9 minute read

Nunca es tarde para superarse

Egresados narran como el obtener su GED les cambió la vida

Leo Hernández

Advertisement

Marisol Maciel, Mario Girón y Claudia Patiño tienen su propia historia, cada una muy diferente, pero hay algo que los identifica y que les está cambiando la vida, como ellos mismos lo aseguran: abandonaron su zona de confort, hicieron a un lado toda clase de pretextos, se sacudieron el conformismo y tomaron la decisión de regresar a la escuela para sacar su diploma GED en español, lo cual lograron y les hace sentirse orgullosos de sí mismos.

Wilson School Community Center, ubicado en el área de la calle 30 y Van Buren, es la institución donde se han gestado muchas otras historias de éxito como estas que PRENSA ARIZONA describe a continuación de manera muy breve, luego de entrevistar a los 3, así como a la directora de dicho centro comunitario y a la maestra que han jugado un papel fundamental en el logro de los graduados.

“Son padres y madres que ahora ven el fruto de sus sacrificios y que valieron la pena todos sus esfuerzos”, expresó Luz Muñoz, responsable de Wilson School Community Center.

Por su parte Cristina Baird, quien ha impartido el curso durante varios años, dijo sentirse orgullosa de todas las mujeres y hombres que deciden dar ese paso, pues definitivamente el GED les amplía los horizontes y posibilidades de progreso en todos los ámbitos, sobre todo en lo laboral.

Dijo sobre los estudiantes graduados este año y los anteriores: “No hay satisfacción más grande ver su cara de felicidad cuando pasan los exámenes finales y luego al recibir su certificado, es el fruto de sus esfuerzos; pero lo mejor viene después ya que tener el GED es muy importante en este país para tener mejores opciones de trabajo”.

Tanto Muñoz como Baird destacaron que Wilson Community Center es una de las pocas academias en Arizona que imparte este curso en español, el cual puede ser de 6 meses a un año para cada estudiante, dependiendo de su empeño y dedicación.

Cabe señalar que el GED es un certificado equivalente al de la high school, otorgado por el Departamento de Educación de Arizona a quienes no la habían terminado, luego de tomar el curso obligatorio y aprobar el examen correspondiente; así que dicho documento es el equivalente al de la high school.

Satisfacción personal

Marisol Maciel, de 33 años y originaria de México, obtuvo el diploma en 2022. Ella misma comparte: “Fue una experiencia muy bonita, puedo decirlo como madre que soy

En dato:

Clases de GED en español

• Wilson School Community Center

• 500 N. 30th Pl. Phoenix

• Clase de orientación:

Miércoles 2 de agosto, 9:00 am y 5:00 pm

Viernes y 4 de agosto del 2023, 9:00 am y 5:00 pm

• Inscripciones: Del 19 de junio al 2 de agosto

• Inicio de clases:

Miércoles 9 de agosto Horarios de clases vespertinas:

Miércoles y viernes de 5:00 pm a 8:30 pm

• Más información: (602) 541-8646 que haberlo logrado es una satisfacción personal muy grande. Mi vida ha tenido un cambio muy grande en lo laboral porque hace la diferencia tu certificado GED”.

Declinó entrar en detalles al respecto por privacidad, sólo mencionó que trabaja en un hotel; sin embargo destaca 2 cosas más: sacar el GED fue un reto personal que se propuso como mujer, y porque su hija ahora adolescente la motivaba a que lo hiciera.

Después de su logro ve la vida desde otra perspectiva; empezó a dar tutoría voluntaria a los que se graduaron este año en ese centro académico, además, planea entrar a la universidad y estudiar Criminología.

“Y aunque las circunstancias y personas les digan que no lo van a lograr, si se puede porque querer es poder”, afirma convencida Maciel.

Estudiará Enfermería

Tener que atender a sus 5 hijos y a su pareja, además de trabajar, no fueron obstáculo para que Claudia Patiño regresara a estudiar y sacar el GED. Ella es una de casi 30 adultos que se graduaron este año de Wilson Community Center y recibieron su diploma de GED.

De 33 años y oriunda de la Ciudad de México llegó a Phoenix a la edad de 8; aquí terminó la primaria pero abandonó la high school en el décimo grado, por la necesidad de apoyar a su madre soltera de 4 niños de los que es la mayor.

Transcurrieron 18 años para que Patiño, quien trabaja de cajera en un restaurante, decidiera estudiar para obtener ese importante certificado y lo hizo impulsada por su pareja actual, principalmente, pero también por sus hijos, sobre todo la mayor que tiene 18 años.

