9 minute read

Renunciará Cano a legislatura

El diputado Andrés Cano fue aceptado en la Universidad de Harvard

Oscar Ramos

Advertisement

El líder demócrata de la Cámara de Representantes de Arizona, Andrés Cano, anunció quepronto renunciará a la legislatura.

“Me comprometo a que el proceso del presupuesto estatal avance hasta el mismo final, pero tengo noticias importantes que compartir con ustedes: he aceptado una oportunidad única en la vida oportunidad de realizar estudios de posgrado en la Escuela Kennedy de Harvard”, anunció Cano, de 30 años, en un video.

“Como graduado universitario de primera generación, nunca en mis sueños más locos pensé que un una oportunidad como esta se me presentaría, pero ese momento ya está aquí. En pocas palabras: quiero hacer más por la gente de Arizona y nuestra nación, y quiero estar preparado para mi próximo capítulo en el servicio público”, agregó.

Elegido en 2018, el Representante Cano representa el Distrito 20 (Tucson) en Arizona Cámara de los Representantes y fue elegido por sus colegas para servir como Líder de la minoría de la Cámara en 2022.

Cano ha sido admitido en el Mid-Career Master in Public de la Harvard Ken-

Sabías que...

años tiene Andrés Cano quien se convirtió en lider demócrata de la Cámara de Representantes de Arizona.

nedy School Programa de administración, una inmersión intensiva de posgrado de un año en Cambridge, Massachusetts. El programa comienza en julio de 2023.

“A mis estimados electores y simpatizantes: siempre agradeceré su apoyo inquebrantable. A mis amigos y colegas: sigamos soñando en grande juntos. Y a mi familia, en especial a mi mamá y a mi hermano, gracias por nunca darse por vencido conmigo. Solo espero seguir haciéndote sentir orgulloso”, afirmó.

Cano renunciará a la legislatura al concluir la Primer Sesión Ordinaria de la 56° Legislatura. También dejará su cargo como Director de la LGBTQ+ Alliance Fund, una iniciativa de Community Foundation for Southern Arizona, en Junio.

Antes de ocupar el cargo electo, Cano se desempeñó como asesor de políticas del difunto Richard Elías, Presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Pima, de 2012 a 2019.

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

El exterminio de los nativos

Leonardo Reichel Urroz, un viejo veterano rebelde, sobreviviente de las campañas de exterminio por parte del gobierno mexicano en contra de los brotes guerrilleros de los 60’s y 70’s, se ha dedicado los últimos meses a utilizar su cuenta de Facebook para describir otra guerra de exterminio contra los pueblos N’dee (Apache).

Guerras que datan desde que Coronado entró buscando las siete ciudades de oro de Cibola, hasta finales de los 1800 cuando Gerónimo depuso sus armas.

Yo recomiendo a cualquier persona interesada en tener un vistazo de esa guerra por parte de la Corona Española, el gobierno estadounidense y el gobierno mexicano en contra de los pueblos indígenas del norte en la sed de oro, poder y territorio europeo, que siga las investigaciones de Leonardo Reichel Urroz.

Fue una campaña económica militar que duró más de 300 años donde se vieron involucrados la corona española, inglesa y hasta la francesa; la persecución siguió aun después de la independencia de las colonias que continuaron en su afán de deshacer un modo de vida natural en donde perecieron no solo seres humanos, sino la nación del búfalo sagrado que fue el sustento espiritual a los pueblos naturales desde los Lakota hasta los N’dee.

Reichel no comenta sobre lo sucedido, simple y sencillamente expone los reportes de los soldados españoles, los informes de los frailes, los informes de las autoridades impuestas por la corona para dominar el territorio desde Texas hasta Arizona, desde el norte de México hasta el estado de Arizona, Nuevo México, Utah y terrenos circunvecinos.

Claro, cada uno lo vera desde su lente óptico, pero lo que no se puede negar es que fue una guerra desigual en donde los pueblos Apache fueron disectados, estudiados, convertidos y después decimados.

Se puede ver como la estructura económico militar española enfrento una guerra de guerrillas constante durante 300 años por bandas Apaches que por la misma necesidad del terreno y la supervivencia obligadamente pocas veces se amasaban en grandes concentraciones.

También vemos como la corona española a través de frailes y militares creo los asentamientos para dividir, convertir, o eliminar a pueblos que no alcanzaban a interpretar la enfermedad del oro que contaminaba a los europeos, que tenía a Europa en continuo estado de guerra y que fue trasplantado con todo e inquisición sobre pueblos valientes pero inocentes a la maldad que los enfrentaba.

Los españoles e ingleses nunca los vieron como seres humanos luchando por su supervivencia, por su tierra, por su modo de vida en un entorno natural y en su lugar los vieron como “salvajes” para apresar como tesoro de guerra, para venderlos y esclavizarlos en los mercados de trabajo en las minas, en las haciendas.

A las mujeres, enviarlas a México como sirvientas domesticas o para ser vendidas en la prostitución; los Frailes iban con el propósito de “salvar” almas, pero aquellos que no se sometían al bautizo, o servir a los designios de los colonos podían ser eliminados con la bendición de la Santa Iglesia Católica.

Los Apaches, por su rebeldía fueron especialmente odiados y castigados y Estados Unidos los remonto a los calabozos de la Florida por 25 años después de deponer las armas rompiendo la promesa de dejarlos vivir en una reservación.

El ejército mexicano junto los hacendados como Don Luis Terrazas los masacraba por centenares si es que no se acataban a vivir en la “rancherías,” campos de concentración similar a las reservaciones en Estados Unidos; lo triste es que la guerra de exterminio sigue y la mayoría ni cuenta nos damos.

/prensaarizona news@prensaarizona.com @arizonaprensa prensa_arizona

CRUZANDO LÍNEAS

Maritza L. Félix Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com

La de hace tres años

Todas las mañanas me siento frente al ordenador con una página en blanco. Veo el teclado en el que apenas de distinguen las letras de tanto que las he machacado y me cuesta escoger la primera palabra. Suspiro y tomo otro sorbo de café. Esto me vuelve a la vida. Es el olor lo que me despierta los sentidos. Parpadeo. Cómo he cambiado en tres años, pienso, mientras me acomodo el copete alborotado y estiro el ceño que frunzo más de lo que debería por una mala costumbre. Me saboreo los párrafos que saldrán de este momento. ¡Qué delicia!

Intento recordar eso y arrugo la frente un poco más. ¿Cómo era antes? Todo está borroso. ¿Antes de qué? Conecta Arizona. Recorro mis redes sociales en un afán de refrescar mi memoria. Veo las frases motivacionales que solía compartir como un autoconsuelo ante la frustración y la impotencia de pudrirme en un trabajo tóxico que me despojaba del ser, mucho más seguido de lo que me gusta reconocer en voz alta. Deslizando entre memes y fotografías, entre refranes trillados y psicología barata, descubro mi despertar.

Desde pequeña me enamoré del arte de preguntar. Nadie se sorprendió cuando escogí una profesión en la que podría vivir de ello. He entrevistado a presidentes, artistas y empresarios, a famosos (muchos) y a migrantes en duelo; pero en la soledad, me acribillaba a mí misma. He ganado premios y aplausos; pero aun así sentía un vacío en el estómago. Ningún triunfo me sabía a mío. Siempre (me) justificaba los éxitos. Mi yo del ayer se preguntaba mucho todo el tiempo; me hice todas las preguntas incorrectas, por eso nunca respuesta me daba consuelo. Esa hoja en blanco que hoy me saboreo, antes me sabía amarga.

¿Qué es el éxito, al fin y al cabo? ¿Quién lo define y a dónde nos lleva?

He tachado las definiciones que otros me habían impuesto antes y aún no termino de escribir la propia, pero sé que ya es un triunfo no tener que hacerlo sola. Hoy el barrio me respalda.

Hace tres años recorría el camino siempre sola, de lejos, rodeada de muros tan nómadas como yo. Pensaba que tenía que siempre ir cuesta arriba, con las manos llenas y los hombros cargados. Me obligaba a jalar y meter tracción. Hasta que una comunidad me abrazó, me liberó los brazos y me acompañó.

En tres años, un grupo de WhatsApp me ayudó a lamerme las heridas de las espinas de una industria periodística que nos desangra hasta los sueños. Pensé que Conecta Arizona un duraría solo un par de meses y desapareceríamos como la pandemia. Pero esa bolita de nieve de convirtió en una avalancha.

¡Felices primeros tres años, Conecta Arizona! Por más cafecitos que nos ayuden a devolverle el diálogo al periodismo.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.

Análisis

Un misterio de la presidencia estadounidense de Donald Trump fue la ausencia de un gran escándalo sexual, el multimillonario tres veces casado que se jactaba en Access Hollywood de que las mujeres le permitían “agarrarlas por la vagina” parecía cometer todos los abusos de poder excepto el tipo que casi acaba con Bill Clinton.

Sin embargo, el esfuerzo de Trump por recuperar la Casa Blanca debe enfrentar una realidad diferente: ahora es un depredador sexual definido legalmente.

Un jurado en Nueva York encontró que el expresidente abusó sexualmente de la escritora de la revista E Jean Carroll en la década de 1990 y luego la difamó calificándola de mentirosa, otorgando alrededor de $ 5 millones en daños compensatorios y punitivos.

Fue un momento de ajuste de cuentas para un hombre que anteriormente fue acusado de conducta sexual inapropiada o agresión por más de dos docenas de mujeres, pero que no enfrentó consecuencias legales y también fue un veredicto nefasto para el favorito republicano en la carrera por la Casa Blanca en 2024.

Sin embargo, quizás lo más impactante fue lo imperturbable que se ha vuelto Estados Unidos.

No hubo un coro de demócratas y republicanos que pidieran a Trump, de 76 años, que abandonara las primarias, aunque Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas y candidato republicano, le dijo a Semafor: “El veredicto del jurado debe tratarse con seriedad y es otro ejemplo del comportamiento indefendible de Donald Trump”.

Tampoco había ninguna expectativa en los medios de que Trump esté acabado. Al igual que las muertes en las carreteras y, en menor medida, las muertes por armas de fuego, su máquina de escándalos perpetuos se ha normalizado, y ahora se da por sentado su peculiar y misteriosa habilidad para capear controversias que hundirían a otros políticos.

El lunes, el sitio web de Axios señaló: “El arma extraña de Trump: malas noticias”.

Así es que, a pesar de dos juicios políticos y una acusación penal, Trump aventajaba a Joe Biden por siete puntos en una encuesta del Washington Post-ABC News publicada este domingo y sorprendentemente, el 18% de los encuestados que piensan que Trump debería ser arrestado aún lo prefieren al presidente actual.

En ese contexto, parece poco probable que el veredicto civil tenga un impacto en los principales partidarios de Trump, quienes ven sus problemas legales como parte de un esfuerzo concertado de los opositores para socavarlo.

Fiel a su estilo, Trump escribió en su plataforma Truth Social: “Este veredicto es una vergüenza: ¡una continuación de la caza de brujas más grande de todos los tiempos!”

Una respuesta típica provino del senador Bill Hagerty de Tennessee en Fox News: “Hemos estado viendo cómo se desarrolla este circo legal en Manhattan. Este es solo el último acto en él. Esto ha estado sucediendo durante años. Y ha sido increíble en su capacidad para capear este tipo de ataques y el público estadounidense ha sido increíble en su apoyo”.

Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano, agregó cierta desviación y distracción en la misma cadena: “Sin embargo, creo que el pueblo estadounidense se concentrará en lo que sucede en nuestra frontera sur, lo que sucede con la inflación”.

¿Los cristianos evangélicos que ayudaron a Trump a ganar las elecciones en 2016 se tambalearán al menos un poco?

Probablemente no. La cinta de Access Hollywood y el caso del dinero secreto de Stormy Daniels los dejó prácticamente indiferentes. Es más probable que rompan con Trump por su falta de voluntad para ser tan extremistas con respecto al aborto como algunos de sus rivales.

Aún así, los demócratas esperan que las leyes de la física política seguramente se reafirmen a largo plazo, independientemente de la falta de entusiasmo por Biden. Fuera del ecosistema mediático de derecha, millones de espectadores ahora han visto un videoclip de la declaración de Trump de octubre de 2022 que lo mostraba confundiendo a Carroll con una de sus ex esposas en una foto en blanco y negro (anteriormente, Trump había dicho que no podría haber violado a Carroll porque ella no era “su tipo”.)

Cornell Belcher, analista político y encuestador, tuiteó: “Desafortunadamente, este veredicto de agresión sexual no tendrá un impacto negativo en la carrera primaria republicana de Trump, sin embargo, en las elecciones generales, la brecha de género de 2024 probablemente se convirtió en un abismo mucho más amplio y profundo para el republicano, particularmente en los suburbios”.

This article is from: