
6 minute read
Cómo abrirnos al amor
La mayoría llegamos a creernos los cuentos de hadas. Aquellos donde la doncella esperaba por su príncipe azul para llevarla al altar. Así no es la vida cotidiana. Hoy, terminamos sustituyendo al personaje mágico por una carrera o un trabajo.

Advertisement
Un estudio sobre las solteronas en Estados Unidos, mencionado en el libro “Spinsters”, indica que el 44% de las mujeres de edad “millenials”, entre 18 y 27 años, se sienten realizadas y contentas con su soltería. La mayoría están enfocadas en sus carreras o en pasarla bien, sin compromiso alguno. Sin embargo, el 59 % opina que la vida es mucho más difícil para una mujer soltera, especialmente las mayores de 28 años.
Si lo que usted más desea es una relación y un compañero cómplice, amigo, amante, y aún no lo tiene, es tiempo de examinar la relación consigo misma. Es la única que nos perdurará toda la vida.
Hablo por experiencia propia. Por muchos años, pese a una autoestima bien alta y una exitosa carrera, comencé a creer el cuento negativo de muchas amigas solteras que habían sufrido daños emocionales, debido a una relación que no funcion ó Incluso, me apunté como presidenta del club “Guerra contra todos los hombres”, y pasaron muchos años antes de que me abriera al amor y sus posibilidades.
Me preparé para esa posibilidad, pero no sin antes haber trabajado mucho en la relación que tenía conmigo misma. Me ayudó haber estudiado “La ciencia de la mente”, de Ernest Holmes, y la versión simple practicada por Louise L. Hay. Crecí tanto con este método que pedí al universo poder compartirlo como líder de talleres. Desde hace unos años tuve el privilegio de ser entrenada como maestra y avalada por la propia Louise L. Hay.
Los nueve puntos que componen esta filosofía son: www.DraNancy.com
Lo que damos, recibimos. Haz por los demás, lo que te gustaría que ellos te hicieran.
Lo que creemos acerca de nosotras y de la vida, se convierte en nuestra realidad. Con frecuencia asumimos las creencias limitantes de nuestros padres o de la sociedad.
Nuestros pensamientos son creativos. Un pensamiento aislado no hace la diferencia, pero crece cuando comienzas a manifestarlo, una y otra vez.
Merecemos ser amados. No tenemos que “ganarnos” el amor, ni el derecho a respirar. Respiramos porque existimos. Somos amorosos porque existimos.
Auto-aprobación y auto-aceptación son las claves de los cambios positivos. Cuando estamos enojadas con nosotras, cuando juzgamos todo lo que hacemos, nuestras vidas nunca funcionan.
Podemos soltar el pasado y perdonar a todos. El pasado solo existe en nuestras mentes. Aferrarse a viejas heridas es castigarnos.
El perdón abre la puerta hacia el amor. El amor es la meta. Llegamos través de la puerta del perdón.
El amor es la fuerza sanadora más poderosa que existe. El amor estimula nuestro sistema inmunológico. No podemos sanar, ni estar completos en una atmosfera de odio. El amor nos permite desplazarnos de víctimas a ganadores.
Solo tienes que estar dispuesta. No tenemos que esperar a saber cómo hacer todas estas cosas. Lo que necesitamos es estar dispuestas. Nuestros pensamientos son creativos.
¿Qué condiciones son necesarias para perder peso con un balón gástrico?
Dra. Acosta Then
La primera opción para perder peso es llevar una vida saludable, tanto en alimentación como en la práctica de ejercicios. Sin embargo, muchas personas, por más que lo intentan, no consiguen alcanzar el peso ideal y bajar de 25 kg/m2 en su Índice de Masa Corporal (IMC).
Frente a ello, existen varias soluciones. Siempre me decanto por los múltiples beneficios de utilizar el balón gástrico para perder peso sin cirugía, porque es s un procedimiento ultraseguro, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Para el balón gástrico califican los pacientes que necesitan perder entre 18 libras y 88 libras, sin resultados con dieta y ejercicios. Puede aplicarse desde los 12 años, y no hay edad límite para su colocación. El procedimiento dura unos 20 minutos, bajo una sedación.
Dentro de sus beneficios está la pérdida de peso gradual, eliminar o controlar enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y síndrome de ovario poliquístico. Además, es,
La nota curiosa ¿Por qué las personas mayores sudan menos?
Aunque las personas mayores también sudan, estas lo hacen en una proporción mucho menor a como le pasa, en comparación, a un adolescente o a un adulto joven. Este fenómeno tiene que ver con la senectud cutánea.
Con la edad, las glándulas sudoríparas se deterioran de manera natural y necesitan cada vez más de una mayor temperatura exterior para ponerse en funcionamiento. Esto es lo que hace que los ancianos suden menos.
Por otro lado, al envejecer la capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza. La piel envejecida también pierde color y palidece, ya que el número de células que contienen pigmento (melanocitos) disminuye.
Adicionalmente, las glándulas sebáceas producen menos aceite cuando sumamos años, causando pérdida de humedad, sequedad y picazón en la piel. Esto hace más patente la sensación de que los ancianos no sudan.
Para hacer el asunto más delicado aún, con el transcurso del tiempo, el sistema defensivo del tejido cutáneo se trastorna y se vuelve incapaz de atraer linfocitos T. Y con esto es más difícil mantener a raya a los posibles agentes invasores.
hasta el momento, el único tratamiento aprobado para curar el hígado graso. Hay consideraciones importantes a tomar en cuenta antes de someternos a su colocación, como las contraindicaciones relativas a pacientes con úlcera, gastritis, cirugía bariátrica anterior o trastornos de la coagulación. Este procedimiento no amerita internamiento. Es total-
Ceviche de champiñones y aguacate

