
7 minute read
Un negocio rentable: el sueño de todo emprendedor
Todos los que nos hemos aventurado a convertirnos en emprendedores, lo hemos hecho deseando crear negocios exitosos que generen ganancias sostenibles a largo plazo. ¿Pero cómo podemos lograr esa rentabilidad deseada? Tengamos en cuenta que manejar estos detalles desde un principio nos darán mayores posibilidades de sobrevivencia para viabilidad futura de nuestra idea.
Por ejemplo, una de las claves esenciales para ser rentables como emprendedores radica en tener una propuesta de valor clara y diferenciada. Es crucial identificar qué nos hace especiales, qué problemas resolvemos y cómo podemos brindar una experiencia excepcional a nuestros clientes. Al enfocarnos en nuestra propuesta de valor, podemos destacarnos en un mercado competitivo y atraer a clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.
Advertisement
De igual manera, la rentabilidad también está estrechamente ligada a una gestión financiera eficiente. Según un informe de la firma de consultoría PwC, aproximadamente el 50% de los emprendimientos fracasan debido a problemas financieros. Por esta razón, es fundamental tener un control preciso de nuestros ingresos y gastos. Debemos establecer presupuestos realistas, llevar un seguimiento riguroso de los costos y buscar constantemente formas de optimizar nuestros recursos. Una gestión financiera
Año Nuevo en verano
adecuada nos permitirá tomar decisiones informadas, maximizar nuestros márgenes de beneficio y garantizar la rentabilidad de nuestro negocio a largo plazo.
El mundo de los negocios es un terreno en constante cambio y evolución. Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, la adaptabilidad es uno de los factores clave para el éxito de los emprendedores.
Es crucial estar dispuestos a adaptarnos a las nuevas tendencias, ser flexibles en nuestras estrategias y estar abiertos a aprender y crecer constantemente. La capacidad de aprendizaje nos permite mantenernos actualizados, descubrir nuevas oportunidades y responder ágilmente a los desafíos que surjan en nuestro camino hacia la rentabilidad.
En el evento “ El Negocio de ser tú” (https://cf.cala.academy/el-negocio-deser-tu), a realizarse de manera presencial y online entre el 31 de julio y el 1 de agosto en la ciudad de Miami, estaremos discutiendo ésta y otras temáticas que preocupan a los empresarios que inician su ruta profesional en esta nueva ruta, porque como emprendedores, estamos en un viaje emocionante y desafiante.
Siguiendo estas claves, y manteniendo un enfoque constante en el éxito rentable, podemos crear negocios sólidos y duraderos que nos brinden la realización personal y financiera que buscamos.
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
TPS o Ley de Ajuste Venezolano: ¿Pájaro en mano o veinte volando?
María Marín
Los años vuelan, pero este 2023 va a las millas e increíblemente quedan menos de seis meses para finalizarlo y este es el tiempo perfecto para evaluar el progreso de todo aquello que nos propusimos hace seis meses. En mi caso, mi propósito principal era lanzar finalmente mi tienda online www. mariamarin.com para presentar a la mujer las mejores formas para sentirse bella, seductora y saludable, a través de fórmulas exclusivas para el rejuvenecimiento, la vitalidad y hasta para la pérdida de peso, una meta que me tomó casi dos años alcanzar.
¿Y tú, haz logrado algo, estás trabajando en ello o simplemente ya te olvidaste de tu meta? Si eres como la gran mayoría, que “cuelga” las resoluciones las primeras semanas de enero, o vives diciendo “lo hago mañana”, reconoce que postergar se ha convertido en una costumbre para ti, sin embargo, nunca es tarde para retomar lo que te propusiste.
No esperes al Nuevo Año: Aguardar al 2024 para comenzar es continuar con “el círculo vicioso” que has vivido hasta ahora, mejor empieza por una sola meta, aquella que más ilusión te provoque y en la cual puedas trabajar ya.
Comienza por escribir los pasos concretos que necesitas hacer, como buscar información, contactar expertos y poner tu plan en acción.
Aprende de otros: Busca exitosos que estén relacionados a tu objetivo, conoce bien sus historias y pídeles consejos. Antes de lanzar mi tienda en línea llamé a varias personas conocidas que han tenido mucho éxito en las ventas por internet ¡No tengas miedo de preguntar! Encontrarás algunos que casi no compartirán información, pero siempre hallarás alguien con deseos de ayudarte a emprender.
Encuentra motivación: Por gran suerte, vivimos en una era de redes sociales donde existe de todo para todos los intereses que puedan existir, así que sigue a aquellos que han logrado lo que tú deseas alcanzar y escucha sus vivencias a diario, pero más importante: escucha tu corazón y no agarres algo que no te guste, porque lo vas a soltar antes de lo que esperabas. Pero sobretodo, prepárate para sacrificarte y entregarte a tu meta y sólo así podrás saborear la victoria terminar un 2023 con metas cumplidas.
¡Haz de este verano tu Año Nuevo!
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Cuatro congresistas de Estados Unidos —Darren Soto (D), Debbie Wasserman (D), María Elvira Salazar (R) y Frederica Wilson (D)— han propuesto retomar un proyecto de ley que proporcionaría residencia permanente a los migrantes venezolanos.
Se le conoce como Ley de Ajuste Venezolano, que buscaría dar permisos de residencia a emigrantes que hayan entrado a EEUU antes del 31 de diciembre de 2021 y que hayan permanecido al menos un año consecutivo.

La pregunta que más se hacen hoy los venezolanos es: ¿este proyecto de ley tiene posibilidades de ser aprobado por el Congreso y el Senado?
Sería maravilloso, porque una gran comunidad se beneficiaría, pero los venezolanos deben tener clara la dificultad para que prospere en un futuro cercano. ¿Por qué?
La migración se ha convertido en un punto de división y bandera política de cada uno de los lados del Congreso y el Senado. ¿Qué pasa si tenemos un Congreso totalmente dividido? El Partido Republicano tiene una mayoría simple, y tradicionalmente no está a favor de este tipo de beneficios migratorios. Además, tenemos un Senado igualmente dividido. Entonces, para que salga adelante la ley, tendrá que haber consenso. Y ahora mismo no lo hay.
No hay que olvidar la experiencia al respecto. Ya existe una Ley de Ajuste Cubano desde hace mucho tiempo, pero cada vez con más reticencias y rechazos. Incluso, una administración demócrata eliminó el proceso llamada “pies secos, pies mojados”, que daba parole y futura residencia a los cubanos que lograban tocar tierra.
Entonces, desafortunadamente, no creo que los venezolanos puedan contar, en el corto o mediano plazo, con un
Síntomas de deshidratación
Como es bien sabido, el agua es el principal componente de nuestro organismo y por eso, cuando se produce una deshidratación, es decir, una pérdida de agua que no ha sido repuesta, el cuerpo empieza a acusar la falta de hidratación casi de inmediato y lo manifiesta a través de los síntomas de la deshidratación, que varían en función de la gravedad de esta.
A partir de un 2% de pérdida de agua corporal podemos empezar a experimentar los primeros síntomas de la deshidratación: sed, cansancio, palpitaciones, enrojecimiento o aumento de la temperatura.
Sin embargo, a partir de un 5% de pérdida de agua el organismo comienza a mostrar signos más graves como somnolencia, hormigueo, dolor de cabeza y vista borrosa.
Es fundamental que los niños pequeños, las personas mayores, las personas con enfermedades crónicas y las que siguen tratamientos farmacológicos permanezcan atentas a estos signos, pues su riesgo de deshidratación grave es superior, por su especial vulnerabilidad.

Y es que más allá del 15% de pérdida de agua, la deshidratación puede tener consecuencias mortales.
¿Cómo se pierde agua? Podemos perder líquidos a través de las funciones normales del cuerpo, como la respiración, la sudoración o la orina y de hecho, estas dos últimas son las principales fuentes de pérdida de agua del organismo.
Sin embargo, existen otras causas comunes de deshidratación: La diarrea. Puede ocasionar pérdidas de hasta 1 litro por hora en casos extremos.
Los vómitos. Si estos son intensos y continuos aumentan las probabilidades de deshidratación, sobre todo si hacen difícil reponer el agua perdida. Pérdidas de agua a través de la orina. Ya sea el origen algún medicamento diurético o trastorno que afecte al riñón, como la diabetes.
La sudoración. El cuerpo pierde agua a medida que intenta eliminar calor, es un mecanismo de enfriamiento. Por eso el calor, la humedad, la actividad física e, incluso, la falta de transpiración de la ropa, pueden producir deshidratación. La fiebre. Provoca que el cuerpo utilice agua en forma de sudor para enfriarse.

Las quemaduras. El agua penetra en la piel dañada y se pierde, por la evaporación. Síntomas de la deshidratación beneficio de esa naturaleza. Ahora mismo, lo más parecido es el Estatus de Protección Temporal (TPS), que rehabilita el estatus jurídico y se convierte en el eslabón que falta para obtener la residencia a través de varios caminos.
Permanecer alerta al pasar por alguna de las situaciones descritas previamente es la primera recomendación para evitar una deshidratación grave.
Un buen consejo a seguir es aumentar nuestro consumo de agua al tener diarrea o vómitos causados por una infección por virus o bacterias, también al sudar excesivamente por el calor o la actividad física.
Sin embargo, nuestro cuerpo será el que nos envíe las señales necesarias en caso de que se inicie la deshidratación. Estos son algunos de los síntomas de la deshidratación leve más frecuentes: Sed, cansancio, palpitaciones por el aumento de la frecuencia cardiaca y aumento de la temperatura corporal como consecuencia de la sudoración y de la reducción del flujo de sangre hacia la piel.
En condiciones normales, el cuerpo pierde unos 2 o 2 litros y medio de agua al día, que debemos reponer. Nuestro organismo produce una pequeña cantidad de agua a partir de su actividad metabólica, pero la mayoría de los aportes vienen de la dieta, por eso, es fundamental beber mucha agua para evitar las consecuencias de la deshidratación.
Además, se recomienda prestar especial atención a la hidratación al realizar tareas que supongan un esfuerzo físico o mental extra, ya sea estudiar, trabajar, o conducir. La ingesta de agua puede evitar la fatiga al volante y también puede reducir los dolores de cabeza o el cansancio, al facilitar la concentración.
¿Usted que piensa? Me gustaría saber su opinión.
¡Bendiciones!
Entre ellos, la visa de interés nacional, las habilidades extraordinarias, la certificación laboral o los matrimonios con residentes. El TPS es una suerte de alivio migratorio para aquellos que habían perdido su estatus jurídico. Y estará vigente hasta el 10 de marzo de 2024. Lo más probable es que tengamos una extensión adicional.
Mi consejo es que los venezolanos utilicen el TPS como mecanismo para llegar a la residencia legal permanente. Es lo único seguro en este momento.
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma de abogados Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración en el trámite de visas para inversionistas, profesionales, deportistas, artistas, entre otros; así como a procesos de naturalización y defensivos ante los Tribunales de Inmigración de Estados Unidos, entre los que destaca el Asilo Defensivo y la Cancelación de la Remoción.