Edición 1870

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Distrito licitará obras para mejorar la movilidad en Bogotá

Además se le ordenó a las alcaldías locales invertir el 50% de su presupuesto en el mejoramiento de la malla vial. 30 licitaciones para diseño y cinco para obras, realizará, este año, la Alcaldía de Bogotá para mejorar la movilidad en la ciudad. Dentro de estas obras se destaca el metro, la Avenida Longitudinal de Occidente, la ampliación de la Autopista Norte y el Transmilenio por la Carrera Séptima. "Solo en diseños estamos hablando de 30 licitaciones porque son diseños muy grandes, muy costosos algunos cuestan 15 mil, 20 mil y hasta 30 mil millones de pesos, requieren estudios de suelos para todas estas grandes obras en la ciudad de Bogotá", manifestó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. El funcionario también explicó cómo se financiará el polémico Transmilenio por la Carrera Séptima "la mayor parte de los recursos se va pagar con endeudamiento y otra parte con valorización, sin embargo, aún no tenemos los costos estamos en las fases de diseño".

1.200 policías más para Bogotá

En ceremonia de entrega de nuevos y modernos equipos para la Policía, el presidente Juan Manuel Santos anunció la entrada de 1.200 policías que comenzarán a operar en Bogotá a finales de marzo próximo, en respuesta a las quejas y solicitud del alcalde Enrique Peñalosa. El secretario de Seguridad, Daniel Mejía, celebró el anuncio y explicó que “es una primera señal para empezar a combatir esa brecha de déficit de pie de fuerza”. El Distrito invirtió 9.300 millones de pesos en nuevos equipos para las autoridades de Bogotá. “Son 5.500 millones de pesos que se invirtieron en modernizar uno de los helicópteros Bell de la Policía Nacional que contará con un equipo Halcón para patrullaje aéreo 24 horas”, explicó la Alcaldía. Finalmente, se anunció la entrega de 13 camionetas para labores de criminalística y anti-explosivos y 220 bicicletas avaluadas en 813 millones de pesos con el objetivo de reforzar la seguridad en las ciclo rutas.

En plenas funciones

Pese a versiones sobre una posible sanción administrativa, la doctora Johanna Bocanegra se encuentra ejerciendo plenamente sus funciones como alcaldesa de la localidad y de acuerdo a información, a la fecha no ha sido notificada de ninguna investigación. En lo referente al proceso de revocatoria del alcalde Peñalosa, en Fontibón el proceso avanza y de acuerdo a datos suministrados hasta el pasado miércoles 1.139 personas han firmado las planillas. Los aliados de la administración Peñalosa preparan para mediados de abril el lanzamiento de la campaña “Convoquemos por Bogotá”, que se realizará a nivel distrital, en apoyo al mandatario de los capitalinos.

NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Tema Bogotá

¿Qué vuelva Petro y viva Samuel Moreno? Mamola Por: Oscar Sevillano Parte final

Pero ahora, suponiendo que logren la revocatoria de Enrique Peñalosa, ¿Cuál es la idea?, ¿Qué vuelva Gustavo Petro en cuerpo ajeno?; ¿posicionar a Hollman Morris como una carta en la política bogotana?, y lo que es peor, ¿Qué regrese el Polo Democrático a la Administración Distrital y nos traiga a otra especie de Samuel Moreno? A lo largo de estos días me he preguntado ¿Qué se lograría si se llegase a sacar a Peñalosa de la Alcaldía Mayor de Bogotá? A parte de desestabilizarla una vez más, no se conseguirá nada. No sé si lo que pretende la izquierda es sacarse la revancha por haber perdido el Palacio de Lievano, pero lo que sí sé, es que es totalmente irresponsable con los ciudadanos, pretender someterla una vez más al limbo en el que venía desde doce años atrás, esta vez, no por cuenta de una parálisis administrativa bien sea por discusiones ideológicas o filosóficas, o porque la persona que está a cargo, sea el jefe de una banda de ladrones como sucedió Samuel Moreno Rojas, sino porque lo que se está haciendo, así esté bien, no es del gusto de unos cuantos. Me sorprende que la izquierda no aproveche este tiempo, para evaluar lo que se hizo mal en los momentos en que fueron administración pública, y expulsar a las ovejas negras que aún tiene en su interior. Sin embargo es claro que poco les importa. Parecería que solo le interesa la burocracia, difundir su ideología y en algunos casos, hacerse a los recursos públicos, ya lo vimos en el caso de Samuel Moreno y sus 40 ladrones. Duele ver cómo un sector de la política en Colombia, demuestra que el desarrollo y el futuro de la capital del país poco les importa, y que su único interés es regresar al poder distrital sin reflexionar lo que hicieron mal y sin siquiera limpiar de sus listas a personajes como Venus Albeiro Silva, de quien ciudadanos como yo, tenemos muchas dudas. Perfecto señores, están en todo su derecho en no estar de acuerdo con el Alcalde Peñalosa, pero entonces qué, ¿Qué vuelva Petro y viva Samuel Moreno? Como dice Horacio Serpa: Mamola.

Tema de salud

Manejo del dolor en el parto: lo que toda mujer embarazada debe saber Por: Dr.James Vicuña Revolo Medico Ginecologo-obstreta Parte final

Entre las opciones de la analgesia se encuentra la famosa epidural, la cual ofrece alivio constante en la parte inferior del cuerpo, a la vez que permite a la mujer estar completamente consciente en el parto. La incomodidad y la molestia disminuye, pero no bloquea por completo la sensibilidad y el control. Se administra a través de un catéter muy delgado, flexible y hueco que se inserta en el espacio epidural, que está cerca de la membrana del fluido espinal. Es el más inocuo, común, seguro y más recomendado. Las ventajas de la epidural Es una analgesia local que permite estar alerta y consciente durante todo el proceso del parto. Es un calmante efectivo que puede usarse durante todo el parto. Una vez que se coloca la epidural, se puede utilizar para dar anestesia en caso de que necesites una cesárea o ligamiento de las trompas. El estar más descansada y calmada permite a la madre a tener más energía en el momento de pujar. Riesgos de la epidural El primer riesgo tiene que ver con la precisión que se requiere pues la paciente debe permanecer en una posición incómoda durante cerca de 10 minutos mientras realizan el procedimiento, y luego es necesario esperar de 5 a 20 minutos hasta que haga el efecto el medicamento. Sin embargo, esto es un inconveniente menor cuando el beneficio que se obtiene es horas sin dolor. La epidural requiere de líquidos intravenosos, control frecuente de la tensión arterial y monitoreo fetal constante. Según babycenter.com, una de cada 100 mujeres, este procedimiento causa intensos dolores de cabeza que pueden durar días. Eso es causado por una fuga del fluido espinal. Esto se reduce inicialmente manteniéndose lo más quieta posible cuando se te está colocando la aguja. Este riesgo existe pero su ocurrencia es muy baja, y el beneficio muy alto. Además es el procedimiento que menos afecta el bebé.

CENTRO COMERCIAL FONTICENTRO VENTA Y ARRIENDO DE LOCALES CARRERA 100 No. 17 a 27 Tel: 2672241 CENTRO COMERCIAL FONTICENTRO SE ARRIENDA LOCAL 139

Para Servicio de CAFETERIA - RESTAURANTE EXCELENTES INSTALACIONES

Favor Comunicarse al 3142310037


Capturados minutos después de robar

El atracador intimidó a sus dos víctimas con una pistola y los despojó del bolso en el que llevaban el dinero. Un procedimiento de la Policía resultó en la captura de Emel de Jesús Guerrero Benítez, de 30 años, quien minutos antes atracó a dos personas y les robó 2 millones de pesos. De acuerdo con la información, este sujeto fue detenido en flagrancia tras cometer el asalto con un arma de fuego. El hombre obligó a una de sus víctimas a entregarle un bolso en el que se encontraba el dinero. “El procedimiento se llevó a cabo, luego de que los uniformados fuesen alertados por las víctimas, quienes suministraron datos morfológicos y demás detalles. En el momento de la captura, a Guerrero Benítez se le halló un bolso con los 2 millones de pesos y un arma de fuego tipo pistola, marca Walker”, subrayó la Policía. El atracador, el arma y los elementos recuperados quedaron a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.

Capturan nuevamente Pokemón'

a

'La

En esta oportunidad fue capturada, nuevamente, Angie Katherine Serrano Quintero, de 22 año, conocida como ‘La Pokemón’, y su compañero sentimental Eclis Javier Lemus Flórez, de 49 años, al ser sorprendidos con marihuana, dinero en efectivo y dos celulares. ‘La Pokemón’ había sido detenida por miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) en julio de 2016, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, tras un allanamiento a una vivienda en el sector occidental de Fontibon. En la anterior oportunidad fue capturada luego de que los uniformados, con información de la comunidad y la Fiscalía, le encontraran 350 dosis de marihuana y 13 gramos de base de coca, que al parecer iban a ser comercializadas a través del sistema de menudeo. En esta oportunidad, la Policía dejó a disposición de la Fiscalía a la pareja detenida, por lo que Serrano Quintero fue enviada a la cárcel por su conducta reincidente.

