5 minute read

Dedicarán Misa a profesionales de la salud mental

Leo Hernández

El Obispo de Phoenix, John P. Dolan ofrecerá por vez primera en la historia de esta Diócesis una Misa por los profesionales de la salud mental, quienes por cierto han estado experimentando un aumento significativo de trabajo por estrés social, depresión y otras crisis emocionales y psicológicas en las familias.

Advertisement

Así lo anunció el propio prelado mediante un video en inglés y español, en el que invita a esos especialistas a asistir y orar por ellos, para que se dejen guiar por Dios ante lo delicado de su trabajo y que por la pandemia se hizo una carga más pesada.

Prosiguió: “Es muy importante que sepan que la Iglesia camina junto con aquellos que sufren con trastornos mentales; la salud mental es una cuestión muy cercana a mi y al Sagrado Corazón de Jesucristo. Esa es la mentalidad de los que tienen el corazón roto; sufre con los que sufren y ofrece gracia a todo los que le buscan”.

Expresó Dolan en el video con una duración de 1.7 minutos: “Nuestros profesionales de salud mental traen el amor de Cristo a muchos de los que sufren y por ellos también les doy las gracias.

El jerarca católico puntualizó: “Me gustaría invitarlos a que me acompañen a una Misa en honor de los profesionales de salud mental conocida como Misa Verde, mientras que le damos gracias a Dios por el regalo que son las personas que nos acompañan en nuestro camino de dolor y sanación. Acompáñenme en la Catedral San Simón y San Judas a las 9:00 de la mañana el domingo 7 de mayo, que será transmitida en vivo por AZTV Canal 7 y a través de Youtube y Facebook”.

Oficina de Salud Mental

Como se sabe, a solo 4 meses de tomar posesión como 5o. Obispo de Phoenix, John P. Dolan creó la Oficina del Ministerio de Salud Mental a cargo de la psicóloga Maricela Campa, que capacitará a sacerdotes y diáconos en los conceptos básicos de la conciencia de la salud mental; los sacerdotes tendrán acceso a asesoramiento y otros recursos de salud mental. Y la oficina espera ser un lugar de encuentro, una especie de terapia de grupo, para las personas que han perdido a un ser querido por suicidio o enfermedad mental.

Cuando anunció la creación de dicha oficina, el prelado reveló que él y su familia han vivido en carne propia las consecuencias de los trastornos mentales de algunos de sus miembros con graves consecuencias manifestado su reconocimiento a los hombres y mujeres que trabajan ayudando a personas con ciertos.

Recordó que perdieron a un hermano, una hermana y un cuñado que se quitaron la vida; fueron experiencias tan fuertes, que se propuso que daría prioridad a la atención de la salud mental en su ministerio episcopal.

Desaprovechan la ayuda

Poca asistencia a ferias de servicios gratuitos legales y de salud

Leo Hernández

Muchas personas se quejan de que hay poco apoyo a las familias de escasos recursos que no pueden pagar por servicios legales y de salud, principalmente y por eso no se hacen ciudadanos, ni acuden a chequeos médicos básicos.

Lo cierto es que continuamente PRENSA ARIZONA y otros medios de comunicación informamos de clínicas de salud, talleres de inmigración, ferias de trabajo y foros de información legal donde los servicios son completamente gratis, pero la respuesta de la gente no es la esperada, lo cual es frustrante para los organizadores.

“Es verdaderamente lamentable; nosotros tenemos eventos diferentes durante cada mes y en general viene muy poca gente”, dijo la abogada Linda Frayre, fundadora de DTB Inmigrante, su bufete jurídico especializado todos los asuntos de inmigración y se caracteriza por realizar foros, clínicas de vacunación, talleres de información y ferias de salud donde todo se ofrece sin costo.

En esos eventos se encarga de invitar a personal médico, colegas suyos, representantes de consulados y de organizaciones comunitarias con recursos de gran utilidad sobre todo para las familias de escasos recursos, pero la gente no lo aprovecha.

“Hace poco tuvimos un evento donde hubo personal de salud para ofrecer vacunas, consultas y algunos chequeos gratis pero la verdad llegó muy poca gente”, señaló la abogada que se distingue también como una abogada de inmigración cercana a las comunidades más necesitadas.

Sobre los servicios de su oficina indicó: “Ayudamos a la comunidad inmigrante a vivir aquí, quedarse aquí y pelear por su derecho a un mejor futuro. Nos enfocamos solo en el área de inmigración y esto nos ayuda a mantenernos al tanto de la ley migratoria, para así obtener los resultados que nuestros clientes y futuros clientes merecen”.

Las oficinas de DBT Inmigrante se localizan en 12145 NW Grand Ave., el poblado El Mirage; para información sobre eventos comunitarios pueden llamar al (623) 2303656.

Leo Hernández de Servicios Ambientales del Condado Maricopa y otros funcioanrios, durante el simposio.

César Sánchez, Supervisor del Departamento de Servicios Ambientales del Condado Maricopa y el Sargento Daniel Webb, del Departamento de Licor de Arizona, aseguraron que a sus agencias más que castigar a los negocios que infringen las leyes le interesa orientarlos y ayudarles a evitarse problemas.

Durante un Simposio de Negocios organizado por la Cámara de Comercio Hispana del Este del Valle (EVHCC, por sus siglas en inglés) en la sede de la distribuidora cervecera Crescent Crown Distributors), los funcionarios hablaron de la importancia de que haya más acercamiento entre sus dependencias y los dueños de restaurantes, centros nocturnos y otros negocios donde se vende comida y bebidas embriagantes.

El evento fue encabezado por Phil Austin, presidente de la Mesa Directiva de dicho organismo que representa a cientos de negocios hispanos de Mesa, Chander, Tempe, Gilbert, Scottsdale y otras ciudades del Este del Valle del Sol.

Ante medio centenar de personas, el representante de Servicios Ambientales del Condado Maricopa dijo: “Realmente nos enfocamos en educar e informar a los dueños y empleados de los negocios sobre las normas que rigen la preparación y conservación de los alimentos, siempre respetando las normas de higiene para cuidar la salud pública”.

Añadió que sus inspectores realizan revisiones de rutina principalmente a restaurantes y “loncheras”, para asegurarse que se cumplen las normas sanitarias y si detectan anomalías, antes de tomar otras acciones piden a los negocios que las cumplan cuanto antes.

En el mismo tenor se pronunció el sargento que coordina a los inspectores del Departamento de Licor a nivel estatal al señalar: “La mayoría de los negocios operan bajo los reglamentos, y nosotros estamos siempre dispuestos a ayudarlos para evitar que sean sancionados”.

Añadió que son principalmente 3 cosas las que cuidan: que no se venda licor a menores, cuidar en todo momento y evitar vender alcohol a sus clientes que están muy intoxicados, así como evitar vender alcohol después de lo permitido que es a las 2 de la mañana.

Por su parte el líder de la EVHCC, Phil Austin, agradeció a ambos su colaboración, así como a los miembros de ese organismo que se dieron cita para ponerse al tanto en esos temas.

Recordó que la misión de la Cámara de Comercio Hispana del Este del Valle es promover el crecimiento económico y el empoderamiento de todas las empresas comerciales dentro de esa región que forma parte del área metropolitana de Phoenix.

De acuerdo a su portal de internet, dicha organización apoya el desarrollo del potencial de la comunidad empresarial hispana en la zona Este del Condado de Maricopa que está sin explotar y está creciendo a un ritmo extraordinario. Indica que hay casi 8,000 empresas de propiedad y operación hispana y más de 300,000 latinos que viven en la región. Colectivamente representan un estimado de $4 mil millones en poder adquisitivo del consumidor.

No pudo estar presente en el Business Symposium Frankie Jo Ríos, presidente y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispana de la EVHCC, quien desde su llegada trabaja para que sirva como plataforma para promover la diversidad. Servimos para ayudar a personas, empresas y organizaciones con mentalidad comercial en la búsqueda de llegar al mercado hispano, mientras promovemos el desarrollo económico.

This article is from: