En ciento ocho centros educativosdeAragón
Leer juntos poesía [YO FUI]

Luis Cernuda (Sevilla, 1902-Ciudad de México, 1963)
Yo fui.
Columna ardiente, luna de primavera, Mar dorado, ojos grandes.
Busqué lo que pensaba; pensé, como al amanecer en sueño lánguido, lo que pinta el deseo en días adolescentes.
Canté, subí, Fui luz un día Arrastrado en la llama.
Como un golpe de viento Que deshace la sombra, Caí en lo negro, En el mundo insaciable.
He sido. Donde habite el olvido (1933)
Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902 y murió en México en 1963. Aunque estudió Derecho, dedicó toda su vida a la literatura. Al morir su madre, se trasladó a Madrid, donde frecuentó la Residencia de Estudiantes.

Durante la Guerra Civil apoyó al gobierno oficial de la República y en 1938 emprendió el camino del exilio: Inglaterra, Estados Unidos y México.
Es uno de los poetas más destacados de la Generación del 27. Sus poemas, caracterizados por un estilo muy personal, se nutren de la tradición y de la modernidad. Toda su obra poética se articula en torno a la lucha entre el deseo apasionado y la realidad que lo frustra. Por eso, englobó todos sus libros de poesía bajo el título La realidad y el deseo.
Me parece un poema para reflexionar porque habla de lo que la vida te puede dar y lo grande que te puedes hacer con ello. Pero tienes que saber apreciar todo en su momento porque, tarde o temprano, todo aquello que te ha hecho feliz puede desaparecer. (Alba Hernández, 1.º ESOA)
Al principio del poema el poeta emplea metáforas positivas para referirse a su juventud. En aquellos años disfrutó y fue feliz, pero el tiempo pasó y llegó un momento en el que la juventud se acabó. Entonces Cernuda se da cuenta de que no volverá a tener ese espíritu joven: ahora la juventud forma parte de su pasado, de lo que un día llegó a ser. (Salomé Tiemoko, 4 º ESO B)
Yo creo que el poeta quiere hablar sobre los hermosos días de la adolescencia y la juventud y lo rápido que pasan. Están llenos de color y alegría hasta que llega el «mal tiempo» y te despiertas en la vida de un adulto. Ahora ya no es tan colorida, está más llena de dificultades y el mundo pide más de ti mismo. (Carolina Toma, 2.º ESOA)
En Yo fui, Cernuda se encarna hábilmente en el yo poético, que sufre debido a un desamor, impedido por la sociedad, que rechaza la homosexualidad. Se trata de una obra emocional que representa el contraste de la joven esperanza con la oscura adultez. Por ello, el poema incita a la reflexión del lector acerca de la sociedad y la libertad. (Diego Esqués, 4.º ESO D)
El poema me ha parecido muy bonito porque habla de su vida resumida en un poema y aunque no rime ni haga pareados, es muy motivador todo lo que cuenta. (Jorge Gamarra, 1.º ESO D)
Este poema transmite la inquietud y angustia del autor respecto al golpe de viento que cambió su vida, la cual pasó de ser luz y calor, a oscuridad y negrura, refiriéndose al paso del tiempo y la vejez. (HafsaAmel, 1.º Bach. C)
Alumnado del IES MedinaAlbaida, Zaragoza
Más comentarios del alumnado del IES MedinaAlbaida en el blog de Poesía para llevar
Poesía para llevar está en las bibliotecasde los centrosy en:
