
2 minute read
¡Aguas, algunos impuestos afectan tu negocio!
John Barajas, CPA
BMG Consulting & Tax PLLC / Bmgconsultingtax.com / 623-219-6821
Advertisement

Antes de emprender un negocio, tienes que informarte de las regulaciones del gobierno federal (IRS, por sus siglas en inglés) y estado(s) donde operas tu negocio. Dependiendo de la razón social, el IRS o los estados, aplican ciertas leyes de impuestos sobre los ingresos, activos fijos, nómina e inventario.
A mis clientes siempre les recomiendo seguir las regulaciones federales o estatales para evitar auditorias y multas.
BMG Consulting & Tax PLLC preparó este resume general para empresarios y recomiendo consultar un contador público (CPA) para asesorar tu situación.
-Impuestos de ventas: Los estados cobran un impuesto en las ventas de ciertos productos (o servicios) y ese dinero lo tienes que colectar y remitir al estado. Cada estado tiene diferentes reglas para diferentes productos o servicios. Aquí muchas empresas tienen problemas porque no siguen las reglas o no archivan la documentación apropiada. Los gobiernos estatales penalizan al dueño del negocio por violaciones al reglamento.
-Impuesto sobre la propiedad, equipo y maquinaria del negocio: Los condados de los estados cobran un impuesto anualmente basado en la cotización (el valor) de ciertos activos fijos del negocio. Anualmente tienes que declarar a los condados y pagarle al estado. Cada condado tiene reglas diferentes.
-Impuesto sobre el inventario: Hay condados de los estados que cobran un impuesto sobre el inventario. Anualmente tienes que declarar a los condados y pagar al estado. Por ejemplo, unos condados de Texas cobran impuestos sobre inventario.
-Impuesto de la nómina: El gobierno federal cobra un impuesto a la empresa y empleado para Medicare y el Seguro Social. A los “contratistas independientes”, el gobierno federal cobra el 100% del impuesto al contratista sea ciudadano, o residente o no ciudadano ¡Aguas!
-Impuesto sobre los ingresos: El gobierno federal y los estados cobran un impuesto por los ingresos de las empresas o personas. Las empresas tienen más gastos para deducir, pero hay límites establecidos por los gobiernos.
Pero, en el impuesto de ingresos, el gobierno federal (IRS) aplica ciertas reglas dependiendo de la razón social: las regulaciones que determinan el impuesto para un LLC son diferentes a los de un corporativo, o de un “partnership”.
Tienes que consultar un contador público (CPA) para que te asesore porque cada razón social tiene su ventaja y desventaja.
Si llegaste al final de este articulo informativo ¡Te felicito!
Aprendiste un poco de los impuestos que todos los negocios tienen que declarar o pagar, si tienes todo en orden, y buen crédito, el siguiente paso es crecer tu negocio. ¡Vale la pena!
El último tema que quiero repasar son las auditorias federales o estatales. Las auditorias se realizan cuando el gobierno encuentra un error, o declaras pérdidas excesivas, o cuando eres elegido. Aquí, tienes dos opciones: aceptas la corrección, o compruebas lo contrario al auditor o al juez.
Te recomiendo consultar con un contador público (CPA) para asesorarte y evitar costosos problemas. BMG Consulting & Tax PLLC da asesoría en español. Visite a bmgconsultingtax.com.
