


Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2023, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822




Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2023, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
www.prensaarizona.com
Contáctenos: (602) 975 8822
Aumentan esfuerzos por incentivar participación de votantes hispanos en Arizona
Un enorme esfuerzo no partidista programado por varias organizaciones sociales se lleva a cabo para llamar a la comunidad hispana del área metropolitana de Phoenix y todo el estado para emitir su voto anticipado, por correo o el día 5 de noviembre y participar activamente en éstas cruciales elecciones.
La campaña apartidista titulada #VoteLikeAMadre (Vota como una madre) del plan Let’s Get Out The Vote (GOTV) es abanderada por importantes organizaciones como: Si se vota, de Chicanos Por La Causa y su programa Latino Loud; igualmente participan activamente UnidosUS, Mi familia Vota, Latino Victory Project, Hispanic Federation, One Arizona y Voto Latino, entre otras.
Entre las acciones se encuentra un mitin masivo a celebrarse el próximo domingo 27 de octubre a partir de las 3 de la tarde en el histórico Parque Grant, ubicado en el 701 al Sur de la Avenida 3, en el corazón de Phoenix.
Realizan manifestación y marcha hacia las urnas contra la racista propuesta
Por ser discriminatoria, racista y en contra de los derechos humanos, decenas de personas se manifestaron el pasado domingo 20 de octubre contra la Proporción 314 que se votará en Arizona en estas Elecciones Generales.
Miembros de la comunidad latina y organizaciones civiles se reunieron en el Grant Park de Phoenix, donde realizaron un mitin para exponer las implicaciones que traería esta propuesta de ley, tanto para las familias migrantes como para las instituciones públicas y corporaciones policiacas.
P-2B
La Comisión Arizona-México celebra su 65 reunión, en Hermosillo, Sonora
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, viajó a Hermosillo, Sonora, para participar en la 65ª Sesión Plenaria de la Comisión Arizona-México, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre. Este será el primer encuentro binacional de la comisión desde 2019 y reunirá a destacados líderes de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y explorar estrategias para el crecimiento
P-10A
Aumentan esfuerzos por incentivar participación de votantes hispanos en Arizona
Oscar Ramos
Un enorme esfuerzo no partidista programado por varias organizaciones sociales se lleva a cabo para llamar a la comunidad hispana del área metropolitana de Phoenix y todo el estado para emitir su voto anticipado, por correo o el día 5 de noviembre y participar activamente en éstas cruciales elecciones.
La campaña apartidista titulada #VoteLikeAMadre (Vota como una madre) del plan Let’s Get Out The Vote (GOTV) es abanderada por importantes organizaciones como: Si se vota, de Chicanos Por La Causa y su programa Latino Loud; igualmente participan activamente UnidosUS, Mi familia Vota, Latino Victory Project, Hispanic Federation, One Arizona y Voto Latino, entre otras.
Entre las acciones se encuentra un mitin masivo a celebrarse el próximo domingo 27 de octubre a partir de las 3 de la tarde en el histórico Parque Grant, ubicado en el 701 al Sur de la Avenida 3, en el corazón de Phoenix, y la transmisión de un programa especial éste jueves 24 por parte de organizaciones como CPLC Action Fund, Mi Familia Vota y UnidosUS, que será transmitido por las redes sociales de Prensa Arizona y las propias organizaciones.
Joe García, director executivo de CPLC Action Fund señala el esfuerzo masivo es con el fin de incentivar a los votantes hispanos y que participen en el proceso electoral, no solamente para elegir gobernantes, sino por la justicia social, el medio ambiente, la salud de la mujer y la educación, entre otros importantes temas.
“Cuando los votantes latinos van a las urnas, buenas cosas suceden para nuestra comunidad”, afirmó Joe García, al considerar que éste tipo de campañas llevan a los votantes poco propensos a cambiar su comportamiento y establecer la cultura del voto en las familias.
“Es también un último esfuerzo para educar a los votantes sobre los tiempos de entrega de su boleta, por lo que el lunes 28 de octubre sería el último día para regresar su boleta por correo y asegurarse que llegue a tiempo y sea contada, recuerde que su voto es su voz y cada voto cuenta en una elección tan cerrada como ésta”, dijo Joe García.
La recomendación pese a que oficialmente el último día para regresar la boleta por correo es el día 29, es para evitar cualquier posible retraso y en caso de tenerla todavía en su poder, es preferible llevarla personalmente a cualquier centro de votación anticipado o urna.
Enrique Davis-Mazlum, Director Estatal de Arizona, UnidosUS Action Fund habla sobre la importancia de movilizar a la comunidad latina para votar:
“En esta elección, el voto de nuestra comunidad latina en Arizona tiene el poder de definir el futuro de nuestro estado y país. Es fundamental que todos participemos y levantemos
nuestras voces para defender los derechos y oportunidades que merecemos. El trabajo de movilizar el voto es esencial para asegurar que nuestras familias sean escuchadas y nuestras prioridades sean atendidas. No solo estamos eligiendo a líderes, estamos protegiendo el futuro de nuestras generaciones”. Igualmente se Davis-Mazlum se pronunció en votar NO a la Proposición 314:
“La Proposición 314 es un grave peligro para nuestras comunidades. Este intento de imponer medidas antiinmigrantes, similares a la fallida ley SB1070, crea miedo y desconfianza. La Proposición 314 legitima la discriminación racial y el perfil racial, afectando a personas simplemente por su apariencia o procedencia. Debemos votar NO a esta propuesta que divide a nuestras comunidades y amenaza con desmantelar la seguridad y el bienestar de nuestras familias”, afirmó.
Esta elección no solamente decide al próximo presidente de los Estados Unidos, sino la composición de la Cámara de Representantes y el Senado (Congreso Federal) y las legislaturas estatales, además de importantes carreras en los condados y los ayuntamientos, pero también temas tan importantes como el derecho a la salud reproductiva, el tema migratorio e incluso el medio ambiente.
Por ello, Katherihne Pichardo, de Latino Victory Project, señala que votar como una madre no aplica solamente para mujeres, sino para todos los votantes ejerciendo la conciencia hacer lo mejor para las generaciones venideras.
“Tenemos que votar pensando en lo mejor en temas importantes como el combate al cambio climático, porque vemos como huracanes, sequías, incendios forestales y olas de calor nos están afectando gravemente y será peor en el futuro si no hacemos algo al respecto”, señaló Pichardo.
El asesinato de Guillén desató una serie de investigaciones que llevaron a la suspensión y destitución de varios oficiales en Fort Hood, y provocó un llamado urgente a la reforma dentro del ejército. SCREENSHOT: I am Vanessa Guillén / Netflix
Resurge el desprecio de Donald Trump por inmigrantes y fuerzas armadas
Redacción
A pocos días de las cruciales elecciones del 5 de noviembre, un nuevo escándalo ha vuelto a empañar la imagen del ex presidente y criminal convicto Donald Trump, ahora candidato presidencial. Este revuelo, que gira en torno al racismo y al desprecio por las fuerzas armadas, se relaciona con el brutal asesinato de la soldado Vanessa Guillén y la promesa incumplida de Trump de cubrir los costos de su funeral. La campaña de Donald Trump ha negado la historia y asegura que se trata de una estrategia de campaña para ayudar a su oponente Kamala Harris.
Vanessa Guillén, una joven de 20 años hija de inmigrantes mexicanos, fue asesinada en abril de 2020 mientras servía en la base militar de Fort Hood, Texas. Su asesinato conmocionó al país y desató una ola de indignación, tanto por la violencia cometida como por las condiciones de inseguridad a las que se enfrentan las mujeres militares en esa base. Tras el hallazgo de los restos de Guillén, que fueron descubiertos dos meses después de su desaparición, la familia Guillén fue invitada a la Casa Blanca, donde Trump prometió en televisión nacional ayudar con los gastos del funeral.
Ante las cámaras y con la madre de Vanessa a su lado, Trump mostró simpatía hacia la familia y ofreció pagar el funeral de la joven
soldado. “Si puedo ayudarles con el funeral, lo haré”, dijo Trump, quien aparentaba un compromiso genuino con el dolor de la familia. Sin embargo, detrás de las cámaras, la historia fue muy diferente.
Según reportes recientes, durante una reunión en diciembre de 2020 en la Oficina Oval, Trump preguntó si la familia Guillén había presentado una factura por el funeral. Al ser informado de que los costos ascendían a 60,000 dólares, Trump reaccionó con furia. “¡No cuesta 60,000 dólares enterrar a un maldito mexicano!”, exclamó enojado, según testigos de la reunión. Inmediatamente, dio órdenes a su jefe de gabinete, Mark Meadows, de que no pagaran la factura. Vanessa Guillén, que fue enterrada en Houston, recibió apoyo financiero parcial del ejército y donaciones de la comunidad, pero nunca recibió la ayuda prometida por Trump.
Hitleriano
Este incidente no es un caso aislado. A lo largo de su presidencia y en los años posteriores, Trump ha sido acusado en múltiples ocasiones de menospreciar a los militares y sus familias, y de tratar a los veteranos y a los soldados heridos o caídos con desprecio.
Ex funcionarios de su administración como el general John Kelly han descrito a Trump como “fascista” que solo quiere obediencia dentro de las fuerzas armadas, sin comprender los valores de honor y sacrificio.
Incluso llegó a decir en privado que preferiría tener “generales como los de Hitler”, en referencia a la lealtad ciega que exigía de sus subordinados.
El movimiento GOTV y #VoteLikeAMother, busca empoderar a los votantes latinos y hacerlos participar en el proceso electoral, se espera que al menos 36 millones participen a nivel nacional, con la inclusión de al menos 6 millones de nuevos votantes.
En Arizona el 30.7 por ciento de la población es hispana y según estimaciones de las autoridades electorales, los votantes de entre 18 y 36 años de edad es la de mayor incremento con 1.4 millones de personas y aunado a ello, al menos 74 mil personas de California han cambiado su residencia a éste estado.
De tradicional tendencia republicana, Arizona se ha transformado al igual que su población, en una amalgama de diversidad social, cultural y política y por ello los cambios electorales y la importancia del estado en las elecciones nacionales, además de los sorprendentes resultados en las contiendas 2020 y 2022.
“En Mi Familia Vota, nuestra misión es clara: somos incansables en nuestra búsqueda de empoderar a nuestra comunidad. Con una meta audaz de un millón de visitas a las puertas, un millón de mensajes de texto y medio millón de llamadas telefónicas, estamos dedicados a garantizar que cada votante tenga la información que necesita para tomar decisiones informadas. ¡No nos detendrán! Nuestra presencia en la comunidad es persistente y continuaremos involucrando y educando a los votantes porque creemos que cuando nuestras comunidades están informadas, pueden crear el futuro que merecen. Juntos, haremos que nuestras voces se escuchen y daremos forma al rumbo de Arizona para nosotros y nuestras familias”, finalizó Mónica Sandschafer, directora estatal de Arizona para Mi Familia Vota.
Oscar Ramos
Mientras avanza la votación anticipada, Arizona se ha consolidado como uno de los estados más importantes y disputados en la actual carrera presidencial, atrayendo la atención de figuras políticas de alto perfil.
Recientes visitas de prominentes líderes demócratas y republicanos han dejado en claro que este estado jugará un papel crucial en los resultados de la elección de 2024.
La vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, junto con su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, han realizado visitas estratégicas al estado, reforzando el mensaje de su campaña entre los votantes de Arizona.
La gira de la vicepresidenta hace apenas unos días intenta consolidar el apoyo en un estado que ha favorecido a los demócratas en las dos últimas elecciones por poco margen.
Por primera vez en la historia electoral reciente se ha tuvo la visita de dos expresidentes demócratas, con Barack Obama el pasado fin de semana y Bill Clinton ésta semana
El presidente Joe Biden, por su parte, también tiene programada una visita este fin de semana, lo que refuerza la importancia de Arizona para la campaña en apoyo de Kamala Harris y este viaje coincide con la quinta visita del expresidente y ahora candidato republicano, Donald Trump, quien estará en Tempe éste jueves para un mitin en el Mullet Arena.
A principios de semana estuvo en Peoria, JD Vance, quien ha seguido promoviendo su mensaje entre los votantes republicanos más leales, en un esfuerzo por recuperar el estado.
El jueves 31 el ex presentador de noticias de FOX y ahora vocero MAGA, Tucker Carlson también estará en el Valle con Donald Trump como su invitado en su show en vivo. Arizona fue clave en la elección de 2020, donde Joe Biden ganó por un estrecho margen de menos de 11,000 votos. En 2022, los demócratas también obtuvieron victorias en varias oficinas clave del estado, incluida la gubernatura. Sin embargo, el panorama político sigue siendo altamente competitivo y las diferencias entre ambos partidos podrían ser decisivas en 2024.
A pesar de las recientes victorias demócratas, Arizona ha sido también epicentro de controversias y teorías de conspiración relacionadas con la integridad de sus elecciones.
Tras los comicios de 2020, figuras republicanas de alto perfil, como los senadores Jake Hoffman y Anthony Kern, y la ex presidenta del partido en Arizona, Kelly Ward, alimentaron teorías de fraude electoral sin pruebas y además se sumaron al fraudulento esquema de los falsos electores, por lo fueron indiciados por parte de la Fiscalía General de Arizona.
El adulto mayor que está a tu cuidado confía en ti y te escucha. Aconséjalo a tomar otra buena decisión de salud para que se vacune contra el VRS, un virus respiratorio que aumenta su riesgo de enfermarse gravemente y ser hospitalizado.
La temporada pasada los adultos mayores que se vacunaron, redujeron aproximadamente a la mitad su riesgo de ser hospitalizados por VRS.
Anima a tus seres queridos a vacunarse y a disfrutar de esta temporada.
Empieza en vacunas.gov
Oscar Ramos
El expresidente Barack Obama volvió a Arizona el pasado fin de semana para apoyar a la candidatura de Kamala Harris y Tim Walz, destacando que las elecciones de 2024 no solo se tratan de políticas, sino de valores y, sobre todo, de carácter.
En su discurso, pronunciado ante más de 7,000 personas en el Centro Deportivo Cole y Jeannie Davis de la Universidad de Arizona, Obama resaltó la importancia de la integridad en la política, contrastando la candidatura de la vicepresidenta Harris con la del expresidente Donald Trump.
Obama aprovechó la ocasión para recordar al fallecido senador John McCain, un republicano de Arizona conocido por su defensa de principios que trascienden líneas partidistas. “John McCain entendía que algunos valores trascienden los partidos. Creía en el debate honesto y en escuchar las opiniones de los demás”, señaló Obama. El expresidente elogió el carácter de McCain y lo contrastó con lo que describió como la “división y el caos” que, según él, representa la candidatura de Trump. Durante el evento, Obama hizo un llamado a los votantes de todas las afiliaciones partidistas para que apoyen a Harris y Walz, destacando que estas elecciones son un momento crucial para el futuro de Estados Unidos. “Esta elección es sobre quiénes somos, cómo nos tratamos entre nosotros y el ejemplo que queremos dar a nuestros hijos y nietos. Se trata de carácter”, enfatizó Obama. El expresidente también criticó fuertemente a Trump, señalando su comportamiento durante su tiempo en la Casa Blanca. Según Obama, Trump ha mostrado un desprecio por la Constitución y ha usado tácticas divisivas para su propio beneficio.
Demócratas aumentan la inversión en las carreras locales
Oscar Ramos
En un movimiento que subraya la importancia de las elecciones legislativas en Arizona, el Comité de Campaña Legislativa Demócrata (DLCC, por sus siglas en inglés) anunció que invertirá cerca de un millón de dólares en carreras clave en todo el estado. Esta cifra se suma a los 8.5 millones de dólares que grupos externos ya han destinado a una serie de distritos estratégicos.
La inversión del DLCC forma parte de una compra publicitaria mayor de 2 millones de dólares, dividida entre Arizona y Pensilvania, con el objetivo de cambiar el control de ambas cámaras legislativas a manos demócratas por primera vez en casi 60 años.
Este esfuerzo financiero llega en un momento crítico, con los demócratas destacando los derechos reproductivos como tema central de su campaña, especialmente con una enmienda constitucional sobre derechos reproductivos que aparecerá en la boleta electoral de Arizona en noviembre. La directora de comunicaciones del DLCC, Sam Paisley, señaló que el control de las legislaturas de Arizona y Pensilvania dependerá de un pequeño número de votos, con el tema del aborto jugando un papel crucial en la decisión de los electores.
Ventaja demócrata en gastos externos
Un análisis periodístico sobre los datos de gastos independientes muestra que la inyección de fondos externos ha otorgado una ligera ventaja a los demócratas en los distritos más competitivos. En las 11 carreras clave examinadas, los gastos independientes a favor de los demócratas sumaron aproximadamente 4.67 millones de dólares, mientras que los esfuerzos a favor de los republicanos alcanzaron los 3.87 millones de dólares.
Este apoyo financiero externo ha superado significativamente las capacidades de recaudación de fondos de los propios
El aumento en el gasto externo refleja la competitividad de estas elecciones y el potencial que tienen para cambiar el control de la legislatura estatal. CORTESIA: Arizona Legislature / Facebook
candidatos. En la disputada carrera por la Cámara en el Distrito Legislativo 13, con sede en Chandler, los grupos externos han gastado más de 1.6 millones de dólares, superando con creces los 826,310 dólares combinados que han recaudado los cuatro candidatos: los demócratas Nicholas Gonzales y Brandy Reese, y los republicanos Jeff Weninger y Julie Willoughby. De manera similar, en la carrera por el Senado en el Distrito 2, que abarca gran parte del norte de Phoenix, los gastos externos han alcanzado casi 1.42 millones de dólares, superando los 841,000 dólares recaudados por la senadora republicana Shawnna Bolick y su oponente demócrata, la representante Judy Schwiebert.
Los grupos detrás del financiamiento
Entre los principales grupos que están financiando estas campañas se encuentran Future Freedoms, que ha destinado 2.3 millones de dólares en apoyo a los demócratas, y Responsible Leadership for AZ, con 1.5 millones en respaldo a los republicanos. Otros grupos clave incluyen House Victory Fund y Arizona Senate Victory Fund PAC, ambos apoyando a los republicanos, y Stand For Children Arizona, que ha invertido 1.1 millones de dólares en favor de los demócratas.
El aumento en el gasto externo refleja
la competitividad de estas elecciones y el potencial que tienen para cambiar el control de la legislatura estatal. El entusiasmo entre los demócratas es palpable después de los éxitos obtenidos en las elecciones de 2022, donde el partido ganó todos los cargos estatales clave, incluida la gobernación. Ahora, los demócratas buscan asegurar mayorías legislativas que le permitan a la gobernadora Katie Hobbs implementar su agenda. Por su parte, los republicanos, aunque superados en gasto, han encontrado algunas victorias en las primarias, como la de Vince Leach en el distrito de Tucson, donde venció a la senadora Justine Wadsack, lo que ha renovado la confianza del partido en mantener ese escaño.
A medida que se intensifica la campaña para las elecciones generales, ambos partidos están marcando claramente los contrastes. Los demócratas acusan a sus oponentes de ser extremistas alineados con la agenda MAGA, mientras que los republicanos describen a los demócratas como socialistas radicales.
Con millones en juego y más dinero en camino, los votantes de Arizona se enfrentarán a una avalancha de mensajes en las próximas semanas mientras ambas partes luchan por el control de la legislatura estatal en lo que promete ser una de las elecciones más reñidas y costosas de la historia de Arizona.
133 134 136 137 138
Aprende Sobre las Proposiciones: az.vote
PAID FOR BY WILL OF THE PEOPLE PAC. NOT AUTHORIZED BY ANY CANDIDATE OR CANDIDATE’S AGENT. MAJOR FUNDERS FUND FOR POLICY REFORM, INC, DONALYN MIKLES, MARCIA GRAND.
Scottsdale celebra el Día de Muertos con eventos gratuitos
Marlene Valero
Con el fin de fomentar y honrar las tradiciones de la comunidad mexicana, la ciudad de Scottsdale organiza una serie de eventos relacionados con el Día de Muertos, una de las celebraciones más importantes en México.
Las actividades comenzarán este jueves 24 de octubre para culminar el 2 de noviembre. Habrá desde altares de muertos, hasta exposiciones, presentaciones artísticas, así como una procesión con las catrinas.
También, en esta edición, el invitado especial es el artista Gus Mejía, quien se especializa en retratar imágenes impactantes y hermosas de catrinas y catrines, por lo que se instalará una exposición fotográfica.
“Queremos conectar con nuestras raíces, disfrutar de lo bonito. Todo el arte viene de Oaxaca, de México; las catrinas son de Jalisco, en una manera de ser muy tradicional, apegarnos lo más que podamos al país de México”, detalló Helen Gándara, subdirectora de Servicio Operativo del Departamento de Policía en Scottsdale.
El jueves 24 de octubre se exhibirá una exposición de arte en el Centro Cívico de Scottsdale y estarán abiertas al público desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
Ese mismo día, pero en Old Adobe Mission estarán los altares y ofrendas por el Día de los Muertos desde las 10:00 a.m. a las 9:00 p.m.
El viernes 25 de octubre en la Old Adobe Mission se reunirán para salir a las calles con la Procesión o desfile de las Catrinas, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
El sábado 26 de octubre se presentará la Danza de Muertos en el Scottsdale Center For The Performing Art. Este sí tendrá un costo de más de 39 dólares.
La Fiesta de los Muertos también se realizará el sábado desde las 12:00 p.m. a las 6:00 p.m. en el Centro Cívico de Scottsdale.
Jóvenes aún desconocen propuestas de candidatos, pero tienen la intención de votar
Marlene Valero
Los jóvenes son uno de los grupos demográficos más ‘peleados’ por los candidatos y los partidos políticos, con el fin de obtener sus votos durante el periodo electoral. Especialmente, quienes votarán por primera vez.
Sin embargo, tanto los candidatos como los partidos no han logrado llegar a todos, ya que la mayoría de los jóvenes aún desconocen las propuestas de cada partido, o incluso quiénes son los que buscan un cargo de elección popular.
Prensa Arizona realizó un sondeo con jóvenes de entre 18 y 29 años. Algunos expresaron sus preocupaciones y otros más aceptaron su desconocimiento en las propuestas de algunos candidatos.
Francisco, de 25 años, se dijo harto de la propaganda política, ya que calificó las campañas como solo ataques entre los candidatos, sin propuestas concretas para mejorar la comunidad y el país.
“No estoy tan involucrado, y la verdad estoy un poco harto de la propaganda. Me hubiera gustado ver más propuestas en vez de estarse atacando, principalmente en los candidatos presidenciales”, dijo.
Además, mencionó que es importante que los jóvenes se involucren en votar, pero también en participar como candidatos para formar parte de los gobiernos.
Por su parte, Kimberly, de 18 años, admitió que aún está indecisa sobre si acudir a votar o no, debido a que desconoce las propuestas de un candidato u otro, por lo que prefiere no acudir a las urnas para no equivocarse y elegir al equivocado.
“Creo que muchos jóvenes no sabe-
Bárbara, 18 años
El dijo:
“No estoy tan involucrado, y la verdad estoy un poco harto de la propaganda. Me hubiera gustado ver más propuestas en vez de estarse atacando, principalmente en los candidatos presidenciales”. Francisco, 25 años
mos lo que es votar y todo. Falta información. En mi experiencia, tengo la duda en votar porque no sé mucho de lo que va a ser una persona y no quiero votar sin conocer”, expresó. Omar, de 29 años, expuso que sí emitirá su voto el próximo 5 de noviembre y que lo hará por candidatos que representen a la comunidad latina, que es una mayoría en Arizona.
“La sociedad, la mayoría somos un gran número de latinos, creo que lo ideal sería votar por personas que nos representen”, mencionó.
Bárbara, de 18 años, dio a conocer que el tema que más le preocupa en estas elecciones es sobre la salud reproductiva de la mujer y el derecho al aborto, por lo que también acudirá a los centros de votación este 5 de noviembre.
“Sí voy a votar. De lo que más estoy enterada es lo del aborto, del uso de las pastillas, que tampoco las puedes tener
Kimberly, 18 años
Omar, 29 años
y no te puedes cuidar, entonces por eso voy a votar”.
Karime Rodríguez, miembro del Arizona Center of Empowerment (ACE) dijo que realizan varios eventos como el “Votapalooza”, que se realizó el pasado 17 de octubre, donde se presentaron artistas como ‘Los recoditos’. ‘Las Marías’, ‘Lupita Infante’, y más.
“Es muy importante que los jóvenes participen en las elecciones porque sabemos que Arizona solamente va a tener los cambios que necesita con la voz de todos. Es un trabajo en equipo y más con los jóvenes porque a ellos también les pertenece este deber de votar”, finalizó.
Está invitado a una fiesta GRATUITA
Experiencia gratuita de realidad virtual para personas mayores
¿Le gustaría bucear con tortugas marinas en Cuba? ¿Qué tal una expedición al Monte Everest? ¿O incluso caminar por el exuberante Bosque de Ámsterdam? Solo póngase un casco de realidad virtual y CenterWell™ le llevará a donde quiera ir.
¡No se pierda la fiesta!
Traiga a un ser querido y únase a nosotros para esta increíble y gratuita experiencia de realidad virtual. Además, disfrute de buena música, juegos divertidos, oportunidades para fotos, sorteos y refrescos gratis.
CenterWell Peoria martes, 29 de octubre 10 a.m. – 2 p.m.
Organiza CPLC mesa
redonda sobre acceso a Oficina de Derechos Civiles
Oscar Ramos
Chicanos Por La Causa (CPLC) organizó una mesa redonda comunitaria sobre acceso lingüístico con la directora de la Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés), Melanie Fontes Rainer.
Este evento, celebrado en el Centro de Servicios Comunitarios Maryvale de CPLC en Phoenix, Arizona, tuvo como objetivo abordar temas críticos sobre el acceso a los servicios de salud para las comunidades con barreras lingüísticas, en cumplimiento con las leyes federales de derechos civiles que prohíben la discriminación en el acceso a la atención médica y los servicios sociales.
La mesa redonda, de una hora de duración, presidida por la líder de CPLC, Alicioa Núñez, reunió a líderes comunitarios y expertos en salud con el fin de discutir la importancia del cumplimiento de las leyes federales que garantizan que los pacientes reciban atención médica sin discriminación, independientemente de su lengua materna.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y preocupaciones locales, así como explorar oportunidades de colaboración con la directora de la OCR para mejorar el acceso equitativo a los servicios de salud en Arizona.
“El acceso al cuidado de la salud no debe verse obstaculizado por barreras lingüísticas. Nuestro objetivo es garantizar que todos, in-
dependientemente del idioma que hablen, reciban la atención que merecen de manera equitativa y justa”, afirmó Melanie Fontes Rainer, directora de la OCR.
La mesa redonda contó con la participación de panelistas de organizaciones clave de atención médica, incluidos representantes de Adelante Health, Valle del Sol, Mountain Park Health, AZ AAPI y Chicanos Por La Causa. Estas organizaciones, que trabajan directamente con comunidades vulnerables en el estado, aportaron su visión sobre los desafíos que enfrentan los pacientes no angloparlantes, destacando la necesidad de intérpretes capacitados, materiales en múltiples idiomas y la concienciación de los proveedores de salud sobre la diversidad cultural y lingüística.
“Para nosotros es fundamental que las familias hispanohablantes y otras comunidades lingüísticamente diversas tengan acceso a información de salud clara y comprensible”, señaló un representante de Adelante Health. “Solo así podemos asegurar que nadie quede excluido del sistema de salud por no hablar inglés.”
El evento también subrayó la importancia de seguir colaborando con la Oficina de Derechos Civiles para desarrollar soluciones que permitan a las organizaciones de salud cumplir con los requisitos legales y brindar una atención inclusiva y accesible para todos.
El encuentro no solo proporcionó una plataforma para abordar los retos inmediatos del acceso lingüístico, sino que también abrió la puerta a futuras iniciativas conjuntas que fortalecerán el sistema de salud en beneficio de todas las comunidades.
Habla con empresarios latinos y afroamericanos respecto al tema económico
Oscar Ramos
El empresario e inversionista Mark Cuban realizó un foro en Arizona con líderes de pequeños negocios afroamericanos y latinos para discutir las opciones económicas que enfrentan los votantes en las próximas elecciones, donde resaltó la importancia de tener líderes que comprendan y apoyen a los pequeños negocios, señalando que Donald Trump no es favorable para este sector debido a su política de aranceles que incrementaría los costos y perjudicaría la economía. En contraste, defendió a Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia, como una alternativa que protegería los intereses de los pequeños empresarios.
“Necesitas a alguien con una mentalidad abierta, analítica e inteligente que sepa cómo abordar estos temas”, afirmó Cuban. “Donald Trump no está a favor de los pequeños negocios y quiere implementar aranceles en todos los sectores, lo que aumentaría los costos para todos y destruiría la economía. Kamala Harris no permitirá que eso ocurra.”
El “town hall” forma parte de una serie de actividades que Cuban ha realizado en apoyo a la campaña de Harris y su compañero de fórmula, Tim Walz. En diversos medios, Cuban ha criticado las políticas económicas de Trump, incluyendo el Proyecto 2025, que según él, paralizaría la economía estadounidense, aumentando los costos anuales de las familias en alrededor de $4,000 debido a un “impuesto sobre la venta” propuesto por Trump en bienes como gasolina, alimentos, ropa y medicamentos.
Durante el evento, Mike Trejo, un empresario de Arizona y presentador de la reunión, respaldó las propuestas de Harris, destacando que su programa ayudaría a los pequeños empresarios con incentivos fiscales. “Sé de primera mano lo crucial que son los pequeños negocios para la economía de Arizona, y la vicepresidenta Harris
también lo sabe”, dijo Trejo. “Las nuevas propuestas de Harris para los negocios pequeños son un componente clave de su plan para crear una Economía de Oportunidades.”
Cuban también aprovechó la oportunidad para responder preguntas del público, abordando temas como la inflación, los impuestos sobre las ganancias de capital y el impacto que tendría una presidencia de Harris en las empresarias de minorías. Subrayó la necesidad de un enfoque pronegocios que estimule el crecimiento de la clase media y garantice que los pequeños negocios puedan competir y prosperar.
“Estoy aquí para decirles cómo pueden ganar más dinero bajo la presidencia de Kamala Harris que con Donald Trump”, afirmó Cuban, destacando su postura como independiente y su compromiso con la promoción de políticas económicas que beneficien a los pequeños empresarios.
Este evento, celebrado en un estado clave como Arizona, forma parte de los esfuerzos por movilizar a los votantes en un ciclo electoral donde las diferencias económicas entre las dos principales candidaturas son un punto central del debate.
• • $50.000 recorte fiscal para nuevos negocios. Préstamos a bajo o sin interés para emprendedores, ayudando a crecer los negocios.
La Comisión ArizonaMéxico celebra su 65 reunión, en Hermosillo, Sonora
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, viajó a Hermosillo, Sonora, para participar en la 65ª Sesión Plenaria de la Comisión ArizonaMéxico, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre. Este será el primer encuentro binacional de la comisión desde 2019 y reunirá a destacados líderes de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y explorar estrategias para el crecimiento mutuo.
La delegación de Arizona está encabezada por la gobernadora Hobbs y contará con la participación de altos funcionarios, incluidos Tom Buschatzke, director del Departamento de Recursos Hídricos; Jeffrey Glover, director del Departamento de Seguridad Pública; Lisa Urias, directora de la Oficina de Turismo; Jennifer Cunico, directora del Departamento de Servicios de Salud; Susan Nicolson, directora del Departamento de Bienes Raíces; Paul Brierley, director del Departamento de Agricultura; y Tonya Hamilton, directora de la Oficina de Juventud, Fe y Familia de la Gobernación.
“Nuestra asociación económica y cultural con México, el principal socio comercial de Arizona, es crucial. Tengo el honor de visitar Hermosillo y reunirme con el gobernador Alfonso Durazo en la próxima sesión plenaria,
donde destacaré la importancia de nuestras relaciones binacionales y el vital trabajo que han realizado nuestros comités”, declaró la gobernadora Hobbs. ”.
Durante el evento, la gobernadora Hobbs participará en importantes discusiones sobre seguridad fronteriza, infraestructura, resiliencia y proyectos de desarrollo económico, incluyendo el impulso a la manufactura avanzada. El diálogo entre los líderes de ambos países buscará generar acuerdos que promuevan el crecimiento sostenible y la seguridad en la región fronteriza, así como fortalecer los lazos comerciales.
La Comisión Arizona-México ha sido un pilar clave en las relaciones binacionales entre Arizona y el estado de Sonora desde su creación. Esta sesión plenaria permitirá a los participantes revisar los avances logrados en áreas como comercio, agricultura, turismo y salud, así como establecer nuevas metas para enfrentar los desafíos compartidos. Además, se espera que el evento sirva para reforzar la cooperación en el manejo de recursos hídricos y la protección del medio ambiente, temas de especial relevancia para ambas regiones.
Este encuentro simboliza un esfuerzo renovado para revitalizar las relaciones entre Arizona y México tras varios años de interrupciones debido a la pandemia. La gobernadora Hobbs destacó que estos esfuerzos son esenciales para asegurar el bienestar y la prosperidad de las comunidades a ambos lados de la frontera, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de los lazos binacionales.
Presidenta Claudia Sheinbaum por una mejor educación alimentaria
Marlene Valero
Para mejorar la salud de las niñas y niños de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de programas que brinden educación alimentaria en las escuelas de México.
Durante su conferencia matutina del lunes 21 de octubre, la mandataria federal presentó los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas con los que buscan evitar que los estudiantes tengan acceso a comida chatarra dentro y en los alrededores de los centros educativos.
Estos lineamientos deberán entrar en vigor a más tardar el 29 de marzo del 2025 y para su implementación se llevará a cabo un proceso educativo, de formación, de capacitación y de información.
“De esta manera, que en las cooperativas de la escuela se conozca que es mucho mejor comer un taco de frijoles que una bolsa de papas; es mucho mejor un agua de jamaica que un refresco, tiene mucha azúcar, hace daño a la salud”, informó en las horas llamadas “Las mañaneras del pueblo”.
La Presidenta de México también dio a conocer que estas capacitaciones también serán para que padres y madres se unan y colaboren en una mejor alimentación de sus hijos, a temprana edad.
De igual manera, Claudia Sheinbaum mencionó que este programa incluirá otras acciones como el garantizar el acceso al agua potable, con la construcción de bebederos; capacitar a los responsables de las cooperativas escolares; implementar una estrategia de comunicación para maestros, madres y padres de familia, personal directivo de escuelas, responsables de cooperativas, así como para niñas y niños.
Un millón de nuevas casas
En días pasados, la mandataria federal, Claudia Sheinbaum dio a conocer el Programa de Vivienda y Regularización de Sheinbaum, con el que busca la construcción de un millón de viviendas nuevas en las
¿Dónde se construirán las casas? Región Sur 325 mil: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán • Región Centro 239 mil: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato Región Centro-Norte 228 mil: Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa y Baja California Sur Región Norte 206 mil 800: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
diferentes regiones de México.
La finalidad será apoyar a las personas no derechohabientes (que no cuentan con IMSS o algún otro sistema de seguridad social), a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
De este millón, 500 mil casas serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para los derechohabientes; la otra mitad estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La inversión de este programa, que incluirá la entrega de un millón de escrituras, será de 600 mil millones de pesos y el proyecto dará inicio en 2025, con la construcción 165 mil viviendas en una primera etapa.
La trágica muerte de Pablo Leiva Inzunza, estudiante de Medicina en Chile, ha puesto en evidencia una problemática global que afecta a los profesionales de la salud: el suicidio asociado al estrés, la presión y el maltrato durante la formación médica. La realidad es que, más allá del dolor y el duelo, es imperativo considerar soluciones prácticas que aborden esta crisis silenciosa y creciente en el ámbito de la salud.
La presión constante en los internados y prácticas profesionales, sumada a un ambiente de trabajo donde el maltrato puede ser confundido con la disciplina, está generando un impacto negativo en la salud mental de los futuros médicos. Como mencionaron los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, “las prácticas clínicas son un lugar donde el maltrato se disfraza de docencia”. Esta afirmación no puede ser ignorada.
Urge la revisión exhaustiva de las políticas institucionales que abordan el maltrato y el acoso en los entornos clínicos. Las universidades deben evaluar si estos protocolos son efectivos y si verdaderamente protegen a los estudiantes.
Las instituciones deben implementar sistemas de reporte más accesibles y confidenciales, que permitan a los estudiantes denunciar cualquier forma de abuso o maltrato sin temor a represalias. Además, se
requiere una política de tolerancia cero ante cualquier forma de acoso, acompañado de sanciones claras para los infractores. Es crucial entrenar a los supervisores y tutores en inteligencia emocional y liderazgo positivo. Estos formadores deben estar preparados para reconocer señales de agotamiento emocional o sufrimiento psicológico en sus alumnos y actuar de manera proactiva.
Las universidades deben incluir en sus programas módulos de gestión emocional, mindfulness, y técnicas de reducción del estrés. Estas herramientas no solo ayudan a los estudiantes a manejar las presiones inherentes a su formación, sino que también son habilidades cruciales que utilizarán a lo largo de su carrera profesional.
Siempre hablo en las conferencias acerca del personaje legendario de Quirón (el centauro herido) que dio origen a la palabra quirófano. Que esas heridas que ayudan a curar los médicos sean las únicas a las que tengan que enfrentarse los profesionales de la salud.
Esta semana se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y como sociedad, debemos comprometernos a generar un cambio real que no solo reduzca los casos, sino que también construya un sistema de salud más humano, empático y solidario.
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
¿Qué está pasando en el país? ¿Por qué la gente no habla?
¿Qué está pasando en Estados Unidos? ¿Por qué tanto silencio? ¿Por qué la gente no habla? ¿Por qué nos estamos autocensurando? Aquí es muy difícil que alguien conteste claramente qué piensa sobre política o economía. ¿Por qué todo el mundo está callado y tiene miedo a lo que pueda venir después de las elecciones?
Veo que, sobre todo, los periodistas no comentan de lo que tienen que hablar. O sea, que vamos a una recesión fuerte, y más. Mucha gente no reconoce que cada cual tiene derecho a votar por quien le dé la gana y que tenemos que desear o hacer lo mejor, según creemos, para el país.
A la larga, somos los únicos que podemos tomar esas decisiones en libertad. A mí nadie puede decirme por quién votar, ni que me calle. Mucha gente considera que los países de Latinoamérica son “bananeros”, pero, si en mi país natal, República Dominicana, dos veces hubieran atentado contra un candidato presidencial, en un tiempo muy corto, habría un lío enorme. Y, en EEUU, realmente no se ha hecho nada.
Hay que investigar qué está pasando y qué hay detrás. Cada vez nos parecemos más a un país tercermundista. Somos supuestamente los que representamos la democracia en el mundo, aunque cada día me creo menos esto.
Nadie dice públicamente que el país está totalmente dividido entre los extremos. La gente ni siquiera se atreve a decir que va a votar por Trump, porque le caen encima. Y también hacen lo mismo con el que dice que votará a Harris.
Pienso que el Partido Demócrata ha dejado un país quebrado y endeudado. A la gente ya no le alcanza el dinero para pagar la comida. Hay mucho miedo a lo que va a pasar, y todo el mundo espera el día de las elecciones.
No soy de ningún partido, siempre lo aclaro. No estoy defendiendo a Trump, pero tampoco puedo defender a Biden. Esto ha sido un desastre. El que no lo quiera decir, que no lo diga, pero siento que debo hablar claro. Hay que respetar. La gente tiene derecho a votar a quien le dé la gana. ¿A dónde se fue la democracia? ¿Qué está pasando en este país? Dios nos agarre confesados. No me gusta lo que huele. www.DraNancy.com
Los planes de Medicare cambian todos los años y su salud también puede cambiar. Visite es.Medicare.gov para comparar fácilmente las opciones de cobertura de salud y de medicamentos recetados. Compare información de planes como cobertura del plan, costos y calificaciones de calidad.
Compare sus opciones ahora en es.Medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE (TTY: 1-877-486-2048)
Nuevo para el 2025: todos los planes de Medicare incluirán un máximo de $2,000 en lo que usted paga de su bolsillo por los medicamentos recetados cubiertos. El límite solo se aplica a los medicamentos que están cubiertos por su plan, por lo que es más importante que nunca revisar sus opciones de planes para asegurarse de que sus medicamentos estén cubiertos.
Obtenga ayuda con los costos de sus medicamentos.
Si necesita ayuda para cubrir sus costos de medicamentos recetados, Ayuda Adicional es un programa de Medicare que le puede ayudar a pagar sus primas de cobertura de medicamentos recetados (Parte D), deducibles y otros costos. Si tiene un ingreso anual de $23,000 o menos, vale la pena solicitar. Visite ssa.gov/beneficioadicional para completar una solicitud.
Compartir tradiciones con la familia es motivo de orgullo... generación tras generación. Pero virus respiratorios como la gripe, el COVID-19 y el VRS pueden alejarte de tus seres queridos.
Y a mayor edad, mayor es tu riesgo de ser hospitalizado por estos virus.
Las vacunas son la mejor protección para evitar enfermarte gravemente. Las personas de 65 años o más que se vacunaron la temporada pasada, tuvieron aproximadamente la mitad de probabilidad de ser hospitalizadas que las no vacunadas. Vacúnate hoy.
Empieza en vacunas.gov
Candidatos del Distrito 7 exponen sus propuestas en Mesa Redonda
Marlene Valero
Entre los más de 80 cargos que se elegirán de manera local en las Elecciones Generales 2024 se encuentran los de concejales para el Concilio de Phoenix, que se dividen en ocho distritos para la capital de Arizona.
Los concejales son los funcionarios directamente involucrados con la problemática de los ciudadanos y se encargan de la administración de los recursos y en resolver temas de más impacto para la comunidad.
Prensa Arizona organizó una mesa redonda con los candidatos a concejal por el Distrito 7, que abarca partes del Centro, del Sur de Phoenix, Laveen, Estrella y Maryvale, donde expusieron sus propuestas sobre las áreas de seguridad, empleo, vivienda y educación.
En este ejercicio participaron los cuatro candidatos del Distrito 7: Martyn Bridgeman, Anna Hernández, Michael Nowakowski y Marcelino Quiñonez.
Agua, empleo, indigencia y calor
Los temas se sortearon al azar y el primero a tratar fue para Martyn Bridgeman, sobre el agua y cómo trabajaría para garantizar el recurso en la ciudad de Phoenix.
El candidato mencionó que vivimos en una zona desértica y se tienen que revisar la infraestructura para asegurarse que no se desperdicie con las válvulas. También propuso la creación de albercas comunitarias que ayudarán a reducir el número de permisos para albercas privadas y cuidar el agua.
“Queremos animar a la comunidad a que cambien sus jardines por jardines desérticos. También impulsaremos albercas comunitarias, para no tener una en cada domicilio y eso va a unir a la comunidad, que se puedan reunir, ver oportunidades de negocios, un lugar donde se puedan conectar”, expresó.
El segundo tema fue para la demócrata Anna Hernández quien expuso sus propuestas en materia de empleo. Aseguró que buscará impulsar empleos mejores pagados a través del fortalecimiento de las relaciones con socios comerciales, así como apoyos para quienes quieran emprender negocios pequeños.
“Aparte de sueldos bien pagados necesitamos ver en qué áreas crear más empleo, una de las ideas es más servicios, más recursos para la gente que quiere tener un negocio pequeño, que saben en su misma comunidad qué se ocupa. Nuestra comunidad es gente trabajadora, tienen que tener los trabajos con dignidad, respeto y buen salario”, detalló.
Sobre el tema del calor y las altas temperaturas, Michael Nowakowski dijo que impulsará que los patrones vean por sus trabajadores y su salud, con el fin de equi
parlos con ropa que los cubra de los rayos solares, así como garantizar descansos e hidratación para que no sufran golpes de calor o alguna otra afectación.
“Los trabajadores que andan juntando la basura, juntando las calles; esas son las personas que nosotros debemos ayudar. Que todos tengan sus 15 minutos para tomar un descanso, que tomen agua, para ayudarlos. Podemos ser el ejemplo a otros negocios, que tengan un lugar fresco para resguardarse o que entren a sus trabajos más temprano”, mencionó el exconcejal.
Por su parte, Marcelino Quiñónez habló sobre el tema de la indigencia y sus propuestas para solucionar esta problemática.
El ex diputado aseguró que buscará mayores recursos y programas para atender a la salud mental y el abuso de drogas y alcohol para las personas que viven en las calles, ya que en su mayoría enfrentan este tipo de problemas.
Además, expuso que también apoyará a este sector de la población a encontrar vivienda digna y asequible para que puedan tener un hogar donde habitar.
“Asegurarnos de que cada persona tenga acceso a recursos de salud mental, abuso de drogas y de alcohol. Tener recursos para que una persona no caiga en esos vicios, educar a nuestra población, tenemos que enfocarnos en las viviendas, asegurarnos que una persona tenga acceso a una vivienda”, manifestó.
Seguridad, vivienda, infraestructura y gobierno eficiente
Sobre el tema de seguridad pública, Martyn Bridgeman propuso incrementar el número de oficiales, pero capacitarlos para realizar un trabajo de cercanía con la comunidad.
Especialmente, si trabajarán en algún vecindario específico, que conozcan sus
costumbres, con el fin de tener una mejor empatía. También busca que los ciudadanos se sientan seguros cuando la Policía atiende una emergencia y no sientan temor de que sacarán un arma, sin razón alguna. “Los policías tienen que estar familiarizados con las costumbres del vecindario y asegurarse que la comunidad va a tener la confianza de que cuando pidan ayuda en realidad van a ser asistidos, porque yo he estado en situaciones donde he sido maltratado por la policía, sin ninguna razón y eso simplemente es por la falta de comunicación y entendimiento de donde soy”, expresó.
Anna Hernández, senadora por Arizona, y quien busca ser electa como concejal del Distrito 7 de Phoenix expuso sobre el tema de infraestructura.
Aseguró que buscará impulsar y mejorar la infraestructura de la ciudad, pero que al mismo tiempo ayude a la comunidad, ya que los caminos, las calles y los edificios son de suma importancia para el desarrollo de la ciudad.
“Hay una oportunidad muy grande, hay oportunidades de crear más infraestructura en la ciudad; nuestros caminos, nuestras calles son muy importantes, tenemos que ver como conectar los edificios y viviendas que están creando, tenemos que crear un plan fijo que ayude a las comunidades”, añadió.
Sobre vivienda, Mike Nowakowski propuso programas para que los jóvenes universitarios y recién graduados puedan comprar casas, ya que actualmente los precios son elevados y es casi imposible para ellos adquirir una propiedad.
Buscará bajar recursos de la federación para este sector de la población, pero también para la comunidad en general.
“Estamos creciendo, dicen que parecemos Los Ángeles y creo que cada uno de nosotros debemos tener nuestra vivienda.
En dato:
Prensa Arizona organizó una mesa redonda con los candidatos a concejal por el Distrito 7, que abarca partes del Centro, del Sur de Phoenix, Laveen, Estrella y Maryvale, donde expusieron sus propuestas sobre las áreas de seguridad, empleo, vivienda y educación. En este ejercicio participaron los cuatro candidatos del Distrito 7: Martyn Bridgeman, Anna Hernández, Michael Nowakowski y Marcelino Quiñonez.
Creo que nosotros debemos tener incentivos, programas, para ayudar a las personas que están comprando su primera casa, becas del estado, de la federación, para ayudar a quienes están comprando su casa”, detalló. El último tema que trataron en la mesa redonda organizada por Prensa Arizona fue el de gobierno eficiente. Le tocó a Marcelino Quiñonez, quien dijo que para que un gobierno realice un buen trabajo debe haber comunicación con la comunidad, con el fin de conocer sus inquietudes.
También, dijo que, de ser electo, será un concejal de puertas abiertas para que las personas puedan acudir a él sobre algún problema o situación que deba resolverse, pero también para informar a la comunidad del trabajo que se está realizando.
“Siempre digo que hay que tener una mente abierta y la puerta abierta. Para que tengamos un gobierno eficiente es necesario que tengan la misma disposición para platicar con ustedes, un gobierno eficiente funciona cuando tenemos comunicación abierta y acercar a todos nuestros vecinos a este gobierno”, concluyó.
Por último, los candidatos a concejal por el Distrito 7 de Phoenix hicieron un llamado a la ciudadanía a emitir su voto el próximo 5 de noviembre, o bien, enviar sus boletas electorales, en caso de participar en la votación anticipada.
Realizan manifestación y marcha hacia las urnas contra la racista propuesta
Marlene Valero
Por ser discriminatoria, racista y en contra de los derechos humanos, decenas de personas se manifestaron el pasado domingo 20 de octubre contra la Proporción 314 que se votará en Arizona en estas Elecciones Generales.
Miembros de la comunidad latina y organizaciones civiles se reunieron en el Grant Park de Phoenix, donde realizaron un mitin para exponer las implicaciones que traería esta propuesta de ley, tanto para las familias migrantes como para las instituciones públicas y corporaciones policiacas.
“Hemos trabajado, tocando puertas, sabemos que no puede pasar esta legislación porque están muy cerquita las elecciones. Es malo para nuestras familias, es malo para la economía y es malo para la reputación de nuestro estado”, expresó la exsenadora estatal Raquel Terán.
Al evento acudió también Karina Ruiz, la primera senadora migrante de México, y beneficiaria de DACA, quien recordó la lucha que realizaron en contra de la ley SB1070 en 2010, y que, como en ese año, no dejarán de alzar la voz en defensa de los migrantes y las familias.
“Esta propuesta es un ataque directo a nuestras comunidades. Parece que Arizona tiene poca memoria. Hace 14 años en la SB1070, recuerdo que marchaba con mi hijo
de 8 años, ahorita tiene 22 y ya votó. Yo no puedo votar por las decisiones que se están tomando en este estado que afectan mi vida y de la comunidad”, dijo.
Además, catalogó la Proposición 314 como racista y discriminatoria, por lo que llamó a todas las personas a votar en contra de ella el próximo 5 de noviembre.
“Esta propuesta, que hace perfil racial tiene que ser rechazada. Que no se cree ese gobierno en nuestra comunidad, que no se separen a las
familias, no vamos a dejar a nuestra comunidad desprotegida. Tenemos que decir claramente que los inmigrantes son bienvenidos en Arizona”, agregó.
Por su parte, José Patiño, líder de la organización Aliento, fundada en 2016 para ayudar a sanar a familias que han pasado por deportación, recordó el miedo que se sentía en la comunidad con la Ley SB1070, de salir a las calles, de salir a trabajar y cómo los niños eran los más afectados.
En este sentido, aseguró que tocarán puertas, harán llamadas telefónicas y todo lo que tengan que hacer para que las personas rechacen la Proposición 314, que de nuevo traerá este temor a la comunidad migrante.
“La comunidad tenía miedo de salir a trabajar. Mucha gente no entiende esta retórica, no saben cómo impacta a los niños, la separación de su mamá y su papá nunca se les va a olvidar. Vamos a seguir tocando puertas, hablar por teléfono porque esta ley significa separar familias”, agregó. Marchan hacia el Centro de Votación Al terminar el mitin, en el que también participaron miembros de las organizaciones Lucha, Chicanos por la Causa, Mi familia vota, Puente, Corazón, entre otras, decenas de personas marcharon hacia el Centro de Votación ubicado en la calle W. Buchanan y la Tercera 3 Avenida. Algunos de ellos depositaron sus boletas electorales que incluía el voto en contra de la Proposición 314, como parte de la votación anticipada para estas Elecciones Generales.
En el lugar también un grupo de Mariachis entonaron canciones típicas mexicanas, para celebrar la cultura y las familias que buscan una mejor vida en Estados Unidos.
Nosotros manejamos negocios de todo tamaño, y apoyamos a la vicepresidente Kamala Harris para presidente. Ella es la mejor opción para nuestra economía y el futuro de los Estados Unidos.
Con Harris en la casa blanca tendremos a una líder pragmática, basada en hechos, que se levanta todos los días pensando en nosotros, no si mismo- será una fuente de estabilidad para nuestros negocios- no un caos.
No estamos de acuerdo con Harris en cada asunto, pero su “Economía de Oportunidad” invertiría en la clase media de Arizona. Su plan aumentaría las deducciones de impuestos para empresas emergentes desde $5,000 a $50,000 y reduce la burocracia y las restricciones de permisos; incentivita la construcción de viviendas, cual estimularía el desarrollo económico; y negociaría precios más bajos para recetas médicas, no solo la insulina sino también otros medicamentos que salvan vidas. Restaurara el crédito tributario por hijos; ofreciéndole un apoyo a los padres durante el primer año de sus vidas, ayudando a nuestra economía.
Harris ampliaría la represión de asilo y firmar el proyecto de ley bipartidista fronterizo más fuerte- apoyado por la Guardia Fronteriza de U.S- el cual fue derribado por Trump por razones políticas. Ella reduciría drásticamente la propuesta del Presidente Biden sobre las ganancias de capital y prohibiría cualquier tipo de aumento de impuestos para todos aquellos que ganen menos de $400,000 al año.
Firmado,
Adam Goodman CEO, Goodman’s Furniture
Bert Millett
Managing Attorney, Orangewood Law Group
Bettina Nava
Co-Founder and Owner of OH Strategy Communications
Blake Sacha
Director, Intel Corporation, Retired
Brandon Clarke
Co-Founder & Chairman, StartupAZ
Brian Barabe
Owner, PuroArte.com
Christopher R. Kaup
Shareholder, Tiffany & Bosco, P.A.
Dan Schweiker
Co-Chair, China Mist Tea Company, Retired
David DeConcini Partner, 4-D Properties
David Lovitt Owner, Insurance Agency, Retired
David Reese
Banking Executive, Retired
Elizabeth Baierl
Owner, Solidad Services LLC
Gary Haydon
Chairman of the Board, Haydon Companies
Girish Rishi
Chairman & CEO, Cognite, Inc
Hon. Robin Ross Shaw
Founder, Wild American Chestnut, LLC
James Huntwork
Attorney at Law
John Graham
Sunbelt Holdings
John Lutes
Owner & CFO, Van Gogh’s Ear Gallery
John Webster
President & Owner, Executive Millwork
Judge Dan Barker
Principal, Mediation Services, Retired
Donald Trump no es un conservador fiscal. Él es un rompe presupuestos proteccionista quien politizaría el departamento de Reserva Federal y usaría la mano dura del gobierno para avanzar sus propios intereses. De acuerdo con un economista con Goldman Sachs, las pólizas irresponsables de Trump encogerían el GDP en el 2025-26, causando una pérdida de trabajos. Sus propuestas incrementarían el déficit del presupuesto federal por la asombrosa cantidad de $5.8 billones de dólares sobre los próximos diez años, cinco veces más de lo que la propuesta de Harris costaría, y le costaría a lo menos $4,000 más a las familias anualmente.
Por estas razones y les pedimos, acompáñenos en apoyar al boleto Harris-Walz y avanzar lo mejor para nuestro estado, nuestra economía y nuestra democracia. Lea
Keith Galbut
President, ADVOCATE – Residential Construction Advisors
Lyn Mowafy
Virtual Habitats, Retired
Marianne Mago CEO, Steele Foundation
Matthew Gindlesperger Principal Engineer, MG ASIC LLC
Michael Kano
Co-Founder, Veterans Home Access LLC
Neil Giuliano
Former Mayor of Tempe
Oliver Harper, M.D
CoFounder & Past President, Arizona Medical Clinic
Paul Hickman
Former Senior Advisor to Sen. Johh McCain
Phineas Anderson
Headmaster, K-12 Independent Day Schools, Retired
Phil Francis CRO, Petsmart, Retired
Robert Frith
Business Development Manager, Motorola, Retired
Sharon Harper Chairman & CEO, Plaza Companies
Stan Shafer
COO, Holualoa Companies
Steve May
Chief Veteran Advocate, Veterans Home Access LLC
Thomas Lewis II, DVM Founder, Dermatology for Animals
Tirrill Woodring
Southwest General Development LLC, Retired
Tom Curzon
Managing Member, Pole Creek Capital
Yasser Sanchez Law Office of Yasser Sanchez
Querida Walker
Owner, My WOAB LLC
TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
Se ha lanzado un movimiento llamado “Sheriffs Constitucionales” por la misma persona que fundó los “Oath Keepers”, este es el grupo que participo en la invasión del Capitolio cuando Donald Trump perdió la elección y fueron responsables de agredir, herir, y en algunos casos dejar incapacitados a los guardias de seguridad del Capitolio en Washington D.C.
Aquí en Arizona el candidato republicano Jerry Sheridan, segundo de Arpaio durante la embestida anti-migrante, se ha declarado parte de este movimiento y en su retórica de campaña dijo que el había desafiado las órdenes del juez Murray Snow y esta dispuesto hacerlo otra vez.
Es más el movimiento de “Sheriffs Constitucionales” opera
bajo la creencia que los sheriffs de los condados son la ultima autoridad por encima del gobierno federal, el gobierno estatal, o cualquier gobierno municipal o de condado y llegan al punto de decir que están por encima de los jueces federales, los jueces estatales o los jueces municipales y están en la creencia que tienen el derecho de arrestar cualquier político o juez que traiciona la constitución de los Estados Unidos.
Es allí donde está el peligro de éste individuo Jerry Sheridan, pues para ellos, las personas indocumentadas son invasores y enemigos de Estados Unidos y cualquier político, cualquier juez, que esté a favor de leyes que ellos consideran “santuario” de invasores está violando la constitución de Estados Unidos y deberían ser sujetos a ser arrestados.
Ellos son en su mente la autoridad superior sobre cualquier cuerpo político porque son los defensores de la constitución y la supuestamente la constitución les da autoridad de arrestar a cualquier enemigo extranjero o doméstico.
Ellos consideran al juez Snow un traidor a la constitución de Estados Unidos porque en su mente está protegiendo invasores ilegales a Estados Unidos con su dictamen en contra de MCSO (Maricopa County Sheriffs Office).
Si Jerry Sheridan gana, y la Proposición 314 es aprobada por los votantes, se crearía la tormenta perfecta para comenzar una cacería de trabajadores Macehualli, jornaleros, lavaplatos y enviaría a los “soñadores” a la “pesadilla americana”.
Es por esa razón que este jueves 24 de octubre protestaremos en contra la propuesta de ley 314 y participaremos en
la reunión trimestral del monitor asignado por el juez Snow para alertar al juez de la embestida que se está preparando, no solo en contra nuestro pueblo, sino en contra de su autoridad federal para hacer cumplir la ley por agencias policiacas que se consideran superiores al gobierno federal.
Lo esperamos a partir de la 5 pm enfrente de la Iglesia Monte de Olivos para protestar contra la ley 314 y dar la opinión de la comunidad al Monitor Robert Warshaw asignado por el Juez Snow.
“En ninguna circunstancia se puede permitir que MCSO sea perdonado de cumplir con los tres años reglamentarios de supervisión en caso de que cumpla con los requisitos mínimos de la corte”.
A pesar de la campaña política orquestada por el alguacil Paul Penzone que la corte interfiere con su habilidad de hacer su trabajo, y secundada por el ahora alguacil Russ Skinner y ambos candidatos, no se puede liberar una agencia criminal para que continúe su agenda anti-migrante de deportación masiva y seguir practicando el perfil racial independientemente del estatus migratorio de la persona que cae en sus garras.
Si a todo esto se suma una posible reelección de Donald Trump no será solo una tormenta perfecta en contra de nuestra comunidad sino un sismo político devastador que hará la era de Arpaio verse como insignificante ante lo que puede venir.
¡Vote contra la proposición 314, vote contra Jerry Sheridan, y vote en contra Donald Trump!
Apocas semanas de las elecciones presidenciales, la sugerencia del expresidente Donald Trump de usar las fuerzas armadas para enfrentar “al enemigo desde dentro” el día de la elección ha encendido alarmas entre altos mandos militares que sirvieron bajo su administración. Esta retórica ha generado preocupaciones sobre los posibles usos de los militares en un segundo mandato de Trump.
El general Mark Milley, exjefe del Estado Mayor Conjunto, calificó a Trump como “la persona más peligrosa para este país” en el libro de Bob Woodward titulado “Guerra”. Milley lo describe como “un fascista hasta la médula”, y otros ex altos mandos militares han secundado esta evaluación. En un reciente episodio del podcast The Bulwark, Woodward reveló que el general Jim Mattis, exsecretario de Defensa, envió un correo electrónico en el que expresaba su acuerdo con Milley, añadiendo que la amenaza que representa Trump no debe subestimarse.
Aunque Trump ha mostrado un profundo interés por los militares, admirando a figuras históricas como George Patton y Douglas MacArthur, su relación con los altos mandos ha sido complicada. A lo largo de su presidencia, varios generales retirados, como Mattis y el almirante William
McRaven, han sido críticos contundentes de sus acciones. McRaven, líder de la operación que eliminó a Osama bin Laden, afirmó que cuando el ego y la autopreservación de un presidente son prioritarios sobre la seguridad nacional, “no queda nada para detener el triunfo del mal”.
Trump ha intentado rodearse de generales de alto rango en su administración, incluyendo a Mattis y a John Kelly, pero muchos de ellos lo han señalado como una amenaza para las instituciones democráticas. Kelly, en una entrevista con CNN, declaró que Trump muestra “desprecio por nuestras instituciones democráticas y el Estado de Derecho”. Estas advertencias han sido compartidas por figuras como el general H.R. McMaster y el almirante Mike Mullen, quienes han señalado las divisiones creadas por el expresidente.
Si Trump gana las elecciones de noviembre, se teme que utilice su poder como comandante en jefe para promover su
agenda personal, lo que preocupa profundamente a quienes sirvieron bajo su mando. Los altos mandos militares retirados continúan alertando al público sobre los riesgos que ven en un segundo mandato de Trump.
Existen muchas adicciones, no solo a las drogas: a la comida, el sexo, a las personas, al juego, a las compras y hasta al trabajo. Los adictos al trabajo no pueden parar, se descuidan física y psicológicamente, viven en una carrera constante, no pueden “perder el tiempo”. Su trabajo es una actividad compulsiva, obsesiva, que los lleva a desplazar otros intereses y obligaciones personales, familiares y sociales. Esta situación afecta profundamente a la pareja, la sexualidad y a los hijos. Les cuesta mucho descansar. Para ellos, el trabajo es algo más que una fuente de ingresos o una actividad que aman y necesitan para satisfacer una opción vocacional. Este profundo descontrol llega a cumplir los criterios diagnósticos de una adicción. La falta de “su dosis” los desestabiliza, los pone de mal humor, los torna ansiosos.
Cuando llegan las vacaciones, en vez de disfrutar, divertirse y buscar el bienestar, se siente perdidos sin el corre-corre de la oficina. Se aferran a su computadora o al teléfono para seguir “trabajando”. En fin, no pueden desconectarse.
Si usted está casada o casado con adicto al trabajo, seguramente sabe cómo serán sus vacaciones. Su pareja siempre lleva algún material relativo (apuntes,
documentos o lecturas), se dedica a resolver problemas laborales, se siente cada vez más inquieto por no estar en el estrés laboral y suele finalizar las vacaciones antes del plazo original. Eso es precisamente a lo que teme el adicto: enfrentar sus problemas, ver a fondo lo que pasa en su vida, en su familia y en sus relaciones significativas.
Si está pasando en su pareja, ojo, estas son señales de alarma. Afecta la salud, se pierde el sueño, se altera el apetito e incluso la actividad sexual. Buscan excusas para relacionarse con alguna tarea, ya sea llevando trabajo al hogar o saliendo para buscarlo. Abandonan poco a poco las cosas que disfrutaban y solían hacer, también a sus amistades y familia (pareja e hijos), sufriendo todos el impacto de la adicción.
Muchos se refugian para olvidar un amor, para no enfrentar un matrimonio que no funciona, traumas de la infancia, un duelo mal resuelto y un gran etc étera Recuerde lo que dijo Freud, el padre de la psicología: “El que no ama, trabaja y se divierte, termina mal de la cabeza”. Yo le añadiría: termina solo y haciendo que los que ama se sientan abandonados. Además, “quemado” por el estrés excesivo, sin creatividad, sin motivación y enfermo, tanto física como emocionalmente. Piénselo. Si a usted le pasa esto, necesita la ayuda de un buen terapeuta. www.DraNancy.com
El cáncer de mama me obligó a someterme a una doble mastectomía hace 7 años. El día de la cirugía, lo recuerdo como si fuera ayer, y lo que más me aterrorizaba no era perder mis senos, era el tormento que experimentaría después de la operación porque soy alérgica a los opioides o cualquier otro medicamento recetado para el dolor. Así que enfrentaría esta operación “a sangre fría”. Y para colmo, no tolero ningún tipo de anestesia, reacciono con nauseas horribles y un mareo espantoso que dura más de 24 horas.
Por eso, antes de la cirugía hablé con el anestesiólogo y le pregunté: “¿Podría usar un tipo de anestesia más “suavecita” para evitar mi terrible reacción?” a lo que respondió: “Una operación de esta magnitud es muy dolorosa y requiere una poderosa anestesia, incluso el tipo de anestesia que voy a usar te paraliza el sistema de tal manera que estarás conectada a una maquina que va a respirar por ti”. Se me saltaron las lágrimas pues sabia lo que me esperaba cuando abriera los ojos. Y lo peor es que no podría tomar ningún medicamento para el terrible dolor.
Antes de que me anestesiaran, mire hacia el cielo y le pedí a mi mamá, que en paz descanse: “Mami acompáñame en esta operación y ayúdame a pasar este trago amargo”. Cerré los ojos y me encomendé a Dios.
Después de 6 horas de cirugía comencé a
abrir los ojos. El dolor era atroz, como si tuviera un elefante sentado en mi pecho. Tenía un mareo espantoso y las nauseas se apoderaron de mi. Cada mínimo movimiento me provocaba un dolor desesperante, ¡Estaba viviendo una tortura! Vi al pie de la cama a mi adorada amiguita Yazmin quien es como una hija para mi. Tenía los ojos llorosos. Se me acercó, me tomó de la mano y algo inesperado sucedió. Inexplicablemente comenzamos a comunicarnos por medio de nuestras miradas. Sentí que compartía y entendía mi dolor. En medio de mi agonía, su presencia era como un bálsamo que me daba paz. Realmente no sé que hubiera sido de mi, si este angelito no hubiese estado allí.
Al día siguiente vino a visitarme. Le di las gracias por haberme ayudado a sobrepasar día más tormentoso de mi vida. Y me confesó lo que le sucedió la noche anterior: “María, soñé con tu mami, la que está en el cielo. Ella me cocinaba y me decía: Yazmin, aliméntate bien, necesitas estar fuerte para mañana. Va a ser un día muy duro porque vas a cuidar a mi María.” Quedé erizada con sus palabras. Yazmin nunca la conoció, pues mi madre murió de cáncer de mama cuando yo tenia 9 años. Hoy no me cabe duda de que mi madre fue quien estuvo acompañándome en el momento más agonizante de mi vida. Y ahora entiendo mejor que nunca, ese refrán que dice: “Dios trabaja de maneras misteriosas.”
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Un renovado equipó de Phoenix tendrán la oportunidad de ir por el título de la NBA Redacción
Los Phoenix Suns comenzarán la campaña regular, en casa, de la NBA en el Footprint Arena el sábado 26 de octubre a las 7:00 PM, cuando recibirán a los Dallas Mavericks. Antes de este enfrentamiento, los Suns habrán jugado sus dos primeros partidos de temporada regular, enfrentándose a los Clippers el miércoles 23 y a los Lakers el viernes 25 en Los Ángeles.
Devin Booker y Kevin Durant caen en el ranking de ESPN por segundo año consecutivo
Por segundo año consecutivo, las superestrellas de los Suns, Devin Booker y Kevin Durant, han descendido en el ranking anual de ESPN, lo que ha generado cierta sorpresa en los aficionados y analistas.
Devin Booker, quien había logrado colarse en el top 10 de ESPN en la temporada 2022-23, cayó al puesto 11 el año pasado y ahora ha descendido al puesto 15. Según el analista Dave McMenamin, la caída en el ranking de Booker no se debe a un declive evidente en su juego, sino al desempeño del equipo en general. Después de haber sido una pieza clave en las Finales de la NBA en 2021, donde anotó varios juegos de 40 puntos, el equipo fue eliminado en la primera ronda de los playoffs el año pasado. A pesar de esto, Booker, con 27 años, sigue en la cúspide de su carrera y apenas está comenzando a explotar su potencial.
La temporada pasada, Booker participó en 68 partidos, con promedios de 27.1 puntos, 6.9 asistencias y 4.5 rebotes, y un 49.2% de efectividad en tiros de campo.
Kevin Durant, por su parte, también experimentó una caída en el ranking, pasando del puesto 7 al 9. McMenamin señala que esto se debe al ascenso de otros jugadores más que a un desempeño deficiente por parte de Durant. Aunque la eliminación temprana de los Suns en los playoffs pudo haber afectado su clasificación, es difícil atribuirle la responsabilidad, ya que Durant promedió 26.8 puntos con porcentajes de tiro del 55/42/82 en la serie de cuatro juegos contra Minnesota. Además, mostró su calidad y consistencia durante los Juegos Olímpicos en París, siendo el tercer máximo anotador del equipo detrás de Stephen Curry y LeBron James. Durant disputó 75 partidos la temporada pasada, su mayor cantidad desde la campaña 2018-19, y registró promedios de 27.1 puntos, 5.0 asistencias y 6.6 rebotes, con un 52.3% de acierto en tiros de campo.
Yankees y Dodgers se enfrentarán en una histórica Serie Mundial 2024
Redacción
La Serie Mundial de 2024 será escenario de uno de los enfrentamientos más esperados en el béisbol: Yankees de Nueva York contra Dodgers de Los Ángeles. Ambos equipos, que aseguraron su lugar en el Clásico Otoñal el pasado fin de semana, prometen revivir una de las rivalidades más icónicas en la historia de las Grandes Ligas.
Los Yankees lograron su boleto gracias a un dramático jonrón de tres carreras del dominicano Juan Soto en el décimo inning contra los Guardianes. Por su parte, los Dodgers eliminaron a los Mets en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, asegurando su presencia en la lucha por el título. Con este choque entre dos gigantes del béisbol, la Serie Mundial de este año no solo contará con equipos históricos, sino con algunas de las mayores estrellas del deporte.
El duelo entre Yankees y Dodgers es una de las rivalidades de postemporada más legendarias. Los dos equipos han medido fuerzas en 11 ocasiones en octubre, un enfrentamiento que se remonta a la década de 1940, cuando ambos clubes tenían sede en Nueva York. Sin embargo, han pasado más de 40 años desde que estas dos franquicias se encontraron en la Serie Mundial. La última vez fue en 1981, cuando los Dodgers se alzaron con el campeonato en seis juegos.
Ambas franquicias comparten una tradición de éxito y una expectativa constante de ganar. Para los Yankees y los Dodgers, la mera clasificación a los playoffs no es suficiente; el objetivo es siempre ganar el título. Sin embargo, a pesar de grandes inversiones y múltiples viajes a la postemporada en los últimos años, ninguno de los dos ha logrado levantar el trofeo tan frecuentemente como quisieran. Esta Serie Mundial ofrece la oportunidad para que uno de ellos regrese a la cima.
Por si fuera poco, la edición 2024 de la Serie Mundial podría presentar un enfrentamiento épico entre los Jugadores Más Valiosos (JMV) de cada liga: Aaron Judge y Shohei Ohtani. Judge, la estrella de los Yankees, y Ohtani, el fenómeno de los Dodgers, han sido determinantes para sus equipos durante la tempora -
da. La posibilidad de verlos competir en el mayor escenario del béisbol agrega un nivel extra de emoción al Clásico Otoñal. En la era moderna, un choque de este tipo entre los JMVs de cada liga ha sido poco común, lo que convierte a esta serie en un evento aún más especial. Para los fanáticos de los jonrones, esta Serie Mundial promete ser un auténtico festival. Con Ohtani, Judge, Juan Soto y Giancarlo Stanton en el campo, la expectativa es que los bates hagan volar muchas pelotas fuera del parque. Los cuatro jugadores figuran entre los líderes en tasa de batazos duros y jonrones esta temporada, lo que garantiza un espectáculo ofensivo.
La Serie Mundial de 2024 no solo ofrece grandes nombres y una rica historia; también representa un duelo entre las
ciudades de Nueva York y Los Ángeles, dos de los mercados más grandes y apasionados del deporte. Sin duda, será un evento que captará la atención de todos los fanáticos del béisbol alrededor del mundo.
Se coronan en la WNBA al derrotar en 5 juegos a Minnesota Lynx
Redacción
Las New York Liberty finalmente tienen un campeonato de la WNBA después de vencer a las Minnesota Lynx por 67-62 en el tiempo extra de un decisivo Juego 5 el domingo por la noche.
Jonquel Jones anotó 17 puntos para liderar a Nueva York, que fue una de las franquicias originales de la liga. Las Liberty llegaron a las Finales de la WNBA cinco veces antes, perdiendo cada una, incluida la temporada pasada. Esta vez no se les negaría, aunque les tomó cinco minutos adicionales.
La victoria le dio a la ciudad de Nueva York su primer título de baloncesto desde 1973, cuando los Knicks ganaron el campeonato de la NBA.
Con las estrellas Breanna Stewart y Sabrina Ionescu luchando en la ofensiva, otras jugadoras dieron un paso al frente. Leonie Fiebich comenzó el tiempo extra con un triple, y luego Nyara Sabally robó el balón para hacer una bandeja para poner el marcador 65-60 y llevar a la multitud que llenó el estadio a un estado frenético. Minnesota no anotó en el tiempo extra hasta que Kayla McBride anotó dos tiros libres con 1:51 por jugarse. Las Lynx fallaron sus seis tiros de campo en el tiempo extra. Después de que Ionescu fallara un tiro a 21 segundos del final, su 18.º fallo en 19 intentos de tiro, las Lynx tuvieron una última oportunidad, pero Bridget
Carleton falló un triple a 16 segundos del final. Stewart, que falló un tiro libre a 0,8 segundos del final del tiempo reglamentario en el primer partido, acertó dos tiros libres a 10,1 segundos del final del tiempo extra para sellar la victoria.
A medida que transcurrían los segundos finales del reloj, las jugadoras se abrazaron y las serpentinas cayeron de las vigas. Nueva York perdía por dos en el tiempo reglamentario cuando Stewart recibió una falta a 5,2 segundos del final. Después de una larga revisión de video, Stewart acertó tranquilamente dos tiros libres para empatar el partido a 60.
Kayla McBride, que terminó con 21 puntos, tuvo una oportunidad de anotar un triple, pero el balón cayó en el aro y el partido se fue a tiempo extra.
Muchas de las ex grandes de Liberty estaban
entre el público, incluida Teresa Weatherspoon, quien hizo un lanzamiento desde media cancha en las Finales de la WNBA de 1999 para forzar un decisivo Juego 3 ese año. Esa fue la última vez que Nueva York tuvo la oportunidad de jugar en un juego decisivo del campeonato hasta este año.
Jones, quien fue la única jugadora de Liberty en competir en un Juego 5 antes cuando estaba con Connecticut en 2019, ganó los honores de MVP.
“Nunca podría soñar con esto. Sabes cuántas veces me lo han negado. Se retrasó. EsToy muy feliz de hacerlo aquí”, dijo. Napheesa Collier anotó 22 puntos para liderar a Minnesota antes de ser expulsada por faltas con 13 segundos restantes en el tiempo extra.
Las Lynx estaban tratando de obtener un quinto título récord de la WNBA, rompiendo un empate con Seattle Storm y Houston Comets. Minnesota ganó cuatro títulos entre 2011 y 2017 con el grupo central formado por Lindsay Whalen, Seimone Augustus, Rebekkah Brunson, Sylvia Fowles y Maya Moore. Esa fue la última aparición del equipo en las Finales de la WNBA hasta este año.
Esta es la primera vez desde 2019 que las Finales de la WNBA llegan a la final. Desde que la liga cambió a un formato al mejor de cinco en 2005, otras siete series han llegado a un quinto partido y el equipo local ha ganado cinco de esos encuentros, incluso en 2019. Esta serie ha sido una conclusión adecuada para una temporada récord para la liga. Los cinco partidos se decidieron en las últimas posesiones e incluyeron dos partidos de tiempo extra y un tiro en el último segundo, que han dado lugar a índices de audiencia récord. Los primeros tres partidos tuvieron cada uno más de un millón de espectadores en promedio, y la audiencia creció en cada encuentro. También han tenido una gran asistencia de público.
Spike Lee, aficionado de Liberty, estuvo en la cancha más de una hora antes del inicio del partido charlando con los medios mientras vestía su camiseta de Ionescu. Una vez que Ionescu terminó de calentar antes del partido, ambos intercambiaron un breve mensaje y se abrazaron. Lee formó parte de una multitud de 18.090 espectadores que llenaron el estadio y que ayudó a que esta serie estableciera tanto el récord de asistencia general
El beisbol de Grandes Ligas sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento de Fernando Valenzuela, el 22 de octubre. El icónico lanzador mexicano, quien dejó su huella en los Dodgers de Los Ángeles, no solo se destacó por su talento en el montículo, sino también por lo que significó ser mexicano en un deporte predominantemente estadounidense. Su llegada al beisbol de Ligas Mayores generó una revolución conocida como la “Fernandomanía,” un fenómeno que trascendió fronteras y cambió el rostro del beisbol en los años 80. A continuación, se destacan cinco momentos clave de su legendaria carrera.
1. El debut perfecto: abril de 1981 Valenzuela debutó como abridor con los Dodgers en abril de 1981. Aquel inicio de temporada fue impresionante: ganó sus primeras ocho aperturas, incluyendo cinco blanqueadas, con una efectividad de 0.50. La “Fernandomanía” se desató, y la afición se volcó al estadio para ver al zurdo de 20 años, cuyos lanzamientos de screwball (torpedo) dejaban atónitos a los bateadores. El impacto de Valenzuela fue inmediato, captando la atención de los medios y la comunidad mexicana en los Estados Unidos, quienes encontraron en él un motivo de orgullo.
2. El Cy Young y el Novato del Año en 1981
El mismo año de su explosivo debut, Fernando se convirtió en el primer y único jugador en la historia en ganar el premio Cy Young y el Novato del Año en la misma temporada. Este logro cimentó su estatus como estrella y le dio un lugar en la historia del beisbol. Valenzuela llevó a los Dodgers a ganar la Serie Mundial ese año, venciendo a los Yankees de Nueva York, y se convirtió en un símbolo de esperanza para la comunidad latina, demostrando que un joven mexicano podía conquistar la élite del deporte estadounidense.
3. El Juego de Estrellas de 1986: hazaña de ponches consecutivos
En el Juego de Estrellas de 1986, Fernando protagonizó otro momento memorable al ponchar a cinco bateadores consecutivos, igualando un récord de todos los
Fernando Valenzuela no fue solo un lanzador talentoso, sino un embajador del beisbol y un puente cultural. Su legado perdurará en la memoria de los aficionados y seguirá inspirando a futuras generaciones. ¡Descansa en paz, Fernando! Tu huella en el diamante nunca se borrará.
tiempos. La hazaña fue un testimonio de su calidad y capacidad de brillar en escenarios importantes. Ese momento reafirmó su estatus de ícono internacional y reflejó la creciente influencia del talento latinoamericano en el beisbol.
4. El No-Hitter de 1990
Uno de los momentos cumbre de su carrera ocurrió el 29 de junio de 1990, cuando lanzó un juego sin hit ni carrera contra los Cardenales de San Luis. Este logro lo consolidó como uno de los mejores lanzadores de su generación y añadió otra página dorada a su legado. Para los mexicanos y aficionados latinos, fue una celebración del orgullo nacional.
5. La “Fernandomanía” y su legado duradero
La “Fernandomanía” no solo atrajo multitudes a los estadios, sino que abrió las puertas para futuras generaciones de jugadores latinos en las Grandes Ligas. Valenzuela demostró que los sueños no tenían fronteras y que con determinación, un joven de un pequeño pueblo en Sonora podía convertirse en un ícono mundial.
