Edicion Virtual 201702

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Registro ISSN 2216-121X

Mas escándalos... por corrupción en la Justicia

Ya se compulsaron copias ante la Corte Suprema de Justicia, para que adelante la correspondiente investigación contra los exmagistrados Leónidas Bustos y Francisco Ricaurte por presuntamente cobrar dineros por ayuda a procesos relacionados con congresistas y a la desprestigiada Comisión de Acusaciones del Congreso para que se investigue y se establezcan las sanciones pertinentes contra dos expresidentes de la alta corte, varios parlamentarios, por el tráfico comercial de influencias jurídicas que buscaba el favorecimiento, al parecer, de los congresistas Hernán Andrade, Musa Besaile y el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos. Fuentes indicaron que las tarifas supuestamente rondaban entre los 1.500 y los 3.000 millones de pesos para motivar decisiones judiciales. Los niveles de corrupción en Colombia han desbordado todos los límites y estamentos, generando una total desconfianza y desprestigio en la institucionalidad nacional, mientras que el gobierno y la clase política se limitan, como siempre, a que se realicen pronta y eficientemente las “ investigaciones “,se sancione a los responsables y se tomen las medidas “ necesarias “ para combatir la corrupción.

Alcaldía de Bogotá solicitó nuevo cupo de endeudamiento

Una adición al cupo de endeudamiento de la ciudad por 2,4 billones, para llevarlo a 6,9 billones, pidió el alcalde Enrique Peñalosa al Concejo de Bogotá. En el proyecto de acuerdo radicado en el cabildo, la Administración pide ampliar el cupo actual, aprobado en 4,5 billones de pesos, con el propósito de completar la financiación de algunos proyectos del Plan de Desarrollo. En la exposición de motivos del proyecto, la Alcaldía explica que requiere los recursos porque la Nación ya no cofinanciará 22 colegios nuevos y 12 restituciones como había anunciado, y el Distrito tendrá que conseguir los recursos para ejecutar el programa completo de 34 colegios.

Restaurante LA TORRE Recepciones y eventos

Un sitio agradable para compartir un almuerzo Calle 20 C N° 97B23 Teléfono 418 2142


Tema de Bogotá

Entrevista ( continuación )

Peñalosa, a la contraofensiva

EL PREGONERO: Por ejemplo a los bogotanos más que volver a las urnas les interesa un tema clave de su gestión, el proyecto del Metro. ¿Qué decirles a los bogotanos sobre este proceso? Peñalosa: Por ejemplo el Metro, cuando nosotros llegamos no había Metro, aquí lo que había era ruido de Metro, pero no había Metro, lo que había de diseños no era viable de ninguna manera, y tocó hacer un proyecto que fuera viable financieramente. Ahora este es un proyecto que está asegurado con recursos de la nación y el distrito, un proyecto que vamos abrir licitación a finales de este año, comienzos del año próximo, y todas estas son obras gigantescas que se van hacer por toda Bogotá. EL PREGONERO: Hay quienes le critican que por su perfil gerencial no le pone mucha atención a temas clave como su popularidad y su imagen como gobernante, ¿qué responde? Peñalosa: Es cierto que ni yo ni los miembros de este equipo que son tecnócratas, no le damos toda la importancia que deberíamos darles a las comunicaciones, porque enfrentamos problemas y desafíos tan difíciles que nos concentramos en solucionarlos. Ya con eso es suficientemente angustioso, y claro que como propósito común tenemos que mejorar la comunicación de lo que hacemos. Gestión en obras EL PREGONERO: ¿Qué se ha hecho en obras? Peñalosa: Hay proyectos que los ciudadanos no se percatan, por ejemplo las mejoras en seguridad, el espacio público, los ciudadanos no se acuerdan que habían miles de llantas botadas en todas partes, no se acuerdan que los postes estaban llenos de afiches, que habían miles de pasacalles, pendones, cosas muy de fondo, como la intervención del Bronx. “Llegamos a una Alcaldía donde no había recursos, que tenía un problema financiero monumental, que tenía miles de contratistas sin oficio, no tenía diseños de nada, ni para colegios, ni para vías, ni para parques” EL PREGONERO: ¿Cómo encontró la Alcaldía? Peñalosa: Llegamos a una Alcaldía donde no había recursos, que tenía un problema financiero monumental, que tenía miles de contratistas sin oficio, no tenía diseños de nada, ni para colegios, ni para vías, ni para parques, es decir nos ha tocado comenzar a organizar las finanzas, conseguir los terrenos, conseguir los predios para hacer los colegios, para hacer las vías. Aquí el tema de los diseños es muy complejo, para hacer las grandes vías se necesitan diseños, pero diseños que requieren estudios de suelo. Hoy hemos hecho en Bogotá más diseños que lo que se ha hecho en la historia de Colombia, incluso sumando lo de los gobiernos nacionales y los locales. Para cada uno de estos proyectos hay que hacer licitación, y la licitación tiene varios meses, luego la adjudicación, eso se demora 18 meses, un año, y luego tienen que abrir licitación para hacer las obras, y luego la búsqueda de recursos, entonces todo puede tomar dos años o más. Son proyectos que están avanzando, pero la gente no los puede ver. Seguridad ha mejorado EL PREGONERO: A la ciudadanía le impactó mucho el atentado del Andino y el hecho de que fuera una célula terrorista del MRP. ¿Más allá de este hecho aislado cómo van los indicadores de seguridad? Peñalosa: Hemos mejorado mucho los indicadores de seguridad, hemos duplicado los recursos para seguridad, creamos una Secretaría de Seguridad, tenemos una excelente relación con la Policía que no ocurría el año pasado, y prácticamente todos los indicadores de seguridad vienen mejorando mucho. El tema también de los terroristas del MRP, es un trabajo en el cual se venía avanzando con la Policía desde hace tiempos y por eso las capturas se produjeron tan rápidamente.

Continua próxima edición

NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera


Desarticulan banda en Fontibón

Recurriendo a todo tipo de engaños, maniobras y artimañas una banda delincuencial en Fontibón se había convertido en el terror de los conductores de furgones y camionetas dado que, en cuestión de segundos, saqueaban la mercancía que transportaban en los vehículos. La organización, que operaba a lo largo de la ciudad –especialmente en la localidad de Fontibón– acechaba a los conductores utilizando hasta tres vehículos y una motocicleta. Seguían a sus víctimas, las abordaban y, mediante todo tipo de engaños, los ‘enredaban’ y distraían para arrebatarles su carga. Tras ocho meses de investigación y seguimiento, las autoridades lograron desarticular la banda en las últimas horas. De acuerdo con la Policía, la organización era integrada por 31 personas, 26 de las cuales ya están detenidas. “Los delincuentes fueron capturados gracias a 28 allanamientos que llevamos a cabo. Fueron capturadas 26 personas. Se incautaron cinco vehículos, se incautaron dos armas de fuego y cerca de $25 millones en efectivo”, reveló el coronel Douglas Restrepo, comandante de la Sijin. Los detenidos perpetraban de tres a cinco hurtos por día, logrando robar mercancía hasta por $15 millones. Entre otras maniobras, se disfrazaban de personal adscrito a empresas de carga para despistar a los conductores; simulaban que uno de sus vehículos estaba varado, por lo que pedían ayuda al conductor; también pinchaban los furgones y se ofrecían a ayudar a la víctima, mientras desocupaban el vehículo. Pequeñas camionetas que transportaban carne, leche, huevos y electrodomésticos eran los blancos preferidos de la organización que, en ciertos casos, también rompían candados y violentaban los vehículos para acceder a la mercancía.

Se incrementan robos por ventosa

Mas de 300 millones de pesos han perdido comerciantes de Fontibón por el hurto de sus establecimientos comerciales por el sistema de ventosa. En el ultimo mes se han registrado, en el sector central cuatro robos, donde los delincuentes a través de tejados ingresan, en la noche o a la madrugada, a los locales comerciales para sustraerse la mercancía, en cuya actividad, según las autoridades, tiene que existir algún tipo de complicidad. La localidad de Fontibón ha mejorado en los niveles de seguridad, en lo referente, al atraco, el fleteo, el hurto de vehículos, pero en lo relacionado a la seguridad de bodegas y almacenes, la situación esta complicada, por lo que se espera que la Policía, no solamente tome las medidas investigativas, sino establezca un plan de inteligencia, no solo para tratar de evitar este tipo de conducta delincuencial, lo importante, tratar de dar con el paradero de los delincuentes. De otra parte, los comerciantes deben reforzar las medidas que sean necesarias para instalar en los techos de los locales comerciales, rejillas, alarmas y estar vigilantes sobre los niveles de seguridad que deben tener para garantizar su patrimonio económico y laboral.

TENGA A MANO EL NUMERO DE TELEFONO DEL CUADRANTE MAS CERCANO A SU CASA…. Y DENUNCIE CUALQUIER ACTIVIDAD DELICTIVA O SOSPECHOSA


Péndulo

Orientación

Los desafíos de ser padres en el siglo 21

Todo depende de tu actitud

Por : Gonzalo Gallo González Conviene conocer una interesante investigación del doctor David Spiegel, de la Universidad de Stanford, realizada con mujeres desahuciadas de cáncer para ver qué efecto tenía en ellas su estado anímico y su actitud. Las que recibían apoyo emocional, afectivo y eran positivas vivían en promedio dos años más que las demás. Este estudio corrobora todo lo que se sabe sobre la unidad perfecta entre el alma, la mente y el cuerpo. Por eso, los buenos médicos y las enfermeras excelentes dan vitaminas de fe, esperanza y amor a los pacientes. Saben que la salud depende del estado espiritual y emocional, y se consagran a sonreír, estimular, dar afecto y apoyo. No solo en las clínicas, sino también en las casas y las empresas se necesita una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Y esas iniciales también pueden leerse así: ‘Unidad de Cariño Intenso’ o ‘Unidad de Compasión Ilimitada’. Felicito a tantas enfermeras y médicos humanitarios. Asume tu trabajo con amor y pasión, con entusiasmo y con ganas de servir y dejar una buena huella en este planeta. Haz todo comprometido con su labor y descubre vetas de oro en donde los negativos y los mediocres solo ven oscuridad. Casi siempre usamos un lenguaje que nos sirve para eludir nuestra responsabilidad, como al decir: ‘a uno se le olvida’. Lo apropiado es decir ‘yo lo olvidé...’. Las expresiones ‘fue que’, ‘es que’ y ‘se me’, son un reflejo de eso, y si las evitas te apersonas y dejas de lado las excusas. Dices ‘es que se me cayó’, cuando debes decir: ‘yo lo dejé caer’; afirmas ‘fue que se me rompió’, en lugar de reconocer: ‘yo lo rompí’. Dile a alguien ‘recuerda eso’, en vez de decir ‘no lo olvides’. Di ‘tengo una casa y un carro’, no empequeñezcas la vida diciendo casita y carrito. Di ‘voy a trotar’, en lugar de afirmar ‘yo trotaría’. Di ‘nunca’, en vez de mentir diciendo ‘un día de estos’. Eres lo que piensas y dices, porque eso crea tu actitud. Está científicamente comprobado que el lenguaje positivo mejora la actitud y tiene un tremendo poder en lo que vives y lo que haces. Las palabras ya fueron pensamientos e influyen en tu conducta, tus emociones y reacciones. Un lenguaje asertivo y positivo te regala una vida duradera, plena y con el mayor grado de felicidad posible. El lenguaje optimista modela tu cerebro, forja tu actitud y le da alas a tu fe, tu amor y tu esperanza.

Por: Angela Marulanda

Uno de los desafíos más grandes que tenemos los padres hoy en día es que los niños nos llevan ventaja porque, a menudo, van más adelante que nosotros gracias a que dominan la tecnología que es el frente más importante de la vida en el tecer milenio. Hasta hace unos años, los adultos no sólo eran quienes tenían el poder y la autoridad en el hogar sino que además superaban a los niños en todos los frentes. Sin embargo, hoy en día los jóvenes nos llevan la delantera y, así como es difícil ser maestro de alumnos que sepan más que el profesor o jefe de empleados que tengan más conocimientos que quienes los dirigen, también lo es ser padres de hijos que dominan la informática con maestría porque esto significa que a menudo nos aventajan en uno de los ámbitos primordiales del mundo actual, como es el mundo virtual. Como resultado de lo anterior, nuestra función ya no es solo ocuparnos de que los hijos sean responsables y correctos, que estudien y cumplan con sus deberes escolares. Es verdad que la inteligencia y los conocimientos dan poder, abren puertas y traen grandes oportunidades. Sin embargo, ser felices y vivir plenos no es el resultado de tener más y hacer más, sino de cultivar en ellos un buen corazón gracias a que nos ocupamos de enseñarles a obrar bien y a hacer el bien... sin mirar a quién, lo cual surge de un buen corazón, no del intelecto ni de los talentos. Si bien es cierto que nuestras obligaciones incluyen brindarle a los hijos una buena formación y la educación académica que les permita prepararse para “ganarse la vida”, nuestra función primordial es enseñarles a actuar bien y hacer el bien... sin mirar a quién. Lo necesario para este propósito es cultivar en ellos las virtudes que surgen de un buen corazón porque, en última instancia, lo que los niños necesitan es, ante todo, tener buenos principios y buenos sentimientos. Y eso será el resultado de su buen corazón, no de sus conocimientos y tampoco de lo que mucho que tengan o sepan los niños, sino de la calidad de sus acciones y de su buen corazón. y cultivarán.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Vistazo local Malestar Algunos sectores de la comunidad manifiestan su desacuerdo con el proyecto de la alcaldía local de talar los árboles en la ronda del rio Bogotá y la avenida del Ferrocarril, cuya obra de empalme entre las carreras 77 y 94, pese a los anuncios del IDU y la firma constructora, creemos, que su ejecución tardara todavía unos seis meses. En cuanto a la tala de árboles, lo que solicitan es que la administración local, conjuntamente con las autoridades ambientales, se adelante en la localidad una campaña de arborización. Referente al anuncio de la peatonalización de la calle 17 A, algunos ciudadanos han manifestado a EL PREGONERO, que lo mas importante por el momento seria que se realizaran las gestiones necesarias para el mejoramiento de la capa asfáltica de esta vía, la cual se encuentra en total deterioro. En cuanto a la propuesta de arreglo del parque Fundacional consideran que lo que necesita es mejorar el inmobiliario urbano y un mejor mantenimiento de sus zonas verdes.

Se prepara entrega de ayudas técnicas

Colchones, colchonetas anti escaras, camas hospitalarias, sillas sanitarias tipo estándar y basculante, kits de invidencia, kits de baja visión, calzado ortopédico, sillas de ruedas y cojines anti escaras de descanso, serán los 141 elementos que proyecta entregar la alcaldía de Fontibón a personas en condición de discapacidad. El propósito de estas entregas de ayudas técnicas es mejorar, en alguna medida, la calidad de vida de esta población y aportar herramientas que les permita adquirir mayor autonomía y funcionalidad. Este proyecto, liderado por Johanna Bocanegra, alcaldesa local y otras entidades locales del orden de la administración distrital, busca no solo mejorar la vida de quienes utilizan las ayudas, sino también la de las personas que conforman sus núcleos familiares. Adicionalmente a las entregas, se da una capacitación para el adecuado uso de los elementos y así alargar su vida útil. De esta manera, la administración local de Fontibón sigue avanzando en la construcción de tejido social, en esta oportunidad, dirigido a la población en condición de discapacidad.

Colegio Militar

José Antonio Galán

Bachillerato Académico con Orientación Militar “ Formamos y educamos ciudadanos Lideres del Futuro” Cupos Transición—1 a 9 grado Mixto Servicio de ruta y restaurante Horario de atención: Lunes a sábado de 8:00 am a 12:00 p.m

Carrera 103 B N° 17-31 Teléfonos 421 2144 - 4158115 www.colmiljoseantoniogalan.edu.co

Una institución educativa con proyección de futuro


Política Reorganización liberal

Las bases liberales de Fontibón han iniciado en la localidad un proceso de reorganización, no solo con miras a las elecciones del 2018, sino para adelantar una agenda organizativa con plena apertura participativa y, para tal efecto, en días pasados se realizo una asamblea, en la que se analizaron diferentes aspectos relacionados con la problemática de la colectividad roja en Fontibón, en la que participo activamente la representante liberal Olga Lucia Velásquez y Jairo Amezquita Soler fue designado como presidente del Directorio Liberal de Fontibón.

Nueva concejal del Polo

A joven Xinia Navarro, quien obtuvo la sexta votación mas alta del Polo Democrático, se posesionó como nueva Concejal de Bogotá La concejal indicó que su trabajo estará enfocado en tres temas: el control a las garantías laborales de los funcionarios del Distrito; la intermediación laboral en el Distrito; y el trabajo de los vendedores ambulantes. Como se sabe, la nueva Concejal reemplaza a Nelson Castro, quien fue destituido del cargo.

Se acabaría con inscripción de candidatos por firmas

De aprobarse la reforma política tal como fue presentada en la ponencia radicada en la Cámara de Representantes habría un cambio drástico que afectaría a quienes, como más de ocho candidatos a la Presidencia actualmente, aspiren a un cargo de elección popular a través de las firmas. En pocas palabras, el articulado les da fin a los grupos significativos de ciudadanos desde el 2019, quedando en el panorama electoral actual los partidos políticos y los movimientos políticos. Sin embargo, la eliminación de los grupos significativos de ciudadanos no es algo que agrade del todo al Gobierno, en cuya propuesta inicial se mantiene la figura política electoral. De acuerdo con el artículo cuatro de la reforma, que modifica el artículo 108 de la Constitución, los movimientos políticos adquirirán la personería jurídica cuando demuestren tener una base de afiliados compuesta por, mínimo, el 0,2 % del censo electoral nacional. Hoy, eso traduciría en más de 71.000 personas. De esta manera, sería la última vez que veríamos escenarios como el de hoy, en el que más de ocho prencandidatos presidenciales recorren las calles del país en busca del apoyo ciudadanos para aspirar de manera independiente por firmas.

Se posesionó

El presidente Juan Manuel Santos posesionó a Rodrigo Rivera Salazar, quien se desempeñaba como embajador de Colombia en Bélgica como Alto Comisionado para la Paz.

Corrillo

Algunos partidos y movimientos políticos ya tienen partida de defunción. La Corte Suprema de Justicia de Colombia se convirtió en una corte,,,financiera. Las arterias de la corrupción comienzan a perforarse en Colombia Algunos hacen oposición por falta de…cuchara. En Fontibón algunos comenzaran a padecer de acefalia… electoral. Los políticos tienen que prepararse para la aftosa electoral del 2018. La cleptocracia no tiene espacio en la administración de Johannna. Los políticos son como el dulce de merengue…muy derretibles. Jairo Amézquita como jefe liberal de Fontibón dará garantías a todos… sus amigos.


EL PREGONERO DE FONTIBON Editorial

Nuestra alcaldesa No podemos ocultar la conducta gobiernista que, a lo largo de la existencia de EL PREGONERO, hemos mantenido con las administraciones locales de Fontibón; actuando, por algunos intereses, como aliados de sus políticas y programas, dejando: inclusive de lado los principios políticos que decimos sustentar. Dentro del anterior concepto, no solo por una cuestión de afecto personal y pese a las molestias que causa, reiteramos la necesidad y renovamos el llamamiento para fortalecer el apoyo a la administración de la alcaldesa Johanna Bocanegra, quien en unidad de todo el entorno político comunitario, en medio de conceptos y acciones, que en alguna forma están desligados a los intereses políticos y hasta personales, de quienes se declaran independientes de la administración Peñalosa, lo que en definitiva lo que se quiere para Fontibón es el bien común. El bien común debe ser un compromiso de todos los fontibonenses, más aun, cuando la administración local, no solo promueve, sino que está generando una reorganización social que se ve reflejada en la multiplicidad y desarrollo de programas sociales, culturales, deportivos, de seguridad, etc., que se están ejecutando en la localidad. Otra cosa muy distinta es la identidad y adhesión al alcalde Peñalosa, quien está alejado del entorno local y comunitario y su visión de gobierno es macro, lo que genera un distanciamiento de la opinión. En nuestro caso la administración de Johanna Bocanegra requiere, si se desea el éxito, que ediles, políticos y comunidad en general, reservando las naturales diferencias conceptuales, actúen con sentido común y visión de servicio por el bien común de Fontibón y sustenten el respaldo a todas las iniciativas y programas que beneficien a la localidad de Fontibón.

Edición Intermedia 2 Agosto 18 de 2017 Email: pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16 A bis N° 100-34 Interior 4 Tel 4155215 Celular 321 4961241

Foro del lector

Señor Director: El mal de hoy para las sociedades es la corrupción. No es solo en Colombia. Y ha sido a lo largo de muchos años. Pero, por desgracia, cada vez es más generalizado, a medida que se pierden los valores, porque las mismas sociedades han dejado de trabajar en ellos. El narcotráfico es uno de los culpables de la descomposición, pues todo lo corrompió. Es triste ver cómo hoy muchos quieren llegar a los cargos públicos a enriquecerse, no a servir. Lo estamos viendo por todo lado. Por ello, la justicia debe endurecerse, especialmente con quienes ostentan dignidades; que no haya contemplación ni rebajas. Si hay grandes penas, habrá temor y algo más de respeto a la ley, pero mientras paguen poco o prescriban los delitos, será una burla. Y el pueblo es el que sufre las consecuencias Ángel María Aguilar Señor Director: Se festejaron los 479 años de la fundación de Bogotá, dignos de ser celebrados con respeto y con cariño en agradecimiento por ser la ciudad que acoge a propios y extraños con la misma gentil disposición. Es hora de pensar en cómo cada cual puede ayudar a que se convierta en un espacio vivible y agradable para todos, como quisiera el alcalde Enrique Peñalosa. Pero es que nuestra querida Bogotá dista mucho de ser una gran capital, no solo porque ha sufrido malas administraciones, sino porque no cumple con las condiciones mínimas elementales, como por ejemplo la señalización de sus calles. En sus esquinas, con la construcción de edificios, prácticamente han desaparecido los pequeños numeritos que había en las paredes, que al menos le servían al peatón. ¿Por qué no se ha adoptado, en más de cuatro siglos, una señalización amable y visible tanto para los peatones como para los conductores de carros? La entidad que corresponda debería ocuparse con urgencia. Solo ese detalle cambiaría radicalmente la percepción de desorden que muestran sus vías. Hayde Camargo Señor Director : No sé hasta dónde hemos llegado en esta polarización del país que tristemente nos ha sabido dividir y por ese fanatismo ciego no analizamos casos elocuentes y corremos en defensa de unos y de otros como sonámbulos cayendo en las garras de políticos a los que subimos a pedestales imaginarios y a los que no les encontramos ningún pecado. Por el contrario, los convertimos en “dioses” mientras ellos hacen del país lo que sus amplios intestinos les pidan. Hoy, cada quien se bate en su lado con las que considere las mejores armas y no le importa si de frente se lleva hasta a sus amigos. Alguien diría que hemos caído en “el colmo de la imbecibilidad”. Ahí hemos bajado, al mejor estilo de las “barras bravas”, mientras los amos de la política se ríen de vernos pelear. José Darío Castañeda

Sea nuestro reportero ciudadano

EL PREGONERO DE FONTIBON Reporte la Noticia y su Opinión

pregonerodefontibon@hotmail.com

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON

Editor : Fundación El Pregonero de Fontibón Director : José Milton Téllez Sanmiguel Impresión : Oscar Guillermo Alfonso R Distribución gratuita

Contenido Noticias-Judicial Columnas de Opinión

Registro N° 052242659

Cámara de Comercio de Bogotá

NIT 830.123.623-8


Enfermedades inflamatorias pélvicas ( Anexitis )

Por: Dr. Gustavo Arias R Medico Ginecólogo Síntomas Los síntomas de la inflamación de los ovarios y las trompas de Falopio (anexitis) dependen de la extensión de la inflamación y del éxito del tratamiento. Se distingue entre anexitis aguda y anexitis crónica. Anexitis aguda La anexitis aguda empieza con fuertes y repentinos dolores en el bajo vientre. El vientre está hinchado y la pared abdominal está tensa. El estado de salud queda muy limitado. Las pacientes suelen tener fiebre, sobre todo cuando la inflamación de los ovarios y las trompas de Falopio está causada por determinadas bacterias. En cualquier caso, con una temperatura ligeramente elevada no puede hablarse de anexitis aguda, sobre todo en las infecciones por clamidias. Los vómitos y las náuseas también son molestias propias de la anexitis aguda, igual que el estreñimiento o la diarrea. Los dolores al orinar y las pérdidas intermenstruales también forman parte del cuadro de molestias. Con la inflamación de los ovarios y las trompas de Falopio suelen aparecer los siguientes síntomas: Flujo purulento de la vagina El útero suele agrandarse y ser sensible a la presión A medida que se alarga la enfermedad los ovarios y las trompas de Falopio (anexos) se hinchan y son sensibles a la presión Si el médico toca o mueve el cuello uterino durante una exploración ginecológica, las mujeres enfermas sienten mucho dolor Estadio crónico Se habla de anexitis crónica cuando tras la disminución de la inflamación aguda de los ovarios y las trompas de Falopio vuelven a aparecer síntomas. Estos se atribuyen a una inflamación todavía existente por un tratamiento ineficaz o son la consecuencia de alteraciones en forma de cicatrices tras la curación de la inflamación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.