6 minute read

Escándalo en la Casa Blanca: Secretaria de Prensa bajo la lupa por socavar la integridad electoral

EDITORIAL

Félix A. Garcia Managing Partner Primera Consulting Group, LLC felix@primeracg.com primeracg.com M. 480.233.3657

Advertisement

El reciente informe de la Oficina del Asesor Jurídico Especial que afirma que la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, violó la ley al influir en las elecciones intermedias con sus comentarios, plantea preocupaciones importantes sobre la conducta de los funcionarios públicos y la integridad del proceso electoral. La violación en cuestión se refiere a la llamada Acta Hatch, una ley destinada a prevenir que los empleados federales utilicen sus cargos para influir en los resultados de las elecciones. Según el informe, Jean-Pierre violó esta ley al hacer referencia repetida a “los republicanos súper MAGA” en los días previos a los comicios.

TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

Esta semana en un hotel de lujo en el centro de Phoenix se encuentra un grupo conformado por la Casa Blanca, para escuchar testimonio sobre el racismo medio ambiental.

Este grupo tiene personas que pertenecen a las naciones originales, y organizaciones que han estado luchando por deshacerse de minas radio activas en el Gran Cañón, tanques tóxicos pertenecientes a los grandes consorcios petroleros en Austin, luchas interminables por limpiar los desechos tóxicos de Motorola en California, Texas, Nuevo México y Arizona.

Las personas involucradas tienen una amplia experiencia y sabiduría sobre los efectos que dejan estas industrias en los barrios, ghettos, y reservaciones donde una gran parte de estas empresas contaminantes operan; es una lucha de David contra Goliath pero sin piedra ni honda.

Tonatierra ha estado involucrado en la lucha por la defensa de la Madre Tierra desde su nacimiento y conocemos la honestidad de los participantes recaudando evidencia tratando de frenar la destrucción del planeta.

Tupac Enrique fundador de Tonatierra junto con Gustavo Gutiérrez comenzaron la lucha contra Motorola en Phoenix cuando se reveló que había contaminado el subsuelo de en la región con Tricloroetileno (TCE), una substancia altamente tóxica que afecta la salud de mujeres embarazadas y comunidades que al ingerirla en el agua les causa cáncer, lupus y otras enfermedades.

Nos enteramos del poder corruptor de las corporaciones y el gobierno al publicar un libro titulado “Sacred Waters” Aguas Sagradas, y buscar apoyo para exponer el daño que Motorola causaba a la salud de los residentes de Phoenix,. Motorola lanzo una contraofensiva contratando a una firma de relaciones públicas que nos pusiera en nuestro lugar y comenzaron por dar donaciones de $25,000 dólares a departamentos de universidades que estudiaban el medio ambiente, a organizaciones no lucrativas como Chicanos Por la Causa que organizaban foros para que Motorola diera su lado de la historia.

Luego por supuesto Motorola pedía disculpas porque

CRUZANDO LÍNEAS

Maritza L. Félix Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com

¿A

Las campañas presidenciales nunca son justas. Siempre hay un candidato que despunta y a veces es el mismo que escandaliza, como Donald Trump. No es ninguna sorpresa. Recuerdo que en 2016 solíamos cerrar el noticiero con un “kicker” de la piñata copetuda, los tacos de lengua y otras “curiosidades” en honor al magnate republicano. Puedo contar con las manos los días que le dimos el mismo espacio a su contrincante demócrata, Hilary Clinton. La balanza de la cobertura mediática nunca encontró el equilibrio. Se publica por rating y con cansancio. En este 2023 siento que estoy viajando de regreso a esa época.

El tiempo aire no es proporcional a la intención del candidato de alcanzar la justicia social. El espacio en las ocho columnas tampoco se define por las intenciones de hacer de las elecciones un proceso justo. Hablemos con sinceridad: Entre más descabellado sea el mensaje en la contienda, más exposición mediática . A veces no son las promesas de campaña, si no los escándalos alrededor de ellas. Nosotros, los que estamos en esas salas de redacción cada vez más escuetas y explotadas, también tenemos la culpa del declive de la democracia.

Reconozco que el periodismo también le echa leña al fuego; mucho más cuando no somos capaces de reconocer el papel que jugamos -lo queramos o no- en la política local. Por eso hoy tomo las riendas de los tumbos dados y el

La prohibición de influir en las elecciones por parte de los funcionarios públicos es esencial para preservar la imparcialidad y la equidad en el proceso democrático. Se espera que los empleados federales, especialmente aquellos en posiciones de autoridad, actúen de manera neutral y eviten cualquier acción que pueda sesgar el resultado de una elección.

