Leer juntos poesía

En ciento ocho centros educativosde Aragón
CHOPO DE INVIERNO
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990)
Huso de la hiladora, a la mañana blanca y nueva, chopo desnudo y fino: entre la niebla, hilas ropas de boda para la Primavera. Un arroyito claro te lame el pie: se lleva el hilillo que hilas de tus copos de niebla; el hilillo que hilas y que se va cantando entre la hierba fresca.
Oscura noticia (1944)
Versión de La poesía de los árboles, VV.AA. (2022)

Dámaso Alonso: Además de su obra poética (pertenece a la generación del 27), destacan sus facetas como filólogo e investigador.
Profesor universitario de gran renombre, enseñará lengua y literatura española en diversas universidades extranjeras, concretamente, pasará dos años en Oxford. Es catedrático de la Universidad de Valencia y algún tiempo después, catedrático de Filología Románica en la Universidad de Madrid. Comenzó a ejercer como miembro de la Real Academia de la Lengua (RAE) en el año 1945, de la que fue director hasta su fallecimiento, y en 1959 en la Academia de la Historia. Fundó la colección Biblioteca Románica Hispánica y ha sido director de la Revista de Filología Española.

Le fue otorgado el Premio Cervantes. De su obra poética destacan: Poemas puros, poemillas de la ciudad (1921), Los hijos de la ira (1944), Hombre y Dios (1955) y Oscura noticia (1959). De su labor didáctica e investigadora: La poesía de san Juan de la Cruz (1942), Poesía española: Ensayo de métodos y límites estilísticos (1950), Estudios y ensayos gongorinos (1955).
Este poema es bello, es como un cuento con un sastre que teje con hilo blanco un vestido de flores blancas y un novio con perfume de vida. (Selva Font, 1.º ESOA)
Me transmite frescura, libertad y tranquilidad. (Pablo Gamboa, 1.º ESOA)

Me ha gustado mucho, al leerlo siento que vuelo y que pronto será primavera. (Andrea Surdu, 1.º ESO B)
El poema me transmite el cambio del invierno a la primavera, cuando los árboles empiezan a florecer y el viento está lleno de pétalos como una boda. Transmite paz, tranquilidad y alegría. (Khadija Boudraa, 2.º ESO B)
Me recuerda que siempre habrá un nuevo comienzo bonito. Que siempre habrá una nueva oportunidad en la vida. Un nuevo amanecer por la naturaleza, poder contemplar una cascada y las gotas en la hierba, la luz del sol. (Hajar Es-saidi, 2.º ESOA)
Me alegra leer poemas así, que desprenden tanta paz y tranquilidad, la imagen del chopo de invierno se mete dentro de mí lentamente. (Joan Pallás, 3.º ESO B)
Me parece preciosa la manera en la que se expresa Dámaso Alonso, haciéndonos sentir la belleza de la naturaleza al llegar la primavera y como compara el huso de una hiladora con un chopo. Me impacta la delicadeza del poema. (Amai Jubert, 3.º ESO B)
Alumnado del IES Baltasar Gracián, Graus
Poesía para llevar está en las bibliotecasde los centrosy en: