2 minute read

Piden a graduados celebrar responsablemente

Llaman a evitar que fiestas de graduación se conviertan en tragedias

Leo Hernández

Advertisement

La temporada de graduaciones en Arizona ya comenzó al igual que en el resto del país, tiempo en el que son comunes las fiestas en salones, hoteles, parques, centros nocturnos y residencias privadas, pero con ello aumenta el riesgo de accidentes de tráfico y pleitos, cuando no se celebra responsablemente.

Ante esta situación las autoridades y representantes escolares piden a los estudiantes, sobre todo a los adolescentes, celebrar ordenadamente recordándoles que está penado consumir alcohol hasta cumplir 21 años y además, no es opción ponerse al volante en estado de ebriedad o bajo los efectos de otras sustancias tóxicas.

Asimismo, a los padres de familia que estén más al pendiente de sus hijos menores de edad que van a asistir a alguna de esas fiestas, sobre todo si andan manejando.

“A los muchachos les advertimos que deben evitar tomar, está prohibido por la ley; se meterá en graves problemas si son detenidos manejando ebrios o drogados, es algo que les afectara y los marcará el resto de su vida; no se arriesguen y digan que no si alguien les ofrece”, declaró Raul García, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS).

Es temporada de graduaciones y se llama a evitar que la celebración se convierta en dolor de cabeza, o peor aún, en tragedia.

Por su parte Armando Ruiz, fundador y líder de las Escuelas Charter Espiritu (Espíritu Charter Schools), donde habrá graduaciones de secundaria y preparatoria el 16 de mayo, declaró a PRENSA ARIZONA.

“Nosotros hablamos continuamente con los muchachos, advirtiéndoles que es ilegal que tomen, que piensen bien lo que hacen y que no vayan a causar que la fiesta de su graduación termine en tragedia”, dijo.

Añadió que en juntas recientes han hablado de este mismo asunto con sus papás, pidiéndoles más responsabilidad si dejan a sus hijos asistir a alguna fiesta.

Aumentan peligros

De acuerdo al representante del AZDPS, es mayor el peligro que enfrentan los adolescentes en la fiesta de graduación o la noche de graduación por accidentes automovilísticos, ya sea porque el conductor ha estado bebiendo, está cansado o simplemente está distraído por un automóvil lleno de amigos; asimismo por los pleitos.

“Aunque es un momento de celebración, también es el momento más peligroso para los adolescentes en lo que respecta a las muertes por accidentes de tráfico”, dijo.

En los Estados Unidos, aunque los adolescentes conducen menos que sus padres, la cantidad de muertes por choques que involucran a adolescentes es desproporcionadamente alta.

Según el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, la tasa de accidentes fatales por milla recorrida para jóvenes de 16 a 19 años es casi 3 veces la tasa para conductores de 20 años o más. La tasa de accidentes fatales por milla recorrida es casi el doble para los jóvenes de 16 a 17 años que para los de 18 a 19 años.

El IIHS afirma además que, aunque es menos probable que los conductores jóvenes conduzcan después de beber que los adultos, es más probable que los adolescentes sufran lesiones mortales en un accidente por conducir ebrio que los conductores adultos.

This article is from: