
10 minute read
Juan Irigoyen, de Maryvale a Stanford
Estudiante hispano aceptado por 3 de las más prestigiosas universidades
Leo Hernández
Advertisement
Un joven hispano surgido de escuelas del Distrito Escolar Cartwright (Starlight Park Elementary y Estrella Middle School) y de una preparatoria del Distrito Escolar Phoenix Union High Schools (Trevor Brown), es gran motivo de orgullo de sus padres gran ejemplo para nuestros jóvenes, al ser aceptado por 3 de las mejores universidades de los Estados Unidos: Yale, Princeton y Stanford.
Pero a Juan Irigoyen no le regalaron las admisiones, ya que en esas prestigiosas instituciones son aceptados solo los mejores, es decir, tener un record académico perfecto o casi perfecto durante la High School; se estima que de los miles de chicos que cada año aplican, solo 100 son aceptados con beca completa por cada una.
Fue el caso de este muchacho hijo de inmigrantes de Durango y San Luis Potosí de apenas 18 años, el segundo de 5 hijos (el es el único varón) nacidos y criados en el populoso barrio Maryvale.
Se trata de un logro que por propios méritos alcanzó a base de aplicación, esfuerzo y sacrificios, así como a la guía de algunos de sus maestros y, por supuesto, al apoyo irrestricto de sus padres.
En entrevista con PRENSA ARIZONA, el flamante becario quien se graduará este 24 de mayo de Trevor Brown High School, compartió su emoción: “Realmente me siento muy contento y agradecido principalmente con mis padres, a ellos les debo lo que soy porque a mis hermanas y a mi siempre nos han inculcado la responsabilidad y la disciplina, sobre todo luchar por nuestros sueños, confiar en nosotros mismos y de esa manera los haremos realidad”.
Entre las mejores 5
Históricamente conocidas como las “Big Three”, que en realidad son las “Big Five” : Harvard (Massachusetts), Yale (Connecticut) y Princeton (Nueva Jersey) junto con
Stanford (California y el Instituto de Tecnología de Massachusetts), se clasifican entre las 5 mejores instituciones en la categoría de Universidades Nacionales. Durante los últimos dieciocho años que terminaron con las clasificaciones de 2018, U.S. News ha nombrado como la mejor universidad nacional a Princeton once veces y ambas empataron en las primeras cinco veces.
Juan Irigoyen, quien desde pequeño no solo se ha distinguido por ser un brillante estudiante, sino también un talentoso mediocampista en soccer, subrayó que algunos de sus maestros fueron también un importante apoyo en la conquista de su logro, pues ellos lo guiaron y lo asesoraron para aplicar por separado para ser admitido con beca completa por al menos una de esas grandes instituciones; para sorpresa de todos y de el mismo, Juan fue aceptado no solo por 1 sino por las 3.
Nuestro entrevistado quiso mencionar en este artículo a otro joven hispano, también de Maryvale, quien asegura ha sido y sigue siendo su modelo en los estudios y el deporte; se llama Jesús Cebreros, solo unos 2 años mayor que el, quien estudió también en escuelas de

Promueven reconocimiento póstumo para Alejo López
Leo Hernández
Amigos, colegas y familiares de Alejo López, pionero de la música de banda en Arizona y cuyo legado es reconocido en los Estados Unidos, comenzaron a cabildear con oficiales electos de la Ciudad de Phoenix y del Estado para promover que sea emitida una resolución de reconocimiento póstumo en su honor.
Así lo revelaron a PRENSA ARIZONA Marlene y Gerardo López, esposa e hijo del músico que fundó las bandas Santa Fe y Santa Cruz hace 30 años y Banda La Llegadora hace 25, de las cuales han salido a menos unas 10 bandas más, entre ellas La Finikera, La LlegaPhoenix y La Llegamás, así como grupos norteños y sierreños como Los Huatson y Los Vagos de Culiacán.

“Se nos han acercado algunos promotores, dueños de salones y empresarios de la industria para plantearnos la idea; dicen que sería muy justo porque Alejo no solo fue el que puso de moda la música de banda en Arizona, sino que era un gran ser humano que apoyó en muchos eventos comunitarios”, afirmó la señora López.
Su hijo Gerardo López, hoy administrador de la corporación Bandas de Alejo López señaló: “Sabemos que un legislador que se llama Marcelino Quiñónez ya escuchó una petición que le hicieron y le gusto la idea, creo que nos vamos a reunir con él para hablar del asunto”.
Detalló que la idea es que se haga una proclamación como “Día de Alejo López” posiblemente el 16 de noviembre, cuando se cumpla el tercer aniversario de su fallecimiento, o tal vez una; incluso, tal vez una calle pequeña (avenida 69) transversal a la McDowell, que fue donde ocurrió el fatal accidente que cobró la vida del músico, pudiera llevar su nombre, pero eso le corresponde al Concilio de la Ciudad de los distritos Cartwright y Phoenix Union y es becario en Yale.
Phoenix.
Al respecto, PRENSA ARIZONA consultó vía telefónica al diputado Quiñonez, quien aceptó tener en su agenda ese punto, pero será en las próximas semanas cuando tal vez podría hablar al respecto; de entrada, indicó que “la idea es muy buena”.
El promotor y cantante José Juan Segura, quien por 30 años conoció a Alejo aunque nunca trabajaron juntos dijo: “Alejo se merece eso y más, pienso que sería muy justo que oficialmente le hagan ese reconocimiento”.
Por su parte Fito Sáenz, empresario del entretenimiento que hace dos décadas fue el principal organizador de bailes y conciertos en el Valle del Sol expuso: “Alejo trabajó conmigo, era muy talentoso como músico y sobre todo un gran ser humano, ojala se lleve a cabo ese reconocimiento”.
A su vez Enrique Rodríguez, que por más de 20 años cantó diariamente con Alejo en conciertos, fiestas privadas y eventos comunitarios manifestó: “Gracias a Alejo hoy muchas familias tenemos trabajo, un techo y comida en nuestra mesa, esa es una de las cosas más importantes de su legado”.
Extraoficialmente trascendió que sería la Betty Guardado a la que se planteó o plantea la idea a nivel de la Ciudad de Phoenix, pero no pudimos confirmar con su oficina.
Como informarnos en su oportunidad, 16 de marzo del 2020 el destino le jugó una mala pasada; mejor dicho, la irresponsabilidad de un individuo que presuntamente manejaba intoxicado y a exceso de velocidad acabó no solo con sus sueños, sino también con su vida, dejando una estela de profundo dolor vacío a su esposa, su hijo, sus padres y demás familiares, así como a muchos amigos que le tenían gran cariño y admiración.
Apoyen a sus hijos
Al igual que sus padres Gladys y Juan Sr., el joven Irigoyen exhorta a los padres de los niños y jóvenes para que apoyen los sueños de sus hijos que tienen en su mente ir a la universidad y terminar una carrera.
“Para mi fue fundamental el apoyo de mis padres para lograr esto, pero uno también tiene que poner su parte; a todos los estudiantes, sobre todo a los hispanos, les aconsejo que se propongan una meta y luchen por ella, todo se puede lograr, pero solo poniendo nuestro empeño estudiando mucho y ser disciplinados”, expresó este orgullo hispano.
Por su parte Gladys de Irigoyen señaló: “A todas las mamás y papás que van a leer esto, también les digo que apoyen a sus hijos desde pequeños en todos sus sueños; hablen con ellos, escúchenlos, anímenlos y siempre tengan confianza en ellos, este método no falla, nosotros se los decimos por experiencia”.
Cabe mencionar que su hija mayor está a punto de graduarse de maestra, y tiene asegurada una posición para dar clases en una escuela del distrito Cartwright.
Semillero de grandes talentos asesino Francisco Oropesa, que ultimó a una familia en Texas.
Los distritos Cartwright y Phoenix Union, y el barrio Maryvale donde se ubican son, desde hace mucho, semilleros donde se cultivan grandes talentos académicos y deportivos, pero lamentablemente no se les ha dado el reconocimiento que merecen.
Cartwright School District tiene 21 escuelas primarias y secundarias, ubicadas entre 43 y 83 avenidas de Camelback a McDowell, a las que asisten 14,000 estudiantes, 98 por ciento hispanos; la superintendente es la doctora LeeAnn Aguilar-Lawlor.

Mientras que Phoenix Union High School District cuenta con 23 planteles y 28,000 alumnos, de los cuales 81.7% son latinos; el superintendente es el doctor Chad Gestson.
En todas estos distritos son múltiples las historias de sus estudiantes que rompieron todas las barreras, y hoy son profesionistas que siembran la esperanza de éxito académico entre los niños y jóvenes de esos barrios latinos de Phoenix de los que ellos salieron; muchos de ellos están de regreso para guiar y motivar.













Presos, el asesino de Texas y su pareja
Mujer lo había ocultado tras asesinar a 5 vecinos, incluido un niño de 9 años
Redacción
La pareja sentimental de Francisco Oropesa, el sospechoso de matar a tiros a cinco personas en una casa vecina en Texas, incluyendo un niño de 9 años y su madre, fue detenida luego de la captura del presunto autor de los disparos.
La pareja de Oropesa, Divimara Lamar Nava, se enfrenta a un cargo de obstaculizar la aprehensión o el enjuiciamiento de un delincuente conocido, un delito grave de tercer grado, muestran los registros en línea del sheriff; fue detenida en el mismo lugar del condado de Montgomery donde se encontró al crinal, según los registros del caso y el sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers.
Las fuerzas del orden habían seguido la pista de Nava hasta la casa asociada a un pariente de Oropesa, a unos 20 minutos en auto al oeste de donde se produjo el tiroteo en Cleveland, al noroeste de Houston.
Oropesa fue detenido el martes por la noche después de una pista que ayudó a llevar a las autoridades a su paradero, poniendo fin a una búsqueda de un día de duración para el fugitivo, anunciaron las autoridades.
El sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers, informó que, finalmente, las fuerzas del orden lo encontraron escondido bajo una pila de ropa sucia en el armario de una casa situada a pocos kilómetros de la residencia de Cleveland, Texas donde se produjo el ataque.

Oropesa —de nacionalidad mexicana— está acusado de matar a tiros a cinco personas el viernes después de que se le pidiera que dejara de disparar su rifle al aire libre cerca de una casa vecina.
Wilson García, cuya esposa e hijo murieron en el ataque, que él y otras dos personas habían pedido que Oropesa se trasladara a disparar al otro lado de su propiedad porque los impactos despertaban al bebé de García; pero el sospechoso se negó, dijo, y pronto cargó contra la casa donde estaba reunida la familia de García y llevó a cabo el ataque mortal.
Las víctimas, todas de nacionalidad hondureña, fueron identificadas como la esposa de García, Sonia Argentina Guzmán, de 25 años, y su hijo Daniel Enrique Laso-Guzmán, de 9 años; Diana Velázquez Alvarado, de 21 años; Julisa Molina Rivera, de 31 años, y José Jonathan Cásarez, de 18 años.
El sospechoso será detenido por cinco cargos de asesinato y su fianza se fijó en US$ 5 millones, dijo la Oficina del Sheriff.
El ayudante del sheriff del condado de San Jacinto, Tim Kean, dijo que además del sospechoso, se realizaron “varias detenciones” relacionadas con la masacre.
Kean no quiso dar detalles sobre quién, además del sospechoso del tiroteo, Francisco Oropesa, fue detenido o por qué, pero afirmó que se ha detenido a menos de cinco personas relacionadas con el incidente.
El ayudante del sheriff dijo que los investigadores creen haber recuperado la supuesta arma homicida.
“Es posible que tengamos el arma, pero tenemos que esperar a la balística”, dijo Kean.
Según Kean, la fianza de Oropesa será fijada este miércoles por la mañana por un juez.
Advierte peligros de la Inteligencia Artificial
Avizora reemplazo de trabajadores y dificultad para descifrar la realidad
Redacción
El británico Geoffrey Hinton, uno de los grandes pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), ha dejado su trabajo en Google para poder advertir con mayor libertad de los peligros que plantean estas nuevas tecnologías, según aseguró en una entrevista publicada por The New York Times.

A menudo llamado el padrino de la IA, Hinton aseguró que a sus 75 años lamenta ahora haber dedicado su carrera a este ámbito; el era vicepresidente de Ingeniería en Google.
“Me consuelo con la excusa normal: si no hubiese sido yo, otro lo habría hecho”, señaló al diario neoyorquino. La voz de alarma se suma a las advertencias que en los últimos meses han hecho otros expertos, sobre todo a raíz del lanzamiento de la inteligencia artificial generativa como el popular ChatGPT y las grandes apuestas que los gigantes tecnológicos están haciendo en este ámbito.
“Es difícil ver cómo se puede evitar que los malos actores lo usen para cosas malas. Mire cómo era hace cinco años y cómo es ahora”, dijo Hinton en la entrevista, en la que avisa sobre la excesiva velocidad a la que se están logrando avances, apuntó. “Tome la diferencia y propáguela hacia adelante. Eso asusta”, señaló Hinton, que el año pasado recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto a otros tres pioneros de la IA por su trabajo.
A corto plazo, este experto teme sobre todo que internet se vea inundada de falsos textos, fotos y vídeos, y que los ciudadanos no puedan ser capaces de distinguir lo que es real, pero también cree que estas tecnologías pueden reemplazar a muchos trabajadores y, más adelante, suponer incluso una amenaza para la humanidad. “Algunos creían en la idea de que estas cosas en realidad podrían volverse más inteligentes que las personas”, explicó. “Pero la mayoría de la gente pensaba que estaba muy lejos. Yo mismo pensaba que estaba muy lejos. Creía que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso”, añadió.
En su opinión, se deberían frenar los trabajos en este ámbito hasta que se entienda bien si será posible controlar la IA, una idea en línea con otros llamamientos públicos de personalidades del sector tecnológico que han pedido suspender temporalmente los experimentos.
Hace unas semanas se conocía que más de un millar de empresarios, intelectuales e investigadores de primer nivel relacionados con esta tecnología habían firmado una carta abierta en la que solicitan una moratoria en su desarrollo para recapacitar sobre sus consecuencias.
Más concretamente, estos expertos pedían una pausa de “al menos seis meses en el desarrollo y pruebas de sistemas de IA más poderosos que GPT4”, la última versión del gran modelo de lenguaje que usa ChatGPT. La carta advierte de que este último modelo ya es capaz de competir con los humanos en un creciente número de tareas, y que podría usarse para destruir empleo y difundir desinformación.

Por ello, reclaman un desarrollo seguro y solo cuando estén seguros de que sus efectos serán positivos. “Desafortunadamente”, asegura la carta, “este nivel de planificación y gestión no está ocurriendo, a pesar de que en los últimos meses los laboratorios de IA han entrado en una carrera sin control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de forma fiable”.
A través de Twitter, Hinton quiso puntualizar después que no deja Google para poder criticar a la empresa, sino para poder hablar de los peligros de la inteligencia artificial sin tener que preocuparse del impacto que esas opiniones causarían en la compañía en la que trabajaba, una empresa que según él “ha actuado de forma muy responsable”.