2 minute read

Conociendo más sobre el autismo

La difícil lucha de las madres de familia para sobrellevar la condición de sus hijos

Redacción

Advertisement

Este mes de abril es conocido como el Mes Nacional de Concientización Aceptación del Autismo, y en la edición del martes 25 de nuestro programa ¡Ya es Hora!, tuvimos un panel de invitadas, primero, sobre todas las cosas madres de familia con hijos con esta condición y segundo, representantes de asociaciones de apoyo y educación.

En el estudio de ¡Ya es Hora!, tuvimos a Ceci Hartke de Raising Special Kids, Claudia Nevárez Martínez, madre de familia beneficiaria de AZACS y Diana Díaz- Harrison Autism Charter School of Arizona.

“Es una bendición porque a través del proceso de diagnóstico de mi hijo, he aprendido muchas cosas, ser mejor mamá, servir a los demás, el autismo para mi no es una condición, no es una discapacidad”, aseguró Ceci Hartke, sobre el tener un niño con autismo.

Para Claudia Nevárez el hecho que su hijo tenga autismo le ha hecho ver la vida de una manera diferente, o muy diferente.

“Es dif ícil el poder contar la experiencia, el autismo es tan diferente, el camino es difícil, es una manera diferente de hacer las cosas, te saca de eso de ser normal, yo veo a mi hijo hacer las cosas a su manera y es un punto de vista diferente para vivir”, comentó.

Para Diana Díaz el tener un hijo con autismo le sirvió de inspiración para abrir un centro educativo donde estos niños pudieran tener una atención especializada.

“Estoy de acuerdo, mi hijo Samy tiene 20 años, y para mí es especial, no solo porque soy la mamá de un niño especial, sino que me ha dado la inspiración de abrir varios centros educativos para darles la educación especial que ellos necesitan.

No solo lo digo por mi hijo, hay una demanda muy grande, el programa que ofrecemos a través de nuestra charter school ha sido galardonado a nivel nacional, porque ofrecemos una educación personalizada a su nivel.

Arizona es un estado donde la educación hace mucha falta el desarrollo en lo que son los programas en escuelas públicas, nuestra escuela”, indicó.

Cada madre de familia se dio cuenta que su hijo tenía la condición de ser autista, y para cada una de ellas la experiencia fue diferente.

Para Ceci Hartke el diagnóstico lle- gó cuatro años después de que había nacido su hijo, después de ser tratado por varios médicos, con la dificultad de no hablar el idioma inglés y la falta de información hace 17 años de lo que era el autismo.

“Yo me di cuenta tarde, pero sabía que mí hijo estaba retrasado en su desarrollo había unas señales que tenía, yo soy hispana, en aquel tiempo no se sabía mucho del autismo, y no hablaba inglés.

Los doctores no sabían mucho del autismo, investigué a través de la computadora y supe del autismo, se le diagnóstico erróneamente por parte de un siquiatra, hasta los cuatro años mi hijo pudo ser diagnosticado de manera correcta”, añadió.

Para ver la entrevista completa y de los recursos disponibles para usted que atraviesa una situación similar o bien conoce a alguien con un hijo con autismo puede consultar nuestra página de Facebook de Prensa Arizona o bien nuestro canal de YouTube.

Jornada de vacunación en Distrito Escolar Roosevelt

Redacción

Este próximo sábado 29 de abril el Distrito Escolar Roosevelt celebrará su evento de vacunación para que todos los alumnos tengan todas las vacunas que les hagan falta.

Ra’Desha Williams, portavoz del evento Brunch-ish

This article is from: