
4 minute read
Es hora de proteger nuestras comunidades del calor extremo
Rubén Gallego, Congresista del Distrito 3 de Arizona
Los veranos se están volviendo más calurosos, comenzando más temprano, y durando más tiempo. Y para las personas del Sur de Phoenix, donde yo vivo, eso es un problema. Solo con dar un paseo por mi vecindario, uno se da cuenta de las altas cantidades de concreto y la falta de sombra hace que el calor brutal sea aún peor. Y este es un problema que enfrentan vecindarios y comunidades en todo el Valle. El término para ello es “calor extremo”, y se está volviendo inevitable.
Advertisement
Por eso presenté legislación en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para abordar el problema. La Ley de Mitigación del Calor Urbano Excesivo brinda a ciudades como Phoenix dinero para ayudar a enfriar nuestras aceras y calles. Y a medida que la temperatura comienza a aumentar en Arizona, ahora es más importante que nunca implementar estas soluciones.
Las áreas donde el calor se acumula se conocen como “islas de calor” y están por todo el Valle. Cuando conduce por el Sur de Phoenix, inmediatamente nota la falta de árboles y millas de concreto sin sombra. Las islas de calor y el calor urbano son causados por factores como una menor cobertura de árboles, una alta densidad de edificios, y una mayor presencia de superficies que absorben el calor como aceras y carreteras. En mi distrito, esta falta de sombra y la presencia de carreteras y aceras de concreto han llevado a temperaturas alarmantemente altas en los meses de verano.
En 2022, hubo 425 muertes asociadas al calor solo en el condado de Maricopa, y el Departamento de Salud Pública del Condado de
Maricopa indicó que este número ha estado aumentando constantemente durante años.
El exceso de calor urbano no es un problema que veremos en años futuros o que afectará a algún lugar lejano, está sucediendo en tiempo real aquí mismo y es un peligro masivo para la salud pública.
Mi ley establece un programa de subvenciones a través del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano que financiaría proyectos como pavimentos frescos, techos frescos, plantación y mantenimiento de árboles, techos verdes, cubiertas para paradas de autobuses, centros de enfriamiento, y programas locales de educación sobre la mitigación del calor. Estas inversiones no solo harán que nuestra ciudad sea más habitable, sino que también salvará vidas.
Y hay otro beneficio al abordar el calor urbano: ahorrar dinero. El exceso de calor urbano resulta en un aumento de la contaminación del aire y agua, mayores costos de mantenimiento de carreteras, energía y atención médica. Enfrentar el calor extremo protege nuestras carreteras y nuestra infraestructura energética de la degradación, ayudando a reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.

La gente en el Valle no es ajena al calor, pero las temperaturas crecientes demandan una respuesta adecuada. Estoy luchando por aprobar este proyecto de ley para proteger a nuestras comunidades y enfrentar un problema que cobra la vida de cientos de arizonenses cada año.
El Congreso no puede controlar el clima, pero puede hacer esta inversión de sentido común para ayudar a enfriar nuestras comunidades.
Consulado General De M Xico En Phoenix
Jorge Mendoza Yescas Cónsul General de México conphoenix@sre.gob.mx
Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanos en el Exterior (SEFIME) 2023
Como parte de las actividades del Consulado General de México en Phoenix del 24 al 28 de abril del presente año, se celebra la 11ª edición de la Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanos en el Exterior (SEFIME 2023), es una actividad que se realiza en coordinación con la Red Consular de México en Estados Unidos y Canadá bajo el lema “Diseña tu futuro económico y protege tu patrimonio”.


La SEFIME es una iniciativa por parte del Gobierno de México que busca acercar programas y servicios financieros a los connacionales que radican en el exterior a través de las Representaciones Consulares.
La finalidad de esta estrategia es empoderar a la comunidad mexicana y brindar la información necesaria para que protejan su patrimonio y fortalezcan las herramientas relacionadas con la planeación y administración de sus recursos en el exterior.
Durante la semana estarán disponibles mesas informativas en la sala de documentación del Consulado, donde la comunidad podrá acercarse para recibir asesoría en su tema de interés. También se ofrecerán talleres virtuales a través de la página oficial de Facebook del Consulado, así como capacitaciones, y charlas informativas en temas financieros:
Envío y cobro de remesas por medio de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN) (antes TELECOMM Telégrafos de México).
Préstamos para vivienda
Asesoría sobre obtención de créditos y compra de casa
¿Cómo reconstruir el crédito?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
¿Cómo saber si tengo Afore en México?
Para más información no dude en ponerse en contacto con la Ventanilla de Asesoría Financiera en Phoenix, teléfono: 323-910-2350, correo electrónico: vaf_phoenix@saberespoder.com ó al departamento de Asuntos Comunitarios, teléfono: 602-242-7398 ext. 225, 252, correo electrónico: comunitariospho@sre. gob.mx
TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
Los héroes ocultos del 5 de Mayo
El tiempo forja a los individuos, y los individuos florecen o se marchitan con los vendavales de la historia, para cuando aparezca esta columna será el 5 de Mayo, una fecha que revivió en el corazón de nuestro pueblo durante el fragor del movimiento Xicano.
El 5 de mayo celebra la victoria de los mexicanos en la Batalla de Puebla en contra de los franceses, o sea la victoria sobre un ejército invasor exportando las guerras europeas a nuestro suelo.
El nombre que sobresale allí en esa batalla es el nombre del general Ignacio Zaragoza Seguín, nacido en lo que ahora se llama Goliad, Texas, sin embargo, de los 600 indígenas que defendieron Puebla contra los franceses casi nunca se escucha nada en la historia.
Ellos fueron los héroes anónimos que casi nadie sabe, escondidos en la historia como se esconde la memoria indígena en la historia eurocéntrica que nos infunden los españoles, los ingleses y los franceses.
“En la Batalla del cinco de mayo son más conocidos los pueblos Zacapoaxtla, pero participaron en la batalla junto con ellos otros grupos indígenas quienes hoy piden también su reconocimiento en la historia de México.

El sexto Batallón de las Guardias Nacionales de Puebla de la Villa de Zacapoaxtla, fue el primero en intervenir resguardando los Fuertes de Loreto y Guadalupe, y estaba integrado por seis compañías, cuatro de Tetela, (el más numeroso), una
CRUZANDO LÍNEAS
Maritza L. Félix
Periodista
Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com