Edicion virtual 201701

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Registro ISSN 2216-121X

Se recupera espacio publico

Sin mayores problemas, la administración de la alcaldesa Johanna Bocanegra, gracias también al aporte conductual de los vendedores informales, se viene recuperando en mas del 90 por ciento en espacio publico en el sector central de Fontibón. Los comerciantes informarles, en base al reclamo de sus derechos, vienen instaurando tutelas con la finalidad de que se les garantice la actividad laboral. Por primera vez en la localidad se realiza el proceso de recuperación del espacio publico sin generar conflicto social y confrontaciones.

Feria de servicios en Fontibón

En el parque Fundacional se llevo a cabo otra jornada de servicios en la que participaron mas de 20 entidades distritales, ofreciendo diferentes tramites ante las entidades distritales. Cerca de cinco mil personas tuvieron a su alcance estos servicios, especialmente en la atención de facturación de los servicios públicos. A nivel local se continuara promoviendo en Fontibón la realización de estas ferias de servicios distritales para facilitar la atención a los habitantes de la localidad. NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera

Restaurante LA TORRE Recepciones y eventos

Un sitio agradable para compartir un almuerzo Calle 20 C N° 97B23 Teléfono 418 2142


Tema de Bogotá

Entrevista

Peñalosa, a la contraofensiva

En las próximas tres ediciones EL PREGONERO DE FONTIBON publicara la entrevista con el alcalde mayor, Enrique Peñalosa, quien habla sobre la revocatoria, el metro, el plan de obras, seguridad, tren de cercanías y valorización. En la presente entrega hablaremos sobre la revocatoria. El burgomaestre capitalino señaló que en cinco años se empezarán a ver las obras y los proyectos que actualmente desarrolla para transformar a la capital Para el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, es evidente que la revocatoria que han planteado de su mandato tiene intereses políticos, pero manifestó que pese a ello viene trabajando con gran responsabilidad. Por el momento no tiene campaña en mente en la defensa de su gestión, pero dijo que eso se estudiará si el tema prospera, aseguró que se han presentado firmas hasta de muertos y que en eso se está analizando por parte de las autoridades electorales. EL PREGONERO: ¿Hay revanchismo y oportunismo político tras los intentos por citar a una revocatoria de su mandato? Peñalosa: Respeto el mecanismo de la revocatoria, pero tiene como objeto sancionar el incumplimiento del programa de gobierno y nosotros estamos cumpliendo muy estrictamente el programa, es evidente que se trata de intereses políticos. EL PREGONERO: ¿No menospreció la campaña de revocatoria toda vez que reunieron un número importante de firmas sin que hubiera una campaña de contrapeso y defensa de la administración y sus logros? Peñalosa: Todo lo que se haga tiene costos importantes y nosotros estamos dedicados a ver cómo mejoramos la ciudad, cómo resolvemos los problemas, entonces si llega el momento haremos todo lo que pueda para enfrentar electoralmente la revocatoria. EL PREGONERO: Con las firmas ya avaladas por la Registraduría, hay quienes consideran que la citación a las urnas es irreversible, ¿qué opina? Peñalosa: En esos temas no participo. Tengo un abogado, el doctor Humberto Sierra, y todos estos temas están en sus manos. Yo la verdad no tengo claro si efectivamente va a darse, se han encontrado por ejemplo miles de firmas de muertos y demás, no sé finalmente qué irá a ocurrir. EL PREGONERO: ¿El temor de muchos sectores bogotanos es que todo este proceso de revocatoria distraiga u obstaculice la gestión de la Alcaldía y el Plan de Desarrollo? Peñalosa: Por supuesto que quita algo de tiempo, pero nosotros estamos fundamentalmente concentrados en resolver los temas de seguridad, de movilidad, de mejorar la salud, la educación, de nuestros colegios, de construir parques, los diseños de las grandes vías que hay que hacer, sacar el Metro adelante. EL PREGONERO: Los gremios, la mayoría de partidos políticos, las bancadas del Concejo, columnistas, editorialistas y muchos sectores consideran innecesaria y desgastante la revocatoria, ¿qué cree que considera el ciudadano de a pie? Peñalosa: Le creo a las encuestas, pero diría que en estos momentos es sobre todo una moda. Creo que la inmensa mayoría de los ciudadanos, cada vez que hay ciudadanos que me atacan, yo trato de hablar con ellos, y realmente no hay argumentos, y hay mitos que se crean. Por ejemplo el mito de que vamos a urbanizar la reserva Van der Hammen, y lo que vamos hacer es todo lo contrario. Hacer la reserva de verdad, porque nadie ha planteado hacerla de verdad, eso es solo un papel, es solo teoría. Hoy ni siquiera se sabe de dónde saldrían los recursos ni cómo se harían las 560 hectáreas que se vuelven planteadas. Yo trato de tener diálogo con los que se oponen pero es algo más emocional que un análisis concreto, y lo que nosotros vamos a seguir es trabajando.