Si eres amante del ceviche, esta variante en la que uno de los ingredientes principales es el aguacate se convertirá en uno de los platos estrella para tus cenas rápidas.
Tiempo: 15 minutos
Ingredientes para 4 personas
• 450 g de champiñones
• 10 ml de zumo de limón
• Ají picante a gusto
• 20 g de apio picadito
• 2 dientes de ajo picadito
• Un puñado de hojas de cilantro picadito
• 45 ml de aceite de oliva
• 1 cucharadita de sal
• 1 aguacate
• 1 puñado de rúcula
• 1 puñadito de germinados de remolacha
Elaboración mente ambulatorio, con una recuperación de 72 horas. Luego, el paciente debe iniciar una dieta líquida que progresará a puré y posteriormente a sólidos. Tras el procedimiento, es importante mantener un acompañamiento de equipos de médicos multidisciplinarios en nutrición, psicología, psiquiatría o gastroenterología para asegurar el éxito del tratamiento.
Paso 1. Lava y corta en rodajas los champiñones y macéralos durante una hora con el zumo, el ají, el apio, el ajo, el cilantro, el aceite y la sal.
Paso 2. Una vez estén macerados los champiñones, mézclalos con el aguacate cortado en cubos y sirve a continuación en forma de timbal.
Paso 3. Puedes culminar el timbal colocando arriba unas hojas de rúcula con los germinados de remolacha.
La FDA asegura que los dispositivos “no cambian ni alteran la anatomía natural del estómago”, y es una alternativa para quienes padecen sobrepeso y obesidad. También nos recuerda que “bajar de peso de manera significativa y mantener esa reducción de peso, a menudo exige una combinación de soluciones, entre las que se cuentan los esfuerzos por mejorar la dieta y los hábitos de ejercicio”.
* Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/ dra.acostathen
¿Cuáles son las señales de que un adolescente tiene dificultades con la ansiedad o la depresión?

La ansiedad y la depresión son distintas, pero comparten algunos indicadores. Primero hay que buscar si hay cambios clave en el comportamiento del menor, como un desinterés en comer o participar en actividades sociales que antes disfrutaba, alteraciones a los patrones de sueño o retraimiento de otros aspectos de la vida. Es difícil; estos comportamientos a veces pueden corresponder a la angustia adolescente natural. Sin embargo, un adolescente afligido puede expresar preocupación excesiva, impotencia o tristeza profunda, sobre todo durante periodos prolongados. Saber si un adolescente está lidiando con el desasosiego o con un problema clínico “es la pregunta de los 64 tropecientos dólares”, dijo Stephen Hinshaw, experto en temas de salud mental adolescente en la Universidad de California en Berkeley. La cuestión que puede ayudar a realizar esta distinción difícil es un asunto de “persistencia, interferencia con el crecimiento, auténtico dolor (tuyo o de su parte)”. Si los límites son demasiado confusos como para establecer la diferencia, puede ser de ayuda ir al pediatra o explorar si existe algún problema de carácter clínico. El consejo de los expertos es contundente: hay que ser claros y directos y no rehuir las preguntas complicadas, pero también se recomienda abordar estos temas con compasión y sin culpa. Por desafiante que pueda parecer hablar de estos temas, los jóvenes a menu do están desesperados por ser escuchados. Al mismo tiempo, hablar con un padre puede resultar difícil.v “Sé amable, curioso y, a lo largo del tiempo, perseverante pero no insistente”, explicó Hinshaw. “En esta ecuación la vergüenza y el estigma son una parte enorme y si estás indignado y sentencioso puedes prepararte para la cerrazón”.
