9 minute read

Muchos fieles y pocos sacerdotes

Envió saludos a sus paisanos guerrerenses de Phoenix: “Saludos a todos mis paisanos que viven por allá, especialmente a mi amigo José Juan Segura y el personal de El Padrino Récords, pronto nos veremos por allá”.

Segura Balladares es originario de Los Sauces, del municipio de Teloloapán, Guerrero; muy joven emigró a los Estados Unidos, trabajó duro y ahora es un prominente empresario de la industria del entretenimiento en el área de Chicago y otras ciudades de los Estados Unidos.

Advertisement

También tiene una empresa exportadora de instrumental y productos de odontología, y cerca de Iguala es propietario del complejo turístico Vida del Lago.

“Aunque yo no me saque una computadora ni el carro, yo le agradezco al señor Pedro Segura por el apoyo a los estudiantes; gracias por los 500 pesos que nos dio”, expresó Yohali Abarca, otra graduada.

Leo Hernández

la Iglesia

Invitan a jóvenes a explorar la idea de servir en

Con más de 300,000 católicos nuevos en los últimos 10 años, la Diócesis Católica Phoenix es una de las de más rápido crecimiento en el país, llegando a más de 1.1 millones de católicos hacen de esta diócesis diversa, vibrante y llena de fe su hogar.

Los feligreses reciben los sacramentos y participan en muchas actividades y eventos sociales en alguna de las 94 parroquias y 23 misiones. Más de 15,000 estudiantes asisten a una de las 29 escuelas primarias católicas, siete escuelas secundarias, tres universidades y el Seminario Casa de Nazareth.

Pero hay solo 176 sacerdotes para atender a este alto número de fieles que están ávidos de escuchar la Palabra de Dios, oír Misa y recibir los demás sacramentos.

Estos sacerdotes son apoyados por 225 diáconos permanentes, 10 hermanos religiosos y 129 monjas, la administración de algunos sacramentos, dirección de la catequesis y otros programas.

Ante este rápido crecimiento de católicos, es imperativo trabajar todos para cultivar más vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa, declaró a PRENSA ARIZONA el Padre Paul Sullivan, rector del Seminario Casa Nazareth, fundado en el 2019 y ubicado en la avenida 19 y norte de Osborn.

“Necesitamos más y buenos sacerdotes; hacemos una invitación a los jóvenes que sienten el llamado de Dios a servirle a que consideren seriamente esa posibilidad (de abrazar la vida sacerdotal)”, dijo el presbítero.

Como responsable de la formación de los futuros sacerdotes de la Diócesis de Phoenix, Sullivan hizo un llamado a los padres y madres de familia para que hablen con sus hijos y planteen la idea.

“Seguir el llamado de Dios y cumplir su voluntad es lo mejor que nos puede pasar, es lo único que nos da la paz y la felicidad completa”, afirmó el Rector del Seminario Casa de Nazareth.

Como Jesús invitó a los apóstoles Pedro y Andrés, el formador de sacerdotes envió este mensaje a los jóvenes de la Diócesis de Phoenix: “Que vengan (al Seminario) y vean”.

Dijo que a pesar de la pesada carga de trabajo los sacerdotes de la Diócesis ejercen su ministerio con gusto y gran celo, pero definitivamente hacen falta más seminaristas y nuevos presbíteros.

Una gran historia

Según el portal de la Diócesis de Phoenix, “la historia de la Iglesia Católica en Arizona es sinónimo del crecimiento y la historia de del estado. Los misioneros franciscanos y jesuitas fueron los precursores de la civilización que trajeron la cultura europea y el catolicismo al suroeste”.

Establecida el 2 de diciembre de 1969 por el Papa Pablo VI, abarca 43,967 millas cuadradas, incluye los condados de Maricopa, Mohave, Yavapai y Coconino (excluyendo los límites territoriales de la Reserva Indígena Navajo), y también incluye la Reserva Indígena Gila River en el Condado Pinal.

Cuando se estableció la Diócesis de Phoenix en 1969, la población católica era de alrededor de 180,000; había 51 parroquias, 61 misiones y un total de 182 sacerdotes diocesanos y religiosos. Hoy, esos números han cambiado drásticamente.

Las familias y jóvenes interesados en conocer más del Seminario, las vocaciones y la vida sacerdotal, pueden consultar el sitio de internet https://dphx.org/vocations/contact/

En dato:

Diócesis Católica de Phoenix

• Fundada: 2 de diciembre de 1969

• Patrona: Nuestra Señora de Guadalupe Límites diocesanos: 43,967 millas cuadradas que incluyen: el condado de Maricopa, el condado de Mohave, el condado de Yavapai, el condado de Coconino (excepto la reserva india de Navajo) y la reserva india de Gila River en el condado de Pinal.

• Población Católica Total:

1,098,371 Sacerdotes: 130 diocesanos, 78 externos y 98 religiosos

• Diáconos Permanentes: 225

• Religiosos Hermanos: 10 Hermanas Religiosas: 129

Seminaristas: 42

• Parroquias: 94

• Misiones: 23

• Escuelas Secundarias (Diocesanas y Privadas): 7

Escuelas Primarias: 29

• Preescolares: 29

• Cementerios Católicos: 6

Funerarias católicas: 2 (Fuente: Diócesis Católica de Phoenix)

Invita a jóvenes

“Necesitamos más y buenos sacerdotes; hacemos una invitación a los jóvenes que sienten el llamado de Dios a servirle a que consideren seriamente esa posibilidad (de abrazar la vida sacerdotal)”: Padre Paul Sullivan, rector del Seminario Casa Nazareth.

Kyrsten Sinema, realizó una mesa redonda para escuchar las preocupaciones de la comunidad y discutir soluciones duraderas que salven vidas.

Buscan soluciones a la crisis de fentanilo

Intentan frenar flujo ilegal de fentanilo a través de la frontera de Arizona

Oscar Ramos

La senadora Kyrsten Sinema, realizó una mesa redonda con los arizonenses en la primera línea de ayuda en la actual crisis de fentanilo para escuchar las preocupaciones de la comunidad y discutir soluciones duraderas que salven vidas al tomar medidas enérgicas contra el tráfico de fentanilo en Arizona y fortalecer el acceso a los programas de tratamiento y recuperación para los arizonenses.

“Para comenzar a abordar la crisis de fentanilo de nuestro país, primero debemos detener el flujo de drogas a través de la frontera y hacia Arizona. Juntos, con los socorristas, las organizaciones de salud y los socios comunitarios, seguimos enfocados en soluciones para prevenir, tratar y reducir los trastornos por uso de sustancias en Arizona”, dijo Sinema.

En Arizona, más de cinco personas mueren cada día por sobredosis de opioides, y el fentanilo se ubica como la droga más comúnmente reportada en casos de sobredosis.

En 2022, más de 100,000 personas en los Estados Unidos murieron por sobredosis de drogas e intoxicaciones por drogas, y casi el 67 % de esas muertes involucraron fentanilo.

La mesa redonda incluyó a partes interesadas de la comunidad en la primera línea de ayudade la crisis del fentanilo en Arizona, incluidos representantes de Terros Health, el Departamento de Policía de Mesa, el Departamento de Bomberos de Phoenix, Recovery Cafe Arizona, el Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona, el Departamento de Salud del Condado de Maricopa y más.

Durante la reunión, los participantes le contaron a Sinema sobre los desafíos que enfrentan como resultado de la prevalencia del fentanilo en las comunidades de Arizona.

La Senadora discutió formas en que todas las entidades participantes pueden trabajar juntas para fortalecer la respuesta del estado al flujo ilegal de drogas a través de la frontera de Arizona y hacia el país, y el impacto que esto tiene en las personas que sufren de adicción.

Sinema también destacó los proyectos de ley bipartidistas que está presentando y apoyando que reducirían la cantidad de fentanilo que ingresa a Arizona, incluida la Ley FEND Off Fentanyl, que apunta a las ganancias que obtienen los carteles a través del tráfico de drogas, y la Ley de lucha contra los carteles en las redes sociales, que toma medidas enérgicas contra cárteles que reclutan y explotan a jóvenes arizonenses para contrabandear drogas a través de la frontera.

Ambos proyectos de ley de Sinema fueron aprobados por sus respectivos comités y están avanzando con un amplio apoyo bipartidista.

Tráfico infantil, la esclavitud moderna

Oscar Ramos

La mayoría de los estadounidenses suelen asociar temas como la trata de personas y el tráfico sexual, junto con la esclavitud moderna, con países de ingresos bajos y medios. Aunque la Decimotercera Enmienda se aprobó en 1865, aboliendo la esclavitud en los Estados Unidos, esta práctica sigue viva hoy en día.

El lanzamiento de la película “Sound of freedom”, ha puesto en el radar de las redes sociales éste delicado asunto, aunque matizado con tintes de teorías de conspiración e intereses políticos. Aunque de ninguna manera se puede negar que la trata de personas es una realidad.

El día 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra el Tráfico de Personas, y para ello, en el programa de Prensa Arizona Live de este jueves 20 de julio de un agente encubierto del Departamento de Policía de Phoenix que se dedica a la cacería de preadadores sexuales y nos ampliará la real visión de éste controversial tema.

En general, Arizona es un estado vasto, caluroso y desértico. Es el sexto más grande de los Estados Unidos. Además, es uno de los cuatro estados fronterizos con México, lo que lo convierte en el núcleo de la trata de personas. En particular, Arizona se destacó como el estado con la tercera tasa más alta de trata de personas en la nación. Sin embargo, estos números se han reducido significativamente después de los enérgicos esfuerzos de las fuerzas del orden locales.

La Línea Directa Nacional contra la Trata de Personas (NHTH, por sus siglas en inglés) es uno de los mayores recursos del país para combatir el problema de la trata de personas. Desde su creación, NHTH ha identificado 1611 casos de trata de personas. En estos casos se identificaron 3906 víctimas. En 2022, esta línea directa recibió 608 informes de incidentes de Arizona. Es importante señalar que esta cifra solo roza la superficie de casos plausibles de trata de personas.

Desafortunadamente, las víctimas no pueden buscar ayuda en la mayoría de los casos. Por lo general, encontrar acceso a un teléfono o incluso una señal de ayuda puede ser casi imposible. El joven promedio traficado en esta jurisdicción tiene 13 años, unos cuatro años menos que la edad nacional. La razón detrás de esta diferencia de edad significativa es generalmente desconocida. Sin embargo, las agencias gubernamentales están trabajando incansablemente para brindar más protección a los jóvenes en Arizona.

Un agente encubierto del Departamento de Policía nos hablará sobre la realidad del tráfico infantil en Phoenix y Valle del Sol.

Entre 2007 y 2009, Estados Unidos fue testigo de la Gran Recesión, el desplome bursátil más grande del país desde la década de 1930.

Por esta razón, Arizona experimentó un aumento significativo en la cantidad de personas sin hogar, lo que provocó un aumento en la actividad de trata de personas. La Universidad Estatal de Arizona realizó un estudio a nivel estatal en 89 personas de 18 a 25 años. Determinaron que uno de cada tres ciudadanos sin hogar ha experimentado tráfico humano o sexual.

Existen numerosos factores que contribuyen a que Arizona tenga altas tasas de trata de personas. Sin embargo, en los últimos años, COVID-19 ha sido el principal culpable.

Abril Gallardo y su LUCHA

Redacción

Abril Gallardo Cervera es directora de comunicaciones de LUCHA (Living United for Change en Arizona) y exalumna de ReFrame 2018. Y será nuestra invitada en Prensa Arizona Live de este jueves 20 de julio.

La familia de Abril emigró a los Estados Unidos en 2003 y ella recuerda haber tenido que adaptarse a una nueva cultura y un nuevo estilo de vida. Si bien esto fue muy difícil para ellos, su familia es fuerte.

Abril y su familia han mantenido una gran fe junto al apoyo de su iglesia. Sin embargo, el miedo todavía estaba presente en su vida diaria debido a las muchas leyes antiinmigrantes del estado, como la SB 1070, y los sentimientos de odio de la gente de Arizona.

A pesar de esto, Abril pudo transformar este sentimiento de miedo en un impulso para involucrarse y organizar a la comunidad inmigrante en Arizona.

Con los esfuerzos de cientos de personas como Abril, los jóvenes indocumentados pudieron obtener la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que brindó un alivio temporal para los jóvenes indocu- mentados.

Abril ha pasado más de seis años organizando y liderando en su comunidad a través de foros educativos, clínicas de inmigración legal, promoviendo el voto latino, educación cívica y desarrollo de liderazgo juvenil en Arizona. Fue miembro fundamental del equipo de comunicaciones en la campaña de Bazta Arpaio que derrotó al ex alguacil Joe Arpaio en 2016.

La joven voz de la música mexicana

Héctor Reynoso, uno de los grandes talentos de Phoenix

Redacción

La música ranchera, la música vernácula, la música regional mexicana está en su sangre, Héctor Reynoso, con su joven voz será nuestro invitado en el área de entretenimiento de Prensa Arizona Live de este jueves 20 de julio.

El joven Reynoso se ha ido formando un nombre poco a poco dentro del círculo de cantantes y grupos que vienen pisando fuerte en el ámbito local.

Además Héctor ha dejado testimonio de su talento con presentaciones como los Premios Sol de Oro, entre otros eventos, además de fiestas particulares.

Así que los invitamos para que vean la presentación de Héctor Reynoso en Prensa Arizona Live y nos platique también acerca de sus orígenes y sus influencias en la música.

This article is from: