
7 minute read
Propuesta de FDA facilitaría donación de sangre para población LGBTQ
Kylie Werner / Cronkite News
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, se unió a otros 21 fiscales generales estatales para apoyar una propuesta de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que facilitaría a las personas LGBTQ la donación de sangre y plasma.
Advertisement
Actualmente, los hombres gay y bisexuales tienen prohibido donar sangre o plasma durante tres meses después de su último contacto sexual con un hombre.

“Las políticas discriminatorias de donación de sangre no solo estigmatizan a la comunidad LGBTQ, y en particular a hombres gay y bisexuales, sino que también ponen en peligro la vida de los pacientes necesitados”, dijo Mayes en un comunicado de prensa. “Ya es hora de abandonar prácticas anticuadas y adoptar un enfoque basado en el riesgo que permita a todos los donantes elegibles contribuir al suministro de sangre. Si se implementa, la nueva guía propuesta por la administración de Biden sin duda salvará vidas”.
Según la Cruz Roja Americana, cada dos segundos alguien en los EE. UU. necesita sangre y una donación de sangre puede salvar más de una vida.
“Las restricciones discriminatorias contra la donación de sangre por parte de estadounidenses gay y bisexuales saludables han persistido durante demasiado tiempo”, afirmó una carta firmada por 22 fiscales generales estatales, incluida Mayes. “La ciencia sólida, la experiencia internacional, las necesidades de suministro de sangre y los importantes principios de derechos civiles respaldan todos este cambio”.
La carta indicó que en las últimas tres décadas no ha habido documentación de transmisiones de VIH a través de “productos derivados de plasma con licencia de EE. UU.”
Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres fueron prohibidos de donar sangre al comienzo de la epidemia de VIH/SIDA en la década de 1980. Esa prohibición se levantó en diciembre de 2015 y se permitió a hombres gay y bisexuales que no habían tenido relaciones sexuales con otros hombres en los últimos 12 meses donar sangre. Según un historial de políticas de la Human Rights Campaign, la restricción de tiempo se redujo a tres meses en abril de 2020.
El 27 de enero, la FDA compartió una propuesta que reemplazaría los aplazamientos basadas en el tiempo con una evaluación de elegibilidad, independientemente del género u orientación sexual, a través de preguntas individualizadas basadas en el riesgo. La FDA dijo que su propuesta está en línea con lo que ya se está ha ciendo en el Reino Unido y Canadá.
Bajo la propuesta, los hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres en los últimos tres meses no serían descalificados automáticamente. Sin embargo, cualquier persona, independientemente de su género, que haya tenido una nueva pareja sexual o más de una pareja, así como relaciones sexuales anales en los últimos tres meses, sería aplazada para donar en otro momento.
No habría cambios en el período de aplazamiento de 12 meses para las personas con otros factores de riesgo de VIH, incluido el intercambio de sexo por dinero o drogas, tener antecedentes de uso de drogas inyectables sin prescripción médica o tener relaciones sexuales con alguien que sea VIH positivo. Además, cualquier individuo que dé positivo en la prueba del VIH o que haya tomado medicamentos para tratar una infección por VIH seguiría siendo diferido de forma permanente.
Las personas que toman medicamentos orales para prevenir la infección por VIH, como PrEP o PEP, tendrían que esperar para donar sangre hasta tres meses después de su última dosis. Las personas que toman PrEP inyectable para prevenir el VIH serían diferidas durante dos años a partir de su última inyección.
Según la FDA, PrEP y PEP pueden retrasar la detección del VIH.
Los bancos de sangre seguirían estando obligados a examinar todas las donaciones de sangre para detectar VIH, hepatitis B y hepatitis C.
“Este es un proceso lento … y creo que lo veríamos avanzar mucho más rápidamente y se habría resuelto hace mucho tiempo si no hubiera aún alguna discriminación inherente”, dijo Jeremy Helfgot, portavoz de Phoenix Pride, acerca de las políticas de la FDA. “Así que espero que finalmente estemos superando ese estigma y estemos listos para restaurar la equidad en el proceso de donación de sangre”.
Helfgot dijo que la modificación que la
El miedo al cambio y las células madre
Dra. Nancy Álvarez
Cambiar es algo difícil, y la gente siente terror ante esa realidad. Lo paradójico es que el cambio es parte constitutiva del ser humano. Nuestras células se renuevan constantemente.
Y, peor aún, quien se resiste a cambiar, se queda estancado y no avanza, en medio de una realidad aplastante: todo cambia.
Detrás de ese miedo existen ideas, creencias, emociones, tales como miedo a manejar situaciones nuevas, a pérdidas físicas o emocionales. También terror a equivocarnos, a ser criticados, a perder el control. En fin, todo esto causa ansiedad e inseguridad, que nos provoca resistencia al cambio.
Los motivos que nos impiden cambiar son la autoestima baja o la creencia de que cambiar es ser inestable.
Si deseamos cambiar un problema, debemos pasar por cuatro etapas, según Paul Watzlawick, John H. Weakland y Richard Fisch.
-Una clara definición del problema en términos concretos
-Una investigación de las soluciones hasta ahora intentadas
-Una clara definición del cambio concreto a realizar
-La formulación y puesta en marcha de un plan para producir dicho cambio.
La ambivalencia es el comienzo del camino, y también “el lugar más común para atascarse en el camino hacia el cambio”, según William Miller y Stephen Rollnick.
Esto nos permite comprender, aunque no justificar, la causa por la que los médicos y mucha gente tienen miedo al uso de células madre. Es realmente una revolución, y toda revolución despierta críticas, inseguridades o agresividad.
Las células madre ayudan en problemas de salud que hasta hoy la medicina no ha podido remediar. Las células madre van más allá de los “paños tibios” que se ofrecen actualmente frente a temas como trasplantes de órganos, diabetes, Alzheimer, Parkinson, presión alta, cáncer, autismo, VIH, infartos, disfunción eréctil, etcétera.
Existen intereses muy poderosos contra el desarrollo de las células madre. Algunas farmacéuticas obtienen beneficios millonarios vendiendo medicamentos que solo ayudan en algo, muchas veces haciendo daño a otros órganos. Y, para colmo, no solucionan el problema.
Otro aspecto de las células madre es que se usan, casi
Tasas de autismo aumentan en Estados Unidos, junto con la concientización de las comunidades de color

Madison Vega / Cronkite News
El autismo en Arizona y en todo EE. UU. está aumentando, mientras que la concientización ha llevado a una detección temprana en las comunidades de color, dijeron expertos en salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Matt Maenner, miembro de un equipo que informó sobre un aumento en el diagnóstico en niños de 8 años, dijo que la investigación revela que el trastorno del espectro autista no se basa tanto en “diferencias biológicas” como en circunstancias socioeconómicas.
“Este es el primer informe de este programa que muestra una mayor prevalencia entre niños de la raza negra, niños hispanos, niños de las islas del Pacífico asiático en comparación con niños blancos”, dijo Maenner, quien encabeza la rama de discapacidad infantil del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo. El informe de marzo examinó a niños de 8 años y 4 años.
Los CDC encuestaron a comunidades en 11 estados, incluidos Arizona, California y Utah, en 2018 y nuevamente en 2020 para detectar qué había cambiado o permanecido igual en niños de 8 y 4 años. Trabajó con investigadores en cada una de esas comunidades ‘para que podamos darle a esta población una instantánea de lo que está sucediendo’, dijo Maenner.

La detección temprana desempeña un papel importante en el tratamiento oportuno, dijo Kelly Shaw, una epidemióloga que lideró el informe sobre niños de 4 años.
“Identificar temprano a los niños es lo principal que podemos hacer en términos de brindarles los servicios que puedan necesitar lo antes posible para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial a largo plazo”, dijo Shaw. Recibir un diagnóstico como niño, en comparación con más tarde o incluso como adulto, puede ayudar a comprender tempranamente a los padres y los niños.
Los CDC ofrecen un programa llamado “Aprenda las señales, actúe temprano“, dijo Shaw. “Siempre nos gusta enfatizar esto porque hay muchos recursos para proveedores de atención médica, padres y educadores de la primera infancia”. El informe sobre niños de 4 años se vio obstaculizado en

2020 debido a que era menos probable que fueran evaluados debido al COVID-19, según el portal de internet de los CDC. “Esto coincide con las interrupciones en los servicios de cuidado infantil y atención médica durante la pandemia de COVID-19”, según un comunicado de prensa de los CDC.
Pero el informe aún puede ‘ayudar a las comunidades a comprender mejor cómo la pandemia afectó la identificación temprana del autismo en niños pequeños y anticipar las necesidades futuras a medida que estos niños crecen”, según una declaración de la Dra. Karen Remley, directora del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC, en el portal de internet de los CDC.
La Coalición de Autismo de Arizona, que llevará a cabo un evento sobre autismo en abril, se refirió al informe de los CDC en Facebook y su sitio de internet.
En dato:
La Administración de Alimentos y Medicamentos está considerando una propuesta para facilitar la donación de sangre y plasma por parte de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. (Foto de archivo por Génesis Alvarado/Cronkite News) siempre, sin necesidad de anestesia general y de forma ambulatoria. Se regresa a la casa el mismo día, con muy poco tiempo de descanso y casi sin ningún dolor. Se le devuelve la esperanza y una forma más digna de vivir a los que sufren. Vale la pena que las personas y los trabajadores de la salud entiendan y cambien. www.NancyAlvarez.com
FDA hizo hace varios años para tratar de ser más amigable y accesible – al reducir el período de aplazamiento para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres de 12 meses a tres – en realidad “recompensó un comportamiento menos responsable y castigó a personas que pueden estar en relaciones monógamas saludables y responsables a largo plazo, simplemente porque eran sexualmente activas en esas relaciones”.
Helfgot agregó que cuando los funcionarios electos solicitan este tipo de cambios, fortalece el esfuerzo para llevar a cabo la política. La FDA evaluará los comentarios públicos sobre la propuesta para decidir si la adopta.
Un informe de mayo de 2022 de America’s Blood Center señaló que solo el 3% de la población elegible de Estados Unidos dona sangre cada año. Aproximadamente el 51% de los donantes son hombres y el 49% de los donantes son mujeres.
Existen intereses muy poderosos contra el desarrollo de las células madre.