Edición 1842

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Aprueban ponencia que avala endeudamiento por $ 5 billones para Bogotá

Una vez se ratifique el articulado, el proyecto de acuerdo 273 pasa a discusión y aprobación de la plenaria del cabildo capitalino. Los recursos serán destinados a TransMilenio: $ 2,1 billones; obras de infraestructura del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU): $1 billón; proyecto metro: $ 800.000 millones; secretaría de Educación: $ 347.000 millones; Hacienda: $40.000 millones, y Secretaría de Ambiente: $ 230.000 millones. Con el fin de comprar 4.000 cámaras de vigilancia y reforzar la estructura de algunas estaciones de Policía se van a invertir $ 187.000 millones; el sector Salud podrá pedir un cupo de $179.000 millones; para parques y canchas sintéticas del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) $ 74.000 millones. El IDU solicitó un cupo para la terminación de obras de cuatro avenidas y se mantienen 800 mil millones de pesos, que vienen de la administración anterior para el metro y s e asignan recursos para la construcción de nuevos colegios distritales.

Elecciones Comunales

Con la participación de 135 delegados de las juntas comunales de la localidad afiliadas a la Asociación de Juntas se efectuó la elección de la nueva Asociación de Juntas de la Localidad resultando ganadora la Lista uno por 84 votos contra 45 de la lista dos. Luz Estela Ayala como nueva Presidente, Rosa María Salazar como Vicepresidenta, Nelson Segura como Tesorero, Luz ALeyda Gil como Secretaria General y David Ernesto Bojacá omo Fiscal. Fue una jornada participativa y pacífica que contó con el acompañamiento de la Personería Local, la defensoría del Pueblo, el MOE la novena estación de la Policía. La renovación ronda el 80 %.

Nueva jornada de vacunación

Con las madres gestantes, los niños y niñas de 6 a 23 meses, y los adultos mayores de 60 años, podrán vacunarse gratuitamente contra el sarampión, la influenza y la fiebre amarilla, se adelantó nueva Jornada Distrital de Vacunación. La coordinadora de Vacunación Distrital, Leslie Torres, convocó a la población para que se pusieran al día frente al esquema de vacunación que está dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, en esta época invernal donde proliferan las enfermedades de tipo respiratorio. Para esta jornada se dispusieron 344 puntos de atención ubicados por toda la ciudad, especialmente en centros comerciales y parques de Bogotá. Ojalá sigan repitiendo con las Jornadas hasta completar las metas.

Participación en Conexión Comunitaria

Con una asistencia de cerca de 200 personas, se realizó la primera versión de conexión comunitaria, en donde un equipo interdisciplinario del gobierno local busca estrategias para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. "Queremos una revolución en nuestra localidad y lo lograremos conocimiento y gestionando sus necesidades desde cada uno de los barrios": manifestó la alcaldesa Johanna Bocanegra. Conexión Comunitaria es un espacio de diálogo implementado en la Localidad, dentro del plan de trabajo de la Administración que lidera nuestra alcaldesa local, Johanna Paola Bocanegra, en su interés por generar un relacionamiento directo con la ciudadanía de Fontibón y de conocer de primera fuente las necesidades de cada sector para articular las acciones interinstitucionales que se requieran en su aporte por construir una Fontibón Mejor para Todos. La mandataria y su equipo de gobierno recorrerán todos los sectores de la localidad de Fontibón, como una gestión del gobierno local para lograr la integración y el compromiso comunitario y ciudadano en busca de garantizar un trabajo con calidad y eficacia. 38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Bogotá bajo Peñalosa

Por: Guillermo Perry ( 1 parte ) A una ciudad tan grande y compleja como Bogotá no se le da la vuelta en escasos seis meses. Y menos después del desastre de las administraciones Moreno y Petro. Pero no hay duda de que ya se observan cambios importantes en contenido y estilo bajo la alcaldía de Peñalosa. El viraje en políticas de seguridad y espacio público está dando ya resultados palpables. En otras áreas hay avances parciales, aunque aún no se ven resultados. Este es el caso, en particular, de salud (con la reorganización del sistema hospitalario) y de movilidad (con decisiones importantes sobre el Sistema de Transporte Integrado y la creación de la Empresa Metro), aunque en este último campo hay señales contradictorias, como señalo más abajo. El cambio en políticas de seguridad es extraordinario. De la desidia y falta de coordinación con la Policía, que caracterizaron las últimas administraciones, hemos pasado a una política de seguridad moderna, concertada y ejecutada con decisión y eficacia. El uso inteligente de la información en tiempo real que permiten las cámaras y la informática, así como las barridas bien planeadas en lugares de concentración del crimen, como el ‘Bronx’, están produciendo mejoras inmediatas en las cifras y en la percepción de seguridad de la ciudadanía. El hurto ha caído en 20 %, el robo de celulares en 48 % y los homicidios en 15 %. La creación de la Secretaría de Seguridad, la designación de Daniel Mejía –la persona que más ha investigado estos temas en Colombia– y la decisión del Alcalde han sido responsables de estos cambios. Continua próxima edición

Competencias afectivas y conocimiento Por: Miguel de Zubiría Samper

Hablaremos de competencias afectivas, entonces, comencemos por nosotros mismos. Le formulo cuatro preguntas un tanto íntimas; la ventaja es que solo usted conocerá las respuestas, las suyas propias. Le pido, eso sí, por favor, que las examine a conciencia, les destine su tiempo… y, en adelante, más, ¡mucho más! 1. ¿Tiene la mejor pareja? ¿Lo es usted? 2. ¿Desempeña el mejor trabajo? 3. ¿Sus variadas relaciones interpersonales son gratas y fluidas? 4. ¿Destina mucho tiempo libre para sus quehaceres personales? ¿Al menos, tiene un hobby intenso y muy exigente? Seguramente, tales preguntas nunca se las formulará a ningún estudiante ningún profesor, ni siquiera el orientador o el psicólogo escolar, durante las 11.000 horas que transcurra en el colegio, y tampoco en las 5.000 ó 7.000 restantes de la universidad. Primera fuerte conclusión provisional: La educación se ocupa de todo, ¡menos de lo importante! Las anteriores cuatro cuestiones no son cualesquiera; aparentan ser interrogantes comunes, sin serlo, para nada. ¡Bien pueden constituir los cuatro temas centrales de la existencia humana! Tampoco los jóvenes, ni de bachillerato ni de universidad, responden mejor; sus auto conocimientos son más pobres, vagos, difusos. ¿Por qué habrían de hacerlo? Las respuestas son pobres o pobrísimas sobre temas fundamentales. Y no formuladas por cualquier persona, sino por profesionales, cuyo quehacer versa sobre lo humano, por promover el desarrollo humano de los niños y jóvenes. Me refiero a los profesores y a los psicólogos.

Salud

Por: Dra. Ruty Alvial D Odontóloga ¿Por qué y cómo se forman las caries?

La caries es una enfermedad infecciosa transmisible, la más común que afecta a los dientes, en la que los ácidos producidos por las bacterias disuelven los dientes. Algunas bacterias como las Streptococci mutans y Lactobacilli, se pueden transmitir, por ejemplo, de padres a hijos. Estas bacterias son cariogénicas (lo que significa que provocan caries) y crean una película pegajosa, conocida como placa dental, en la superficie de los dientes. Las bacterias de la placa dental se alimentan de carbohidratos fermentables y los transforman en ácidos. Los carbohidratos fermentables son azúcares y otros carbohidratos, provenientes de la comida y la bebida, que las bacterias pueden fermentar. Los ácidos que se forman disuelven minerales como el calcio y el fosfato de los dientes. Este proceso se denomina desmineralización. Pero la caries no es inevitable. La saliva arrastra los restos de comida que quedan en la boca, neutraliza los ácidos producidos por la placa bacteriana y aporta calcio y fosfato a los dientes en un proceso que se conoce como remineralización. La saliva también actúa como depósito para el flúor de la pasta de dientes o de las aguas fluoradas. El flúor ayuda a controlar las caries remineralizando los dientes e inhibiendo la producción de ácidos bacterianos, lo que reduce o frena el proceso de caries. Las caries sólo se producen cuando el proceso de desmineralización supera el de remineralización durante un cierto período de tiempo. ¿Cuáles son los factores que afectan al desarrollo de caries? Los siguientes factores tienen un efecto importante en la salud dental: Factores individuales La predisposición a las caries varía entre los individuos y entre los diferentes dientes dentro de una misma boca. La forma de la mandíbula y de la cavidad bucal, la estructura de los dientes y la cantidad y calidad de la saliva son importantes para determinar por qué algunos dientes tienen una mayor predisposición que otros. Por ejemplo, algunos dientes pueden tener agujeros, pequeñas grietas o fisuras que permiten la infiltración de ácidos y bacterias más fácilmente. En algunos casos, la estructura de la mandíbula o de la dentición hace que la limpieza de los dientes o el uso de hilo dental sean más difíciles. La cantidad y la calidad de la saliva determinan los índices de remineralización de los dientes. Por ejemplo, se suelen encontrar relativamente pocas caries en la parte delantera inferior de la boca, donde los dientes están más expuestos a la saliva.

Servicio Fuel Injection

LA TORRE

Reparación técnica de motores Diésel y Gasolina

Ave Centenario Diag 16 N° 100-60 Tel 4811745-4041891

Oportunidad laboral

Se necesitan lavadores de carros con experiencia Informes: Tel 4967674 Celular 311 4574015


Cayó ‘la Fercha’

La mujer cayó en cumplimiento a una orden judicial por concierto para delinquir agravado. ‘La Fercha’ es hermana de Delwin Pacheco, presunto atracador en el sector central de Fontibón, quien ya se encuentra capturado y procesado. La mujer, conocida como ‘la Fercha’, ‘Tibisay’ o ‘María Fernanda’, fue capturada por orden judicial. Esta mujer es la principal cabecilla de un grupo delincuencial organizado que se dedica al atraco. Con la captura de ‘la Fercha’, quien fue dejada a disposición de la autoridad solicitante, se logró dar un golpe contundente a un grupo de atracadores en la localidad de Fontibón.

Cae hombre que habría asaltado varias viviendas

Funcionarios de la Unidad Investigativa de Contra Atracos de la Sijín lograron la captura de un hombre que, al parecer, estaría involucrado en hurtos a seis viviendas en la localidad de Fontibón. Se trata de alias ‘La Momia’, quien fue arrestado por la Sijín en el barrio Versalles, en cumplimiento de una orden de captura por el delito de hurto calificado. Según las autoridades, alias ‘La Momia’ habría participado en un millonario robo ocurrido el 24 de abril del año pasado en un edificio localizado en el sector de Hayuelos. Allí, los delincuentes forzaron la chapa de la puerta principal e ingresaron para llevarse los objetos de valor del inmueble, cuyos residentes no se encontraban. Las autoridades indicaron que ese día, los ladrones se robaron varios televisores, computadores portátiles, celulares, joyas y dinero en efectivo. Tras analizar algunos videos de las cámaras de seguridad, los investigadores de la Sijín lograron identificar a uno de los presuntos delincuentes, conocido con el alias de ‘La Momia’. Este mismo sujeto, afirma la Policía, estaría involucrado en otros cinco hurtos bajo la misma modalidad, de acuerdo con las evidencias analizadas por la Sijín. Alias ‘La Momia’ fue presentado en audiencia pública ante un juez de control de garantías. El detenido no aceptó los cargos que la Fiscalía le imputó y el juez le dictó medida de aseguramiento domiciliaria, mientras avanza el proceso penal en su contra. Las autoridades continúan con la investigación, con el fin de dar con el resto de los integrantes de la presunta banda de apartamenteros.

Buscan erradicar la drogadicción

Con el ánimo de atacar de raíz el intenso consumo de drogas que se viene presentando en algunos sectores de la localidad de Fontibon, Alcaldía y Policía comenzaron a desarrollar una serie de acciones pedagógicas dirigidas a las comunidades. Un grupo de 30 jóvenes, conformaron un club de microfútbol para así remplazar las drogas por una continua actividad física. “Sabemos que hay algunos barrios en donde los jóvenes se dedican continuamente a consumir sustancias psicoactivas y que se reúnen para drogarse en grupos. De la mano con la Policía comenzamos a trabajar en estrategias para el control y prevención de la drogadicción”, indicó un funcionario de la alcaldía local. “ Queremos que la comunidad entienda que hay diversas alternativas más allá del consumo de drogas, que pueden convivir con el resto de la sociedad, compartir en familia y desempeñar alguna actividad productiva”.

Empezaron a bajar los precios en la plaza de mercado

En informe comparativo del Instituto para la Economía Social, que se realizo sobre 39 productos de la canasta familias y permite identificar la variación en los precios de estos alimentos, arrojó que en la última semana se redujeron en un 12%. Por ejemplo el banano criollo registró una disminución en su precio del 86% y hoy se consigue a $1.175 libra; auyama dulce bajó en un 72% $1.132 unidad; el repollo se consigue en 1.173 libra; espinaca bajó en un 40% $1.373 libra; habichuela disminuyó en un 39% $1.105 libra; cebolla larga bajó en un 38% $2.408 libra; yuca un 34% $1.329 libra; cebolla cabezona roja bajó en un 33% $2.118 libra; zanahoria a $1.154 libra; plátano se compara a $1.364 libra. En promedio, las 19 plazas de mercado redujeron los precios de los productos en un 12.2%, identificándose la plaza del Restrepo como la más significativa, con una reducción del 36%. Adicionalmente a esta positiva información, los problemas de orden administrativo de la Plaza de Mercado de Fontibon continúan en medio de dificultades por la cartera morosa.


Orientación

El poder de la confianza y el compromiso Por: Gonzalo Gallo González

Miguel Ángel dijo alguna vez: si supieran todo lo que he trabajado para lograr mis obras, no me dirían genio. ¿El genio nace o se hace? Distintos estudiosos aseguran que la genialidad no es del todo innata. Todos nacemos con variados talentos, pero estos de nada sirven sin confianza, entrega, disciplina y dedicación. Por eso, el sicólogo Anders Ericsson es conocido por su ‘teoría de las diez mil horas’. Él se dedicó a seguirles la pista a triunfadores y personas fuera de serie. Descubrió que detrás de su éxito había una firme confianza y un compromiso apasionado. Ericsson afirma que una persona brillante dedica unas diez mil horas a lo que desea para poder conquistar su sueño. Mozart era talentoso, pero su dedicación empezó desde los cuatro años, o sea, se convirtió en genio. Si tú trabajas con tus talentos según la ‘regla de los diez años’, puedes esperar lo mejor. Dedica veinte horas semanales por diez años a lo que anhelas. Solo con confianza, dedicación y coraje conquistas tu Everest. Desde niña, Mariana Pajón soñaba con una medalla olímpica de oro y se visualizaba ganándola. Para estar bien, cultiva un pensamiento o idea inspiradora que te impulse y te ayude a lograr lo que quieres. La fe o la confianza mueven el universo; confía, domina las dudas y los miedos, cree para que nada te intimide. Vive siempre alineado con Dios, ámalo, y sigue lo que te diga tu corazón. Sé paciente y practica el arte de saber esperar; todo llega cuando es, ni antes, ni después. Hay pocos límites para una fe de acero. Cree y ten el sentimiento de que tendrás lo que anhelas si es para ti. No imites a los que se dejan atrapar por lo material y dale prioridad a lo espiritual. “Todo lo que eres es el resultado de lo que has pensado”: Buda. ¿Qué quieres hacer ya mismo para darle un giro a tu vida? La vida está solo en el ahora escurridizo. Suelta las cargas del ayer y las preocupaciones por el mañana. Si confías y das lo mejor, estarás sorprendido y deslumbrado con lo que se logra, aquí es donde la magia y los milagros suceden. Confiar y actuar son las fuerzas de tu vida, ya que una visión sin acción solo genera frustración. La única diferencia entre el exitoso y el fracasado está en amar lo que se hace, confiar y perseverar. Confía, ama, persevera todo el tiempo y visualiza sin cesar imágenes de lo que quieres atraer. Con imágenes mentales atraes lo que deseas; visualiza todos los días y cree en lo que quieres. Decide lo que quieres y cree que puedes tenerlo, cree que lo mereces, cree que es posible para ti. Relájate mucho, cierra los ojos y visualiza que ya tienes lo que quieres. Disfruta el sentimiento de tenerlo ya. “Lo que una persona pueda concebir, lo puede conseguir”: W. Clement Stone. En febrero del 2013, Esteban Cháves quedó por fuera de las competencias todo el año al romperse la clavícula. ¿Eso lo alejó del ciclismo? Para nada, regresó lleno de fe y de alientos, y hoy es una figura a nivel mundial.