“No fue fácil sobre todo al principio, pero es cuestión que una quiera. El día que recibí el diploma empecé a llorar de alegría, mi hija pensó que era un aviso de que había reprobado el examen, pero me abrazó emocionada cuando le dije que era lo contrario y que por fin logré lo que también ella tanto me pedía”, comparte Claudia llena de orgullo, decidida ahora a estudiar la carrera de Enfermería, pues está segura que puede a pesar de su estatus migratorio .

Alertan por temporada de monzones

Ofrecen información para prevenir la peligrosa temporada en el Valle del Sol

Oscar Ramos

Ha llegado el monzón de 2023 y la ciudad de Phoenix quiere que los residentes y los medios estén preparados durante los tiempos de clima extremo.

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, y representantes de los departamentos de Parques y Recreación, Obras Públicas, Transporte en las Calles y Servicios de Agua de Phoenix hicieron un llamado a la seguidad durante una conferencia en Steele Indian School Park.

El Departamento de Servicios de Agua de Phoenix recordó a la comunidad que solo la lluvia debe ir al desagüe pluvial y la División de Servicios Ambientales de Phoenix Water exhibió los Sistemas de Inspección Montados en Camión con CCTV de Cues, que incluye dos rovers que se utilizan para inspeccionar los desagües pluviales en toda la Ciudad.

Los rovers permiten a los inspectores buscar basura y escombros en el sistema de aguas pluviales que puedan causar inundaciones y controlar los contaminantes que pueden terminar en los ríos, lavados y áreas de retención circundantes.

Phoenix Water también usó videos de inspecciones anteriores para ver y expertos disponibles para demostrar lo que los residentes pueden hacer en casa para prepararse para la primera tormenta del monzón.

Igualmente la poda adecuada de los árboles es esencial antes de cualquier tormenta severa, por lo que la División Forestal de Parques y Recreación de Phoenix demostró la forma correcta.

Se mostró el equipo de seguridad adecuado y las herramientas necesarias para podar árboles mientras la División Forestal de la Ciudad realizó demostración en vivo de la poda de árboles.

Igualmente, el caminar durante un clima severo puede ser peligroso para los residentes y los socorristas en caso de un rescate en la montaña y por ello, Phoenix Parks and Recreation contó con un guardaparques de Phoenix en el sitio para educar al público sobre el calzado, la ropa y otros equipos adecuados necesarios para caminar de manera segura y hablar sobre la importancia de evitar los senderos cuando ocurre un monzón.

Respecto al transporte en la calle durante la temporada del monzón, y cuando cualquier sistema meteorológico significativo pueda afectar la ciudad, los equipos del Departamento de Transporte de Calles están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año para mantener el derecho de paso despejado y garantizar que los residentes puedan viajar alrededor de las casi 5,000 millas de calles en Phoenix.

Antes de un pronóstico de clima severo, se envían equipos geográficamente, de modo que estén en posición de responder rápidamente a un problema a medida que éste surja.

En las semanas previas a la temporada del monzón, las cuadrillas trabajan para verificar que las alcantarillas pluviales y las ubicaciones de drenaje estén despejadas.

El equipo de Mantenimiento de Calles del departamento mostró cómo uno de sus camiones de gran tamaño puede limpiar los escombros de una alcantarilla pluvial obstruida o aliviar el agua estancada después de una fuerte lluvia.

En tanto, la División de Residuos Sólidos de Obras Públicas mostró dos tipos de equipos, un camión de reparto de barriles y un RAT (cargador trasero, cargador articulado y remolque).

La edad, solo otro pretexto Después de casi 20 años en este país tras salir de su natal Mexicali y ahora de 47, Mario Girón, de oficio electricista, tomó la que considera una de las decisiones más “sabias de su vida”.

Primero por su estatus legal, también por su edad y luego por falta de tiempo; pero se dio cuenta que más que obstáculos eran pretextos y los hizo a un lado.

Padre de dos hijos de 13 y 20 años, Girón confiesa que pensando en su superación y para dar una mejor vida a su familia, se inscribió en Wilson Community Center, en menos de un año concluyó el curso y ya tiene su GED.

Hace 2 semanas se cambió a otra compañía donde gana mejor y muy seguro afirma que va por más: “Me di cuenta que en este país uno puede lograr las cosas si de veras quiere; ya con mi GED estoy buscando donde seguir estudiando la carrera de Ingeniero en Electricidad”.

