El Heraldo de Coatzacoalcos 19 de Julio de 2025

Page 1


PLENA CONFIANZA EN PUEBLOS ORIGINARIOS PARA ADMINISTRAR RECURSOS

Gobierno de México y Veracruz entregan tarjetas a mujeres tesoreras.

Con la Cuarta Transformación, la Constitución los reconoce como sujetos de derecho, señaló la gobernadora Rocío Nahle García. PASE A LA 8

Policía Ministerial, sin material de criminalística para poder investigar

Tras un enfrentamiento a balazos, el personal de la Fiscalía comenzó a colocar marcadores con lo que se encontraban para poder hacer sus diligencias. PASE A LA 2

Entregará Congreso a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda

El día 29 de este mes, entregará a 56 ayuntamientos sus Cédulas de cancelación de deuda, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo. PASE A LA 8

Saturan ciudadanos módulo para tramitar la CURP biométrica

Coatzacoalcos es uno de los cinco municipios de la entidad veracruzana que cuenta con un módulo para tramitar este tipo de CURP, los otros se encuentran en Xalapa, Veracruz Puerto, Poza Rica, Misantla y Tantima. PASE A LA 3

Inflación, robos y aranceles hunden ventas de camiones

En junio se vendieron 2 mil 253 camiones pesados al mayoreo, es decir, de los fabricantes a las agencias, lo que significó una caída de 67% respecto al mismo mes de 2024. PASE A LA 4

Manuel Enrique Olvera Gómez, presidente de la Asociación Gastronómica, manifestó que son importantes estas actividades para reactivar al municipio.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Sábado 19 de Julio de 2025 | AÑO 13 | No. 4423 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
La presidenta reconoció al gobernador como un líder valiente, trabajador y comprometido con Chiapas. PASE A LA 5

Dos fallecidos, tras enfrentamiento a tiros en Las Palmas

El hecho se presentó la mañana de este viernes cerca de las 9:00 horas en la esquina de la calle Palma del Condado y Paseo de Las Palmas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dos personas muertas fue el resultado de un intercambio de disparos entre un delincuente y su víctima en la colonia Las Palmas de Coatzacoalcos.

Policía Ministerial, sin material de criminalística para poder investigar

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Elementos de la policía ministerial carecen de material para poder realizar las investigaciones y para marcar cartuchos percutidos de arma de fuego utilizan pedazos de concreto o ladrillo.

Este viernes durante el intercambio de disparos entre presuntos delincuentes y una persona en el fraccionamiento Las Palmas, el personal comenzó a colocar lo que se encontraban para poder hacer sus diligencias.

Lo anterior pone en evidencia que en la Fiscalía General del Estado (FGE) no les han brindado las herramientas necesa-

El hecho se presentó la mañana de este viernes cerca de las 9:00 horas en la esquina de la calle Palma del Condado y Paseo de Las Palmas.

De acuerdo con los datos recabados el sujeto viajaba en una motocicleta junto con su cómplice e intentaron

asaltar de forma violenta a una persona que manejaba una camioneta color blanca Ford Curier con placas XM8448 A, sin embargo, la presunta víctima, repelió la agresión con arma de fuego, quitándole la vida al ladrón y dejando lesionado al otro.

En el lugar del ataque quedó el cuerpo del presunto asaltante, quien vestía un pantalón de mezclilla, tenis color gris y una camisa color negro.

Al lugar arribaron elementos de la policía municipal, estatal, así como personal de servicios periciales quienes acordonaron la zona para realizar las indagatorias correspondientes sobre el hecho.

Sobre la calle Río Calzadas, a una cuadra del sitio donde se presentó el hecho violento se localizó la camioneta donde viajaba la presunta víctima del asalto.

Unas horas más tarde en la clínica Semedis perdió la vida consecuencia de las graves heridas.

rias para dichos procedimientos, como son los indicadores.

Aunque no son los únicos que tienen problemas con los indicadores de cartuchos percutidos, pues elementos de la policía municipal de Coatzacoalcos también fueron evidenciados en una transmisión en vivo del periodista Rafael León Segovia, en el video se puede ver el momento en que una poli-

cía intenta recoger la pistola de la víctima con pedazos de papel higiénico, algo que es interrumpido por uno de sus compañeros.

El hecho violento dejó hasta el momento dos personas muertas, el presunto delincuente, la víctima del asalto o ajuste de cuentas, así como preocupación entre los vecinos del Paseo de Las Palmas.

Analizan propuesta a favor de la comunidad de la diversidad sexual

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, diputada Astrid Sánchez Moguel, realizaron una mesa de trabajo con especialistas en el tema para la construcción del proyecto de ley que reforma diversos artículos del Código Penal denominado Violencia por Prejuicio a la Población LGBTTTIQAP+.

Las legisladoras, la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares, la diputada federal Kenia Muñiz Cabrera, activistas y colectivos del estado realizaron sus aportaciones con miras a crear una propuesta legislativa sólida y que atienda la situación que vive la comunidad.

Muere joven por defender a compañera durante asalto

»ENRIQUE BURGOS

Acayucan, Ver.- A balazos fue asesinado un joven empleado de la dulcería “Jimmy” tras intentar defender a su compañera de trabajo durante un violento asalto ocurrido en pleno centro de Acayucan.

El hecho se registró la tarde de este jueves en la sucursal ubicada sobre la calle Miguel Hidalgo, entre Juan de la Luz Enríquez y Porvenir. Cuando dos hombres armados, a bordo de una motocicleta, irrumpieron violentamente en el establecimiento y, al encontrar resistencia por parte del joven trabajador, le dispararon a quemarropa antes de huir del lugar.

La víctima fue identificada como Leonel Hernández Juárez, de 24 años, originario de Amamaloya, comunidad del municipio de Soteapan, intentó evitar que su compañera fuera agredida por los asaltantes, quienes la amenazaban con un arma para obligarla a entregar el dinero de la venta del día.

Saturan ciudadanos módulo para tramitar la CURP biométrica

Coatzacoalcos es uno de los cinco municipios de la entidad veracruzana que cuenta con un módulo para tramitar este tipo de CURP, los otros se encuentran en Xalapa, Veracruz Puerto, Poza Rica, Misantla y Tantima.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Luego de que fue decretado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos como obligatorio para trámites, ciudadanos han acudido

Restauranteros esperan alza

con

Festival del mar

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Luego del anuncio del regreso del Festival del Mar, programado para agosto, el sector restaurantero de Coatzacoalcos consideró que habrá un repunte económico y turístico.

Manuel Enrique Olvera Gómez, presidente de la Asociación

Gastronómica, manifestó que son importantes estas actividades para reactivar al municipio.

“Esperamos esos días, son muy buenos, llegan artistas de la talla de Lila Downs, esperemos que venga toda la región a Coatzacoalcos, a degustar de nuestros alimentos, esperemos que se llenen esos tres días”, destacó.

Consideró que con esto se posiciona a Coatzacoalcos como un destino ya no solo de trabajo por su sector industrial, también con este tipo de eventos artísticos.

“Antes era muy bueno, llegaba mucha gente de fuera, junto con el

al módulo de Coatzacoalcos para hacer el procedimiento del documento.

El módulo se ubica en la planta alta del anexo del palacio municipal, sin embargo, los usuarios mencionan que se debe agilizar la atención ya que llegan desde las primeras horas de la madrugada para alcanzar una de las 25 fichas que se repar-

ten por día y sí incrementa la demanda, estará saturado.

“Tuve que madrugar para estar haciendo la cola y nada más dan 25 fichas, hay mucha gente que se regresa y venimos de lejos, gastamos en el pasaje y ahí venimos”, declaró la señora Guadalupe Enríquez.

En tanto, Félix Centurión dijo que es importante también mejorar los tiempos de espera porque suelen prolongarse hasta que les toca su turno para pasar.

“Mejorarlo no mucho, totalmente, porque nuestro tiempo es valioso, no importa la edad que tengamos ni a lo que nos dediquemos”, agregó.

En cuanto al proceso de captura de los biométricos dijeron que es rápido y están de acuerdo en que es para mayor seguridad de los datos y protección de la identidad, incluso compararon el procedimiento como similar al que les realiza el SAT.

Coatzacoalcos es uno de los cinco municipios de la entidad veracruzana que cuenta con un módulo para tramitar este tipo de CURP, los otros se encuentran en Xalapa, Veracruz Puerto, Poza Rica, Misantla y Tantima.

mosaico de culturas, se embonaban muy bien esos actos, y era bastante gente la que venía a disfrutar, esperemos que este año sea parecido”,

reiteró.

El líder restaurantero señaló que este festival representa una oportunidad para atraer visitantes de diferen-

Salvan vida a boa gigante con operación

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una boa de dos metros de largo fue intervenida quirúrgicamente para poder salvarle la vida en Coatzacoalcos.

La serpiente, resultó severamente lesionada por un sujeto, fue rescatada por elementos de emergencia en Coatzacoalcos.

Jaime Takami Médico Veterinario Zootecnista, explicó que estará recuperada en su totalidad en aproximadamente 20 días, para posteriormente ser reincorporada a su hábitat natural.

“Afortunadamente sobrevivió al ataque y pues la cirugía le favoreció, amaneció bien y se está recuperando actualmente”, mencionó.

La boa es hembra y fue nombrada como Betty, en 2025 se han atendido hasta siete boas lesionadas con piedras, machete y otros objetos, de los casos, todas sobrevivieron.

“Este tipo de serpientes no son venenosas sí causan daño al morder porque traen colmillos, pero no son venenosas y lo primero que hay que hacer es alejarse de ellas y llamar a protección civil para que ellos se encarguen o personal que ya tiene alguna especialización en reptiles”, finalizó Jaime Takami.

Personal Naval inicia con operativo salvavidas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Personal de la Tercera Zona Naval de Coatzacoalcos arrancó con los recorridos en la playa de Coatzacoalcos como parte del Operativo Salvavidas Verano 2025.

Ante esto, hicieron una serie de recomendaciones si acuden con su familia a la zona costera, con lo que se podrán prevenir cualquier tipo de incidente. Las recomendaciones van desde no descuidar a los niños en las playas, no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.

Así como procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas, no hacerlo en áreas donde haya tráfico marítimo lanchas o motos acuáticas.

Utilizar protector solar, tomar agua constantemente para hidratarse y no tirar basura en las playas.

Se informó que se desplegaron 37 elementos navales, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar. El Operativo Salvavidas Verano 2025 concluirá el próximo 31 de agosto.

Inflación, robos y aranceles hunden ventas de camiones

En junio se vendieron 2 mil 253 camiones pesados al mayoreo, es decir, de los fabricantes a las agencias, lo que significó una caída de 67% respecto al mismo mes de 2024.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La comercialización de camiones pesados en el país está atravesando por uno de sus momentos más difíciles desde la pandemia de Covid-19, en 2020. Un incremento de precios a consecuencia de normativas que exigen nuevas tecnologías, el robo al transporte de carga y la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos están ocasionando que tanto grandes empresas como

Inundaciones causan un éxodo de cocodrilos en cuatro estados

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) capturó y reubicó a 99 cocodrilos, en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y el Estado de México, que merodeaban por zonas urbanas debido a que las intensas lluvias propiciaron que salieran de su hábitat natural.

La dependencia informó que, del 21 al 25 de junio, capturaron y liberaron a 88 ejemplares de cocodrilo en Tamaulipas, con apoyo de los Bomberos Zona Norte de Ciudad Madero, Bomberos de Altamira y de Protección Civil Regional. En Tabasco, personal de Protección Civil entregó a la Profepa cinco cocodrilos de pantano, que fueron reportados en zonas aledañas a la “Laguna de las Ilusiones” en la ciudad de Villahermosa. Además, durante los meses de febrero, marzo y mayo se reportó el avistamiento de ejemplares que salieron de los cuerpos

transportistas independientes retrasen o descarten la compra de nuevas unidades.

En junio se vendieron 2 mil 253 camiones pesados al mayoreo, es decir, de los fabricantes a las agencias, lo que significó una caída de 67% respecto al mismo mes de 2024, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En tanto, en el primer semestre se han comercializado 14 mil 533 unidades, es decir, 47% menos que hace un año.

Ante ello, la ANPACT ajustó sus expec-

tativas de ventas para todo el año a 35 mil 935 unidades, la cifra más baja desde 2020, cuando a causa de la emergencia sanitaria se comercializaron apenas 24 mil camiones pesados.

En el primer semestre del año las ventas de Freightliner disminuyeron 33%; las de Mercedes-Benz, 31%; Isuzu, 30%; Kenworth, 11%, e International 4.5%, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que reporta ventas de las agencias a clientes finales.

Daimler Truck atribuyó esta contracción a factores como la incertidumbre que causa que las empresas sean cautelosas con sus inversiones en flota, la nueva política arancelaria estadounidense, la baja en el consumo privado y la desaceleración de la economía.

“Por otro lado, en nuestra industria, en enero entró en vigor el cambio de regulación en materia de emisiones, lo que aumenta el precio de las unidades nuevas, ya que sólo se venden vehículos con tecnologías más avanzadas”, explicó.

de agua. Toda vez que los observaron en buenas condiciones físicas los reubicaron a su medio ambiente. En Veracruz, durante los meses de enero, abril, mayo y junio, se recuperaron y aseguraron cuatro ejemplares. La Profepa coordinó con las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) de la zona la recepción de ejemplares para su atención.

En la zona metropolitana del Valle de México, la Profepa recibió dos ejemplares de cocodrilos que deambulaban en la Laguna La Piedad en el municipio de Cuautitlán Izcalli, debido a las lluvias

Presentan

a

los 8 semifinalistas de México Canta

»REDACCIÓN

Ciudad de México -El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, que se realizará el próximo 17 de agosto, como parte de la fase 3 del concurso binacional cuya gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, que tiene como objetivo impulsar narrativas que no enaltecen la violencia, así como las acciones en beneficio de las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Aparece Adán en redes: no he sido requerido por autoridades

Ciudad de México- El senador Adán Augusto López Hernández publicó esta tarde un mensaje en el que asegura estar dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad que lo requiera en la trama de Hernán Bermúdez, su ex Secretario de Seguridad señalado de tener vínculos con la organización criminal “La Barredora”. El ex Gobernador y jefe de la bancada morenista dio a conocer el mensaje horas después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum considerara que era conveniente que el tabasqueño aportara su versión. López Hernández sugirió a Hernán Bermúdez -aunque sin mencionarlo por su nombre en el mensaje de su cuenta de X- que debía presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos.

“Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno (el que encabezó, desde enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021) y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”.

de las semanas recientes. El 24 de junio, pobladores los contuvieron y posteriormente entregaron a Protección Civil. Debido a que las interacciones humano-cocodrilo representan un gran reto para la conservación de las tres especies presentes en México: el cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii; el cocodrilo de río, Crocodylus acutus, y el caimán, Caiman crocodilus, que son especies protegidas, la Profepa indicó que la atención de esta problemática debe ser integral, a fin de involucrar la participación de diferentes sectores de la sociedad.

“Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, ofreció.

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en la supervisión del Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla

La presidenta reconoció al gobernador como un líder valiente, trabajador y comprometido con Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la supervisión de la obra del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado el próximo 14 de septiembre, como parte de las acciones para consolidar el acceso a la salud como un derecho en Chiapas.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez, a quien describió como un líder valiente, trabajador y comprometido con su pueblo. Reiteró que la salud no es un privilegio ni una mercancía, sino un derecho fundamental, por ello anunció su compromiso de destinar una inversión de 2 mil 400 millones de pesos para garantizar que, en un plazo aproximado de dos años y medio, la entidad cuente con una infraestructura médica digna y funcional.

Sheinbaum Pardo se comprometió a seguir apoyando al Gobierno del Estado con la construcción de la carretera denominada “Ruta de las Culturas Mayas”; el tren de pasajeros en el tramo Ixtepec-Ciudad Hidalgo; la inversión en Puerto Chiapas y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula; agregó que ya se inauguró el primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en

Comitán.

Además, resaltó la entrega directa de un presupuesto a los pueblos originarios para que decidan en asamblea cómo destinar los recursos. Para 2025, este recurso alcanzará los 13 mil millones de pesos a nivel nacional.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció el respaldo de la presidenta y de su gabinete de salud por atender las necesidades del estado en esta materia, subrayando que Chiapas tendrá un importante impulso en infraestructura médica, con obras como la reconstrucción del Hospital Dr. Pascacio Gamboa en Tuxtla Gutiérrez, la construcción de un hospital obstétrico en San Cristóbal de Las Casas y un nuevo hospital en Tonalá, entre otras.

El mandatario chiapaneco destacó el liderazgo de la presidenta, ratificando que su gobierno está alineado con la política federal de salud para que la atención médica llegue hasta el último rincón de Chiapas. Reafirmó su compromiso con la Cuarta Transformación, y expresó: “Desde Chiapas somos soldados del movimiento; siempre estaremos a disposición, acompañando a una mujer que lidera en un tiempo de cambios globales y transformaciones económicas. Tenemos mucha presidenta”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que desde el inicio de la Cuarta Transformación en 2018, Chiapas ha registrado un

crecimiento del 20 por ciento en empleos formales y un incremento del 38 por ciento en derechohabientes, lo que impulsó la construcción de nuevas unidades médicas. Detalló que el Hospital General de Zona No. 13 contará con 144 camas y 62 consultorios de especialidad, representando un avance significativo en la cobertura de salud.

Por su parte, el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que ya se han invertido más de 350 millones de pesos para reactivar 80 quirófanos en 40 hospitales del estado. Anunció además que, para 2026, se destinarán 2 mil

400 millones de pesos adicionales en cinco proyectos estratégicos, enfocados en infraestructura, equipamiento y contratación de personal médico. Estuvieron presentes en el evento el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), Carlos Alberto Ulloa

Pérez.

Asimismo, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS Bienestar, Christian Leslie García Romero; el director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo; la coordinadora estatal del IMSS Bienestar, Sofía Aguilar Herrera; la directora del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre”, Claudia Gutiérrez Pérez; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

CONSUMO DE ANABÓLICOS PUEDE

GENERAR

MUERTE

SÚBITA

Alerta especialista sobre los riesgos para la salud de estas sustancias y sobre la falta de una cultura de prevención en la práctica del ejercicio físico.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El consumo de sustancias para aumentar la energía, masa muscular, mejorar el enfoque mental, retrasar la fatiga muscular, permitir entrenamientos más intensos y efectivos, así como la quema de grasa, conocido como pre-entreno, trae diversas consecuencias a la salud, e incluso puede provocar la muerte.

Ante los casos de personas que han fallecido durante su rutina de ejercicios en centros de acondicionamiento físico, el Director del Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Ernesto Germán Cardona Muñoz, explicó que estos acontecimientos se dan básicamente por muerte súbita, ya que en la mayor parte de los casos no se hace una autopsia para saber si realmente fue un infarto y muchos de estos episodios pudieran corresponder a arritmias.

“El punto es que tiene que ver con el uso de anabólicos, que es muy favorecido en los gimnasios, que son derivados de la testosterona y cuyo objetivo precisamente es aumentar masa muscular, pero producen hipertrofia, no sólo en los músculos, también en el músculo cardiaco y en el músculo vascular, por lo que cuando tú tienes más masa muscular, necesitas un nivel más alto de oxígeno para poder alimentarlo”, indicó.

Aunado a esto, dijo, están las dietas hiperproteicas que dañan el riñón, mientras que los anabólicos también producen

retención de líquidos, alteran el equilibrio electrolítico entre sodio y potasio, y favorecen las arritmias; por lo que al modificar los electrolitos y líquidos también producen hipertensión arterial, porque este tipo de anabólicos elevan la presión y muchas veces la persona ni siquiera se da cuenta.

“Las alteraciones electrolíticas generan que el organismo, o el músculo cardiaco, se haga más sensible y genere arritmias, porque el desbalance electrolítico favorece que puedas perder el ritmo cardiaco, y esto es muy común en individuos que hacen ejercicio, se deshidratan porque no garantizan el reemplazo de los líquidos que están perdiendo durante la actividad física; son factores que pueden favorecer la muerte súbita”, precisó.

Lamentó que entre la población no exista la cultura de realizarse primero un examen médico antes de acudir a un gimnasio, para conocer las condiciones cardiovasculares, en especial entre quienes harán un esfuerzo por arriba de lo convencional.

“No porque vayas a un gimnasio quiere decir que estás sano, la mayor parte de la gente ni siquiera se checa antes de ir a uno”, subrayó.

Explicó que sobre todo en jóvenes se está dando el uso de otras sustancias, como las energizantes, que contienen cafeína, taurina, teobromina, que combinadas con el uso de anabólicos para aumentar masa muscular también pueden generar desenlaces fatales.

“Además, uno de los problemas graves que tenemos es el de la cultura de la inmediatez, es decir, yo tomo la bebida energizante porque me voy a sentir

bien ahorita, olvidándome de las consecuencias que esto tiene sobre mi salud a mediano y largo plazo”, apuntó. En cuanto a las recomendaciones, dijo que antes de entrar en un programa de acondicionamiento físico es necesario acudir a una evaluación médica para ver si realmente se tiene la capacidad para hacer el ejercicio que se desea. El segundo

punto es incrementar la masa muscular en forma natural, sin recurrir a anabólicos, ni a dietas hiperproteicas; y el tercero, evitar el consumo de sustancias energizantes.

“La actividad física es lo mejor que nos puede pasar, pero la más útil para el corazón es la actividad física moderada; de hecho, el incremento de masa muscular por encima de tu normalidad,

más que beneficiarte, incrementa los riesgos. Está muy de moda por el aspecto de la apariencia física, pero realmente no es que eso te haga más saludable, al contrario, el incremento de masa muscular aumenta el riesgo cardiovascular. Es un patrón cultural con el cual tendríamos que orientar adecuadamente, sobre todo a los jóvenes, para que estén conscientes de los ries-

gos que implica el someterse a este tipo de programas y actividades”, señaló.

En lo que corresponde a las condiciones que deberían tener los centros de acondicionamiento físico para la atención de estas emergencias, dijo que se debería contar con personal capacitado en primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar y tener desfibriladores.

“Prácticamente, en ninguno

ALERTA

El uso y consumo inadecuado de esteroides anabólicos para incremento de masa muscular, frecuentemente sugeridos por personas sin formación médica, representan un riesgo significativo para la salud. Ante ello, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emite un comunicado de riesgos sobre los daños asociados con el uso de estas sustancias.

El consumo no supervisado de esteroides anabólicos puede ocasionar afectaciones graves a la salud, que van desde insuficiencia renal hasta cáncer de hígado, agrandamiento del corazón, aumento de presión arterial, riesgo de embolias e infartos, así como formación de coágulos.

Adicionalmente, se observan efectos secundarios físicos que afectan tanto a hombres como a mujeres. En hombres, incluyen el decrecimiento de testículos y esperma, calvicie, desarrollo de senos y aumento del riesgo de cáncer de próstata. En mujeres, la presencia de vello facial o corporal, disminución del tamaño de mamas, alopecia, interrupción del ciclo

menstrual, profundización de la voz, entre otros. Además de los potenciales efectos adversos derivados del consumo excesivo, el impacto se extiende a aspectos psicológicos, tales como delirio, irritabilidad, depresión, dificultades para conciliar el sueño, obsesión y furia. Asimismo, se manifiestan síntomas como fatiga, pérdida de apetito y disminución del deseo sexual.

En México, los esteroides se pueden recetar legalmente para problemas hormonales y como tratamiento complementario de otras enfermedades. Sin embargo, deben ser recetados por profesionales de la salud para prevenir los riesgos mencionados.

Cofepris detectó la comercialización de esteroides anabólicos a través de falsos suplementos alimenticios, en los cuales estas sustancias no están declaradas en el etiquetado ni han sido sometidas a revisión de esta autoridad sanitaria. Lo anterior convierte a estos productos en riesgos potenciales para la salud.

Entre los esteroides anabólicos que se consumen de manera indebida y con mayor frecuencia en México se encuentran metandrostenolona,

oximetolona, oxandrolona, estanozolol, decanoato de nandrolona, fenilpropionato de nandrolona, cipionate de testosterona, undecilenato de boldenona, tetrahidrogestrinona (Thg). Se comercializan en diferentes presentaciones como polvos para preparar bebidas, tabletas, parches, soluciones inyectables, entre otros.

Este tipo de productos se publicitan irresponsablemente en redes sociales y se comercializan de forma ilegal a través de internet, establecimientos de venta de suplementos alimenticios y gimnasios, incumpliendo la legislación vigente.

Ante estos hechos, Cofepris desarrolló una campaña de concientización para prevenir daños a la salud por el uso indebido de esteroides anabólicos. Si desea obtener más información, puede consultar el siguiente enlace gob.mx/Cofepris o a través de las cuentas oficiales de redes sociales de esta agencia sanitaria.

Cofepris exhorta a la población a evitar el uso y consumo de esteroides anabólicos con fines estéticos e invita a denunciar establecimientos y sitios web que promuevan, distribuyan y comercialicen estos productos a través de la página de Cofepris.

tienen ni a la persona capacitada en RCP, ni los desfibriladores; obviamente, tendría que haber un botiquín de primeros auxilios. Sería también muy conveniente que le exigieran a todo individuo que quiera entrar, un certificado médico que especifique que puede realizar la actividad física o el programa al cual pretende inscribirse”, concluyó Cardona Muñoz.

Plena confianza en pueblos originarios para administrar recursos

Gobierno de México y Veracruz entregan tarjetas a mujeres tesoreras. Con la Cuarta Transformación, la Constitución los reconoce como sujetos de derecho, señaló la gobernadora Rocío Nahle García.

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

Desde el corazón del pueblo totonaco, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron la entrega de tarjetas del FAISPIAM a comunidades nahuas y totonacas de Gutiérrez Zamora, Papantla y Tecolutla.

La segunda jornada de disper -

Entregará Congreso a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Para coadyuvar con las autoridades municipales en la eficiencia administrativa y evitar rezagos en los trámites que realicen ante instituciones crediticias, la titular de la Secretaría de Fiscalización de la LXVII Legislatura, Alma Leticia Patiño Gabriel, informó que, dado el cumplimiento de las distintas fases del procedimiento, el día 29 de este mes, entregará a 56 ayuntamientos sus Cédulas de cancelación de deuda, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo. En entrevista, la funcionaria explicó que, a partir de su llegada a la Secretaría y en atención a las instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, se realizó una revisión de todos los trabajos en cada área y se detectó un rezago en la integración de expedientes en Deuda Pública, donde algunos casos registraban

sión se realizó en el Parque Temático Takilhsukut, como parte de la estrategia nacional para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios, mediante la entrega directa de recursos públicos. Luego de entregar las tarjetas de Bienestar a Amalia Rivera Santiago de El Tajín y a María Anastasia Vázquez Lorenzo de Plan del Palmar, la Gobernadora reconoció la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para entregar el presu-

puesto de manera directa, de ahí que fue la primera en sumarse.

“Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero somos los estados con mayor presencia de pueblos indígenas; por supuesto que respaldamos esta decisión. Fue el movimiento transformador con un gobierno responsable el que ha venido llevando a cabo los cambios en México”; reiteró su plena confianza en las comunidades y en los comités formados para administrar los fondos, al tiempo que ofreció acompañamiento técnico, asesoría y respaldo institucional sin condicionamiento alguno.

“Este gobierno es de ustedes, y si requieren permisos, sellos o asesoría, cuentan directamente con mi oficina”, aseguró.

La Secretaria de Bienestar destacó que este año es histórico, ya que representa un cambio profundo en la relación del Estado con los pueblos originarios; subrayó el papel central de las mujeres en sus comunidades y afirmó que este modelo responde al principio de la Cuarta Transformación: mandar obedeciendo, como parte de la construcción del segundo piso de la transformación que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

más de doce años de antigüedad. Agregó que, debido a que la Cédula de cancelación de deuda es de suma importancia para que una autoridad municipal pueda contratar un nuevo empréstito para obras o servicios en beneficio de la población, se realizó el trabajo de comunicación con las instituciones financieras involucradas para la emisión de la respectiva Carta de Liberación (o liquidación), a fin de dar de baja del Sistema de Registro del

Congreso y del Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al explicar la relevancia de este tema, la secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado dijo que una autoridad municipal que cuenta con su Carta de Liberación certifica que su crédito fue liquidado, lo cual le permitirá contar con su información financiera actualizada y la gestión de nuevos créditos para la realización de obras en su demarcación.

Instalarán campus del IPN en Papantla

»REDACCIÓN

Ciudad de México -En cumplimiento a su palabra y a la petición directa de las y los ciudadanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes la instalación del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Papantla.

“Claro que va a estar el campus. Me comprometí cuando fui a Papantla, y los compromisos se cumplen”, afirmó durante la Conferencia del Pueblo.

La Presidenta destacó que el gobierno federal continuará trabajando en conjunto con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y la gobernadora Rocío Nahle García.

Actualmente, el sitio opera como Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, con clases en línea. Sin embargo, se busca poner en marcha las carreras universitarias de forma presencial, beneficiando a cientos de jóvenes de la región del Totonacapan.El campus, ubicado en un terreno de 25 hectáreas, cuenta con edificios en proceso de construcción.

Con la instalación definitiva del IPN en Papantla, el Gobierno de México avanza en su compromiso de llevar educación de calidad a todos los rincones del país.

Detienen a 12 personas en

Álamo por despojo

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Gracias al trabajo coordinado que se realiza todos los días en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, se logró la detención de 12 personas implicadas en la ocupación ilegal del predio El Chapopote, municipio de Álamo.

Durante el operativo de seguridad, se cumplimentaron tres órdenes de aprehensión contra Damián N, Luis Rey N y Francisca N, señalados como probables responsables de los delitos de despojo y daños dolosos, el cual venían ejerciendo desde hace aproximadamente 3 meses

Además, fueron detenidas en flagrancia otras nueve personas, sumando un total de 12, quienes serán puestos a disposición de las autoridades judiciales.

La intervención se realizó de manera coordinada entre las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.

Este caso se origina a partir de una denuncia formal presentada por la familia propietaria legal del predio desde hace más de un siglo. Los hechos ocurrieron durante Semana Santa, cuando un grupo de personas ingresó de forma ilegal a 22 hectáreas del terreno, causando afectaciones a la propiedad privada.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la aplicación de la ley, la defensa de los derechos de propiedad y la garantía de seguridad jurídica para las familias veracruzanas.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) los microseguros son productos que elevan la inclusión financiera en la población de bajos ingresos a través de primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, enfocados a familias económicamente más vulnerables.

LA POBLACIÓN DE MENORES INGRESOS QUIERE ASEGURARSE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La pandemia de coronavirus generó mayor interés entre la población mexicana por contratar seguros médicos, tendencia que se refleja en la población de bajos recursos.

“Después del Covid-19, en donde todos nos sentimos vulnerables, la cultura de prevención se hizo más notoria y los índices de aceptación de seguros se ha incrementado”, dijo el director general de Compartamos Banco, Patricio Diez.

La firma especializada en microfinanzas y que opera en zonas de bajos recursos reportó la colocación de 50.5 millones de pólizas de seguros el año pasado, 16.6% más que en 2022, entre los cuales destacan los seguros de vida, y también se ha generado demanda por seguros médicos y para protección de bienes, como motocicletas.

“En la medida en que ha habido siniestros, es decir, personas que fallecen, el entendimiento de los seguros ha ido aumentando. Los seguros de vida son muy socorridos y 90% de los clientes que tenemos en el banco buscan una póliza o una cobertura”, explicó.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) los microseguros son productos que elevan la inclusión financiera en la población de bajos ingresos a través

de primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, enfocados a familias económicamente más vulnerables.

CAMINO POR RECORRER

Si bien hay crecimiento en la venta de este tipo de productos, la brecha es todavía muy amplia en el mercado asegurador mexicano.

De acuerdo con el Estudio de Microseguros 2022 de la CNSF, entre las limitaciones destaca el escaso conocimiento de la mayoría de la población, así como la falta de canales de distribución de bajo costo y procedimientos ágiles en la operación y atención de siniestros.

Además, los microseguros resultan poco atractivos para las aseguradoras por sus reducidas utilidades. Los datos más actuales del regulador muestran que la colocación de microseguros alcanzó un total de 4 mil millones de pesos al cierre de 2022, lo que presentó una recuperación anual de 14%, principalmente en productos de vida.

El documento de la CNSF refiere que en 2022 se presentó una recuperación de 15% en la colocación de los microseguros, especialmente en productos línea base de vida, impulsado por BBVA Seguros.

“Al cierre de 2022, se destaca que por primera vez las mujeres tuvieron una mayor participación en la colocación de los microseguros de vida y accidentes personales”, explicó la CNSF.

Rezago en información

De acuerdo con LIMRA y LOMA, consultora global en seguros, la pandemia influyó en aumentar la conciencia entre la población sobre el riesgo de muerte, padecer una enfermedad grave y perder el patrimonio, lo cual permite tener un campo más fértil para avanzar en la colocación de seguros en el país, particularmente en los seguros inclusivos o microseguros.

“No es lo mismo una hospitalización para un segmento alto de la población, que tendrá recursos de dónde echar mano, que, si esto sucede en clases más necesitadas”, dijo el representante de LIMRA y LOMA en México, Carlos Islas.

“En México hay 14 compañías de seguros involucradas de alguna forma en microseguros, pero uno de los temas pendientes es aprender a comunicar mejor y ser más creativos en tener un seguro más económico y fácil”.

Se trata de un producto que va a proteger a la población más desfavorecida, y ante las necesidades de ampliar la cobertura de seguros en el país, se puede echar mano de tecnología, incluidas innovaciones en inteligencia artificial, agregó.

“El microseguro debe comercializarse de manera elemental, muy sencilla. Cuando el campesino va a comprar el fertilizante, que pueda pagar 50 o 70 pesos más y quedar asegurado en caso de una eventualidad con su siembra, o que tenga un apoyo por un diagnóstico médico o para repatriación de algún paisano que trabaje en Estados Unidos. En estos temas el microseguro hace una gran diferencia”, detalló.

Islas explicó que en Latinoamérica, México y Brasil tienen el mercado más grande en microseguros; sin embargo, están lejos de abarcar al segmento de bajos recursos que requiere este tipo de protección. En México el riesgo es mayor ante los desastres naturales, dijo.

“Colombia hace esfuerzos importantes, Argentina tendrá cada vez mayor necesidad. Los que están peor en microseguros son Venezuela, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana”, dijo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 30 de Noviembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 19 de Julio de 2025

Martes 01 de Abril de 2025

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Sábado 19 de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

Sábado 19 de Julio de 2025

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania. PRIMERA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Sábado 19 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.