Anuncia Rutilio Escandón nueva ruta aérea VillahermosaTuxtla-Villahermosa
El gobernador se reunió con el director general de Aerus, Javier Herrera, para afinar detalles de esta nueva ruta que dará la posibilidad al usuario de ir y venir el mismo día . PÁG. 5
COMUNICADO /TUXTLA GUTIÉRREZ
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el director general de Aerus, Javier Herrera García, y con el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita, con la finalidad de ultimar detalles respecto al inicio de la nueva ruta Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez-Villahermosa.
Rutilio Escandón Cadenas destaca trabajo en territorio para prevenir la violencia hacia niñas y mujeres
Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, resaltó los esfuerzos que se realizan mediante las Redes de Mujeres Seguras Cuadra por Cuadra.
Carlos Morales y 4 compinches autorizan aumentar el impuesto predial para 2024
Destaca Rutilio Escandón trabajo interinstitucional en el rescate humanitario de las personas migrantes
Durante la Conferencia Virtual Ceco de Suchiate, sostenida con el comandante de la 36 Zona Militar con sede en Tapachula, José Jiménez Cueto; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García; y representantes de los estados de Oaxaca, Campeche y
Tlaxcala, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que en Chiapas se mantiene el trabajo interinstitucional en el rescate humanitario de las personas migrantes, con el propósito de proteger su integridad y seguridad. PÁG. 4
En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas las autoridades de los tres niveles de gobierno suman esfuerzos y hacen causa común con el objetivo de prevenir la violencia y garantizar mayor bienestar, seguridad y respeto a los derechos humanos y colectivos de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad. PÁG. 24
Clínicas de Parto Humanizado, una realidad que enaltece los derechos de las chiapanecas: Pepe Cruz
Anuncia AMLO rescate del Issste
PÁG.
8
PÁG. 3
La institución fue víctima de una “privatización silenciosa”. PÁG. 2
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 | AÑO 7 | NO. 2334 | $5.00
31
C
Tuxtla Gutiérrez, Chis. TORMENTA ELÉCTRICA
o
Anuncia AMLO rescate del Issste
DAVID MARTÍNEZ/CDMX
Desde el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció las acciones para el rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), esto como parte de la política pública en el sector salud, compromiso vital del gobierno federal.
“Si había un sistema de salud totalmente arruinado, era el ISSSTE. Lo habían saqueado por completo, lo habían privatizado y se está rescatando”.
Además, era la institución de salud “más destruida, la pulverizaron, subrogaron todos los servicios. No tenía laboratorios y todavía no tiene en algunos casos, son contratos”, expresó.
En el marco de la conferencia de prensa de este martes, el mandatario federal informó que el grupo conformado para sanear la institución encontró que entre las irregularidades heredadas por esta dependencia de administraciones anteriores, había clínicas con más de dos décadas sin equipo médico nuevo, mantenimiento mínimo para aire acondicionados, impermeabilizaciones y una red sanitaria inadecuada; otras tenían 12 años sin compras de equipo básico o especializado y había más de 40 años sin construcción de hospitales.
Se detectó también un esquema de saqueo y defraudación que afectó su patrimonio durante 12 años por más de 15 mil millones de pesos, en la
Consejero Editorial:
Dr. Ruben Pabello Rojas
Director General:
Ing. Eduardo Sánchez Macías
que participaron ex trabajadores coludidos con servidores y coyotes, para tramitar miles de juicios ante tribunales para obtener pensiones más altas de las definidas por la ley.
Se explicó que al menos cien pensiones rebasan el monto máximo de 31 mil pesos establecido por la ley.
Director Administrativo:
Mtro. Stalin Sánchez Macías
Subdirector Editorial:
Entre las cinco pensiones mayores que están fuera de la norma, representaban pagos por 273 mil pesos, 236 mil, 186 mil, 138 mil y 129 mil pesos, otorgadas en el año 1995, 1999, 2000, 2002 y 2005, luego de sentencias de tribunales, de las que se beneficiaron ex funcionarios
públicos cuyo nombre no se reveló.
Como parte de la privatización, añadió, se contrataron ambulancias y hasta camillas, y quienes ofrecían los servicios estaban vinculados con servidores públicos o con traficantes de influencia. Era una gran corrupción.
López Obrador reiteró que con la estrategia de su administración en este sector, “vamos a tener el mejor sistema de salud pública del mundo por el número de mexicanos que van a ser atendidos”, ya que posiblemente con excepción de Asia, en Europa o en América “no hay un sistema así”, ya que se atenderán con el sistema IMSS Bienestar a 60 millones de personas sin seguridad social, en el caso del Issste, busca dejar un instituto saneado, y que se garanticen buenos servicios a trabajadores al servicio del Estado, que suman más de 3 millones de servidores públicos, entre maestros, burócratas y funcionarios.
En su participación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y quien encabeza el equipo que emprende el rescate del Issste, sostuvo que el instituto padeció de una “privatización silenciosa” que lo fue dejando sin capacidad ni autonomía y redujo su operatividad al mínimo.
En la privatización de los servicios médicos, que comenzaron en 2007 se pagaban precios más altos de lo real.
Los montos de contratos en el sector salud llegaron a ascender a 254 mil millones de pesos, de los que más de 88 mil millones de pesos correspondieron a contratos con el Issste. En tanto, los dueños de las empresas contratadas eran funcionarios, políticos y prestanombres.
Junto al “negocio redondo” había una mala administración de las farmacias y robo hormiga de medicamentos. “Estamos trabajando para que el ISSSTE vuelva a ser la gran institución que era en antaño, ejemplo en América Latina”, indicó Rodríguez.
Cabe destacar que la dependencia atiende a 14 millones de derechohabientes, con un incremento importante en los últimos años, pese a lo cual la infraestructura no creció al ritmo que se requería.
Destacó que actualmente se construyen tres nuevos hospitales regionales de alta especialidad en Coahuila, Guerrero y Jalisco, así como un hospital general y dos clínicas hospitalarias. Con ello, se beneficiarán un millón 600 mil de trabajadores y 6.1 millones de personas en total al incluir a sus familias.
También, se emprende una “nueva cultura laboral”, y “cero tolerancia” frente al robo de medicamentos, de laudos y pensiones.
Gerente de Publicidad:
Representante Jurídico:
Gerente Administrativo:
Lic. Ernestina Cerecedo Ramos
L.E.M. Dora Alícia Aguilar Mota
Gerente de Circulación:
L.C.C. Minerva García Ruíz
Lic. Jorge Meléndez Gonzalez
Lic. Armando Pérez Palomero
Departamento de Diseño:
L.I.A. Jaime Ginés Soriano
L.C.C. César Augusto de Coss Argüello Oye Chiapas es una publicación diaria de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título 04-2014-072910393400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16527. Publicación , impresión y distribución por Editora Samhe S.A de C.V con domicilio en 3ra Sur entre 7a y 8a Poniente, No. 848 Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. RFC: ESA1012212D2 Tels: (961) 61 200 11 - 61 138 51
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 2 PRIMERA SECCIÓN
La institución fue víctima de una “privatización silenciosa”
ENOE
Cabe resaltar que durante la votación del cabildo, la 8va y 9na regidoras
Adriana Guillén
Hernández y Paola
Palomeque Ramos, respectivamente, sufragaron en contra, mientras que José
Ranulfo Esquinca
Kobeh y Kathleen
Bárbara Altuzar Galindo, se abstuvieron.
El alcalde Carlos Morales con cuatro más de sus compinches (la 2da Regidora, Marcela Castillo Atristain; 3er Regidor, William Alexis Velázquez; 6ta Regidora, Karem Levit Magariño y la Sindica, María de los Ángeles Suárez), aprobaron este martes por mayoría la actualización de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción del Municipio, lo cual repercutirá en un aumento del predial para 2024. Lo anterior se desarrolló durante la sesión Extraordinaria 78 del cuerpo edilicio en donde se analizó el dictamen de la Comisión de Hacienda referente a autorizar el proyecto antes mencionado, las cuales sirven como base para el cobro de impuestos sobre la propiedad inmobiliaria.
Poco antes de la votación hizo uso de la palabra Guillén Hernández, quien adelantó votaría en contra, pues el predial 2023 tuvo un aumento respecto del valor que se calculaba un año antes, cuando se obtenía sobre el 1.25% del valor de la propiedad, siendo que este este año se elevó ese porcentaje a 1.38, por lo que todas las cuentas prediales aumentaron su valor.
Recordó que entre los años pasado y el actual el Cabildo aprobó una inversión por 16.9 millones de pesos en el programa de modernización catastral, que consta de una fotografía de cuarta dimensión en cada predio, casa o construcción, que muestra si existen ampliaciones desde 2012 a la fecha, lo cual actuali-
zó el valor del predio de manera inmediata.
Calificó como innecesario aumentar la Tabla de Valores, pues se le estaría cobrando a los tuxtlecos tres gravámenes sobre el mismo Impuesto Predial y recordó haber preguntado al Tesorero cuál era el ingreso este año al Ayuntamiento sobre las multas a comercios por no contar con licencia o por no pagar el servicio de recolección de residuos sólidos, “y no se sabe qué porcentaje de estos negocios paga”.
En este sentido, afirmó que el Ayuntamiento tiene diversos rubros en los cuales se podría recaudar recursos, y así no afectar a los tuxtlecos en el pago de su predial, o traslado de dominio, permisos para construcción y todo aquel impuesto que está relacionado a la Tabla de Valores.
Especificó haber estudiado cuadrante por cuadrante de la ciudad y halló que esta actualización no sólo afectará al 47% de los contribuyentes, como se asegura.
“Un metro cuadrado de un predio ubicado sobre la 5ta Norte tiene un valor actual de cuatro mil 165 pesos y con la actualización llegaría a un costo de ocho mil 040 pesos, por lo que el predial aumentaría en automático.
“Y es que mientras de ese predio este año se pagó el predial por dos mil 299 pesos, con la actualización ese pago incrementaría hasta cuatro mil 438 pesos, es decir, el contribuyente pagaría dos mil 139 pesos más, casi el 100 por ciento de incremento”, ejemplificó la funcionaria municipal.
Durante la votación del Cabildo, la 8va y 9na regidoras, Adriana Guillén Hernández y Paola Palomeque Ramos, respectivamente, sufragaron en contra, mientras que José Ranulfo Esquinca Kobeh y Kathleen Bárbara Altuzar Galindo, se abstuvieron. En cuanto a la 4ta y 5to Regidores, Ramón Salvatore y Jary Vanessa Peña, no asistieron a la reunión.
Cabe resaltar que el Municipio deberá enviar al Congreso del estado esta propuesta que estará incluida en su Ley de Ingresos, y será la LXVIII Legislatura la encargada de analizarla y en su caso aprobarla.
MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
En Chiapas, la población ocupada informal -que comprende a las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajanfue de un millón 629 mil 884 con una disminución de dos mil 265 personas entre el segundo trimestre de 2022 y de 2023. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al trimestre abril-junio de 2023 en la entidad, la cual detalla que el citado comportamiento se debió a que las y los ocupados en el sector informal pasaron de 574 mil 484 a 560 mil 641 y fuera del sector informal de un millón 057 mil 665 a un millón 069 mil 243 personas en el mismo periodo. Señala que la ocupación informal, según sexo, mostró
en los hombres disminución de un millón 129 mil 623 en el segundo trimestre de 2022 a un millón 122 mil 890 en el mismo trimestre de 2023. Lo anterior se traduce en una disminución de ocupados fuera del sector informal de seis mil 561 personas y en el sector informal con mínimo cambio.
Por su parte, la ocupación informal en mujeres pasó de 502 mil 526 a 506 mil 994 en el mismo periodo. Esto significa que incrementaron las ocupadas fuera del sector informal en 18 mil 139 y disminuyeron en el sector informal en 13 mil 671.
POBLACIÓN DESOCUPADA
En el segundo trimestre de 2023, en Chiapas, la población que se encontraba sin trabajar, pero que estaba disponible y buscó trabajo en el mes previo a la entrevista fue de 1.8% de la PEA.
En términos absolutos, la población desocupada fue de 40 mil 204, que se traduce en 16 mil 744 personas menos. Los
Libros de texto gratuitos, pretexto para trasladar el conflicto político a tema de orden educativo: JAR
GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ
En esta etapa, los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han servido para trasladar el conflicto político a un tema estrictamente de orden educativo, consideró Javier Álvarez Ramos, exsecretario de Educación en Chiapas. Recordó, además, que las disputas entorno a los contenidos de los textos no son nuevas, “desde Adolfo López Mateos (expresidente de México), cuando se inició con la elaboración de ellos, la Unión Nacional de Padres de Familia ya protestaba contra los libros que pretendían tergiversar las mentes de los jóvenes”.
Sin embargo, comentó que, a lo largo de la historia, los libros de texto han demostrado que son un instrumento útil, igualador de la niñez, “de entrada, yo diría que estos libros deben distribuirse y utilizarse, e invitar a mis compañeros maestros a revisarlos y a manifestar su desacuerdo”.
Sobre la polémica que se ha
hombres desocupados sumaron 22 mil 265, con nueve mil 958 menos; las mujeres desocupadas también tuvieron una disminución de seis mil 786 personas, en comparación con el segundo trimestre de 2022.
La tasa de desocupación masculina fue de 1.5 %, 0.7 de punto porcentual menor a la del mismo trimestre del año anterior. La tasa de desocupación femenina de 2.5 %, un punto porcentual menor, en el mismo periodo.
En el segundo trimestre de 2023, del total de personas desocupadas, las de 25 a 44 años representaron 49.1 %, seguidas del grupo de 15 a 24 años, con 32.9 por ciento. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, registraron una disminución de 9 720 y 8 070 personas, respectivamente. La población desocupada de 45 a 64 años se incrementó, pasando de 10.4 % en el segundo trimestre de 2022, a 17.1 % en el mismo trimestre de 2023.
generado sobre todo por tópicos como el de la diversidad de género, mencionó que se habla también de una concepción cerrada a la realidad.
“Esas familias (homoparentales, por ejemplo) existen, más allá de que nos gusten o no; lo que se debería de hacer es analizar ese tema desde la perspectiva pedagógica, es decir los libros nuevos, como se hicieron, ¿me van a servir? Este tendría que ser el debate y no por los temas”, se cuestionó.
Lo que ha palpado, puntualizó, es que en la actualidad hay una transformación radical de los libros, pues en este ciclo que acaba de comenzar no están diseñados por asignatura, sino que varias materias estarán reunidas o integradas en uno solo.
“Por ejemplo, uno de los libros se llama Nuestros Saberes, en cuyo contenido vienen conjugados Español, Matemáticas y Ciencias”, dio a conocer el entrevistado, quien dejó en claro que es necesario reconocer que los libros de texto sirven como material didáctico para que el maestro enseñe.
Sobre los cuestionamientos en cuanto a que con los libros se busca implementar o adoctrinar a los alumnos con base en el comunismo, Javier Álvarez respondió: “La educación, como lo dice Paula Freire, sirve también para institucionalizar la lógica de gobierno, y en este gobierno no será la excepción, como todos; no existe un texto que no tenga una carga política”.
Tras dejar en claro que no en todos los libros hay un intento por “sembrar” una ideología, confesó que será labor del maestro o maestra explicar o contextualizar algunos temas.
Explicó que debe haber sensibilidad por parte de las autoridades para aceptar los errores detectados en esos materiales, “y de esa forma corregirlos, porque si no es asumir una posición cerrada de que todo está perfecto, cuando no es así, porque se habla de más de 100 errores”.
Para él, mencionó que una de las soluciones, y lo que se ha hecho siempre, es buscar, de cada uno de los estados del país, equipos de maestros destacados y de esa forma “armar los libros de texto, pero lo que me parece grave, es que los docentes no sean capacitados antes de soltar esos materiales; porque tampoco es una solución el quemar esos libros”.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 PRIMERA SECCIÓN 3
MANUEL MONROY
CHRISTIAN
Carlos Morales y 4 compinches autorizan aumentar el impuesto predial para 2024
1.6 millones de personas en Chiapas trabajan en la informalidad:
Destaca Rutilio Escandón trabajo interinstitucional en el rescate humanitario de las personas migrantes
El gobernador encabezó la Conferencia Virtual Ceco de Suchiate, sostenida con el comandante de la 36 Zona Militar con sede en Tapachula, José Jiménez Cueto
Refrendó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando de manera coordinada para atender el tema migratorio
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Durante la Conferencia Virtual Ceco de Suchiate, sostenida con el comandante de la 36 Zona Militar con sede en Tapachula, José Jiménez Cueto; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García; y representantes de los estados de Oaxaca, Campeche y Tlaxcala, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que en Chiapas se mantiene el trabajo interinstitucional en el rescate humanitario de las personas migrantes, con el propósito de proteger su integridad y seguridad.
Reconoció la labor de la 36 Zona Militar con respecto al rescate humanitario de un importante número de migrantes que se registró este día en el Ceco Suchiate, de los cuales 5 mil 163 están siendo atendidos de manera digna en los 14 albergues temporales de Chiapas, con alimentación, educación, ropa y
servicio médico y psicológico, principalmente.
“Este trabajo que se ha venido haciendo es resultado de la unidad que tenemos las autoridades federales, estatales y municipales para dar seguridad y garantía a las personas migrantes de que serán rescatadas con toda la atención necesaria; por eso, el Gobierno de Chiapas seguirá sumado a estas acciones, apoyando en lo que se requiera”, apuntó, además de destacar que estas personas atraviesan las fronteras por necesidad y llegan a nuestro territorio para la transmigración.
Escandón Cadenas reiteró la disposición de su administración de apoyar al Ceco de Suchiate y resaltó el desempeño de la Fiscalía General del Estado por estar atenta para sancionar a los delincuentes que se infiltran en este movimiento migratorio, asi como al DIF Chiapas por los albergues que tienen en
función con la misión de recibir a las personas migrantes dándoles alimentación, cuidado de la salud y educación a la niñez.
El comandante de la 36 Zona Militar, Tapachula, José Joaquín Jiménez Cueto, expuso que las deportaciones de Estados Unidos esta-
ban arriba de los rescates en México, sin embargo, a partir de que se integró el Ceco de Suchiate en 2019, el rescate se ha logrado y mantenido de manera constante, y en este año se ha salvado a un millón 85 mil 936 personas en las 10 entidades que integran el Ceco Suchiate.
Precisó que, según datos del Instituto Nacional de Migración, a nivel nacional se ha detenido a 247 presuntos traficantes de los cuales 195 se han puesto a disposición. También, dijo que han asegurado 186 vehículos y ocho inmuebles.
Por su parte, el actual comandante de la 23 Zona Militar de Tlaxcala y próximo comandante de la 36 Zona Militar de Tapachula, Santos Gerardo Soto, expuso que al adquirir este nuevo cargo en la Frontera Sur redoblará esfuerzos y trabajará con responsabilidad y humanismo en la tarea de proteger los derechos humanos de las y los migrantes. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, coincidió en que las estrategias de atender y proteger los derechos de la población migrante están dando buenos resultados pues, explicó, ha incrementado el número de rescates humanitarios y disminuido la delincuencia hacia este sector.
En tanto, el secretario general de Gobierno de Tabasco, Guillermo Arturo de Rivero León, sostuvo que gracias a las políticas migratorias que impulsa la Federación, en esta entidad se ha logrado rescatar, en lo que va del año 2023, a alrededor de 102 mil migrantes, un promedio de mil por día, lo que significa un incremento del 425 por ciento de rescate humanitario en el estado.
La directora de Derechos Humanos del Gobierno de Campeche, Eslovenia Guadalupe Gutiérrez Valle, señaló que, aunado a las políticas migratorias, se reforzaron estrategias para respaldar los derechos de las y los migrantes, sobre todo, proteger la seguridad de las mujeres y niñas.
A su vez, el el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Oaxaca, Erick Cruz Bracamontes, se sumó al compromiso de contribuir en estas acciones con el propósito de garantizar la seguridad y los derechos humanos de la población migrante.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 4 PRIMERA SECCIÓN
Anuncia Rutilio Escandón nueva ruta aérea
Villahermosa-Tuxtla-Villahermosa
El gobernador se reunió con el director general de Aerus, Javier Herrera, para afinar detalles de esta nueva ruta que dará la posibilidad al usuario de ir y venir el mismo día
Se fortalecerán las relaciones económicas, comerciales y turísticas entre los estados de Chiapas y Tabasco
Aerus analiza qué destinos adicionales pueden empezar a volar desde Tuxtla Gutiérrez al interior del estado y de otras ciudades vecinas de la entidad chiapaneca
COMUNICADO/TUXTLA
GUTIÉRREZ
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el director general de Aerus, Javier Herrera García, y con el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita, con la finalidad de ultimar detalles respecto al inicio de la nueva ruta Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez-Villahermosa.
De esta forma, el mandatario expresó que dicha conexión aérea, además de estrechar aún más los lazos de hermandad de dos estados vecinos como son Chiapas y Tabasco, fortalecerá las relaciones económicas y comerciales, así como el fujo turístico entre ambas entidades.
Asimismo, celebró que
esta nueva vía también permitirá incrementar la conectividad en el interior de Chiapas, ya que acercará a la Región Norte con el resto de la entidad, pues la ciudad de Villahermosa es muy cercana a los municipios de dicha zona.
“Con una mejor infraestructura aeroportuaria, en Chiapas estamos impulsando la llegada de nuevas rutas, lo que significa más usuarios y visitantes por asuntos empresariales, de recreación, de estudios y de salud, lo que genera mayor desarrollo económico en los dos estados, los cuales por razones de cultura hemos estado siempre unidos”, puntualizó.
Al respecto, Javier Herrera reconoció el respaldo del Gobierno de Chiapas para echar a andar esta nueva ruta, que se espera empiece a
operar el próximo 2 de octubre con dos frecuencias diarias de lunes a viernes, una el sábado y otra el domingo, con la visualización de servicio y de producto que ofrece Aerus AM-PM, con el propósito de que quien lo requiera pueda ir y venir el mismo día a su destino.
“Todos los horarios son saliendo por la mañana, regresando por la tarde, entonces, esto le da un producto y un servicio de
mucha ayuda a las personas de Tuxtla que tienen que ir de negocios u otras cuestiones a Villahermosa o a la zona. Es una ruta muy importante en el desarrollo de la región. Estamos muy agradecidos con el Gobierno del Estado por todo el apoyo que nos han brindado para poder ponerla en marcha”, enfatizó.
El empresario subrayó que esta ruta tiene más de 20 años sin ser atendida,
pues estuvo en servicio ininterrumpido desde finales de los años 80 hasta mediados de 2000, y ahora, nuevamente se reactivará, aportando al desarrollo turístico y económico de ambos estados. Agregó que analizan qué destinos adicionales pueden empezar a volar desde Tuxtla Gutiérrez al interior del estado y otras ciudades vecinas de la entidad chiapaneca.
A su vez, Antonio Noguera mencionó que este nuevo servicio será una herramienta muy importante para acercarse a los municipios de Palenque, Juárez, Pichucalco, Salto de Agua, Reforma, entre otros, que están en el norte de Chiapas, utilizando ese puente aéreo como, prácticamente, el inicio de un gran proyecto de conectividad interior y regional en Chiapas.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 PRIMERA SECCIÓN 5
Tribunal Electoral confirma VPEG contra regidora del Ayuntamiento de Catazajá
MANUELMONROY/TUXTLAGUTIÉRREZ
En sesión pública, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) confirmó la resolución dictada en el Procedimiento Especial Sancionador IEPC/PE/Q/ MAGVPRG/026/2022 que declaró administrativamente responsable, sólo al coordinador de Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Catazajá, por la conducta de Violencia Política en Razón de Género en contra de una regidora de representación proporcional del mencionado Ayuntamiento.
Al respecto, la magistratura del TEECH determinó calificar los agravios infundados, porque del análisis de las constan-
cias, se advirtió que el Instituto Electoral local analizó exhaustivamente los hechos y constancias bajo los parámetros legales, tanto internacional como nacional e incluso jurisprudencial, que orientan a juzgar con perspectiva de género. En consecuencia y con base en esos parámetros, el tribunal electoral determinó que el hecho realizado por el coordinador de Cultura y Recreación constituyó Violencia Política en Razón de Género. En atención a los demás denunciados, sólo se acreditó la obstrucción al cargo porque no se advirtieron expresiones con estereotipos de género. (Expediente: TEECH/ JDC/090/2023 y su acumulado TEECH/JDC/091/2023).
“LÍDERES
CHRISTIAN GONZÁLEZ/ TUXTLA GUTIÉRREZ
Prácticas delictivas como las extorsiones y los cobros por “derecho de piso”, han afectado, en los últimos tiempos, a todas las denominaciones religiosas, aceptó Abdías Jaime, representante legal de la Iglesia Presbiteriana Renovada en la República Mexicana.
En San Cristóbal de Las Casas, puntualizó, “los indígenas ya se están organizando, el detalle es que ellos son divididos, son utilizados en distintos bandos para confrontarse entre ellos, porque la delincuencia organizada está ahí adentro”.
Refirió que, por desgracia, sabe de varios casos, como el de pastores de San Juan Chamula, quienes son extorsionados, “les piden, por
ejemplo, 25 mil pesos mensuales, y los amenazan, les dicen que saben de sus familias”.
Ante esta situación, comentó que sus compañeros se han comenzado a organizar, “porque resulta que son grupos mafiosos que están cerca de ellos, y se aprovechan de esa situación. Son como estafadores”.
Resaltó que la problemática es aún más complicada en zonas como Frontera Comalapa, donde “nuestros hermanos están en medio del fuego, y los cárteles vienen a pelear la plaza, mientras nuestra gente ha sido extorsionada, pues cuando la mafia ya no tiene mucho dinero empieza a estafar”.
De hecho, comentó que hay compañeros que ya no entran en algunas regiones para predicar por el riesgo
Destacan finanzas públicas de Chiapas ante la Unión Europea: Javier Jiménez
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
que ello representa, “no hemos tenido bajas, pero sí hay quienes han sido golpeados”.
En la entidad, explicó que existen muchas corrientes políticas e ideológicas que están confabuladas con el poder y con el cacicazgo que se ha enriquecido a través de la miseria y pobreza de la gente.
“Cuando un líder espiritual empieza a enseñar que los vicios traen conflictos económicos y familiares, al poder y al gobierno, en este caso municipal, no les conviene eso, porque se afectan intereses”.
Ejemplificó que ese podría ser el caso del pastor evangélico Gilberto Díaz Pérez, quien fue secuestrado y luego llevado a la cárcel en el ejido Berlín, municipio de Simojovel el domingo antepasado.
Derivado del uso responsable y la transparencia con que se manejan las finanzas públicas del estado, Chiapas figura a nivel nacional al participar activamente en las reuniones bilaterales con la Unión Europea, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
“En Chiapas ya se han cimentado las bases de las buenas prácticas administrativas de hacer más con menos, respetando las políticas de austeridad, racionalidad, disciplina y transparencia del gasto público; logramos fortalecer las finanzas públicas y los mecanismos de recaudación de las obligaciones fiscales”, explicó Javier Jiménez.
Al tiempo de señalar que la entidad resalta en estos encuentros nacionales con la Unión Europea, también dijo que se está dando seguimiento al Modelo
Hacendario Estatal para la Cohesión Social, a fin de conformar modelos hacendarios que promuevan el fortalecimiento de los ingresos, la formalidad, la calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas en favor del desarrollo continuo, inclusivo y sostenible.
Durante este encuentro bilateral se contó con la participación de tres expertos internacionales que abordaron temas de economía del comportamiento aplicado a los ingresos, mecanismos para el seguimiento,
control y evaluación del gasto, además de la óptima alineación de la planeación al ciclo presupuestario.
Cabe señalar que Chiapas suscribió el acuerdo con la finalidad de participar en el Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social, proyecto a realizarse en cuatro años con un fondo de cinco millones de euros, en donde las entidades federativas tendrán el beneficio de intervenir en todos los eventos de capacitación que brindarán especialistas internacionales.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 6 PRIMERA SECCIÓN
SUFREN
ESPIRITUALES” POR SECUESTROS Y COBRO DE PISO
Reconoce Rutilio Escandón a personal de salud que combate al dengue casa por casa
Entregó reconocimientos y estímulos al personal de salud a pocos días de que se conmemorara el Día del Trabajador de Vectores
Instaló el Comando estatal e interinstitucional para asegurar el abordaje sectorial en el control del dengue y otras arbovirosis
Aseguró que en Chiapas se combate con urgencia y compromiso al dengue y otras enfermedades por vectores
COMUNICADO/TUXTLA
GUTIÉRREZ
Al tomar protesta a integrantes del Comando estatal e interinstitucional para asegurar el abordaje sectorial en el control del dengue y otras arbovirosis, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la importancia de mantenerse unidos en el cuidado de la salud, por lo que pidió reforzar las acciones de prevención y combate a esta enfermedad que ha regresado con fuerza en todo el continente, sobre todo, en América Latina.
“Debemos atenderlo con urgencia, corresponsabilidad y compromiso, no debe haber más bajas por esta enfermedad y en nuestras manos está atender estos asuntos de la salud. Todas y todos los que estamos aquí, tenemos liderazgo porque el pueblo confía en nosotros y no podemos fallar, no vamos a escatimar ningún recurso, pueden esperar otros
proyectos, pero la salud no, es urgente”, expresó en el marco del Día Internacional contra el Dengue.
Luego de resaltar el acompañamiento del Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal entregó reconocimientos y estímulos al personal de salud a pocos días de que se conmemorara el Día del Trabajador de Vectores, por lo que destacó el esfuerzo que realizan: “Sin importar el clima, no desisten en su tarea de cuidar la salud de las y los chiapanecos, muchas gracias por ese compromiso”.
El subdirector del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Fabián Correa Morales, informó que este año se ha registrado una alta transmisión de enfermedades por vectores en México y en países donde no se habían registrado casos,
sin embargo, apuntó que en Chiapas existe un sistema de salud fortalecido y una Red de Municipios por la Salud que están preparados para prevenirlas y atenderlas.
De esta forma, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, precisó que día a día, se sesiona caso por caso para la atención y seguimiento a la protección del pueblo chiapaneco al cual exhortó a limpiar sus hogares; asimismo, convocó a la Red de Municipios
por la Salud a seguir contribuyendo en las acciones de descacharrización, lo cual evite la reproducción de los mosquitos transmisores del dengue, el zika y el chikungunya.
Por su parte, el secretario de la Organización y Asuntos Laborales para las Secciones de Programas de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Germán Ulises Téllez Andrade, reconoció la labor del Gobierno de Chiapas al
intensificar acciones para erradicar la propagación del mosquito, por ello, aseguró que trabajará de manera coordinada para velar por la salud en todas las comunidades del estado.
En tanto, el alcalde de Villaflores y presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Mariano Rosales Zuarth, dijo que la colaboración ha impulsado la transformación de la salud, y aseguró que desde los ayuntamientos continuará este esfuerzo: “No bajaremos la guardia ni dejaremos de construir estrategias para consolidar municipios saludables”.
Tras subrayar las estrategias que se impulsan para el cuidado y la prevención de la salud, la diputada Martha Verónica Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, refrendó su compromiso con este fortalecimiento de acciones y llamó a la sociedad a participar.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 PRIMERA SECCIÓN 7
Clínicas de Parto Humanizado, una realidad que enaltece los derechos de las chiapanecas: Pepe Cruz
La Clínica de Huixtla, la primera en ser inaugurada, festejó su segundo aniversario
Tiene una productividad de mil 029 partos registrados
COMUNICADO/HUIXTLA
Hace dos años se echó a andar la primera Clínica para la Atención de Parto Humanizado en el municipio de Huixtla, la cual, hasta hoy, tiene una productividad de mil 029 partos registrados, siendo un modelo único en el país que hace que las mujeres vivan la experiencia del nacimiento como un momento especial, en condiciones de
dignidad humana, con la atención de personal exclusivamente femenino, donde se reconocen sus derechos, pudiendo elegir el acompañamiento de un familiar, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria estatal señaló que el proyecto de estas clínicas fue enfocado en los embarazos de bajo riesgo, respetando los usos y costumbres.
Regulación de uso de drones fortalece el Plan Nacional de Seguridad: Llaven Abarca
COMUNICADO/TUXTLA
GUTIÉRREZ
Durante su participación en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca emitió su opinión a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos en materia del uso de drones con fines de espionaje o vigilancia contra agentes del Estado, resaltando que esta propuesta permitirá continuar fortaleciendo la estrategia enfocada en la pacificación del país.
En su intervención, el legislador suchiapaneco reconoció el compromiso de la Federación de atender un problema de seguridad que se ha presentado en estados del norte, por lo que señaló que esta iniciativa contribuirá a garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo de México, a través de agravar las penas y la regulación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) del uso tecnologías que causen zozobra y temor a la población.
“Durante mi participación en la Comisión de Seguridad Ciudadana me pronuncié a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Código Penal Federal y de la
Esta estrategia se gestó en esta administración pública, pensando en mejorar la salud materna y perinatal, además de disminuir las cesáreas. Resaltó que en dos años de servicios, la clínica de Huixtla ha atendido mil 029 partos, ha otorgado 5 mil 078 consultas de triage de urgencias y mil 382 consultas de valoración de riesgo obstétrico, ha ofertado 922 métodos de anticoncepción post evento obstétrico y ha realizado mil 006 traslados, mil 250 mastografías, 425 pruebas de PCR para detectar el virus de papiloma humano, 304 Papanicolaou y 483 exploraciones mamarias.
En la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Huixtla se brinda atención al
trabajo de parto de bajo riesgo, sin manejo farmacológico del dolor, que se reemplaza con las siguientes técnicas: esferodinamia (uso de pelota de yoga), reflexología, masoterapia y técnicas de respiración y de relajación.
Las más de mil mujeres que se han atendido en esta unidad de salud son originarias de los municipios de Huehuetán, Villa Comaltitlán, Motozintla, Escuintla, Huixtla, Mapastepec, Tuzantán, Mazatán, Tapachula, Acapetahua y Acacoyagua, además del país de Honduras.
El doctor Pepe Cruz indicó que en esta unidad se ofrecen servicios las 24 horas del día, de lunes a domingo, donde las embarazadas son valoradas en
el área de triage para determinar si su parto es de bajo riesgo y si procede la atención, ya que si son pacientes de riesgo o que requieren manejo farmacológico se refieren al Hospital General de Huixtla o bien a las unidades de primer nivel del Distrito de Salud número VII. Como parte de la celebración de su segundo aniversario, la clínica llevó a cabo diferentes actividades conmemorativas, como la entrega de reconocimientos al personal que se ha destacado por su gran profesionalismo en la atención y el festejo del primer año del niño que nació en esas instalaciones.
Concluye con éxito el registro para Pensión Bienestar: Aguilar Castillejos
En un nuevo periodo de incorporaciones, más de cuatro mil Personas Adultas Mayores ya son parte de la pensión bienestar.
Ley de Armas de Fuego y Explosivos en materia de regular y sancionar el uso de drones, ya que estos artefactos tecnológicos han sido utilizados por grupos criminales y es necesario evitar lagunas legales que sean aprovechadas para provocar incertidumbre y miedo a la ciudadanía”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca resaltó que con 25 votos en pro y tres en contra, se aprobó la opinión a favor de esta iniciativa y ahora fue enviada a la Comisión de Justicia que será la encargada de dictaminar y de ahí se turnará al Pleno, destacando que votará en defensa de esta propuesta que fortalece el Plan Nacional de Seguridad.
El Gobierno de México prioriza el bienestar de las Personas Adultas Mayores.
El delegado de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; informó la conclusión de un operativo más de incorporaciones a la Pensión para el Bienestar, en la cual todas las Personas Adultas Mayores de 65 años nacidas entre los meses de julio y agosto pudieron realizar el trámite de registro con una exitosa respuesta de las y los nuevos derechohabientes.
En todo el territorio Chiapaneco se insta -
laron 124 módulos de atención, en los cuales se realizaron los registros de nuevas solicitudes de incorporación de Personas Adultas Mayores que cumplieron 65 años, logrando que del 14 al 26 de agosto se acumulara un total de 4 mil 655 nuevas incorporaciones.
Aguilar Castillejos recordó a las Personas
Adultas Mayores que ya son beneficiarios de la Pensión Bienestar, que durante lo que resta del año todos los derechohabientes estarán
recibiendo una cantidad bimestral de 4 mil 800 pesos y al inicio del siguiente año, todas las Personas Adultas Mayores de 65 años recibirán 6 mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios.
El Gobierno de México prioriza el Bienestar de todas las Personas Adultas Mayores, por ello la delegación de Programas para el Bienestar, encabezada por José Antonio Aguilar Castillejos y las y los Servidores de la Nación, cada día fomentan acciones en beneficio de este importante sector.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 8 PRIMERA SECCIÓN
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, desde el 2007 gobiernos anteriores beneficiaron a empresas con contratos por 254 mil mdp en todo el sector salud.
Esta mañana la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, detalló que desde el año 2007 directivos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) iniciaron con la privatización de servicios médicos lo que derivó en la “devastación” del instituto.
De acuerdo con la funcionaria durante todo ese tiempo se beneficiaron a empresas con contratos por 254 mil millones de pesos en todo el sector salud y de esa cantidad más de 88 mil mdp correspondió a contratos celebrados con el Issste.
“El instituto estaba devastado. Las anteriores administraciones lo dejaron como un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud, la privatización silenciosa que emprendieron por años fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brin-
Austeridad y apoyos, prioridades para 2024; presupuesto de egresos
dar una correcta atención a los derechohabientes”, apuntó la titular de la SSPC.
IRREGULARIDADES DETECTADAS EN EL ISSSTE
La funcionaria enlistó las principales problemáticas que el actual gobierno encontró en el instituto por medio de unas láminas expuestas en Palacio Nacional.
• Privatización de los servicios médicos, que inició en 2007 y benefició a funcionarios y políticos dueños de empresas.
• Desabasto de medicamentos, consecuencia de “robos hormiga”, una mala administración y al “negocio redondo que tenían las empresas privadas”.
• Abandono de las unidades médicas, pues hace más de dos décadas que no les dio mantenimiento.
• Señaló que desde hace 12 años no se compraba equipo médico básico y especializado.
• Desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras que provocó la escasez de 36 mil trabajadores.
• Falta de inversión para la construcción de hospitales, ya que desde hace décadas no se destinaban recursos para este fin.
En este contexto, la funcionaria concluyó destacando que se sigue trabajando para sanear al Issste, pues la meta es “que vuelva a ser la institución de antaño”.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
En el Presupuesto de Egresos para 2024, el gobierno federal priorizará la austeridad y la disciplina fiscal, pero, también, mantendrá su apuesta por los programas sociales.
Para 2024, la Secretaría de Hacienda prevé un gasto total de 8.42 billones de pesos, lo que implica una caída de 2.7% real frente a lo aprobado este año.
Sin embargo, la mayoría de los programas sociales mantendrá el presupuesto de 2023, en términos reales. Incluso, la Pensión para Adultos Mayores tendrá un aumento de 24.6%, con 439 mil 149 millones de pesos proyectados.
El pago de pensiones, tanto contributivas como el programa de adultos mayores y el costo financiero de la deuda presionarán el presupuesto para el próximo año, pero sin dejar de privilegiar los apoyos sociales, explicó Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En tanto, Manuel Guadarrama, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), detalló que la prioridad de asignarle más recursos a la pensión para adultos mayores implicará una reasignación en los demás programas presupuestarios.
ANTICIPAN AUSTERIDAD EN PRESUPUESTO 2024; OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
El gobierno federal anticipa que el Presupuesto 2024 será de austeridad, en el cual se mantengan las principales apuestas de gasto social, a la vez de preservar la disciplina fiscal.
La Secretaría de Hacienda proyecta que el gasto total del próximo año totalizará 8.422 billones de pesos, lo que implica una caída de 2.7% real frente a lo aprobado este año.
Al interior, el gasto programable, aquél que se destina a
prestar bienes y servicios a la sociedad vía gasto corriente e inversión, se proyecta con un monto de 5.952 billones de pesos, una caída de 4.0% real frente a lo aprobado en 2023.
Dentro del plan de gastos del gobierno, se observa que a la mayoría de los programas sociales prioritarios como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, las becas Benito Juárez, la Escuela es Nuestra y Medicamentos Gratuitos se les planea mantener el presupuesto de 2023 en términos reales.
El único programa al que se le planea incrementar sustancialmente su gasto en 2024 es a la Pensión para Adultos Mayores, que, con 439 mil 149 millones de pesos, tendría un incremento de 24.6% anual en términos reales.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que se espera un presupuesto ajustado para el próximo año, debido a las presiones que implicará el pago de pensiones, tanto contributivas como el programa de adultos mayores, y el costo financiero de la deuda, los cuales contengan gastos como infraestructura, pero sin dejar de privilegiar los apoyos sociales.
Explicó que, si bien es año electoral, el gasto en este rubro no es tan grande respecto al presupuesto total, por lo que
esta situación no ejercerá mayores presiones presupuestales en 2024.
Añadió de que, para el cierre del actual sexenio e inicios del próximo, es necesario que el país inicie la discusión de una reforma fiscal, con el fin de financiar áreas necesarias como la salud, educación, la transición energética, y otros rubros fundamentales como establecer un sistema nacional de cuidados.
PENSIONES
Manuel Guadarrama, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) que dentro del énfasis social que tendrá el presupuesto de 2024, comentó que el programa de la pensión para adultos mayores será una de las que más presionarán el presupuesto de 2024, pues la prioridad de asignarle más recursos a ese programa implicará una reasignación en los demás programas presupuestarios.
Comentó que los recursos para las obras de infraestructura prioritarias, como el Tren Maya, la Refinerías Dos Bocas, el corredor del Istmo de Tehuantepec, no sean incrementados de forma considerable para el próximo año, sino que mantendrían la misma asignación de este año, y que se privilegiarán obras de más impacto de corto plazo tipo carreteras, vías, agua.
16 | MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Aunque Hacienda tiene previsto un gasto 2.7% menor respecto al aprobado para este 2023, el gobierno mantendrá los recursos para los programas sociales.
Desde 2007 directivos del Issste iniciaron con privatización de servicios médicos: SSPC
Temible sicario se fuga de cárcel en Colombia y autoridades se dan cuenta... ¡un año después!
Alberto Elías
Restrepo Arias, alias “Hormiga”, debía estar cumpliendo una sentencia de 60 años, pero no apareció en audiencia ante un juez
El 2 de junio Alberto Elías Restrepo Arias, alias Hormiga, un temido integrante de la banda colombiana ‘los descuartizadores’ que está condenado a 60 años de cárcel por varios homicidios y desapariciones forzadas en Córdoba y Antioquia, estaba citado ante un juzgado de Montería para responder por el crimen de otras cuatro personas; nunca llegó. Y eso prendió las alertas de la Fiscalía de Colombia.
El Tiempo estableció que tras la no asistencia del peligroso delincuente a la audiencia los investigadores del ente acusador se comunicaron con el Inpec, estableciendo que el hombre había salido caminando por la puerta de la cárcel La Picota de Bogotá, en donde se encontraba privado de la libertad.
Eso no fue lo peor. Según la información oficial, la fuga de Hormiga se produjo a mediados
Primeros
del año pasado por una orden de libertad inmediata emitida por el Juzgado Cuarto Penal Municipal de Medellín. Con esa decisión, el coronel Carlos Hernán Camacho, que era el director del penal, y la asesora jurídica Claudia Marcela Ramírez Moreno, emitieron los actos administrativos que llevaron a la libertad del condenado.
Por los hechos la Fiscalía ya adelanta investigaciones penales para establecer las responsabilidades en la liberación del condenado, y el Inpec señaló que abrió un proceso disciplinario interno.
LAS SOSPECHAS
Fuentes cercanas al caso señalaron que en el folio de vida del condenado no aparecía la boleta de libertad supuestamente emitida por el juez de Antioquia con la que Hormiga quedó libre, y tampoco figuraba la sentencia en su contra de abril de 2019 que le impuso un juzgado de Sincelejo y que quedó en firme en segunda instancia en el Tribunal Superior de ese departamento.
El juzgado señaló que en su momento notificó a los encargados de la cárcel La Modelo, en donde estuvo el procesado antes de ser llevado a La Picota, de la condena por los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada y concierto para delinquir.
Además, a pesar de que la sentencia quedó en firme en segunda instancia en octubre de 2020, no aparecía el antecedente en el registro de sanciones e inhabilidades SIRI de la Procuraduría General de la Nación.
Igualmente, las fuentes señalaron que en la cartilla biográfica del condenado aparece el caso por el que fue sentenciado como inactivo, a pesar de que en ese radicado había cito citado a varias audiencias de juicio ante el juzgado de Sincelejo.
Ahora los investigadores tendrán que determinar las razones por las que no aparece actualizada la información del condenado en La Modelo y por qué eso se mantuvo en La Picota, hechos que jugaron para favorecer la libertad del peligroso delincuente.
El Tiempo consultó al Inpec
sobre lo sucedido y fuentes oficiales señalaron: “una vez llega la notificación de que al parecer hubo una irregularidad con el caso, se inició una investigación y se compulsó copias a la Fiscalía en dos sentidos: uno a la Fiscalía para que haga el análisis de lo propio, si realmente hubo favorecimiento en la fuga de presos; e interno del Inpec para ver si hubo fallas de funcionarios”.
Añadieron que la boleta de libertad era verídica, por vencimiento de términos, otorgada por un juez. “Lo que argumenta la oficina jurídica de la cárcel es que el procedimiento se hizo en ese momento y no tenía ningún requerimiento. Lo que argumenta el juzgado es que realmente tenía la condena y ellos nunca hicieron la notificación del caso. Eso es lo que se está investigando, esperamos lo más pronto posible
avanzar y tomar las medidas pertinentes en caso de determinar si hubo una falla humana en el procedimiento”, indicaron los voceros del Inpec.
ASESINADOS, CORTADOS Y ENTERRADOS
Restrepo Arias, según la investigación,hacíapartederedescriminales que delinquen en Medellín e integró las Autodefensas Unidas de Colombia, desmovilizándose en 2006 como parte de las negociaciones con los paramilitares.
A pesar de sus compromisos, siguió delinquiendo y terminó vinculado al ‘Clan del Golfo’, quedando bajo el mando de Jhon Edison Hincapie, alias don Tomas, jefe de ‘los descuartizadores’, cuyas víctimas después de ser asesinadas eran cortadas y luego enterradas en zonas rurales.
En su momento, la Fiscalía destacó las condenas contra los integrantes de la red de ‘los descuartizadores’ por ser unas de las más altas impuestas por la justicia. En documentos de las autoridades se señala que ‘los Descuartizadores’ estaban al servicio del ‘clan del Golfo’ y participaron en varios homicidios ocurridos entre 2009 y 2010.
“Las evidencias permitieron conocer que la red criminal asesinó, desmembró y sepultó a cinco personas en una finca ubicada en la vía Montería (Córdoba) –Arboletes (Antioquia). Los asesinatos fueron ordenados porque en el ‘clan del Golfo’ creían que las víctimas hacían parte de la organización delincuencial conocida en su momento como ‘los Paisas’, con la que sostenían una violenta disputa por el control de las rutas de narcotráfico”, señaló el ente acusador en su momento.
Los primeros vertidos de agua de la central nuclear de Fukushima se ajustan a las expectativas y no son nocivos para la población, confirmó el martes el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Los primeros vertidos de agua de la central nuclear de
Fukushima se ajustan a las expectativas y no son nocivos para la población, confirmó el martes el director general del Organismo Internacional
de Energía Atómica (OIEA). “Pudimos confirmar que los primeros vertidos de agua no contenían radionucleidos en niveles nocivos”, declaró Rafael Grossi durante una visita a Estocolmo.
“Estos primeros vertidos se ajustan a nuestras expectativas, pero los seguiremos vigilando hasta que se descargue la última gota”, dijo. Japón inició el jueves el vertido al mar de más de 1.3 millones de metros cúbicos de agua procedentes de la planta nuclear de Fukushima, destruida por un masivo terremoto y un tsunami en 2011.
El OIEA había dado su visto bueno al proyecto en julio.
El agua que de descarga al mar es tratada mediante un proceso de filtración que permite eliminar la mayor parte de las sustancias radiactivas, con excepción del tritio, que necesitaría otro tipo de tecnología.
La agencia nuclear de la ONU indicó sin embargo el 24 de agosto que la concentración del tritio estaba “muy por debajo del límite operativo de 1.500 bequerelios (Bq) por litro”, inferior a la normativa nacional japonesa.
El vertido de agua, que se realiza de manera gradual, despertó inquietudes entre los pescadores japoneses y los países vecinos.
China suspendió sus importaciones de productos del mar
procedentes de Japón. Desde entonces, Tokio acusa a Pekín de una reciente oleada de actos antijaponeses, como lanzamientos de piedras contra la embajada y las escuelas japonesas en China.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 M ÉXICO Y EL MUNDO 17
AGENCIA EL UNIVERSAL CDMX.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
vertidos de agua radioactiva de Fukushima al océano no son peligrosos
Los Horóscopos
Brindaron por las cumpleañeras
¡Diversión sabores!y
Sin duda que la ciudad está creciendo y lo mejor es que cada vez hay más opciones para pasar momentos con los amigos y es por eso que nos dimos un tour por varios restaurantes y bares de la ciudad y nos encontramos con la Reina roja, un lugar único para festejar esos momentos especiales.
En esta ocasión nos encontramos con cumpleañeros que celebraron en grande disfrutando de un sin fin de delicias.
20
| MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023
POR TEO VICTORIA
Alejandra Rodríguez, Karen García y Paulina Serrano
Momentos únicos
Reyna López, Andrea Martínez, Gaby Zenteno y Lupita Domínguez
Gibran Velásquez y Andrea Ordo-
Marco Álvarez y Rocío Utrilla
Angelica Molina, Vania Solano, Elisa Hernández, Vero Guillén y Paulina Rincón Marbel Coello y Blanquita
Fernando Ruiz y Mafer Culebro Manuel Ramos y Maru Culebro
Rutilio Escandón destaca trabajo en territorio para prevenir la violencia hacia niñas y mujeres
Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, resaltó los esfuerzos que se realizan mediante las Redes de Mujeres Seguras Cuadra por Cuadra
Hacemos causa común para garantizar mayor bienestar, seguridad y respeto a las chiapanecas, apuntó el gobernador
Informó que continuarán las lluvias de forma moderada; pidió alejarse de zonas de riesgo y seguir reforzando los cuidados para prevenir el dengue, zika y chikungunya
COMUNICADO/TUXTLA
GUTIÉRREZ
En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas las autoridades de los tres niveles de gobierno suman esfuerzos y hacen causa común con el objetivo de prevenir la violencia y garantizar mayor bienestar, seguridad y respeto a los derechos humanos y colectivos de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.
“Estamos trabajando por evolucionar en una mejor convivencia y armonía entre todas y todos; por eso reconozco los esfuerzos que se
impulsan desde la Secretaría de Igualdad de Género, porque han dejado el escritorio para salir al territorio, recorriendo cuadra por cuadra a fin de garantizar la igualdad de género, una vida libre de violencia y una mejor calidad de vida a las chiapanecas; esto nos está dando muy buenos resultados, por lo que no bajaremos la guardia”, afirmó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, informó sobre las principales acciones que se instrumentan con el propósito de fortalecer los servicios de atención en coordinación con los Ayuntamientos, entre las que destacan la creación de
833 expedientes de protección a la vida y los derechos de las mujeres en situación de violencia, así como 2 mil 333 atenciones jurídicas, 2 mil 427 psicológicas y 2 mil 220 de trabajo social.
Dio a conocer que a la fecha se cuenta con 789 Redes de Mujeres Seguras Cuadra por Cuadra, en 50 municipios, que están vinculadas a los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, y así reforzar las acciones de prevención de la violencia. “Vamos a seguir aplicando la política de coordinación y con
perspectiva territorial, con la intención de garantizar a las mujeres el cumplimiento de sus derechos y la oportunidad de ser parte de la construcción de un Chiapas y un México con justicia, paz y prosperidad”.
En otro momento, Escandón Cadenas señaló que en esta temporada de lluvias aumenta la propagación de mosquitos como el dengue, zika y chikungunya, por lo que exhortó a las y los chiapanecos a sumarse a las tareas preventivas en sus hogares para evitar la repro
ducción de estos vectores y cuidar la salud tanto propia como de los seres queridos.
Enfatizó que mantener limpios los patios, terrenos, conductos de agua y alcantarillas, desechar cacharros, sellar correctamente los contenedores de agua, no acumular basura, evitar encharcamientos de agua y no acumular basura, son acciones que ayudan a erradicar los criaderos de mosquitos y proteger a las familias de estas enfermedades que, además de ser graves, llegan a ser mortales.
El gobernador dijo que, aunque seguirá lloviendo de forma moderada en todo el territorio estatal, no hay que confiarse ni hacer a un lado las recomendaciones de los expertos de protección civil, por lo que pidió alejarse de las márgenes de los ríos y de las montañas, porque existe el riesgo de inundaciones, así como de deslizamiento de tierra o derrumbes.
“Recuerda, si necesitas ayuda, ahí están los albergues temporales donde estamos atentas todas las autoridades; conjuntamente con el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones policiales y las y los expertos de protección civil federal, estatal y municipal hacemos causa común para apoyar al pueblo de Chiapas, sin embargo, hay que tomar nuestras precauciones dentro y fuera del hogar”, concluyó.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 24 LOCAL
-