2 minute read

Ex canciller busca la Presidencia de México

Renuncia a su puesto Marcelo Ebrard en busca de la nominación para elección 2024 Redacción

Marcelo Ebrard ha salido de Palacio Nacional entre música y vítores de “¡Marcelo, Marcelo!” tras presentar esta semana al presidente, Andrés Manuel López Obrador, su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores.

Advertisement

El ahora excanciller ha dicho al salir que se encuentra confiado en que ganará la contienda interna de Morena hasta obtener la candidatura a la presidencia del partido en el Gobierno.

“Yo aquí ya no regreso hasta octubre de 2024”, mencionó al salir de la sede del Poder Ejecutivo; está segundo en la mayoría de las encuestas, solo superado por Claudia Sheinbaum, que dejará la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el 16 de junio.

“Mi plan B es invitar a Claudia como secretaria de Gobernación”, ha comentado Ebrard tras ser cuestionado sobre las posibilidades de que no sea el vencedor de la carrera de su partido.

Desde que se anunció la carrera por la candidatura, Ebrard ha marcado el ritmo y ha exigido al resto de compañeros que renuncien a sus puestos para competir por la candidatura de Morena.

“¡Sonrían, todo va a estar bien!”, decía la camiseta que llevaba tras presentar su renuncia. En su conversación con el presidente, el antiguo canciller ha asegurado que confía en que habrá respeto a las normas establecidas para la carrera a la candidatura.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó unas horas antes que ya están buscando un sustituto para Ebrard y para Adán Augusto López, su secretario de Gobernación, que también renunciará a su puesto para luchar por la candidatura.

“Los dos son muy buenos servidores públicos. Lo que quiero es que con estos cambios se lleve a cabo un reacomodo definitivo, que ya sea el Gabinete que me va a acompañar en el tiempo que me queda”, ha dicho López Obrador y explicó que espera que para finales de esta semana todos los candidatos hayan renunciado a su puesto.

La apuesta del titular del Ejecutivo es que después de este plazo no se den nuevos nombramientos. El mensaje fue claro: “Necesito saber, porque ya no se pueden estar dando cambios”.

Después de que Morena definiera las reglas del juego de la sucesión el fin de semana, López Obrador insistió en que se mantendrá al margen y que no se pronunciara ni en favor ni en contra de ninguno de los aspirantes para garantizar un “piso parejo” entre los contendientes y para no alimentar las críticas de quienes aseguran que el proceso interno de su partido es mero trámite y que la candidatura ya está decidida. La prioridad del presidente y su movimiento es evitar las rupturas a toda costa. “La unidad es importante”, señaló.

El ahora excanciller Ebrard ha asegurado en múltiples foros que su decisión de ser el primero de los aspirantes de Morena en anunciar su renuncia no lastimó su relación con el presidente y que, al contrario, sigue siendo “muy buena”.

El funcionario acudió el domingo a un acto con Pío López Obrador, el hermano mayor del mandatario, en Chiapas y más tarde se incorporó al Consejo de Morena, donde se comprometió a respetar los acuerdos alcanzados con el resto de aspirantes: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el senador Ricardo Monreal; el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Manuel Velasco del Partido Verde, y Adán Augusto López.

This article is from: