9 minute read

Defienden a niños maltratados

Gran labor humanitaria por parte de voluntarios del Condado de Maricopa

Leo Hernández

Advertisement

Shannon Karazuba tiene sus propios hijos y hasta nietos, a los que ama y les da su tiempo debido; la mitad del año vive en Nueva York y los otros 6 meses en Phoenix.

Por las noticias se enteró de la triste situación de gran número de niños de Arizona, que todos los días son sacados de sus hogares para rescatarlos de condiciones de abandono, negligencias, abusos y hasta maltrato con violencia, muchas veces por parte de sus padres o ambos, y en ocasiones de un pariente o conocido.

Pero también supo que hay una oficina del Poder Judicial en el Condado Maricopa, llamada Defensor Especial designado por la Corte (CASA, por sus siglas en inglés), que cuenta con un equipo de voluntarios dedicados a defender a esos niños y buscar lo mejor para ellos durante el difícil proceso en el que un Juez decidirá si son retornados a sus hogares o buscarles un hogar temporal; pero necesitan más voluntarios porque hay miles de menores en esa situación, incluso hasta recién nacidos.

Convencida de que todos los seres humanos tenemos en este mundo la misión de ser alguien en la vida y también de ayudar a otros, sobre a los más vulnerables, decidió ser voluntaria de CASA.

Le dieron la certificación a finales del 2021 y desde entonces ha trabajado en cuatro 4 casos, abogando por un total de ocho 8 niños; además ha ayudado a guiar algunos de esos casos a cierres exitosos.

Como sus hijos

En entrevista con PRENSA ARIZONA, Shannon Karazuba durante el entrenamiento aprendió que los que trabajan en CASA y los voluntarios “tenemos como responsabilidad principal procurar lo mejor para esos niños, de ver por ellos como si fueran nuestros propios hijos, buscar las mejores condiciones para que sean felices y de desarrollen de acuerdo a su edad”.

Dijo que en este tiempo como voluntaria se da cuenta de la cruel realidad y la triste situación que no pidieron ni merecen vivir; pero eso le inyecta fuerzas para luchar por ellos con mayor ahínco, y aprovecha para invitar a este medio a más hispanos para que sean voluntarios y ayuden a esos niños, que buscan quien les de el amor y la protección que no les fueron en su casa.

Sin poder proporcionar detalles por la confidencialidad de los casos, indicó Karazuba que los casos que le han asignado fueron de niños desde un bebe de solo meses hasta un niño de 9 años.

Reciben reconocimiento

Durante el Mes de la Prevención del Abuso Infantil, que se celebra en abril de cada año, VOICES for CASA Children y CASA reconocieron a seis voluntarios que han dedicado su tiempo y esfuerzo a marcar la diferencia para los niños abusados y abandonados.

Shannon Karazuba fue una de esas voluntarias distinguidas en la categoría Premio al novato del año.

“Toda mi vida adulta siempre he traba-

Obispo nombra nuevos párrocos

Leo Hernández

El pasado 21 de abril el Obispo John P. Dolan, de la Diócesis Católica de Phoenix, anunció el nombramiento de nuevos párrocos y vicarios en distintas ciudades del Valle del Sol, lo cual lideres católicos ven como una buena señal.

Se trata de la segunda vez que hace nombramientos este año, pues el mes pasado, y a finales del 2022, poco después de tomar posesión como máximo jerarca eclesiástico de la región, llevó a cabo otros.

En esta ocasión designó al Padre Félix Joal Bernales como Vicario Parroquial de la parroquia de San Enrique, en Buckeye, quien asumirá el cargo el próximo 1 de julio de 2023, al igual que los otros.

Al Padre Kevin Penkalski lo nombró nombrado Vicario Parroquial de la Parroquia Reina de la Paz en Mesa, mientras que Bitrus T. Maigamo ha sido nombrado Vicario Parroquial de la parroquia de Santa Ana, en Gilbert. La Diócesis también dio a conocer el nombramiento del Padre Eduardo Gómez como Vicario Parroquial de la Misión Parroquial de Nuestra Señora de Fátima.

“A unos padres los conozco pero a otros no, pero estoy seguro que son cambios positivos, son señales muy buenas de que vienen cosas mejores para la Diócesis de Phoenix con este nuevo Obispo”, dijo a PRENSA ARIZONA Armando Ruiz, fundador de los Ministerios de María y considerado uno de los latinos más cercanos a Dolan.

Recordó que en sus poco más de 20 años al frente de la Diócesis de Phoenix el emérito Thomas J. Olmsted hizo cambios muy importantes y corrigió muchas cosas que no estaban muy bien, pero el actual continuará con más cambios. jado con niños y cuando me jubilé, estaba buscando algo para llenar el vacío y de alguna manera devolverlo. Después de analizar lo que hace un voluntario de CASA y lo que implica, parecía encajar perfectamente”, expresó en un comunicado de esas agencias.

“Ya lo estamos viendo, son varios cambios y nombramientos nuevos en poco tiempo”, afirmó el también activista y ex diputado estatal, quien fue invitado especialmente por el Obispo Dolan a su instalación como Obispo de Phoenix en octubre pasado.

De acuerdo a su portal de internet, la Diócesis de Phoenix es una de las de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, con una población católica estimada en 1.1 millones; ha crecido en más de 300,000 personas solo en estos últimos 10 años.

La circunscripción diocesana abarca la totalidad de los condados Maricopa, Mohave y Yavapai y partes de los condados Coconino y Pinal.

Consta de 94 parroquias, 23 misiones, 29 escuelas primarias, siete escuelas preparatorias, tres universidades y un seminario; tiene 228 sacerdotes, 129 monjas y 225 diáconos dentro de la diócesis.

Reafirmando su compromiso y convocando a los hispanos a ser voluntarios como ella, enfatizó: “Me siento bien de ser parte de un equipo como CASA del condado de Maricopa, que siempre quiere lo mejor para los niños. No solo estoy allí para apoyar al niño, sino también para ser los ojos y los oídos del juez para asegurarse que el niño sea colocado en el hogar apropiado. Creo que es muy gratificante”.

También recibieron reconocimiento Erin Paradis (Novato del Año), Jeffrey Brown y Cathryn (Tina) Pernik (Person Excepcional del Año); así como Eileen Mitchell y Elizabeth (Betty) Miller (Brillante Trayectoria)

Necesita más

Según informó Lisa Hitchens, Coordinadora de Desarrollo, en el Condado de Maricopa hay actualmente 650 volunta - rios de CASA que se comprometen con un tiempo de aproximadamente 15 horas al mes para visitar a su “hijo” asignado y asistir a las audiencias judiciales.

Los niños en cuidado de crianza tienden a cambiar de ubicación y tienen múltiples administradores de casos, pero el voluntario de CASA los sigue durante todo el caso. Los voluntarios de CASA escriben un informe judicial y actualizan al tribunal durante las audiencias sobre cualquier cosa que esté sucediendo en el caso que involucre al niño.

Indicó que necesitan más voluntarios ante el incremento de casos, especialmente de menores latinos lo cual es sumamente lamentable, ante lo cual nadie puede quedarse con los brazos cruzados.

Los requisitos son, dijo: tener al menos 21 años de edad, completar todas las verificaciones de antecedentes necesarias, estar dispuesto a dedicar su tiempo y seguir un caso hasta que se cierre y completar 30 horas de capacitación previa al servicio Para obtener más información sobre cómo convertirse en voluntario de CASA en el condado de Maricopa, visite: www.maricopaCASA.org o llame al (602) 506-4083.

Biden busca la reelección

Formaliza Presidente su candidatura en comicios del 2024

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció formalmente su candidatura a la reelección, iniciando una batalla para convencer al país de que su historial amerita otros cuatro años en la Casa Blanca y que su edad no impedirá su capacidad de gobernar.

En un video, Biden enmarcó la contienda del próximo año como una lucha contra el extremismo republicano, argumentando implícitamente que necesitaba más tiempo para cumplir plenamente su promesa de restaurar el carácter de la nación.

“Cuando me postulé para presidente hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía estamos luchando”, dijo Biden en el video, que abre con imágenes de la insurrección en el Capitolio el 6 de enero de 2021 y activistas por el derecho al aborto protestando ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

“La cuestión a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tendremos más libertad o menos libertad. Más derechos o menos”, dice Biden en la narración en off. “Sé cuál quiero que sea la respuesta y creo que ustedes también. No es momento de ser complacientes. Por eso me presento a la reelección”.

La declaración pone fin a cualquier duda sobre sus intenciones, y da comienzo lo que podría convertirse en una revancha con su rival de 2020, el expresidente Donald Trump.

Entra en la carrera con un importante historial legislativo pero bajos índices de aprobación, un enigma que sus asesores han sido incapaces de resolver hasta ahora., pero además, siendo ya el presidente de más edad de la historia, también se enfrenta a persistentes preguntas sobre ese tema.

El lanzamiento se produce cuatro años después de que Biden anunciara su misión para restaurar el carácter del país y evitar que Trump lograra un segundo mandato.

Biden llama a los ideales de la nación, con el espectro del regreso de Trump.

Su video de anuncio advierte contra los “extremistas MAGA” que, según él, están “dictando qué decisiones de atención médica pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién pueden amar”.

“Cada generación de estadounidenses se ha enfrentado a un momento en el que tuvo que defender la democracia. Defender nuestras libertades personales. Defender el derecho al voto y nuestros derechos civiles”, afirma. “Y éste es nuestro momento”.

Pero la campaña de Biden también se basará en la promoción de los logros conseguidos durante los dos primeros años de su presidencia, y en el argumento de que necesita más tiempo para “terminar el trabajo”.

La campaña no provocará un cambio en su agenda diaria y por el contrario, se producirá en medio de sus compromisos, una señal de Biden hacia el equilibrio de su trabajo diario con ser candidato.

Lo que Biden podría empezar pronto es un programa más intenso de recaudación de fondos y lo demócratas han establecido planes provisionales para que comience un activo programa de recaudación.

Presentan Barbie síndrome de down Redacción

Mattel presentó este martes la primera versión de la muñeca Barbie que representa a una persona con síndrome de Down.

La nueva muñeca forma parte de la línea Barbie Fashionistas de Mattel, cuyo objetivo es ofrecer a los niños representaciones más diversas de la belleza y luchar contra el estigma que rodea a las discapacidades físicas.

Las Barbie Fashionistas anteriores incluían una muñeca con una pierna ortopédica, una con auriculares, otra en silla de ruedas y una muñeca con vitíligo, una condición cutánea que hace que la piel pierda su pigmentación.

En el caso de la nueva Barbie Fashionista, Mattel afirma que colaboró estrechamente con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS, por sus siglas en inglés) en la forma, los rasgos, la ropa, los accesorios y el embalaje de la muñeca para garantizar que represente fielmente a una persona con síndrome de Down. Este trastorno genético afecta a la capacidad cognitiva y causa dificultades de aprendizaje de leves a graves y rasgos faciales distintivos.

“Esto significa mucho para nuestra comunidad, que por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos. Esta Barbie nos recuerda que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y un momento que celebramos “, declaró en un comunicado Kandi Pickard, presidenta y CEO de la NDSS.

Mattel adoptó recientemente un enfoque más inclusivo para su icónica marca Barbie, de 64 años de antigüedad después que la empresa se ha enfrentado durante mucho tiempo a críticas por dar a las niñas un modelo de un tipo de cuerpo femenino con proporciones poco realistas.

Durante décadas después de su debut en 1959, las muñecas Barbie siguieron siendo de piel clara, delgadas, rubias, con una cintura muy estrecha, pechos amplios y siempre tambaleándose sobre unos tacones imposiblemente altos.

Finalmente, en 2016, ante el descenso de las ventas de la muñeca, Mattel transformó a Barbie en una representación más realista haciendo que las nuevas muñecas tuvieran un aspecto más inclusivo y diverso y se reintrodujo con cuatro tipos de cuerpo y siete tonos de piel, 22 colores de ojos y 24 peinados; su evolución continuó con Barbie Fashionistas, que llegó tres años después.

La última muñeca Fashionista, que según Mattel fue supervisada por un profesional mé- dico, presenta un nuevo rostro y un cuerpo esculpido que ilustra el de las mujeres con síndrome de Down, con un cuerpo más corto y un torso más largo. La cara presenta una forma más redondeada, orejas más pequeñas y un puente nasal plano, mientras que los ojos están ligeramente inclinados en forma de almendra.

Mattel explicó que el vestido con mangas abombadas de la nueva Barbie lleva mariposas y colores amarillo y azul, símbolos y colores asociados a la concienciación sobre el síndrome de Down.

Sus palmas incluyen una sola línea, característica que suele asociarse a las personas con síndrome de Down, según Mattel.

La nueva Barbie lleva una tobillera ortopédica rosa a juego con su vestido y sus zapatillas deportivas llevan un zíper para representar a los niños con síndrome de Down, algunos de los cuales utilizan plantillas ortopédicas para dar más apoyo a los pies y tobillos.

Mattel explicó que el vestido con mangas abombadas de la nueva Barbie lleva mariposas y colores amarillo y azul, símbolos y colores asociados a la concienciación sobre el síndrome de Down.

Y el collar colgante rosa de la muñeca con tres galones hacia arriba, un símbolo que une a la comunidad del síndrome de Down, representa las tres copias del cromosoma 21, que es el material genético causante de las características asociadas al síndrome de Down.

This article is from: