9 minute read

Niegan ataque a escuelas públicas

Activistas afirman sólo estar a favor de la libre elección educativa

Leo Hernández

Advertisement

Representantes de diferentes organizaciones no gubernamentales realizaron un foro informativo ante padres y madres de familia, durante el cual se quejaron de falsos señalamientos en su contra por parte de la gobernadora Katie Hobbs y ciertos gremios magisteriales, respecto a la defensa de las becas universales ESA.

La respuesta oficial enviada por El Vaticano a la familia Aguila.

Papa Francisco ofrece apoyo a familia de inmigrante asesinado

Leo Hernández

A nombre de Su Santidad Francisco, la Secretaría de Estado de El Vaticano dio contestación a una carta de súplica que la familia Águila, del inmigrante cubano muerto a tiros el 2 de diciembre pasado por el civil Chase Richard Wagner, envió al Santo Padre para pedir su intervención para que se resuelva el caso.

“Su Santidad agradece esta delicada muestra de confianza, y les asegura su cercanía y su apoyo espiritual en la oración”, se lee en el segundo párrafo de la misiva fechada el pasado 18 de abril en Ciudad del Vaticano y firmada por Monseñor Roberto Campisi, asesor del Sumo Pontífice en la Primera Sección de Asuntos Generales de la dependencia.

Asimismo, les ofrece Jorge Bergoglio palabras de aliento en medio de su dolor “por la pérdida de Jorge Luis…y los anima a afrontar la vida con esperanza cristiana, sostenidos por la fe en Dios y el amor de los suyos”.

El 13 de febrero pasado, Jorge Águila y Odalys Rodríguez, padres de Jorge Luis, enviaron su escrito pidiendo a Francisco que: “interceda por el ASESINATO (sic) de nuestro hijo Jorge Luis Águila Rodríguez, de 45 años de edad y dejó a dos hijos huérfanos de 9 años el varón y 13 años la hembra”.

Como se recordará, los Águila denuncian que su hijo “fue asesinado” por el tirador, quien aparentemente no actuó en defensa propia, como concluyeron inicialmente los investigadores de la Policía y de la Procuraduría de Justicia del Condado Maricopa, quienes exoneraron al tirador.

Su inconformidad y su denuncia pública orilló a dicha Fiscalía a reabrir el caso y encomendó una segunda investigación a otro fiscal; prometieron a los quejosos que “en 30 a 45 días” tendrían los resultados para determinar si formulan cargos de homicidio contra el pistolero, pero han pasado casi 3 semanas que venció dicho plazo y no han resuelto nada.

“Lo peor es que ni siquiera han tenido la gentileza de comunicarse con nosotros para explicarnos qué pasó, por que no cumplieron lo establecido”, señaló Jorge Águila, padre de la víctima.

Cabe mencionar que, en su carta a la familia Águila, el representante del Papa aclara que ellos no pueden intervenir en el desarrollo de las investigaciones.

“No es práctica de esta Oficina intervenir en las cuestiones planteadas en su escrito, que son competencia de las autoridades locales”.

Esa fue la respuesta a la petición al Papa en su exigencia: “Pedimos transparencia en el proceso, actuación de la policía y fiscal con claridad y honestidad. Que están ocultando?”.

“Que quede claro, nosotros no estamos en contra de las escuelas públicas, de hecho hay muchas muy buenas; pero estamos a favor del derecho de los padres de familia de elegir qué tipo de educación quieren para sus hijos”, manifestó Jonathan Soto, de LIBRE Initiative.

En el mismo tenor se pronunció Bella Denisse Ceballos-Viner, de Padres Unidos, al negar que su organización esté contra el sistema de educación pública de Arizona, y atajo: “Jamás hemos dicho que estamos en contra de las escuelas públicas, eso sí, rechazamos que no se de a los niños la atención que merecen, sobre todo cuando son víctimas de alguna situación como bajo rendimiento o bullying”.

Añadió la activista: “También estamos en contra y vamos a hablar por los padres que son ignorados cuando no están satisfechos con la escuela de sus hijos, eso no puede pasar, deben ser escuchados”.

Por su parte Gaby Ascencio, de American Federation for Children coincidió: “Nunca hemos dicho que estamos contra las escuelas públicas; los padres de familia tienen todo el derecho de elegir la escuela o sistema educativo de sus hijos y aquí estamos para hacer valer su derecho”.

Becas ESA, derecho fundamental

Los oradores subrayaron que, precisamente en defensa del derecho inalienable de los padres y madres de familia de escoger la escuela de sus hijos, existen las becas universales ESA, a las que diariamente siguen aplicando cientos de personas.

Dichas becas de $7,000 anuales, dijeron, son para aquellos estudiantes desde kinder hasta preparatoria (k-12) que acuden a escuelas públicas, cuyos padres eligen cam- biarlos a un plantel privado.

Esos fondos son exclusivamente para pago de inscripción, colegiaturas, libros y todo lo relacionado a lo académico, apuntó la representante de American Federation For Children; agregó que cuando se trata de niños especiales (autistas, síndrome de down, etc.), dicho apoyo económico es mucho mayor por obvias razones, por lo que convocó a quienes consideran esa opción aplicar cuanto antes.

Ramona Carrasco, madre de una niña con Síndrome de Down, testificó que dicha beca ha sido un verdadero punto de apoyo para dar a su menor la mejor educación a su alcance.

“Antes que la teníamos en una escuela pública batallamos mucho, no le daban la atención que mi hija Bianca necesitaba; afortunadamente nos informamos de estas becas y ahora la tenemos en una escuela pequeña donde su desarrollo académico, emocional y físico es de lo mejor, todo gracia a estas becas (ESA).

Para información y aplicar para estos apoyos, pueden enviar texto a 623-257-8885 o ingresar a azesa.org

La Chispa que trabaja por el medio ambiente

Redacción

Masavi Perea, quien es encargado del área de organización y coaliciones de Chispa Arizona será nuestro invitado en el programa de Prensa Arizona Live del día 11 de mayo. Obrero de la construcción de oficio, comenzó a organizar en su propia iglesia en 1998, donde tomó clases de teología de la Diócesis de Phoenix.

Se involucró en la lucha por la reforma migratoria en 2001 y tiene un fuerte sentimiento sobre el valor del compromiso cívico dentro de la comunidad latina. Más tarde se unió a la “Campaña de Justicia para los Techadores”, donde se convirtió en miembro, organizador y luego gerente comercial del Sindicato de Techadores local.

Después de esto se unió al Sindicato de Pintores, donde trabajó como organizador, representante comercial, síndico y Asistente del Gerente Comercial.

Más tarde ayudó a establecer un centro de trabajadores en el área de Phoenix antes de unirse a Chispa Arizona. Masavi tiene un título de Asociado en Arte de Phoenix College y cree que organizar nuestra comunidad desde la base es la forma más efectiva de impactar positivamente a nuestras familias, vecindarios, comunidades y nuestra Madre Tierra.

Cecilia Flores y el dolor de una madre

Redacción

Cecilia Flores, una madre que lleva más de siete años en búsqueda de sus desaparecidos

Arañar la tierra es una realidad que se está viviendo en México, desde que en promedio desaparecen 27 personas todos los días en ese país.

¿Quién es Ceci Flores?

Su nombre es Cecilia Patricia Flores y lleva más de siete años en la búsqueda de sus hijos. Un 10 de mayo, la activista recuperó a Jesús Adríán, uno de sus 3 hijos secuestrados por un grupo de sicarios que se encontraba desaparecido.

Chispa Arizona en pie de lucha por el medio ambiente en el estado.

Francisco Bustamante nos presentará el video de su nueva composición: “¿Cómo, cuándo y dónde?”.

Francisco Bustamante: “¿Cómo, cuándo y dónde?”

Redacción

En el circuito de los lugares como cantabares, restaurantes con escenarios para la presentación de artistas en Phoenix, un buen conocido es Francisco Bustamente, quien siempre la arma en grande en sus presentaciones.

Este jueves no será la excepción cuando venga a cantarle a las madres mexicanas en el Valle del Sol en nuestro programa Prensa Arizona LIVE, pero además nos mostrará el video de su nueva composición: “¿Cómo, cuándo y dónde?”.

Orgullosamente de Nogales, Sonora, Francisco Bustamante Cantaautor (como se le puede encontrar en Facebook), será nuestro invitado en nuestro programa de Prensa Arizona Live del 11 de mayo.

Francisco se ha ganado su fama gracias a su voz y su sentimiento que pone cada vez que se sube a un escenario, y nuestro público de Prensa Arizona Live podrá apreciar su talento.

El Rey Mexican Kitchen con apertura

Redacción

José Olmos, dueño de El Rey Mexican Kitchen, fue nuestro invitado especial en el programa de ¡Ya es Hora! de este martes 9 de enero.

El señor Olmos, recordó cómo llegó como inmigrante del estado de Jalisco, a la edad de 14 años y radica en Mesa, “en el primer semestre del Colegio me di cuenta que la escuela no era para mi, y decidí meterme a trabajar”, recordó.

El Rey Mexican Kitchen, abrirá (lo que era antes Mariscos El Rey), con desayunos, sin dejar de lado sus platillos de mariscos y comida mexicana, “Estamos operando varios cambios para traer algo mejor para nuestra clientela”, mencionó.

Respecto a lo que fue el cómo sostener el negocio durante la pandemia, José Olmos recordó lo importante que fue la ayuda federal para sobrevivir esa etapa.

“Fue un gran reto al comienzo, no sabíamos que rumbo iba a tomar, como comerciante tengo 23 años mas de experiencia, la pandemia fue digamos algo que nos tomó por sorpresa pero no tanto nos preparamos para no cometer los errores del 2006-07, luego vino la ayuda nacional de gobierno, para todos y ello nos ayudó mucho”, recordó.

El Rey Mexican Kitchen, tuvo su apertura en su nuevo concepto en el 830 E. Southern en la ciudad de Mesa.

Para mayor información sobre esta entrevista favor de checar el programa de ¡Ya es Hora! del martes 9 de mayo en Facebook y en nuestro canal de YouTube.

“La Peque Lucía” y el mundo del TikTok

Redacción

En la edición de nuestro programa de ¡Ya es Hora! del martes 9 de mayo contamos con la presencia del talento infantil de la plataforma Tik Tok, Lucía Figueroa.

Lucía estuvo acompañada por su madre Vianey Figueroa, para platicar acerca de todo lo que está sucediendo en la plataforma de Tik Tok y lo que se está preparando para esa festividad tan mexicana como lo es el Día de las Madres.

Lucy y su Mami, era la página de Lucía, que tenía como 5 millones de seguidores desde la más reciente ocasión que estuvo invitada, ahora explicó que esa cuenta está cerrada y abrieron otra cuenta en dicha pla- taforma, la cual se llama “La Peque Lucía”. Para ver la entrevista completa favor de checar nuestro canal de YouTube y en nuestra página de Facebook de Prensa Arizona.

Y ella estará en la edición de este jueves 11 de mayo de Prensa Arizona Live.

Aunque cabe recordar que otro de sus hijos que aún no se sabe de su paradero es el de Alejandro, de quien se perdió rastro en Los Mochis, Sinaloa, en 2015, cuando el joven tenía 21 años y fue desaparecido por un grupo de sujetos armados.

La situación se mantuvo igual y en 2019 Ceci Flores decidió realizar la búsqueda por su propia cuenta; en ese mismo año, Marco Antonio, de 31 años y Jesús Adrián de 13, hijos también de la activista, fueron raptados por hombres armados en Hermosillo, Sonora. Desde entonces se fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, el 4 de mayo de 2019 en Valle de kino, Sonora y que lo integran más de 2 mil personas.

Cabe destacar que la activista ha localizado cuerpos de personas y ha ayudado a encontrar a otras que se creía fallecidas y aunque a las madres buscadoras se les identifica por los picos y palas que tienen como herramienta, la desaparición forzada ya no está solo en la tierra, sino también en el agua.

Pero, Ceci podría ponerle punto final a la búsqueda de su hijo Marco Antonio, que desapareció en 2019, luego de recibir información de manera anónima y hallar restos que podrían ser los de su hijo.

Por su parte, la Fiscalía detalló que la búsqueda se realizó el pasado 4 de mayo. Hasta el momento, las autoridades analizan el ADN de los restos encontrados, para saber si existen coincidencias con Marco Antonio.

Cabe recordar que el mensaje anónimo con la presunta ubicación de su hijo desaparecido en 2019 lo recibió hace un par de meses, sin embargo, las búsquedas no daban con su paradero.

Este hallazgo coincide con el cuarto aniversario de su desaparición, aunque Ceci Flores también se encuentra buscando a otro de sus hijos desaparecido el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis en Sinaloa.

Cecilia Flores es una de las miles de madres que buscan a los más de 100,000 desaparecidos que hay en México, un recuento conseguido tras dos años y medio después de que el subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano, Alejandro Encinas, denunciara que el país sufría una crisis forense, en la que no había una contabilidad de fosas, de perfiles genéticos o de personas desaparecidas.

This article is from: