Edición 1840

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

Vía libre a reforma del predial

Si el Concejo de Bogotá le da vía libre a la reforma radicada por la Alcaldía, a partir del 2017, el impuesto predial en Bogotá se liquidará con base en el avalúo catastral, sin tener en cuenta el estrato socioeconómico, y el aumento anual en cada caso no podrá ser superior al 20 por ciento. Así lo establece el proyecto de acuerdo que propone simplificar la forma de liquidar y pagar el predial en la ciudad, que anualmente genera ingresos por 2,7 billones de pesos, que se pagan por 2’451.824 predios registrados en el Catastro. Los contribuyentes, además, tendrán la posibilidad de pagar el impuesto por mensualidades si así lo decide el Concejo de Bogotá. La tarifa iría desde el 6 hasta el 10 por mil, en una escala de 31 rangos. En el primer rango están los predios valorados hasta 93’076.000 pesos, a los que les correspondería una tarifa del 6 por mil; y en el último, los predios avaluados por encima de 1.200 millones de pesos, a los que les aplicarían el 10 por mil. El proyecto de acuerdo crea el Sistema de Pago Alternativo Mensualizado Voluntario (SPM) del predial, que deberá ser reglamentado por la Secretaría de Hacienda y que podrá ser utilizado de manera opcional por los contribuyentes. El nuevo predial permitirá el pago del impuesto por cuotas, según la decisión del contribuyente.

En Bogotá 20 mil personas salieron del SISBEN

Por lo menos 20.000 ciudadanos que gozaban en Bogotá de los beneficios de asistencia en el SISBEN fueron expulsados. De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Planeación. De la localidad de Fontibón 828 registros fueron suspendidos y continua la verificación de la información para disminuir las inconsistencias y evitar que avivatos continúen beneficiándose de este tipo de programas sociales. El gobierno solicita a las autoridades locales tomar las medidas necesarias para que los subsidios y ayudas sociales lleguen a las personas que realmente necesitan del apoyo y asistencia estatal.

Se define la primera línea del Metro

La consultora francesa Sysca, subsidiaria del Metro de París, se encuentra precisando los detalles necesarios para estructurar la licitación de la primera línea del Metro de Bogotá, prevista para principios de 2017, la compañía anunció que la primera semana de agosto entregará un informe sobre el trazado, en el que se definirá cómo será el recorrido por la zona histórica y en el norte de la ciudad, que revisten dificultad por la combinación de suelos, la cantidad de edificios y las redes de servicios públicos. Con base en ese informe el Gobierno Nacional y el Distrito tomarán decisiones sobre el trazado, que dará lugar al siguiente paso: el diseño y apertura de licitación para la construcción. Asimismo, el informe permitirá conocer cuáles serán las troncales complementarias de Transmilenio más adecuadas para el proyecto, las estaciones de trasbordo directo y propondrá diferentes ubicaciones del punto final.

NO

A la violencia familiar A la drogadicción

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


El Plan de Desarrollo de Peñalosa: ¡Es el negocio, socio! (II parte) Por. Aurelio Montoya Analista invitado Continuación

Si se suman $5,9 billones para la empresa gestora TMSA, destinados a cubrir el déficit estructural del sistema y a otros desarrollos, el total sumará $13 billones para hacer realidad el dictamen de Peñalosa de “buses por todos los lados” y “para los próximos 100 años”. En este renglón, agregando partidas para el IDU y para la Secretaría de Movilidad, que sumarían entre las dos cerca de $7 billones, se va prácticamente el 45% del aforo de los $89 billones, que es el valor total de inversión por sectores del Plan. No faltará quien diga que hay que hacer obras. El asunto es más complejo y se remonta al origen de los fondos. Y como “no hay almuerzo gratis”, viene una avalancha de cargas, impuestos, contribuciones, peajes urbanos, ventas de patrimonio público y demás etcéteras que se irán encima de los bogotanos para fondear tanto negocio. En la línea de venta está la ETB, pero también pueden ser TGI (Transportadora de Gas Internacional), quizás Codensa o Emgesa o la propia Energía o el Acueducto. Todo deberá sumar $6,5 billones. Para el cuatrienio completo, hay que añadir otros importes como el pago “para violar el pico y placa”, que suma $1 billón; cobros por congestión, por $0,54 billones; valorización, por $1,7 billones, e impuesto de alumbrado público, por $0,37 billones. Y a estas se ha de sumar lo peor: el crecimiento del recaudo del predial entre 2016 y 2019 que, con relación al periodo anterior (2012-2015), pasará de $6,4 billones a $11,014 billones, un escandaloso 72%, más de cuatro veces la inflación esperada. Además, el de Industria y Comercio (ICA), que aumentará el recaudo en 60%. Comparados los dos cuatrienios, pasará de $11,46 billones a $18,5 billones, en tanto el PIB –la variable clave para el sector productivo- apenas se incrementará un máximo de 20%.

Continua

Consejos

Deja ir a personas que sólo llegan a compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente. Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

Salud

Las 18 claves de un cáncer masculino

Por: Dr. Carlos Castro Director Científico de La Liga Colombiana Contra el Cáncer.

¿El tacto rectal es doloroso? Es incómodo, pero no doloroso; ese es un mito. ¿Quién debe someterse a este examen? Todos los que a cualquier edad presenten sintomatología urinaria; quienes no la presenten, y tampoco tengan antecedentes de la enfermedad, deben practicarse el tacto rectal después de los 60 años. ¡Ah!, si son afrodescendientes y tienen historial familiar de cáncer de próstata, deben chequearse desde los 50. ¿Cada cuánto debe hacerse este examen? Es recomendable visitar al urólogo con este propósito por lo menos una vez al año. ¿El cáncer de próstata es curable? Las muertes por esta causa no crecen en la misma proporción de otros diagnósticos, lo que permite deducir que hay tratamientos efectivos que si se toman a tiempo aportan una gran posibilidad de sobrevivir. Hay estudios de genética tumoral que indican si la masa se va a comportar de manera indolente o agresiva, por lo que no necesariamente se debe enviar al paciente a cirugía, todo se debe estudiar y consultar. ¿Las relaciones sexuales protegen contra el prostatismo temprano? Es un tema complicado de evaluar de manera objetiva, porque no existe evidencia científica al respecto; sin embargo, no cabe duda de que la actividad sexual trae múltiples beneficios, y no solamente para la próstata. ¿Después del tratamiento hay disfunción sexual? Sí, pero esto solo se presenta en algunos casos, no es un común denominador para todos los pacientes; la sexualidad de los hombres operados es un proceso que debe ser apoyado por el médico y su pareja. ¿La incontinencia urinaria es uno de los síntomas posoperatorios? ¿Se presentará siempre en su vida? En las primeras semanas suele haber un grado de incontinencia, pero esto va mejorando con ejercicio; existe una probabilidad del 15 por ciento de que siga presentándose en el día a día del paciente. ¿La raza es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata? Sí, la raza afrodescendiente tiene mayor riesgo de padecer la enfermedad; según observaciones epidemiológicas tiene mayor incidencia que en la raza blanca hispana. ¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para tratar este cáncer? El primero es la cirugía (prostatectomía radical) y el segundo es la radioterapia, que puede ser externa o interna; este tratamiento es más conocido como braquiterapia. Si el tumor se encuentra fuera de la próstata se efectúa un tratamiento paliativo, que consiste en evitar que siga creciendo, y en casos avanzados se aplica tratamiento sistémico de quimioterapia. ¿Cuáles son las estadísticas de cáncer de próstata en el mundo? De acuerdo a cifras oficiales, 1,1 millones de hombres son diagnosticados al año en el mundo con cáncer , lo que lo ubica como uno de los tumores malignos más frecuentes, junto con el cáncer de pulmón, de estómago y colorrectal.


Así ocurrió brutal asalto en una casa

Los delincuentes amenazaron de muerte a una mujer y a su bebé de dos meses, a quien le pusieron un cuchillo en la cabeza. Uno de los asaltantes logró huir. De acuerdo con las autoridades, el hecho se desató cuando dos jóvenes se percataron de que los iban a asaltar, por lo que empezaron a correr hasta que llegaron a la casa de uno de ellos, a donde ingresaron para refugiarse. Los dos delincuentes, lejos de rendirse en su intento, empezaron a patear la puerta de la residencia, al punto que, literalmente, la tumbaron. Seguidamente, ingresaron al inmueble, donde a esa hora estaban cuatro hombres, una mujer y su hijo de dos meses de nacido, a quienes amenazaron con un cuchillo y una pistola. “Yo tenía a mi bebé en los brazos y uno de los tipos me amenazó con un cuchillo y me dijo que me quedara callada o nos mataba. Uno de ellos empezó a esculcarnos y se quedaron con las billeteras y los celulares”, narró una de las víctimas. Uno de los delincuentes, conocido con el alias de ‘Mandíbula’, revisó las habitaciones de la casa y debajo de la cama encontró a un joven de 18 años que estaba escondido. El ladrón lo obligó a salir y empezó a agredirlo con un cuchillo. “Le dio puñaladas en la cara, en el pecho y en los brazos. Quería como matarlo, porque no paraba de atacarlo. Luego el tipo me quitó el bebé de los brazos y le puso el cuchillo en la cabeza y el pecho y decía que si le avisábamos a la Policía, nos mataba”, le narró a las autoridades una de las víctimas. Finalmente, alias ‘Mandíbula’ y su cómplice emprendieron la huida con varios celulares y dinero que les robaron a las víctimas. “Salieron como si nada. Se reían y decían que no denunciáramos, porque nos mataba a todos”, le contó uno de los afectados a la Policía. El joven de 18 años atacado con el cuchillo fue trasladado en un vehículo al servicio de urgencias del Hospital de Fontibon. Una patrulla de la Policía que pasaba revista por el sector fue alertada de lo ocurrido y, de inmediato, inició la persecución de la pareja de asaltantes. Uno de ellos, alias ‘Mandíbula’, de 28 años, fue arrestado a pocas cuadras del lugar, mientras que el otro logró darse a la fuga. En poder del detenido la Policía encontró un celular, dinero de las víctimas y una pistola que resultó ser de balines. Esta persona fue trasladada en una patrulla a las instalaciones de la Fiscalía, donde quedó a disposición por el delito de hurto calificado y agravado. alias ‘Mandíbula’ fue presentado en audiencia pública ante un juez de control de garantías. Pese a que no aceptó los cargos que la Fiscalía le imputó por hurto calificado y agravado, el juez le dictó medida de aseguramiento en la Cárcel Modelo de Bogota. Alias ‘Mandíbula’, según la Fiscalía, tiene antecedentes por los delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes y receptación. La Policía está ahora tras la pista del otro sujeto que participó en los hechos.

Casas económicas

Brindamos acompañamiento en la compra y venta de casas en Bogotá. Móvil 311 4780008 Ver ofertas en :

Casaseconomicas.blogspot.com.co

Alcaldía trabaja en reducir violencia contra la mujer

La iniciativa denominada ‘Que Viva La Mujer’ busca que los fontibonenses practiquen el diálogo dentro de sus hogares y resuelvan sus problemas de manera racional sin hacerle daño a sus parejas. Ante el aumento de la violencia familiar, la alcaldesa local Johanna Bocanegra solicita la sensibilización de la comunidad y desarrollar actividades para reducir la violencia contra la mujer. La alcaldesa Johanna Bocanegra ha tomado en serio el combate contra las agresiones en la localidad, solicitando que las autoridades y comunidad en general tomen conciencia sobre la importancia de sus derechos fundamentales y movilizar a los habitantes de Fontibón para conseguir el cambio”, manifestó la alcaldesa Johanna. La estrategia social está ligada a una campaña informativa en diferentes sectores de la localidad, además de enseñar las rutas de atención que las víctimas pueden utilizar. “Debemos ser un bloque de rechazo y denuncia, por esta razón autoridades locales municipales, Fuerza Pública, víctimas, Comisarios de familia, Fiscalía y ediles se deben unir y crear una ruta de trabajo para emprender acciones y erradicar este flagelo”, destacó la alcaldesa de Fontibón, Johanna Bocanegra Olaya. La alcaldesa Johanna Bocanegra afirmó además que estas estrategias contribuyen a impedir que se presenten riñas y actos vandálicos en los vecindarios, ya que el consumo de drogas es un componente determinante para propiciar para hechos de intolerancia y violencia.

Normalidad en abastecimiento de alimentos en Fontibón Pese al paro camionero que se registra en el país, en Fontibón hasta el momento no se ha presentado desabastecimiento de alimentos. Sin embargo, se registra un incremento de 13%, en promedio, en el costo de algunos productos de la canasta familiar. El Instituto para la Economía Social (IPES), que administra las 19 plazas distritales de mercado, informó que en los últimos días se ha incrementado en el costo de algunos alimentos como carnes, frutas, verduras, tubérculos, lácteos, huevos, hierbas y granos, entre otros. Los comerciantes aún mantienen inventario en sus puestos y locales y esperan con las medidas que tomo el gobierno mejorar la situación. El Ipes invita a visitar las plazas de mercado donde pueden adquirir sus productos con calidad, cantidad, precio y oportunidad, ofreciendo productos frescos y convoca a los comerciantes a evitar especulaciones en los precios de los productos.


Orientación

La mejor versión de sí mismo Por: Neva Milicic

Un niño con talento, interés y gusto por el deporte al que sus padres le dan la posibilidad de practicarlo y de asistir a escuelas deportivas, sentirá no solo que sus padres lo respetan en sus intereses, sino que confían en sus capacidades. La confianza de los padres es una fuerte motivación para hacer los esfuerzos que se requieren para salir adelante. Cada persona tiene características y talentos que la hacen única. La posibilidad de desarrollar esas condiciones está, en gran medida, dada por el ambiente en que es socializada. Son la familia y el contexto escolar los que tienen el desafío de lograr generar un espacio apropiado para el desarrollo de aquello que es único en cada niño. Tener la sensibilidad de descubrir qué es lo mejor de cada uno de nuestros niños es lo que les dará la posibilidad de convertirse en la mejor versión de sí mismo, o al menos, una buena versión. Las familias tienen la responsabilidad de generar los espacios, los estímulos y las oportunidades para que sus hijos puedan desarrollarse en plenitud. A veces los padres, en sus esfuerzos por educar a sus hijos, pierden de vista que ningún niño es igual a otro, y que las comparaciones y los esfuerzos por transformarlos en alguien diferente a lo que constituye su esencia están destinados a fracasar, y a que el niño o la niña experimente una dolorosa sensación de falta de aprobación. La percepción de ser desaprobado por aquellos que más le importan puede generar rechazo hacia sí mismo. Esto no solo daña su autoestima, sino que a veces coarta sus sueños y puede distorsionar su trayectoria de futuro. Cada persona viene a la vida con un propósito, y para encontrarlo es importante lograr una fuerte conexión consigo misma. Un niño con talento, interés y gusto por el deporte al que sus padres le dan la posibilidad de practicarlo y de asistir a escuelas deportivas, sentirá no solo que sus padres lo respetan en sus intereses, sino que confían en sus capacidades. La confianza de los padres es una fuerte motivación para hacer los esfuerzos que se requieren para salir adelante. Matthew Kelly, en su libro "Sé tú mismo", plantea una premisa que debería guiar nuestro actuar: "Fuiste creado conscientemente y para un propósito, estás aquí en este preciso momento para convertirte en la mejor versión de ti mismo, no para ser una mala imitación de tus padres, amigos, hermanos, hermanas o colegas, sino para alcanzar la perfección de ti mismo". ¿Puede haber un sueño mejor para tus hijos que querer que se conviertan en la mejor versión de ellos mismos?

Péndulo

Animarlos más y presionarlos menos Por: Angela Marulanda

En un honesto deseo de que nuestros hijos tengan todas las oportunidades posibles desde muy pequeños, los padres estamos sobrecargándolos de tantas clases, entrenamientos, competencias y demás, que no pueden apreciar lo mucho que tienen. Lo grave es que así impedimos que ellos puedan dedicarse a aventurar, gozar y explorar el mundo sin más interés que el de pasar un rato agradable o aprender por sí mismos lo que les interesa. Lamentablemente hoy en día los niños están tan saturados de toda suerte de compromisos que no pueden dedicarse a indagar sobre sus intereses e inquietudes y, por eso, muchos de ellos no disfrutan nada ni agradecen los esfuerzos que hacemos sus padres por ofrecerles cuantas “oportunidades” se les ocurran. Lo deplorable es que en esta forma estamos dando lugar a que nuestros hijos vivan saturados de actividades y frustrados porque no logran dominar tantos frentes. Sin embargo, lo que logran los padres con su desaforado interés por darle a los niños todo lo que pueda contribuir a que se destaquen, es que ellos se sientan incompetentes cuando no pueden satisfacer nuestras expectativas. Además, como sus horarios están repletos de miles de compromisos sociales, académicos, deportivos o artísticos, la mayoría de ellos sienten que nos defraudan cuando no logran estar a la altura de lo que nosotros esperamos. Lo triste es que, cuando los logros de los hijos se convierten en una prueba de nuestra calidad como padres, la crianza deja de ser una experiencia que nos llena la vida de grandes satisfacciones y buenos recuerdos, para convertirse en una tarea demandante, agotadora e ingrata. Es urgente que como padres nos cuestionemos si lo que les damos y hacemos por los niños sí es lo que ellos precisan o, por el contrario, es lo que aspiran nuestros egos. Lo fundamental no es que ellos sobresalgan en todo sino que puedan reconocer y valorar sus talentos, agradecer sus privilegios y así dedicarse a dar lo mejor de sí mismos a su familia, a su país y, sobre todo, a tantos otros niños que no tienen las mismas ventajas y que necesitan de su solidaridad.

Hable con el corazón No a la violencia contra la mujer y los niños EL PREGONERO DE FONTIBON circula semanalmente con una edición impresa mínima de 13 mil ejemplares Es enviado a 3.837 Email personalizados y la edición virtual registra 2.467 consultas semanales

Garantizamos 20 mil lectores semanales seguros

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“No sería raro que pronto tuviéramos venados en los cerros y calles de Bogotá” Bogotá” O sea el ECOSISTEMA vale...

 La otra opinión

ESQUINA AMBIENTAL

Beneficios Ambientales de la PAZ

El Gobierno Nacional a través del Ministerio y con el apoyo de Instituto Humboldt, las corporaciones autónomas regionales y otras instituciones del sistema nacional ambiental, avanza en la meta de delimitar los 2 millones 906 mil hectáreas de los 36 complejos de páramos con que cuenta el país. El esfuerzo para delimitar los páramos se continúa materializando este año con la delimitación de la mitad de estos ecosistemas. A la fecha, son 10 los páramos delimitados, representan la protección del agua para más de trece millones de habitantes, incluyendo la ciudad de Bogotá, dos áreas metropolitanas (Valle de Aburrá, Medellín, y Bucaramanga), otras capitales (Cali y Villavicencio), 116 cabeceras municipales y múltiples acueductos veredales. Los páramos delimitados hasta hoy garantizan además el agua para la generación hidroeléctrica en 25 centrales que producen el 45 por ciento de la energía hidroeléctrica del país (más de 5 mil megawatios) y el abastecimiento hídrico para 29 distritos de riego, fundamentales para la producción y seguridad agrícola y pecuaria del país, además de los múltiples servicios para el equilibrio ambiental y protección de la biodiversidad. Recordemos que el reto no es menor, puesto que hasta este año solo había sido delimitado Santurbán – Berlín y desde marzo de este año han sido delimitados los complejos de páramos Farallones de Cali, Paramillo, Tatamá, Belmira-Santa Inés; Sonsón; Frontino Urrao "Del Sol – Las Alegrías" ; Miraflores, Picachos, Chingaza. Siendo la delimitación de los páramos un asunto del mayor interés nacional y dada las instrucciones y metas del gobierno del presidente santos, continuaremos con el firme propósito de delimitar y protegerlos complejos de paramos del país. El compromiso es que antes de concluir este gobierno se terminará la delimitación del otro 50% de los páramos, 18 en total.

Twitter: @MinAmbienteCo

¡La Tapa!

Por: Cristina de Toro

Siempre el aumento salarial de los Honorables Padres de la Patria ha sido causa de malestar y de polémica, sin embargo, el incremento decretado en estos días por el presidente Santos ha despertado un sentimiento de irritación y de repudio “como nunca antes”. ¡Con toda y sobrada razón! Porque el sueldo de estos funcionarios llegó a una cifra tal, que es un insulto para los colombianos, que al fin y al cabo, somos quienes los sostenemos con nuestros impuestos y además, porque tampoco se compadece con la situación económica que vive el país. Es, pues, francamente inaceptable que mientras el ciudadano que logra hacerse a un trabajo estable y “camella” de sol a sol, semana a semana, mes a mes, solamente tenga derecho a llevarse al bolsillo infelices $22.981,083 pesos por día trabajado, el HP (Honorable Padre), se lleve la bicoca de $930.968,080. Sí, prácticamente un millón de pesos diario, aunque solamente vaya al Congreso del 20 de julio al 16 de diciembre y del 16 de marzo al 20 de junio y no labore sino tres o acaso cuatro días de la semana. $27. 929.064 pesos, cuarenta veces lo que gana la mayoría al mes, esto sin contar primas, auxilios, tiquetes aéreos, carros blindados, teléfono celular, etc., más una serie de privilegios a la hora de jubilarse que, por falta de espacio, no menciono aquí. Si bien es cierto que de tiempo atrás, el Congreso Nacional ha sido la entidad más desprestigiada y repudiada de todas, lo sucedido con la tal Unidad Nacional convocada por el señor Santos y sellada a punta de mermelada, sin lugar a dudas pasará a la historia como una de sus épocas más nefastas. Luego de que el presidente, mediante el decreto 2170 del 2013 reviviera las “primas de servicios” para los congresistas (casi ocho millones al mes que el Consejo de Estado había tumbado), con el fin de acabar con un “plan tortuga” que por aquel entonces entorpecía sus peticiones legislativas para la paz, esa siniestra Unidad se convirtió en un conjunto de sirvientes cuya misión ha sido apoyar sumisamente cuanto proyecto se le ha ocurrido al Gobierno para sacar, como sea, el dichoso proceso de paz, llegando hasta el extremo de retorcer la norma o bien, de renunciar a su función legislativa para asumir sin chistar, lo que le mandan redactado de La Habana. Faltaba más que no dijera que, aunque la mayoría de estos funcionarios son una parranda de mediocres y corruptos que de no haber llegado a esa instancia, estarían desocupados o desempeñando un trabajito cualquiera, también hay funcionarios de la más alta catadura moral y profesional que a pesar de su ingente labor, han sido aplastados por el bloque de escuderos del mandamás. Ahora bien, como si todo lo anterior no fuera suficiente muestra de la degradación a la que han llegado en aras de la tal paz, lo sucedido el martes pasado en el “sagrado recinto” cuando, en medio de un acto de conmemoración de los 25 años de la Constituyente del 91, delante del presidente del Congreso, expresidentes y líderes políticos se permitió que a todo volumen, sonaran los acordes del himno de las FARC mientras en las pantallas gigantes ondeaban banderas de ese grupo terrorista, sí fue ¡la tapa!.

EL PREGONERO

Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Néstor Humberto Martínez es el Fiscal General

Gracias al apoyo de 17 magistrados, la Corte Suprema de Justicia lo eligió nuevo fiscal general de la Nación. Tres salas les tomaron a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidir la elección de Martínez quien se convirtió, en el nuevo titular de la Fiscalía General de la Nación. Su aceptación en la Corte Suprema de Justicia fue tan clara desde el primer momento, que ni siquiera las críticas de activistas feministas y otros sectores por su propuesta en torno a la descriminalización de la violencia intrafamiliar pudieron restarle votos. A Martínez le piden más ocuparse de los casos que afectan a la ciudadanía en el día a día, como la delincuencia común, la corrupción en entidades públicas y privadas y actuaciones delictivas parecidas, aunque no se trate de los casos con más visibilidad en la prensa. Además, se espera de él que contribuya al fortalecimiento de la lucha contra bandas del crimen organizado y de respuesta al clamor ciudadano, acelerando los procesos contra los corruptos. Antes de poder emprender esta tarea, deberá esperar a que la Corte lo ratifique formalmente en ocho días como nuevo fiscal y luego sí posesionarse ante el presidente de la República.

Gobierno lanza campaña por la paz

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional ( APC-Colombia ) es la encargada de adelantar la campaña por la paz, para lo que y dispone de un portafolio de acciones y una guía metodológica a la que se vincula la Fundación Hábitat. La campaña por la paz se realizará a través de experiencias y alianzas con organizaciones político comunitarias del país, bajo la coordinación del expresidente Cesar Gaviria. Como parte inicial de la campaña se dio a conocer el logo que se utilizara.

Cuota mínima en el Congreso para minorías

Los partidos políticos pequeños destaparon sus cartas frente a la reforma electoral que se podrá en marcha en el Congreso de la República con el ánimo de avanzar en las garantías que se darán a las FARC para su arribo a una política sin armas. Desde estos sectores, que, pese a ser minorías llevan varios años con una nutrida representación política, han insistido en la necesidad de que los partidos con más número de congresistas permitan la permanencia a futuro de las minorías con una cuota mínima de 20 curules en el Congreso. Esta iniciativa fue presentada por las minorías al Gobierno para ser tenida en cuenta en la elaboración del proyecto de ley que establecería nuevas reglas electorales en el país en caso de firmarse un Acuerdo Final de Paz con las FARC.

Los nombres que más suenan en la puja por la Defensoría del Pueblo

Ya empiezan a sonar entre los partidos algunos de los nombres que podrían entrar en la puja para ocupar este cargo. Se espera que el Jefe de Estado envíe la terna poco después del 20 de julio, cuando comienza la próxima legislatura en el Congreso, para que la elección se dé en agosto. Entre los nombres que más han sonado en estos días para hacer parte de la terna y que tendrían apoyo en la Plenaria de la Cámara se encuentran el abogado y secretario general del Partido de 'la U', Carlos Negret, y el actual viceministro del Interior Guillermo Rivera, quien pertenece al Partido Liberal.

Corrillo político

.- El uribismo paso de la seguridad democrática al gremio camionero. .- El nuevo Fiscal General tendrá mucho humor… político. .- Todas las sesiones de los políticos terminan planilladas. .- El arte de la política está en hablar y... hablar. .- La próxima campaña del uribismo no será por la seguridad democrática sino camionera. .- La resistencia civil uribista se quedo en un…firmaton. .- Dicen que las mentiras son engendro de la…política. .- Dicen que para Santos será más fácil la paz con el ELN que con Álvaro Uribe. .- Lo que falta es que los ediles hagan paro…político. .- Los políticos también tienen proceso de … chatarrarización. .- Las JAL también son carteles de la ...palabra. .– La oposición de la derecha pretende que ahora se haga lo que no fueron capaces de hacer ellos mismos. .– Cuando algunos desadaptados se cuelan en el paro camionero y riegan aceite en las carreteras cometen actos terroristas.

Controlada la situación

Pese a las escaramuzas y esporádicas tomas de la vía, arengas y protesta, la Policía ha logrado mantener la normalidad en el sector de El Playón, variante con carrera 96, donde se concentra el grupo humano y el equipo de tractomulas y camiones que participan en el paro nacional camionero, sin producirse hechos de violencia ni detenciones. La situación en general ha sido de normalidad.

Huecos a diestra y siniestra

“Se han tapado cerca de 2.300 huecos que han mejorado la movilidad en este corredor”, dice el IDU. Sin embargo, en recorrido que hizo EL TIEMPO pudo observar que aún hay huecos que han sido pintados por los motociclistas para hacerlos visibles; también quedaron algunos altibajos en los sitios reparchados. Carlos Orlando Gutiérrez, líder del grupo de moteros ‘Sabuesos del camino’, aseguró que la carrera 68 era una de las vías más descuidadas. “Es importante la intervención que le hicieron. Solo esperamos que no sean pañitos de agua tibia”, asegura. Un punto crítico en cuanto a la cantidad de huecos que hay es la calle 13. Según el IDU, esta ha sido otra de las vías intervenidas entre la carrera 50 y el río Bogotá. La verdad no se ve la intervención y la comunidad cada día más desesperada.

“Cesó la uribe noche… Después de 60 años de guerra se respira paz” Decía mi abuelo con sabiduría…


Edición 1840 Julio 16 de 2016

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

La paz, a la espera del acuerdo

La posibilidad de un país en paz, cuando deja de ser una promesa lejana, no puede menos que generar adhesión y entusiasmo, por ello, aunque no estamos de acuerdo con la gestión del gobierno Santos, pensando y actuando con visión por el bienestar del país, respaldamos el cese al fuego y, de acuerdo a nuestro criterio, no es el fin de la guerra ni el establecimiento de la paz. Es cierto que el apoyo a la solución dialogada del conflicto armado interno viene en aumento, hoy pese a la oposición del uribismo, la opción del dialogo es apoyada mayoritariamente por los colombianos. También ha sido mayoritario el deseo de la gente para que no se sacrifique la justicia a cambio de negociar la paz y que los llamados acuerdos que se llegue con las FARC, no estén sustentados en la impunidad. Un sector de la población parece dar por buenos los postulados que aseguran que la justicia transicional es una forma efectiva de aplicar la ley, a pesar de que las penas de cárcel acordadas en diciembre de 2015 entre Gobierno y las FARC no serán propiamente para los guerrilleros desmovilizados ni para sus jefes. En cuanto a la imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos, que comenzó su gobierno en agosto de 2010 con el 82 % de popularidad, hoy lo encuentra en el 30 %. Su imagen negativa sigue siendo muy alta. La sensación de que las cosas van mal en el país ya no es apabullante, más del 80 por ciento de la opinión nacional cree que el país va mal. Como bien advierten quienes analizan las encuestas, la opinión es cambiante, las percepciones fluctúan rápidamente según se produzcan hechos y noticias. Muy pronto el país debe empezar a mirar a dejar de mirar solo el eslogan de la paz para analizar cómo se llegará a los acuerdos. Cuando se analice de verdad cómo operará esa justicia especial y hecha a la medida. O quién podrá participar en política y bajo qué condiciones favorables. Y en ese momento es posible que la masa crítica aumente. La posibilidad de la paz, en todo caso, aunque mediante un proceso dirigido por un gobierno reprobado por la opinión pública en casi todos sus programas, ha logrado separar las consideraciones sobre la persona del presidente y lo que puede ser el proceso de paz en sí mismo. Es bueno que el juicio negativo sobre la gestión presidencial o su credibilidad maltrecha no contaminen el que debe ser un juicio sereno, objetivo y muy bien informado sobre los acuerdos que al final ayuden a la construcción de un país pacífico, que empezando por este con las FARC, pueda erradicar también todas sus demás violencias. Con estos resultados, definitivamente el uribismo perdió su sustento político, su rumbo electoral, convirtiéndose en un movimiento de avivatos y oportunistas político electorales, cuyo efecto se comienza a sentir en la angustia y soledad de su fundador y jefe. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ... Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Quiero que a través de su prestigioso periódico se hagan campañas en favor del transporte público de pasajeros para que dejen las rutas SITP azules como estaban antes. También solicitar una oficina y/o unidad URI de la fiscalía en Fontibón que tiene una población aproximada de 350.000 habitantes y no tener que desplazarse hasta la URI del barrio La Granja K80 cll 79 Bogotá localidad de Engativá. Víctor Julio Herrera Morales Señor Director: Creo no equivocarme si afirmo que los colombianos de bien y la mayoría de los que conocemos el caso del señor Andrés Camargo nos unimos a la denuncia los atropellos y abusos contra este ciudadano de bien. El país merece una explicación de los señores de la Corte Suprema de Justicia, encargada de respetar los derechos de los colombianos e impartir justicia con ecuanimidad, equidad, honradez, imparcialidad, neutralidad, probidad y rectitud. ¿Aplicaron todas estas virtudes en el caso de Andrés Camargo? ¡Deja un sabor muy amargo esta justicia tan injusta! Haydée A. Chiapero B. Señor Director: El país del Sagrado Corazón se nos llenó de carteles. Los hay del narcotráfico, de la chatarra, de pastores, de restaurantes escolares, de EPS, de cámaras de vigilancia, de elementos hospitalarios, etc., y hasta de sueldos estatales (congresistas). Da tristeza oír cómo un padre de la plata, digo, de la patria, decía que si no les ponían sueldos altos serían “tentados por la corrupción”. Pero con eso y sin ello la corrupción sigue campante. Parece que al Gobierno le interesa más la reforma tributaria que el desmonte del cáncer de la corrupción. Jaime Vanegas Cantor Señor Director: Afortunadamente actualizaron el Código de Policía, pero ojalá lo pongan en práctica y, lo más importante, lo hagan cumplir. Porque eso de capturar delincuentes, pero dejarlos libres porque lo que se robaron fue de menor cuantía, o de que violaron a un niño, pero como no hubo captura en flagrancia lo dejan libre. O tener que llamar a cada rato porque los vecinos, propietarios de negocios o simplemente dueños de automóviles a quienes les gusta elevar el sonido de los equipos porque sí impiden el sueño de los demás. Ojalá durante los partidos de Colombia se vea la actuación de la policía para que evite muchas riñas y escándalos en la vía pública. Alberto Bernal


DE PROVINCIA

LOS PAROS

Por: Carlos José Bolaños En Colombia los paros están en el orden del día. No hay gobierno que no se dé el lujo de lidiar con protestas, paros de maestros, camioneros, campesinos, trabajadores, usuarios de la salud, indígenas, guerrillas, paracos etc., a todos atienden menos a los más débiles, a los pensionados.

Todos los paros por la misma causa: incumplimiento de acuerdos, problemas acumulados, decisiones mal tomadas por gobiernos anteriores y porque el nombramiento de funcionarios se hacen por apellidos, por amistad con el presidente de turno, por cuotas de los parlamentarios y lo peor con políticos tradicionales quemados, sin tener en cuenta la idoneidad ni el sentido del buen servicio a su nación. Al parecer el problema con los transportadores empieza en 1980, época en que reemplazaron, o mejor arruinaron definitivamente los Ferrocarriles Nacionales que se unificaron en 1954. En los 80 corría mucho dinero y según las crónicas actuales, muchos de esos recursos se invirtieron en tractomulas y, no sé si sea cuento de hadas, que quienes empezaron con 10 mulas hoy tienen 200 o 300. El problema de la sobrepoblación de mulas se agravó cuando el gobierno en 2001 estableció póliza de $ 22.000.000.oo. El problema se agudiza cada día más por el incumplimiento de la chatarrización. Los grandes transportadores pueden parar días, meses sin afectarse económicamente. Quienes resultan afectados son los pequeños propietarios y los consumidores. Lo más aberrante de la situación es que haya políticos que en su momento dejaron para que la siguiente administración resolviera los problemas, que afecta a todos, aprovechen el momento para sacar provecho electoral. El gran error de los gobiernos fue la eliminación de barcazas por el Magdalena que podían transportar hasta 10.0000 toneladas. La eliminación definitiva en 1980, mediante saqueo de los Ferrocarriles Nacionales creados en 1954 por el gobierno de la época, mediante la unificación de los regionales. Se calcula que un tren de 50 vagones, transporta el equivalente a lo que cargan 100 mulas. Mientras en Norteamérica, Europa y Asia se modernizan, se construyen trenes y metros.. aquí los eliminan, se rechazan. Será que algún día volveremos a tener gobernantes y legisladores que piensen en el servicio antes que en los jugosos contratos?

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE (III) 7. Camina regularmente El ejercicio aeróbico, incluyendo algo tan simple como caminar (bajo impacto), se asocia con una variedad de beneficios para el cuerpo y el cerebro, incluyendo un reducido riesgo de enfermedades crónicas, anti-ansiedad y te pone de buen humor. Trata de caminar por lo menos 30 minutos diarios. Los estudios muestran que la cantidad total de pequeñas sesiones de ejercicio suman como una larga seguida, por lo cual no te preocupes de caminar la media hora seguida. Camina al trabajo, sube escaleras, al supermercado, haz ‘window-shopping’ por el centro comercial, saca a pasear a tu perro. Para hacerlo más divertido ponte el ipod, radio del celular, mp3, etc… incluso la música te hará caminar más rápido, sin que te des cuenta. Te sorprenderá que si caminas del trabajo a la casa (si la distancia no es exagerada), llegas más rápido en horas pico que si fueras en carro, porque evitas el trancón. 8. Trata de hacer ejercicio de resistencia El ejercicio de resistencia ayuda a mantener la masa muscular y a fortalecer el cuerpo. Esto tiene una particular relevancia a medida que envejecemos, mientras reduce el riesgo de incapacidades y caídas. Hay muchos ejercicios útiles que puedes hacer desde tu casa, como sentadillas, abdominales y lagartijas. Invierte en una banda elástica y en pequeñas pesas para ampliar tu rutina de ejercicios. Puedes hacerlos mientras miras las noticias, o tu película preferida. 9. Haz bien a los otros de vez en cuando Hacer el bien no sólo es bueno para los demás, el beneficio es el mismo para ti. Puede ser desde una llamada a alguien que quieres, y con quien habías perdido contacto, ceder tu puesto en el bus o en la sala de espera, comprar algo de comer para alguien que lo necesita, o darle un ramo de flores a tu mamá (o a tu mejor amiga). Trata de hacer un acto de bondad cada día (aunque, generalmente hablando, entre más, mejor). 10. Práctica el arte de la apreciación La vida moderna tiende a ser inmensamente aspiracional, y, como resultado, podremos vernos fácilmente persiguiendo una eterna lista de cosas que debemos ser y hacer, (y tener, puesto que muchas son materiales) para ser felices. Muchos de nosotros gastamos más tiempo enfocándonos en lo que no tenemos, en vez de lo que hacemos. Cambia esa actitud. Puedes mejorar tu ánimo desde dar gracias en la mañana por los amigos que tienes, por la familia, porque dormiste feliz en una cama suave, porque el sol entra exquisitamente por la ventana, porque vas a iniciar el día con tu desayuno favorito. Saca lo bueno de las pequeñas cosas y camina pequeños pasos hacia tu destino soñado. http://www.fucsia.co/sicologia

Nuestros lectores Son los que mueven la Noticia y la Opinión en EL PREGONERO DE FONTIBON Colabora con los gatos de edición impresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.