A pesar de que se tuvo que cancelar la ceremonia de su graduación el pasado 8 de junio debido a un incidente policiaco en el área horas antes, que impidió el acceso al lugar, Claudia Patiño y Mario Girón ya tienen el diploma en sus manos.

Al igual que Marisol Maciel, estos recién egresados coinciden que ese logro es como un vuelo que cualquier persona puede emprender y los llevará muy lejos, sobre todo a mejorar su nivel de vida y de sus familias.

Dicen tener un profundo agradecimiento a Wilson Community Center, a su directora Luz Muñoz y a la maestra Cristina Baird, de quienes destacaron su gran pasión por lo que hacen.

El camión de reparto de barriles ayuda a los clientes a reemplazar los contenedores de basura y reciclaje perdidos debido a daños por tormentas y también puede reparar tapas y ruedas rotas, cuando sea necesario.

El RAT es un equipo pesado que se utiliza para cargar y mover materiales de desecho sólidos y se confía en gran medida en este equipo después de los monzones para recolectar materiales de desecho sólidos que los residentes colocan para la recolección de basura a granel.

Se confía en gran medida en este equipo después de los monzones para recolectar escombros de tormentas, ramas caídas y otros materiales de desecho sólidos colocados por los residentes para la recolección de basura a granel.

Daniel Tran, cuando la música rebasa fronteras

Redacción

No cabe duda que la música rebasa fronteras y culturas, si bien es cierto cada pueblo del planeta tiene su manera muy particular de presentarla.

Tenemos en Prensa Arizona Live del 15 de junio, en nuestra sección de entretenimiento al señor Daniel Tran, nacido en Vietnam, y desde hace tiempo ya en Estados Unidos, su música nos acompañará, con un toque latino y asiático.

De nombre Tran Quang Đại nos cuenta que empezó a aprender guitarra acústica cuando tenía 10 años pero dejó su país a los 12 en búsqueda de libertad.

Recordó que solía escuchar música francesa a una edad temprana; en su juventud empezó a tocar en bandas para bodas y luego se convirtió en cantante para ese tipo de eventos.

“Empecé a aprender español en Pep Boys donde trabajaba y aprendí a cantar música latina escuchando música de Carlos Santana y otros artistas latinos como Joan Sebastian, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Marc Anthony, etc”, nos dice.

Ylena Aguilar, una propuesta fresca

Antes indocumentada, ahora busca llegar al Congreso de Estados Unidos

Redacción

Ylenia Aguilar ha anunciado su campaña para el Congreso y se une a un campo creciente de demócratas en el 3er Distrito del Congreso de Arizona que compiten para reemplazar al representante titular Rubén Gallego, quien dejará vacante el escaño para postularse para el Senado de los Estados Unidos.

Y estará con nosotros en Prensa Arizona Live del día jueves 15 de junio.

El 3er Distrito del Congreso incluye la mayor parte del sur, oeste y centro de Phoenix, así como una parte de Glendale.

Aguilar es miembro electo del Distrito Escolar de Osborn y de la Junta del Proyecto de Agua de Arizona Central y fue ganadora en su primera elección apenas naturalizada estadounidense, tras llegar indocumentada a éste país.

Entre otras cosas, dijo que luchará por salarios dignos, el derecho de la mujer a elegir y atención médica asequible para las familias.

La diputada

Lydia Hernández en Prensa Arizona Live

Redacción

Lydia Hernández es miembro de la Cámara de Representantes de Arizona, en representación del Distrito 24 y será nuestra invitada en Prensa Arizona Live del 15 de junio. Asumió el cargo el 9 de enero de 2023. Su mandato actual finaliza el 13 de enero de 2025. Hernández también es miembro general de Cartwright Elementary Junta de Gobierno del Distrito Escolar de Arizona. Su mandato actual finaliza el 1 de enero de 2027.

Hernández se postuló para las elecciones a la Cámara de Representantes de Arizona para representar al Distrito 24.

Ganó las elecciones generales el 8 de noviembre de 2022; previamente también se postuló para la reelección para un escaño general de la Junta de Gobierno del Distrito Escolar Primario de Cartwright en Arizona.

No tuvo oposición en su candidatura a la reelección de 2014 y fue nombrada para conservar su escaño tras la cancelación de las elecciones el 10 de septiembre de 2014.

Hernández era candidata demócrata por el Distrito 29 de el Senado del Estado de Arizona en 2014 y 2016.

This article is from: