Detección temprana de la D
e
t
e
c
c
i
ó
n
t
e
m
p
r
a
n
a
d
e
l
a
enfermedad de Kawasaki e
n
f
e
r
m
e
d
a
d
d
e
K
a
w
a
s
a
k
i
Jairo Victoria, MD, MSc Dermatólogo, epidemiólogo Profesor asociado, Universidad del Valle, Universidad Libre Presidente, Asociación Colombiana de Dermatología Pediátrica
Definición La enfermedad de Kawasaki (EK), llamada también síndrome mucocutáneo con nódulos linfáticos, es una vasculitis multisistémica aguda, autolimitada, de las pequeñas y medianas arterias, febril, que afecta casi exclusivamente a niños pequeños. Fue descrita por primera vez por el doctor Tomisaku Kawasaki, de Tokio (Japón), en 1967. Aproximadamente el 90% de los pacientes suele tener manifestaciones mucocutáneas, lo que lleva a que los dermatólogos tengan un papel importante en el diagnóstico precoz de la enfermedad. Por estas razones, los dermatólogos deben estar familiarizados con los signos y síntomas de la piel y de las mucosas presentes en la enfermedad de Kawasaki, que constituyen puntos críticos para diagnosticar y tratar tempranamente a los niños afectados y prevenir la morbilidad y mortalidad cardiovascular. La EK se observa en niños asiáticos, europeos y americanos, y su agente causal aún no está identificado. Aparece como un exantema
benigno, con fiebre prolongada de más de cinco días que puede generar compromiso cardíaco significativo, en especial, la formación de aneurismas coronarios, con posibilidad de infarto de miocardio y muerte súbita.
Epidemiología La enfermedad de Kawasaki afecta casi exclusivamente a niños pequeños, con una incidencia máxima a los 1-2 años; el 50% de los pacientes son menores de 2 años, el 80% son menores de 4 años, y rara vez aparece el síndrome en mayores de 8 años. La relación de aparición de la enfermedad en varones y niñas es de 1,5. Las recurrencias se observan en el 4% de los afectados y la más alta incidencia se reporta en invierno y primavera en los países no tropicales. Las tasas de incidencia específica por razas demuestran que el máximo riesgo corresponde a niños de origen japonés, chino y coreano. En estos países, las tasas de incidencia endémica anual son de 50-100 casos por cada 100.000 menores de cinco años. Otras comunidades presentan tasas de incidencia menor de 5-10
36 Precop SCP
Precop 13-4.indb 36
19/11/14 5:51 p.m.