5 minute read

Japón, campeónnuevamente del mundo

Redacción

Advertisement

Japón alzó su tercer Clásico Mundial de Béisbol tras vencer 3-2 a Estados Unidos en el loanDepot Park de Florida

El equipo nipón utilizó a siete lanzadores para aguantar su ventaja en la pizarra, entre ellos, a Yu Darvish como preparador y a Shohei Ohtani como cerrador. Este último protagonizó una épica novena entrada.

Los japoneses tuvieron que remontar el jonrón inicial de Trea Turner despachado en la parte alta del segundo episodio.

La remontada comenzó a gestarse en el cierre de esa misma entrada, primero con vuelacerca de Murakami para emparejar la pizarra. Después, Nootbaar trajo la ventaja con rodado a primera en los pies de Okamoto.

Ya en la cuarta entrada, Okamoto (HR solo) se fue para la calle con la que sería, a la postre, la carrera de la diferencia 3-1.

En el octavo acto, Schwarber le puso más emoción al juego con un jonrón solitario entre los jardines derecho y central. Con el 3-2 en el marcador se vino un noveno inning de película.

Shohei Ohtani fue el elegido para cerrar el encuentro y se enfrentó a dos de los mejores bateadores del béisbol de Grandes Ligas. Primero otorgó boleto a McNell, pero lejos de ponerse nervioso, el estelar lanzador de Los Angeles

Cardinals fortalecen receptores

Redacción

Los Arizona Cardinals han llegado a un acuerdo con el receptor abierto Zach Pascal y el mariscal de campo David Blough por dos y un año, respectivamente, anunció el equipo.

Mike Garafolo de NFL Network fue el primero en informar sobre el movimiento de Pascal.

La firma reúne a Pascal y al entrenador en jefe de primer año de los Cardinals, Jonathan Gannon, quien pasó un tiempo junto a los Indianapolis Colts (2018-2020) y la temporada pasada en Filadelfia; rn su único año con los Eagles, Pascal registró 15 atrapadas en 19 objetivos para 150 yardas y un touchdown en 17 juegos jugados (dos aperturas).

Pascal ingresó a la liga como agente libre novato no reclutado procedente de Old Dominion con los Washington Redskins en 2017 antes de su liberación.

Luego firmó con el equipo de prácticas de los Tennessee Titans y finalmente fue despedido en 2018 después de firmar un contrato de futuros con el equipo. A partir de ahí, Pascal fue recogido de las exenciones de los Colts y pasó cuatro temporadas en Indianápolis desde 2018-2021.

El nuevo héroe de México, nació en Cuba

Randy Arozarena: “Los mexicanos nacen donde se les da la gana”

Redacción

Los mexicanos vistieron de santo al cubano Randy Arozarena, al que le agradecieron su protagonismo en el equipo del país que estuvo a punto de derrotar a Japón en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol.

Con un doble en tres turnos, una carrera anotada y un brillante desempeño a la defensa al robarse cuadrangular de los japoneses, Arozarena confirmó su gran momento de forma y volvió a ilusionar a los aficionados que publicaron fotos del caribeño con la imagen de San Judas Tadeo.

El reconocimiento formó parte de una jornada de fiesta en varias ciudades mexicanas, que los japoneses estropearon en un último momento, con dos carreras en el final de la novena entrada para ganar 6-5, eliminar a México y pasar a la final que disputarán este martes con Estados Unidos.

El pasado lunes fue día feriado en México, lo cual aprovecharon numerosos aficionados para después de la comida reunirse frente a los televisores y entrar a las redes a disfrutar uno de los mejores duelos de lo que va del campeonato.

México tomó ventaja con un cuadrangular de tres carreras de Luis Urías en el cuarto episodio ante el portentoso lanzador Roki Sasaki, pero los japoneses empataron con jonrón de Masataka Yoshida en el séptimo acto.

Cuando se suponía que era el momento de los asiáticos, México hizo dos carreras en el octavo acto, empujadas por doble de Alex Verdugo y sencillo de Isaac Paredes, a lo que Japón respondió con una empujada por elevado de sacrificio de Hotaka Yamakawa.

En el noveno el fenómeno japonés Shohei Ohtani pegó un doble y Yoshida recibió un boleto, después de lo cual Munetaka Murakami empujó con doble las dos carreras de la victoria que acabó con el sueño de los mexicanos de alcanzar la final.

Colocado en tercer lugar, México cumplió la mejor actuación de su historia en un deporte de conjunto en un Mundial de categoría mayor al derrotar por 11-5 al campeón defensor Estados Unidos, liderar el grupo C y en cuartos de finales eliminar a Puerto Rico, que había llegado al duelo en un gran momento, luego de dejar fuera al favorito República Dominicana.

El triunfo sobre los estadounidenses fue el tercero consecutivo de los mexicanos en un Clásico.

Los aficionados vistieron camisetas con los colores del equipo, celebraron con comida y copas y se hicieron presentes en redes sociales. Después de que Arozarena, originario de Mantua, en Pinar del Río, pegó un doble, comenzaron a circular imágenes del jugador de los Tampa Bay Rays como un santo salvador del equipo.

Para que México quedara fuera fue necesario que Japón sacara su mejor béisbol y a última hora vulnerara al lanzador Giovanny Gallegos.

Este martes Japón, campeón del Clásico en el 2006 y 2009 y tercer lugar en el 2013 y 2017, saldrá a confirmar su béisbol como el mejor del mundo a nivel de selecciones ante un poderoso equipo de Estados Unidos, campeón en el 2017, luego de haber quedado sin medallas en los tres primeros torneos mundiales.

Por último, el nipón cerró con broche de oro ponchando a su compañero, Mike Trout. Un turno que ya es historia del béisbol profesional.

De esta forma, Japón se consagró como campeón del mundo de forma invicta (7-0). Estados Unidos (5-2), por su parte, cayó por segunda vez en el torneo

La victoria fue para Shota Imanaga, mientras que Merrill Kelly cargó con la derrota y el salvado para Ohtani, quien además fue el MVP del Clásico Mundial Béisbol 2023.

Japón suma su tercer trofeo de Clásico Mundial de Béisbol tras coronarse en las ediciones de 2006, 2009.

Además, se trata de un triunfo simbólico al lograrlo ante el “Dream Team” de Estados Unidos que contaba con tres ex MVP de Grandes Ligas (Mike Trout, Mookie Betts, y

Wildcats, Sun Devils y Antilopes, los tres equipos de Arizona fueron eliminados en la primera ronda de campeonato del basquetbol colegial.

Equipos de Arizona se fueron rápido

Eliminados los contendientes en la “locura de marzo”, en la NCAA Redacción

Los equipos de Arizona se fueron rápido en lo que fue el “March Madness” en las finales del Torneo de Baloncesto de la NCAA.

Primero, en lo que fue la derrota mas sonada, el sembrado No. 15 Princeton Tigers derrotó al sembrado No. 2 Arizona Wildcats 59-55 en juego de la primera ronda.

Azuolas Tubelis anotó 22 puntos para liderar a los Wildcats, pero entregó el balón seis veces y luchó desde el campo contra un equipo de Princeton que obstruyó la pintura y sacó a los tiradores de la línea de tres puntos.

Los Sun Devils mordieron el polvo ante TCU No, no es un déjà vu. La Estatal de Arizona una vez más fue eliminado en la primera ronda del Torneo de la NCAA por una escuela de Texas.

ASU se fue después de una derrota por 72-70 ante la cabeza de serie No. 6 TCU el viernes por la noche en Denver.

“Simplemente desconsolado por mis muchachos”, dijo el entrenador en jefe de Arizona State, Bobby Hurley, a los periodistas después del juego. “Jugué un partido para ganar. Fue un gran juego del que formar parte. Denle crédito a TCU por hacer cosas que han estado haciendo, gran equipo. Fue un juego de baloncesto excepcional”.

GCU cayó con Gonzaga

Gonzaga, que comenzó lento, finalmente se sacudió el nerviosismo de la primera ronda, para luego derrotó a Grand Canyon 82-70 detrás de 28 puntos y 10 rebotes de Julian Strawther en el Torneo de la NCAA el viernes.

El estudiante de último año de Zags, Drew Timme, trajo su muñequera y su bigote a March Madness y terminó con 21 puntos, seis rebotes y tres tapones para los Bulldogs (29-5), terceros preclasificados, que no han perdido un partido de primera ronda en el torneo desde 2008.

This article is from: