El Heraldo de Coatzacoalcos 13 de Noviembre de 2025

Page 1


EN OPERATIVO SABLE, TODO EL GABINETE DE SEGURIDAD: HARFUCH

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección

Ciudadana, informó que en la Operación Sable, que encabeza la Secretaría de Marina contra la organización criminal Los Cromo, que busca apoderarse del Corredor Interoceánico, uno de los polos de desarrollo del país, participan todas las instituciones que integran el gabinete de seguridad federal. PASE A LA 12

SSPC y SHCP informan acciones contra lavado de dinero en 13 casinos

ROCÍO NAHLE MUESTRA A EMPRESARIOS ASIÁTICOS LOS POLOS DE DESARROLLO

Con ello, se refuerza el trabajo que la administración estatal realiza para continuar posicionando a la entidad como un destino atractivo para la inversión nacional y extranjera.

Colectivos realizan diligencias en malecón

Las tareas las realiza el colectivo “Buscando tus huellas Coatzacoalcos” y la Comisión Estatal de Búsqueda, para localizar a una menor desaparecida en enero de 2025. PASE A LA 2

Equipos vactor de CAEV liberan drenajes en Poza Rica

Protección Civil mantiene la distribución de apoyos a familias afectadas. PASE A LA 24

Convoca Congreso a sumar esfuerzos para cumplir la Agenda 2030

Realizan en el palacio legislativo el taller Índices de Estados y Ciudades Sostenibles. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Colectivos realizan

diligencias en malecón

Las tareas las realiza el colectivo “Buscando tus huellas Coatzacoalcos” y la Comisión Estatal de Búsqueda, para localizar a una menor desaparecida en enero de 2025.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En la última etapa del malecón de Coatzacoalcos se realiza una diligencia forense en búsqueda de una menor reportada como desaparecida en enero del 2025.

Nuevo incendio en buque Blue Phoenix

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El buque Blue Phoenix volvió a incendiarse la noche del martes, al reactivarse el fuego en su interior. La embarcación permanece atracada en el muelle de Permaducto, en Villa Allende, desde el pasado fin de semana.

Cabe recordar que el sábado 8 de noviembre por la madrugada la nave se incendió por primera vez, y las labores para controlar las llamas se prolongaron por alrededor de 15 horas.

Sin embargo, este martes 11 de noviembre, minutos después de las 10 de la noche, se observó nuevamente una densa nube de humo blanco que emanaba del interior del buque.

Hastaelmomento,nilaAdministración del Sistema Portuario Integral (ASIPONA) de Coatzacoalcos ni la Capitanía de

DE COATZACOALCOS

Las tareas las realiza el colectivo “Buscando tus huellas Coatzacoalcos” y la Comisión Estatal de Búsqueda.

“Estamos buscando, es una búsqueda forense, la estamos realizando en el malecón, es por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda y también policía

ministerial estoy realizando una búsqueda de una persona” , explicó Gabriela Torres integrante de la agrupación.

El colectivo buscando tus huellas Coatzacoalcos mantienen abierta más de 60 carpetas de investigación de desaparecidos en la zona sur de Veracruz.

“En consideración a nuestro colectivo, nosotros no hemos tenido ningún tipo de inconveniente con la Comisión de Búsqueda, hasta el momento nos han entregado a nosotros lo que nos dicen, te vamos a entregar tantos boletines por tal persona, todo lo que planeamos nos lo traen como siempre nos lo dicen”, confirmó. Gabriela Torres, abundó que las diligencias de búsqueda en el caso de la agrupación en algunas zonas del sur de Veracruz se han realizado en tiempo y forma, sin contratiempos.

Puerto han emitido información oficial sobre el incendio del fin de semana ni sobre la situación actual, en la que el fuego aparentemente volvió a reactivarse.

De acuerdo con los primeros reportes, el fuego habría surgido en otro punto de la embarcación, presuntamente debido a la alta temperatura que se mantuvo en su estructura.

El siniestro fue finalmente sofocado a las 6:00 de la mañana de este miércoles, sin que se reportaran personas lesionadas.

Al lugar acudieron elementos del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), la Coordinación Regional de Protección Civil y la Secretaría de Marina (Semar), quienes realizaron las labores para controlar la situación.

Dan golpes a bandas de secuestradores

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- En los últimos días la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECSyE) de la Fiscalía General del Estado (FGE), logró en Coatzacoalcos y municipios del sur de Veracruz, la liberación de personas secuestradas y la detención de varios presuntos delincuentes.

El hecho coordinado más reciente se registró la madrugada del martes 11 de noviembre en la colonia Petrolera del puerto sureño, donde agentes de la UECSyE intervinieron un domicilio ubicado sobre la calle Chihuahua entre Estado de México y Michoacán, tras recibir una denuncia sobre la retención ilegal de una pareja dentro de su vivienda.

Durante el operativo se logró rescatar con vida a las víctimas —un empresario y su esposa—, quienes fueron valorados por personal médico al presentar crisis nerviosa y golpes leves.

En la acción fueron detenidos tres presuntos secuestradores, uno de ellos resultó lesionado al intentar huir al momento de ser intervenidos y fue trasladado bajo custodia a un hospital.

Liberan en su hábitat a un oso hormiguero

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Elementos la corporación de rescate “Alfa y Omega” de Coatzacoalcos lograron la captura segura de un oso hormiguero que fue localizado dentro de una zona habitacional de Villa de Allende.

Con lo anterior, se evitan posibles riesgos tanto para el ejemplar como para los vecinos del lugar, quienes se mostraron inquietos por la presencia del animal. El reporte ciudadano alertó sobre la presencia del oso en calles de la comunidad, específicamente en la colonia Rabón Grande.

Tras una intervención cuidadosa, los elementos consiguieron asegurar al mamífero sin causarle daño, demostrando su capacitación en el manejo de fauna silvestre.

Posteriormente, el oso hormiguero fue trasladado a un área natural controlada, donde fue liberado en condiciones seguras, garantizando su bienestar y la preservación del equilibrio ecológico.

Preparan sectores ofertas especiales

Sector restaurantero y comercial están listos para El Buen Fin 2025 en Coatzacoalcos, del 13 al 17 de noviembre se tendrán diferentes ofertas en diferentes negocios y cadenas comerciales.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Sector restaurantero y comercial están listos para El Buen Fin 2025 en Coatzacoalcos, del 13 al 17 de noviembre se tendrán diferentes ofertas en diferentes negocios y cadenas comerciales.

Para Manuel Enrique Olvera, presidente de la Asociación Gastronómica de Coatzacoalcos, los establecimientos de comida también están listos para recibir a los clientes que en medio del movimiento de compras pasen a degustar los platillos veracruzanos.

“Tengo entendido que algunos iban a poner ofertas, aún todavía no tenemos bien definido el tema de costos, pero algunos muy seguramente si vamos a poner alguna oferta que ya se la vamos a hacer llegar a cada uno de ustedes”, indicó.

Se espera un segundo fin de semana de importante movimiento de personas, pues el 7, 8 y 9 de noviembre, se recibieron a más de 12 mil personas provenientes del sureste

78 comercios se registraron en El Buen Fin

En Coatzacoalcos, solo 78 comercios se registraron en la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) para participar en El Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, cifra que podría incrementar durante las siguientes horas, previo al arranque del programa.

El programa considerado como los cinco días más barato del año, ofrece en los comercios y plazas de la ciudad descuentos desde el 10 por ciento hasta 60 por ciento, dependiendo el producto, con lo que se busca reactivar la economía local.

En el primer cuadro de la ciudad, las zapaterías, joyerías, tiendas de aparatos electrónicos, línea blanca y ropa, ya tienen a la vista la etiqueta que distingue El Buen Fin con los descuentos asignados en cada artículo.

Incluso muchas personas comenzaron a recorrer los establecimientos para comparar precios y apartar el artículo o comprarlo.

De acuerdo a los directivos de la CANACO, los negocios y prestadores de servicios de los diferentes giros, podían inscribirse a través de la plataforma para obtener el QR.

El evento se realizará del jueves 13 de al 17 de vnoviembre, iniciando a las 00:00 horas del jueves para concluir a las 23:59 horas del lunes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que es clave distinguir entre oferta real (rebaja directa en precio) y promoción (condiciones especiales, regalos, meses sin intereses).

EXTRACTO DEL DOCUMENTO DTU; DICTAMEN TÉCNICO UNIFICADO PARA EL CAMBIO USO DE SUELO, EN TERRENO FORESTAL Y EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL ANTE LA SEMARNAT.

FECHA DE INGRESO DEL TRÁMITE 07 DE NOVIEMBRE 2025

NOTA PERIODÍSTICA

El proyecto, “Perforación, Equipamiento y Desarrollo de Pozos Esperanza 1, Esperanza 2 y Esperanza 3, para el aprovechamiento de Sal de Gema”, se desarrollará en dos predios “La Tristeza” y “4 Hermanas”, que se ubican en la Carretera a Ixhuatlán de Sureste sin número, en el Municipio de Nanchital la Lázaro Cárdenas del Rio, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. El presente proyecto consiste en la perforación y operación de 3 pozos para la extracción de salmuera y 1 pozo de agua ubicados en el predio “LA TRISTEZA”, en el estado de Veracruz, México. Estos formaran parte de las actividades estratégicas del Grupo CYDSA destinadas a garantizar el suministro continuo y eficiente de salmuera de alta pureza para sus procesos industriales, particularmente en la producción de sal comestible, cloro, sosa cáustica y otros derivados químicos.

mexicano para la convención de Alcohólicos Anónimos que se desarrolló en esta ciudad.

Autoridades recomiendan analizar ofertas

Por lo que, en esta semana de ofertas, se recomienda a hacer un uso inteligente del dinero y comprar lo que realmente se necesita, sumado a lo más importante que las ofertas tengan realmente un descuento, refirió Armando Carballo Brañas, director de desarrollo económico en Coatzacoalcos.

“Localmente, pues se espera también que haya una derrama considerable que permita por los dos lados, ¿no?, a los comercios beneficiarse en sus ventas y a la gente obtener beneficios en sus compras, ¿no? con ofertas reales”, agregó.

Se espera un importante operativo de seguridad en la zona centro y alrededor de las plazas comerciales para estos próximos cinco días.

En 2024, a nivel nacional, El Buen Fin, dejó una derrama económica de 133 mil 800 millones de pesos.

El Objetivo General del proyecto es entonces: Asegurar la producción de Sal en el mercado nacional e internacional con el suministro de Salmuera para la Planta de Sal mediante la perforación de Pozos Salinos que cumplan con la capacidad de producción y calidad de salmuera requerida de acuerdo con los altos estándares de la Industria de Perforación de Pozos Salinos, contemplando el uso de las líneas de transporte de agua para la producción y el envío eficiente de salmuera hacia la planta (dentro del derecho de vía establecido), garantizando la continuidad y confiabilidad en el proceso productivo De las 6.39 hectáreas (7 polígonos) que conforman el proyecto en evaluación, el cambio de uso de suelo solo se ejecutara en 5 polígonos que conforman una superficie de 6.325 hectáreas, de los cuales 2,976.189 m2 (0.297 ha) son de vegetación tipo popal y 60,275.815 m2 (6.027 ha) son de Vegetación Secundaria de Selva Alta Perennifolia (VSSAP).

El presente DTU-R detalla las 4 etapas del proyecto de manera progresiva de cómo se estará dando desde el cambio de uso de suelo, la construcción de los pozos pretendidos hasta el abandono del sitio, así como los requerimientos energéticos, materiales, equipos y recursos humanos que serán necesarios en cada una de las actividades inherentes a cada actividad contemplada. El proyecto es vinculante con los diferentes instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables, de lo anterior, se puede mencionar que con la finalidad de no contravenir lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en el Párrafo Quinto de su Artículo Cuarto, se entregará a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el presente Documento Técnico Unificado para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales; donde se consideran medidas de mitigación y compensación, para preservar y contribuir al equilibrio ecológico del ambiente. Del mismo modo, se reconcil iarán los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas, de acuerdo al párrafo primero del Artículo 25 de dicha Constitución.

El Proyecto no se encuentra dentro de alguna ANP de competencia Federal, Estatal o Municipal , según los datos obtenidos del sitio oficial de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas En relación con el mismo, no existen Regiones Terrestres Prioritarias cercanas , las RTP se encuentran en la parte noroeste y son los Humedales de Papaloapan y Sierra de los Tuxtlas - Lagunas del ostión a 40.5 km de distancia. No existen Regiones Hidrológicas Prioritarias cercanas al mismo, las RHP se encuentran en la parte norte del estado, siendo estas las denominadas Los Tuxtlas, Humedales del Papaloapan, San Vicente y San Juan y en la parte sur se encuentran Cabecera del Río Tonalá, Cuenca media y alta del Río Uxpanapa, Cuenca media y alta del Río Coatzacoalcos y no existen Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) cercanas al mismo Una vez que el Proyecto se encuentre en operación, se pretende el fortalecimiento del sector industrial, potencializando a esta región del Estado y contribuyendo a este posicionamiento competitivo con respecto a todo el sur y sur sureste del país, sometiendo a evaluación en materia ambiental este Proyecto que no pretende comprometer los recursos naturales existentes.

Se identificaron, describieron y evaluaron los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto: preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, así como abandono del sitio del proyecto La implementación de medidas de prevención y mitigación contribuye positivamente con el ambiente y deben establecerse con la finalidad de evitar la alteración de los componentes funcionales de cualquier ecosistema, posterior a la aplicación de estas medidas es preciso realizar la revisión de su cumplimiento.

EMPRESA SALES DEL ISTMO S.A. DE C.V.

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

Rocío Nahle muestra a empresarios asiáticos los polos de desarrollo

Con ello, se refuerza el trabajo que la administración estatal realiza para continuar posicionando a la entidad como un destino atractivo para la inversión nacional y extranjera.

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión con empresarios asiáticos interesados en conocer los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar establecidos en Veracruz, considerados puntos estratégicos para el crecimiento industrial y logístico de la entidad.

Convoca

Congreso a sumar esfuerzos para cumplir la Agenda 2030

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Congreso de Veracruz contribuye al fortalecimiento del cuidado del medio ambiente, a la reducción de la desigualdad y al mejoramiento del desarrollo urbano y de las condiciones de vida de los más de ocho millones de habitantes del estado, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, Naomi Edith Gómez Santos, al inaugurar el taller Índices de Estados y Ciudades Sostenibles, organizado por el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. (IMCO), la Fundación NovaGob y el Centro Mario Molina. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejeda del Palacio Legislativo, la legisladora manifestó que el papel de esta representación popular es generar leyes que propicien que las ciudades veracruzanas sean lo más eco-

“En materia de desarrollo económico seguimos recibiendo empresas de todo el mundo que ven la oportunidad de establecerse en Veracruz. Países asiáticos, que exploran territorios y posibilidades para la inversión, analizan los polos de desarrollo

del estado: Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz, principalmente”, destacó en sus redes.

Con ello, se refuerza el trabajo que la administración estatal realiza para continuar posicionando a la entidad como un destino atractivo para la inversión nacional y extranjera. Cada vez más empresas de distintos países reconocen las ventajas competitivas del estado y las oportunidades que ofrece para establecer proyectos productivos sostenibles.

Con estas acciones, el Gobierno de Veracruz fortalece la economía local, lo que generará más empleos y consolidará a Veracruz como un actor clave en el comercio internacional, además de potenciar el papel del puerto de Veracruz como motor logístico del país y enlace con las principales rutas del comercio global.

A la reunión también asistieron el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, y la alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo.

lógicamente sostenibles posible y a la vez resilentes ante los cambios impredecibles de la naturaleza. Ante lo cual, afirmó que “estos esfuerzos no son aislados. El Estado mexicano ha adoptado la responsabilidad de cumplir con lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que ciudades y comunidades sostenibles, de conformidad con el Objetivo 11, resultan un pilar fundamental en el cumplimiento de todas las metas”.

Al destacar la importancia de este encuentro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, dijo que representa una oportunidad para analizar avances e identificar áreas que mejorar. Ante esto, indicó que “el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de acompañar estos procesos realizando evaluaciones permanentes de nuestra normatividad y con una total apertura institucional”.

Acerca CEJUM atención a mujeres, infancias y juventudes

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Durante la Feria de Servicios Por Amor a las Mujeres realizada en la explanada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz (CEJUM) brindó asesoría especializada y acompañamiento a mujeres, infancias y juventudes.

Entre los servicios que ofreció el Centro destacan orientación jurídica, psicológica y de trabajo social, así como información sobre rutas de atención y espacios seguros para mujeres en situación de violencia, además de atención a niñas y niños mediante actividades diseñadas para promover su bienestar y entornos protectores.

En coordinación con diversas dependencias estatales y municipales, se instalaron módulos informativos sobre derechos del sector femenino, educación, empleo y emprendimiento, además de servicios de salud, alimentación saludable, seguridad y trámites del Registro Civil.

La participación interinstitucional

Trabajadores de la SEV, pilares del presente y futuro de Veracruz

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) acompaña, respeta y reconoce la labor de las y los docentes como pilares del presente y futuro del estado, porque su labor transforma vidas y comunidades enteras.

Destaca que la formación es puente entre culturas, lenguas y saberes que une a las personas, porque donde una voz se alza para leer, se fortalece la identidad colectiva; al mismo tiempo, la vocación de servicio de cada maestra y maestro, inspira a construir una dependencia más cercana y eficiente. Por consiguiente, invita a su personal a seguir transformando la educación con honestidad, esperanza y fuerza, como parte de los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana, y a continuar trabajando en equipo para cosechar más frutos.

Los buenos resultados de la SEV han sido posible gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García, quienes, a través de sus trincheras, reafirman que la educación no es un privilegio sino un derecho, donde la confianza del gremio magisterial es esencial.

EL ARTE NO TIENE MAGIAS: TERESA MARGOLLES

La creadora fue vulnerable, mostró las obras de arte que ha creado a partir del dolor propio, el de las madres a las que les han matado a sus hijos, el de los jóvenes con miedo y el de los inmigrantes que cruzan naciones sólo con sudor, fuerza e ilusión.

REDACCIÓN

MONTERREY, NL.

“Lo que tenía que decir, ya lo dije”, indica Teresa Margolles a la prensa. No es la primera vez que la artista —quien acostumbra cubrir su rostro con una gorra— niega una entrevista, pareciera que la creadora —nacida en Culiacán, en 1963– es inaccesible. Sin embargo, minutos antes, en el recorrido que ofreció ayer a periodistas en su nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), a Margolles se le quebró la voz. La creadora fue vulnerable, mostró las obras de arte que ha creado a partir del dolor propio, el de las madres a las que les han matado a sus hijos, el de los jóvenes con miedo y el de los inmigrantes que cruzan naciones sólo con sudor, fuerza e ilusión.

¿Cómo salimos? es el título de la muestra que es presentada por el MARCO como “la primera gran exposición en el continente americano dedicada a revisar la producción” de la artista. El recorrido abarca 20 años de trabajo de Margolles, médica forense y licenciada en Comunicación por la UNAM, cuyo arte que aborda la violencia la ha llevado a presentarse en tres ocasiones en la Bienal de Venecia y a exhibir en el MoMA, Tate de Londres, Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y el Museo Universitario de Arte

Contemporáneo (MUAC), entre otros grandes recintos. El título —planteado en pregunta, como acostumbra— podría entenderse de dos maneras: cómo salimos de la violencia que asedia al país y cómo sale México en este retrato hecho de vestigios que deja el abandono, principalmente propiciado por el crimen e inacción de los gobiernos. La exposición inicia con un fuerte contraste. Primero, un maniquí con un vestido de noche confeccionado en Culiacán recibe al público, pero los detalles son el preludio de lo que será el crudo y potente recorrido: está hecho con pedazos de vidrios de sitios abandonados por la violencia. Este pequeño detalle será magnificado una vez que se crucen unas cortinas de plástico transparente, propias de una morgue, para encontrarse con una instalación con 32 ventanales y puertas de vidrio provenientes de locales que fueron abandonados debido a la violencia en estados como Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán, Monterrey y que representan a los 32 estados de la República. Uno de los vidrios llama la atención, tiene pegado el cartel de búsqueda de una persona desaparecida. Esta instalación, acompañada del sonido del pasar de La Bestia —tren que usan los migrantes para trasladarse—, se presenta como “Sin título”, sin embargo, Taiyana Pimentel, curadora

Ese terror y esa fragilidad que sentimos con el temor de que se nos rompa un vidrio, es el mismo que sienten las familias a las que les avisan que le han asesinado a un hijo”

de la muestra y directora del MARCO, revela que el subtítulo de la instalación es “Elegía a la patria”, como el poema de Jorge Luis Borges.

“Ese terror y esa fragilidad que sentimos con el temor de que se nos rompa un vidrio, es el mismo que sienten las familias a las que les avisan que le han asesinado a un hijo”, dijo Margolles sobre la instalación.

Ésta es una de las tres piezas comisionadas a Margolles para la muestra, que en total presenta 23. “Esta exposición pretende enfocar los tiempos que vivimos. Teresa Margolles no soluciona, simplemente anota”, comentó Pimentel.

En la selección hay obras icónicas, como Banca, una de las bancas en las que Margolles mezcló cemento con el agua residual de los cuerpos lavados en una morgue, en este caso en Puebla, de la que se presentó una versión por primera vez en la Bienal de Venecia en 2007. La Promesa, un imponente terrón de escombros de un hogar abandonado en Ciudad Juárez que realizó para el MUAC en 2012. Esta pieza estará acompañada por un performance que consistirá en el lento desmoronamiento de los escombros.

“El éxodo fue dejar sus estados, dejando las casas solas por la violencia, el miedo, el cierre de trabajos. ¿Por qué dejamos nuestro hogar?, ¿qué es lo que te motivaría a ti a dejar tu casa, la

que prometiste a tus hijos que esa iba a ser tu legado? (…) ¿qué nos han prometido que no se ha cumplido?, ¿cuáles son las promesas de protección, de vida, de estudios, de una vejez digna?”, cuestionó la artista.

Entre las salas se pueden observar piezas sobre migración, como “La huella”, impronta en yeso de 17 rostros de migrantes haitianos, y “Trayectos”, una serie de fotos y escultura de venezolanos que cruzan a Colombia, retratados con el rostro cubierto y representados en cubos de cemento que almacenan sus playeras sudadas. Las piezas internacionales continúan con “Tenemos un hilo en común”, donde telas de la ropa de víctimas de homicidio, algunas manchadas con sangre, fueron intervenidas por mujeres bordadoras, pieza con la que Margolles busca mostrar lo que

hay detrás de la belleza de una artesanía: “Necesitaba cuestionar qué es lo que hay debajo: hay infanticidio, niñas madres, violaciones, asesinatos”, dijo. Las consecuencias de los homicidios también han tocado a Margolles, quien muestra una obra personal que hace que quiera llorar cuando la presenta al público. Todo inició con la serie fotográfica “Pistas de baile”, donde se retratan las ruinas de centros nocturnos que brillaron en el auge de Ciudad Juárez —cuna de Juan Gabriel y lugar que alguna vez albergó a Frank Sinatra y Marilyn Monroe— y que, además, eran fuentes de ingreso de la comunidad transgénero. Derribaron los muros, pero resistieron las pistas de baile. Cuando Margolles hizo esa obra conoció a Karla, mujer trans, familiar de Juan Gabriel y con quien inicialmen-

te colaboró para luego entablar una amistad. Karla fue asesinada en 2015 y, en una solemne sala, se exhibe un retrato, que le hizo Margolles, junto a su acta de defunción y un audio en el que testigos buscan una explicación a su asesinato.

“Karla era cantante, trabajadora sexual, trans y su muerte quedó impune. Yo no estaba cuando sucedió. Me dijeron ‘es ella, es ella’ y yo dije ‘no puede ser’. Yo venía en la camioneta (La Fronchi). La última vez que la vi, fue en una esquina que le daba una luz preciosa”, recordó Margolles, quien la retrató en ese instante. La noticia de la muerte de Karla pasó casi desapercibida en las páginas de un periódico, no fue un homenaje digno a la memoria de la artista. “Su asesinato quedó impune, se cerró el caso. Lo único que puedo hacer por ti… ¿cómo me quedo

con esto? La forma en que quede su memoria, por lo menos en el arte, la vamos a recordar”, declaró Margolles con la voz entrecortada.

También en la línea personal presenta La Fronchi (Frontera Norte Chihuahua), segunda pieza comisionada. Se trata de la camioneta que ha acompañado a la creadora en las buenas y en las malas y en la que, estacionada afuera del museo, el público podrá ver en su interior videos que ha hecho la artista. “No tengo estudio, el estudio es la calle… a La Fronchi le ha pasado de todo”. El recorrido termina con un toque de esperanza: “La Ilusión”, un letrero de lo que era un cine estilo art déco de Monterrey que representaba la modernidad, y la tercera obra comisionada. La marquesina, símbolo también de un espacio abandonado, fue desmontada y recuperada con nuevas luces neón que para Margolles representa luz:

“Lo que me importaba a mí era volver a iluminar. Es posible iluminar lo que está cayéndose en pedazos. ¿Podemos volver a iluminar?, ¿podemos volver a confiar? Esa es la pregunta”, planteó la artista.

Al final del recorrido, en un breve encuentro con la prensa, Margolles se niega a hablar sobre si alguna vez se ha sentido en peligro por el arte que realiza: “Esas son cosas personales”, dijo tajante. Cuando otro reportero le preguntó qué salida ofrece el arte ante el panorama desolador, ella recordó que, a final de cuentas, “el arte no tiene magias y no creo que sea el único camino”.

LA NUEVA ANORMALIDAD

BEETLEJUICE O EL FIN

DE LA

POLARIZACIÓN

NICOLÁS ALVARADO

“Siento que si lo menciono demasiado, pasará como conBeetlejuice: se materializará”, dice la flamante gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, Demócrata. Y no habla de un ex novio impertinente o de la amenaza de la derrota sino de la figura que ocupa el grueso de las conversaciones políticas en Estados Unidos: Donald Trump, la ausencia de cuyo nombre habría de resultar conspicua en su discurso de campaña.

La declaración –hecha a Associated Press y referida en una nota que también consigna la inasistencia de la entonces candidata a cualquiera de las protestas que, amparadas bajo la consigna “No Kings”, condenaban el autoritarismo presidencial– resuena con un momento memorable del discurso de toma de protesta del alcalde electo de Nueva York, el también Demócrata Zohran Mamdani: “Le deseo a Andrew Cuomo lo mejor en la vida privada”, profesaría, consignando de un plumazo a su ex oponente y antes correligionario a la jubilación política. “Pero que sea ésta noche la última vez en que pronuncie su nombre, cuando damos vuelta a la página de una política que abandona a los muchos y responde sólo a unos pocos”. Trump es Republicano y Cuomo (ex) Demócrata pero no comparten poco: acusaciones de abuso sexual, abuso de poder y corrupción; un talante pomposo, prepotente y pugnaz; una generación (Trump tiene 79 años y Cuomo 67: ambos baby boomers); y, como parte de ella, una forma de hacer política cuyos mecanismos

pasan por las alianzas clientelares con sindicatos y económicas con empresarios, y cuyas formas son las de la descalificación ad hominem que resulta en la estridencia en el debate y deriva en un clima social de polarización.

Al articular su campaña no a partir de la demonización del Otro sino de la apelación al elector y la atención a sus preocupaciones, expresada en tono empático y horiontal, la(s) nueva generación(es) de Demócratas (Spanberger tiene 46 años, Mamdani 34 y la gobernadora electa de New Jersey Mikie Sherill 53) parece empeñada en transmitir –en palabras de Eric Lach en The New Yorker– que es posible hacer política en forma “un poco menos depravada”.

También menos partisana, lo que reduce el riesgo del polo progresista de ser caricaturizado como woke por sus adversarios pero también de responder con acusaciones que van de “tóxicos” a “nazis”. “Estoy muy a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo…”, declararía Sherill al portar Politico, “Pero si te estoy hablando de aborto y tú no puedes pagar la renta, no podemos hablar”: la declaración resuena con ese arranque de campaña de un Mamdani que salió a la calle no a increpar a la gente por votar por Trump sino a tratar de comprender por qué lo habían hecho (y a publicarlo en redes, faltaba más).

Estados Unidos parece estar recuperando su polo democrático. Qué envidia.

MÉXICO ANTE UNA NUEVA ERA CARDIOVASCULAR: EL CORAZÓN QUE CAMBIA SIN QUE LO NOTEMOS

Durante años, los países desarrollados entendieron las enfermedades cardiovasculares como sinónimo de infarto o presión alta. Campañas, presupuestos y guías clínicas giraron en torno a la aterosclerosis —la acumulación de grasa en las arterias—, responsable de millones de muertes en el país y el mundo. Pero las cifras más recientes revelan un giro inesperado.

De acuerdo con el artículo “The Changing Spectrum of Cardiovascular Diseases”, publicado en The Lancet (2025), el mapa mundial del corazón está transformándose. En el Reino Unido, las enfermedades ateroscleróticas pasaron de representar más del 55% de los diagnósticos cardiovasculares en el año 2000 a solo 39% en 2019. A simple vista, podrían celebrarlo como una victoria de la prevención. Sin embargo, los científicos advierten que no hay menos enfermedad cardiovascular, sino más diversidad en sus formas. El infarto ya no es el único enemigo. Hoy crecen silenciosamente la fibrilación auricular, la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías degenerativas y la trombosis venosa profunda. Este cambio refleja tres fenómenos globales: El éxito parcial de la medicina preventiva, que ha reducido infartos y embolias.

El envejecimiento poblacional, que expone a más personas a enfermedades del corazón no ateroscleróticas.

Las nuevas exposiciones del siglo XXI: obesidad, diabetes, inflamación crónica, enfermedad renal y efectos adversos de tratamientos oncológicos.

En México no sabemos si se llegará a dar esa transición. Mientras seguimos enfrentando altas tasas de infarto y diabetes, emergen nuevas enfermedades cardiovasculares que el sistema de salud está tratando de diagnosticar y tratar en toda la población. Nuestros hospitales generales están diseñados para atender emergencias coronarias, pero no para manejar arritmias complejas, valvulopatías o insuficiencia cardiaca avanzada.

En estados como Oaxaca, el reto se multiplica: infraestructura limitada, dispersión geográfica y una población que envejece con más comorbilidades. Sin embargo, desde esta región se está gestando una respuesta con visión de futuro. La creación del Comité Oaxaqueño de Trombosis, Hemostasia y Endotelio (COTHE) busca unir la investigación biomédica con la práctica clínica para estudiar cómo la inflamación, la coagulación y la disfunción endotelial están detrás de esta nueva generación de enfermedades cardiovasculares.

El COTHE representa un modelo de colaboración científica que México necesita replicar: equipos locales que combinen clínica, ciencia, tecnología e inteligencia artificial para detectar el riesgo cardiovascular antes de que el daño sea irreversible.

El nuevo desafío no consiste solo en bajar el colesterol o dejar de fumar, sino en anticipar los cambios biológicos y sociales que reconfiguran el corazón mexicano. El futuro de la cardiología ya comenzó, y es urgente que nuestras instituciones lo entiendan: el corazón de México late distinto… y debemos aprender a escucharlo.

EL SUEÑO COMUNITARIO

La sección de nota roja es la Bolsa de Valores del espíritu comunitario. Hace unas semanas se publicó que un anciano había perdido su vivienda por una deuda de 2,700 euros. Ninguna red social convocó a una colecta para apoyarlo, ningún influencer intervino, ningún familiar lo ayudó y los vecinos desconocían la situación.

Cuando tocaron a su puerta pidió a las autoridades unos minutos para vestirse. Lo hizo de forma muy educada. El silencio fue interrumpido por el sonido de un disparo. La cuenta estaba saldada con su vida. El suicidio como rúbrica.

Nos enteramos de esta historia por el desenlace. Su desarrollo pasó frente a nuestros ojos (y sigue pasando) y frente a los de esa comunidad que perdió a uno de sus integrantes.

Mary es docente y líder comunitaria, da clases a todo el que se deja enseñar. Mira siempre con atención los ojos iluminados de quien resolvió su tarea escolar y aprendió una nueva herramienta. Utiliza todas sus habilidades pedagógicas. Si hay que hacer un video y subirlo a las redes sociales para despertar el interés de los nativos digitales, lo hace. Es multitareas, su maestría en trabajo social le permite establecer vínculos con sus discípulos. Y entre esas labores a veces está la de ayudar a un jubilado a realizar una cita médica (trámite digital). Una vez que el resto se da cuenta, la fila crece. Estas historias tenemos que contarlas. Los medios de comunicación están en medio de una encrucijada. Luchan todos los días por mantenerse en números negros. Hay que seguir a flote en medio de la tormenta de

mensajes. ¿A qué público hay que atender? ¿En qué productos hay que concentrarse? ¿A cuál investigación se destinarán los recursos? ¿Podrá hacerse una cobertura electoral con un equipo de chequeo de datos?

Y la pregunta clave: ¿cómo podrá atenderse a la comunidad? ¿A quién le interesan los baches, la falta de agua e iluminación? ¿Quién hará la crónica sobre el cine del barrio que tuvo que cerrar?

En Camden, Nueva Jersey, un grupo de periodistas soñadores trabaja en el Midcoast Villager, un diario impreso (¡impreso!) con un tiraje de 5 mil ejemplares al día. Se dedican a contar lo que ocurre en esa ciudad.

Y me viene a la mente lo que escribió Chejov: si quieres ser universal, habla de tu pueblo. Ellos lo hacen, desafían el modelo de negocio. Van en sentido contrario en esta carrera.

Rebecca Solnit ha reflexionado sobre la pérdida de nuestros espacios, las calles enrejadas y el aislamiento de las familias. En su libro Una guía sobre el arte de perderse escribió: “A causa del miedo de sus padres a las cosas espantosas que podrían ocurrir (y que en verdad ocurren, pero muy de vez en cuando), quedan privados de las cosas maravillosas que ocurren casi siempre.

En mi caso, ese deambular durante la infancia fue lo que me hizo desarrollar la confianza en mí misma, el sentido de la orientación y de la aventura, la imaginación, las ganas de explorar, la capacidad de perderme un poco y después encontrar el camino de vuelta”.

Y se cuestiona: “Me pregunto cuáles serán las consecuencias de tener a esta generación bajo arresto domiciliario”.

LA VIOLENCIA SEXUAL HACIA LAS MUJERES SE PRESENTA EN CUALQUIER PARTE; SIN EMBARGO ¡NO ESTÁN SOLAS!

El 49.7 % de las mujeres mayores de 15 años de edad declaró haber sufrido algún tipo de violencia sexual en su vida. La cifra es contundente y preocupante porque significa que prácticamente la mitad de las mexicanas han sido víctimas de algún tipo de delito sexual, así lo revela la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) del INEGI. Dicha Encuesta es la principal fuente de información sobre la situación de violencia que viven las mujeres en nuestro País.

Como mujer, y como Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, alzo la voz en contra de cualquier forma de violencia hacia las mujeres, y me comprometo a seguir impulsando políticas públicas que garanticen la prevención y atención integral en materia de salud. El estudio nos recuerda que las mujeres estamos expuestas a la violencia sexual en cualquier espacio y en cualquier momento, principalmente en las calles, el transporte o espacios públicos, es en estos lugares donde el 42.2 % ha sufrido desde acoso hasta violación.

Pero también se registra violencia sexual en espacios que se consideran más seguros. El 14.4% de las encuestadas declaró haber sufrido algún tipo de violencia sexual en el trabajo y el 17.9% de las encuestadas aseguró haberla sufrido en su etapa estudiantil. Incluso, en ocasiones los depredadores sexuales atacan dentro de la familia; tan sólo en el último año el 1.7% fue violentada por un familiar.

Atrás de cada número hay miles de historias que nunca debieron ocurrir y de víctimas que merecen justicia. La Encuesta nos advierte que 16.8% de las mujeres sufrió violencia sexual por parte de la pareja a lo largo de su relación y la violencia sexual golpea con más fuerza a las mujeres más jóvenes, ya que el documento informa que, en los 12 meses previos a la publicación de la encuesta, el 42% de las jóvenes de entre 15 y 24 años de edad sufrió algún tipo de agresión sexual, y lo mismo dijeron el 32% las mujeres de entre 25 y 34 años.

Conforme aumenta la edad, la prevalencia disminuye, pero no desaparece, el 8.7% de las mujeres de entre 55 a 64 años sufrieron agresiones sexuales recientes; y es preocupante que el 78.3% de las mujeres que sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja no solicitó apoyo ni denunció, solo el 7.4% pidió ayuda sin presentar denuncia y 8.3% acudió ante alguna autoridad ministerial.Por primera vez, la ENDIREH incorporó preguntas sobre violencia digital y mediática, a raíz de la reforma de 2021 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y aunque aún no se desglosa como categoría autónoma, se documentó que una proporción creciente de agresiones psicológicas y sexuales ocurre a través de redes sociales, correo electrónico o mensajería móvil, con publicación o difusión de información íntima sin consentimiento. Los resultados de esta Encuesta nos alertan sobre el nivel de violencia sexual hacia las mujeres, violencia que debe ser erradicada. No están solas, las víctimas merecen ser escuchadas y recibir el acompañamiento médico y legal al que tienen derecho. ¡Denuncia, para evitar la repetición y que no haya impunidad!

DANIEL FRANCISCO

OSOS DE AGUA:

LOS DIMINUTOS SUPERHÉROES QUE DESAFÍAN AL ESPACIO Y AL TIEMPO

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los osos de agua son organismos microscópicos raros, curiosos, fantásticos y hasta con superpoderes, ya que pueden sobrevivir a muy altas y bajas temperaturas, incluso a la radiación.

“Parecieran sacados de una novela de ciencia ficción, pero son reales”, dijo en entrevista Alejandra Alvarado Zink, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Aunque desde hace millones de años habitan la Tierra, apenas en 1777 fueron descritos por primera vez por los humanos. Hasta la fecha son fascinantes y los científicos siguen estudiándolos.

Son diminutos, de cuerpo segmentado y con cuatro pares de patitas terminadas en garras. Presentan una cabeza con una boca circular provista de estiletes con los que perforan células vegetales o animales para succionar su contenido.

Son reales, microscópicos y sorprendentemente resistentes. Están agrupados dentro de los tardígrados, del latín tardus (lento) y gradus (paso), es decir, de paso lento.

“Si uno los ve en el microscopio, puede observar cómo se

Aunque desde hace millones de años habitan la Tierra, apenas en 1777 fueron descritos por primera vez por los humanos. Hasta la fecha son fascinantes y los científicos siguen estudiándolos.

desplazan muy lentamente”, añadió la bióloga.

EXISTEN, DE MANERA

POPULAR, DOS TIPOS:

Osos de agua, que habitan ambientes acuáticos; de ahí su torpe movilidad, similar a la de un osezno.

Cerditos de musgo, que viven entre musgos y líquenes, especialmente durante la temporada de lluvias. Se alimentan de bacterias, hongos e invertebrados microscópicos; incluso, algunos son carnívoros.

Una gran diversidad microscópica

En el mundo se han estudiado unas mil 300 especies, de las que en México se han reportado 56. Los más pequeños miden alrededor de 0.05 milímetros, en tanto que los más grandes alcanzan cerca de 1 milímetro. Por su diversidad, los estu-

dian desde distintas ciencias: la bioquímica, la medicina, la ecología, la astrobiología e incluso la exploración espacial. Sí, los astronautas también los llevaron al espacio.

LOS VERDADEROS

SUPERHÉROES MICROSCÓPICOS

En promedio, su vida activa dura unos meses, pero cuando llega la época de secas su metabolismo les permite deshidratarse casi por completo, igual que una fruta seca.

“Sacan de su organismo casi toda el agua, como si fueran las momias de Guanajuato, y después de varios años, cuando se les vuelve a poner agua, reviven”, explicó Alvarado Zink.

Por ello, son objeto de estudio en las ciencias químicobiológicas, pues sus proteínas especiales —como la llamada Dsup— ayudan a que las

¿Vida lunar? ¿Qué pasó con los tardígrados después de estrellarse en la Luna? ¿Queda alguno de ellos todavía con vida, enterrado bajo el regolito lunar, el polvo que varía en profundidad desde unos pocos metros hasta varias decenas de metros?

Para que esto sea posible, en primer lugar tendrían que haber sobrevivido al impacto. Las pruebas de laboratorio han demostrado que especímenes congelados de la especie Hypsibius dujardini, viajando a 3.000 km/h en el vacío, sufren daños mortales al estrellarse contra la arena. Sin embargo, sobreviven a impactos de 2.600 km/h o menos, y su “aterrizaje forzoso” en la Luna fue mucho más lento.

estructuras celulares se mantengan estables y su ADN se dañe mucho menos.

Su secreto está en esas proteínas, las cuales podrían inspirar desarrollos médicos para proteger el ADN humano ante condiciones extremas.

LOS ASTRONAUTAS TAMBIÉN LOS LLEVARON AL ESPACIO Los tardígrados no solo han conquistado los volcanes y los polos, también han viajado al espacio exterior.

“Los astronautas los llevaron al espacio para ver si soportaban la radiación y el vacío. Y sí: sobrevivieron”, relató Alvarado Zink con asombro.

Esa resistencia ha despertado el interés de la astrobiología, la ciencia que estudia las posibilidades de vida fuera del planeta.

“No vinieron del espacio; evolucionaron aquí. Pero su resistencia nos da pistas sobre cómo podría sobrevivir la vida en otros lugares del universo”, aclaró.

UNA NUEVA ESPECIE MEXICANA EN EL IZTACCÍHUATL

Una estudiante de tesis de la Facultad de Ciencias de la UNAM encontró una nueva especie de tardígrado en el volcán Iztaccíhuatl, a la que llamó Minibiotus citlalium.

“Es un gran orgullo, porque

¿QUÉ OCURRIÓ CON LOS TARDÍGRADOS QUE

VIAJABAN EN LA SONDA?

Dada su extraordinaria capacidad para sobrevivir a situaciones que matarían a casi cualquier otro animal, ¿podrían haber contaminado la Luna? Peor aún, ¿podrían reproducirse y colonizarla?

Los tardígrados son animales microscópicos que miden menos de un milímetro de longitud. Todos tienen neuronas, una boca abierta en el extremo de una probóscide retráctil, un intestino que contiene una microbiota y cuatro pares de patas no articuladas terminadas en garras, y la mayoría tiene dos ojos. Por pequeños que sean, comparten un antepasado común con artrópodos como insectos y arácnidos.

La mayoría de los tardígrados viven en medios acuáticos, pero pueden encontrarse en cualquier entorno, incluso urbano. Emmanuelle Delagoutte, investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica francés, los recoge en los musgos y líquenes del Jardin des Plantes de París.

Para estar activos, alimentarse de microalgas como la chlorella, y desplazarse, crecer y reproducirse, los tardígrados necesitan estar rodeados de una película de agua. Se reproducen sexual o asexualmente mediante partenogénesis (a partir de un huevo no fecundado) o inclusohermafroditismo, cuando un individuo (que posee gametos masculinos y femeninos) se autofecunda. Una vez que el huevo ha eclosionado, la vida activa de un tardígrado dura de 3 a 30 meses. Se han descrito 1.265 especies, entre ellas dos fósiles.

PODERES DE OTRO MUNDO

Los tardígrados son famosos por su resistencia a condiciones tan extremas que ni siquiera existen en la Tierra o la Luna. Pueden perder hasta el 95 % de su agua corporal para interrumpir su metabolismo. Algunas especies sintetizan un azúcar, la trehalosa, que actúa como anticongelante, mientras que otras sintetizan proteínas que se cree que incorporan constituyentes celulares en una red amorfa “vítrea” que ofrece resistencia y protección a cada célula. Durante la deshidratación, el cuerpo del tardígrado puede reducirse a la mitad de su tamaño normal. Las patas desaparecen y sólo quedan visibles las garras. Este estado, conocido como criptobiosis, persiste hasta que las condiciones para la vida activa vuelven a ser favorables. Dependiendo de la especie de tardígrado, los individuos necesitan más o menos tiempo para deshidratarse y no todos los ejemplares de la misma especie consiguen volver a la vida activa. Los adultos deshidratados sobreviven durante unos minutos a temperaturas tan bajas como -272 °C o tan altas como 150 °C, y a largo plazo resisten altas dosis de rayos gamma de 1.000 o 4.400 Gray (Gy). A modo de comparación, una dosis de 10 Gy es mortal para el ser humano y de 40 a 50.000 Gy esteriliza todo tipo de material. Sin embargo, sea cual sea la dosis, la radiación mata los huevos de tardígrado. Además, la protección que ofrece la criptobiosis no siempre es clara, como en el caso de Milnesium tardigradum, especie a la que la radiación afecta de la misma manera a los animales activos y a los deshidratados.

México ya cuenta con una nueva especie registrada de estos diminutos seres”, comentó Alvarado Zink. “El hallazgo demuestra la enorme biodiversidad microscópica del país y abre la puerta a nuevas investigaciones”.

CIENCIA EXTREMA: DEL VOLCÁN A LA ANTÁRTIDA

Investigadores del Instituto de Biología, de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ecología de la UNAM estudian cómo influye el ambiente en la genética de los tardígrados.

Estos trabajos se inscriben en los llamados estudios extremófilos, que analizan organismos capaces de vivir en condiciones extremas. En la Antártida se han recolectado muestras que podrían contener tardígrados adaptados al hielo y al viento polar.

Su capacidad de entrar en criptobiosis —una pausa vital casi total— los convierte en un modelo único para entender la resistencia biológica.

DE LA CIENCIA AL IMAGINARIO POPULAR

La peculiar apariencia de los tardígrados los ha llevado también al mundo del entretenimiento.

“Han aparecido en series como Star Trek o en videojuegos, donde se les representa como criaturas capaces de viajar por el espacio”, señaló la divulgadora.

Para Alvarado Zink, su encanto radica en que mezclan lo adorable y lo extraño:

“Son tan raros, tan resistentes y tan desconocidos, que nos recuerdan que aún queda mucho por aprender del plane-

el

de Coatzacoalcos

En Operativo Sable, todo el gabinete de seguridad: Harfuch

Explicó que en el operativo tropas de la Secretaría de Marina se despliegan en donde haya mayor incidencia delictiva en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para reforzar la seguridad.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en la Operación Sable, que encabeza la Secretaría de Marina contra la organización criminal Los Cromo, que busca apoderarse del Corredor Interoceánico, uno de los polos de desarrollo del país, participan todas las instituciones que integran el gabinete de seguridad federal. Explicó que en el operativo tropas de

SSPC y SHCP informan acciones contra lavado de dinero en 13 casinos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

la Secretaría de Marina se despliegan en donde haya mayor incidencia delictiva en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para reforzar la seguridad.

“Esa operación es el nombre de una operación que así nombró Semar a un plan operativo que tienen, donde, por supuesto, participan todas las instituciones del gabinete de seguridad. ¿En qué consiste? Principalmente en un despliegue territorial, donde tropas de la Secretaría de Marina se despliegan donde haya mayor incidencia. Es para prevenir.

Y hay otra parte, que es con la Unidad de Inteligencia Naval y con todo el gabinete de seguridad, que es ya para objetivos específicos para lograr su detención”, dijo.

“¿Están viendo un riesgo en esta zona del Corredor Interoceánico?”, se le preguntó.

“Más que un riesgo es prevención en lugares donde tenemos denuncias, donde ha habido indicios también de inteligencia para prevenir cualquier tipo de delito”, respondió.

Este miércoles, EL UNIVERSAL reveló que la Marina Armada de México desplegó la Operación Sable contra la organización criminal Los Cromo, que busca apoderarse de uno de los polos de desarrollo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta al océano Pacífico con el Atlántico.

La dependencia debilitó la estructura de Los Cromo, un grupo delictivo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que busca el control del narcomenudeo, tráfico de personas, de droga y de armas en esta estratégica región, además del robo y venta ilegal de hidrocarburos y extorsión al comercio y empresariado local, con los grupos comandados por Cheturo y Los Terán, con posibles alianzas con el Cártel de Sinaloa.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue

Promete SICT acuerdo respecto a Uber antes de Mundial

»REDACCIÓN

Ciudad de México- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que antes del Mundial de 2026 habrá un acuerdo para la operación de taxis de aplicación móvil en los distintos aeropuertos del País. Jesús Esteva, titular de la dependencia, comentó que la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), está revisando diversos esquemas para que los taxis de aplicación puedan operar sin afectar a los taxis permisionarios que operan actualmente en los distintos aeropuertos del país. “Se está trabajando y se va a llegar a un acuerdo antes del Mundial. Se están analizando diferentes esquemas. Hasta que no esté definido no se puede anunciar”, apuntó. El funcionario indicó que una de las preocupaciones que se tienen es que los usuarios tengan un servicio adecuado, eficiente y se respeten los derechos de los taxis que operan actualmente en las terminales aéreas.

En septiembre de 2024, la SICT preparaba un proyecto de decreto con el cual se buscaba reformar el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares y de esa manera regular a las plataformas digitales en puertos y aeropuertos. Sin embargo, se suspendió dicha iniciativa.

Racionan gas LP en cinco entidades

»REDACCIÓN

Ciudad de México- En las próximas dos semanas, la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México enfrentarán un racionamiento de gas LP, aseguró la Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas).

Este racionamiento se debe a retrasos en la entrega del combustible a los distribuidores por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que provee alrededor de 80 por ciento del gas LP a los repartidores, expuso Rocío Robles, presidenta del organismo, en conferencia e prensa para dar a conocer el Congreso de Gas LP 2025. Explicó que la falta de mantenimiento en la infraestructura de Pemex y los retos en logística que enfrenta la petrolera han incidido en el retraso en la entrega del combustible a los distribuidores.

Añadió que a esto se suma que un gasoducto privado en Veracruz tuvo que suspender el suministro por un deslave que sufrió la zona ante las lluvias que se registraron en esa entidad.

Reconoció que la última semana el racionamiento del hidrocarburo en las entidades mencionadas fue más severo.

investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo.

Aclaró que no se trata de un desabasto de este combustible ni de una estrategia para incrementar el precio del gas LP.

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA OBRAS POR MÁS DE 75 MDP

EN LA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS

Con esta inversión histórica se fortalecerá la infraestructura y se ampliarán las oportunidades educativas en la región.

REDACCIÓN

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la construcción de importantes obras en la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), Unidad Académica Comitán de Domínguez, con una inversión histórica de 75.6 millones de pesos, lo que permitirá fortalecer su infraestructura y ampliar las oportunidades educativas en la región.

Ramírez Aguilar agradeció a la presidenta de México,

Claudia Sheinbaum Pardo, por esta iniciativa, ya que la Unidad Académica Comitán de Domínguez es el primer plantel de esta institución fuera de la Ciudad de México; asimismo, reconoció el apoyo que brinda a Chiapas para atender las necesidades del sector educativo.

“Nuestro agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por esta gran iniciativa que busca ampliar las oportunidades educativas para las juventudes de Chiapas. Esto permitirá que, sin distinción, cada joven pueda acceder a una carrera profesio-

nal y sumarse al desarrollo del estado”, manifestó al tiempo de reiterar que su administración continuará destinando recursos a la construcción y equipamiento de planteles escolares.

Acompañado de estudiantes, personal docente y directivo, el mandatario develó el busto de Rosario Castellanos, en homenaje a su legado cultural y a su lucha por un Chiapas con educación, igualdad y justicia social. En este contexto, invitó a la comunidad universitaria a inspirarse en su ejemplo para alcanzar sus metas profesionales.

Por su parte, la directora de la Unidad Académica Comitán de Domínguez de la UNRC, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, agradeció las obras que dignifican la labor educativa y reconoció en el gobernador a un aliado comprometido con la educación y con el crecimiento de esta institución.

Durante el recorrido, el mandatario convivió con estudiantes, momento en el que la alumna Gema Yareth Velasco Sánchez le ofreció una interpretación musical como muestra de agradecimiento y afecto, reflejo de la calidez que distingue a la comunidad universitaria.

Las acciones que se realizarán en la Unidad Académica Comitán de la Universidad Rosario Castellanos contemplan la edificación de un auditorio con capacidad para 542 personas, equipado con escenario,

camerinos, cabina de proyección y audio, sistema acústico, planta de tratamiento, cisterna y redes hidrosanitaria, eléctrica y de datos.

Asimismo, se edificará una cancha techada de usos múltiples y un edificio de dos niveles que contará con talleres de cómputo para 88 usuarios y cuatro aulas didácticas para 30 alumnos cada una, totalmente equipadas. Las nuevas instalaciones estarán interconectadas mediante andadores, rampas y plazoletas, lo que mejorará la

funcionalidad y accesibilidad del plantel.

Acompañaron al gobernador la señora Sofía Espinoza Abarca; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez; y el diputado del Distrito VI, Luis Eduardo Gordillo Gordillo, además de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, entre otros.

de Coatzacoalcos

EQUIPOS VACTOR DE CAEV LIBERAN DRENAJES

Protección Civil mantiene

la distribución de apoyos

a familias afectadas.

REDACCIÓN

POZA RICA, VER.

El Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión de Agua del Estado (CAEV) y la Secretaría de Protección Civil (PC), mantiene un operativo permanente de atención en las colonias afectadas de Poza Rica, con el objetivo de restablecer los servicios de drenaje y apoyar a las familias en la limpieza y

recuperación de sus viviendas.

En la colonia Palma Sola, personal de la Comisión realiza trabajos de desazolve con equipos Vactor, lo que ha permitido liberar las redes de drenaje y facilitar las labores de saneamiento en los hogares.

Felipe de Jesús, vecino del sector, explicó que la intervención ha contribuido a mejorar las condiciones de limpieza en la zona, “con el desazolve

de las alcantarillas podemos continuar limpiando sin temor a nuevos encharcamientos. El lodo había tapado las tuberías, pero con estas acciones ya se nota el avance y podemos seguir trabajando en nuestras casas”.

Estos trabajos forman parte del despliegue instruido por la gobernadora Rocío Nahle García, que contempla un aumento en el número de unidades vactor y cuadrillas técnicas para atender las colonias más afectadas por las lluvias.

Simultáneamente, la Secretaría de PC mantiene recorridos en la colonia Las Granjas, para entregar kits de limpieza, despensas, artículos de higiene, pañales y alimento para mascotas, como parte del plan de atención a familias damnificadas. Victoria Rodríguez, señaló que la presencia institucional ha sido constante y efectiva, “los apoyos que estamos recibiendo nos han permitido avanzar en la limpieza de nuestras viviendas. Las brigadas han venido todos los días y también ayudaron a retirar árboles caídos”.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.