Al utilizar un término despectivo para referirse a los candidatos republicanos, Jean-Pierre ha cruzado la línea y ha violado la Acta Hatch. El uso de un lenguaje partidista y cargado por parte de un funcionario público en un contexto electoral puede ser perjudicial para la confianza del público en el sistema político y socavar la credibilidad de las elecciones.

Es importante destacar que el informe de la Oficina del Asesor Jurídico Especial no solo señala la violación cometida por Jean-Pierre, sino que también subraya la necesidad de un cumplimiento más estricto de las leyes electorales y de una mayor supervisión por parte de las agencias pertinentes.

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para mantener la integridad de las elecciones y garantizar que los funcionarios públicos no abusen de su posición para influir en los resultados. inicialmente no sabían lo que había pasado: “Fue un accidente que estaban corrigiendo” y los recipientes recibían cheques simbólicos agradeciendo a Motorola por ayudar con una miserable cantidad de $25,000 dólares a organizaciones de la comunidad. camino por recorrer. Ya basta que sean ellos, los políticos, los que definan la estrella que guíe nuestra cobertura en miras de las presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

En este caso específico, queda por ver si se tomarán medidas disciplinarias contra Jean-Pierre como resultado de su violación de la ley, sin embargo, independientemente de las consecuencias individuales, este incidente resalta la importancia de recordar a los funcionarios públicos su deber de imparcialidad y la necesidad de salvaguardar la integridad del proceso electoral.

Esperemos que este caso sirva como un recordatorio para todos los funcionarios públicos de que deben actuar con responsabilidad y respetar las leyes electorales.

La confianza en nuestro sistema democrático depende de que los ciudadanos tengan la seguridad de que sus votos serán contados de manera justa y que ninguna autoridad pública intentará manipular los resultados.

Félix A García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.

A nosotros no nos permitían ni hablar, menos nos apoyaban en la lucha contra el gigante y cuando nosotros escribíamos un reporte de cuatro páginas acusando a Motorola de contaminar nuestra comunidad, los abogados escribían libros de 50 paginas refutando nuestra acusación con la amenaza de una demanda si seguíamos en nuestro intento.

Por supuesto, no estábamos solos, la Red del Suroeste para la Justicia Medio Ambiental documentó abusos en el Valle Silicón en California, PODER en Austin Texas, y SWOP en Alburquerque junto con Phoenix y las cuatro organizaciones documentaron en el libro la destrucción causada por Motorola.

Me atrevo a pensar en voz alta y amplias letras. Quizá sería buena idea que los medios de comunicación tuviéramos una política de transparencia mucho más clara y accesible con nuestras audiencias. Sería imperante tener colgados en nuestros sitios no solamente nuestros valores, sino una misión que guíe nuestra cobertura democrática y cívica, con una sección de preguntas frecuentes que nos ayude a que nuestras audiencias entiendan cómo funciona la toma de decisiones editoriales internas y así promover que sean nuestras comunidades las que nos responsabilicen cuando no cumplimos con nuestro objetivo de un periodismo útil, informativo y balanceado.

Pienso (y deseo de todo corazón no estar sola en esto) que es crucial que tú sepas porqué escogemos cubrir tal contienda, a cuál candidato, porqu é hicimos una guía y no otra, cuáles son las preguntas que nos despiertan el interés en los debates y cuáles preferimos dejar de lado. Sincerémonos: ¡No todo cabe en las ocho columnas!

También tenemos que ser muy conscientes de nuestras perspectivas, privilegios, y esos puntos ciegos que se nos van por el simplemente hecho de ser humanos. Porque creo que cuando logramos determinar cuál es nuestra estrella, solo entonces podemos saber cuál es el antídoto para esta humanidad que a veces nos juega en contra. Me encantaría que leerte, escuchar, entenderte y servirte. ¿Un café?

Después nos dimos cuenta de que lo mismo pasaba en Guadalajara, lo malo que esa ciudad tenían rienda suelta dado las altas mordidas con las que corrompían a los oficiales mexicanos.

Hasta ahora no han dado ningún reporte sobre a cuantas mujeres embarazadas afectaron al desechar agua contaminada con TCE en los canales de desagüe de Guadalajara.

La lucha no ha terminado, se ha intensificado con la llamada “captura de dióxido de carbono” artificialmente remplazando los arboles y las plantas naturales, pues ahora quieren capturarlo de la atmosfera y guardarlo bajo tierra sin medir futuras consecuencias.

La lucha no es solamente local, sino internacional, y global; la Casa Blanca políticamente se quiere ver progresista formando este grupo, pero el verdadero poder sobre la Presidencia lo tienen las industrias globales contaminantes que son las que dictan y reparten el pastel.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.

This article is from: