3 minute read

Estrés y burnout: ¿Hay diferencias?

Next Article
Jarabe Mexicano

Jarabe Mexicano

¿Cómo diferenciar el estrés del burnout? ¿Qué línea marca la diferencia? Burnout no es lo mismo que estrés. No se puede curar sólo tomando unas vacaciones prolongadas, disminuyendo la velocidad o trabajando menos horas.

El burnout es un estado mental totalmente diferente. Bajo estrés, las personas luchan para hacer frente a las presiones del día a día. Pero, una vez que el burnout se afianza, se quedan sin energía, la vida empieza a perder significado y las pequeñas tareas se sienten como un gran esfuerzo.

Advertisement

El estrés y el burnout se refuerzan mutuamente. Sin embargo, el burnout tiene un impacto mucho mayor sobre el estrés. Cuanto más grave se vuelve el agotamiento de una persona, más estresada se sentirá en el trabajo.

Los colaboradores que sufren de agotamiento deben recibir el apoyo adecuado para romper el círculo vicioso entre el estrés laboral y el burnout. Cuando los empleados sienten algún grado de control sobre su trabajo y reciben apoyo de compañeros y superiores, el efecto del burnout en el estrés puede minimizarse.

¡Libros recomendado!

Bajo la misma estrella, de John Green

¿Cómo olvidar el primer amor? Esta tierna historia entre dos adolescentes enfermos que se enamoran en circunstancias más que difíciles te robará el corazón.

¿Qué pueden hacer las empresas para romper el ciclo del “huevo y la gallina”?

Es clave que los empleados tengan la oportunidad de ofrecer retroalimentación a sus superiores, en cualquier momento, y que la gerencia les brinde toda su atención.

¿Cómo el líder puede ayudar a los trabajadores a prevenir el burnout? En los preparativos del Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023, he

Alguien está mintiendo, de Karen M. McManus

La vida de los estudiantes del instituto Bayview cambia por completo cuando uno de ellos, Simon Kelleger, cuenta a través de una app los secretos más íntimos de sus compañeros... ¡Nadie está a salvo!

resumido estas tres propuestas:

1-Ser selectivamente vulnerable: compartir los desafíos encontrados en su propia carrera, como haber tenido un jefe duro, los errores cometidos en el trabajo y las soluciones halladas.

Los colaboradores necesitan escuchar que hay cosas que salen mal, que el líder no tiene todas las respuestas, comete errores y es un ser humano con defectos.

¡Y el Oscar al

Si tuviéramos que destacar los puntos en común de los discursos pronunciados el pasado fin de semana por los ganadores de los premios Oscar de la Academia diría que fueron conmovedores y auténticos, dándose el permiso de mostrarse vulnerables.

Muy contrastante con la bochornosa demostración de violencia del año pasado (con el episodio de Will Smith y Chris Rock), este año la ceremonia y en especial, los discursos se ganaron el corazón de la audiencia.

Empezando por el de Brendan Fraser, ganador del premio a mejor actor por su interpretación en la película The Whale, y a quien se le quebró la voz al dedicar su premio a su hijo mayor, Griffin (de 20 años), diagnosticado en el espectro de trastorno autista (algo por lo que Fraser se culpó durante una primera etapa).

Por su parte, Jamie Lee Curtis nos demostró que nunca es tarde pues luego de 45 años de carrera artística, recibe el máximo galardón por su actuación en la multipremiada Todos a la vez en todas partes. Mi momento favorito fue cuando recordó a sus padres, los también actores Tony Curtis

2-Sostener encuentros individuales regulares: Los miembros del equipo deben sentir que el líder está dispuesto a priorizarlos, y la mejor manera es dedicarles tiempo.

Según el tamaño del equipo y el horario, esto puede ocurrir durante una hora a la semana, media hora cada dos semanas o cualquier otra cosa que funcione. Y asegurarse de estar enfocados en ellos al 100% durante las reuniones individuales.

3-Pedir explícitamente que compartan sus comentarios: en las reuniones, preguntar cómo experimentan su trabajo y cómo ven al equipo y al líder.

La posición ideal es que los subordinados compartan información, porque ello permitirá aumentar la sostenibilidad del equipo. Brinda la oportunidad de comprobar qué desafíos enfrentan los trabajadores y cómo hacer las cosas más fáciles.

* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/

discurso es para…!

y Janet Leigh.

Y si de empoderamiento femenino se trata, no podemos dejar de mencionar a Michelle Yeoh (ganadora del premio mejor actriz en esa misma película) quien centró su discurso en las palabras: Esperanzas y posibilidades para luego recordarle al resto de las mujeres que “jamás permitan que nadie les diga que su tiempo pasó”.

Pero si tuviera que elegir mi discurso favorito de la noche, sería definitivamente el de Key Huy Quan (ganador del premio mejor actor de reparto). Luego de haber actuado en la infancia junto a Harrison Ford en una de las entregas de Indiana Jones y en The Goonies, fue el mayor regreso del año para recordarnos que nuestra historia de vida no nos define.

Al compartirnos en un minuto y medio la narración de un viaje “que empezó en un bote” y de haber sido refugiado para hoy estar ganando un premio Oscar es la mejor prueba de conectar desde el corazón.

Su frase final resume el mensaje central de toda la noche: “Los sueños son algo en lo que tienes que creer (y yo casi renuncié a los míos). Mantengan sus sueños con vida”. Gracias a la magia del cine por hacernos soñar.

www.IsmaelCala.com

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

• 3 recámaras

• 2 baños

• 3 bedrooms

• 2 bathrooms

This article is from: