
2 minute read
Huelga en escuelas de California
Más de medio millón de estudiantes afectados; trabajadores exigen mejora salarial
Redacción
Advertisement
Un sindicato que representa a 30,000 conserjes escolares, trabajadores de cafeterías, conductores de autobuses y otro personal de apoyo de Los Ángeles comenzaron una huelga de tres días, deteniendo efectivamente las clases para más de medio millón estudiantes.
Los miembros de SEIU (Sindicato Internacional de Empleados de Servicio) Local 99 abandonaron el trabajo después de casi un año de negociaciones con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles que no lograron una resolución de contrato.
El superintendente Alberto Carvalho anunció que las actividades escolares se cancelarían para los estudiantes a partir de este martes después de que fracasaron las negociaciones de último minuto, que incluyeron nuevas ofertas de aumento.
El sindicato quiere “aumentos salariales equitativos, más trabajo de tiempo completo, trato respetuoso y mayores niveles de personal para mejorar los servicios estudiantiles”, dijo.
El salario promedio de los trabajadores es de US$ 25,000 al año, y la mayoría trabaja a tiempo parcial, lo que ha provocado escasez de personal, dijo el sindicato.
El sindicato está recibiendo un impulso de apoyo de United Teachers Los Angeles, un sindicato que representa a unos 30,000 maestros en el segundo distrito escolar más grande del país.


UTLA dijo que los maestros participarán en una huelga de solidaridad esta semana y se unirán a las manifestaciones de SEIU.
Los miembros de SEIU Local 99 (Trabajadores Unidos de la Educación) dijeron que quieren:
• Un aumento salarial del 30 %, más US$ 2 adicionales por hora durante los próximos cuatro años
• Más horas de trabajo para trabajadores parciales trabajadores temporales
Las últimas ofertas anunciadas por el distrito escolar de Los Ángeles incluyeron:
• Un aumento salarial recurrente del 23%, más un bono en efectivo del 3%
• Un salario mínimo de US$ 20 por hora
• Beneficios completos de atención médica para quienes trabajan al menos cuatro horas al día.
“No deberíamos privar a nuestros estudiantes”, dice el superintendente El distrito escolar ha tratado de negociar de buena fe, dijo Carvalho, el superintendente del LAUSD.
“Bajo la ley de California, no podemos llevar al sistema escolar a una situación de bancarrota. No podemos llevar al sistema escolar a una posición roja. Y si accediéramos a todas las demandas, ahí es exactamente donde estaríamos, eso no está permitido legalmente”, dijo Carvalho a CNN.
“Esperamos ansiosamente una contrapropuesta y estamos listos para poner otra oferta convincente sobre la mesa para continuar el diálogo. Creemos que una huelga es evitable y debe evitarse, considerando las consecuencias que tendría en nuestra comunidad”, dijo Carvalho.
Si la huelga de tres días continúa según lo planeado, los estudiantes sufrirán, dijo el superintendente. Dijo que la huelga haría “prácticamente imposible” mantener abiertas las escuelas en el distrito de más de 500,000 estudiantes.
Pero el líder del sindicato de trabajadores de la educación dijo que la huelga podría ser la única manera de forzar el cambio.
“Si el distrito no se da cuenta de que nuestros miembros son valiosos… una vez que dejen de trabajar, nada cambiará realmente. En última instancia, lo que buscamos es mejorar las escuelas: la equidad en las escuelas. Eso es lo que estamos buscando”, dijo Max Arias, director ejecutivo de SEIU Local 99.
Sigue presión contra TikTok
Redacción
El Gobierno de Biden ha amenazado con prohibir TikTok si sus propietarios chinos se niegan a vender sus acciones en la versión estadounidense de esa conocida red social para compartir videos.
TikTok ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de algunos legisladores que sostienen que esa red social es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y que ByteDance, la empresa con sede en Pekín que es propietaria de la plataforma, podría utilizar los datos personales de los usuarios estadounidenses.
Recientemente, el Reino Unido anunció la prohibición del uso de TikTok en dispositivos gubernamentales, luego de que prohibiciones similares fueran emitidas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