Caen tres hombres con dólares falsos

En un puesto de control de la Policía fueron detenidos tres individuos. Los agentes hicieron el pare a un carro en que estaban los hombres y en la inspección encontraron 309 billetes de 100 dólares y cuatro celulares. Los billetes fueron analizados por expertos y se confirmó que eran falsos, por lo que todos fueron detenidos.

Preguntas y respuestas sobre la nueva reglamentación de las bicicletas eléctricas Primera parte

El Ministerio de Transporte dio a conocer las normas que regirán en todo el territorio nacional para la circulación de los vehículos automotores de tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo de combustión interna o eléctrica, entre estos las populares motos eléctricas. Esta reglamentación pone en cintura a estos vehículos al imponerles unas condiciones y unas exigencias, pues su crecimiento desbordado se convirtió en un problema de seguridad vial en las principales calles de las ciudades colombianas.

¿Cuáles son los principales cambios? Uno de los cambios más importantes es que se les exige a sus conductores portar Soat, tener licencia de conducción y los vehículos deberán tener certificado de revisión técnico-mecánica y ser registrados en el Registro Nacional Automotor (RNA) del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). También les impone a las motos eléctricas la obligación de circular por un carril de la calzada. En adelante no podrán circular por las ciclorrutas. ¿A qué velocidad deben transitar? Las bicicletas con pedal asistido o con motor eléctrico no deberán superar los 25 kilómetros por hora y su peso no puede ser mayor a los 35 kilogramos. ¿Se puede usar para servicio público? Una de las más importantes condiciones que impone la resolución 160 del 2 de febrero del 2017 es que prohíbe la utilización de estos vehículos (de tres y cuatro ruedas) para servicio público. ¿Y en seguridad…? En cuanto a seguridad, la resolución les recuerda a los usuarios de bicicletas convencionales y asistidas que el uso del casco es de carácter obligatorio y deben seguir lo ordenado por el Código Nacional de Tránsito. Lagunas en la reglamentación A pesar de la reglamentación, el Ministerio no respondió algunas dudas. No se sabe qué va a pasar con los vehículos de este tipo de construcción artesanal y adaptaciones caseras que ruedan en la actualidad (bicitaxis con motores de gasolina o eléctricos adaptados), usados como vehículos de transporte de pasajeros. Si se les prohíbe su circulación o entran en proceso de legalización. En la próxima edición de EL PREGONERO parte final de la información.

Señor comerciante En 2017 haga su inversión publicitaria en

EL PREGONERO DE FONTIBON Y llegue a nuestros 20 mil lectores semanales

Circulamos semanalmente con edición impresa de 12 mil ejemplares. Su edición virtual dispone de 4.867 consultas semanales y enviado a 4.837 emails.

NO lo olvide de su solidaridad depende la seguridad

De TODOS los fontibonenses

Tolerancia y mucha paz

Pregonero de Fontibón


Péndulo

Orientación

Pensar y sentir: ¿qué es más importante Por: Paula Serrano

Entre los seres humanos, como nosotros los chilenos, pensar es indispensable. Pero tal vez hemos ido demasiado lejos. Todo tiene nombre. No soportamos el misterio y la incertidumbre y nos apuramos y desesperamos por ponerle nombre a lo que sentimos. El ser humano es el único mamífero que piensa, por lo menos así creemos hasta ahora, porque pensar requiere lenguaje, distinciones, procedimientos, conclusiones, deducciones. Y quien lo hace posible es la palabra. Los animales reconocen el peligro y asocian estímulos a sentires, tienen sentido de ubicación, saben lo que necesitan. ¿Es eso pensar? Esta es una larga discusión de la ciencia del lenguaje y la filosofía que no nos compete hoy, pero que es importante estar conscientes de que existe. Entre los seres humanos, como nosotros los chilenos, pensar es indispensable. Pero tal vez hemos ido demasiado lejos. Todo tiene nombre. No soportamos el misterio y la incertidumbre y nos apuramos y desesperamos por ponerle nombre a lo que sentimos. A veces, poner nombre, denominar, es un manera de escapar el sentir. Si no siento, no existo. Si tengo que denominar lo que siento, me quedo pegado en él. Ahora, para la comunicación, en particular para las relaciones humanas, separar la emoción del pensamiento es un error. Nunca, nunca, nunca, lo que comunico está vacío de emoción. Estamos sintiendo todo el tiempo. Desde en las grandes decisiones corporativas hasta en el más nimio trabajo doméstico. Esto ha llevado a grandes cambios en las organizaciones, en las relaciones humanas y en el lenguaje. Hoy, cuando en una crisis de pareja o en una discusión con un hijo se puede decir: "Es lo que siento, así no más es", ya no es loco ni irracional quien lo dice. Esto es un gran avance. Si un gerente le dice a su equipo: "Sí, han avanzados pero yo no siento entusiasmo en la tarea", está tratando de entender algo que siente y no puede descifrar. Pero hoy lo puede preguntar, antes solo podía adivinarlo o usar el poder para cambiarlo (inútil tarea). Sí, se ha incorporado el sentir a la comunicación del pensar. Pero estamos dando los primeros pasos y estamos hablando un idioma nuevo, torpemente, tímidamente. Por ende, lleno de errores. No importa. Vamos avanzando hacia ser humanos y a no separar el sentir del pensar. Difícil. Es importante al menos reconocer que es difícil pero que la sociedad empieza a abrirse a juntar lo que nunca estuvo separado.

Estética y belleza

RADIANTE PELUQUERIA Carrera 100 N° 23h83

¿Y si lo intentamos? Por: Elbace Restrepo

¿Conoce usted a alguien que no admite ser cuestionado por nada ni por nadie? ¿Que se cree dueño de la verdad y la defiende con garras y dientes, agregándole, ya entrados en gastos, uno que otro insulto dirigido a quien se atreva a refutarla? ¿Que trata de imponer sus creencias y demerita con vehemencia las de los demás? ¿Que nada lo mueve de sus convicciones y parece tener una clave de seguridad en el cerebro que no le permite abrirse a ideas diferentes? ¿Lo ha sacado del llavero de los afectos por no comulgar con sus creencias? ¿Lo ha ridiculizado por pensar distinto? ¿Tratando de exaltar sus ideas ha reducido las suyas y las ha pisoteado como si se tratara de una infeliz cucaracha? ¿Ha sentido que esa persona solo con su aliento ya intoxica? Si respondió sí al menos a dos de las preguntas iniciales, ¡cuidado! Usted está en riesgo de caer en las fauces de un fanático y ser devorado en cuestión de 3, 2, 1... ¡Glurp! Ya estuvo. Colombia es un país de fanáticos intransigentes, está más que comprobado. Y no me refiero solamente al fanatismo religioso, que con el político compite por el primer puesto en la categoría de los más enardecidos. También están los de los equipos de fútbol, los defensores recalcitrantes de animales, los ambientalistas y otros “istas” que con cierta frecuencia defienden posturas a veces irracionales. Además de los problemas que nos son tan propios y tan conocidos, también sufrimos de obsesión, discriminación, intolerancia, maniqueísmo y otras piedras de un collar que se revienta cada tanto y nos pone la vida a cuadritos todo el tiempo. Pero si por aquí llueve, en el mundo diluvia. Adrián Hinojosa es un niño español de ocho años que sufre de cáncer y que cuando crezca, si su enfermedad se lo permite, quiere ser torero. El pasado 8 de octubre se celebró en la plaza de toros de Valencia un festival taurino benéfico a favor de la Fundación Oncohematología Infantil. Mientras Adrián era sacado en hombros por los asistentes una mujer, antitaurina extrema, escribió en su cuenta de Twitter: “Que se muera. Que se muera ya. Un niño enfermo que quiere curarse para matar herbívoros inocentes y sanos que también quieren vivir. Anda yaaaaa! (Sic) Adrián, vas a morir”. El comentario alentó a otros de la misma secta, pero también generó muchas respuestas de apoyo al pequeño Adrián, a las que nos unimos. Este artículo no se ocupa de discutir si la tauromaquia es arte, tradición, cultura o barbarie, pero sí del fanatismo extremo y sus militantes, que pierden cualquier vestigio de solidaridad y sensibilidad para convertirse en una masa asqueante de miseria humana. En Colombia lo vivimos también, y no por una sino por múltiples causas: los fanáticos del fútbol que se han enfrentado hasta morir, cientos de muertos por intolerancia de toda clase, y suena contradictorio pero nos convertimos enemigos por la paz. ¿Y si respiramos profundo? ¿Y si nos damos una tregua? ¿Y si desarmamos la palabra? ¿Y si lo intentamos, de veras?.

Semanario EL PREGONERO Genera, promueve …. Lidera la Opinión en Fontibón

COLEGIO MILITAR JOSE ANTONIO GALAN “ Formamos y educamos ciudadanos lideres del futuro “

Cupos Disponibles—Inscripciones abiertas Bachiller Académico con orientación militar Servicio de ruta y restaurante

Carrera 103B N° 17-31 Tel 4212144 www.colmiljoseantoniogalan.edu.co

Horario de atención : Lunes a sábado de 8:00 a 12:00 p.m A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


POCO AMBIENTAL “El agua de las pece-

ras, que va al alcantarillado público, luego al río Bogotá y luego al río Magdalena, pueden ir los huevos de los peces y las bacterias, arriesgando la fauna nacional ” Frase del actual Secretario Distrital de Ambiente

ESQUINA AMBIENTAL Siguen ataques a reservas ambientales Construcción de vivienda, centros comerciales y vías en una zona ambiental al norte de la capital, nueva polémica Peñalosa presentó por intermedio de Planeación borrador de Decreto para adoptar el plan “Lagos de Torca”. Un megaproyecto de construcción de vivienda, centros comerciales y grandes vías que abarca un área sustancial de los terrenos ubicados en el borde norte de la ciudad. No obstante mostrarse en la página de la SPD el voluminoso documento y una presentación gráfica del mismo, el enorme proyecto genera serias inquietudes acerca del futuro ecológico, la sostenibilidad ambiental y social de la ciudad, que depende en gran medida de la vitalidad de esta esencial zona de la sabana de Bogotá. Según la presentación del SPD, el proyecto planea erigir más de 150.000 viviendas y oficinas de todo tipo, es decir, construcciones suntuarias y de interés social, 450 hectáreas de comercio y espacio público, además, y esto es lo más inquietante, 300 hectáreas de vías, entre ellas la extensión de la avenida novena, la Boyacá y la vía Guaymaral, que según la misma presentación y el cuerpo del decreto estan orientadas al transporte masivo, es decir implementar más sistemas BTR (Transmilenio), obsesión enfermiza del actual alcalde. Ante las dudas algunos concejales de varios partidos políticos, entre ellos la Alianza Verde y el Polo Democrático, han formulado cuestionamientos a la administración distrital, señalando entre otras cosas, que se hace necesaria la intervención de la Personería Distrital para garantizar una mesa de concertación ambiental con todos los actores sociales que se verán afectados por el desarrollo del proyecto. Entre las dudas más importantes se cuenta la manera en que esta nueva iniciativa urbanizadora de Peñalosa podría generar afectación en la Reserva Thomas Van Der Hammen y en el humedal Torca. No obstante ello hasta ahora reina la incertidumbre sobre este asunto que ha sido de especial interés en el lente de la opinión pública. Algunos concejales han formulado cuestionamientos a la administración, señalando entre otras cosas, que se hace necesaria la intervención de la Personería Distrital para garantizar una mesa de concertación ambiental con todos los actores sociales que se verán afectados por el desarrollo del proyecto. Entre las dudas más importantes se cuenta la manera en que esta nueva iniciativa urbanizadora de Peñalosa podría generar afectación en la Reserva Thomas Van Der Hammen y en el humedal Torca. No obstante ello hasta ahora reina la incertidumbre sobre este asunto que ha sido de especial interés en el lente de la opinión pública. María Paula Suarez Serrano - Las dos orillas

Fontibón es tu casa, o tu lugar de trabajo, es tu esperanza… nuestra vida

Cuidémoslo …

Pregonero de Fontibón


Fiscalía pide investigar finanzas de campaña de Santos

Néstor Humberto Martínez, afirmó que según la declaración del delincuente confeso Otto Bula, US$ 1 millón de Odebrecht habría entrado a campaña de ''Santos Presidente 2014'' Néstor Humberto Martínez, fiscal general de la Nación, en relación con las investigaciones que se adelantan sobre el caso “Odebrecht”, se refirió sorpresivamente a algunos resultados que involucran la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014. “Se ha establecido que el señor Otto Bula, tramitó durante el año 2014 dos giros hacia Colombia, que fueron monetizados en su momento, por la suma total de USD $ 1 millón de dólares, cuyo beneficiario final habría sido la gerencia de la campaña “Santos Presidente 2014”. La Fiscalía ha compulsado copias de este hecho al Consejo Nacional Electoral para su competencia. Roberto Prieto exgerente de la campaña de Santos calificó de calumniosa la acusación.

Horacio José Serpa es el nuevo presidente del Concejo

El concejal Horacio José Serpa del Partido Liberal fue elegido como presidente del Concejo de Bogotá por unanimidad. Entre sus retos principales estará la discusión sobre el Plan de Ordenamiento Territorial y dar garantías a la oposición en los debates de control político a la administración. Además, dijo que buscará que se trabaje de forma transparente para mejorar .- Dicen que a la presidencia del Concejo de la percepción ciudadana sobre el Concejo. También fue elegido en el Concejo el vicepresidente, Celio Nieves del Polo Democrático, y Bogotá llego un delfín… el segundo vicepresidente, cargo al que será ocupado por Andrés Forero. .- Algunos políticos donarán sus órganos…

Corrillo Político

Designan magistrados que investigarán campañas presidenciales El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya repartió, a dos de sus magis-

trados, los casos que se siguen que por presunta financiación, por parte de la firma brasilera Odebrecht de las campañas presidenciales EN 2014 de Oscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos Calderón. En el caso de la campaña ‘Santos Presidente 2014’ le correspondió a la magistrada Ángela Hernández, y el de Oscar Iván Zuluaga del Centro Democrático al magistrado Carlos Camargo.

Dos testimonios son el ventilador

No solo el exsenador uribista Otto Bula, bajo juramento asegura que entrego dineros de Odebrecht a la campaña de Santos, el exviceministro de Transporte en el gobierno de Uribe Gabriel García Morales, receptor de otro de los sobornos de la multinacional, también mencionó a Prieto, aunque en otro contexto. Ahora, la Fiscalía General está a la espera de la declaración de Andrés Giraldo, quien está señalado de ser el emisario entre Bula y la campaña de Santos.

Clara López, inscrita por el Polo como precandidata presidencial

Representantes del Polo Social inscribieron de forma personal a López durante los plazos establecidos, ''con el respaldo de cerca de 5.000 firmas de dirigentes, militantes y simpatizantes de la colectividad de todo el país''. Representantes del Polo Social inscribieron a López durante los plazos establecidos, "con el respaldo de cerca de 5.000 firmas de dirigentes, militantes y simpatizantes de la colectividad de todo el país", agregó la información. Así las cosas, el Polo Democrático tiene inscritos a dos de sus representantes con el senador Jorge Enrique Robledo, como lo manifestó la Secretaría general del PDA.

pero corruptos. .- Los uribistas están en temporada de… tormentas. .- El Odebrecht se convirtió en menú…político. .- Si a Samper se le metió un elefante a Uribe Vélez toda una…manada. .- Dicen que Cambio Radical tiene experiencia en avales a…corruptos. .- La política y la religión las profesiones mas rentables. .- Santos y Vargas Lleras no sabían nada de Odebrecht, todo fue a sus…espaldas. .- Hace algunos años el exsenador Bula era el segundo de Mario Uribe, primo del expresidente… hoy es un delincuente. .– Parece que la competencia es por quien es el menos corrupto y no por la transparencia. .– El Centro Demoníaco pretende lavar sus culpas señalando a los demás y no reconociendo lo propio… O sea si todos son corruptos... entonces yo soy el menos y todo bien todo bien… .

Nuestro semanario desea que la paz, la reconciliación y el amor sean la constante en nuestras vidas …. Recuerde si va a tomar hágalo con moderación y NO conduzca… En la casa la Familia lo espera

“Entre más experiencias... más sorpresas de la condición humana de algunos en quien uno deposita su confianza... … ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

La verdad es necesaria

Con justa preocupación, los colombianos han recibido las noticias y los comunicados que indican la posible intervención de una firma internacional acusada de las peores prácticas de corrupción en las campaña presidencial del 2014 . Frente a ello no hay alternativa distinta a hacer claridad absoluta para proteger la credibilidad del Estado y de nuestra democracia. Durante varias semanas, el clima del ambiente político ha ido en aumento porque las acusaciones van y vienen, mientras las entidades de control y los órganos judiciales anuncian investigaciones y llaman a declarar a los presuntos vinculados en el asunto. Y si a todo eso se agrega el alud de denuncias sobre los sobornos y comisiones pagados por Odebrecht en Colombia y el resto de América, fácil es comprender el impacto que puede producir el que un aspirante al cargo de mayor importancia en Colombia sea involucrado. Ahora, el asunto toma características aún más preocupantes. El Fiscal General de la Nación afirmó que a la campaña del presidente Juan Manuel Santos podría haber llegado dinero proveniente de la misma Odebrecht. Los detalles han sido revelados superficialmente, generando un clima de inquietud para los colombianos y mas desprestigio para la política y las instituciones. Tal es el ambiente que vive Colombia, en momentos en los cuales los escándalos están a la orden del día y es notoria la limitación del Estado para combatir uno de los grandes enemigos de la democracia. Además de quedarse con el patrimonio público, sus tentáculos están destruyendo la credibilidad en el Estado, así como la confianza y el respaldo de los ciudadanos en sus instituciones para que puedan actuar en defensa del interés común. Por eso, hay que exigir la actuación de las autoridades en busca de la verdad sobre las denuncias contra las campañas presidenciales, pero que estos hechos sirvan para tomar de manera definitiva acciones contra la corrupción, en todos sus niveles; conducta que no debe convertirse en bandera electoral de los políticos, que en gran medida son el germen de esta virulencia. Lo hemos dicho y lo repetimos, en Fontibón esperamos de su clase política, del sector administrativo y de todo el entorno comunitario, no muestras de santidad, sino de una calidad moral respaldada en la voluntad y esfuerzo de que los actos públicos y privados estén sustentados en los valores de la rectitud, honestidad y solidaridad.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Edición 1870 Febrero 11 de 2017 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Sin duda, la bici es un medio de transporte agradable, aunque no hay cobertura total ni eficiente de ciclorrutas. Y es necesario, en gran parte, transitar por calles al lado de vehículos cuyos conductores no respetan y pareciera que odian a los ciclistas. Es preciso reconocer que además falta cultura de los ciclistas y peatones para el buen uso de la bicicleta. Ojalá muy pronto las autoridades mejoraran la seguridad, la infraestructura y las vías para este medio de transporte. En cuanto al día sin carro, es un buen momento de reflexión para evaluar la alta contaminación y la debilidad del sistema de transporte público en nuestra capital. También es evidente el fracaso del SITP: ¿por qué los buses azules, en su mayoría, circulan vacíos mientras que los ‘SITP provisionales’ siguen llenos, como antaño? Definitivamente, los grandes retos de Bogotá se centran en el mejoramiento de la infraestructura vial, sistemas de transporte modernos, eficientes y no contaminantes; y, por supuesto, en el ejercicio de la autoridad, aunado a cultura ciudadana. Roberto Martínez Dussán Señor Director: En Colombia hay leyes, decretos y normas para todo, es decir, hay exceso; lo más chistoso es que muy pocos ciudadanos las cumplen, inclusive los más violadores de estas son los servidores públicos. Por ejemplo, hay una Constitución Nacional, la mayor parte de la carta es violada en derechos fundamentales como la vida, honra y bienes, la salud, la educación, el medio ambiente etc., los códigos penales, civiles los mismos jueces los violan con sus actos venales y prevaricadores, la ley de contratación, letra muerta, con el estatuto anticorrupción hay más corruptos que antes, el código nacional de tránsito es el caos vial, los impuestos y sus normas de inversión son el botín de los corruptos, los planes de ordenamiento territorial se aplican de acuerdo a los intereses de los constructores Mientras esto continúe sucediendo en nuestro país, toda ley o norma será letra muerta. Luis E. Galindo Saavedra Señor Director: No firmaré la propuesta de bajarles el salario a los congresistas. (Tampoco la revocatoria del alcalde.) El problema no es el salario del congresista; el problema es el congresista y nosotros que votamos por ellos. Por ganar menos no cambiará su mentalidad; él es así: ruin, mentiroso, insensible y de espaldas a las necesidades de la gente. Pero si no lo elegimos entonces sí se jode. Los promotores de la idea de la revocatoria del alcalde Peñalosa deberían promover la revocatoria política del señor Gustavo Petro y los aliados de la izquierda, quienes, en 12 años de gobierno, no hicieron nada por Bogotá a más de robarla. Enrique Rueda Pinilla


DE PROVINCIA “A LA SOMBRA DE LA GUERRA” Por: Carlos José Bolaños A la sombra de la guerra se engendran, nacen, crecen, se reproducen y difícilmente mueren los peores males que un país puede resistir, siendo la CORRUPCIÍON POLITICA el peor de todos los males. El pueblo colombiano ha sido martirizada, sacrificado en su derecho al desarrollo y prosperidad, en aras de sostener unas instituciones antidemocráticas que niegan la inclusión social, la participación política, el acceso a la tierra, a la educación, a la salud, al trabajo digno y bien remunerado, y muchos otros vicios heredadas de la colonización. Los lectores podrán imaginarse como puede ser el caos de un país que durante sus casi 200 años de vida independiente ha soportado 22 guerras entre nacionales y regionales, que ha asesinado a 7 candidatos presidenciales, --crímenes que permanecen en la impunidad, que por no oír ni resolver las demandas populares se han formado más de 10 grupos guerrilleros y para contrarrestarlos creo grupos paramilitares, que degeneraron en bacrines, clanes, etc. Y a la sombra de estos males, siempre ha florecido la corrupción e impunidad. La atención siempre la desvían hacia esos males que han producido más de un millón de muertos, más de siete millones de desplazados mientras a la corrupción, poca publicidad se le hacía. Solamente ahora a raíz del cese al fuego con un grupo guerrillero están destapando l os horrores de la corrupción que se lleva entre 20 y 40 billones de pesos anuales y para tapar el hueco fiscal que deja, se acude a subir los impuestos que afectan a los más pobres. A la sombra de esas violencias se ha permitido el crecimiento de la corrupción, que con sus tentáculos destruye vidas humanas, vacía las arcas del Estado, y nos deja un pésimo sistema de salud, calificado como el sector más corrupto, un país sin infraestructura con una sinfonía de obras inconclusas, con doble costo o más de lo presupuestado y los órganos de control solo se limitan a informar sobre hallazgos pero no recuperan dineros robados. Los órganos de control, por primera vez integrados prometen una lucha frontal contra la corrupción. Talvez Santander jamás llegó a imaginar los daños que causaría el legalismo perversamente utilizado, a través de la figura, vencimiento de términos, entre otros mecanismos.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

Alcaldía amplía apoyos económicos para adultos mayores

Actualmente, 131.534 adultos mayores que no cuentan con pensión u otros apoyos económicos son beneficiarios de esta ayuda de la Secretaría de Integración Social. El Distrito indicó que destinará 740.000 millones de pesos para apoyar económicamente a los adultos mayores, lo que significa que duplicó la inversión frente al Gobierno anterior. Con el incremento de los fondos se habilitaron 704 cupos adicionales. "Con el apoyo del Concejo, cuadriplicamos el monto de la estampilla Pro Adulto Mayor. Además, en nuestro Gobierno, vamos a invertir 740.000 millones de pesos en esa población. Esto es más del doble de lo que se invirtió en la pasada Alcaldía", resaltó el alcalde, Enrique Peñalosa. Actualmente, 131.534 adultos mayores que no cuentan con pensión u otros apoyos económicos son beneficiarios de esta ayuda de la Secretaría de Integración Social. "Me parece muy bueno este beneficio, esto me ayuda para hacer mercado y otras cosas que necesito porque no tengo otros ingresos", señaló Martín Pereira López, un adulto de 74 años, que se convirtió en uno de los primeros beneficiados con la ampliación. "Los Centros Día atienden 15.000 personas y ahora serán 38.000. Los adultos mayores vulnerables son nuestra prioridad y por eso estamos mejorando cada vez más la atención", aseguró Peñalosa. De igual forma, reiteró que la apuesta de la Alcaldía es continuar mejorando los servicios para esta población, al mismo tiempo que anunció que en el primer semestre de este año estará lista la ruta integral para los adultos mayores que integrará todos los servicios de las diferentes entidades para ellos. Los recursos que se recaudarán con el aumento de la estampilla ‘Pro Adulto Mayor’, que pasó del 0.5% al 2%, se focalizarán en mejorar los servicios de los Centros Día y de los Centros de Protección Social. "Aumentaremos cupos de atención en los Centros de Protección Social, un servicio dirigido a los más vulnerables con una atención integral las 24 horas”, aseguró la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo. Este año, la Alcaldía de Bogotá abrirá un nuevo centro especial para personas mayores de 60 años que habitan la calle, con el fin de que reciban una atención especializada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.