3 minute read

Son hispanos 52 por ciento de solicitantes de becas ESA

Leo Hernández

La Federación Americana para los Niños (American Federation for Children, AFC) informó que este año ha aumentado considerablemente el número de familias hispanas solicitando y recibiendo las becas universales ESA.

Advertisement

Gaby Ascencio, representante de esa organización sin ánimos de lucro, dijo a PRENSA

ARIZONA: “En 2023 el 52 por ciento de las personas solicitando información y solicitando las becas universales para sus hijos son hispanas”.

Agregó que esa cifra es la equivalente al porcentaje de estudiantes que están siendo aprobados como becarios por el Departamento de Educación de Arizona, así que ya están recibiendo o comenzarán a recibir $7,000 anuales para sus estudios.

Las también llamadas becas ESA se otorgan a estudiantes desde kinder hasta preparatoria (k-12) que acuden a escuelas públicas, cuyos padres eligen cambiarlos a un plantel privado.

Esos fondos son exclusivamente para pago de inscripción, colegiaturas, libros y todo lo relacionado a lo académico; cuando se trata de niños especiales (autistas, síndrome de down, etc.) dicho apoyo económico es mucho mayor por tratarse de estudiantes con necesidades especiales.

Ascencio reveló que “hasta el 17 de julio un total de 59,258 estudiantes ya estaban recibiendo becas universales en Arizona”.

Agregó que solo en abril, mayo y junio la AFC atendió a 9,500 padres y madres de familia que llamaron o se comunicaron por internet para solicitar información y ayuda para solicitar estas becas para sus hijos, las cuales son aprobadas y otorgadas por el Departamento de Educación de Arizona.

Derecho de padres

Gaby Ascencio subrayó que la Federa - ción Americana para los Niños defiende el derecho inalienable de los padres y madres de familia de elegir la escuela y la educación de sus hijos:

“Apoyamos a las familias cuyos hijos no están recibiendo el respeto ni la atención que merecen en las escuelas públicas a las que asisten; ellos deben saber que hay opciones y las becas universales son un gran recurso para que los cambien a una escuela en la que los niños estén a gusto y con la que los padres estén satisfechos”.

Recalcó que la AFC no está en contra del sistema de educación pública de Arizona, sino a favor de que haya más opciones de educación para los niños de kinder a high school.

“Además quiero recordar al público que llenar la solicitud para estas becas es muy sencillo y solo se toma 15 minutos; y el Departamento de Educación tarda unos 30 días en aprobarlas”, finalizó.

Padres de familia interesados en recibir información o solicitar becas universales para sus hijos, pueden comunicarse al 623254-47-17 o por internet en www.opcionesescolares.com

Aplacan a ex candidato trumpista a la Fiscalía

Oscar Ramos

Al excandidato Abraham Hamadeh no se le otorgará un tercer intento para anular su derrota de 2022, luego de que un juez del condado de Mohave dictaminara que carece tanto de la evidencia como de la base legal para hacerlo.

Hamadeh, el candidato republicano a fiscal general, no logró capturar el cargo por poco, perdiendo por apenas 280 votos. Estimulado por la indignación de los conservadores por los problemas del día de las elecciones en el condado de Maricopa, Hamadeh acudió de inmediato a los tribunales para disputar la contienda, alegando que su pérdida fue el resultado de una mala conducta electoral y que rechazó erróneamente las boletas. Su primer desafío fue desestimado por violar los plazos que rigen las contiendas electorales y un segundo intento presentado poco después, que fue a juicio, finalmente fue rechazado por no cumplir con la carga de la prueba.

Cuando el recuento automático de su carrera en todo el estado identificó discrepancias que redujeron la ventaja del demócrata Kris Mayes sobre Hamadeh, que hasta entonces se pensaba que era de 511 votos, el candidato republicano lanzó un tercer desafío, argumentando que la nueva información justificaba otro juicio. La gran mayoría de los votos que redujeron la contienda provinieron del condado de Pinal, donde los funcionarios electorales descubrieron cientos de boletas que por error no se contaron después de la elección.

Sin embargo, el juez de la corte superior del condado de Mohave, Lee Jantzen, no estuvo de acuerdo y emitió un breve rechazo a la solicitud de Hamadeh de un nuevo juicio.

Las restricciones de inspección de boletas y tiempo descalifican la solicitud

Las contiendas electorales, dijo Jantzen, se resuelven rápidamente por naturaleza y las leyes que las rigen no permiten una deliberación prolongada. La ley estatal exige que las demandas que impugnen el resultado de una elección se presenten dentro de los cinco días posteriores al escrutinio estatal, que un juicio debe comenzar a más tardar 15 días después y que se ordene al juez que tome una decisión de inmediato, todo lo cual sucedió durante lasolicitud de Hamadeh durante el segundo proceso legal.

This article is from: