
6 minute read
Las nuevas tendencias del consumidor que todo empresario debe conocer
clientes prueben sabores que normalmente no consumirían.
-Clientes como centro de innovación: nacen por aplicaciones como TikTok, donde la autoexpresión es admirada; esto les da a los usuarios la oportunidad de mostrar su creatividad en sus distintas áreas.
Advertisement
Para ser exitosos en los negocios, debemos entender las tendencias y las necesidades del consumidor, porque más allá de retener clientes, tenemos la oportunidad de hacer una diferencia significativa en la vida de las personas.
Adriana Gallardo
Las personas cambian sus hábitos de consumo igual o más rápido de lo que corre el agua en el cauce de un río. Lo que en algún tiempo consideraban importante, pasó a ser plato de segunda mesa, para abrir las puertas a las nuevas tendencias de consumo. Por eso, para que las empresas sigan creciendo deben conocer los factores que influyen en la toma de decisiones de compra de los clientes potenciales, para ser capaces de implementar estrategias eficaces, eficientes y así satisfacer sus necesidades.
Estas son algunas de las tendencias de consumo, según la agencia de inteligencia de mercado Mintel:
-La mentalidad del yo: son consumidores que desean enfocarse en sí mismos, nacen para dejar atrás esa mentalidad de comunidad que adoptaron para darle prioridad a la salud y seguridad pública. Las marcas están adoptando estrategias que les ayuden a probar cosas nuevas y repensar quiénes son. Un ejemplo podrían ser cajas de chocolates con números de día, para que los
La musique du vin
Para atender este punto, debemos incorporar estrategias de marketing de influencers y colaboraciones con la audiencia. Por ejemplo, incluir artistas en el desarrollo de diseños de productos.
-Hiper fatiga: son consumidores que redefinen lo que realmente es importante para ellos; esto a causa de la fatiga generada por la pandemia, el incremento en el costo de la vida, la crisis energética y climática.
Para apoyar al consumidor, algunas marcas de supermercados han ofrecido préstamos sin intereses y algunos restaurantes han creado platillos más económicos. ¡Son muchas las posibilidades!

Baby wines, vinos de sutil sensación: José Bracamontes
Entender el lenguaje del vino, dónde y cómo comprarlo, catarlo, guardarlo, es generar demasiados problemas en una bebida que está creada para hacernos disfrutar, gozar el momento y compartir un instante de luz. Entre consumidores ocasionales o consolidados, el vino siempre debe ser sencillo para el oído.
Así, el olfato y el gusto serán complacidos.
Al fin y al cabo, el vino es para todos y no debemos tratarlo como si fuera algo reservado para una élite mística.
Diez frases básicas en la degustación de un vino:
-Afrutado: es un vino que tiene aroma y sabor de fruta, lo que necesariamente no implica dulzor.
-Aroma o buqué: El olor del vino. Buqué se refiere particularmente a la fragancia de los vinos más añejos.
-Cuerpo: El peso aparente del vino en la boca (ligero, medio o pleno)
-Fresco: Un vino con acidez refrescante.
-Final: La impresión que deja el vino al pasar por la boca y garganta.
-Intensidad del sabor: Diferencia de fuerza o debilidad en los sabores.
-Notas de roble: Un vino que conserva aromas y sabores (tostados, ahumados, vainilla) procedentes de la madera de roble de las barricas.
-Seco: Que no es dulce (sencillo)
-Suave: Un vino agradable de beber por ser delicado y no agresivo.
-Tánico: Un vino tinto que es firme y deja en la boca una sensación de sequedad.
Los baby wines Hoy se habla mucho de la sensación de fruta en el vino. La presencia de barrica de roble o añejamiento en la degustación ya ha pasado a segundo plano. Todos buscamos la honestidad de la tierra donde nace el vino y la expresión bien equilibrada de la cepa. La magia del enólogo está en el equilibrio de acidez, fruta, alcohol y tanino.
Los baby wines son los vinos jóvenes: poca barrica, poca sensación a madera, una sutil sensación que acaricia la fruta y nos deja un rico y jugoso vino, que dan ganas de masticarlo por lo refrescante que es. Es más noble, más delicado, tierno y natural. Ligero y más fácil de entender, pero carnoso. Ese es el vino que hoy todos buscamos. La “sensación a barrica de roble” desató en los noventa una cultura muy exagerada, que prácticamente no se entendía el concepto del vino y opacaba las papilas gustativas. Hoy es una fórmula entre precio, honestidad de la tierra y sencillez de la cepa.
Siempre se dice que todo regresa al pasado y que las modas de ayer regresan a hoy. Y esto de los baby wines nace, sobre todo, de aquella onda de consumir vinos como el Beaujolais.
El Beaujolais es una zona de vinos frescos en la región de Borgoña, donde se dicen que vienen los vinos más jóvenes del mundo. Su tendencia marcó una mirada del antes y después, en una época donde todo era añejamiento.
Estamos en la era del vino más fresco, tipo Beaujolais Nouveau, riqueza frutal y bajo precio. Los fantasy wines (los vinos caros) han quedado en los noventas. Por eso los rosados, sin barrica, están en subida, y todos queremos un rosé de Provence, por ejemplo.
Los baby wines o vinos ligeros son para entretenerse. En esta época, donde hay poco tiempo para disfrutar, no queremos un vino súper robusto, ni tampoco uno tan caro, que tenga que oxigenarse 45 minutos para que nivele su acento tánico.
Al ser creativos y colaborar con los consumidores, las empresas pueden crear productos y servicios que satisfagan sus necesidades y ayuden a liberar la presión y el estrés generado por los obstáculos enfrentados. El éxito empresarial no solo se trata de ganancias, sino de crear valor para la sociedad y el mundo en el que vivimos.
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’s Insurance. Business y Life Coach, autora y productora. Creadora de “Chingona Circle”, un grupo que empodera a la mujer y de la serie de conferencias “Empodérate”, que ayudan a emprendedores y dueños de negocio a alcanzar sus metas. Vive en California. IG @adrianagallardo1
Ya está inscribiendo a estudiantes de todos los grados para el año escolar 2023-2024

¡Todos Los Estudiantes Son Bienvenidos!
Para Cada Estudiante:
Transportación, desayuno y almuerzo gratis
Academias especializadas a los intereses de los estudiantes
Maestros altamente calificados y certificados
Actividades después de clase que incluyen: deportes, música, ingeniería y codificación
Los baby wines no viven más de cinco años. Por lo tanto, están listos para beber desde el día que los compras. Se beben siempre frescos: si es blanco entre 6 y 8 grados de temperatura, y si es tinto, entre 12 y 16 grados. El maridaje recomendado sería siempre una cocina ligera, suave, con ingredientes que no estallen mucho en sabores, sin picantes, ni muchas especias.
* José Bracamonte es sommelier y artista, licenciado por Marca Perú. Seleccionado varias veces como el mejor catador de Perú. Fundador del Instituto del Vino y el Pisco. Sus canciones han aparecido en telenovelas y series. Instagram: @bracamonteartista

India 2023:
Apuntando al liderazgo global
Durante nuestro más reciente viaje a India y junto a más de 60 exploradores de consciencia, tuvimos la oportunidad de coincidir con una de las reuniones más esperadas anualmente a nivel global: el G20.
Si bien está pautado para el 09 y 10 de septiembre que se realice el encuentro entre los principales líderes de sus países miembros e invitados, en esta ocasión hay una jornada especial previa, en las que científicos de agricultura se han dado cita en el “Meetings of Agricultural Chief Scientists of G20 States” (MACS-G20) para discutir sobre los avances y los proyectos a favor de una agenda ambientalista, que vele por el bienestar de los pueblos.
Bajo el lema: “One Earth, One Family, One Future”, se espera que más de 12.300 delegados de más de 110 nacionalidades se den cita en 60 ciudades de India que han estado arropando los más de 200 encuentros pautados a lo largo de este año y que han podido seguirse también de manera online, para discutir diversas temáticas.
Las reuniones del MACS se han estado ejecutando desde el 2012, y tienen como objetivo abordar los desafíos del comercio sostenible así como promover el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de medio ambiente y trabajo. Entre sus funciones están las tareas de facilitar la cooperación y el intercambio de información entre los países miembros del G20 en materia de comercio sostenible, además de monitorear y analizar las políticas y prácticas de los países en relación con el comercio sostenible, y proporcionar asistencia técnica y apoyo a los países en desarrollo para que puedan cumplir con los estándares internacionales en esta materia. www.IsmaelCala.com
En cuanto al funcionamiento, el MACS opera de manera flexible y en colaboración con otras organizaciones internacionales, como la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Además, se destaca que el MACS se enfoca en la identificación temprana de los problemas y en la búsqueda de soluciones conjuntas y pragmáticas, para lo cual cuenta con una amplia red de contactos y expertos en la materia.
India, como una de las diez economías más importantes del planeta; busca posicionarse dentro de la comunidad internacional, de cara a convertirse en la tercera economía global hacia el 2030, de acuerdo a las proyecciones de Morgan & Stanley. Ojalá, con ello, también lograse heredarle al mundo algunas de sus antiguas filosofías orientales. Todos las necesitamos para el buen vivir.

Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala