PRENSA ARIZONA 01-30-25

Page 1


Contáctenos: (602) 975 8822

Derrota legal para Donald Trump

Revoca congelación de fondos federales tras presión, demandas y bloqueo judicial

El presidente Donald Trump enfrentó su primera gran derrota legal tras anunciar la revocación de su decreto que congelaba el gasto de múltiples programas de subvenciones y préstamos federales; la decisión se produjo luego de una ola de críticas, demandas estatales y una orden judicial que suspendió temporalmente la medida.

Poco antes de que el gobierno federal echara marcha atrás, el estado de Arizona, junto con otras 22 entidades, presentó una demanda contra la administración Trump, argumentando que la congelación de fondos violaba la Constitución y la Ley de Procedimiento Administrativo.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó la acción de Trump como un abuso de poder. “Ninguna elección otorga a un presidente poderes dictatoriales”, afirmó.

Entran al rescate de Distrito Escolar Isaac

En riesgo alumnos y maestros por Grave crisis financiera; renuncia superintendente

El Distrito Escolar Isaac, ubicado en el corazón de Phoenix, enfrenta una de las crisis financieras más críticas en la historia de la educación pública de Arizona, donde más de 5,000 estudiantes y 700 empleados se ven afectados por un déficit presupuestario que ha alcanzado los $12 millones, un problema que amenaza la estabilidad de las operaciones escolares y los salarios de los docentes.

En medio de esta incertidumbre, el superintendente del estado de Arizona, Tom Horne, anunció la liberación de aproximadamente $6 millones en fondos federales de ayuda por COVID-19, previamente revertidos al gobierno federal, sin embargo, la solución a largo plazo sigue siendo incierta.

Primera latina en la Corte Suprema de Arizona

Gobernadora Hobbs nombra a Jueza María Elena Cruz, es también afrodescendiente

Sombrío

Pese a promesas de campaña, los precios siguen a la alza y podría empeorar

Las promesas de aliviar la carga económica de las familias parecen haberse desvanecido y el precio del huevo se han disparado como resultado de una gripe aviar mortal; los precios de la carne han subido debido a la sequía en curso; se espera que los precios del café se disparen debido al clima severo en América del Sur y los costos de la vivienda seguirán aumentando debido a una escasez de inventario desde hace mucho tiempo. Pero eso no es todo, las políticas migratorias y arancelarias de Trump amenazan con agravar aún más la situación.

Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
Arizona

Derrota legal para Donald Trump

Revoca congelación de fondos federales tras presión, demandas y bloqueo judicial

El presidente Donald Trump enfrentó su primera gran derrota legal tras anunciar la revocación de su decreto que congelaba el gasto de múltiples programas de subvenciones y préstamos federales; la decisión se produjo luego de una ola de críticas, demandas estatales y una orden judicial que suspendió temporalmente la medida.

El memorando original, emitido el lunes por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), provocó una reacción inmediata de organizaciones sin fines de lucro, gobiernos estatales y miembros del Congreso de ambos partidos, ya que programas esenciales como Meals on Wheels, asistencia para veteranos y fondos de salud pública se vieron en riesgo de interrupción.

La Casa Blanca intentó suavizar la situación asegurando que la medida no afectaría programas clave como el Seguro Social, Medicare y Medicaid, sin embargo, el malestar persistía, ya que el documento original mencionaba una amplia gama de programas potencialmente impactados, generando incertidumbre en líderes estatales y locales.

La presión alcanzó su punto máximo cuando un juez federal en Washington, D.C., emitió una orden de suspensión temporal contra la medida en respuesta a una demanda presentada por el Consejo Nacional de Organizaciones Sin Fines de Lucro, la Asociación

Estadounidense de Salud Pública y Main

Street Alliance, quienes argumentaron que la orden de Trump violaba derechos constitucionales y ponía en riesgo a comunidades vulnerables.

Arizona otra vez demanda a Trump Poco antes de que el gobierno federal echara marcha atrás, el estado de Arizona, junto con otras 22 entidades, presentó una demanda contra la administración Trump, argumentando que la congelación de fondos violaba la Constitución y la Ley de Procedimiento Administrativo.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó la acción de Trump como un abuso de poder. “Ninguna elección otorga a un presidente poderes dictatoriales”, afirmó. Mayes y otros fiscales generales sostienen que la orden de Trump socavaba la autoridad

del Congreso, que es el único organismo con potestad para determinar el uso de los fondos federales.

El impacto de la medida ya se había sentido en Arizona, donde el portal de pagos de Medicaid estuvo inaccesible durante gran parte del martes, afectando a más de dos millones de residentes que dependen del sistema de salud AHCCCS.

En 2022, el gobierno federal destinó aproximadamente un billón de dólares en subvenciones a los estados, representando el 36.4% de sus ingresos totales y entre los programas que estuvieron en riesgo se encuentran: Subvenciones para educación especial y seguridad escolar, asistencia para vivienda bajo el programa de Vales de Elección de Vivienda Sección 8, fondos para el combate al tráfico de drogas y la prevención de sobredosis.

Sombrío panorama económico

Pese a promesas de campaña, los precios siguen a la alza y podría empeorar

En agosto de 2024, rodeado de alimentos básicos como huevos, leche y carne, el entonces candidato Donald Trump prometió que, de llegar a la Casa Blanca, reduciría inmediatamente el costo de la vida.

“Cuando gane, bajaré los precios desde el primer día”, afirmó con seguridad, apelando a millones de votantes afectados por años de inflación que culpaban al expresidente Joe Biden y los demócratas de todos los males económicos.

Sin embargo, a semanas de su regreso a la presidencia, esas promesas de aliviar la carga económica de las familias parecen haberse desvanecido y el precio del huevo, uno de los productos más simbólicos de la mesa estadounidense, continúa disparándose, al igual que el costo de la gasolina y otros bienes de consumo.

El precio del huevo, se han disparado como resultado de una gripe aviar mortal que ha limitado la oferta; los precios de la carne han subido debido a la sequía en curso; se espera que los precios del café se disparen debido al clima severo en América del Sur y los costos de la vivienda seguirán aumentando debido a una escasez de inventario desde hace mucho tiempo.

Pero eso no es todo, las políticas migratorias y arancelarias de Trump amenazan con agravar aún más la situación.

Trump ha propuesto aranceles del 25% sobre productos importados de Canadá y México, medidas que, según economistas, tendrán un impacto negativo en los precios de frutas, verduras y otros alimentos esenciales.

Actualmente, Estados Unidos importa el 60% de sus frutas frescas y el 40% de sus vegetales desde México y estos aranceles, combinados con las crecientes deportaciones de trabajadores agrícolas indocumentados, podrían desestabi-

lizar gravemente la cadena de suministro alimentaria. Igualmente, la deserción de trabajadores del campo por miedo a las políticas migratorias ya está generando estragos, pues según datos de Farmworker Justice, más del 50% de la fuerza laboral agrícola está compuesta por inmigrantes indocumentados y con el endurecimiento de las deportaciones, muchos están abandonando sus empleos, lo que ha provocado pérdidas significativas en la producción agrícola.

Como resultado, se espera que productos básicos como frutas y verduras se encarezcan, afectando directamente a los hogares estadounidenses; dueños de granjas y cultivos, advierten que la pérdida de trabajadores inmigrantes podría reducir la producción agrícola en hasta 60 mil millones de dólares, por ende, la seguridad alimentaria del país está en peligro sin estos trabajadores y las familias pagarán precios aún más altos por los alimentos.

Trump argumentó que puede ayudar a bajar los precios de los alimentos perforando más petróleo a nivel nacional; sin embargo, desde la administración Biden, Estados Unidos ya estaba produciendo más petróleo que cualquier otro país en la historia.

Promesa rota

Las familias estadounidenses, que esperaban un alivio económico tras las promesas de Trump, ahora enfrentan un panorama complicado. El presidente argumenta que perforar más petróleo ayudará a reducir los costos de los combustibles, pero expertos como Tyler Schipper, economista de la Universidad de St. Thomas, señalan que esto no tendrá un impacto inmediato.

“La producción adicional de petróleo lleva tiempo, y las compañías no tienen incentivos para aumentar su capacidad en este momento”, explicó Schipper.

Mientras tanto, sectores como el de los servicios también están sufriendo las consecuencias de las políticas migratorias. Sam Sánchez, empresario de restaurantes, señaló que el 54% de sus empleados son inmigrantes indocumentados.

“Si deportan a todos, los negocios caerán. Es insostenible”,

Igualmente programas de investigación sobre cáncer, enfermedades cardiovasculares y bioterrorismo; iniciativas de asistencia para veteranos y prevención del suicidio, así como subvenciones para Head Start, que beneficia a miles de niños de familias de bajos ingresos en Arizona.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, denunció la medida de Trump y advirtió que el congelamiento de fondos podría haber generado caos en servicios esenciales como la seguridad pública y la atención médica. Por su parte, Oscar De Los Santos, líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Arizona, fue contundente: “Personas podrían haber muerto” si la orden se mantenía.

Con la revocación del memorando de la OMB, las demandas interpuestas probablemente sean retiradas, pero el episodio ha dejado claro que la administración Trump enfrentará una feroz oposición legal y política en sus intentos de gobernar mediante decretos ejecutivos.

El senador Mark Kelly, demócrata por Arizona, calificó la medida de Trump como “irresponsable” y alertó sobre su impacto en la financiación de la policía, la asistencia alimentaria y la respuesta ante desastres naturales.

Mientras tanto, expertos jurídicos consideran que esta primera derrota podría marcar la pauta para futuras controversias judiciales, pues Trump, ha prometido una agenda agresiva en su regreso a la Casa Blanca, podría encontrar en los tribunales uno de sus principales obstáculos para la aplicación de su política.

Por ahora, el intento de congelar fondos federales ha fracasado, dejando un precedente de resistencia y el recordatorio de que el poder presidencial tiene límites legales.

disparándose, al igual que el costo de la gasolina y otros bienes de consumo.

afirmó. Sánchez, quien votó por Trump, ahora, pero advierte que la economía sufrirá si no se adoptan políticas que estabilicen la fuerza laboral.

Los legisladores demócratas han criticado la falta de acciones concretas por parte de Trump para cumplir sus promesas económicas y en una carta firmada por la senadora Elizabeth Warren y otros congresistas, señalaron que las políticas actuales no solo no han reducido los precios, sino que han desviado la atención hacia prioridades como las deportaciones masivas y los indultos a implicados en el asalto al Capitolio.

De hecho, agregaron los legisladores, Trump parece estar “retrocediendo” en esas promesas, al reconocer en las últimas semanas que es “difícil bajar las cosas”.

“La inflación no se combate con aranceles ni con deportaciones masivas”, advierten expertos. De hecho, los economistas estiman que una deportación masiva podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) del país entre un 2.6% y un 6%, lo que se traduce en pérdidas de hasta 1.6 billones de dólares anuales.

Los hogares estadounidenses siguen enfrentando precios elevados en alimentos, combustibles y vivienda.

Primera latina en la Corte Suprema de Arizona

Gobernadora Hobbs nombra a Jueza María Elena Cruz, es también afrodescendiente

Oscar Ramos

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció la selección histórica de la jueza María Elena Cruz para ocupar una vacante en la Corte Suprema del estado. Con este nombramiento, Cruz se convierte en la primera Latina y la primera afrodescendiente en formar parte del máximo tribunal de Arizona.

Actualmente, la jueza Cruz se desempeña en el Tribunal de Apelaciones de Arizona, cargo al que fue nombrada en 2017 por el entonces gobernador Doug Ducey. Su experiencia también incluye su labor como jueza presidenta del Tribunal Superior del Condado de Yuma y su servicio en el Tribunal Tribal de la Nación Cocopah.

“La jueza María Elena Cruz ha dedicado su vida a la justicia y al servicio de su comunidad y estado”, expresó la gobernadora Hobbs.

La llegada de la jueza María Elena Cruz a la Corte Suprema marca un hito en la historia de Arizona y un paso adelante en la representación de comunidades tradicionalmente subrepresentadas en el ámbito judicial. SCREENSHOT: Governor Katie Hobbs / Facebook

“Su vasta experiencia legal y su profundo conocimiento de la gente a la que sirve reflejan los valores que buscamos en nuestra Corte Suprema”, agregó. Cruz, quien ha sido residente del condado de Yuma por más de 30 años, es hija de una familia trabajadora y ha vivido en carne propia los desafíos de los sectores más vulnerables. Su padre emigró desde la República Dominicana en busca

de mejores oportunidades, y su trayectoria profesional es un testimonio del “Sueño de Arizona”, según destacó Hobbs.

La jueza Cruz obtuvo su título de Juris Doctor en la Universidad de Arizona y ha trabajado tanto como defensora como fiscal. Su experiencia abarca casi todos los tipos de casos que se presentan en los tribunales estatales, lo que la convierte en una de las juezas más calificadas para asumir este nuevo rol.

Su nominación recibió un amplio respaldo bipartidista, incluyendo el apoyo unánime de la Junta de Supervisores del Condado de Yuma, el alcalde de Yuma, Doug Nicholls, y el sheriff del condado, George Wilmot.

Cruz ocupará la vacante dejada por el retiro del juez Robert Brutinel. Su selección fue realizada a partir de una lista de candidatos presentada por la Comisión No Partidista de Nombramientos para Tribunales de Apelaciones.

El nombramiento de la jueza Cruz representa un avance significativo en la diversidad del sistema judicial de Arizona y refuerza el compromiso de la administración de Hobbs con la inclusión y la representación equitativa en las instituciones del estado.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó la acción de Trump como un abuso de poder. “Ninguna elección otorga a un presidente poderes dictatoriales”, afirmó. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
El huevo, uno de los productos más simbólicos de la mesa estadounidense, continúa
SCREENSHOT: Redes sociales

¿Tiene metas financieras para 2025? Consejos para mantenerse en el camino

Patrocinado por JPMorganChase

Afinales de 2024, es posible que haya establecido metas financieras para el nuevo año: ahorrar más, gastar de manera más inteligente o ajustarse a un presupuesto.

Ya sea que haya hecho resoluciones de año nuevo, pegado imágenes en un mapa de sueños o analizado cifras en un balance oficial, probablemente comenzó el año con grandes esperanzas y planes ambiciosos.

Al entrar en 2025, ahora es el momento perfecto para consolidar sus planes y tomar medidas para ayudarse a alcanzar esos objetivos. Un buen comienzo puede influir en cómo se desarrolla el resto del año.

Hector Michel Ramirez, gerente de sucursal en Phoenix, comparte seis consejos sobre lo que se debe y no se debe hacer en la planificación y gestión financiera que pueda ayudarle a iniciar el 2025 con éxito y acercarse a sus objetivos.

1) Haga un presupuesto

Un error financiero común es no tener ningún presupuesto. Permanecer en la oscuridad sobre sus gastos puede limitar su capacidad de ahorrar para metas importantes como comprar un automóvil, una casa o ahorrar para su jubilación. Si no sabe qué está gastando, pueda ser que esté gastando demasiado.

2) No deje su presupuesto al azar

Usar conjeturas al intentar asignar su presupuesto mensual puede llevar a sobrestimar o subestimar cuánto asignar a cada categoría de presupuesto. Esto puede prepararlo para el fracaso. Tomarse un mes para evaluar e identificar sus patrones de gastos puede ayudar a establecer una referencia a medida que establece su presupuesto.

3) Lleve un registro de sus gastos

Conozca sus gastos creando un registro. Luego puede revisar sus gastos y llevar un registro de ellos en una hoja de trabajo de presupuesto mensual. Con el tiempo, puede ajustar las categorías de presupuesto y reducir gastos. Los gastos pueden fluctuar mes a mes, así que esté preparado para cambiar de marcha cuando sea necesario.

4) No ponga deseos y necesidades en la misma categoría

Un error común que los presupuestadores principiantes pueden cometer es engañar “deseos” por “necesidades”. Las necesidades son elementos esenciales, como cuentas de servicios públicos, pagos de alquiler o hipotecas y comestibles. Estas son cosas necesarias para vivir. Los deseos, por otro lado, son gastos no esenciales como salir a cenar o algunos entretenimientos. Es posible que aún encuentre espacio en su presupuesto para acomodar algunos lujos, pero ser honesto con usted mismo sobre lo que realmente es necesario puede ayudarle a evitar este contratiempo presupuestario.

5) Mantenga la facilidad

La idea de enumerar todos los gastos durante un mes puede parecer abrumadora, pero no tiene que ir tan lejos. Puede ser útil crear un presupuesto que funcione para usted, lo que incluye hacerlo suficientemente manejable como para

asumirlo en primer lugar. Si acaba de empezar, crea solo un puñado de categorías de presupuesto para ayudar a que las cosas sean sencillas.

6) No se salte el fondo de emergencia

La vida es impredecible y tener un fondo de emergencia para pagar gastos imprevistos puede ayudarle durante ese tiempo. Sin él, es posible que tenga que invertir en ahorros a largo plazo o utilizar una tarjeta de crédito si surge algo inesperado. Crear un fondo de emergencia no tiene por qué ser intimidante. Cuando haga su presupuesto, incluya una partida individual mensual para las contribuciones al fondo de emergencia. Esto puede ayudar a aumentar sus reservas con el tiempo. Muchas cuentas bancarias incluso le permiten automatizar estos depósitos de fondos de emergencia.

El resultado final

Comenzar el nuevo año con un plan claro puede prepararle para el éxito, y el presupuesto es una herramienta poderosa para ayudarle a alcanzar sus metas financieras.

Comience a llevar un registro de sus gastos ahora para establecer su presupuesto para el año y estar al tanto de los errores comunes en el presupuesto. Nunca es demasiado pronto, o demasiado tarde, para volver a la libertad financiera.

Si busca ayuda en persona, puede visitar su sucursal más cercana o agendar una cita usando las plataformas virtuales para reservar su cita en persona.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

© 2025 JPMorgan Chase & Co.

Hector Michel Ramirez, gerente de sucursal en Phoenix
Cortesía: Freepik

Superintendente se opone a arrestos en escuelas

Tom Horne critica medidas antimigratorias y expone su agenda educativa

Oscar Ramos

El superintendente de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, expresó su oposición a una nueva directiva de la administración de Donald Trump que podría permitir a los agentes de inmigración realizar arrestos en escuelas. Esta medida elimina las protecciones vigentes desde 2021, que consideraban lugares como escuelas, iglesias y centros de salud como “zonas sensibles” para los operativos migratorios. Horne advirtió que esta directiva podría generar miedo entre las familias migrantes, llevándolas a evitar enviar a sus hijos a la escuela por temor a ser detenidos. “Es probable que la gente deje de llevar a sus niños a la escuela por miedo. Incluso si un niño fue traído al país de manera ilegal, no es su culpa”, afirmó en entrevista con Capitol Media Services. También señaló que esta medida contradice un fallo de la Corte Suprema de 1982 que garantiza el derecho de todos los niños a la educación pública, independientemente de su estatus migratorio o el de sus padres.

La directiva fue anunciada por Benjamine Huffman, director interino del Departamen-

Tom Horne, expresó su oposición a una nueva directiva federal que podría permitir a los agentes de inmigración realizar arrestos en escuelas. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

to de Seguridad Nacional (DHS). Según el DHS, la política busca evitar que “criminales se escondan en las escuelas y las iglesias para evadir el arresto”. La administración Trump asegura confiar en el “sentido común” de los agentes para decidir dónde actuar.

Además, esta medida se suma a un esfuerzo más amplio del expresidente Trump por restringir los derechos de los migrantes, incluida una orden ejecutiva que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Regresa el Festival del Renacimiento

Marlene Valero

¿Sueñas con vivir en la época medieval? ¡Deja de soñar y prepárate para la aventura! El Festival del Renacimiento de Arizona regresa con la colorida villa de Fairhaven, transformando la ciudad en un vibrante pueblo medieval lleno de diversión para toda la familia.

Desde el momento en que cruces las puertas, te transportarás a un mundo de caballeros, dragones y magia. El mercado artesanal te deslumbrará con sus creaciones únicas, mientras que las justas, la cetrería y las actuaciones de sirenas y hadas te dejarán sin aliento.

Pero eso no es todo, ¡la diversión no se detiene! Los más pequeños podrán disfrutar de juegos y atracciones, conocer dragones amigables e incluso interactuar con los personajes que dan vida a esta época.

Y como no podía ser de otra manera, podrás deleitarte con un auténtico festín medieval.

Si nunca habías escuchado de él, te contamos que el Festival del Renacimiento es un parque de atracciones medieval al

aire libre, que cuenta con un teatro de 16 escenarios, un circo de 50 acres, una feria de arte y artesanía, un torneo de justas y una fiesta, todo en una aventura familiar ininterrumpida que dura todo el día.

Este sábado 1 de febrero será el primer fin de semana que abrirá sus puertas. No te puedes perder la diversión.

Si no puedes acudir ese día, no te preocupes, el festival estará abierto los sábados y domingos desde el 1 de febrero hasta el 30 de marzo de 2025. Además, abrirá en una fecha especial, el Día de los Presidentes, que es el lunes 17 de febrero.

El horario es de 10 AM a 6 PM.

¿Dónde se ubica?

El Festival del Renacimiento de Arizona se lleva a cabo en Gold Canyon, a siete millas al este de Apache Junction en la US Highway 60.

Dirección: 12601 E. US Highway 60, Gold Canyon, AZ 85118

Costo de los boletos

$35 para adultos más impuestos

$23 para niños de 5 a 12 años más impuestos (los niños de 4 años o menos entran GRATIS)

Agenda educativa de Horne

En un contexto de intensos debates, Horne también presentó su visión para las escuelas de Arizona durante su discurso sobre el Estado de la Educación. Entre sus prioridades destaca un aumento de seguridad armada en las escuelas, la exclusión de atletas transgénero de deportes femeninos y la promoción de políticas que reduzcan el enfoque en diferencias raciales.

Horne agradeció a los legisladores por avanzar un proyecto de ley que financiaría la

contratación de policías jubilados para proteger las escuelas. Argumentó que la presencia de oficiales armados puede salvar vidas, citando un reciente intento de ataque frustrado en una escuela de Tucson. “Decir que quieres una escuela libre de armas es como decir: ‘Soy una víctima fácil, ven por mí’”, afirmó. Horne reiteró su rechazo a la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, alegando ventajas físicas injustas, aunque datos recientes muestran que esta situación afecta a pocos estudiantes. También criticó la enseñanza de temas raciales, asegurando que deben promoverse los valores del mérito individual en lugar de preferencias raciales.

El superintendente reconoció la falta de avances en el aumento de salarios para los maestros y destacó la necesidad de renovar la Proposición 123, que financia la educación K-12 y expira en junio. Además, defendió el programa de vales educativos, que permite usar fondos públicos para educación privada, pese a críticas por beneficiar a familias de altos ingresos.

Las propuestas de Horne, combinadas con las medidas de Trump, han generado divisiones en un contexto político polarizado, donde los temas educativos y migratorios se entrelazan, profundizando los debates sobre derechos, seguridad y equidad en Arizona.

Detiene ICE a nativos Navajo

Los líderes de la Nación Navajo están molestos por los informes de que los nativos americanos han sido interrogados y detenidos durante las redadas de Inmigración y Control de Aduanas.

La Nación Navajo informa que al menos 15 miembros de la tribu en Arizona han sido detenidos e interrogados injustamente durante las redadas de inmigración.

“Hay mucha frustración por ser perfilados o estereotipados de que no somos de este país”, dijo la presidenta del Consejo de la Nación Navajo, Crystalyne Curley.

Los funcionarios dicen que al menos uno de los miembros estuvo involucrado en una redada en Phoenix.

Esa persona mostró su documentación durante las preguntas y finalmente fue liberada, dicen los funcionarios.

Justin Ahasteen, director ejecutivo de la Oficina de Washington de la Nación Navajo, dijo a CNN que el incidente fue una situación de “lugar equivocado, momento equivocado” y que la persona involucrada no era un objetivo previsto.

Dijo que su oficina no ha confirmado ningún informe de ICE persiguiendo a ciudadanos navajos.

La senadora estatal Theresa Hatathlie, demócrata que representa al Distrito 6 que cubre toda la Nación Navajo, dijo que recibió un informe de la familia de una mujer navajo que dijo que ICE la interrogó y le pidió que mostrara pruebas de que era nativa americana durante una redada en Scottsdale.

La mujer y otras siete personas fueron puestas en fila detrás de camionetas blancas y fueron interrogadas durante dos horas sin teléfonos celulares, dijo Hatahlie.

Finalmente se le permitió usar su teléfono celular y le envió un mensaje de texto a su familia, quienes le enviaron una foto de su Certificado de Grado de Sangre Indígena (CDIB), y se le permitió irse, dijo Hatahlie.

Según se informa, los funcionarios de la Nación Navajo han pedido al Departamento de Seguridad Nacional, a los gobernadores de Arizona y Nuevo México y al ICE que expliquen lo que está sucediendo y dicen que la gente de la reserva tiene miedo. Los líderes nativos americanos están advirtiendo a su gente que esté preparada y alerta.

El presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, dijo en un comunicado de prensa el viernes que su oficina recibió informes de que los navajos han tenido “experiencias negativas y, a veces, traumatizantes, con agentes federales que atacan a inmigrantes indocumentados en el suroeste”.

Operation Rainbow Bridge, una organización sin fines de lucro que apoya a las víctimas de fraude médico en la Nación Navajo, ha creado una línea directa para los miembros de la tribu con inquietudes sobre inmigración. Es 855-435-7672 o 855-HELPORB.

También pueden enviar un correo electrónico a info@operationrainbowbridge.com.

La línea directa de derechos humanos de la Nación Navajo es 928-817-7436.

Oscar
La senadora estatal Theresa Hatathlie, que representa al Distrito 6 que cubre toda la Nación Navajo. CORTESIA: Navajo Nation / Facebook
El festival regresa a Arizona para llenar de diversión a las familias. Cortesía: Arizona Renaissance Festival

a cerca de 5 mil personas. CORTESIA: ICE. gov

Deportaciones masivas: sin recursos ni personal

El presidente Donald Trump ha arrestado a casi cinco mil inmigrantes en los primeros días de su gobierno. Además, ya comenzó con la deportación de estos mismos, enviándolos en aviones a México, Colombia y otros países de Latinoamérica.

Estas cifras no se acercan a lo prometido en campañas, en donde aseguró deportar a 12 millones de personas durante su administración. Para llegar a este número, el Gobierno Federal debería deportar diariamente a más de 8 mil personas.

La realidad es otra, pues el gobierno de Estados Unidos no cuenta con los recursos ni el personal para ejecutar el ambicioso plan de deportaciones masivas contra inmigrantes.

Incluso, el propio zar fronterizo, Tom Homan, admitió en días recientes que no cuentan con el dinero suficiente.

En declaraciones a la prensa, dijo que buscarán financiación por parte del Congreso, con el fin de obtener más recursos para continuar con los operativos de deportación.

“Estoy siendo realista. Vamos a hacer lo que podamos con el dinero que tenemos. Vamos a tratar de ser eficientes. Pero cuanto más dinero tengamos, más podremos lograr. No tengo el dinero para sacar a esos millones de personas. No me voy a sentar aquí y decir algo que nadie puede decir”, declaró en televisión nacional.

Tampoco se cuenta con la infraestructura para inmigrantes detenidos, pues el gobierno federal tiene solo 40 mil camas disponibles en los centros de detención.

“Vamos a necesitar más camas de detención, un mínimo de 100 mil. El Congreso necesita sentarse a la mesa rápidamente y darnos el dinero que necesitamos para asegurar esa frontera”, dijo.

Por su parte, el ex director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), defendió el envío de las primeras mil 500 tropas del Ejércitos a la frontera con México.

“Es un multiplicador de fuerza y está enviando “una fuerte señal al mundo de que nuestras fronteras están cerradas”.

Pero no solo son las fuerzas armadas, sino que el gobierno federal también ha cambiado las tareas de otras agencias, haciéndolos participar en los operativos para arrestar personas inmigrantes sin documentos.

En las redadas más recientes, ocurridas en grandes ciudades como Chicago, participaron agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración del Control de Drogas (DEA) y los US Marshalls.

Oscar Ramos

Proponen “Ley Preston”, tras asesinato de adolescente

A poco más de un año del brutal asesinato del adolescente Preston Lord en Queen Creek, las autoridades de Arizona han presentado un proyecto de ley en su honor. La fiscal del condado de Maricopa, Rachel Mitchell, y el representante estatal Matt Gress anunciaron en el Capitolio estatal la introducción de la iniciativa HB2611, conocida como la “Ley Preston”, que busca reforzar las penas por agresiones cometidas con ayuda de múltiples agresores.

Preston Lord, de 16 años y residente de San Tan Valley, murió en 2023 tras ser atacado por un grupo de adolescentes conocidos como los “Gilbert Goons”. Su muerte conmocionó a la comunidad y reveló vacíos en la legislación actual para castigar adecuadamente este tipo de crímenes.

La “Ley Preston” tiene como objetivo modificar los criterios de las leyes actuales sobre agresión agravada en Arizona. Según explicó Rachel Mitchell, el proyecto añade lenguaje específico a la normativa existente para tipificar como delito grave de Clase 4 cualquier agresión cometida con la ayuda de dos o más cómplices.

“Esto es significativo por dos razones”, afirmó Mitchell durante la conferencia de prensa. “En primer lugar, un delito grave de Clase 4 conlleva un castigo más severo que uno de Clase 6. Además, un delito de Clase 4 no puede ser reducido a un delito menor, a diferencia de un delito

El diputado Matt Gress y la fiscal general del Condado de Maricopa, Rachel Mitchell, durante la conferencia de prensa para presentar la propuesta legislativa “Ley Preston” que endurece las penas por asaltos agravados y protege a testigos de crímenes. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

de Clase 6”.

La familia de Preston estuvo presente en el anuncio, expresando su apoyo al proyecto de ley y destacando la importancia de tomar medidas legales para prevenir futuros crímenes de este tipo.

Protección para testigos de crímenes

Durante la misma conferencia, Gress y Mitchell también abordaron otro proyecto de ley, el HB2653, que permitiría a las fuerzas del orden redactar los nombres de los testigos en investigaciones criminales. Este cambio busca proteger la identidad de los testigos, especialmente en casos

donde puedan enfrentarse a amenazas o intimidación por colaborar con las autoridades.

“Esta legislación aborda un problema crítico que surgió durante la investigación del caso de Preston”, señaló Gress. “Varios adolescentes que cooperaron con la policía fueron intimidados y amenazados por hablar, lo que complicó el proceso”. El asesinato de Preston Lord destacó los peligros de la violencia juvenil y las limitaciones en las leyes para lidiar con agresores en grupo. Los “Gilbert Goons”, como se les conoce, fueron identificados como un grupo de adolescentes involucrados en actos de intimidación y violencia, y varios de ellos enfrentaron cargos tras el asesinato de Lord. Desde entonces, la Fiscalía del Condado de Maricopa ha trabajado para garantizar justicia en el caso y ahora busca prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro.

La “Ley Preston” no solo busca endurecer las sanciones contra agresores en grupo, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de proteger a las comunidades y a quienes denuncian crímenes. Si el proyecto se aprueba, marcará un avance significativo en la legislación de Arizona y un homenaje perdurable a la memoria de Preston Lord. El proyecto de ley se encuentra actualmente en revisión legislativa, y tanto Mitchell como Gress han instado a los legisladores a actuar rápidamente para convertir esta propuesta en ley.

Buscan cuestionar públicamente a Gobernadora

Propuesta de ley busca reunión mensual televisada con legisladores Oscar Ramos

una propuesta que requeriría que el gobernador se someta a una sesión mensual de preguntas televisadas por parte de los legisladores durante el periodo anual de sesiones legislativas, recientemente dio su primer paso hacia convertirse en ley.

El proyecto, identificado como HB 2051, fue presentado por el representante republicano de Scottsdale, Alexander Kolodin, quien asegura que la idea se inspira en la práctica del Reino Unido, donde el primer ministro responde preguntas de la Cámara de los Comunes.

Kolodin destacó dos objetivos principales de esta iniciativa. Por un lado, busca fomentar una mayor participación ciudadana al ofrecer una sesión pública de preguntas y respuestas entre el poder legislativo y el ejecutivo. Según el legislador, esta dinámica sería “muy divertida para los niños” que visiten el Capitolio y presencien el evento.

Por otro lado, el proyecto pretende mejorar la comunicación entre ambas ramas del gobierno, algo que Kolodin considera esencial para hacer que “la maquinaria del gobierno funcione mejor”.

Las relaciones entre la Oficina del Gobernador y la Legislatura han sido históricamente tensas, incluso cuando los

La iniciativa HB 2051, fue presentada por el representante republicano de Scottsdale, Alexander Kolodin. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

republicanos controlaban ambos poderes. Sin embargo, las fricciones aumentaron desde 2023, tras la elección de Katie Hobbs como gobernadora, convirtiéndose en la primera demócrata en ocupar el cargo desde 2009. Hobbs ha vetado un número récord de proyectos de ley, mientras que los republicanos han bloqueado la confirmación de varios de sus nominados para dirigir agencias estatales. Pese a las tensiones, Kolodin afirmó ante el Comité de Gobierno de la Cámara que este formato televisado podría mejorar la comunicación, señalando que actualmente existe una “falta de interacción cara a cara” entre ambos poderes.

En los primeros días del gobierno de Donald Trump se han arrestado

En apoyo a ciudadanos mexicanos

Redacción

El Consulado General de México en Phoenix, liderado por el Cónsul General Jorge Mendoza Yescas, ha asumido un papel crucial para brindar apoyo a la comunidad mexicana residente en el área metropolitana de Phoenix, especialmente en esta época de incertidumbre y retos. Este jueves 30 de enero, Mendoza Yescas será el invitado especial en el programa Prensa Arizona Live, donde abordará las diversas acciones y estrategias implementadas por el Consulado para asistir a los connacionales que enfrentan situaciones difíciles.

En un contexto político y social complejo, con cambios en políticas migratorias y desinformación que afecta a las comunidades inmigrantes, el Consulado ha intensificado sus esfuerzos por proteger los derechos y el bienestar de los mexicanos. Desde la emisión de documentación oficial como pasaportes y matrículas consulares hasta la orientación legal en casos de deportación o abusos laborales, el Consulado se ha convertido en un pilar esencial para la comunidad.

En la entrevista, Jorge Mendoza Yescas compartirá información clave sobre los servicios consulares disponibles y las nuevas iniciativas que buscan empoderar a los mexicanos en Phoenix. Entre estas acciones destacan:

Ferias de Servicios Consulares: Eventos donde las familias pueden acceder a trámi-

tes y recursos sin necesidad de trasladarse largas distancias.

Asesoría Legal y de Derechos Humanos: Programas para informar a la comunidad sobre sus derechos en el ámbito laboral, escolar y migratorio.

Fomento a la Educación: Campañas dirigidas a fomentar la educación bilingüe y brindar apoyo a estudiantes de origen mexicano.

El Cónsul también abordará la importancia de mantener una comunicación constante con el Consulado para mantenerse informados y evitar caer en manos de estafadores que ofrecen servicios fraudulentos relacionados con temas migratorios.

En medio de las dificultades, Mendoza Yescas ha destacado la resiliencia y unidad de la comunidad mexicana, que sigue aportando al desarrollo de Arizona a pesar de los desafíos. Su liderazgo ha sido fundamental para fomentar la confianza y garantizar que los connacionales encuentren apoyo en momentos de necesidad.

La entrevista promete ser un espacio de diálogo abierto para reflexionar sobre cómo las instituciones mexicanas en el exterior continúan trabajando para fortalecer a su comunidad y garantizar un trato digno y justo para todos los mexicanos. No te pierdas esta conversación el jueves 30 de enero en Prensa Arizona Live. Sintoniza a través de las plataformas digitales del programa y mantente informado sobre los recursos y oportunidades disponibles.

La importancia de una confiable asesoría legal

Redacción

En el programa del 30 de enero de Prensa Arizona Live, los destacados abogados Kenneth “Patricio” Smith y Spencer Lee, de la firma Smith Alston Law Firm, compartirán su experiencia y compromiso con la comunidad hispana de Phoenix. Especializados en casos de lesiones personales, muerte injusta e inmigración, ambos profesionales han dedicado sus carreras a brindar apoyo legal en temas de vital importancia para los residentes del área.

Ken Smith: Un referente

Con más de 35 años de experiencia, Kenneth “Patricio” Smith es uno de los abogados más respetados y reconocidos en la comunidad hispana de Arizona. Fundador y socio principal de Smith Alston Darner & Lee, Ken se ha ganado la confianza de sus clientes gracias a su dominio del español y su profundo entendimiento de las necesidades de la comunidad.

Ken Smith no solo se ha destacado en el ámbito legal, sino también como líder comunitario. En 2011, sus colegas lo reconocieron como uno de los “Mejores Abogados de Arizona” y, un año después, fue designado por el presidente de Chile como Cónsul Honorario de ese país en Arizona. Además, ha servido como Juez Provisional del Tribunal Superior del Condado de Maricopa desde 2005 y ha sido entrevistado frecuentemente en medios hispanos locales, destacando su compromiso con la educación y la información legal. Ken también es un ejemplo de liderazgo familiar, junto a su esposa Minyon Romney Smith, con quien tiene tres hijos y once nietos. Su experiencia y dedicación lo convierten en una figura clave para quienes buscan representación legal en casos de lesiones personales y defensa de derechos.

Spencer Lee: Defensor de los derechos migratorios

Especialista en derecho migratorio,

Spencer Lee es un abogado con licencia en Arizona y una amplia experiencia en la defensa de casos ante las Cortes de Inmigración, la Junta de Apelaciones de Inmigración y el Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones. Su enfoque incluye la representación de individuos como la asesoría a empleadores en la búsqueda de soluciones migratorias para sus necesidades laborales. Spencer ha demostrado ser un defensor incansable en el sistema judicial administrativo, logrando éxitos en niveles de juicio y apelación. Su capacidad para manejar casos complejos lo ha consolidado como un aliado estratégico para quienes enfrentan desafíos legales en temas migratorios.

Ambos abogados destacaron la importancia de acercarse a profesionales calificados y con experiencia para garantizar una defensa efectiva de los derechos. Su mensaje subraya la necesidad de mantenerse informado y preparado ante situaciones legales que puedan surgir.

No se pierda la oportunidad de escuchar a Kenneth Smith y Spencer Lee en el programa Prensa Arizona Live. Sus aportaciones no solo reflejan su experiencia legal, sino también su compromiso con la comunidad hispana. Este es un momento ideal para conocer más sobre cómo acceder a recursos legales que pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.

Karina Ruiz, la primera senadora migrante

Redacción

En el episodio 68 de ¡Ya es Hora! conducido por Marlene Valero, la senadora Karina Ruiz compartió su emotiva e inspiradora travesía desde sus inicios como inmigrante en los Estados Unidos hasta alcanzar un lugar en el Senado de México en representación de su comunidad. En una conversación llena de reflexiones, Ruiz narró los desafíos y las lecciones aprendidas en su camino, al tiempo que abordó su postura firme contra las políticas antiinmigrantes de la actual administración federal.

Para escuchar y ver la entrevista completa puedes checar nuestras plataformas como Apple Podcast, Spotify, YouTube, y el Facebook de Prensa Arizona.

Una historia de resiliencia y determinación

Ruiz llegó a los Estados Unidos siendo una niña, enfrentando las dificultades propias de la migración y la adaptación a un nuevo entorno. Durante la entrevista, compartió cómo esas experiencias marcaron su vida, inculcándole valores como la perseverancia y la empatía. “No ha sido un camino fácil, pero cada obstáculo me ha dado la fuerza para seguir adelante y luchar por mi comunidad”, mencionó.

A pesar de los obstáculos, Ruiz logró abrirse paso en el mundo académico y profesional, convirtiéndose en un ejemplo de superación para muchas personas en situaciones similares. Sus logros no solo son un testimonio de su esfuerzo personal, sino también de su compromiso con las causas sociales.

La lucha contra las políticas antiinmigrantes

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la postura de la senadora Ruiz frente a las políticas antiinmigrantes de la administración federal. Ruiz enfatizó la importancia de actuar de manera decidida para proteger los derechos de los inmigrantes y evitar que se sigan implementando medidas que los perjudiquen.

“No podemos quedarnos callados ante la injusticia. Cada política que atenta contra nuestra comunidad debe ser enfrentada con determinación y unidad”, afirmó. La senadora destacó que su experiencia personal como inmigrante le permite entender las dificultades que enfrentan millones de personas, y eso la impulsa a trabajar incansablemente para garantizar que sus voces sean escuchadas en el Senado.

Un mensaje de esperanza y acción En el cierre de la entrevista, Ruiz hizo un llamado a la comunidad a mantenerse unida y activa. Subrayó la importancia de involucrarse en el proceso político, desde el registro para votar hasta la participación en movimientos sociales. “El cambio no viene solo. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de un futuro más justo y equitativo”, concluyó. El episodio 68 de Ya es Hora! dejó en claro que la historia de Karina Ruiz no solo es un testimonio de superación personal, sino también una fuente de inspiración para quienes buscan un cambio real en sus comunidades. Su valentía, determinación y compromiso son un recordatorio de que, incluso frente a la adversidad, es posible lograr un impacto positivo y duradero.

Alcance sus metas con un plan claro

Redacción

Con el inicio de 2025, muchas personas se han planteado metas financieras como ahorrar más, gastar de manera inteligente o adherirse a un presupuesto. Sin embargo, convertir estas metas en realidad requiere un plan claro y disciplina. En el programa Prensa Arizona Live del 30 de enero, Héctor Michel Ramírez, gerente de sucursal de Chase en Phoenix, compartió seis consejos clave para mantener el rumbo hacia la libertad financiera.

1. Haga un presupuesto Uno de los errores más comunes es no tener un presupuesto claro. “Si no sabe en qué gasta su dinero, podría estar gastando de más sin darse cuenta,” advierte Ramírez. Crear un presupuesto le permite visualizar sus ingresos y gastos, ayudándole a destinar fondos a metas importantes como la compra de una casa, un automóvil o el ahorro para la jubilación.

2. No deje su presupuesto al azar

Basar su presupuesto en estimaciones o conjeturas puede llevarlo a errores, como asignar demasiado o muy poco a ciertas categorías. Tomarse un mes para analizar sus patrones de gasto le proporcionará una base sólida para estructurar su presupuesto de manera realista y efectiva.

3. Lleve un registro de sus gastos Registrar sus gastos es fundamental para identificar áreas en las que puede ahorrar. Mantenga un registro mensual que le permita ajustar sus categorías de presupuesto según sea necesario. “Los gastos pueden variar mes a mes, por lo que estar preparado para adaptarse es clave,” señala Ramírez.

4. Distinga entre deseos y necesidades Un error común es confundir deseos con necesidades. Las necesidades incluyen elementos esenciales como vivienda, servicios públicos y alimentos. Los deseos, por otro lado, son gastos no esenciales como ce -

nas fuera o entretenimiento. Ser honesto consigo mismo acerca de lo que realmente necesita le ayudará a evitar desequilibrios en su presupuesto.

5. Mantenga la sencillez

Elaborar un presupuesto puede parecer abrumador, pero no tiene que ser complicado. “Comience con unas pocas categorías y ajuste según lo necesite,” recomienda Ramírez. Mantener las cosas simples aumenta las probabilidades de que se apegue al plan.

6. No se olvide del fondo de emergencia

Tener un fondo de emergencia es esencial para enfrentar gastos imprevistos sin recurrir a ahorros a largo plazo o deudas. Incluya una partida mensual en su presupuesto para este fondo y automatice los ahorros si es posible. Con el tiempo, podrá acumular una reserva que le dará tranquilidad.

El valor de un plan claro

Empezar el año con un plan financiero bien estructurado puede marcar la diferencia en cómo se desarrolla el resto del año. Ramírez destaca que nunca es demasiado tarde para trabajar en su libertad financiera. “Registrar sus gastos, evitar errores comunes y mantenerse enfocado son pasos importantes para alcanzar sus metas,” concluye.

Karina Ruiz, la primera senadora migrante de México.
Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix.
Héctor Michel Ramírez, gerente de sucursal de Chase en Phoenix.
Patricio Smith y Spencer Lee, de Smith Alston Law Firm estarán compartiendo recomendaciones legales.

Apelará su condena Donald Trump

Además de ser criminal convicto, fue declarado culpable en otros 2 casos civiles

Redacción

El presidente de Estados Unidos y criminal convicto, Donald Trump, ha contratado al prestigioso bufete de abogados Sullivan & Cromwell para apelar su condena penal en el caso de los pagos de dinero por silencio en Manhattan. El equipo legal está encabezado por Robert Giuffra, copresidente de la firma, junto con otros cuatro abogados, todos exsecretarios de la Corte Suprema: James McDonald, Morgan Ratner, Jeff Wall y Matthew Schwartz. Giuffra afirmó que la apelación es crucial para el estado de derecho y la reputación de Nueva York como centro global de negocios y finanzas. Criticó al fiscal de distrito de Manhattan por un supuesto uso indebido de la ley penal para atacar a Trump, calificándolo de precedente peligroso, y expresó su confianza en que el caso será desestimado en la apelación.

Esta decisión marca un cambio en la actitud de la comunidad legal hacia Trump. Anteriormente, cuando Trump contrató a Todd Blanche en 2023, este tuvo que renunciar a su

La apelación de Donald Trump en el caso de los pagos de dinero por silencio será un proceso legal complejo que podría tener implicaciones de gran alcance para la presidencia de Trump y el sistema legal de Estados Unidos. El resultado de esta apelación será observado de cerca tanto a nivel nacional como internacional.

puesto en Cadwalader, Wickersham & Taft debido a restricciones internas. Ahora, Sullivan & Cromwell, una de las firmas más destacadas del país, ha decidido representarlo. Trump fue condenado por 34 cargos de delitos graves relacionados con la ocultación de un pago de $130,000 a la actriz porno Stormy Daniels. Recientemente, fue sentenciado a una “liberación incondicional”, una sentencia que no conlleva castigo alguno. Se espera que la apelación se presente en los próximos días.

Agresión sexual, difamación y fraude Además de este caso, Trump ha sido declarado culpable en otros procesos legales. En enero de 2024, un jurado lo encontró responsable de difamación y agresión sexual contra la escritora E. Jean Carroll, ordenándole pagar $5 millones en daños. Carroll había acusado a Trump de agredirla sexualmente en la década de 1990, y él respondió negando las acusaciones y calificándolas de “engaño”. Trump apeló el veredicto, pero en diciembre de 2024, un tribunal de apelaciones confirmó la condena.

“No muerdas la mano que te alimenta”

Realizan masiva protesta en contra de endurecimiento de las políticas migratorias

Oscar Ramos

La noche del domingo, un numeroso grupo de manifestantes se reunió en una intersección concurrida de Phoenix para expresar su descontento con las políticas de inmigración. La protesta tuvo lugar cerca de la avenida 75, entre las calles Thomas y McDowell, comenzando alrededor de las 5 p.m., según informaron las autoridades locales. El evento ocurrió pocos días después del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump el 20 de enero, un periodo que ha reavivado tensiones en torno a la aplicación de políticas migratorias más estrictas. Protestas similares

tuvieron lugar en otras ciudades del país, como Chicago, donde grupos activistas también alzaron la voz en contra de las medidas del nuevo gobierno.

En Phoenix, los manifestantes mostraron pancartas con mensajes contundentes como: “No muerdas la mano que te alimenta” y “Más reforma, menos deportaciones”. Estas frases reflejan el llamado de los participantes a favor de una reforma migratoria que priorice la protección de los trabajadores indocumentados que contribuyen a la economía local y nacional.

La policía respondió a la zona tras recibir reportes sobre carreras ilegales y conducción errática en el área, incidentes que coincidieron con la protesta. Los oficiales, equipados con máscaras de gas y equipo antidisturbios, se desplegaron para garantizar la seguridad en el lugar y controlar posibles disturbios.

A pesar de la presencia policial, los manifestantes man-

En otro caso, Trump fue condenado por fraude civil en Nueva York, con una multa de $454 millones. El juez Arthur Engoron concluyó que Trump y su empresa inflaron el valor de sus activos para obtener beneficios financieros. Trump apeló esta decisión en febrero de 2024, argumentando que el tribunal cometió errores en su fallo.

Estas condenas han generado un debate significativo sobre la idoneidad de Trump para ocupar el cargo presidencial. A pesar de las protecciones legales inherentes a la presidencia, Trump es el primer presidente en la historia de Estados Unidos en asumir el cargo con condenas penales en su contra, sus críticos argumentan que estas condenas socavan la integridad de la oficina presidencial y la confianza pública en el sistema de justicia.

Trump ha denunciado consistentemente estos casos como “cacería de brujas” y ha afirmado que son intentos de sus oponentes políticos para debilitar su posición, pero a pesar de las condenas, mantiene una base de apoyo significativa y continúa siendo una figura influyente en la política estadounidense. La apelación en el caso de los pagos de dinero por silencio será un proceso legal complejo que podría tener implicaciones de gran alcance para la presidencia de Trump y el sistema legal de Estados Unidos. El resultado de esta apelación será observado de cerca tanto a nivel nacional como internacional.

los manifestantes mostraron pancartas con mensajes contundentes como: “No muerdas la mano que te alimenta” y “Más reforma, menos deportaciones”. SCREENSHOT: Oscar Ramos

tuvieron su enfoque en destacar las problemáticas asociadas con las políticas migratorias actuales, como el impacto de las deportaciones en las familias y las comunidades trabajadoras.

Aunque la administración Trump asegura que que los aranceles buscan proteger a la industria automotriz estadounidense, la realidad es que los costos adicionales serán trasladados a los compradores. CORTESIA: Pexels / Cottonbro

Bob Menéndez condenado por corrupción

El senador demócrata de Nueva Jersey enfrenta prisión por 11 años

Redacción

Un juez federal condenó al exsenador de los Estados Unidos, Bob Menéndez, a 11 años de prisión por cargos de corrupción tras ser hallado culpable de abusar del poder de su cargo a cambio de sobornos, incluyendo lingotes de oro, un automóvil de lujo y otros obsequios.

“Estuvo en la cumbre de nuestro sistema político. En algún punto del camino, perdió el rumbo”, declaró el juez Sidney Stein al emitir la sentencia. Menéndez, de 71 años, fue declarado culpable de los 16 cargos en su juicio federal el año pasado, convirtiéndose en el primer miembro en funciones del Congreso condenado por actuar como agente extranjero. Sus hijos, Alicia y Rob, estuvieron presentes en la corte para presenciar la sentencia.

Antes de la condena del exsenador, dos empresarios de Nueva Jersey también recibieron sentencias severas. Wael Hana fue condenado a ocho años de prisión y Fred Daibes a siete años, ambos por pagar sobornos a Menéndez.

Durante la audiencia, Menéndez se presentó con traje y corbata, con las manos cruzadas sobre su estómago, y luego se dirigió al juez con la voz quebrada. “Su señoría, tiene ante usted a un hombre arrepentido”, afirmó. “Pasamos nueve semanas en esta

sala, pero realmente no me conoce”.

El exsenador relató su historia como hijo de inmigrantes cubanos y su carrera política, mientras contenía lágrimas.

“He perdido todo lo que me importaba. Para alguien que ha dedicado su vida al servicio público, cada día es un castigo”, dijo.

El juez permitió que Menéndez permanezca en libertad hasta el 6 de junio, para que pueda estar disponible cuando su esposa, Nadine Menéndez, enfrente su propio juicio por cargos similares el 18 de marzo.

Un caso histórico de corrupción

Menéndez enfrentaba una posible sentencia de décadas de prisión, con guías que sugerían de 24 a 30 años. La oficina de libertad condicional recomendó 12 años, mientras que los fiscales federales solicitaron 15 años por la “codicia descarada” del exsenador y la gravedad sin precedentes de sus delitos.

“Este es el primer caso en que un senador ha sido condenado por abusar de un cargo de liderazgo en un comité del Senado. Es también el primer caso en que un senador ha sido declarado culpable de actuar como agente extranjero mientras ocupaba un cargo público”, escribieron los fiscales en un memorando al juez.

Los fiscales argumentaron que una sentencia severa era necesaria para castigar este abuso de poder y disuadir a otros de incurrir en conductas similares.

La defensa de Menéndez pidió clemencia, sugiriendo arresto domiciliario y servicio comunitario en lugar de prisión.

Revocan protección a venezolanos

Más de 600 mil inmigrantes resultarían afectados ante nueva disposición

Redacción

El gobierno de Donald Trump ha tomado una decisión drástica en su agenda migratoria al revocar las protecciones frente a la deportación para más de 600,000 venezolanos que residen en Estados Unidos. La medida, anunciada este miércoles por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revierte una política de la administración Biden que extendía el Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el otoño de 2026.

Esta revocación representa un golpe devastador para la comunidad venezolana en el país, que había encontrado en el TPS un resguardo frente a la crisis humanitaria y política que atraviesa Venezuela. Con la eliminación de estas protecciones, miles de inmigrantes quedan expuestos a la deportación en los próximos meses.

El anuncio de Noem se enmarca dentro del endurecimiento de la política migratoria de Trump, quien ha prometido medidas más estrictas contra la inmigración no autorizada. En una entrevista, la funcionaria justificó la decisión señalando que el gobierno anterior había permitido que inmigrantes con TPS “violaran nuestras leyes” al prorrogar su permanencia en el país.

“Antes de irse de la ciudad, Mayorkas firmó una orden que decía que, durante 18

meses, se iba a ampliar la protección a las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que significaba que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses, y nosotros lo impedimos”, declaró Noem.

La secretaria de Seguridad Nacional afirmó que la nueva orden permitirá evaluar caso por caso a los venezolanos que actualmente se encuentran en Estados Unidos, incluyendo a presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. La comunidad venezolana en Estados Unidos ha reaccionado con temor e incertidumbre ante esta decisión. Organizaciones proinmigrantes han condenado la medida, señalando que dejar sin protección a cientos de miles de personas podría derivar en una crisis humanitaria dentro del país.

Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), calificó la decisión como “cruel y arbitraria”. “Estamos hablando de familias trabajadoras, de personas que han construido sus vidas aquí. Deportarlos en estas circunstancias es condenarlos a la miseria o, peor aún, a la persecución política y la violencia en Venezuela”, afirmó. El TPS había sido renovado por la administración Biden con el argumento de que Venezuela sigue sumida en una crisis económica y social que hace inviable el regreso de sus ciudadanos. Con la decisión de Trump, las protecciones para los venezolanos expirarán en la primavera de 2025, momento en el cual podrían empezar las deportaciones masivas.

La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revirtió una política de la administración Biden que extendía el Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el otoño de 2026.
CORTESIA: Department of Homeland Security / Facebook

Mantiene México postura ante amenazas

Presidenta Sheinbaum minimiza tema de aranceles y confía en el diálogo

Redacción

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó este miércoles su escepticismo ante la posibilidad de que entren en vigor los aranceles del 25% a productos mexicanos anunciados por la Casa Blanca.

A pesar de la confirmación realizada el martes por la secretaria de prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un plan de contingencia en caso de que la medida se concrete.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, declaró la mandataria durante “La Mañanera del Pueblo” al ser cuestionada sobre el tema.

A pesar de la postura firme de Washington, Sheinbaum insistió en que su gobierno mantiene un canal de diálogo abierto con Estados Unidos a través de la Cancillería, por lo que consideró prematuro adelantar detalles sobre la estrategia que seguirá México.

“Ya lo informaré en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Hay conversaciones, hay diálogo”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional.

Las declaraciones de Sheinbaum contrastan con la postura de la Casa Blanca, que mantiene el 1 de febrero como la fecha de entrada

en vigor de los aranceles prometidos por el presidente Donald Trump, como medida de presión por el flujo de migrantes y drogas desde México.

De hecho, la vocera Leavitt reconoció que Washington ha “visto un nivel histórico de cooperación por parte de México” en temas de seguridad y migración, pero afirmó que tras una conversación con Trump la noche del lunes, la aplicación de los aranceles “todavía está en el calendario”.

El impacto de esta medida podría ser significativo para la economía mexicana, dado que Estados Unidos es su principal socio comercial. Según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), las exportaciones de México a EE.UU. ascendieron a 490 mil 183 millones de dólares en 2023, representando casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Cabe recordar que Sheinbaum ya había expresado su oposición a estas políticas comerciales desde noviembre, cuando aún era presidenta electa, en una carta dirigida a Trump el 26 de noviembre, rechazó categóricamente las “amenazas” arancelarias y advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta”.

Sin embargo, en su postura actual, Sheinbaum ha optado por destacar el diálogo diplomático y la colaboración entre ambos países como la vía para resolver la situación.

Mientras tanto, el sector empresarial y los analistas económicos en México permanecen atentos a cualquier posible anuncio que confirme o revoque la aplicación de los aranceles.

25% a productos mexicanos anunciados por la Casa Blanca. CORTESIA: Clau-

En la mira remesas de inmigrantes

Exponen plan para dificultar envíos de dinero a México y otros países

Redacción

El gobierno de Donald Trump está considerando implementar medidas que podrían bloquear o restringir el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente por parte de migrantes en situación irregular.

Esta iniciativa ha sido respaldada por figuras como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ha propuesto una normativa estatal que impediría a individuos sin estatus migratorio legal enviar dinero al extranjero.

DeSantis anunció planes para implementar en Florida una verificación del estatus migratorio de quienes intenten enviar remesas. Según el gobernador, esta medida busca disuadir a personas que ingresan ilegalmente al país, trabajan en empleos de bajos salarios y envían una parte significativa de sus ingresos a sus países de origen.

DeSantis afirmó: “Lo que pasa es que gente viene de manera ilegal porque pueden trabajar en tareas menores pero hacer mucho más dinero en Estados Unidos de lo que pueden en un país tercermundista. Entonces vienen, hacen dinero y luego ellos lo mandan de regreso en remesas a sus familias, amigos o quien sea en su país de origen”.

La propuesta consiste en imponer una verificación de identificación para las remesas internacionales, donde las compañías de transferencia de dinero estarían

obligadas a confirmar que el remitente se encuentra legalmente en el país antes de procesar la transacción. DeSantis enfatizó que esta medida sería un “gran elemento disuasorio para las personas que vienen ilegalmente al estado de Florida”.

Aunque inicialmente esta normativa se aplicaría solo en Florida, DeSantis sugirió que podría servir como modelo para una implementación a nivel nacional bajo la administración de Donald Trump.

Sin embargo, reconoció que para una aplicación federal sería necesario contar con la aprobación del Congreso, lo que podría representar un desafío: “Creo que la administración Trump va a hacer algo con respecto a las remesas, pero creo que es posible que necesiten que el Congreso haga algo y quién sabe si el Congreso alguna vez hará algo”.

Las remesas representan una fuente vital de ingresos para México. En 2023, México recibió un total de 63,313 millones de dólares en remesas, lo que significó un incremento del 7.6% respecto al año anterior. Estas transferencias, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, constituyen aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

La posible implementación de restricciones al envío de remesas ha generado preocupación entre expertos y comunidades migrantes. Algunos analistas advierten que tales medidas podrían incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, aumentando el riesgo de actividades ilícitas y reduciendo la transparencia financiera. Además, podrían afectar negativamente a millones de familias en México que dependen de estos recursos para su sustento diario.

José Enrique Padilla Gastélum, alias “Kike Padilla”, identificado como jefe de plaza en esta ciudad. CORTESIA: Gobierno de México

Golpe al Cártel

Ejército Mexicano Detiene a 10 Sicarios en Operativo Estratégico

Redacción

Elementos del Ejército Mexicano realizaron un importante operativo este martes en la colonia Burócrata, logrando la detención de diez presuntos sicarios relacionados con el Cártel de Caborca, una de las organizaciones criminales más activas en la región. Entre los detenidos se encuentra José Enrique Padilla Gastélum, alias “Kike Padilla”, identificado como jefe de plaza en esta ciudad. El operativo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle 32 y avenida Eduardo Estrella, señalado por las autoridades como una casa de seguridad empleada por los presuntos delincuentes. Durante la intervención, los sujetos armados se atrincheraron por varios minutos dentro del inmueble, pero fueron sometidos sin que se registraran enfrentamientos graves.

Los Detenidos Las autoridades confirmaron la detención de José Enrique Padilla Gastélum (“Kike Padilla”), de 25 años y originario de Puerto Peñasco, quien es señalado como el líder operativo de la célula Los Pelones - Deltas, vinculada al Cártel de Caborca. Otro de los detenidos es Valentín Franco Canastillo, de 17 años, hijo de una conocida integrante del colectivo Madres Buscadoras de Caborca, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas. La participación de Franco Canastillo en actividades delictivas

de Caborca:

ha generado controversia, dado el contraste con el activismo de su madre.

También fueron capturados: Ismael Pérez Soto (“Mayel”), de 28 años, originario de Culiacán; David Ángel González Dávalos, de 16 años, proveniente de Rosario; Juan Carlos León Contreras, de 35 años, de Puerto Peñasco y Sergio Martín Gutiérrez Jiménez, de 32 años, oriundo de Ciudad Obregón.

También: Jesús Manuel Martínez Hernández (“El Taco”), de 25 años, de Puerto Peñasco; Cristian Antonio Partida Martínez (“El Greñas”), de 30 años, originario de California; Jhonson Rosa Muñoz, de 29 años, de Zacatecas y Fermín Andrés Rodríguez Vega (“El Tiburón”), de 46 años.

Caborca se ha convertido en un punto estratégico en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas debido a su cercanía con la frontera entre México y Estados Unidos. El Cártel de Caborca, fundado por Rafael Caro Quintero, ha protagonizado enfrentamientos sangrientos con el Cártel de Sinaloa en la lucha por el control del territorio. La célula Los Pelones - Deltas ha sido señalada como una de las principales responsables de la violencia en la región, operando bajo las órdenes de “Kike Padilla”. Según expertos, esta captura representa un duro golpe para la estructura operativa del cártel, aunque podría generar un incremento de la violencia en la zona por disputas internas y externas. La detención de los diez individuos ha generado diversas reacciones en la comunidad. Mientras algunos celebran la acción de las fuerzas armadas, otros lamentan la creciente participación de menores de edad en actividades criminales.

Claudia Sheinbaum, manifestó escepticismo ante la posibilidad de que entren en vigor los aranceles del
dia Sheibaum Pardo / Facebook
Las propuestas para restringir o gravar las remesas
políticas. CORTESIA: Pexels / Sebastián PH

Aumentan enfermedades por contaminación

Problemas respiratorios debido a baja calidad de aire, una amenaza creciente

Arizona enfrenta un desafío cada vez más grave en términos de salud pública debido a la contaminación del aire, particularmente en el área metropolitana de Phoenix. Las altas concentraciones de contaminantes como el ozono y las partículas finas (PM2.5) están contribuyendo al aumento de enfermedades respiratorias, afectando especialmente a niños, ancianos y personas con afecciones preexistentes. En un estado ya conocido por su clima árido y caluroso, el aire en las zonas urbanas de Arizona se está tornando peligrosamente insalubre. Phoenix, la quinta ciudad más grande de los Estados Unidos, ha experimentado un aumento significativo en los niveles de contaminación del aire en los últimos años. Durante los meses de verano, la combinación de altas temperaturas, sequía prolongada y una densa capa de smog ha creado condiciones ideales para la formación de ozono a nivel del suelo, un contaminante altamente tóxico.

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Phoenix ha superado en varias ocasiones los límites de calidad del aire establecidos para el ozono y las partículas finas, lo que ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades de salud pública. El ozono troposférico se forma cuando los contaminantes emitidos por vehículos, industrias y fuentes de energía reaccionan con la luz solar, creando una capa de smog que se concentra especialmente en los meses más cálidos. Este aire cargado de contaminantes puede dañar los pulmones, dificultando la respiración y empeorando las condiciones

de personas con asma, bronquitis, enfisema y otras enfermedades respiratorias.

Aumento de enfermedades respiratorias

El impacto de la contaminación del aire en la salud de los residentes de Phoenix es alarmante. Según el Departamento de Salud de Arizona, las tasas de enfermedades respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), han aumentado en las áreas urbanas, particularmente entre los niños y los adultos mayores. En un estudio reciente, más del 10% de los niños en el condado de Maricopa, fueron diagnosticados con asma, una de las tasas más altas en el país.

Además, las personas que viven en áreas más expuestas a la contaminación del aire,

como el centro y el sur de Phoenix y otras zonas industriales, están experimentando un incremento en los casos de hospitalización por problemas respiratorios y cardiovasculares.

La exposición prolongada a estos contaminantes no solo agrava las condiciones preexistentes, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

Aparte de los vehículos y las industrias, hay varios factores naturales que exacerban la contaminación en Phoenix. La topografía de la ciudad, rodeada de montañas, crea un fenómeno conocido como “inversión térmica”, donde una capa de aire caliente atrapa los contaminantes cerca del suelo, evitando que se disipen y creando una nube de smog

El grave impacto de la gripe aviar

No sólo ha afectado la salud, sino también la economía en todo el país

Redacción

El reciente brote de gripe aviar, también conocida como influenza aviar, ha generado una creciente preocupación en Arizona y otras partes de los Estados Unidos, afectando tanto la salud pública como la economía local y nacional. Este brote, causado por una cepa altamente patógena del virus H5N1, ha provocado la muerte de miles de aves en granjas comerciales, parques naturales y áreas rurales, lo que ha desencadenado medidas de control y sacrificio masivo de aves infectadas.

Aunque la gripe aviar rara vez afecta directamente a los seres humanos, los expertos en salud pública están preocupados por la posibilidad de que el virus mute y se adapte a una cepa más transmisible entre las personas.

Las autoridades sanitarias del país., incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), han alertado a la población sobre los riesgos potenciales, aunque hasta ahora no se han registrado casos significativos de transmisión humana en el país.

No obstante, el brote ha puesto a las autoridades de salud en alerta, especialmente en el contexto de la pandemia reciente de COVID-19. Las medidas para controlar el virus incluyen el monitoreo intensivo de aves migratorias, la implementación de restricciones en la movilización de aves y el aumento de la vigilancia en granjas avícolas y mercados de aves.

Devastación en la industria avícola

El sector avícola se ha visto gravemente afectado por este brote. Arizona, conocido por su gran producción, especialmente en la industria de los huevos y el pollo, ha enfrentado pérdidas significativas, pues la matanza preventiva de aves infectadas, así como las restricciones comerciales en exportaciones, ha causado una escasez de productos avícolas, lo que ha disparado los precios a nivel nacional.

Según la Asociación Nacional de Productores de Huevos (NPE), más de 50 millones de aves han sido sacrificadas en todo el país desde el inicio del brote, lo que ha afectado tanto a pequeños productores como a grandes corporaciones. En Arizona, los precios de los huevos y el pollo han aumentado notablemente, lo que ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente aquellos con presupuestos limitados.

El impacto no se limita solo a la industria avícola. Los costos de los insumos, como el maíz y la soja utilizados para alimentar a las aves, también han aumentado debido a la mayor demanda y los problemas de suministro derivados del brote. Esto ha afectado a los agricultores locales y a la cadena de suministro en general.

El gobierno federal y las autoridades estatales han implementado medidas para mitigar el impacto del brote. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha desplegado equipos de respuesta rápida y ha proporcionado recursos financieros a los productores afectados. Además, se están llevando a cabo campañas de concientización para informar a la población sobre las mejores prácticas de seguridad en la manipulación de aves y productos avícolas.

densa sobre la ciudad y esta condición empeora durante los meses de verano, cuando las temperaturas superan los 40°C (104°F), lo que aumenta la producción de ozono. Además, la sequía crónica en Arizona contribuye a la acumulación de polvo y partículas finas en el aire, lo que empeora aún más la calidad del aire y aumenta los riesgos para la salud respiratoria.

Medidas de prevención y respuesta Ante este panorama, las autoridades de salud pública en Arizona están tomando medidas para mitigar el impacto de la contaminación en la salud de los residentes. El Departamento de Calidad Ambiental de Arizona (ADEQ) ha implementado regulaciones más estrictas sobre las emisiones de los vehículos y las industrias, mientras que el Condado de Maricopa ha intensificado sus programas de concientización para reducir la exposición al aire contaminado, especialmente en los días más calurosos.

Sin embargo, los expertos advierten que se requiere un enfoque más agresivo para abordar las fuentes de contaminación y reducir las emisiones. Las soluciones incluyen la promoción del uso de vehículos eléctricos, el impulso de políticas para la construcción de infraestructura verde, y el fomento de la movilidad sostenible, como el transporte público y las bicicletas. La contaminación del aire en el Condado de Maricopa está teniendo un impacto devastador en la salud respiratoria de sus habitantes, y las autoridades se enfrentan a un reto significativo para mejorar la calidad del aire. Mientras la ciudad sigue creciendo, será crucial implementar estrategias más efectivas y sostenibles para reducir los contaminantes y proteger la salud de la población, especialmente de aquellos más vulnerables, como los niños y los ancianos.

El brote de gripe aviar ha puesto en evidencia las vulnerabilidades tanto en la salud pública como en la economía de Estados Unidos y en particular, en Arizona. CORTESIA: Pexels / Italo Melo

A pesar de los esfuerzos, la incertidumbre sobre la duración y la extensión del brote continúa afectando a la industria y a la economía en general. Las autoridades insisten en que se debe mantener la vigilancia activa para prevenir un brote más amplio y evitar que el virus evolucione hacia una forma más peligrosa para los seres humanos.

A medida que las autoridades trabajan para contener el brote, la población y los sectores económicos afectados deberán adaptarse a una nueva realidad de precios elevados y medidas de control más estrictas. Si bien la amenaza a la salud humana sigue siendo baja, el impacto económico de este brote podría ser duradero, especialmente si se extiende a otras áreas del país.

¿El por qué del clima extremo en el país?

Incendios en California y heladas en el este del país, completamente inusuales

Redacción

En las últimas semanas, Estados Unidos ha sido testigo de fenómenos climáticos extremos que parecen desafiar los patrones tradicionales de su clima. Mientras que en California se libran intensos incendios forestales debido a las altas temperaturas y la sequedad, en el Este del país, regiones que históricamente no experimentaban heladas severas ahora enfrentan temperaturas gélidas e inusuales. Este contraste ha generado preocupación y ha puesto en el centro del debate el papel del calentamiento global y otros factores climáticos. California, un estado propenso a incendios forestales durante los meses más cálidos del año, ha experimentado una temporada más temprana y devastadora de lo habitual. En las últimas semanas, las temperaturas extremas y la sequedad del ambiente han creado condiciones perfectas para la propagación de los incendios, lo que ha obligado a miles de residentes a evacuar sus hogares y ha destruido vastas áreas de bosques. Las llamas han arrasado con miles de acres en regiones como el norte de California, provocando graves daños materiales y poniendo en riesgo la vida de las personas y la fauna local.

Los incendios forestales en California y las heladas inusuales en el Este de los Estados Unidos son un recordatorio de los efectos del cambio climático y de cómo está alterando el clima de manera impredecible. CORTESIA: Pexels / Kristin Vogt

Según expertos del Servicio Forestal de los EE.UU. (USFS), la combinación de altas temperaturas, la escasez de lluvias y la vegetación seca debido a la sequía prolongada han generado un escenario ideal para el desarrollo de incendios forestales. Este tipo de fenómenos se han intensificado en los últimos años, lo que ha llevado a muchos a asociar estos incendios con los efectos del cambio climático. Mientras tanto, el Este de Estados Unidos ha sido sorprendido por un fenómeno contrario: temperaturas inusualmente bajas y heladas en áreas donde no son comunes. Desde el sur de Texas hasta el estado de Ca-

rolina del Norte, las temperaturas han caído por debajo de los niveles históricos, afectando tanto a la vida diaria de los residentes como a la agricultura local. En lugares como Florida, donde el clima generalmente es cálido, se han registrado heladas que han dañado cultivos de cítricos, una de las principales fuentes de ingresos agrícolas del estado. Las temperaturas heladas también han afectado a otras regiones, como el norte de Georgia y partes de Alabama, donde las condiciones climáticas extremas han dejado a la población sorprendida y desorientada. Los meteorólogos han señalado que estos eventos no son solo anomalías, sino que representan una ruptura en los patrones climáticos tradicionales de la región.

¿Calentamiento global?

Los científicos han comenzado a vincular estos eventos climáticos extremos con el cambio climático, especialmente en el contexto del calentamiento global. Aunque el clima del planeta está influenciado por una serie de factores naturales, el aumento de las temperaturas globales debido a la actividad humana ha provocado que los fenómenos climáticos se vuelvan más erráticos e impredecibles. El cambio climático está alterando los patrones de precipitación, la temperatura y la humedad, lo que puede resultar en fenómenos climáticos más intensos y difíciles de predecir. En el caso de los incendios forestales en

California, el aumento de las temperaturas y la sequedad del aire son factores clave que facilitan la propagación de los incendios. Por otro lado, las heladas en el Este del país pueden estar relacionadas con un patrón atmosférico conocido como “polar vortex”, que se ha visto influenciado por la inestabilidad de la capa de ozono en las últimas décadas.

Aunque los fenómenos climáticos extremos pueden estar vinculados al calentamiento global, también pueden ser el resultado de fenómenos climáticos cíclicos o patrones atmosféricos naturales, como el fenómeno El Niño o La Niña, que también influyen en el clima global. Sin embargo, los expertos coinciden en que el calentamiento global está exacerbando la frecuencia e intensidad de estos eventos.

Los incendios forestales en California y las heladas inusuales en el Este de los Estados Unidos son un recordatorio de los efectos del cambio climático y de cómo está alterando el clima de manera impredecible. Estos eventos no solo son una amenaza para la seguridad de los residentes, sino que también tienen graves implicaciones económicas, especialmente para la agricultura y la industria forestal. La comunidad científica continúa investigando cómo estos fenómenos extremos se relacionan con el calentamiento global, mientras que las autoridades siguen trabajando en estrategias para mitigar sus efectos y proteger a la población.

La contaminación en el condado de Maricopa, está teniendo un impacto devastador en la salud respiratoria de sus habitantes y las autoridades se enfrentan a un reto significativo para mejorar la calidad del aire. CORTESIA: Pexels / Troy Squillaci

Reflexiones sobre

liderazgo

en una nueva era

La toma de posesión de Donald Trump como presidente número 47 de los Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la historia política de una nación que sigue siendo referencia global. Independientemente de las preferencias políticas de cada uno de nosotros, este momento nos invita a reflexionar sobre los desafíos y responsabilidades que conlleva liderar en un mundo tan polarizado y lleno de incertidumbre. Desde esta perspectiva, me atrevo a citar uno de los 11 principios del líder bambú, el cual cobra relevancia.

El bambú, con su capacidad para doblarse sin romperse ante los vientos más fuertes, nos enseña que la verdadera fortaleza reside en nuestra flexibilidad y adaptabilidad. Al igual que esta planta, los líderes que encarnan la resiliencia no solo soportan las tormentas, sino que encuentran maneras de aprender y crecer a través de ellas. Este principio es crucial en una época donde los cambios globales demandan soluciones creativas, unidad y determinación.

En su discurso de investidura, Trump destacó la necesidad de abordar temas como la economía, la seguridad nacional y la infraestructura del país. Sin embargo, más allá de las palabras, el verdadero liderazgo se demostrará en las acciones que sigan. Y

aquí es donde todos, como ciudadanos y como individuos, podemos aprender del bambú: en lugar de centrarnos en lo que no podemos controlar, podemos enfocarnos en fortalecer nuestras raíces—nuestros valores, nuestra empatía y nuestra disposición al diálogo constructivo.

La resiliencia también implica reconocer que el liderazgo no es un acto solitario. En el bambú, cada tallo depende de los demás para mantenerse firme. De igual forma, el éxito de cualquier gobierno o comunidad radica en su capacidad para trabajar en equipo, buscar consensos y valorar la diversidad de perspectivas. Este principio no solo es aplicable a los líderes políticos, sino también a cada uno de nosotros.

En momentos de cambio, es fácil caer en el pesimismo o en la tentación de resistir lo inevitable. Sin embargo, la resiliencia nos invita a abrazar la transformación como una oportunidad para evolucionar.

Este inicio de mandato puede ser una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de líderes que queremos ser en nuestras propias vidas. Ya sea en la política, los negocios o las relaciones personales, recordar el ejemplo del bambú puede ayudarnos a navegar tiempos complejos con gracia y firmeza.

www.IsmaelCala.com

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Tu sexto sentido siempre tiene la respuesta correcta

Cuando tienes que tomar una decisión importante, bien sea en tu vida personal o profesional, generalmente le pides opinión a alguien de confianza; tu mejor amiga, tu mamá o hasta el sacerdote de tu iglesia a ver si puede consultar tu caso con “El de Arriba”.

Y luego de preguntarle a todo el mundo, sigues con la misma indesición. Olvidaste consultar a quien nunca se equivoca: ¡Tu intuición! También conocida como el sexto sentido.

El ser humano tiene seis sentidos, no obstante, únicamente cinco de ellos están científicamente reconocidos, la vista, audición, olfato, tacto, y gusto y el sexto, es un mecanismo de defensa que el creador te dió para preservarte y cuidarte.

Los animales tambien lo poseen, y lo utilizan para protegerse cuando se avecina un desastre natural, por ejemplo, cuando ocurre un maremoto, muchos animales se salvan porque presienten la catastrofe y corren hacia terrenos elevados.

Tu intuición siempre sabe lo que te conviene, pero muchas veces no la escuchas porque lo que te conviene y lo que deseas, son dos cosas diferentes.

Por ejemplo: digamos que un hombre casado y sumamente guapo, te invita a cenar: tu intuición te dice que no te conviene, pero lo que tu deseas es salir con él y es que tu mente busca satisfacción física a corto plazo mientras que tu intuición está en la búsqueda de tu bienestar espiritual a largo plazo.

Los siguientes pasos te ayudarán a desarrollar tu sexto sentido y consultarlo para tomar desiciones:

1) En vez de buscar respuestas en otras personas, toma un tiempo a solas, relajate, cierra los ojos y pregúntate que sucedería al escoger cada una de tus opciones.

2) Presta atención a las sensaciones de tu cuerpo y si sientes inquietud e incomodidad, significa que tu instinto te dice que tomes otro camino, mientras que si estás relajada con la respuesta, seguramente has tomado la desición correcta.

3) Al principio practíca estos pasos con pequeñas desiciones, mientras más lo hagas, tu sexto sentido se agudizarás.

El genio Steve Jobs una vez dijo: “Ten el coraje para hacer lo que te dice tu intuición y tu corazón”.

Para más motivación visiten:

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

Cómo construir riqueza con el precio de un capuchino al día

¿Qué pensarías si te afirmaran que este año, con algo tan simple como el precio de un café diario, puedes dar el primer paso hacia la construcción de la riqueza que te propones?

El 2025 acaba de comenzar y mientras hacemos resoluciones sobre ir al gimnasio o conseguir un nuevo empleo, ¿por qué no considerar también estrategias innovadoras para manejar tu dinero? Este año puede ser el momento perfecto para empezar a construir tu libertad financiera con algo tan pequeño como el precio de un café diario.

1. Piensa en términos de oportunidad, no de gasto

Un café diario de $5 puede parecer un gasto insignificante, pero en un mes equivale a $150 y en un año a $1.800. Ahora, imagina que esa cantidad la hubieses invertido al inicio de 2024 en acciones de empresas con un alto crecimiento, como Nvidia o Tesla. Por ejemplo, en 2024, la acción de Nvidia (NVDA), líder en inteligencia artificial, creció más del 180%. Si hubieras destinado esos $1.800 a comprar acciones al inicio del año, podrías haber obtenido una ganancia de $3.240.

¿No suena más atractivo que un capuchino?

2. Automatiza tu ahorro

La clave es la constancia. Configura una transferencia automática diaria de $5 hacia una cuenta de ahorros o inversión. Existen aplicaciones y plataformas accesibles que permiten invertir pequeñas cantidades, sin necesidad de ser un experto.

Este hábito no sólo elimina la tentación de gastar, sino que pone a trabajar tu dinero gracias al interés compuesto. Albert Einstein lo llamó “la fuerza más poderosa del universo” por una razón: cuanto antes empieces, más grande será el efecto.

3. Aprende y diversifica

Invertir no tiene que ser complicado, pero requiere educación. Aprovecha todos los recursos disponibles sobre finanzas personales e inversión, desde conferencias, cursos y libros. Familiarízate con términos básicos como acciones, bonos y fondos indexados. Recuerda también diversificar. No pongas todo tu dinero en una sola inversión. Piensa en opciones como ETFs (fondos cotizados) que permiten invertir en múltiples empresas al mismo tiempo y mitigar riesgos.

Haz que tu dinero nunca deje de trabajar. Construir riqueza no requiere cambios drásticos, solo pequeños hábitos constantes. Renunciar a un café diario podría parecer un sacrificio, pero en realidad es una oportunidad para algo mucho más significativo: tu futuro financiero.

La verdadera magia de la inversión está en que el dinero puede trabajar para ti las 24 horas del día, incluso mientras duermes. Cada dólar invertido no solo conserva su valor, sino que lo multiplica con el tiempo.

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

En dato:

“La Disciplina Marcará tu Destino” de Ryan Holiday

“La Disciplina Marcará tu Destino” es una obra reveladora que profundiza en el poder de la autodisciplina y cómo esta puede influir en cada aspecto de nuestra vida. Ryan Holiday, un reconocido autor y especialista en filosofía estoica, nos ofrece una guía práctica para cultivar la disciplina y utilizarla como herramienta de transformación personal. El libro establece que la disciplina no es solo un rasgo de carácter, sino una habilidad que se puede desarrollar. Holiday nos muestra cómo la autodisciplina nos permite superar obstáculos, alcanzar nuestras metas y vivir de acuerdo a nuestros valores. A través de ejemplos inspiradores y reflexiones profundas, aprenderás a reconocer la importancia de la disciplina en la búsqueda de una vida significativa.

Yoel Sardiñas
Ismael @Cala

Entran al rescate de Distrito Escolar Isaac

En riesgo alumnos y maestros por Grave crisis financiera; renuncia superintendente

El Distrito Escolar Isaac, ubicado en el corazón de Phoenix, enfrenta una de las crisis financieras más críticas en la historia de la educación pública de Arizona, donde más de 5,000 estudiantes y 700 empleados se ven afectados por un déficit presupuestario que ha alcanzado los $12 millones, un problema que amenaza la estabilidad de las operaciones escolares y los salarios de los docentes.

En medio de esta incertidumbre, el superintendente del estado de Arizona, Tom Horne, anunció la liberación de aproximadamente $6 millones en fondos federales de ayuda por COVID-19, previamente revertidos al gobierno federal, sin embargo, la solución a largo plazo sigue siendo incierta.

El Departamento de Educación de los Estados Unidos, a solicitud de las autoridades educativas de Arizona, liberó los fondos federales destinados al Distrito Escolar Isaac y según Horne, estos recursos permitirán al distrito ganar tiempo para abordar los problemas financieros más profundos.

“Estoy muy satisfecho de que el Departamento de Educación haya respondido positivamente a nuestra solicitud para liberar estos fondos. Una vez que el condado de Maricopa los distribuya, el distrito podrá usar estos $6 millones, lo que les otorgará tiempo para trabajar en una solución más sostenible”, declaró Horne.

No obstante, el superintendente subrayó que esta ayuda es solo un paso inicial y urgió a la legislatura estatal a buscar soluciones adicionales y además, señaló que el distrito tiene propiedades que podrían venderse, lo que permitiría al condado recuperar cualquier adelanto financiero que proporcione.

Un déficit de $12 millones

El problema comenzó cuando se descubrió que el distrito había excedido su presupuesto en $12 millones y había presentado informes financieros inexactos al Departamento de Educación de Arizona. Este error llevó a la Junta Estatal de Educación a inter-

En dato:

Más de 5,000 estudiantes y 700 empleados se ven afectados por un déficit presupuestario que ha alcanzado los $12 millones, un problema que amenaza la estabilidad de las operaciones escolares y los salarios de los docentes.

venir, colocando al distrito bajo la supervisión de un receptor financiero para gestionar sus operaciones.

Mario Ventura, superintendente del distrito, asumió la responsabilidad por los problemas y anunció su renuncia durante una reciente reunión de la junta escolar. “Reconozco que la supervisión y las decisiones finales recaen en el superintendente”, afirmó Ventura. Sin embargo, su renuncia no ha apaciguado las preocupaciones de la comunidad, que exige mayor rendición de cuentas.

La situación alcanzó un punto crítico cuando el tesorero del condado de Maricopa, John Allen, se negó a adelantar más fondos al distrito después del 21 de enero, argumen-

Celebra Phoenix Semana China

Oscar Ramos

La alcaldesa Kate Gallego, la vicealcaldesa Ann O’Brien y líderes comunitarios y representantes de Phoenix Sister Cities organizaron un programa especial para dar inicio a la 35ª Semana China de Phoenix.

El evento incluyó una exhibición de arte, una ceremonia de corte de cinta y una demostración en vivo de caligrafía y pintura, y tuvo lugar como parte de las celebraciones anuales en honor al Año Nuevo Lunar.

Este año, la Semana China destacó la relación especial entre Phoenix y Taipéi, Taiwán, al celebrarse el 46º aniversario como ciudades hermanas. Taipéi es una de las 11 ciudades hermanas de Phoenix, y la relación ha sido clave para promover la amistad, la paz y la prosperidad entre ambas comunidades durante más de cuatro décadas.

La exhibición de arte presentó la caligrafía de la artista taiwanesa Christina Lee y contó con una demostración en vivo de caligrafía y pintura a cargo del artista Ken Fang, también de Taiwán. Estas actividades atrajeron a un público diverso que pudo disfrutar de primera mano del talento artístico y la rica herencia cultural de Taiwán.

Además, como parte de las celebraciones del Año del Dragón, el Festival de la Semana China de Phoenix se llevará a cabo en Steele

Indian School Park, ubicado en el 300 E.

Indian School Rd. El festival, de entrada gratuita y orientado a toda la familia, tendrá lugar el sábado 1 de febrero, de 9 a.m. a 5 p.m., y el domingo 2 de febrero, de 10 a.m. a 5 p.m.

Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de vibrantes presentaciones culturales, incluyendo danzas de dragón y león, además de exhibiciones de artes marciales. También tuvieron la oportunidad de comprar artículos únicos en los puestos de vendedores, saborear auténtica comida asiática y participar en actividades prácticas en los diferentes talleres.

Por más de 50 años, Phoenix Sister Cities ha trabajado en fomentar relaciones entre los residentes de Phoenix y sus 11 ciudades hermanas en todo el mundo, promoviendo el entendimiento cultural y la colaboración global. Esta iniciativa continúa siendo un puente de unión que resalta la importancia de los intercambios culturales.

Para más información sobre la Semana China y las actividades futuras, visitar PhoenixChineseWeek.org y PhoenixSisterCities.org. Este evento marca un nuevo capítulo en la celebración de la diversidad cultural de Phoenix, reafirmando su compromiso con la integración y el respeto mutuo.

tando que no existe un estatuto estatal que lo obligue a financiar distritos insolventes. Esta decisión dejó a los maestros enfrentando la posibilidad de no recibir sus salarios. “Es aterrador pensar que podríamos no poder pagar el alquiler o alimentar a nuestras familias”, expresó un maestro durante una reunión de emergencia.

Además, muchos miembros de la comunidad han exigido la renuncia no solo del superintendente, sino también de toda la junta directiva, cuestionando cómo se permitió que el déficit financiero creciera a tal escala.

La gobernadora Katie Hobbs instó a los supervisores del condado de Maricopa a brindar mayor flexibilidad financiera al distrito. “Esta crisis tiene el potencial de interrumpir la educación de miles de estudiantes y poner en riesgo el empleo de cientos de educadores”, advirtió Hobbs.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Supervisores del condado, Thomas Galvin, respondió que no tienen autoridad legal para intervenir, señalando que la solución debe provenir del estado.

Crisis en la educación

El caso del Distrito Escolar Isaac no es aislado. Otros distritos en Arizona también enfrentan dificultades financieras similares, reflejando una problemática más amplia en la educación pública del estado.

Por ejemplo, el Distrito Escolar Roosevelt en el sur de Phoenix enfrenta un déficit de $5 millones y ha decidido cerrar cinco escuelas como parte de una reestructuración. La decisión ha

generado preocupación en la comunidad por el impacto en el transporte y la cohesión social.

La superintendente del distrito, Dra. Dani Portillo, propuso estas medidas como parte de una reestructuración para enfrentar el déficit, sin embargo, la decisión ha generado preocupación entre padres y miembros de la comunidad, quienes expresan inquietudes sobre el impacto en el transporte y la cohesión comunitaria. Mesa Public Schools, el distrito más grande de Arizona enfrenta una disminución en la matrícula estudiantil, lo que ha reducido su financiamiento y esto ha obligado a considerar ajustes presupuestarios y posibles recortes en los servicios educativos.

Causas subyacentes y necesidad de soluciones estructurales

Expertos señalan que las crisis financieras en los distritos escolares de Arizona tienen múltiples causas, como la disminución de matrículas, la sobreoferta de escuelas charter y privadas, y políticas estatales que desvían fondos de las escuelas públicas hacia programas de vales escolares como las llamadas Becas de Empoderamiento Educativo (ESA, por sus siglas en inglés). Estas políticas han generado desequilibrios financieros significativos en el sistema educativo estatal.

La gobernadora Hobbs ha abogado por una revisión integral de las políticas educativas y financieras, sin embargo, líderes locales y estatales enfrentan retos para implementar cambios estructurales que aseguren la sostenibilidad de la educación pública en el estado.

El futuro del Distrito Escolar Isaac Mientras tanto, el receptor financiero designado por el estado trabaja para garantizar que los salarios sean pagados y que las escuelas sigan funcionando. La prioridad inmediata es estabilizar la situación y evitar interrupciones educativas. A largo plazo, se necesitarán reformas significativas para restaurar la confianza en la administración del distrito y prevenir futuras crisis.

La situación en el Distrito Escolar Isaac es un recordatorio de la importancia de la supervisión financiera, la transparencia y la colaboración entre todas las partes interesadas para proteger la educación pública y garantizar el bienestar de estudiantes, maestros y comunidades en Arizona.

Piden investigación criminal

Oscar Ramos

El colapso financiero del Distrito Escolar Isaac, ubicado en el oeste de Phoenix, ha generado graves consecuencias para estudiantes, padres y maestros, y los líderes republicanos de la Cámara de Representantes de Arizona exigen respuestas. Hoy, la dirigencia republicana solicitó al Fiscal General Kris Mayes y a la Fiscal del Condado de Maricopa, Rachel Mitchell, abrir una investigación criminal sobre la mala gestión y posible corrupción que llevó al desastre financiero del distrito, que actualmente enfrenta un déficit de millones de dólares.

“El corazón de esta crisis está en los más de 4,800 estudiantes y cientos de empleados que han sido abandonados por un liderazgo fallido”, declaró el presidente de la Cámara, Steve Montenegro.

“La falsificación de registros financieros y la mala gestión de fondos públicos constituyen una traición a la confianza y deben investigarse de inmediato. Los habitantes de Arizona merecen saber cómo sucedió esto, y los responsables deben rendir cuentas”, agregó.

En una reciente reunión de la Junta Estatal de Educación, el Departamento de Educación reveló que el distrito falsificó su Informe Financiero Anual 2023-2024, alterando registros para mostrar un saldo positivo cuando, en realidad, el distrito estaba profundamente

endeudado. Esta práctica fraudulenta sigue a años de advertencias de la Oficina del Auditor General de Arizona, que desde 2020 había identificado al Distrito Isaac como de alto riesgo.

Los republicanos de la Cámara señalaron que el historial de la fiscal General Kris Mayes ha sido inadecuado en casos de fraude educativo. “Desde que asumió el cargo, Mayes ha mostrado cero interés en abordar la corrupción en los distritos escolares”, afirmó Michael Carbone, líder de la mayoría en la Cámara. Además, mencionaron casos anteriores en los que Mayes habría dejado pasar actos fraudulentos sin consecuencias significativas.

Ante la falta de acción de Mayes, los legisladores republicanos también instan a la Fiscal del Condado, Rachel Mitchell, a investigar. “Si la Fiscal General no actúa, acudiremos a la Fiscal del Condado para garantizar que se haga justicia por los estudiantes y contribuyentes”, añadió Montenegro.

Además de exigir justicia, los republicanos destacaron que el problema del Distrito Isaac no radica en la falta de financiamiento, ya que recibe $19,372 por alumno, un 23% más que otros distritos similares. “Este desastre demuestra por qué las familias de Arizona necesitan opciones más allá de los distritos gubernamentales fallidos”, enfatizó Montenegro, promoviendo la libertad de elección escolar como solución.

Mario Ventura, superintendente del Distrito Isaac, asumió la responsabilidad por los problemas y anunció su renuncia durante una reciente reunión de la junta escolar.
CORTESIA: Isaac School District / Facebook
El evento contó con una demostración en vivo de caligrafía y pintura a cargo del artista Ken Fang, aquí con la alcaldesa Kate Gallego. FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona
El presidente de la cámara de representantes, Steve Montenegro. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Condado de Pima cierra refugios para solicitantes de asilo

Marlene Valero

El condado de Pima, que abarca ciudades como Tucson y Sahuarita, anunció el cierre de los refugios temporales para recibir a solicitantes de asilo, debido a las recientes políticas implementadas por el presidente Donald Trump.

La administradora del condado de Pima, Jan Lesher, notificó a la Junta de Supervisores el 23 de enero que los llamados centros de respiro del condado que se utilizaban para brindar refugio temporal a las personas que eran liberadas por la Patrulla Fronteriza en el sur de Arizona cerrarían sus puertas el 26 de enero.

Las razones detrás, es la suspensión del programa de refugiados, decretada por el presidente Donald Trump desde las primeras horas de su gobierno, así como la cancelación de fondos federales para este tipo de refugios. Ante ello, explicó la administradora, se ven obligados a cerrar las puertas de estos lugares, debido a que ya no hay refugiados a quien albergar y tampoco cuenta el Condado

de Pima con los recursos para sufragar los gastos de operación.

“Esto pone al condado en una posición financiera muy precaria. Ya sea que haya personas en el refugio o no, el condado aún incurre en costos operativos de sus contratistas para la preparación del personal, el alquiler de los servicios del refugio, los costos de calefacción y refrigeración, y más.

Sin huéspedes en la instalación por los que el condado pueda recibir un reembolso, el Fondo General del Condado tendría que cubrir esos costos operativos”, informó en un comunicado.

Detalló que el condado recibe reembolsos del Programa de Servicios de Refugio del Departamento de Seguridad Nacional (SSP, según sus siglas en inglés), pero sólo es aplicable cuando hay personas que reciben servicios de refugio.

¿Dónde se encuentran los refugios?

-Centro de Respiro - Drexel, 1186 W. Drexel Road, que puede albergar hasta 600 personas.

PhxArt Amplified Vol. 4:

Toda una explosión de sonido y arte en el Museo de las Artes de Phoenix

Marlene Valero

El Phoenix Art Museum se transformó en un epicentro de creatividad y energía sonora el pasado 25 de enero con la cuarta edición de PhxArt Amplified. Este evento fusionó la música en vivo con las artes visuales y ofreció una experiencia inmersiva que resonó con los asistentes.

Las galerías y espacios del museo cobraron vida con la vibrante música de una diversa selección de bandas provenientes de Arizona, México y el suroeste de Estados Unidos.

Los ritmos y melodías se entrelazaron con las obras de arte, creando una atmósfera única que invitaba a la exploración y el disfrute sensorial. Además de la experiencia musical, PhxArt Amplified Vol. 4 deleitó a los presentes con una oferta gastronómica

que incluyó puestos de comida con variadas opciones y una selección de bebidas especiales y cócteles.

Con esta cuarta edición, PhxArt Amplified se consolida como una propuesta innovadora que rompe las barreras tradicionales entre las disciplinas artísticas, ofreciendo al público una experiencia cultural completa e inolvidable.

Exposiciones y presentaciones artísticas

El Museo de Arte de Phoenix preparó galerías de arte con diferentes expositores, en las que se pudo apreciar desde los vestidos más icónicos de épocas pasadas, hasta arte moderno con esculturas, pinturas y más.

Entre los artistas expositores se encuentran Amanda Mollindo, Milian Bobinac, Jacey Cocoa, Marc Basil, E. Daniele Díaz Flores, Love no Tussle, Francisco Flores y Alexia Klein. También hubo performance artísticos que acompañaron a las exposiciones, como José Villalobos, Villamil & Villamil y Anaí López.

-Centro de Respiro - Ajo, 2225 E. Ajo Way, que puede albergar a unas 90-100 personas. El segundo de estos es también llamado

Casa Alitas y es operado por la organización

Servicios Comunitarios Católicos, quienes han apoyado a medio millón de personas

Música, comida y arte

En el Jardín de esculturas de Dorrance se instaló el escenario principal para las presentaciones musicales que comenzaron desde las 10 am y terminaron a las 10 pm. El primero fue la agrupación Vinyl Vagos, seguido de la Sinfónica de Phoenix.

El horario estelar, de las 6:30 pm estuvo

La administradora del condado de Pima, Jan Lesher, lamentó el verse obligada a cerrar los centros, que calificó como uno de los programas de ayuda humanitaria más importantes llevados a cabo por el Condado de Pima y sus socios regionales en la historia del Condado. Agregó que durante seis años pudieron dar refugio temporal a más de medio millón de personas, quienes habrían quedado abandonadas a su suerte en las calles de Tucson, Nogales, Douglas y otras partes del sur de Arizona, de no existir.

“Este programa noble y humano ha involucrado a docenas de personal del Condado y la ciudad de Tucson, numerosos gobiernos locales y agencias no gubernamentales, y las amables e incansables contribuciones de cientos de voluntarios”, concluyó Jan Lesher. Los refugios temporales daban albergue a inmigrantes que eran detenidos por la Patrulla Fronteriza en su cruce desde México, pero que eran solicitantes de asilo, por ello eran liberados por los oficiales, pero no contaban con un lugar a dónde llegar.

a cargo de la banda mexicana Daniel, me estás matando. Se trata de una agrupación que toca el género boleroglam y está formada por Daniel Zepeda e Iván De La Rioja. La noche cerró con Celica y Afropiano, quienes dejaron un buen sabor de boca para finalizar un día lleno de arte, música y deliciosa comida.

Los albergues daban cobijo a solicitantes de asilo que eran liberados por la Patrulla Fronteriza. CORTESIA: Casa Alitas Friends / Facebook
Diferentes artistas expusieron sus trabajos en el festival Amplified. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona
Las obras de artes llenas de colores captaron la atención de los asistentes.

Los grupos que participan en el programa se comprometen a realizar al menos una limpieza al año, aunque se recomienda hacerlo tres o más veces al año. CORTESIA: ADOT

Gran impacto de voluntarios de ADOT

Participantes del programa “Adopta una Carretera” contribuyen con 17,891 horas

Oscar Ramos

Los voluntarios del programa “Adopta una Carretera” del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT, por sus siglas en inglés) lograron recoger 10,400 bolsas de basura y contribuir con 17,891 horas de trabajo valoradas en $538,000.

“Estas cifras solo comienzan a mostrar el impacto significativo que los voluntarios del programa están teniendo en Arizona. Las carreteras estatales, que son la primera impresión para muchos visitantes, lucen más limpias y resaltan la belleza natural de nuestro estado gracias a sus esfuerzos”, afirmó Mary Currie, gerente del programa “Adopta una Carretera” de ADOT.

El programa, que cuenta con la participación de 871 grupos de voluntarios, reunió a 7,686 personas dedicadas a la limpieza de carreteras en 2024.

ADOT invita a más residentes de Arizona a unirse al programa. Las personas interesadas, ya sean individuos, familias, grupos religiosos u organizaciones cívicas, pueden obtener permisos de dos años para limpiar segmentos de carreteras, generalmente de una milla en ambas direcciones, que sean seguras para la actividad voluntaria.

Los grupos que participan en el programa se comprometen a realizar al menos una limpieza al año, aunque se recomienda hacerlo tres o más veces al año. ADOT proporciona chalecos de seguridad, bolsas de basura y capacitación para garantizar la seguridad de los voluntarios durante las actividades de limpieza. Además, los grupos reciben reconocimiento público mediante un letrero en el tramo adoptado que lleva su nombre.

El programa “Adopta una Carretera” no solo contribuye a mantener limpias las carreteras, sino que también fomenta el sentido de comunidad y el compromiso con el medio ambiente entre los participantes. “El esfuerzo colectivo de estos voluntarios no solo mejora la experiencia visual de quienes transitan nuestras carreteras, sino que también demuestra el poder del trabajo conjunto para cuidar nuestro estado”, destacó Currie.

Nueva dirigencia en Junta de Transporte

Jenn Daniels asume la presidencia y Ted Maxwell será vicepresidente

Oscar Ramos

La exalcaldesa de Gilbert, Jenn Daniels, ha sido nombrada como la nueva presidenta de la Junta de Transporte de Arizona, un órgano clave encargado de priorizar las necesidades, proyectos y financiamiento en materia de transporte, además de asesorar al Departamento de Transporte de Arizona (ADOT). Esta designación se produce en un momento crucial para el estado, que enfrenta desafíos y oportunidades en cuanto a infraestructura vial y movilidad.

Jenn Daniels, actual directora ejecutiva de Horizon Strategies, fue designada en 2020 para representar el Distrito 1 en la junta, que abarca el condado de Maricopa y partes del condado de Pinal. Durante su carrera política, Daniels ha sido concejal de Gilbert desde 2009 hasta 2016 y luego su alcaldesa entre 2016 y 2020. Además, ha estado involucrada en varias juntas regionales, como la Autoridad de Comercio de Arizona y el Consejo Regional de Gobiernos de Maricopa (MAG), donde también fue

La exalcaldesa de Gilbert, Jenn Daniels, ha sido nombrada como la nueva presidenta de la Junta de Transporte de Arizona. CORTESIA: Arizona Transportation Board

presidenta del Comité de Políticas de Transporte de MAG.

“El transporte es la mayor inversión continua del estado y afecta a todos los habitantes, empresas y visitantes de Arizona. Como líderes, responsables de las políticas públicas y pensadores visionarios, nuestra misión es clave para el futuro próspero de nuestro estado”, comentó Daniels al asumir su nuevo cargo. “Nos esforzamos por equilibrar las necesidades actuales y futuras de Ari-

zona, asegurándonos de que en cada interacción, el público sea escuchado, visto y valorado”, agregó. Daniels sustituye al líder del condado de Cochise, Richard Searle, quien presidió la junta durante 2024 y que ha representado a los condados de Cochise, Greenlee y Santa Cruz desde 2020. Por otro lado, Ted Maxwell, presidente y CEO del Consejo de Liderazgo del Sur de Arizona, ha sido nombrado vicepresidente de la junta. Maxwell fue designado en 2021 para representar al condado de Pima y aportará su experiencia en el liderazgo regional para fortalecer la labor de la junta en el desarrollo de infraestructura y políticas de transporte.

Los miembros de la Junta de Transporte son nominados por el gobernador y confirmados por el Senado estatal, sirviendo en periodos de seis años. La junta tiene amplias facultades para planificar y desarrollar las autopistas, aeropuertos y otras instalaciones de transporte del estado, así como para supervisar el Programa de Construcción de Instalaciones de Transporte a Cinco Años.

Más información sobre la Junta de Transporte de Arizona está disponible en su sitio web oficial: aztransportationboard.gov.

Banner Estrella celebra 20 años de atención médica

Este mes de enero, el Banner Estrella Medical Center celebra dos décadas de compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad en el oeste del área metropolitana de Phoenix. Desde su apertura en 2005, este hospital sin fines de lucro ha destacado por su atención innovadora, compasión y dedicación a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

A lo largo de estos 20 años, Banner Estrella ha alcanzado importantes logros que lo posicionan como líder en el sector de la salud. Entre estos, se encuentra su unidad de cuidados intensivos neonatales de primer nivel, que en 2024 atendió a más de 5,500 nacimientos, y la implementación de programas avanzados como el reemplazo de válvula aórtica por catéter y la broncoscopía robótica. Además, el hospital ha sido un pionero en tecnología, siendo uno de los primeros en el país en operar completamente de manera digital.

Con miras hacia el futuro, el hospital está invirtiendo en su expansión para satisfacer las crecientes necesidades de la región. En noviembre de 2024, comenzó la construcción de un proyecto de ampliación de $37 millones destinado a mejorar las instalaciones y ampliar la capacidad de atención

A lo largo de estos 20 años, Banner Estrella ha alcanzado importantes logros que lo posicionan como líder en el sector de la salud. CORTESIA: Banner Estrella Medical Center

en el suroeste del área metropolitana de Phoenix. Courtney Ophaug, directora ejecutiva de Banner Estrella, expresó su orgullo por el equipo del hospital, en especial por los más de 60 empleados que han formado parte de la organización desde su inauguración.

TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

Los desplazados por el “progreso”

Dentro de los esquemas partidarios no hay cabida para el pueblo migrante, pues somos la ficha de negociación, no solamente entre los partidos, sino también en los diferentes estados nacionales por donde cruzamos. Al terminarse la amenaza comunista, utilizada como especie de Caballo de Troya para invadir Panamá, El Salvador, Nicaragua, se inventó la guerra contra las drogas y así reemplazar la amenaza del comunismo por la amenaza de las drogas. El efecto es el mismo, presionar a los gobiernos para proteger las inversiones de corporaciones norteamericanas a través del continente y eso lo vimos cuando invadieron Panamá para arrestar al presidente Noriega; ahora se utiliza como amenaza ante las migraciones masivas de países en crisis, estas crisis, causadas por las mismas políticas neoliberales de Estados Unidos, consiste principalmente de refugiados económicos desplazados por las corporaciones. Los refugiados ahora son pieza clave utilizada en la política doméstica de Estados Unidos y a la misma vez la utilizan para obtener concesiones económicas y políticas de países como Guatemala que está recibiendo los depor-

tados que México no acepta; porque Estados Unidos no le ha llegado al precio.

Hay un elemento escondido en estas migraciones que no salen a primera página de los diarios que cubren el secuestro del Mayo Zambada y la guerra en Sinaloa y lo que es un secreto a voces es que un gran porcentaje de los refugiados económicos provienen directamente de los pueblos indígenas.

Los megaproyectos en México del Tren Maya, El Tren Transístmico, el litio en Sonora en Tierra de Yaquis, siguen desplazando comunidades milenarias, al fin y al cabo, es parte del plan para minimizar la resistencia a las mineras extractivas que también utilizan los mismos rieles para saquear los recursos naturales de la Madre Tierra.

La economía sustentable no es parte de las fórmulas corporativas que en última instancia dictan las órdenes y la aseguranza final de los intereses económicos es el complejo militar industrial de Estados Unidos que ha fomentado las guerras interminables desde Ucrania hasta Afganistán; las declaraciones xenofóbicas de Donald Trump no son tan sencillas que sólo reflejan una ideología racista.

El lema de lucha en contra del sheriff Arpaio de los Comités de Defensa del Barrio ha sido, “no somos ilegales, no somos criminales, somos trabajadores de pueblos originales”.

El lema no es tanto un reto ante los poderosos, es más que todo una afirmación interna a nuestro pueblo para liberarnos de la etiqueta impuesta de “indocumentado o ilegal”, etiqueta que sólo es una variación de “salvaje” escrita en el tratado de Guadalupe Hidalgo para perseguir a los Apaches.

La persecución moderna apenas ha comenzado y lo de salvaje se ha transformado a indocumentado, y otros términos como wet back; ante estos términos, nosotros contestamos: “Somos hijos de casta noble, raza bravía también, no me verás de rodillas solo luchando de pie”, Canción “Alo Europa”,[1] del fallecido Canta Autor Macehualli, Antonio Laguna.

EDITORIAL
El “garrote” de los aranceles: extorsión disfrazada de negociación

La política exterior de la administración Trump ha encontrado en los aranceles un instrumento de presión eficaz pero cuestionable. Como una espada de Damocles, la amenaza de imponer tarifas exorbitantes pende sobre los países que osen desafiar las demandas de Estados Unidos. Más que una herramienta diplomática, los aranceles han sido utilizados como un garrote de coerción, obligando a los gobiernos a ceder bajo la amenaza de colapsos económicos. El reciente enfrentamiento entre Washington y Bogotá lo ilustra perfectamente. Ante la política de deportaciones masivas de Trump, Colombia inicialmente se resistió a aceptar vuelos con ciudadanos deportados. La postura firme del presidente Gustavo Petro parecía marcar un límite. Sin embargo, la presión ejercida mediante la amenaza de aranceles exorbitantes sobre las exportaciones colombianas doblegó al gobierno sudamericano. Tras nueve horas de negociación, Petro accedió a recibir no solo a sus propios nacionales, sino posiblemente también a deportados de países vecinos.

Este episodio, que Trump calificó como un triunfo, subraya la estrategia de doblegar a los países mediante el temor económico. Colombia, como muchas otras naciones, no está en condiciones de enfrentar sanciones comerciales que podrían devastar su economía. Durante esas horas críticas, el peso colombiano experimentó una notable depreciación, evidenciando la fragilidad económica ante amenazas externas.

Pero Colombia no es el único objetivo. El gobierno estadounidense ya ha puesto la mira en Guatemala y El Salvador, naciones que deberán decidir entre recibir deportados –incluso venezolanos que escaparon del régimen de Maduro– o enfrentar represalias económicas. Para muchos migrantes venezolanos, ser devueltos a su país significa enfrentar persecución, tortura o incluso la muerte, lo que convierte esta política en un dilema ético de proporciones globales. El costo humano de esta estrategia es alarmante, pero también lo es el económico. Deportar a millones de indocumentados no es una tarea sencilla ni barata. Como lo ha señalado Tom Homan, zar fronterizo del gobierno, los recursos actuales son insuficientes para ejecutar deportaciones masivas. Identificar, detener, procesar y expulsar a cada persona requiere de un aparato burocrático y operativo que sobrepasa las capacidades actuales de las agencias estadounidenses. En respuesta, Trump planea solicitar al Congreso fondos adicionales bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Con el control de ambas cámaras, es probable que obtenga los recursos necesarios para intentar cumplir con su objetivo de aumentar las deportaciones a niveles sin precedentes.

Sin embargo, la pregunta persiste: ¿a qué costo se está recuperando el “respeto” que Trump tanto pregona? Doblegar a países más pequeños mediante la amenaza de aranceles no solo debilita sus economías, sino que también fractura relaciones internacionales y genera resentimiento a largo plazo. Este tipo de política, que algunos han comparado con la extorsión, marca un precedente preocupante para las relaciones diplomáticas. Más que garantizar respeto, muestra al mundo una faceta de Estados Unidos que utiliza su poder económico como arma, sin considerar las consecuencias éticas, humanas y económicas.

Si bien Trump celebra estas victorias como pruebas de la “grandeza americana”, para muchos, son un recordatorio de que el respeto genuino no se obtiene mediante la fuerza, sino a través del liderazgo ético y la cooperación internacional.

La declaración de emergencia en la frontera es un abuso de poder

Elizabeth Goitein / Brennan

En uno de sus primeros actos como presidente, Donald Trump emitió una proclamación declarando una emergencia nacional en la frontera sur. La proclamación autoriza al Secretario de Defensa a mover dinero dentro del departamento para financiar la construcción del muro fronterizo. Además, autoriza al Secretario a llamar a reservistas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional en sus actividades fronterizas.

Hace seis años, cuando los cruces fronterizos ilegales rondaban su nivel más bajo en 40 años, Trump también declaró una emergencia para asegurar la financiación del muro fronterizo y llamar a reservistas. Por lo tanto, no debería sorprender que hiciera lo mismo en su segundo mandato, con los cruces fronterizos ilegales en niveles más altos (aunque todavía disminuyendo constantemente desde los máximos históricos observados a fines de 2023 y principios de 2024).

Pero el aumento del tráfico en la frontera no justifica lo que sigue siendo un mal uso de los poderes de emergencia. Al utilizar estas facultades para abordar un problema de política de larga data, Trump está usurpando el papel que la Constitución asigna al Congreso. Además, las acciones que ha establecido probablemente excedan la autoridad otorgada por los poderes específicos que ha invocado. La Ley de Emergencias Nacionales de 1976 otorga al presidente una amplia discreción para declarar una emergencia nacional. Esa declaración sirve como detonante para desbloquear poderes contenidos en 150 disposiciones legales diferentes, incluidas algunas que conllevan un potencial alarmante de abuso. Por ejemplo, hay disposiciones que permiten al presidente tomar el control o cerrar las instalaciones de comunicaciones y congelar los activos de los estadounidenses sin proceso judicial. No es difícil ver cómo un presidente podría ejercer estos poderes para erosionar tanto las libertades individuales como la democracia misma.

En la proclamación, Trump invocó una disposición que permite al Secretario de Defensa reasignar fondos del departamento para pagar proyectos de “construcción militar” que el Congreso no ha autorizado. Usó esta disposición en 2019 para asegurar la financiación del muro fronterizo después de que un Congreso dividido se negara a asignar las cantidades que solicitó. La reprogramación de estos fondos significó la terminación de proyectos en curso para construir talleres de mantenimiento de armas, estaciones de bomberos e instalaciones de operaciones cibernéticas. Ahora ha invocado la misma disposición con el mismo propósito, sin esperar a ver si el nuevo Congreso controlado por los republicanos proporcionaría fondos. Trump también invocó un poder que permite al Secretario de Defensa llamar a reservistas, incluidas las fuerzas de la Guardia Nacional, en una emergencia nacional. Estas tropas complementarán las fuerzas de la Guardia Nacional actualmente desplegadas en la frontera para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional. El ejército ha estado desplegado en esta función durante años, y el presidente Biden se basó en la misma autoridad de emergencia para aumentar su número. (Dado que las tropas están brindando apoyo logístico en lugar de aprehender o detener a los migrantes, no están violando la prohibición general de la Ley Posse Comitatus sobre la participación militar en la aplicación de la ley).

Dejando de lado los méritos de estas políticas, implementarlas a través de poderes de emergencia es un abuso de la autoridad presidencial. Los poderes de emergencia juegan un papel particular en nuestro sistema constitucional. Las medidas otorgan al presidente una flexibilidad extraordinaria para abordar crisis repentinas e inesperadas (la definición misma de “emergencia”) que el Congreso no podría haber previsto y que el mismo no puede abordar con la rapidez o la flexibilidad suficientes después de que se hayan producido. Si un problema es de larga data y el Congreso ha tenido tiempo de lidiar con él, no es un objetivo válido de los poderes de emergencia, por grave que sea.

La inmigración ilegal en la frontera sur no tiene nada de

repentino o inesperado. Además, el Congreso puede y debe abordar el problema aprobando una reforma migratoria integral y asignando recursos suficientes para manejar la acumulación de personas que buscan inmigrar por medios legales. Sin embargo, hasta ahora, Trump no ha mostrado mucho interés en una solución a largo plazo. De hecho, cuando el Congreso estaba a punto de aprobar un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza en 2024, supuestamente presionó a los legisladores republicanos para que lo eliminaran para poder seguir haciendo campaña sobre el caos fronterizo. Lamentablemente, aunque el Congreso claramente tenía la intención de que las emergencias nacionales se declararan con moderación, no hay una definición de “emergencia nacional” en la ley. En ausencia de una definición de este tipo, los tribunales históricamente han sido bastante deferentes con la determinación de un presidente de que existe una emergencia. Pero han estado mucho más dispuestos a examinar si las acciones de un presidente se ajustan a los poderes de emergencia específicos que el presidente ha invocado. Y en este sentido, Trump probablemente se encontrará en problemas. En particular, algunos tribunales anularon el uso anterior que Trump había hecho de la disposición de “construcción militar” para construir el muro fronterizo. Según esa disposición, el propósito del proyecto de construcción debe ser apoyar un despliegue de las fuerzas armadas. Por ejemplo, se puede construir una base temporal para apoyar a las tropas desplegadas en un lugar remoto en el extranjero. El muro fronterizo cambia esta condición: en lugar de que la construcción apoye un despliegue militar, se está desplegando a las fuerzas armadas para apoyar la construcción. Las decisiones de los tribunales se suspendieron en apelación y la Corte Suprema las anuló en 2021 después de que Biden pusiera fin a la declaración de emergencia de Trump. Pero los mismos argumentos se plantearán ahora, y si los tribunales interpretan y aplican fielmente la ley, deberían prevalecer.

Disfrutan el Festival Internacional de Cine

Todo un desfile de estrellas en la alfombra roja en Chandler

Jimmy Cortez

El Noveno Festival Internacional de Cine de Chandler (CIFF, por sus siglas en inglés) 2025 marcó el inicio de su esperada edición con una impresionante gran apertura en el Looks Cinema, en Chandler, Arizona.

La alfombra roja se vistió de glamour cuando personalidades del cine, la televisión y la moda llegaron a la cita cinematográfica más importante de la región; los asistentes fueron recibidos por flashes de cámaras, mientras las estrellas desfilaban mostrando lo mejor de la moda y el estilo en una noche que prometía ser solo el comienzo de una semana llena de cine independiente y creatividad.

El CIFF, que ha ganado renombre por su apoyo al cine de autor y la diversidad de voces en la industria, inauguró su festival con una selección de películas que destacan el talento emergente y las historias que exploran temas globales. Durante la velada, hubo un enfoque especial en los realizadores locales y las producciones que están haciendo eco en el panorama internacional.

Este año, el festival se espera que atraiga a una audiencia aún mayor y continúe consolidándose como un evento cultural clave para el cine independiente en el suroeste de Estados Unidos. Con proyecciones, paneles y presentaciones de cineastas, el CIFF 2025 promete ser una experiencia única para los amantes del cine.

FOTOS: Jimmy Cortez / 602-475-7248

David Aguirre
Jenny Mendoza
Irma Orózco
Elsa Muñoz
Nabel Hernández
Rubí Murillo
Hollman Solís
Mirna Tovar
Sandra García
Ruth Enriquez
Martha Llamas
Alejandra López
Araceli Montes
Mauricio Valencia
Ana Juárez

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

¿Cómo lograr que tu gato te haga caso?

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Trabajo y negocios: momento propicio para actualizar equipamiento o arriesgarse a quedar rezagado.

• Trabajo y negocios: pretender el cambio de reglas respetadas no será buena idea; seguirá las metas.

• Trabajo y negocios: momento ideal para asegurar ventas o acuerdos que se escapan de las manos.

• Trabajo y negocios: la suma de malentendidos indicarán que es la hora de tomar el control.

• Trabajo y negocios: tendrá la visión acertada para resolver una situación difícil y recibirá elogios.

• Amor: resolver la distancia en la pareja dará lo inesperado: madurez y nuevo comienzo.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: las promesas podrían romperse en relaciones de larga data; para estar alerta.

• Amor: parecerá que surge una ruptura pero la atracción disolverá las diferencias.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)

• Trabajo y negocios: una decisión generará controversia en el entorno pero se resolverá.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: si prejuzga en la pareja se provocarán roces pero el diálogo sanará las heridas.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

• Amor: las peleas podrían repetirse pero un regalo y pequeñas atenciones harán milagros.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: mucha formalidad podría aburrir a la pareja; si se anima, se soltará más.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Si hiciésemos una encuesta para saber cuál es el método más usado para llamar a nuestros gatos, seguro que entre los primeros estaría el clásico “pspspsps”. Eso no hay quien lo discuta, pero… ¿es lo más eficaz? La investigadora Charlotte de Mouzon ha querido asegurarse de encontrar la respuesta a cuál es el método más eficaz para llamar a tu gato, y para ello ha llevado a cabo un nuevo estudio. Un equipo de investigadores del Laboratory of Compared Ethology liderado por Mouzon llevó a cabo un experimento en un Cat Café. Aquí, estudiaron el comportamiento de hasta 12 gatos tratando de captar su atención con estímulos tanto visuales como sonoros. Lo intentaron de cuatro formas diferentes: estímulos sonoros, estímulos visuales, una combinación de ambos y, por último, ninguno de los anteriores. Tras estos intentos, descubrieron que los gatos respondían mejor ante la combinación de estímulos tanto visuales como sonoros. Eso sí, los felinos respondían más rápido a estímulos visuales antes que a los sonoros. De esta forma, parece que hacer señas a tu gato será más efectivo que llamarle por su nombre.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: momento para las relaciones públicas y el éxito estará asegurado.

• Amor: cuando exprese los sentimientos, las peleas terminarán y habrá afecto.

• Trabajo y negocios: alguna gente prefiere ignorar sus logros, pero no puede alcanzar el éxito.

• Amor: ciertas excusas crearán malentendidos que podrían generar una ruptura.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: momento para retomar un proyecto y resolver problemas.

• Amor: el desencuentro aumentará peleas y respuestas impulsivas, pero la armonía volverá.

• Trabajo y negocios: decidirá darle lugar a las nuevas tecnologías con resultado positivo.

• Amor: alguien más joven se presentará para deslumbrarle con un pequeño gesto.

Resolver las cosas como seres humanos

En cuanto al trato que nos debemos los seres humanos, ya no podemos hablar de civilización, de ninguna manera. Me sorprendió muchísimo cómo reaccionaron mis compañeras del programa “Desiguales” (Univisión) ante el hecho de que Trump y Obama estuvieran hablando, muy agradablemente, en la misa funeral del expresidente Jimmy Carter.

Se extrañaban de que sonreían y hablaban amablemente, como analizando cuestiones en medio de la misa. Se preguntaban qué hacían dos personas de dos partidos diferentes hablando de manera tan amigable. Entonces, les pregunté: ¿Por qué seguimos enseñando a nuestros niños que las personas que no piensan iguales, de partidos diferentes o de dos equipos de fútbol, deben llevarse mal?

Antes, veía que los que presidentes de EEUU se llevaban bien, e incluso se reunían para tratar de encontrar soluciones a los problemas. ¿Cuál era la gracia de no hacerlo? ¿Por qué si soy de Trump y usted de Biden, tenemos que ser enemigos? ¿Por qué no podemos hablar?

El diálogo es civismo, educación básica. Es decir a los niños: podemos pensar di-

ferente o no estar de acuerdo en algo, pero tenemos que hablar y resolver las cosas como los seres humanos que somos. Me siento muy orgullosa de ver que estas dos personas están diciendo, a quienes piensan como animales, que se puede negociar. Siempre pongo este ejemplo: odio con todas las fuerzas de mi corazón a Joaquín Balaguer, expresidente dominicano. Tengo serias razones. He tratado por años de dejar de hacerlo, y he mejorado, pero aún lo odio, tengo que reconocerlo. No me gusta la situación y debería poderlo perdonar, pero no puedo. Algún día explicaré mis razones.

Sin embargo, jamás dejé de ser una de las mejores amigas de Bello Andino, el mejor amigo de Balaguer, que en paz descanse. Fue su mano derecha, y el único en quien Balaguer confiaba.

Fui amiga de Bello Andino hasta el final. ¿Y usted sabe por qué nunca peleamos? Porque yo no le hablaba mal de Balaguer y él no lo mencionaba cuando estaba conmigo. Eso se llama respeto al derecho ajeno, ser quien se quiera ser. Todo esto tenemos que enseñarlo a los niños. Basta ya de tanta guerra, rabia y violencia. Cuando argumenté mi posición a mis amigas, respondieron: “Bueno, es verdad, es un buen ejemplo para los niños”. Entonces, pensemos en ellos. Ya bastante porquería le estamos dejando. www.DraNancy.com

• Trabajo y negocios: los planes se concretarán a medida de sus proyectos. Las metas se cumplirán.

• Amor: se avecina un cambio en la relación que traerá beneficios y un nuevo comienzo.

Erika de la Cruz

• Trabajo y negocios: momento para tomar el destino en sus manos y dejar de apoyarse en otros.

• Amor: los cambios pretendidos en la pareja no serán agradables, pero surgirá algo nuevo.

El estrés

Las afecciones de salud mental, como la depresión, o una sensación de frustración, injusticia y ansiedad, pueden hacer que una persona se estrese más fácilmente que otra. También el tráfico, las cuentas, el trabajo, la escuela, etc., etc. ¡Ufff! ¿Cuántos de nosotros hemos experimentado el estrés? En este momento, mucha gente vive estresada y muchos ni siquiera se dan cuenta.

El estrés, entendido como estímulo, como respuesta o como proceso de interacción entre ambos, actúa en el organismo desencadenando un gran número de alteraciones y enfermedades a distintos niveles. Hoy en día, mucha gente padece este fenómeno a nivel mundial; por esto, es muy importante darnos cuenta a tiempo y saber detectar los síntomas antes de que sea demasiado tarde.

Entre los trastornos cardiovasculares pueden mencionarse la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria o las taquicardias. También se pueden presentar alteraciones del deseo, desequilibrios psicopa-

CORTESÍA: FREEPIK

tológicos como miedos, fobias, depresión, trastornos de la personalidad, consumo de drogas, alcohol, conductas obsesivas y compulsivas, y alteraciones del sueño, entre otros.

Hoy en día existen diversos métodos para combatir el estrés, un fenómeno que puede abordarse desde un punto de vista psicológico. Sin duda, la combinación de tratamientos permitirá obtener resultados más beneficiosos para la persona que lo padece. El ejercicio es muy importante; de acuerdo con los expertos, hacer 30 minutos al día es clave. Pero, sobre todo, tener una relación con Dios y la oración son fundamentales en el camino de la recuperación. ¡Recuerde, hay ayuda!

Encuentre un pasatiempo o una oportunidad para ser voluntario. Cuando participa en una actividad que disfruta, deja de enfocarse en el estrés para dedicarse a algo más. ¿Usted qué piensa? Me gustaría saber su opinión.

¡Bendiciones!

Dra. Nancy Álvarez
Foto
cortesía:
Freepik

La Serie del Caribe 2025 inicia el viernes 31 de enero y promete ser un espectáculo único para los fanáticos del béisbol. CORTESIA: Aguilas de Mexicali / Facebook

Arranca la Serie del Caribe

Mexicali, Baja California, vibrará con el Clásico Caribeño Redacción

La Serie del Caribe 2025 llega a Mexicali, marcando el regreso del clásico del béisbol invernal a territorio mexicano después de cuatro años, cuando Mazatlán fue la sede en 2021. Para Mexicali, el torneo representa un evento histórico, ya que no albergaba esta competición desde 2009, hace 15 años.

Al cierre de la edición los Charros de Jalisco se consagraron campeones en México al vencer a los Tomateros de Culiacán.

En esta edición, a diferencia de 2024 en Miami, competirán solo cinco selecciones: México, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Japón, que hará historia al ser el primer equipo asiático en participar en el torneo. Colombia, Cuba, Panamá, Curazao y Nicaragua, presentes en ediciones anteriores, están ausentes este año.

Con cinco equipos, el formato del torneo se ajusta ligeramente. Habrá dos juegos diarios, dejando a un equipo en descanso, y rotando durante la semana.

En total se jugarán 10 partidos en la fase inicial, y los cuatro mejores avanzarán a semifinales. Estas se jugarán a partido único para definir a los finalistas, mientras que los perdedores disputarán un juego por el tercer lugar.

La Serie del Caribe 2025 inicia el viernes 31 de enero y promete ser un espectáculo único para los fanáticos del béisbol.

Juego de revancha en Super Bowl 2025

Kansas City Chiefs y Philadelphie Eagles

reviven duelo de hace 2 años en Glendale

Redacción

El Super Bowl LIX ya está a la vuelta de la esquina, y este 9 de febrero promete ser una noche histórica en Nueva Orleans. Los Kansas City Chiefs buscarán un inédito tercer campeonato consecutivo al enfrentarse a los Philadelphia Eagles, en una reedición del emocionante Super Bowl de hace dos años que se jugó en el State Farm Stadium, de Glendale.

Kansas City llega al gran juego tras superar a los Buffalo Bills 32-29 en un dramático Campeonato de la AFC. Patrick Mahomes, el mariscal de campo estrella, y Travis Kelce, el mejor ala cerrada de la NFL, lideran un equipo que ha demostrado ser imparable en los momentos cruciales. Esta será la tercera aparición consecutiva de los Chiefs en el Super Bowl, algo que ningún equipo ha logrado ganar tres veces seguidas en la historia de la NFL.

Por su parte, los Philadelphia Eagles aplastaron a los Washington Commanders 55-23 para coronarse campeones de la NFC. Saquon Barkley fue la figura del partido, anotando tres touchdowns terrestres. Con una ofensiva poderosa y una defensa sólida, los Eagles buscarán revancha tras caer ante los Chiefs 38-35 en el Super Bowl LVII.

El juego comenzará a las 6:30 p.m. (EST) y será transmitido por Fox. Kevin Burkhardt será el narrador principal, mientras que Tom Brady debutará como analista tras ganar siete Super Bowls como jugador. Erin Andrews y Tom Rinaldi completarán el equipo de transmisión. Además, Fox ofrecerá streaming gratuito en su plataforma Tubi.

su

equipo con 20 puntos para ayudar

Bradley Beal, lejos de dejar Phoenix

Las especulaciones de suposible intercambio parecen haber topado contra un muro

Redacción

El futuro de Bradley Beal con los Phoenix Suns ha generado especulaciones tras los informes de que el guardia no estaría dispuesto a renunciar a su cláusula de no cambio para ir a los Chicago Bulls. Según Fred Katz de The Athletic, Beal solo consideraría renunciar a esta cláusula “por el destino correcto”, lo que incluye un equipo ganador y un clima cálido como factores determinantes.

“No renunciará solo para salir de los Suns, aceptar un traspaso significaría reubicar a sus hijos nuevamente después de mudarse de Washington a Phoenix en 2023, o separarse de ellos temporalmente. Si un equipo tiene un récord perdedor y un invierno frío, no estará en la lista de Beal” reportó Katz.

A eso hay que sumarle una incómoda situación que vivió la familia de Beal en el reciente partido contra los Wizards de Washington, cuando un aficionado de los Suns tuvo que ser sacado del Footprint Center por propasarse con improperios contra el jugador.

Los Chicago Bulls habían sido mencionados como un posible destino para Beal debido a su conexión con el entrenador Billy Donovan, quien lo dirigió en la Universidad de Florida durante la temporada 2011-12. Además, los Bulls buscan traspasar a Zach LaVine, lo que podría facilitar un intercam-

bio entre ambos equipos.

Sin embargo, Chicago actualmente ocupa el décimo lugar en la Conferencia Este con un récord de 19-27, una situación que podría no ser atractiva para Beal, quien busca un equipo competitivo. Por otro lado, equipos como los Milwaukee Bucks, que ocupan el cuarto lugar en la misma conferencia, podrían ser una opción más viable. Miami también fue considerado inicialmente, aunque el equipo no está dispuesto a asumir un salario adicional significativo como el de Beal. Desde el 6 de enero, Beal ha sido relegado a la banca, acumulando hasta el momento nueve partidos en ese rol donde ha tenido una actuación bastante aceptable, aunque todavía lejos del nivel de estrella, pero esto ha generado más tensión en una temporada que ya ha estado marcada por cambios en la rotación y especulaciones sobre su futuro en el equipo. A pesar de los rumores, Beal ha dejado claro que su decisión no será tomada a la ligera. Su prioridad sigue siendo estar en un entorno competitivo que también se ajuste a sus necesidades personales y familiares. Esta postura podría influir significativamente en las negociaciones antes del cierre del mercado de traspasos el próximo 6 de febrero. Otra posible pieza en este rompecabezas es Jimmy Butler, quien también ha estado en el centro de controversias recientes tras ser suspendido por abandonar una práctica al enterarse de que saldría desde la banca. Un intercambio que incluya a Butler podría ser atractivo para Beal, quien según Katz estaría dispuesto a considerar su cláusula de no cambio en una operación de este tipo.

En dato:

• El juego comenzará a las 6:30 p.m. (EST) y será transmitido por Fox. Kevin Burkhardt será el narrador principal, mientras que Tom Brady debutará como analista tras ganar siete Super Bowls como jugador. Erin Andrews y Tom Rinaldi completarán el equipo de transmisión. Además, Fox ofrecerá streaming gratuito en su plataforma Tubi.

El rapero Kendrick Lamar encabezará el show del medio tiempo, acompañado por la cantante SZA. Ambos prometen una presentación inolvidable, producida por Roc Nation y Jesse Collins. Los fans recordarán a Lamar por su actuación en el Super Bowl de 2022 junto a Dr. Dre y Snoop Dogg. El himno nacional será interpretado por Jon Batiste, ganador de un Grammy y originario de Louisiana. Trombone Shorty y Lauren Daigle cantarán “America the Beautiful”, mientras que Ledisi interpretará «Lift Every Voice and Sing». Todos los actos pregame tendrán un

toque local, con traducciones en lenguaje de señas a cargo de Stephanie Nogueras y Matt Maxey.

Favoritos y pronósticos

Según BetMGM, los Chiefs son favoritos por 1.5 puntos, pero con ambos equipos en excelente forma, se espera un duelo parejo. Esta edición también podría marcar el primer Super Bowl en la historia con un equipo logrando tres campeonatos consecutivos.

El Super Bowl también atraerá a estrellas de Hollywood y la música. Taylor Swift apoyará a los Chiefs y a su pareja, Travis Kelce, mientras que los Eagles contarán con la pasión de superfans como Bradley Cooper, Kevin Hart y Meek Mill.

Con una combinación de grandes estrellas en el campo y en las gradas, el Super Bowl LIX promete ser un espectáculo inolvidable. Los aficionados de ambos equipos y del fútbol americano en general esperan con ansias el desenlace de esta batalla histórica en el Caesars Superdome de Nueva Orleans.

En busca del tricampeonato

Los Kansas City Chiefs buscan hacer historia y unirse a la élite en el deporte profesional Redacción

Patrick Mahomes y los Kansas City Chiefs están a un paso de hacer historia en el Super Bowl LIX, enfrentándose a los Philadelphia Eagles el 9 de febrero en Nueva Orleans. Con dos campeonatos consecutivos en su haber, los Chiefs podrían convertirse en el primer equipo de la NFL en ganar tres Super Bowls consecutivos, uniéndose a un selecto grupo de dinastías deportivas en Norteamérica.

La NFL ha visto solo dos equipos ganar tres campeonatos seguidos: los Green Bay Packers de 1929-31, cuando el título se decidía por el mejor récord de temporada regular, y los mismos Packers de Vince Lombardi entre 1965-67, con los últimos dos campeonatos en la era inicial del Super Bowl. Sin embargo, ningún equipo ha logrado esta hazaña desde el inicio de la moderna dinastía de Super Bowls.

Los Chiefs ya han superado un desafío monumental al regresar al partido por el título tras ganar dos Super Bowls consecutivos, un logro raro en sí mismo. Ahora, buscarán emular las dinastías deportivas que dominaron sus respectivas ligas.

Dinastías en otros deportes

En las últimas dos décadas, solo un equipo en las cuatro principales ligas deportivas norteamericanas ha logrado un “three-peat”: los Los An geles Lakers de Shaquille O’Neal y Kobe Bryant (2000-02). Este logro se suma a otras icónicas dinastías como: Oakland Athletics (197274): Liderados por Reggie Jackson y Catfish Hunter, los A’s dominaron la MLB con tres campeonatos consecutivos. Montreal Canadiens (1976-79): Este equipo de la NHL logró cuatro Stanley Cups consecutivas con Guy LaFleur y Ken Dryden como figuras destacadas. Chicago Bulls (1991-93 y 1996-98): Mi chael Jordan y Scottie Pippen llevaron a los Bulls a dos tricampeonatos en la NBA. New York Yankees (1998-2000): Con

Derek Jeter y Mariano Rivera, los Yankees lograron la única racha de tres títulos consecutivos en la era de la agencia libre de la MLB.

Los Chiefs en la senda de la historia Desde su victoria en el Super Bowl LVII sobre los Philadelphia Eagles, Kansas City ha continuado consolidando su lugar como una de las franquicias más exitosas de la última década. Liderados por Mahomes y Travis Kelce, los Chiefs han demostrado ser implacables en los momentos más cruciales, superando a equipos de élite como los Buffalo Bills y los Cincinnati Bengals en los playoffs. Un tercer campeonato consecutivo no solo consolidaría a los Chiefs como una dinastía moderna, sino que también cambiaría la narrativa de la NFL, uniendo a Kansas City con algunas de las organizaciones deportivas más legendarias de la historia. El Super Bowl LIX no solo es una oportunidad para hacer historia, sino también para que los Chiefs demuestren que son el estándar dorado del fútbol americano moderno. Con Mahomes al timón, Kelce como su confiable objetivo y un equipo decidido a dejar su huella, Kansas City podría escribir un capítulo que se recordará para siempre en el deporte estadounidense.

La dinastía está en juego, y los Chiefs están listos para enfrentar el desafío.

En esta ocasión Chiefs y Eagles hacen la reedición del Super Tazón LVII que se llevó a cabo en Glendale en el 2023. FOTO: Prensa Arizona / Archivo
Bradley Beal tuvo una buena actuación ante
antiguo
a los Suns en su racha ganadora. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Travis Kelce, ha sido una pieza fundamental en el éxito de los Kansas City Chiefs. FOTO: The Kansas City Chiefs / Facebook

Brillan prospectos de los Dbacks

Jordan Lawlar y Demetrio Crisantes destacan entre mejores peloteros jóvenes

Redacción

Las expectativas para el futuro de los Arizona Diamondbacks siguen siendo altas gracias a las recientes clasificaciones de los mejores prospectos en MLB Pipeline, The Athletic, Baseball America y Baseball Prospectus. Aunque el equipo no domina estas listas como en temporadas pasadas, dos nombres resaltan: Jordan Lawlar y Demetrio Crisantes.

Jordan Lawlar: El número uno Lawlar, considerado el principal prospecto de los Diamondbacks, sigue siendo una promesa de élite. A sus 22 años, MLB Pipeline lo clasificó en el puesto 11, mientras que Baseball America y The Athletic lo ubicaron en los lugares 13 y 10, respectivamente. Sin embargo, Baseball Prospectus lo colocó en el 29, reflejo de una temporada 2024 marcada por lesiones. En 2023, Lawlar jugó 105 partidos en ligas menores, acumulando un impresionante OPS de .874, 20 cuadrangulares y 36 bases robadas. Aunque las lesiones limitaron su participación en 2024 a solo 23 juegos entre rehabilitaciones, Lawlar mostró su talento con un OPS de .900, dos jonrones y seis bases robadas. También jugó 27 partidos con los Tigres del Licey en la Liga de Invierno Dominicana, ganando experiencia adicional.

Lawlar también comenzó a experimentar como tercera base, una decisión que podría beneficiar al equipo principal en 2025. Su versa-

tilidad defensiva, combinada con su velocidad y brazo sólido, podría ser clave para dar descanso a jugadores como Ketel Marte, Geraldo Perdomo y Eugenio Suárez. Este último entra en el último año de su contrato, lo que podría abrir la puerta para Lawlar en la tercera base a largo plazo.

Crisantes: La revelación de 2024

Demetrio Crisantes ha sorprendido a propios y extraños, escalando rápidamente en las clasificaciones de prospectos. Este joven de 19 años, originario de Nogales, Arizona, culminó 2024 con una racha de 57 juegos consecutivos embasándose y un promedio de bateo de .333 en 63 partidos con Visalia en Clase A.

Baseball Prospectus y Baseball America lo clasificaron en el puesto 84, mientras que The Athletic lo colocó en un impresionante lugar 36. Su swing simple y efectivo, con un porcentaje de líneas del 27.4%, y su habilidad para conectar hacia todos los ángulos del campo lo convierten en un talento prometedor. Crisantes sumó 16 dobles, un triple y seis jonrones con solo un 15.9% de ponches, colocándose entre los mejores bateadores de la Liga de California.

Con Lawlar y Crisantes liderando a los prospectos, los Diamondbacks tienen razones para estar emocionados por el futuro. Mientras Lawlar está más cerca de impactar en el equipo principal, Crisantes sigue desarrollándose en las ligas menores, pero su potencial es innegable.

Con el inicio de los entrenamientos de primavera a la vuelta de la esquina, los aficionados tendrán la oportunidad de ver a estas promesas en acción.

Futbol Mexicano, trampolín de técnicos argentinos

Redacción

El fútbol mexicano vuelve a ser testigo de una salida inesperada. Martín Anselmi, entrenador de Cruz Azul, ha decidido dejar al equipo para tomar las riendas del Porto en Portugal.

Esta noticia no solo sacude a “La Máquina”, sino que también pone el reflector sobre una tendencia preocupante: entrenadores argentinos que abandonan sus proyectos en la Liga MX para ir en busca de otras oportunidades.

Anselmi se suma a una lista que ya incluye a nombres como Fernando Ortiz, quien dejó al América para dirigir a Monterrey; Antonio Mohamed, que se despidió de Pumas; y Fernando Gago, quien tras dirigir a Chivas se fue a Boca Juniors.

En todos los casos, los equipos mexicanos quedaron a la deriva, forzados a reconstruir procesos en medio de los torneos.

La salida de Anselmi llega en un momento delicado para Cruz Azul, que ya enfrentaba dificultades en el torneo. Su partida genera frustración en la afición, que esperaba estabilidad tras un periodo de altibajos en el banquillo.

Ahora, “La Máquina” tendrá que buscar un nuevo técnico capaz de salvar el torneo y dar continuidad a los planes del club.

El milagro de Caleb Love

Arizona sorprende a Iowa State en tiempo extra, tras enceste de media cancha

Redacción

Con la cabeza baja y los hombros caídos, Caleb Love regresó al otro extremo de la cancha después de fallar otro intento de triple. No era su noche. Hasta que lo fue. Conocido por sus tiros decisivos en momentos clave, Love se consagró como el héroe del partido al encestar un triple desde media cancha para empatar el juego al final del tiempo regular y luego agregar dos triples más en tiempo extra, llevando a Arizona a una sorprendente victoria 86-75 sobre Iowa State, el equipo número 3 del país, el pasado lunes.

En los últimos segundos del tiempo regular, Iowa State lideraba 71-68 tras un tiro libre de Joshua Jefferson que parecía sentenciar el partido. Con solo 2.2 segundos en el reloj, Arizona necesitaba un milagro. Anthony Dell’orso envió un pase desde la línea de fondo a Love, quien dribló un par de veces y lanzó desde el logo de media cancha. El tiro entró, desatando un rugido en el McKale Center.

“Practicamos tiros desde media cancha por diversión, y Caleb es bueno en eso”, comentó el entrenador Tommy Lloyd. “Cuando lo vi en línea, solo esperé que no se quedara corto. Fue increíble”.

El momento de Love

Impulsado por la adrenalina, Love se adueñó del tiempo extra al encestar dos triples desde la esquina, consolidando una victoria histórica para los Wildcats. Fue la primera vez desde 1979 que Arizona derrotó a un equipo top 5 como no clasificado.

“Cuando anotas un tiro como ese, tienes que ganar en el tiempo extra”, dijo Love, quien terminó con 22 puntos, incluyendo 4 de 13 en triples.

Love no es ajeno a los reflectores. En 2022, lideró a North Carolina al juego por el título nacional, anotando 30 puntos contra UCLA en el Sweet 16 y 28 puntos contra Duke en el Final Four. Aunque su temporada actual ha sido inconsistente, lidera al equipo en anotaciones y ha demostrado que es capaz de brillar cuando más importa.

“Es un jugador que nunca deja de intentarlo, incluso cuando las cosas no le salen bien”, dijo Tobe Awaka, compañero de equipo de Love. “Verlo responder de esa manera es inspirador para todos nosotros”.

Con un récord de 14-6 en la temporada, los Wildcats están encontrando su ritmo en la cuarta campaña de Tommy Lloyd como entrenador. Esta victoria podría marcar un punto de inflexión mientras buscan consolidarse como contendientes en el Pac-12 y más allá.

El tiro de media cancha de Caleb Love no solo aseguró una victoria inolvidable, sino que también reafirmó su estatus como uno de los jugadores más emocionantes y resilientes del baloncesto universitario.

Drama en el vestidor de los Suns

Tensiones entre Jusuf Nurkic y Mike Budenholzer complican el ambiente en Phoenix

Redacción

El vestidor de los Phoenix Suns enfrenta un nuevo reto tras las declaraciones del pívot Jusuf Nurkic, quien confesó que no ha hablado con el entrenador Mike Budenholzer en dos meses.

En dato:

• En todos los casos, los equipos mexicanos quedaron a la deriva, forzados a reconstruir procesos en medio de los torneos.

• La salida de Anselmi llega en un momento delicado para Cruz Azul, que ya enfrentaba dificultades en el torneo. Su partida genera frustración en la afición, que esperaba estabilidad tras un periodo de altibajos en el banquillo.

Si bien estas decisiones suelen justificarse como “oportunidades únicas”, la constante salida de entrenadores extranjeros ha planteado dudas sobre el compromiso con los proyectos en la Liga MX. Los aficionados y directivos cuestionan si los entrenadores ven a los clubes mexicanos como una plataforma temporal antes de dar el salto a equipos de mayor renombre.

El caso de Anselmi y los recientes ejemplos de Ortiz, Mohamed y Gago dejan una lección para los clubes mexicanos: la necesidad de replantear las condiciones de contratación y apostar por proyectos que realmente prioricen la estabilidad a largo plazo.

Por ahora, Cruz Azul vuelve a quedarse sin timonel, y su afición, una vez más, deberá enfrentar la incertidumbre que parece haberse vuelto parte del día a día del club.

“No tenemos una relación. Solo intento ser profesional y dar lo mejor de mí, pero no hay caos. Este equipo ya tiene suficiente de eso”, dijo Nurkic al diario Arizona Republic. Nurkic, quien comenzó la temporada como titular en 23 partidos, fue enviado a la banca el pasado 6 de enero en el enfrentamiento contra los 76ers. Desde entonces, no ha vuelto a jugar, acumulando nueve partidos consecutivos fuera de acción, incluidos los triunfos recientes de los Suns, como el 119-109 sobre los Wizards. En su lugar, Mason Plumlee y Nick Richards han recibido más minutos, siendo Richards el titular en los últimos tres encuentros, destacando con una actuación de 20 puntos y 19 rebotes en la victoria del sábado. “Es difícil entender por qué. Intento hacer lo que me piden, jugar mi rol, pero al final del día, así es la NBA”, dijo Nurkic sobre su cambio a la banca.

Declaraciones cruzadas Budenholzer abordó los comentarios de Nurkic tras la victoria sobre los Wizards, dejando en claro que las decisiones se basan en lo que considera mejor para el equipo. “Entiendo su frustración. Hemos tenido conversaciones y comunicación, pero tenemos tres o cuatro jugadores en la misma posición. Vamos con quien nos dé la mejor oportunidad. Los minutos se ganan”, dijo el entrenador.

El conflicto resalta una dinámica complicada en la rotación de los pívots. Richards, adquirido en un intercambio reciente, y el novato Oso Ighodaro han recibido oportunidades que anteriormente pertenecían a Nurkic.

A pesar de esto, el bosnio ha mantenido una actitud profesional y señaló que no

tiene problemas con sus compañeros.

“Estoy contento de que Bud haya encontrado a alguien con quien se sienta cómodo. Eso es lo importante”.

Futuro incierto

Con el cierre del mercado de transferencias el 6 de febrero, la situación de Nurkic podría cambiar y aunque cree que permanecerá en Phoenix, también está preparado para un posible traspaso.

“Cuando una puerta se cierra, otra se abre. La vida no es justa, pero seguiré trabajando para estar listo”, reflexionó.

Nurkic llegó a los Suns en un intercambio de tres equipos antes de la temporada 2023-24, y en su primer año con el equipo promedió 10.9 puntos y 11 rebotes en 76 partidos como titular. Sin embargo, esta temporada sus números han bajado a 8.6 puntos y 9.2 rebotes por partido, lo que ha alimentado las dudas sobre su rol en el equipo.

Con el equipo buscando consolidarse como contendiente en la Conferencia Oeste, las tensiones entre Nurkic y Budenholzer podrían afectar la química del grupo. Resolver este conflicto será clave para mantener el enfoque en los objetivos deportivos y evitar que las diferencias internas se conviertan en un obstáculo para el éxito del equipo.

El disparo de media cancha de Caleb Love, que permitió el empate para forzar tiempo extra y después la victoria de Wildcats ante Iowa State. CORTESIA: Arizona Athletics / Facebook
A sus 22 años, Jordan Lawlar, el principal prospecto de los Diamondbacks, sigue siendo una promesa de élite. CORTESIA: Tigres de Licey / Facebook
Jusuf Nurkic “La Bestia de Bosnia” perdió la titularidad con Phoenix y posiblemente sea traspasado a otro equipo en los próximos días. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Martín Anselmi, entrenador de Cruz Azul, ha decidido dejar al equipo para tomar las riendas del Porto en Portugal. CORTESIA: FC Porto/Facebook

Con “Hoy no me siento bien”, Alejandro Sanz y Grupo Frontera presentan una propuesta fresca y emocionante que demuestra la capacidad de la música para conectar culturas. CORTESIA: Sony Music / Salva Musté

Sanz

se une a Grupo Frontera

El aclamado artista español presenta “Hoy no me siento bien”

Redacción

El aclamado artista español Alejandro Sanz, ganador de cuatro premios Grammy y 22 Latin Grammy, sorprende con una poderosa colaboración junto a Grupo Frontera en su nuevo sencillo titulado “Hoy no me siento bien”. Este tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, representa el segundo adelanto de su próximo trabajo discográfico, reforzando su posición como una de las figuras más influyentes de la música latina.

Producida por Edgar Barrera, reconocido productor galardonado con múltiples Grammy y Latin Grammy, la canción mezcla los estilos únicos de Alejandro Sanz y Grupo Frontera. Esta fusión de géneros logra una conexión emocional profunda con el público, destacando el talento de ambos artistas. Grupo Frontera, que recientemente celebró su primer Latin Grammy al Mejor Álbum Norteño, se suma con orgullo a este proyecto que promete ser un éxito rotundo.

“Para nosotros, trabajar una canción como ‘Hoy no me siento bien’ con un artista de la talla de Alejandro Sanz nos da mucho orgullo porque le tenemos un respeto infinito”, expresó Grupo Frontera.

“Estamos encantados con el resultado final. La fusión de géneros le da una dimensión brutal al tema, y el hecho de haberlo podido trabajar mano a mano con él y Edgar nos permitió añadir un trocito de nuestro imaginario musical de manera muy natural”, agregó.

Arjona regresa a sus orígenes con “Seco”

Producción surge tras dos cirugías que lo llevaron a contemplar su retiro

Redacción

Ricardo Arjona, uno de los cantautores más grandes de la música en español, lanzó “Seco”, su decimoctavo trabajo discográfico, en el que a través de 12 canciones habla del pasado, presente y futuro, mostrándose más vulnerable que nunca. “Seco” está disponible en todas las plataformas digitales.

La producción nace en medio de un período de incertidumbre para Arjona tras dos cirugías de columna que lo llevaron a contemplar su retiro de los escenarios. En la quietud de la recuperación, entre la cama y una silla de ruedas, Arjona se reconectó con sus orígenes y aquel niño que fue, al que llamaban Seco –un sobrenombre inspirado en su figura alta y delgada.

En un ejercicio emocional, contemplativo y creativo, Arjona volvió la mirada a sus memorias y sus manos a su primera guitarra. El resultado son 12 temas que, según él, podrían hacer de “Seco” el álbum más importante de su carrera.

“Este disco no es solo música; es un pedazo de mi vida. ‘Seco’ es ese niño que soñaba con escribir canciones mientras corría por el arroyo. Hoy, quiero invitar a todos a recorrer este viaje conmigo, a encontrar en cada canción una parte de ustedes mismos. La música tiene esa magia de unirnos en nuestras soledades y alegrías”, explicó el artista.

“Mujer” es la carta de presentación del proyecto, un tema que celebra la resiliencia y el poder femenino en cada una de sus etapas. Está inspirada en su madre, sus tías, las mujeres que le rodearon en su vida y en su hija, la reconocida actriz Adria Arjona.

El tema describe a “una mujer que sa-

Arjona volvió la mirada a sus memorias y sus manos a su primera guitarra y el resultado son 12 temas que podrían hacer de “Seco” el álbum más importante de su carrera. CORTESIA: Universal Music / Ulises Souto

be defenderse y ocupar un lugar, y darse el lugar que ella cree que se merece. ‘Mujer’ cuenta la historia de una niña que va generando, con los propios accidentes de la vida típica de una mujer, una fortaleza y va conformando una personalidad que la hacen dueña de los pasos y de la tierra que pisa”, reveló Arjona en la innovadora entrevista realizada por una Inteligencia Artificial, publicada en el canal de YouTube del cantante.

“Barcelona” es el punto de inicio de “Seco”, un relato inspirado en hechos reales sobre un amor fugaz que vivió Arjona en la ciudad española durante su juventud. “Si mi cirugía no hubiese sido en Barcelona, no creo que hubiese escrito esta canción jamás”, explica el artista.

“Viví en Port Lligat un tiempo. Fui buscando al fantasma de Dalí, conocí su casa, fascinado por su historia, por su obra, y me quedé enamorado del lugar. En ese entonces ocurrió una pequeña historia de amor que hoy recreo en la canción. Me ha sorprendido mucho porque lo que resultó como una can-

Christian Nodal rinde homenaje a Juan Gabriel

El cantante ofrece su renovada y emotiva versión en vivo del éxito

Redacción

“Así fue”

A pocos días del lanzamiento de su esperado EP Pa’l Cora 02, Christian Nodal sorprende al público con una poderosa interpretación en vivo del clásico “Así Fue” de Juan Gabriel. Esta versión, llena de nostalgia y emotividad, ya está disponible para su reproducción en las estaciones de radio nacionales de México y llegará a todas las plataformas de streaming el miércoles 29 de enero.

Durante su gira en 2024, Nodal presentó “Así Fue” en vivo, resaltando su capacidad para fusionar su estilo único con el legado musical de los grandes exponentes de la música mexicana. Con una interpretación que explora temas como el amor, el desamor y el inevitable paso del tiempo, la canción se convierte en un homenaje a Juan Gabriel y, al mismo tiempo, acerca su música a una nueva generación.

“Así Fue” es mucho más que una sim-

Con esta emotiva interpretación de “Así Fue”, Christian Nodal no solo celebra el legado de Juan Gabriel, sino que reafirma su lugar como embajador cultural y artista en constante evolución. CORTESIA: The Exclusive Agency

ple reinterpretación; es un recordatorio de la fuerza atemporal del género de Música Mexicana. Christian Nodal logra capturar la esencia de la canción mientras añade su sello personal, reforzando la relevancia de este legado cultural en el panorama musical contemporáneo.

Este lanzamiento llega en un momento de auge para Christian Nodal. Con cinco nominaciones en los Premios Lo Nuestro 2024, incluyendo la categoría de Artista Masculino del Año en Música Mexicana,

y un próximo concierto en la icónica Plaza de Toros de México el 14 de marzo, Nodal sigue consolidando su lugar como una figura transformadora y global en el género. En 2024, Nodal rompió récords con 24.6 millones de oyentes mensuales en Spotify y acumuló 465 millones de reproducciones con Sony Music Entertainment, gracias a éxitos como “La Intención”, en colaboración con Peso Pluma, y su anterior EP Pa’l Cora 01, que debutó en la lista Global Album Debut de Spotify. Además de su impacto musical, Nodal ha sido reconocido por su compromiso social. Recibió el prestigioso Premio Raza Harvard 2024 como pionero en la representación positiva de la identidad mexicana y fue homenajeado en Costa Rica con el reconocimiento “Proyecto Impacto” por integrar a la comunidad sorda en sus conciertos con entradas agotadas.

Con “Así Fue”, Christian Nodal no solo celebra el legado de Juan Gabriel, sino que reafirma su lugar como embajador cultural y artista en constante evolución. Este homenaje no solo honra la tradición, sino que también subraya la capacidad de Nodal para conectar con el pasado mientras redefine el futuro de la Música Mexicana.

J Balvin se reconecta consigo mismo

Redacción

J Balvin regresa a la escena musical con su primer sencillo del año, “Río”, una de sus canciones más personales hasta la fecha. En esta pieza, el cantante colombiano se sumerge en un viaje de introspección, compartiendo su proceso de sanación personal y espiritual que lo llevó a redefinir sus prioridades. Con una mezcla de ritmos de reguetón y una línea de bajo envolvente, Balvin establece desde el principio su mensaje de gratitud y aprendizaje: “Hoy le doy las gracias al cielo / Por las veces que me equivoqué”. Estas líneas reflejan un agradecimiento renovado por las lecciones que le han permitido crecer y valorar a quienes lo han apoyado en el camino. Producida por Mazzarri y Oddliquor, “Río” destaca por su madurez lírica y su alejamiento de los temas convencionales del reguetón. La canción invita a la reflexión, con un coro que resuena profundamente: “Pa qué buscar en la calle / Lo que abunda en mi casa”. Este enfoque resalta una evolución tanto artística como personal, mostrando a un J Balvin más consciente de su propósito. El lanzamiento de “Río” viene acompañado de un video musical que ofrece una mirada única a la vida privada del artista. Con clips grabados por el propio Balvin durante los últimos años, el video captura momentos íntimos y auténticos que conectan con su mensaje de transformación.

ción que apareció como un chispazo en medio de la crisis, hoy podría ser una de las preferidas de mucha gente que ha escuchado este proyecto”, agrega Arjona. A mitad de este viaje emocional, Arjona sorprende con “Motel Revolución”, una canción con una historia provocadora en la que el cantautor explora las contradicciones de las relaciones contemporáneas, a través de un espectador silente: un motel que ve en primera persona el encuentro romántico furtivo de una mujer conservadora, para muchos inalcanzable.

De la producción también se desprende la trilogía de sencillos con la que Arjona daba a conocer la producción en noviembre: “Nirvana”, “Todo Termina” y “Despacio Que Hay Prisa”.

Desde el lanzamiento de los primeros sencillos, “Seco” ha demostrado el poder de la música independiente, con videos como el de “Despacio Que Hay Prisa” superando los 20 millones de visualizaciones en YouTube, reafirmando la conexión profunda que Arjona tiene con su audiencia global.

En dato:

Celebra “El Flaco” su 25 aniversario

Con “Vuelve a mí”, Luis Ángel amplia su aclamada trayectoria

Reacción

El reconocido cantante Luis Ángel “El Flaco” continúa conquistando corazones con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Vuelve a mí”, una poderosa balada romántica que invita a la reconciliación y que sirve como antesala a su esperado álbum con el que conmemora 25 años de carrera musical.

Originario de Mazatlán, Sinaloa, Luis Ángel “El Flaco” ha destacado por su estilo único y emotivo, y en esta nueva canción no es la excepción. “Vuelve a Mí” refleja sentimientos profundos que muchos podrían identificar con un amor inolvidable. Inspirada en el conocido dicho “Donde hubo fuego, cenizas quedan”, la letra del tema habla de dejar a un lado el orgullo y el ego para luchar por revivir una relación que todavía tiene mucho por ofrecer. La canción es una creación de los reconocidos compositores Luciano Luna y Adrián Navarro, mientras que su producción estuvo a cargo de Yohan Usuga, quien ha trabajado con artistas como Alex Fernández, Jessi Uribe y Voz de Mando. Este equipo de alto nivel asegura que “Vuelve a Mí” sea una pieza destacada que promete escalar rápidamente en las listas de popularidad.

El sencillo es el cuarto y último adelanto antes del lanzamiento de su nuevo álbum, que estará disponible a partir de febrero. Esta producción especial no solo representa un hito en la carrera de “El Flaco”, sino que también es un regalo para sus seguidores, quienes han

de su

sido testigos
evolución artística durante más de dos décadas.
Con 25 años de trayectoria, “El Flaco” demuestra que su legado sigue vivo y que su música continúa tocando corazones en cada rincón. CORTESIA: Sony Music Latin
Con “Río”, J Balvin reafirma su capacidad de reinventarse, mostrando un lado más íntimo y reflexivo FOTO: An- drew Ánge

Compañía de Landscaping

Solicitando Trabajadores en General

Aplicar en persona en:

506 E. Boston Circle, Chandler, AZ 85225

Llamar para mas información (480) 821-4966

Puestos en Mesa y Chandler

Tiempo Completo, Pago Semanal

*Deberá pasar E-Verify y prueba de droga

Goodroad Notary Public Ofrecemos servicios de: Notario y paralegal. Traducciones Cartas y formas de corte. Para más informes llame: 480-262-5309

Está en busca de personal para trabajar en el departamento de empaquetamiento (packaging).

Se requiere de rapidez, consistencia y muchas ganas de trabajar.

Necesita tener permiso para trabajar en estados unidos. hablar inglés no es necesario, se ofrece seguro médico y otras prestaciones, salario muy competitivo.

Favor de comunicarse al 602-551-1431

(Mencionar que vio el anuncio en Prensa Arizona.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.