Continua próxima edición

Peñalosa responde

Luego de conocer la decisión de la Contraloría Distrital de abrir juicio fiscal por el presunto detrimento patrimonial de 146.000 millones de pesos por no usar los estudios del metro pesado, el alcalde Enrique Peñalosa dijo que está tranquilo porque las decisiones se han tomado de forma responsable con la Nación. Peñalosa afirmó que no puede controvertir un documento que no conoce, pues la notificación del Contralor se hizo por medios de comunicación, pero aseguró que los estudios sí se usaron y que con ellos no era posible construir una línea subterránea de metro, cuyo costo estaba muy por encima de las posibilidades de la Nación y de la Alcaldía. Conocedores del tema, consideran válida la advertencia del Contralor, pero mostraron su preocupación porque detrás del asunto puedan existir intereses políticos de cara a la contienda electoral.


Rifas ilegales en Fontibón

Entre seis y ocho años de prisión es la pena de prisión para quienes comercialicen rifas y chance ilegales. El balance de la operación fue la captura de cuatro personas que manipulaban boletas de unas 49 rifas diferentes en la localidad de Fontibón. Rifas de autos, casas, apartamentos y electrodomésticos, así como apuestas, entre otras, encontró la Policía luego de realizar varios operativos en diferentes sectores de la localidad de Fontibón. El balance de la operación fue la captura de 4 personas que manipulaban boletas de 49 rifas diferentes. En uno de los sitios detectaron a tres mujeres y un hombre, quienes tenían en su poder 67 mil 441 boletas, que no contaban con acreditación o soporte legal para su comercialización. Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente, para que enfrenten cargos por ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico. La Policía indicó que tiene en la mira a personas que implementan y se benefician de este negocio ilícito. Señalaron las autoridades que quienes realizan estas actividades usan hojas sin membrete y sin garantía empresarial. En estos casos, el cliente se expone a que no le paguen el premio, en caso de ser ganador.

Capturan a un hombre cuando intentaba robar

En la calle 20 con carrera 112 fue capturado Edinson Leonardo Barbosa Vera, de 24 años, cuando intentaba robar una cadena de oro, un celular de alta gama y un bolso que tenía tres millones 500 mil pesos a un transeúnte. La oportuna reacción de los uniformados de la Policía que hacían patrullaje por el sector, evitó el robo. Al verse descubierto, Barbosa, amenazó con atentar contra la vida de los uniformados e intentó huir, lo que provocó un cruce de disparos con las autoridades. Barbosa Vera resultó herido y tuvo que ser trasladado a un centro asistencial de la ciudad. Según las autoridades, el detenido tiene antecedentes por porte ilegal de armas de fuego, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y fuga de presos. Durante el procedimiento, se incautó un revolver calibre 38 milímetros con 4 cartuchos y dos vainillas percutidas para la misma, sin permiso para el porte y tenencia. El arma de fuego será sometida a cotejos balísticos para determinar su utilización en la comisión de hechos delictivos, especialmente los relacionados con homicidios registrados en la localidad de Fontibon. El capturado, el arma de fuero y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía.

Fue capturado alias Cuchiflí

Unidades adscritas a la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, capturaron a alias Cuchiflí a través de una orden judicial de arresto por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado; y porte ilegal de armas de fuego. Este sujeto, de 42 años de edad, tenía una orden de aprehensión emanada por un Juzgado por hechos ocurridos en julio de 2012, cuando el individuo y tres hombres más, hurtaron un establecimiento público. En el momento del delito fueron aprehendidos por la Policía, tres de los cuatro delincuentes, pero alias Cuchiflí logró escapar. Labores investigativas indicaron que el hombre estaba en Cali, donde permaneció varios dias hasta llegar de nuevo a Fontibon. El sujeto fue afectado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.


Péndulo

Orientación

La importancia de enseñar bien

Por: Melva Milicic Enseñar bien siempre supone un vínculo sólido con quien está en situación de aprender. En una columna peridistica la escritora argentina Elvira Lindo hace una afirmación que sentí muy verdadera: "La mala enseñanza no solo nos hace perder el tiempo, también nos roba felicidad futura. Ello lo afirma al recordar como una pesadilla las clases de gimnasia y de trabajos manuales, que detestaba porque la hicieron sentir torpe y, sin embargo, siente que le han hecho falta en la vida.Enseñar bien siempre supone un vínculo sólido con quien está en situación de aprender. Es importante hacer sentir al niño que aprender es posible, así como también generar su interés y acercamiento hacia lo aprendido. Es necesario hacerlo dejar a un lado el temor al fracaso, ya que no es necesario que un niño sea un atleta en potencia para que disfrute del ejercicio físico, que tanta falta le hará para tener una buena salud.En todo ámbito del conocimiento existen múltiples aristas que pueden ser desarrolladas en los estudiantes. Si un niño no tiene facilidad para el dibujo, podrá hacer un ensayo sobre un pintor. Si no quiere o le da vergüenza hacer la rueda, podrá aprender ejercicios de respiración que le serán de gran utilidad. Aferrarse a diferentes formas de enseñar que provocan resistencia no hará más que aumentar el rechazo. En cambio, si los niños perciben que los adultos tienen flexibilidad cognitiva como para hacer adaptaciones y buscar nuevas formas de enseñar que se adecuen a sus capacidades, además de lograr mejores resultados, mejorarán los vínculos.Matías, de trece años, contaba: "A partir del quinto año básico tuve una profesora de matemáticas que me ponía pésimas notas y me sacaba adelante para ridiculizarme. Me convenció que era un cero a la izquierda para su ramo. En media tuve un profesor que no solo explicaba muy bien, sino que me ayudó a entender que yo podía ser muy bueno. Eso cambió mi relación con las matemáticas".Se requiere una gran sensibilidad para encontrar las formas de adecuar lo que se quiere enseñar a las posibilidades reales de aprender. Tendemos a pensar que son los niños los que deben adaptarse a los colegios y a su forma de enseñar. Quizás debamos dar una vuelta de tuerca y pensar cómo podemos nosotros flexibilizar nuestra forma de enseñar para que los niños puedan aprender mejor. Lo básico es que los niños asocien aprendizaje con agrado y con sentimientos de ser competentes.

Si son bondadosos... son felices! Por: Angela Marulanda

Para sorpresa de muchos, los hallazgos del trabajo realizado por un grupo de científicos que lideran la llamada “psicología positiva” encontraron que una felicidad perdurable tiene poco que ver con los éxitos académicos o profesionales, la riqueza, la juventud o la belleza física. Sus investigaciones revelaron que los seres humanos más felices son quienes tienen un gran corazón que se evidencia en la calidad de sus vínculos afectivos con los demás así como en su compromiso de servir al prójimo. Esto significa que cultivar la bondad es la forma más sencilla de lograr que los hijos sean personas felices. Y que todos los padres podemos hacer la contribución más significativa a que ellos gocen de la verdadera felicidad inculcándoles un espíritu de servicio para que crezcan con el compromiso de hacer la diferencia en el mundo en que viven. Inculcar la bondad en los hijos no es tarea fácil en un mundo en que cuenta más lo que tenemos que lo que somos y en el que la conveniencia individual está por encima del bien común, de manera que ser bueno a menudo se entiende como “no hacerle mal a nadie”. Los que no hacen el mal pero tampoco el bien, no son buenos sino inútiles, otra forma de ser dañinos. Tampoco es dar para quedar bien ante los demás o ayudar a un infeliz para “ganarse el cielo”, porque la bondad no es cuestión de trueque sino de amor. Muy buena parte de los problemas resultantes de la pobreza de muchos de nuestros semejantes podrán aliviarse el día que haya más gente buena que haga el bien y menos gente inútil concentrada solo en lo suyo. Es hora de dejar de preocuparnos por educar hijos capaces de “triunfar en la vida” entendiendo por tal que ganen mucho dinero, y dedicarnos a formarlos para que se comprometan a hacer el bien sin mirar a quien. Es gracias a la bondad de unos con otros como todos prosperamos y se abona el terreno para que reine la paz en el mundo.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Vistazo local 9% de habitantes de Fontibón usan bicicleta

En comparación con el año pasado, durante 2017 el uso de la bicicleta en Fontibón y su urbana ha aumentado en un 5.7%. Según los resultados de una reciente encuesta, realizada por EL PREGONERO, el 9.3 % de la población de la localidad de Fontibón utilizan la bicicleta en sus rutinas, o sea, cerca de 43 mil ciudadanos. Conforme a lo argumentado por especialistas en temas de desarrollo, el hecho de que este año se haya registrado un incremento del 5.7 % en el uso de la bici en comparación con 2016, demuestra que en la localidad “se está avanzando en la transformación de la cultura hacia una movilidad sostenible”. Así lo considera María del Pilar Téllez, Asesora de la encuesta, quien además indicó, “la agenda global para el desarrollo territorial sostenible busca que en Fontibon se haga una reconversión de los medios convencionales de transporte a nuevas alternativas como la bicicleta; pero para lograr esto la administración local y el distrito debe brindar la infraestructura adecuada y el mobiliario urbano que se requiere, para que así se haga una mutación en la forma de movilizarnos”. “Para incrementar el uso de la bicicleta como medio de transporte los gobiernos y entidades territoriales deben emprender acciones para propiciar una transformación en este sentido. Si bien actividades como los ciclopaseos estimulan el uso de la bici, lo que se debe hacer es escalar a promoverla como medio de transporte”, señaló Téllez.

Se posesiona Consejo

Después del proceso de elección, donde la alcaldía local dispuso de todos los recursos operativos y logísticos para lograr un ejercicio transparente y equitativo en el que se logró la elección de los integrantes del Consejo Local de Sabios y Sabias, la alcaldesa Johana Bocanegra, en acto especial, dio posesión a las directivas. “Las personas mayores son nuestro patrimonio humano y en este sentido apoyar sus procesos y garantizar sus procesos es una de nuestras prioridades” comentó al respecto la alcaldesa Johanna Bocanegra.

Colegio Militar

José Antonio Galán

Bachillerato Académico con Orientación Militar “ Formamos y educamos ciudadanos Lideres del Futuro” Cupos Transición—1 a 9 grado Mixto Servicio de ruta y restaurante Horario de atención: Lunes a sábado de 8:00 am a 12:00 p.m

Carrera 103 B N° 17-31 Teléfonos 421 2144 - 4158115 www.colmiljoseantoniogalan.edu.co

Una institución educativa con proyección de futuro


Política Habilitarían el transfuguismo para el 2018

La presión política revivió el debate sobre la posibilidad de que los congresistas puedan cambiarse de partido para las próximas elecciones, sin que tengan un castigo por ello. Esta práctica, conocida en medios políticos como transfuguismo, será propuesta por varios voceros de los partidos en el Congreso. Para los políticos la idea es “fortalecer” los partidos políticos “grandes” con la vinculación de otras colectividades de menor tamaño. La propuesta sería que los grupos de concejales, diputados, ediles y congresistas se puedan cambiar de partido por una sola vez, sin violentar la ley. Para la implantación del transfugismo existen dos caminos: un proyecto de ley que se presentaría el veinte de julio o un “acuerdo” entre “los partidos políticos y el Gobierno” para incluir un artículo en la reforma política y electoral que el Congreso tramita mediante la vía rápida o 'fast track'. Por cualquier camino lo más posible es que el transfuguismo, si se insiste en él, esté aprobado antes de comenzar las inscripciones de candidatos al Congreso, las cuales se inician el próximo 11 de noviembre.

Precandidatos que buscarán firmas

Lejos del aval de los partidos políticos, la exministra de Trabajo, Clara López; el exprocurador Alejandro Ordóñez y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, han sido los primeros precandidatos presidenciales que han manifestado su intención de buscar firmas y presentarse con estas a la competencia por el poder en el 2018. En los tres casos se trata de aspirantes a la Presidencia que figuran en los primeros lugares del ramillete de los presidenciables, a la luz de las encuestas de intención de voto y de favorabilidad de los colombianos.

Listos $ 36.000 millones para repartir entre los partidos políticos

Más de 36.000 millones de pesos serán repartidos en las próximas semanas ente los partidos políticos que tienen reconocimiento jurídico. La cifra la dio Álvaro Campos, director del Fondo de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de autorizar el dinero que el Estado les da las colectividades para su mantenimiento. En el 2016, el Consejo Electoral autorizó el pago a los partidos políticos el 21 de junio, y la demora de este año ya tiene a varias colectividades en mora en el cumplimiento de algunas de sus obligaciones. La cifra que se entregó el año pasado a las organizaciones políticas llegó a los 35.139’744.766 pesos, la cual subió ligeramente este 2017 para llegar a los 36.193’937.109 pesos. En el 2016, el partido que más dinero recibió fue ‘la U’, cuya financiación estatal fue de 6.346’069.254 pesos. Le siguieron el Partido Liberal con 6.165’485.902 pesos y el Conservador con 5.147’121.382 pesos. El partido que menos dinero recibió el año pasado fue la Unión Patriótica (UP), a cuyas arcas entraron 286’568.362 pesos. El dinero destinado al nuevo partido político de las Farc no está incluido en esta partida y será solicitado al Ministerio de Hacienda una vez esa organización cumpla con algunos requisitos y se registre ante el Consejo Nacional Electoral.

Carrera 100 N° 23 H 72 Teléfono 4153270 Tarjetas crédito y debito

Envíenos su email a: pregonerodefontibon@hotmail.com Y reciba EL PREGONERO DE FONTIBON

Corrillo .- Humberto saca a la calle su candidatura presidencial .- A EL PREGONERO le dio hemodiálisis cerebral .- Ahora no son ideas, sino firmas que impulsan la política .- Los políticos en Fontibón están….inmovilizados .- Algunas facultades de derecho terminan en academias de torcidos. .- El papa Francisco viene a Colombia a levantar la imagen de….santos. .- A Peñalosa lo eligieron alcalde no para hacer obras de caridad sino obras. .- Muchos políticos están a la espera del milagro del transfuguismo. .- Comienza el abandono del barco de la Unidad Nacional de Santos.


Semanario

Edición Intermedia 1 Agosto de 2017 Email: pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16 A bis N° 100-34 Interior 4 Tel 4155215 Celular 321 4961241

EL PREGONERO DE FONTIBON Editorial

Foro del lector

Disculpen, por favor……

Todo espere en mi existencia, menos que súbitamente me atacara una enfermedad que a causa de sus efectos y tratamiento, me ha limitado en más del 80 por ciento, lo que ha dificultado mi pretenciosa labor informativa y mi capacidad analítica y de actividades. La enfermedad que me ataca ha servido de caudal para acrecentar mi afecto y gratitud con este Fontibón, pero en especial revalorar la calidad humana del componente social de la localidad, que lo reitero, necesita de la solidaridad, el apoyo y el esfuerzo de todos sus habitantes para lograr mejores niveles de bienestar y progreso. A partir de la fecha trataré, en lo posible y si la salud me lo permite, mantener al menos una edición virtual de EL PREGONERO, comenzando hoy con una edición intermedia. Ante los nuevos lineamientos de gestión de la alcaldesa Johannna Bocanegra, los fontibonenses tenemos la responsabilidad de hacer un aporte en ideas y esfuerzos, que por fortuna ya tienen su florecimiento en la definición de políticas y acciones para atender, prioritariamente las necesidades apremiantes de la comunidad y en especial, atender la búsqueda de soluciones al problema de la movilidad local; relacionado con el transporte público, que es una de las mayores dificultades que padecemos los fontiboneneses y al cual el SITP se ha caracterizado por su indiferencia. La administración local tiene una responsabilidad frente a esta situación, lo mismo ocurre con los ediles locales, quienes deben adelantar las gestiones que sean necesarias para concretar soluciones a esta problemática. Espero disponer de la oportunidad para seguir adelante, molestando a amigos y lectores.

Señor Director: Están a flor de piel numerosas noticias y con un común denominador, pareciera que fuera una hipérbole, una metáfora, un chiste de mal gusto, o tal vez realismo mágico: Muertos que firman revocatorias de alcaldes; un fiscal anticorrupción que escribe libros, dicta conferencias, despotrica, maldice la corrupción y está inmerso en ella; una guerrilla con convicción cristiana que a nombre de Dios Todopoderoso mata, extorsiona y secuestra; un docente que ingresa y le lleva drogas alucinógenas a sus internos alumnos para enviciarlos; un altísimo cardenal, un epónimo hombre, casi celestial, que en lugar de respetar los niños y adoctrinarlos en la fe cristiana, abusa de su condición y ejerce la pederastia; tres togados del tribunal de Villavicencio y otros funcionarios que otorgan beneficios a los sindicados, les ayudan en la redención de penas… En fin. Renzo O. Gutiérrez Rivera Señor Director: Me he venido resistiendo a pensar que el Estado colombiano es un enorme supermercado de la corrupción donde se puede comprar de todo: se adquiere un diploma, se logra la enseguida se compra casa por cárcel; contratos con el Estado y todo, gracias al efecto control de Fiscales, jueces, abogados y toda una red de funcionarios y políticos corruptos. Los colombianos apenas nos informamos de la operación de los supermercados de la corrupción, gracias a las denuncias de la justicia de los gringos.! ¿Cuantos actos de corrupción en todos los niveles de la vida política, judicial y administrativa están ocultos en los despachos públicos? Jaime Lopera Señor Director: El cobro de 20 pesos por cada bolsa plástica utilizada a partir del primero de julio es un buen comienzo y un gran aporte a la campaña en que el mundo entero está comprometido, pues así se desestimula el uso de materiales contaminantes, que tanto daño causan al medioambiente. La lucha contra el cambio climático debe ser responsabilidad de todos los que habitamos este planeta, y desde nuestro propio entorno podemos contribuir cambiando algunas costumbres y prácticas cotidianas, como el uso de empaques y materiales no biodegradables a corto plazo, para intentar mantener la supervivencia de la especie humana. Debemos mirar otras alternativas que ofrecen las mismas utilidades y son menos dañinas. No podemos esperar que los demás se encarguen de frenar el calentamiento global mientras nosotros permanecemos indiferentes. La participación del comercio, y los supermercados en particular, ha sido positiva y servirá de referente para hacer efectiva esta buena iniciativa. Gerardo Dussán D.

Sea nuestro reportero ciudadano

EL PREGONERO DE FONTIBON Reporte la Noticia y su Opinión

pregonerodefontibon@hotmail.com

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON

Editor : Fundación El Pregonero de Fontibón Director : José Milton Téllez Sanmiguel Impresión : Oscar Guillermo Alfonso R Distribución gratuita

Contenido Noticias-Judicial Columnas de Opinión

Registro N° 052242659

Cámara de Comercio de Bogotá

NIT 830.123.623-8


Enfermedades Dentales

Orales

y

Problemas

Por: Dra. Iris Ocampo Fonseca Continuación Boca seca Los síntomas de la sequedad de la boca incluyen un constante dolor de garganta, una sensación de quemadura, problemas al hablar, dificultad al tragar, una voz ronca, o vías nasales secas. Si no se cuida la sequedad de la boca, puede causar daño a los dientes debido al crecimiento de las bacterias. Ulceras de la boca (Aftas) Antes de que aparezcan las úlceras de la boca, usted puede sentir picazón o sensación de quemadura en un área interior de la boca, como la lengua, el paladar blando, o dentro de las mejillas. La úlcera aparecerá más tarde – una mancha redonda y blanca con un círculo rojo alrededor. Las úlceras son dolorosas y provocan que el masticar y el comer sean molestos. Ulceras labiales La primera señal de una úlcera labial es comezón y enrojecimiento en un lugar cerca de los labios y a veces debajo la nariz o la quijada. En ese lugar se forma una sola ampolla o un grupo de ampollas llenas de líquido y dolorosas. El Rechinar de los dientes o bruxismo Dolor de cabeza, dientes sensibles al calor o al frío, o dolor de la mandíbula pueden ser señal del rechinar o apretar de la quijada. Esto se llama bruxismo. A menudo ocurre cuando usted está dormido. Algunos síntomas comunes incluyen dolor en o alrededor de los oídos, dolor en la quijada, la boca cruje cuando se abre o se cierra, dolor de cabeza o de cuello. El dolor puede estar relacionado a los músculos de la cara, la quijada o la coyuntura temporomandibular, localizada al frente del oído. Estos problemas se llaman trastorno de la articulación temporomandibular, TMD (por sus siglas en inglés). El cáncer oral o bucal Si usted observa cualquier cambio en la apariencia de su boca o cualquier de los siguientes síntomas, vaya inmediatamente a su dentista porque puede ser una señal de cáncer: Una úlcera persistente o una irritación que no se cura Un cambio de color tal como manchitas rojas a blancas en la boca Dolor, adormecimiento o sensibilidad en cualquier parte de la boca o los labios Verruga, engrosamiento o región áspera, una costra o un área raspada Dificultad al tragar, masticar, hablar o mover la quijada o la lengua Un cambio en la forma de morder


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.