
11 minute read
¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de cáncer colorrectal?(Prensa Arizona Digital E- 154 03/24/22)
Equality Health
Cuando visita a sus pacientes, Livia Arévalo quien es una enfermera profesinal de Equality Health, prácticamente escucha de todo, desde caída del cabello, si las uñas se rompen fácilmente, y muchas otras cuestiones más, pero lo que es realmente difícil es tener una conversación sobre la salud del colon. Tanto si es hombre como mujer, la salud del colon es algo a lo que absolutamente se debe prestar atención y hablar sobre ello.
Advertisement
“Empiece a hablar con su médico sobre la salud de su colon”, dijo Arévalo. “Veo a mis pacientes y dicen: ‘Oh, se me está cayendo el cabello’. Todo el mundo habla de su cabello o sus uñas, ¿verdad? Haga que hablar sobre la salud del colon sea tan simple y sencillo como hablar sobre el cabello y las uñas”.
Los proveedores de salud están acostumbrados a lidiar con problemas de colon y escuchan hablar de ellos con frecuencia. Así que no hay necesidad de avergonzarse. Sobre todo, porque el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más comúnmente diagnosticado y ocasiona más muertes que cualquier otro cáncer además del cáncer de pulmón.
El eslabón perdido
He aprendido a hacer preguntas a mis pacientes”, dijo Arévalo. “Incluso les pregunto: ‘¿De qué color es su popo?’ a veces obtengo alguna tímida respuesta como, ‘color normal’. Bien, entonces, ¿cuál es un color normal? ‘normal’. ¿Rosa neón? — digo solo para aligerar el ambiente. Y dicen, ‘No’. ¿Es café?, ¿es dura?, ¿es suave? ¿Tiene dificultad para defecar (ir al baño)? Todo eso me da muchas pistas sobre lo que está pasando y para crear un plan de atención específico para ese paciente”.
Para Arévalo, hablar sobre su colon ocupa el primer lugar en la lista de tres hábitos saludables para no tener problemas en esa parte del cuerpo, los otros dos son llevar una dieta más basada en plantas y evitar la carne roja y los alimentos procesados, como el tocino y los hot dogs.
“La carne roja tiende a aumentar el riesgo de cáncer de colon”, dijo Arévalo. “Yo elegiría más pollo y pescado. O frijoles, son un buen ejemplo de un alimento básico que puede
aumentar fácilmente la fibra. O agregar más vegetales en su dieta”.
La razón para llevar una dieta más basada en plantas es la fibra. La fibra no solo ayuda a prevenir el estreñimiento y a mantener saludable el colon, cabe destacar que la Mayo Clinic afirma que la fibra comestible puede mejorar su salud en general porque ayuda a reducir los niveles de colesterol, controla los niveles de azúcar en la sangre e incluso puede ayudarle a perder peso. Pero la fibra sigue siendo el eslabón perdido para una buena salud. Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), solo el 10 % de los adultos estadounidenses la come en suficiente cantidad.
En los colores está la clave
“Creo que lo más fácil de tener en cuenta sobre el cáncer de colon porque está muy relacionado con su dieta”, dijo Arévalo, “es siempre hacer que su plato sea colorido como el arcoíris. Si lo tiene colorido, sabrás que estás obteniendo suficiente fibra. Si está comiendo pollo a la parrilla, puré de papas y maíz, eso es solo blanco y amarillo. Ese no es el color del arcoíris. Pero si le agregas pico de gallo y guacamole, entonces tiene mucho color en su plato”.
Si no le gustan los cambios o no cree que pueda comer más frutas y verduras, Arévalo sugirió comenzar con una meta en mente. El CDC establece que el mínimo debe ser de 25 a 30 gramos de fibra por día.
“No significa que tiene que alcanzar su meta el primer día que hace un cambio”, dijo Arévalo. “Su objetivo podría comenzar con media taza de arándanos todas las mañanas o
media taza de brócoli al vapor con su comida o cena. Comience lento. Si se “cae del vagón”, puede reiniciar al día siguiente”.
Y todavía puede hacer su carne asada con la familia. Aunque Arévalo sugirió no comerla todas las semanas.
“Si come un bistec de 18 onzas”, agregó Arévalo, “reduzca a un bistec de ocho o 10 onzas y agregue más vegetales a su plato para que se vea como un arcoíris. Si su plato de comida se ve del mismo color, deberá de agregar más cosas”.
La regla de oro
Parte de la salud del colon no es solo hablar con su proveedor de salud al respecto, sino que también necesita hacerse una prueba de detección. Los exámenes que puede hacer en casa (pruebas inmunoquímicas de sangre oculta en heces llamadas IFOBT y FIT) ayudan a su médico a tener una idea de la salud de su colon, pero Arévalo dijo que la regla de oro es una colonoscopia. Trate de no permitir que el temor de que su médico encuentre algo se interponga en el camino para realizar esta importante evaluación.
“Eso es tener miedo a lo desconocido”, dijo Arévalo. “Para decirte la verdad, si encuentran pólipos en tu colon, esos pólipos pueden extirparse. Luego, solo tiene que hacer un seguimiento cada tres a cinco años con su proveedor. Además, hacerte la prueba te da tranquilidad”.
Para obtener más datos e ideas que lo ayuden a tomar las mejores decisiones para la salud de su colon, visite el nuevo canal de YouTube de Equality Health y vea el episodio de “Cafecito Time con Equality Health” sobre la prevención del cáncer de colon.
Suelo pélvico e incontinencia urinaria

Por Dra. Klara Senior y Dra. Sofía Herrera
La incontinencia urinaria afecta a millones de hombres y mujeres en todo el mundo, de forma silenciosa. Es la pérdida involuntaria de orina, sin control del vaciado de la vejiga, acompañado, en ocasiones, de un fuerte deseo de orinar.
Está muy relacionada con la edad, aunque no se trata de un estigma de personas mayores. De hecho, muchos jóvenes pueden padecerla. Es una patología que impacta de forma significativa en la calidad de vida.
Existen diferentes tipos, pero las más comunes son:
1. Incontinencia por esfuerzos (la más frecuente) 2. Incontinencia de urgencia 3. Incontinencia por rebosamiento
Existen factores de riesgo y causas diferentes, según cada tipo. La edad, embarazos y partos y obesidad, entre otras causas, pueden producirla en la mujer. En los hombres, la causa más frecuente es la incontinencia de esfuerzo, como secuela tras una intervención quirúrgica.
No es normal que la orina se escape. La incontinencia tiene solución si se trata a tiempo. Incluso si las pérdidas son leves o esporádicas, son signo de que algo está fallando. Si no se pone remedio, el problema irá empeorando con el paso del tiempo.
Con la aparición de los primeros síntomas debes acudir con tu médico, quien determinará la solución más eficaz.

Datos de la pandemia
El aumento de contagios de coronavirus en Europa confirma que la pandemia no se ha terminado. Sin embargo, dos años después, la mayoría de los países han establecido sistemas para prevenir la propagación y se han ayudado de vacunas y tratamientos para minimizar los síntomas y las fatalidades. Pero no todo está dicho. El virus de la desinformación sigue rondando. Por eso te invitamos a ponerte la día con Conecta Arizona y estas capsulitas de datos verificados de la pandemia.
Otro pinchazo
El CEO de la compañía Pfizer dijo que será necesaria una cuarta dosis de su vacuna, pero que están buscando en una que incluya protección frente a todas las variantes. Pfizer está trabajando en una vacuna contra el COVID que funcionaría contra delta, el ómicron y otras mutaciones más y mantendría su eficacia durante un año, convirtiendo el refuerzo en un evento anual como la vacuna contra la gripe.
Actualmente, cualquier persona de 12 años en adelante que recibió una segunda dosis de la vacuna de Pfizer hace al menos cinco meses puede recibir una tercera dosis. Además, la compañía ya pidió la aprobación de emergencia de la segunda dosis de refuerzo (la cuarta) para los adultos mayores.
Protección prolongada Con la noticia de Pfizer y Moderna están pidiendo la aprobación de la FDA para una cuarta dosis para la población en general nos hemos olvidado un poco de la Johnson and Johnson.
Un estudio publicado en la revista médica JAMA Network Open reveló que la vacuna de J&J sigue siendo duradera y eficaz, incluso a pesar del aumento de casos provocado por la variante delta. Fue un 76% efectiva en general en la prevención de las infecciones por covid-19 y un 81% efectiva en la prevención de las hospitalizaciones relacionadas con covid-19. Y, el estudio resalta que mientras las otras vacunas pierden la efectividad con el tiempo, la de J&J se mantiene estable.
Reinfecciones al por mayor Se han relajado mucho las medidas, pero las reinfecciones siguen aumentado. Lo mismo comentan mis colegas europeos que han tenido dos o tres veces coronavirus.
De acuerdo con los científicos, enfermarse más de 2 veces con el coronavirus es posible. Es incluso más probable si las personas no están vacunadas completamente, o si ha pasado mucho tiempo desde la última dosis o si ha desarrollado un cuadro grave. En Italia, por ejemplo, las reinfecciones se reportan solo 90 días después del último contagio.
Nada dulce Las personas que han tenido covid-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio de científicos alemanes que publica Diabetology.
La investigación analizó a pacientes de coronavirus junto a otros que padecían infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, que suelen estar causadas por un virus, y el resultado fue que el riesgo relativo de desarrollar diabetes tipo 2 fue un 28 % mayor en el primer grupo que en el segundo.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia. ¡Y ya tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 4:00 de la tarde por la Onda 1190.
Cordyceps, el hongo milenario que favorece la potencia sexual

Te falta energía. Estás cansado. Tu potencia sexual ha disminuido y las infecciones virales y bacterianas se ceban contigo. Quizás el remedio está en el cordyceps, un milenario hongo usado en la cultura asiática.
Debido a sus nutrientes, el cordyceps puede ayudar en una serie de sistemas orgánicos y mejorar —y hasta eliminar— el desarrollo de enfermedades degenerativas carenciales, o simplemente del envejecimiento.
Se considera un afrodisíaco potente, un vigilante y estimulante hormonal. Todos estos factores hacen que la fatiga desaparezca y la disponibilidad de energía sea mayor. Aumenta su producción por la quema de grasa, y baja los índices de glucemia. De esto se desprende que usando el cordyceps de manera inteligente y guiada, podemos sacarle sus máximos beneficios.
Todo lo anterior, gracias a sus componentes: polisacáridos, ácido corcéptico, adenosina, cordicepina, esteroles, ergosteroles, provitamina D, minerales (sodio, potasio, hierro, magnesio, zinc, selenio…), vitaminas B1, B6, B2, B12, E y K), aminoácidos de gran valor biológico, fibra, antioxidantes, saponinas y flavinoides.
En fin, maravillosos nutrientes, integrados en un solo componente, que solo pudo realizarlo la madre naturaleza, y ponerlo a disposición libre para mejorarlo.
Con el cordyceps se ha visto una respuesta de mejora de la sintomatología en los pacientes post Covid, con disminución de la fatiga y el cansancio crónico. Se aprecian mejoras en el apetito y la movilidad en el paciente mayor. Aumenta la fertilidad en hombres, aumentando el porciento de espermatozoides, y en mujeres, regulando los ciclos ováricos.
Tener más disponibilidad de energía se traduce en mayor cantidad de ATP libre circulante, el cual activa los procesos de regeneración global del organismo. Todo esto, unido a su capacidad depuradora, hace que se haya convertido en una herramienta de suplementación de la nueva era, simplemente con el uso de recursos naturales.
Para usarlo correctamente, consulta siempre con tu médico personal y solo búscalo en establecimientos confiables y autorizados.
www.DrLuisMontel.com

www.DrLuisMontel.com
YA NO ES UN SECRETO...
Un estudio a tiempo de detección del cáncer colorrectal puede salvarte la vida
El cancer del colon es la tercera causa de muerte de cáncer entre hombres y mujeres de US. * Si tienes más de 45 años, o antecedentes familiares, consulta a un médico.
Haz tu cita hoy. Necesitas un médico? visita equalityhealth.com/members y encuentra uno cerca de ti.
