Prensa Arizona Digital E- 154 03/24/22

Page 2

Jueves 24 de marzo de 2022

2A

Otro ataque Supervisores del Condado Senadora republicana revive “auditoría”, mientras Trump presiona a Fiscal General Mark Brnovich

condado se concentraba en procesar los resultados de las recientes elecciones municipales de Tempe, y que los registros se entregarán al fiscal general “en un período de tiempo razonable según lo prescrito por la ley de Arizona”.

Oscar Ramos

Trump presiona a Brnovich

L

a senadora Kelly Townsend, republicana de Apache Junction, emitió una citación el que ordena a los supervisores entregar los registros solicitados en una carta reciente por el jefe de la Unidad de Integridad Electoral del Fiscal General como parte de su investigación sobre la “auditoría” ampliamente desacreditada que la presidenta del Senado, Karen Fann encargó de las elecciones de 2020 en el condado de Maricopa. La citación dice que Townsend, quien preside el Comité de Gobierno del Senado, proporcionaría los registros al fiscal general y también ordena a los supervisores comparecer ante la Comisión de Gobierno el próximo 28 de marzo. Katie Conner, vocera de Brnovich, dijo que la oficina se enteró de la citación de Townsend a través de la cobertura de los medios: “Como agencia de la fiscalía, nos ocupamos de hechos y pruebas, no de rumores ni chismes”, dijo. En su carta del 9 de marzo al condado, la fiscal general adjunta Jennifer Wright dijo que algunos de los documentos y la información que estaba solicitando estaban relacionados con los presuntos hallazgos de una investigación reciente realizada por Shiva Ayyadurai, a quien contrató el equipo de “auditoría” para evaluar las firmas de los votantes en las declaraciones juradas de bo-

Video en Prensa Arizona

Cuento de nunca acabar, además de sus propuestas de ley para restringir el voto de las minorías, los trumpistas siguen hostigando con sus argumentos de fraude electoral.

letas anticipadas. Los funcionarios electorales comparan las firmas de las declaraciones juradas con las firmas en los registros de registro de votantes para autenticar las boletas anticipadas de un votante antes de contarlas. Sin embargo, Wright notó que Ayyadurai, por su propia admisión, usó las firmas incorrectas para comparar y reconoció que no tenía acceso a las firmas utilizadas por los funcionarios electorales para sus comparaciones y dijo que, en cambio, usó firmas de otros documentos, como escrituras, que encontró en el sitio web del Registro del Condado de Maricopa. El informe de la “auditoría” estaba lleno de declaraciones falsas, inexactas y engañosas,

e indicó una falta de conocimiento básico de muchas de las políticas y procedimientos que utiliza el condado de Maricopa para la verificación de firmas. Bill Gates, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, señaló en un comunicado de prensa que Townsend también citó el trabajo “desacreditado” de Ayyadurai como base para su nueva citación. “Dada la cantidad de afirmaciones falsas y engañosas emitidas en el informe de septiembre de 2021 al Senado, no sorprende que este informe más reciente también utilice un análisis defectuoso para sacar sus conclusiones”, dijo Gates. Gates cuestionó la acusación de Wright y dijo que la carta reciente llegó mientras el

El expresidente Donald Trump aumentó la presión sobre Mark Brnovich, lanzando otro mensaje específico por no “decidir sobre todo el fraude electoral”. “¿Cuándo va a pronunciarse el Fiscal General de Arizona sobre todo el Fraude Electoral y las Irregularidades Electorales a gran escala que le esperan? La gente quiere saber si el fiscal general Brnovich está haciendo lo correcto o no, o si se trata simplemente de política como de costumbre. Como ejemplo, Kari Lake, que cuenta con el firme apoyo de Trump y se postula para gobernadora, ha hecho de las elecciones fraudulentas de 2020 una parte principal de su campaña. Ella está liderando por números masivos sobre sus débiles competidores RINO. ¡Este es tanto el tema del día como el Crimen del Siglo! Y ahora, además de todo lo demás, el New York Times acaba de anunciar que, en connivencia con otros medios de noticias falsas, encubrieron la historia del crimen de Hunter Biden antes de las elecciones (¡una diferencia de 15 puntos!). Vaya, qué país”, escribió Trump. Brnovich fue el primer republicano prominente de Arizona en reconocer que Trump perdió Arizona en 2020, pero después de casi un año de intimidación cedió y anunció una investigación sobre las elecciones de Arizona de 2020.

Llaman a boicot contra Arizona Responden activistas a propuesta de criminalizar a familiares de indocumentados Leo Hernández

Tras el avance peligroso de la propuesta de ley HB 2696 que busca, como la SB 1070 en el 2010, criminalizar a los inmigrantes indocumentados en Arizona, el movimiento Tonatierra anunció que preparan un boicot contra el estado, tal como lo hicieron también en el mismo 2010. “Que lo sepan de una vez los racistas que están impulsando esta iniciativa, estamos preparados para defender a nuestra comunidad”, declaró Salvador Reza, líder de dicha organización que promueve el desarrollo de los inmigrantes en Arizona y los defiende ante lo que consideran ataques y leyes racistas. La iniciativa HB 2696 estipula formular cargos criminales de tráfico humano a quienes a sabiendas transporten a indocumentados tanto en el interior de Arizona como a otros estados y castigo carcelario de entre 2 y 8 años. “Estos políticos no aprendieron la lección con la SB 1070 cuando hicimos el boicot”, advirtió el activista, uno de los más

férreos defensores de los inmigrantes. Reza se refirió a lo que pasó hace 12 años en esta entidad cuando, impulsada por el entonces senador Russel Pearce, fue aprobada dicha ley y fue firmada por la gobernadora Jan Brewer. La parte medular de dicha ley fue criminalizar a todos los inmigrantes que entraron ilegalmente al país, autorizando a los departamentos locales de Policía pedir papeles a quienes sospechaban era indocumentado, y entregarlo a Inmigración para su deportación. De hecho se reportaron miles de detenciones, la mayoría por parte de los alguaciles de Joe Arpaio; varias de ellas injustas que terminaron en demandas y millonarias indemnizaciones. A raíz de eso, Tonatierra y otras organizaciones se unieron y realizaron un boicot pidiendo a los residentes de otros estados del país, así como a turistas mexicanos no visitar ni comprar en esta entidad. Entre otras cosas efectuaban plantones y manifestaciones frente a los estadios de los equipos arizonenses Diamondbacks, Phoenix Suns, Mercury y Coyotes; lo mismo donde había conciertos y otros eventos masivos. Sus movilizaciones cobraron fuerza, ganando atención nacional e internacional, incluso lograron afectar el turismo

En vivo en Prensa Arizona Live

De seguir avanzando, la propuesta HB 2696, los activistas como Salvador Reza encabezarían un nuevo movimiento de boicot en contra de la economía del estado de Arizona.

y la economía de Arizona, que entonces fue catalogado como el estado más racista del país. Fueron meses de tensión, polarización y enfrentamientos con las fuerzas policiacas, donde varios líderes comunitarios fueron encarcelados, entre ellos el propio líder de Tonatierra. El activista dijo que seguirán muy de cerca el desempeño de republicanos y demócratas, para ver quienes impulsan la HB 2696 que calificó de racista en toda la extensión de la palabra. El proyecto fue aprobado 4 a 3 votos en un subcomité y ahora será analizado y votado por el pleno del senado. Su patrocinador principal es el republicano Leo Biasiucchi.

En riesgo estudiantes latinos Faltan hispanos en liderazgo educativo; poca representación en distritos escolares Leo Hernández

En Arizona existe una marcada desproporción entre el porcentaje de estudiantes latinos e integrantes de las mesas directivas de los distritos escolares de educación pública de los grados K al 12, así como de las escuelas charter y la misma mesa Directiva de Educación Pública Estatal, expone el informe MAPA 2020-21, de All in Education. Esta escasa representación de la comunidad estudiantil latina en los organismos rectores de la educación pública, advierte el estudio, coloca en desventaja a los niños hispanos ante los anglos y de no tomarse las medidas necesarias podrían estar condenados a un grave rezago académico. Citando como fuente el Departamento de Educación de Arizona, el reporte señala: “En el año académico 2021-2022, la población estudiantil de K-12 de Arizona sigue siendo mayoritariamente latina con un 45 %, mientras que solo el 28 % de los miembros de la junta escolar local, el 14 % de los miembros de la junta de educación estatal, el 16 % de los administradores y el 16 % de la fuerza laboral docente en Arizona son latinos”. Ante ese panorama, la organización All in Education, responsable del estudio cuyos resultados fueron dados a conocer a principios de este año, hacen un llamado a las autoridades gubernamentales y educativas a que “sean reflexivos sobre la población estudiantil a la que sirven para que se tomen decisiones críticas con el conocimiento, la sabiduría y la valiosa perspectiva que nuestra

comunidad aporta. Como casi la mitad de la población estudiantil K-12, los estudiantes latinos también representan una gran parte de la futura fuerza laboral de Arizona. Debemos preparar y equipar a este segmento de estudiantes para participar efectivamente en nuestra economía local y asumir los trabajos del futuro”. Cabe mencionar que es el gobernador quien nombra a los miembros de la Mesa Directiva de Educación Pública Estatal, quienes toman las decisiones que marcan el rumbo del sistema educativo de Arizona. Son 9 integrantes, de los cuales solo 3 son latinos, que no corresponde al porcentaje de estudiantes hispanos en el estado que es de 47%. En tanto, los miembros de las mesas directivas de los distritos escolares son elegidos mediante el voto en las urnas, quienes realizan su función de manera voluntaria; y es aquí donde se observa que muy pocos latinos participan, por lo que ahí radica parte del problema.

de forma pareja, y se enfocan en el valor de la expansión del programa de lenguaje dual (bilingüe), particularmente para los estudiantes de inglés, y el esfuerzo de recursos humanos para construir una fuerza laboral más diversa. El Superintendente enfatizó: “La decisión de los miembros de la comunidad latina de involucrarse en el servicio público a través de ser miembros de la mesa directiva, llega en un Distrito Osborn pone el ejemplo momento en que nos hemos comprometido Entrevistado sobre este asunto, el Super- con la equidad dentro del distrito a través de intendente del Distrito Escolar Osborn, Mi- todas las iniciativas estratégicas”. chael Robert, aclaró que esa disparidad no ocurre en dicho distrito: Distritos Roosevelt y Tucson Dijo: “Hemos visto un cambio de miemUnified, entre los peores bros de la comunidad latina, quienes tienen Para el activista y ex representante estatal interés en el servicio público en nuestra co- Armando Ruiz, al informe MAPA de All in munidad de Osborn”. Ahora tenemos 60% Education le faltó ser un poco más específico de los miembros de la mesa directiva que son en sus conclusiones, pues aunque la disparilatinos. Y con un porcentaje cerca de 60% de dad es muy marcada en unos distritos en paralumnos latinos en el distrito sabemos que ticular, en otros la situación no es tan crítica. van a luchar por los intereses de su propia Señaló a los distritos escolares Roosecomunidad”. velt y Tucson Unified como los que tienen Precisó que en sus juntas, los 6 miembros la peor desproporción entre la comunidad de la mesa directiva, 3 de los cuales son lati- estudiantil latina y quienes los representan nos, abordan prioritariamente y toman deci- en sus respectivas mesas directivas. En el primero, dijo, solo 1 de los 5 miemsiones que incluyen a la población estudiantil

bros es latino, a pesar de que más del 70 por ciento pertenecen a ese segmento étnico; mientras que en Tucson Unified solo 1 de sus 3 integrantes es hispano, en representación de un 80 por ciento de los estudiantes minoritarios. Ruiz, quien es presidente y CEO las Escuelas Charter Espíritu y 1 uno de los 3 miembros latinos de la Mesa Directiva de Educación de Arizona, agregó a esa lista de disparidad a la mesa directiva de la Asociación de Escuelas Charter, donde no hay ni un solo representante latino, cuando la mayoría de los niños que atienden a esos planteles son hispanos. “Esto va a cambiar, el gobernador Doug Ducey está tomando muy en serio este asunto; incluso está por nombrar nuevos miembros en la mesa directiva de las Escuelas Charter, donde seguramente habrá finalmente representación latina”. Armando Ruiz presumió que en las Escuelas Espíritu que él encabeza, con casi mil estudiantes de K a 12 grado hay una proporción ejemplar entre estudiantes y los miembros de la mesa directiva: los 5 son hispanos y casi 99 por ciento de los niños igualmente son latinos. Enfatizó que el gobernador Ducey ya está tomando cartas en el asunto para corregir y hacer los cambios necesarios, para que los estudiantes latinos de K a grado 12 no sean relegados.

Talento desperdiciado

En su informe MAPA 2020-21, All In Education califica a los estudiantes hispanos de “resilientes, talentosos, biculturales y bilingües: todos estos son descriptores de las comunidades latinas en Arizona” Pero “la realidad es que el respeto, la oportunidad y la justicia son acciones que faltan en estas mismas comunidades. Independientemente de la inmensa cantidad de talento y resiliencia que ofrecen los latinos, muchas veces son vistos como problemas a resolver”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.