Péndulo

Fuente de felicidad Por: Elbace Restrepo

A pesar de “el último día de la guerra”, celebrado con gran alborozo hace muy poco, Colombia parece condenada a no tener paz ni tranquilidad. Un paro camionero de cuarenta y seis días con sus noches que nos dejó los bolsillos desangrados, la carestía al límite de lo imposible y las estanterías medio vacías. Un plebiscito por la paz que nos desune. Un referendo para reversar la adopción de niños por parte de parejas homosexuales que también nos desune. La corrupción que no cesa y el cinismo de los implicados en ella, entre otros aderezos, hacen del nuestro un país vulnerable. Se atropella al ciudadano, al campesinado trabajador y a los empresarios honrados hasta con los camiones parados. En contraposición a tantas cosas malucas que nos pasan a los colombianos en el día a día, de alguna parte sale siempre un deportista dispuesto a quitarle la cintilla negra a la bandera patria para cambiarla por una de color verde esperanza que nos devuelve la alegría, así sea por un rato. Los logros de nuestros deportistas son como gotas de pasiflora que nos ayudan a recuperar la felicidad que perdemos en otros espacios. ¿Quién no se ha reivindicado con la bandera y el himno (sin cambios aunque sea feo, gracias) viendo las hazañas de nuestros ciclistas por el mundo? ¿Quién no goza con los logros, y sufre también con las derrotas, de nuestros futbolistas internacionales? ¿Algo más emocionante que un hincha de corazón vestido con la camiseta de sus amores cantándole a su equipo del alma, aguada la mirada y la voz trémula? Bien sea frente a una pantalla o en una tribuna, sienten una pasión que ni ellos mismos son capaces de explicar. Por eso cuando veo a los hinchas de Medellín celebrar el campeonato y a los de Nacional a tres días de una segunda Copa Libertadores, entiendo lo que se desahoga en un grito de gol que ha esperado su turno en la garganta: La felicidad transitoria, efímera, que al final, para muchos, solo queda en las estadísticas de un juego de fútbol, pero que ayuda a equilibrar el desánimo que nos produce la realidad colombiana. Nada me une al gobernador Luis Pérez, y nada es nada, pero hace unos meses lanzó una idea interesante: Decretar un impuesto a los licores para apoyar a los deportistas. De por sí, el nuestro ya es un Estado cantinero, de modo que si no hay otra opción más sobria bienvenido sea un gravamen que le garantice al país la posibilidad de ver a sus deportistas compitiendo y triunfando por el mundo. No tiene precio la sonrisa perfecta de Caterine Ibargüen después de sus saltos tan largos que parecen imposibles; ni la de Mariana Pajón después de sus acrobacias en bicicleta, ni la de cualquiera de los más de 100 participantes colombianos que en diversos deportes y disciplinas dejarán hasta la piel en los Olímpicos de Río 2016, y a quienes deseamos, más que éxitos, muchas medallas. “Más rápido, más alto, más fuerte”. Vayan con sus sueños, su bandera, su uniforme y todos sus entrenamientos a cuestas. Y vuelvan cargados de antídotos contra el desánimo, las rabietas y las preocupaciones diarias de este realismo trágico en el que solemos vivir los colombianos.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE AMBIENTAL "La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos" (Pensamiento INDOAMERICANO)

ESQUINA AMBIENTAL

Tres Avenidas sobre la Estructura Ecológica Principal Peñalosa insiste con sus intenciones de expandir la ciudad hacia la reserva Van der Hammen, lo cual ha generado malestar entre la ciudadanía, grupos ambientalistas y paneles de académicos experto en la materia. Sin embargo, este fin de semana Peñalosa dijo que le pasaría una solicitud a la CAR para permitir la construcción de tres grandes avenidas en un terreno que se encuentra ubicado dentro de la actual reserva. Sobre este asunto, el mandatario le dijo a Noticias UNO “estamos haciendo las solicitudes a la CAR con una primera fase para poder pasar las vías que están embotellando todo el norte de Bogotá”. Frente a estos proyectos el mandatario comentó que ” es importante recordar que la reserva –que no tiene árboles, solo invernaderos y barrios– hoy está impidiendo que se desembotelle la ciudad al norte”. Sin embargo Néstor Franco, Director de la CAR, le dijo a Blu Radio que hasta el momento no ha recibido ninguna petición por parte del alcalde Peñalosa ni para construir vías sobre la reserva ni para ningún otro tema que pueda estar relacionado con la Van der Hammen. http://www.eldiariobogotano.com/

La otra opinión

Inquietante arranque del plebiscito Por: Juan Lozano

Deseo fervorosamente la paz, pero no tengo la certeza de que los acuerdos que finalmente se suscriban con las FARC nos conduzcan a una paz duradera y eviten incubar nuevas violencias y reciclar con otros brazaletes a los agentes del narcotráfico y el terrorismo. Como no todo está acordado, faltan cerca de 50 puntos pendientes, y como nada está acordado hasta que todo esté acordado, con respeto digo que no comparto las voces de quienes de antemano ya están aplaudiendo unos acuerdos que desconocen montados en las campañas por el sí, ni tampoco aquellas voces que ya están en la campaña del no sin conocer en su integridad lo que se acuerde. Muchas veces he levantado mi voz para advertir discrepancias sobre algunos puntos de los acuerdos parciales. Pero como la votación será de un solo sí o un solo no, se requiere poder evaluar en conjunto lo acordado para poder calibrar sus implicaciones e impactos y decidir responsablemente el voto. Doy ejemplos: creo que es atroz la impunidad ante los crímenes de lesa humanidad. Me estremece que los reclutadores de niñas campesinas, que luego las violaban o entregaban como recompensa sexual a los guerrilleros más sanguinarios, queden impunes. Estoy convencido de que no hay ningún blindaje que proteja esos acuerdos de la activación de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Esos delitos no prescriben. Nadie, ni el mismísimo Ban Ki-moon, puede prometer a los responsables de crímenes de lesa humanidad, de izquierda o de derecha, que mañana no los vayan a enjuiciar y condenar. Las FARC han sido, a la vez, guerrilla y cartel. Sus socios, según han dicho entidades oficiales, han sido los narcos y terroristas más siniestros. Me parece absolutamente precario lo acordado para desmontar el narcotráfico. Durante la negociación, el narcotráfico y los cultivos ilícitos en Colombia se han multiplicado. Y ese es el verdadero motor de la violencia, sobre todo cuando ya es imposible saber dónde terminan las FARC y dónde comienzan el Eln, las ‘bacrim’ y las ‘FARCrim’. Me resulta incomprensible que la reparación de las víctimas de las FARC no la asuman sus perpetradores con sus multimillonarios narcorrecursos, sino que se tenga que pagar por todos los colombianos con el aumento del IVA, que viene en una nueva reforma tributaria que harán aprobar a pupitrazos después del plebiscito. Creo que han pisoteado la Constitución y creo que a la Corte todavía le queda por delante su verdadera prueba de fuego en el examen del mal llamado acto legislativo para la paz, con todo y los ‘micos’ metidos en séptimo debate. Tengo todos esos reparos. Y más. Pero, insisto, para adoptar una decisión responsable de sí o no es indispensable poder evaluarlos todos. Completos. Integralmente. Exhaustivamente. Hay muchas cosas que no sabemos, otras que pueden cambiar, decisiones de la Corte por conocer, en fin... Por lo anterior, esperaré a leer completo el fallo de la Corte en materia de garantías y controles para decidir si participo o me abstengo en el plebiscito. Y en el evento en el que decida votar, esperaré a conocer la totalidad de los acuerdos de Cuba para decidir si lo hago por el sí o por el no. No obstante, debo decir que las primeras señales sobre las garantías en el proceso plebiscitario tras la divulgación del sentido del fallo de la Corte son nefastas. El umbral del 13 por ciento parece burla. Las FARC seguirán armadas y han arreciado su violencia verbal contra sus detractores. Y Santos, mientras entrega casas, en actos pagados con presupuestos públicos, les pide a sus beneficiarios que voten por el sí. Lo que no puede perder de vista el Gobierno es que ganar un plebiscito en estas condiciones no es lo mismo que ganar la legit imidad para los acuerdos de Cuba. Mejor dicho, ganar un plebiscito tramposo no es ganar una paz sostenible. Es, a mediano plazo, espantarla. Ya veremos...

Mujer NO CALLE ante el maltrato de Usted y sus hijos: !Denúncielo…! Apreciado Socio de la Fundación El Pregonero de Fontibón, Suscriptor y lector del Semanario, recuerde su voluntaria donación para los gastos de edición de EL PREGONERO DE FONTIBON 2016, la cual puede efectuar en la Cuenta de Ahorros Nº 007738055935-6 del Banco Davivienda Sucursal Fontibón. En el 2016 EL PREGONERO DE FONTIBON continuara circulando semanalmente con una edición impresa mínima de 13 mil ejemplares, se envía a 4.178 emails personalizados y en GOOGLE dispondrá de la edición virtual. Gracias por su apoyo.


Se abre nuevo juego para elegir al nuevo Procurador General

La Corte Suprema de Justicia abordó la discusión sobre la elección de su candidato a procurador general de la nación. EL PREGONERO pudo establecer que este alto tribunal tiene interés en que esa decisión quede en firme a más tardar la tercera

semana de agosto. El Consejo de Estado ya fijó la fecha del 18 de agosto para que su candidato también esté elegido. Las dos cortes que participan en la elección del procurador van a tratar de coincidir en el tiempo para las postulaciones. Este factor es determinante en la campaña de los aspirantes. El tercer ternado será del Presidente de la República, quien pondrá su candidato sobre la mesa, al parecer después que lo hagan las cortes. Los nombres de algunos precandidatos ya están en el orden del día. (Además: ¿Recta final de Alejandro Ordóñez en la Procuraduría?) Aunque el arranque del registro de inscripciones abrirá la puerta a muchos aspirantes, en la Corte hay tres nombres que se dan como los más seguros, de los cuales debe salir solo uno: Jorge Fernando Perdomo, actual Fiscal General encargado; el expresidente de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto y el exmagistrado de la Judicatura Wilson Ruiz. Por el Consejo de Estado habrá igualmente muchos aspirantes, pero un candidato fuerte es el exministro de Justicia Fernando Carrillo. Y en fuentes de la Casa de Nariño se ha hablado de que Juan Hernández, exsecretario general de la Presidencia, podría ser el nominado. La apertura del proceso de elección de este funcionario le quita presión a la amenaza de que el Consejo de Estado declare nula la elección del actual procurador, Alejandro Ordóñez.

Otro reto para el Congreso

Aprobar una reforma tributaria que aumente los ingresos fiscales (en cerca de 16 billones de pesos por año) y mejore la estructura de estos es uno de los principales desafíos de la legislatura que se inició este miércoles. La caída de los ingresos petroleros y la necesidad de financiar el comienzo del posconflicto son dos de las principales razones que obligan al Congreso a aprobar esta iniciativa, que será presentada a mitad del segundo semestre de este año. Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Gobierno es partidario de tramitar una reforma tributaria estructural y que tendría mensaje de urgencia en el Congreso. La aprobación de esta reforma de las finanzas del Estado –tal como están las cosas– no es una alternativa, sino una obligación. Se necesitan los recursos y no hay otras fuentes.

Gaviria pone en marcha la maquinaria del Sí a la paz

En privado el ex presidente se ha reunido con todos los partidos políticos y organizaciones que harán parte de la campaña en el plebiscito. EL PREGONERO dispone de información sobre varias reuniones con jefes de partidos políticos como Armando Benedetti de La U, Antonio Navarro de la Alianza Verde, Jaime Dussan del Polo, además de organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y comunidades afro. Además ha conformado varios comités para logística, financiación, publicidad y se habla de más de 50 sedes en varias regiones . Aunque públicamente aún no ha asumido el debate del plebiscito, en privado construye toda la estructura política y económica de lo que será el movimiento del sí a la paz. Se espera que una vez arranque en firme la campaña, esta estructura se engrane con el comité político conformado en los últimos días por los partidos de la denominada unidad para la paz.

Corrillo político

.- Los camioneros iniciaron los diálogos para el paro del 2.017. .- Dicen que la firma de la paz con las FARC está en punto… neutro. .- Con dedocracia los uribistas tendrán nueva dirección. .- Parece que la firma de la paz con las FARC todavía no tiene…umbral. .- Por campaña al plebiscito Mockus tendrá con Santos su… contrato. .- En Colombia a ningún político le niegan una…firma. .- Los conservadores y los del Polo están en pulsos políticos por la…paz. .- Los ediles no parlamentan, tertulian. .- La diferencia entre un parlamentario, un concejal y un edil esta en los honorarios. .- La alcaldesa Johanna a su administración le esta poniendo motor de doble tracción. .- La política en Fontibón esta en cuarentena. .- Pastrana y Uribe están cada día peor… Uno entregó un cuarto de país a las FARC… y no era malo… El otro hizo dizque un proceso de paz sin justicia ni reparación a los paracos… Y tampoco era malo.. .- El actual proceso de paz a diferencia de todos los anteriores tendrá justicia y consulta al pueblo en el Plebiscito...

Patrocina al Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON


Edición 1842 Julio 31 de 2016

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Un espectáculo circense

No encontramos la lógica racional para que el gobierno y sus aliados ya estén en campaña electoral a favor del plebiscito y el jefe Uribe Vélez este promoviendo la campaña por el no o la abstención a este proceso electoral, cuando la realidad, a la fecha, nada, absolutamente nada esta acordado y firmado con las FARC, se está prendiendo el reverbero electoral, sin definirse, concretarse y conocerse el llamado acuerdo de paz, todo es producto de una perspectiva política imaginaria. Pero al lado de esta situación, tenemos el anuncio de que un grupo de parlamentarios adelanta la propuesta en el Congreso, no solo para reducir los jugosos honorarios a los parlamentarios y en reducir su número representativo en el parlamento, lo que debe ser tomado como un chiste, eso sería tanto como creer que los integrantes de las Juntas Administradoras de Bogotá van a sesionar exclusivamente cuatro meses al año y que se van a reducir los honorarios de los concejales de la ciudad. Los políticos no son tontos y de lógica no están dispuestos a renunciar, rechazar los beneficios económicos, las prebendas y beneficios que les brinda la universal burocracia política. Desafortunadamente con eso del proceso de paz y los diálogos en La Habana con las FARC se ha reinvertido en Colombia la actividad política : el señor Uribe Velez lleva 15 años en campaña política con las banderas de la seguridad democrática y las críticas a las FARC y el presidente Santos va para ocho años con la bandera de la paz y, ahora, con miras a la contienda electoral que se avecina para elegir parlamentarios y nuevo presidente, todo lo vienen preparando en torno, exclusivamente, de este temario, mientras que álgidos problemas de orden económico, social y estructural de la Nación se acrecientan y tienden a agravarse. Definitivamente la política y la acción gubernamental se viene convirtiendo en un espectáculo circense, carente de sustento ideológico, programático, donde realmente sus protagonistas creen que la mayoría de los colombianos somos unos idiotas, para utilizarnos como simples instrumentos electoreros, mientras que la democracia y las instituciones continúan corroídas por la corrupción. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos primer medio de comunicación comunitaria

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón

Fundado el 12 de Octubre de 1978 Registro ISSN 2216-121X

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Qué tristeza da ver hasta dónde ha llegado el hambre por el poder y el dinero. Ya ni la salud de los niños se salva de estos personajes corruptos, que solo quieren enriquecerse a costa de los más débiles: los niños y los enfermos. Desafortunadamente, este problema es a todo nivel, y lo más preocupante es que con tanta corrupción solo habrá paz, pero en la tumba de tantos niños desprotegidos por el Gobierno. Alberto Bernal Señor Director: Defender a la niñez y a la juventud es una tarea primordial. A ellos, especialmente en las ciudades, los acechan toda clase de peligros, en especial los de los vicios en todas las presentaciones. Y con el agravante de que ahora, más que nunca, muchos menores están solos, porque sus padres trabajan y ya se sabe que los malvados jíbaros llegan hasta las puertas de los colegios. Sería maravilloso que la policía vaya de civil, como padres de familia, hasta coger a los criminales, porque lo son, y obligarlos a delatar a sus jefes. Y que la justicie haga su tarea. Enviciar a un niño es el peor crimen. Carmen Rosa Novoa Señor Director: Laudable la idea de esta administración distrital de eliminar los estratos para fijar el impuesto predial, en aras de que sea más objetivo y se ajuste a las nuevas condiciones de mercado inmobiliario. Mas también deberían eliminarse los estratos para los servicios públicos, así como los cargos fijos, a fin de que los servicios revelen sus precios reales, tanto como la demanda y la oferta. No se entiende cómo la misma agua o la energía eléctrica pueden tener un valor monetario diferente en unos barrios que en otros, si tienen las mismas características físicas. Muchos subsidios en los servicios públicos no han hecho más que propiciar el desperdicio y los déficits fiscales. Los estratos contribuyen también a la discriminación y la exclusión. Mayo Monroy Señor Director: Hay una jugada maestra acordada entre el Presidente y Timochenko para que nos comamos el cuento de que es el Presidente el que impone las condiciones. La verdad es que con un umbral de tan solo de 4 millones de votos lo que conviene a las FARC y al Presidente es un plebiscito, así al gobierno le toque comprar los votos utilizando el mismo sistema que utilizó antes de la reelección “con mermelada”. Tiene asegurada la victoria. Hernán Álvarez R


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.