Murray pone los nervios de punta, pero Cardinals triunfan
Redacción
El ala-pívot de Arizona Kyler Murray se desplazó hacia su izquierda antes de encender los motores, superando a un defensor de los Chargers hasta la línea lateral y luego avanzando para un espectacular touchdown de 44 yardas, sosteniendo casualmente el balón con una mano como si fuera un juego de patio trasero.
El entrenador de los Cardinals, Jonathan Gannon, admitió que esa no es la forma en que se les enseña a sus jugadores a proteger el balón.
Murray corrió para el touchdown que cambió el juego al comienzo del cuarto cuarto y luego lideró a los Cardinals en una serie que preparó el gol de campo de 32 yardas de Chad Ryland cuando expiraba el tiempo, y Arizona se recuperó para una victoria de 17-15 sobre Los Ángeles el lunes por la noche. Cameron Dicker convirtió su quinto gol de campo de la noche (este desde 40 yardas) para darle a los Chargers una ventaja de 15-14 con 1:54 por jugarse. Pero los Cardinals (34) rápidamente se pusieron en rango de gol de campo, ayudados por una falta de rudeza innecesaria a Cam Hart que le costó a Los Ángeles (3-3) 15 yardas.
Arizona siguió con una atrapada de 33 yardas y una carrera de James Conner, quien
terminó con 101 yardas terrestres y 51 yardas recibidas. La gran ganancia de Conner eventualmente preparó el gol de campo corto de Ryland y una celebración de los Cardinals. Conner pronunció un excelente discurso al equipo el domingo por la noche y respaldó esas palabras el lunes. Fue una noche frustrante para la ofensiva de los Chargers, que ganó 395 yardas pero no pudo encontrar la zona de anotación. Justin Herbert completó 27 de 39 pases para 349 yardas. Fue la primera derrota del entrenador Jim Harbaugh el lunes por la noche, lo que lo dejó con un récord de 6-1 en su carrera. Dicker acertó goles de campo de 59, 50, 28, 47 y 40 yardas, el primero de los cuales empató un récord de la franquicia en distancia. Los Chargers llegaron al juego con una de las mejores defensas de la NFL y tuvieron otra buena noche, pero la ofensiva por lo general no pudo ejecutar cuando más importaba. Los Ángeles ha pasado 16 series ofensivas consecutivas sin un touchdown.
Murray corrió para su espectacular touchdown al principio del cuarto cuarto para la ventaja de 14-9. Fue la segunda carrera larga de touchdown de Murray en tres semanas después de que anotó en un sprint de 50 yardas contra San Francisco.
También fue el vigésimo partido de la carrera de Murray con un pase y carrera de touchdown. Murray completó 14 de 26 pases para 145 yardas, un touchdown y una intercepción.
El pase de 28 yardas de Dicker al final del tercer cuarto le dio a los Chargers una ventaja de 9-7.
Enrique González / CineXperto
Danny Trejo busca revivir a su antiguo grupo de amigos, para defender a una familia que esta a punto de perder su rancho en manos de un capo del narcotráfico, que tiene la protección de la policía local.
En esta ocasión con la ayuda de una Bruja, Santana Bravo (Danny Trejo) obtendrá la magia que ayudará a resucitar a sus amigos visitando siete cementerios.
La cinta cuenta con la participación de su hijo Gilbert Trejo que además de caracterizar una versión mas joven de Santana Bravo, también comparte la responsabilidad de ser director secundario a cargo de segunda unidad de grabación
Lo que parecería ser una cinta de terror mezcla un gran sentido del humor y acción al estilo único de Danny Trejo y Seven Cementeries le ofrece al espectador un rato agradable con el cual estaremos acompañando a Bravo y su grupo de maleantes en un recorrido lleno de ocurrencias con el único propósito de hacer justicia.
En exclusiva para Prensa Arizona, Trejo que siempre se mostró alegre y bromista nos explico como es que su vida personal la utiliza de referencia en algunos de sus personajes. De hecho, su labor altruista va más allá de los reflectores de Hollywood, ya que siempre se ha tomado tiempo para charlar como asesor dentro y fuera de prisión con gente que es adicta a ciertas drogas.
La vida le dio una segunda oportunidad a Danny Trejo y es por eso que siempre busca ofrecer palabras de aliento a gente que pasa por una situación de esta índole, sin embargo, Santa Bravo a pesar de ser un tipo rudo que paso tiempo en la cárcel por sus crímenes, tiene una segunda oportunidad (Al igual que Trejo) para convertirse en el Héroe de la película.
En lo que refiere al reparto de la cinta podremos apreciar las actuaciones de Efren Ramírez (Miguel), María Canals Barrera (Bruja), Sol Rodríguez (Guadalupe), Lew Temple (Tommy Lasorda), Sal López (Abuelo), Emma Ramos (Dolores), Samatha Ashley (Carmela), Gilbert Trejo ( Santana Bravo de Joven) y muchos ms .
Efren Ramirez nos explicó la razón por la que el director decidió manejar 7 cementerios. John Gulager quiso hacer un pequeño homenaje a la película de los siete magníficos de 1960, manejando una fotografía y ambientación al estilo de un Western. Solo que ahora combinamos más elementos.
Siete Cementerios ya esta disponible en salas de cine y servicios digitales.
La Mosca presenta “Muchachos”
Redacción
Enrique González / CineXperto
Eugenio Derbez regresa a la pantalla chica con una nueva propuesta en la que asume el papel de productor y director en un proyecto ambicioso que lleva el nombre “Y llegaron de noche”, una historia real sobre un grupo de latinos que conquistaron a Hollywood.
Sin embargo, esta es la historia original de una cinta que muchos conocen que presenta un lado obscuro que pocos conocen, así es, obscuro porque la cinta de Drácula versión en español fue filmada de noche.
Durante la época de 1931 Hollywood pasaba por un cambio radical en el que el cine mudo se convertía a cine sonoro; una evolución que fue muy dura para muchos productores y para muchos de los estudios que empezaron a mermar sus ingresos.
El gran dilema que tenía la meca del cine tras su nueva evolución fue que sus producciones ya no podían ser comercializadas al resto del mundo, hasta que un día, un productor decide hacer dos versiones de la misma película en dos diferentes idiomas.
De día se podía grabar la película en su idioma original mientras que de noche llegaba otro grupo de actores para grabar la versión en español y esa película llevaba el nombre de Drácula con Bela Lugosi y la ventaja de grabar una segunda versión por la noche era que los estudios podían ahorrar costos utilizando el mismo vestuario, el mismo set, las mismas cámaras y el mismo gui ón traducido al español.
Drácula en español contaba la actuación Carlos Villarías.
La sorpresa fue que para muchos críticos llegaron a considerar la versión en español muy superior a la
a no olvidar el pasado, mientras se enfrentan a un futuro incierto. SCREENSHOT: Recuerdo
Redacción
El famoso cantante
versión en inglés y se llegó a especular que, debido al éxito de Drácula en español, la cinta desapareció de Hollywood de forma intencional, ya que por muchos años no se sabía nada de esta versión hasta que en la década de los 70’s se descubrió una copia perdida en la isla de Cuba. En exclusiva para Prensa Arizona, Eugenio Derbez comento que la clave del éxito de esta serie está en el balance perfecto que ofrece su libreto y sus elementos de comedia escritos por Rob Greenberg y Bob Fisher que ya han trabajado con Eugenio en producciones anteriores como “The Valet” y “Overboard”. Por su parte la producción de “Y llegaron de noche” rodaron la mayor parte de sus escenas en México donde construyeron el set del castillo de Drácula tal cual como lo vemos en su versión original. Grabar en México tiene sus ventajas ya que el costo de producción permite tener un mayor rendimiento del presupuesto para poder definir más detalles y justo cuando todo estaba listo para empezar a rodar, Hollywood se encontraba paralizado por la huelga del
sindicato de actores que frenó la participación del actor Jason Alexander; pocos meses después Alexander logró grabar su participación y tomar el rol de Carl Laemmle productor ejecutivo que propuso la idea de grabar de noche. En lo que refiere al elenco, la serie cuenta con la participación de Manuel “Flaco” Ibáñez, Sofia Niño de Rivera, Yare Santana, Laura Ferretti, Diana Bovio, Aj Vaage, Jason Alexander y Eugenio Derbez como Carlos Vallarías (Drácula).
Cabe destacar que la producción es sumamente espectacular ya que la ambientación, los diseños y los vestuarios nos sitúan en una época en el que Hollywood brillaba con luminarias provenientes de todos los rincones del mundo.
A pesar de que los 30’s Hollywood manejaba una representación exagerada y estereotipada de personajes latinos, “Drácula en español supero el estigma de Hollywood “Y llegaron de noche” definitivamente manejó capto de una forma magistral la historia detrás de Drácula con el toque de comedia que caracteriza a nuestro protagonista Eugenio Derbez.
Haga el cambio a la tarjeta Copper,
¡su mejor opción para viajar rápida y fácilmente por todo el valle!
A partir del 28 de octubre de 2024, ya no se aceptarán pases de papel.
La icónica banda latinoamericana La Mosca está de vuelta con su esperado álbum de estudio titulado “Muchachos”, que ya está disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico. Este lanzamiento promete cautivar a sus seguidores con una mezcla de éxitos y colaboraciones de renombrados artistas nacionales e internacionales, aportando un sonido fresco y vibrante a cada tema.
Marc Anthony ha hecho oficial su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris en su campaña presidencial a través de un poderoso anuncio publicitario, donde no duda en recordar a la comunidad latina el carácter “divisivo” del mandato de Donald Trump.
¡No te pierdas este increíble disco lleno de ritmos, colaboraciones épicas y grandes éxitos! CORTESIA: Sony Music
El éxito mundial de “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”, incluido en el álbum, ha sido abrumador, alcanzando más de 1,5 mil millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube. Esta canción se ha convertido en un verdadero himno, liderando las listas de reproducción y rompiendo récords de streaming en un solo día.
El álbum “Muchachos” cuenta con una impresionante lista de colaboraciones, incluyendo a artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Los Palmeras, Los Enanitos Verdes, Vilma Palma e Vampiros y La Pegatina, entre otros. La Mosca ha sabido fusionar géneros como el ska, rock y ritmos tropicales, creando una propuesta musical que refleja la diversidad y riqueza cultural de América Latina, y reafirmando su conexión con el público internacional.
Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran colaboraciones como “Todos Tenemos un Amor” junto a Gilberto Santa Rosa, “Para No Verte Más” con La Pegatina y el contagioso “Cha Cha Chá” en colaboración con Los Palmeras. Estos sencillos ya han tenido un gran impacto en las plataformas digitales, reafirmando la vigencia de la banda.
En el mensaje, que se difunde desde la semana pasada, Anthony destaca su descontento con la respuesta de Trump tras el devastador huracán María que azotó a Puerto Rico en 2017.
En el anuncio titulado “Recuerdo”, grabado en inglés con subtítulos en español, el reconocido salsero rememora cómo Trump manejó la crisis.
“Trump bloqueó miles de millones en asistencia mientras miles morían”, expresó.
Asimismo, relató que el exmandatario arrojó rollos de papel toalla a los puertorriqueños durante una visita a la isla, al tiempo que descalificó a Puerto Rico llamándolo “sucio y pobre”.
¿Por Qué Escoger la Tarjeta Copper Recargable?
• Cargue, toque y viaje
• Aproveche el sistema de Smart Fare y los precios de pago por uso
• Diga adiós al papel y hola a la conveniencia
¡Escanee el código QR para aprender más y consiga hoy mismo su tarjeta Copper!
valleymetrofares.org