4 minute read

Reconocen a héroe olvidado

Next Article
Jarabe Mexicano

Jarabe Mexicano

Entregan Corazón púrpura a marine “Joe Bob” García 50 años después

Leo Hernández

Advertisement

Corría el año 1968 cuando Joseph Robert “Joe Bob” García, al cumplir 18 años se graduó de Carl Hayden High School y se enlistó en la Marina de los Estados Unidos, siendo incorporado a la base de la Tercera División de Infantería, con sede en San Diego, donde fue entrenado para operar y disparar los morteros 81mm, armas estadounidenses letales en la Segunda Guerra Mundial con gran precisión y una distancia de fuego de hasta 4.7 kilómetros.

Mientras tanto, en el continente asiático se recrudecía la guerra entre Vietnam del Sur, de tendencia prooccidental y Vietnam del Norte, que era comunista, entre 1955 y 1975.

En dicho conflicto bélico Estados Unidos, apoyó a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamento, mientras que Vietnam del Norte fue apoyada por China, Cuba y la Unión Soviética con armas y asesores militares.

A la línea de combate

Al año siguiente, justamente en su cumpleaños número 19 el 19 de marzo de 1969, el joven “Joe Bob” García, a quien sus camaradas apodaron “chicano” fue enviado con otros 204 miembros de esa base a la zona de conflicto; como pudo llamó a sus padres y hermanos para despedirse.

“Cuando nos dijeron que nos íbamos a Vietnam yo estaba preparado mentalmente y dispuesto a dar mi vida por mi país, si era necesario”, asegura el ahora veterano de guerra en entrevista para PRENSA ARIZONA desde su casa en Surprise.

Dice que tan pronto como llegaron a Vietnam, fueron colocados en puntos estratégicos de la línea de combate en una zona montañosa y de espesa vegetación para hacer frente al enemigo.

“Yo tenía indicaciones bien precisas: ‘ubicar y destruir’, para eso fui entrenado, identificar el blanco y disparar el mortero desde un ángulo que causara el mayor daño posible, era su vida o la de nosotros”, detalla el ex marino.

Entre la vida y la muerte

Acompañado de su esposa Erlinda, con quien procreó 4 hijos, Joseph Robert García, ahora de 73 años, revela el episodio cuando vio la muerte muy de cerca: “Fue un 13 de abril de 1969 cuando me hirieron, me dieron en una pierna cuando estaba disparando el mortero; pienso que estaba haciendo un buen trabajo porque mandaron a un francotirador para dispararme”.

Herido como estaba y sangrando profusamente, narra que no se dio por vencido y siguió peleando por su vida, y para proteger a sus compañeros que estaban bajo fuego enemigo en una colina; su valor y coraje los salvó de morir o de ser tomados como rehenes por los vietnamitas; en cuando pudieron sus propios compañeros lo llevaron a recibir atención de emergencia, logrando los médicos contener la hemorragia y salvar su pierna.

Tras una breve convalecencia, el joven pero valeroso combatiente lejos de haber cogido miedo por lo que había pasado, solicitó a su capitán ponerlo de nuevo en la primera línea de combate y así sucedió; para entonces varios de sus compañeros ya habían perdido la vida combatiendo.

Condecoración “de palabra”

Aunque la guerra en Vietnam continuaba, en 1970 el valiente marine hispano regresó a casa junto con su escuadrón, pero ya no venían los 204 que fueron enviados; 69 de ellos hicieron el sacrificio más grande dando su vida por la nación.

“Joe Bob” García fue ascendido a Cabo y recibió la documentación para el Corazón Púrpura; otros más del grupo fueron seleccionados para recibir la misma insignia que es una de las medallas más reconocidas y respetadas otorgadas a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que se otorgan a soldados por algún acto heroico en particular.

La “Insignia al Mérito Militar” fue establecida por George Washington en 1782, llamándolo “Purple Heart”, siendo el premio militar más antiguo de la nación.

Sus compañeros sí recibieron su condecoración y la medalla con todos los honores durante una ceremonia militar, pero inexplicablemente las insignias de García no llegaron de las oficinas centrales de los Marines.

“Me sentí mal, los demás recibiendo su medalla de honor y me dejaron afuera, pero nadie supo explicar por qué”. Desde 1972 y 73 inició la búsqueda de su “Corazón Púrpura”, pero nadie sabía dónde estaba; todos estos años eso lo llenó de amargura.

Tarde pero llegó

En 2013, 40 años después, la medalla e insignias le llegaron por correo, pero nadie de la Marina le llamó para entregar oficialmente en una ceremonia.

Finalmente, después de más de 50 años, Joseph Robert “Joe Bob” García, quien nació en Phoenix, recibió el sábado 18 de marzo, un día antes de su cumpleaños 73, durante una ceremonia de condecoración el Corazón Púrpura, en honor a su tiempo en Vietnam.

“Estamos muy orgullosos de estar aquí para que ‘Joe Bob’ reciba el Corazón Púrpura que tanto le merece”, dijo David Yrigoyen, miembro de la Marine Corps League.

Al homenajeado lo acompañaron su esposa Erlinda, 3 de sus hijos, así como nietos y bisnietos.

También algunos amigos y miembros de la Orden Militar del Corazón Púrpura de García estuvieron en la ceremonia realizada en la Legion Post 41 de veteranos, en sur Phoenix.

“Le concedieron el Corazón Púrpura, pero nunca se lo entregaron ni se lo prendieron, durante todo este tiempo ha estado sintiendo el vacío de su Corazón Púrpura”, expresó su amigo Eddie Sauceda quien organizó la ceremonia.

Al ex marino galardonado le fue colocada la insignia del Corazón Púrpura por el sargento de artillería de la Marina en servicio activo, Alfredo Estrella quien destacó su heroica participación en la guerra de Vietnam.

“Todos estos años el estaba triste por no recibir la condecoración y la insignia, se sentía frustrado porque se daba cuenta que no lo trataban con respeto pero afortunadamente ya se los entregaron, eso es motivo de celebración para toda nuestra familia, todos estamos muy orgullosos de él porque peleó por la libertad”, manifestó la señora Erlinda García.

Los invitados de ésta semana en el programa ¡Ya es hora!

This article is from: