

EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En Tlapacoyan
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Continúan entrega de kits hormonales y preservativos
A integrantes de “Manos en Rosa”
BRENDA PÉREZ AGUILAR
Continua la agrupación Manos en Rosa de este municipio con la entrega de kits hormonales y preservativos para sus compañeras trans, un paso importante para garantizar su transición y bienestar, ante la dificultad para acceder a los tratamientos necesarios.
“Como organización nos comprometemos a garantizarles este derecho a nuestras hermanas. Seguiremos firmes en nuestro compromiso hacia nuestra población trans de la región, trabajando para asegurar que tengan acceso a los recursos y servicios que necesitan para vivir de manera saludable y digna”, destacó la presidenta de esta agrupación, Tamara Viveros Pérez.
La entrega de estos kits, remarcó, es solo un paso más en su trabajo constante para apoyar y empoderar a sus hermanas trans, por lo que agradeció y reconoció a quienes hacen posible está labor por su compromiso con este sector.
Asimismo, adelantó que ya está lista la primera etapa de su oficina de atención y refugio de emergencia de Manos en Rosa, pero todavía continúan trabajando en algunos detalles, los cuales realizan con mucho esmero, a fin de apoyar a sus compañeras de la comunidad y a la población en general.

Primera Sección
Sábado 19 de Julio de 2025

Siguen afiliando al programa “Salud Casa por Casa”
La incorporación de más familia es un tema importante en la
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las brigadas de médicos y enfermeras que continúan afiliando al programa Salud Casa por Casa ha avanzado de manera significativa, prefirió el coordinador de los programas sociales del gobierno Federal en Martínez de la Torre, Arturo Aburto Arcos.
Además de este hecho, también se habrán de integrar aquellas familias a través de módulos, esto por indicaciones del director regional de los
programas de bienestar, ya que en algunas ocasiones no se encuentran a los habitantes en los domicilios.
Hizo mención que, si aún no se ha recibido el Censo de salud Casa por Casa, es por diversos factores, pues quizás cuando se visitaron las colonias o comunidades por parte de los servidores de la nación a los domicilios, los habitantes no se encontraban o estaban fuera del municipio, colonia o localidad.
Aseveró que ya se contará con un módulo móvil en el cual se pueden registrar aquellas personas que de-
prevención
seen hacerlo, iniciando en el Módulo Tlapacoyan del 17 al 19 de julio en el banco del Bienestar, de la Colonia 22 Noviembre.
Otro módulo más será instalado en la ciudad de Misantla del 21 al 23 de julio, en el banco del Bienestar Zona centro, aún costado del CBTIS 67, y en Martínez de la Torre: Del 24 al 26 de julio en el banco del Bienestar, Villa independencia, SADER antes SAGARPA, para que de esta manera los adultos mayores y personas con discapacidad tengan acceso a este beneficio, reitero.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Maestros se quedarán trabajando
Para realizar la planeación del nuevo ciclo escolar
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A unos días de haber concluido el ciclo escolar 2024-2025, maestros de la Fundación “Down Ángeles del Mundo” A.C. se quedarán laborando, a fin de realizar la planeación del nuevo ciclo escolar.
Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de esta fundación, comentó que, ya más o menos tienen estructurado el programa, pero durante estos 15 días de trabajo, lo plasmarán bien junto con sus compañeros maestros cómo lo han hecho en los periodos anteriores.
“El 30 de julio ya tendré la planeación bien organizada la cual daremos a conocer a los padres de familia una vez iniciado nuevo ciclo escolar”, expresó.
Asimismo, añadió, que la única indicación que dieron a los padres de familia antes de concluir el ciclo escolar, fue que mantengan a los niños y jóvenes ocupados, que los lleven a los parques, a las compras al mercado, que los involucren en las tareas del hogar para que se mantengan activos y que los quieran y los cuiden mucho.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Jóvenes deben prevenir adicciones durante periodo vacacional
Es más fácil que se inicien en estos problemas durante el asueto escolar
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para evitar que cada vez más jóvenes caigan en las redes de las adicciones, se debe cuidar y limitar su estadía en redes sociales
o incluso fomentar relaciones sanas durante el periodo vacacional de los estudiantes.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio de Martínez de la Torre, opinó que en seguimiento a la tarea que algunas instituciones están rea-

lizando se debe dar la formación de promotores en materia de salud mental y adicciones, como lo hace el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), con maestros CONAFE.
En este sentido dijo que durante el asueto de clases es cuando los jóvenes tienen un mayor tiempo para experimentar o reunirse con amistades y explorar algunas situaciones, lo que podría derivar en el consumo de algunas sustancias como el alcohol y el cigarro por primera vez.
Por esta razón, insistían con los padres de familia deben hablar de manera abierta con sus hijos sobre estos temas y explicarles los efectos negativos que tienen para prevenir tales conductas y puedan replicar la información sobre prevención de adicciones con otros jóvenes.
Dejó en claro, que lo mejor es mantener ocupados a los jóvenes con algunos cursos o talleres que les permitan desarrollar habilidades o incentivar su creatividad para impactar de forma positiva en los niños, niñas y adolescentes.
Recordó que la comunicación en los núcleos familiares es muy importante para apoyar y aclarar cualquier duda, así como inhibir conductas de riesgo en el inicio de las adicciones o salud mental, explicó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Refuerza Secretaría de Salud preparación ante emergencias sanitarias
Se consolidan redes de respuesta interinstitucional ante contingencias.
XALAPA, VER.-
Para garantizar una atención oportuna, profesional y coordinada ante emergencias sanitarias o desastres naturales, la Secretaría de Salud llevó a cabo el Curso Atención de Emergencias Sanitarias 2025, con el objetivo de fortalecer los vínculos interinstitucionales que permitan salvaguardar a la población veracruzana.
En cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García de priorizar la protección de las y los veracruzanos, el titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, destacó que la capacitación constante es esencial para responder con eficacia ante situaciones críticas.
“No podemos improvisar; debemos estar preparados, capacitados y actualizados. La atención en emergencias requiere responsabilidad y trabajo en equipo”, subrayó.
Durante su intervención, hizo un llamado a reforzar la unión y el intercambio de experiencias entre instituciones públicas, privadas y orga-
Se suma Veracruz a la Semana de la Operación del Conductor
Seguro
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Veracruz participa en la Semana de la Operación del Conductor Seguro, iniciativa internacional enfocada en promover el cumplimiento de las normas de seguridad vial entre los operadores de vehículos de autotransporte y pasaje.
En el marco de la Alianza de Seguridad de los Vehículos Comerciales (CVSA, por sus siglas en inglés) se realiza una jornada de concientización de manera simultánea en Canadá, Estados Unidos y México, con el objetivo evitar que los conductores incurran en comportamientos de manejo peligrosos, imprudentes o descuidado, que permita reducir accidentes, lesiones y muertes en las vías donde circulan camiones, autobuses y automóviles.
Personal de los Centros Fijos de Verificación de Peso y Dimensiones, así como en terminales de pasajeros y con apoyo de cámaras, asociaciones y representantes del sector transporte, entregan material informativo (flyers
nizaciones civiles. “El propósito es construir redes de comunicación y equipos multidisciplinarios que nos permitan actuar con prontitud y eficacia”, expresó.
Resaltó que la ubicación geográfica del estado obliga a los tres órdenes de gobierno a trabajar de manera conjunta e incluir a la población en los protocolos de actuación ante posibles desastres o contingencias sanitarias.
Como parte del curso, se abordaron temas clave como La Gestión del Riesgo de Desastres y el Sector Salud, impartido por Araceli Ixtlapale Gamboa, jefa de Capacitación y Desarrollo en Protección Civil de la Secretaría de Protección Civil.
También se contó con la participación de especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Centro de Información Toxicológica y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, quienes ofrecieron una capacitación técnica sobre protocolos de respuesta y llenado de formatos operativos en casos de emergencia.
y trípticos) a operadores de Autotransporte Federal de carga, pasaje y turismo, con el fin de crear conciencia sobre los riesgos de la conducción temeraria.
Entre los puntos de participación en Veracruz se encuentran:
• Terminal Central de Autobuses de Xalapa (CAXA)
• Terminal Central de Líneas Unidas, Coatzacoalcos
• Terminal Central Grupo Córdoba de Transporte
• Central de Autobuses de Poza Rica
• Terminal Central de ADO Poza Rica
• Terminal Central de Veracruz
Reiteramos el compromiso con la seguridad vial; se hace un llamado a todos los conductores a sumarse a esta campaña que busca salvar vidas y generar una cultura de prevención en las carreteras del país.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ
El Instituto de la Mujer previene la violencia de genero
Entregan material informativo a cientos de mujeres en plazas y espacios públicos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El trabajo de información del Instituto Municipal de las Mujeres es permanente, durante la jornada del jueves su personal estuvo presente en el Tianguis de Villa Independencia, dónde, siguiendo las directrices de acción del Gobierno encabezado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez promueven una vida libre de violencia para todas las mujeres.
Durante esta jornada, el
personal del IMM a cargo de Lizbeth Mota Campos, entregó a quienes acudieron al tradicional tianguis trípticos con información importante para identificar los tipos de violencia de género, además de cuáles son las instancias a las que pueden acudir en caso de ser víctima de alguna de estas modalidades de agresión.
Para el Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, es muy importante sumar y generar estrategias para combatir la violencia de género, además de brindar opciones de desarrollo a las mujeres, labor en la que el instituto de las Mujeres tiene un papel fundamental.





Química Alfa Citlalli Álvarez propone histórica inversión en infraestructura deportiva
Solo este año se invierten casi 20 millones de pesos en canchas de pasto sintético, unidad deportiva y cancha con duela
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La administración municipal de Martínez de la Torre presidida por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha propuesto una importante inversión en infraestructura deportiva, con casi 20 millones de pesos en acondicionamiento y construcción de nuevos espacios, tal es el caso de cancha de futbol con pasto sintético de la Unidad Deportiva de la Expo. La obra está prácticamente concluida, pues ya está colocado el pasto sintético, así como las gradas que cuentan con un techado renovado, con lo que los deportistas que tradicionalmente juegan en esta cancha podrán realizarlo de mejor forma y sobre todo con seguridad

dentro y fuera de esta, pues también realizaron mejoras a la iluminación. Es un año histórico para el deporte, en el que muchos espacios reciben mantenimiento y mejoras necesarias, así como la construcción de un par de parques
con áreas deportivas y la unidad deportiva de la Colonia Elba Esther Gordillo, además del apoyo constante a los atletas locales, muestra de la importancia que el deporte y los jóvenes, así como adultos, tienes para esta administración.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan
Dirección de Tránsito Municipal implementará acciones operativas
Para el Carnaval de San Rafael 2025
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Implementarán diversas acciones operativas durante el Carnaval de San Rafael 2025, el cual, iniciará a celebrarse del 24 al 29 de julio, todo es con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad vial durante las festividades, aseguró Rebeca Lara Guevara, directora de Tránsito Municipal.
Explicó que recientemente se llevó a cabo la primera reunión de coordinación con las distintas dependencias y que los trabajos logísticos comenzaron esta misma semana, además que a partir del próximo domingo comenzarán a llegar los juegos mecánicos, ante esto, exhortó a la población en evitar estacionar vehículos en la zona destinada a la feria.
Asimismo, señalo que el martes se procederá con la instalación del escenario y otras estructuras, como también efectuarán la marcación de espacios para los vendedores ambulantes.
Lara Guevara invitó a la ciudadanía y a los visitantes en colaborar desde ahora evitando estacionarse en las zonas designadas para las actividades del carnaval.
Señaló que durante los días de desfiles se llevará acabo cierres de las viales totales en el circuito del paseo, por lo que pidió comprensión y paciencia a los automovilistas.
Como cada año, mencionó que las acciones estarán coordinadas con Protección Civil, Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y el Comité de Carnaval, buscando mantener un ambiente seguro y un saldo blanco tanto para locales como para turistas.
Finalmente, pidió a la población ayudar a difundir la información entre familiares y amigos que visitan el municipio, para evitar inconvenientes y disfrutar de las celebraciones con orden y seguridad.

En San Rafael
PC, preparado para la temporada vacacional
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Activo el Operativo de Vacaciones de Verano, con el único fin de prevenir accidentes y lograr un saldo blanco durante este periodo, comentó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la unidad de Protección Civil y Bomberos de San Rafael.
Explicó que, durante estas fechas, las emergencias aumentan, tanto en los hogares como en las carreteras, ante eso, el personal a su cargo redobla esfuerzos a pesar de contar con un número limitado de unidades para los servicios prehospitalarios. En el caso de los accidentes domésticos, hizo un llamado especial a los adultos a no descuidar a los menores, ya que en la temporada vacacional se incrementan los incidentes dentro del hogar.
Además, referente a las carreteras, advirtió que los accidentes automovilísticos también tienden a elevarse, situación agravada por el

mal estado de algunas vías de comunicación.
Recomendó a los automovilistas revisar las condiciones mecánicas de sus unidades, evitar conducir bajo el influjo del alcohol o drogas y abstenerse de manejar cuando se encuentren cansados, para así pre-
venir percances durante sus traslados.
La unidad de Protección Civil reiteró su compromiso de mantenerse alerta durante este periodo vacacional para proteger la integridad de las familias sanrafaelenses y de los visitantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan










Alcalde Salvador Murrieta, asiste a ceremonia de graduación de 218 estudiantes del COBAEV 28
Felicitó a los ahora graduados que se perfilan a la preparación profesional
Reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso por cumplir sueños y metas, “Jóvenes lo han logrado”
VER. –
Distinguida e importante asistencia como invitado de honor tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a la ceremonia de graduación de los 218 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV 28), donde se reconoció el esfuerzo y dedicación de los ahora egresados.
Fue en las instalaciones del auditorio municipal 22 de noviembre 1865,
donde se congregaron autoridades educativas, padres de familia, padrinos y graduados, quienes dieron gran realce a la ceremonia de culminación del ciclo escolar 2022-2025. El munícipe los felicitó y recalcó a todos los jóvenes, que en esta fecha demuestran que pese a los miedos y retos que se enfrentan pueden lograr todo lo que se propongan si trabajan con constancia y disciplina.
Dijo “Es un privilegio estar aquí, reconocerles a los padres y madres de
familia y sus familiares que han sido parte fundamental en la formación, además de sus profesores quienes son parte de este escalafón congratulado en su proceso de enseñanza”.
Durante el evento se presentaron diversos bailables como parte de las paraescolares que se imparten en la institución educativa y que son complementarias a la formación de los estudiantes.
En el presídium estuvo conformado por el alcalde Salvador Murrie-
ta Moreno, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Ing. Telma Contreras Hernández, directora del plantel, entre otras personalidades.
Siendo los encargados de entregar reconocimientos a estudiantes con mejores promedios, mientras que los alumnos egresados de la generación 2022-2025, obtuvieron los documentos oficiales que avalan la culminación del nivel media superior.
Estatal
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Confirma Presidenta instalación del campus del IPN en Papantla
Los compromisos se cumplen, afirma durante la Conferencia del Pueblo.
CIUDAD DE MÉXICO.-
En cumplimiento a su palabra y a la petición directa de las y los ciudadanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes la instalación del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Papantla.
“Claro que va a estar el campus. Me comprometí cuando fui a Papantla, y los compromisos se cumplen”, afirmó durante la Conferencia del Pueblo.
La Presidenta destacó que el gobierno federal continuará trabajando en conjunto con el director general del IPN, Arturo Reyes San-
doval, y la gobernadora Rocío Nahle García.
Actualmente, el sitio opera como Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, con clases en línea. Sin embargo, se busca poner en marcha las carreras universitarias de forma presencial, beneficiando a cientos de jóvenes de la región del Totonacapan.
El campus, ubicado en un terreno de 25 hectáreas, cuenta con edificios en proceso de construcción.
Con la instalación definitiva del IPN en Papantla, el Gobierno de México avanza en su compromiso de llevar educación de calidad a todos los rincones del país.
Analizan diputadas propuesta a favor de la comunidad de la diversidad sexual
XALAPA, VER.-
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, diputada Astrid Sánchez Moguel, realizaron una mesa de trabajo con especialistas en el tema para la construcción del proyecto de ley que reforma diversos artículos del Código
Penal denominado Violencia por Prejuicio a la Población LGBTTTIQAP+.
Las legisladoras, la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares, la diputada federal Kenia Muñiz Cabrera, activistas y colectivos del estado realizaron sus aportaciones con miras a crear una propuesta legislativa sólida y que atienda la situación que vive la comunidad.



IRIS ROMÁN TUXPAN, VER. —
El presidente municipal Jesús Fomperosa Torres informó que la obra de banquetas intervenida recientemente en el municipio presentó cuarteaduras desde sus primeras semanas, situación que generó inconformidad entre los ciudadanos. Gracias a una revisión de la Secretaría de Fiscalización y al seguimiento del área de Obras Públicas, se logró confirmar que la construcción fue de baja calidad, por lo que se procedió a notificar a la empresa responsable para su reparación.
“Sí, la empresa que las hizo, las hizo de mala calidad. Ya se habían tronado. Era necesario tumbarlas y volverlas a hacer”, comentó el alcalde, quien también aseguró que se están cumpliendo los protocolos correspondientes para aplicar la garantía por vicios ocultos en caso de que la empresa no cumpla con la reparación. El edil explicó que hasta el momento la empresa ha respondido favorablemente y ya inició la demolición de las banquetas dañadas, además de comprometerse a rehacerlas con materiales y técnicas adecuadas. Subrayó que de no haber respuesta, el municipio procedería legalmente con la ejecución de fianzas para evitar un daño patrimonial.
Fomperosa Torres también confirmó que no se trata de un caso aislado: “Sí hay
En Tuxpan
Detectan vicios
ocultos en obra de banquetas

unas obras que también se detectaron por parte de la auditoría; ya están notificadas las empresas y deben estar trabajando en reparar”. Aclaró que en algunas se trata de daños menores, pero en todos los casos se busca que las constructoras asuman su responsabilidad. El alcalde destacó que antes del cierre del ejercicio 2024 se pretende que todas estas obras queden reparadas. Asimismo, reiteró su compromiso con la vigilancia
estricta de los trabajos nuevos que están por comenzar. “Voy a estar personalmente verificando la calidad con los laboratorios, haciendo pruebas, y recibiendo reportes directos sobre los concretos y asfaltos”, enfatizó.
Finalmente, aseguró que se mantendrán reuniones continuas con el área de Obras Públicas para que los recursos invertidos se reflejen en infraestructura de calidad, duradera y en beneficio de los tuxpeños.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Plena confianza en los pueblos originarios para administrar recursos del FAISPIAM: Nahle
Gobierno de México y Veracruz entregan tarjetas a mujeres tesoreras
Con la Cuarta Transformación, la Constitución los reconoce como sujetos de derecho
DVER.-
esde el corazón del pueblo totonaco, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron la entrega de tarjetas del FAISPIAM a comunidades nahuas y totonacas de Gutiérrez Zamora, Papantla y Tecolutla.
La segunda jornada de dispersión se realizó en el Parque Temático Takilhsukut, como parte de la estrategia nacional para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios, mediante la entrega directa de recursos públicos.
Luego de entregar las tarjetas de Bienestar a Amalia Rivera Santiago de El Tajín y a María Anastasia Vázquez Lorenzo de Plan del Palmar, la Gobernadora reconoció la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
para entregar el presupuesto de manera directa, de ahí que fue la primera en sumarse.
“Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero somos los estados con mayor presencia de pueblos indígenas; por supuesto que respaldamos esta decisión. Fue el movimiento transformador con un gobierno responsable el que ha venido llevando a cabo los cambios en México”; reiteró su plena confianza en las comunidades y en los comités formados para administrar los fondos, al tiempo que ofreció acompañamiento técnico, asesoría y respaldo institucional sin condicionamiento alguno.
“Este gobierno es de ustedes, y si requieren permisos, sellos o asesoría, cuentan directamente con mi oficina”, aseguró.
La Secretaria de Bienestar destacó que este año es histórico, ya que representa un cambio profundo en la rela-
ción del Estado con los pueblos originarios; subrayó el papel central de las mujeres en sus comunidades y afirmó que este modelo responde al principio de la Cuarta Transformación: mandar obedeciendo, como parte de la construcción del segundo piso de la transformación que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este acto da seguimiento a la entrega realizada en Zaragoza, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que Veracruz recibirá una inversión de mil 418 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 573 comunidades indígenas y afromexicanas en 119 municipios, y una zona especial en la sierra de Zongolica. El Fondo se destina exclusivamente a obras de infraestructura social básica como agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbaniza-
ción, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda.
Su operación está a cargo de la Secretaría de Bienestar, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como los gobiernos estatales y municipales, fundamentalmente, con la participación directa de las comunidades beneficiarias.
A diferencia de otros fondos, respeta la libre determinación de las comunidades, quienes, a través de asambleas, definen las obras a realizar y eligen a los integrantes del Comité de Vigilancia, en el que destacan mujeres responsables de la administración de los recursos, reconocidas por su honestidad y eficiencia.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comu-
nidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) es un nuevo instrumento presupuestal y permanente del Gobierno de México, creado como acto de justicia social y reconocimiento constitucional.
Surge a partir de la reforma al artículo 2º de la Constitución Mexicana, que los reconoce como sujetos de derecho, con acceso directo a recursos públicos y facultad para decidir su destino conforme a sus propias prioridades.
Presentes, los directores generales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; y de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín; así como el presidente municipal de Papantla, Celestino Pino Guevara.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Explica la secretaria
Alma Leticia Patiño la importancia de este documento que permite a las municipalidades gestionar nuevos créditos y contar con información financiera actualizada
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Para coadyuvar con las autoridades municipales en la eficiencia administrativa y evitar rezagos en los trámites que realicen ante institucio -
nes crediticias, la titular de la Secretaría de Fiscalización de la LXVII Legislatura, Alma Leticia Patiño Gabriel, informó que, dado el cumplimiento de las distintas fases del procedimiento, el día 29 de este mes, entregará a 56 ayuntamientos sus Cédulas de cancelación de deuda, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
En entrevista, la funcionaria explicó que, a partir de su llegada a la Secretaría y en atención a las instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, se realizó una revisión de todos los trabajos en cada área y se detectó un rezago en la integración de expedientes en Deuda Pública, donde algunos casos registraban
más de doce años de antigüedad. Agregó que, debido a que la Cédula de cancelación de deuda es de suma importancia para que una autoridad municipal pueda contratar un nuevo empréstito para obras o servicios en beneficio de la población, se realizó el trabajo de comunicación con las instituciones financieras involucradas para la emisión de la respectiva Carta de Liberación (o liquidación), a fin de dar de baja del Sistema de Registro del Congreso y del Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al explicar la relevancia de este tema, la secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado dijo que una autoridad municipal que cuenta con su
petición de CIDIAC A.C. sobre el principio de paridad de género
XALAPA, VER.-
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) desahogó la petición formulada por el presidente del Centro de Investigación, Difusión e Implementación sobre Asociaciones Civiles (CIDIAC) A.C. y promotor de Derechos “DESCA”, en relación a garantizar el principio de paridad de género en la distribución de regidurías en el municipio de Córdoba.
Sábado 19 de Julio de 2025
Sábado 19 de Julio de 2025

Entregará Congreso a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda
Carta de Liberación certifica que su crédito fue liquidado, lo cual le permitirá contar con su información financiera actualizada y la gestión de nuevos créditos para la realización de obras en su demarcación. Dio a conocer también que la secretaría a su cargo trabaja en un esquema para liberar las Cédulas de las autoridades municipales que tienen algún inconveniente cuya resolución que no está dentro de su competencia; por ejemplo, cuando la institución crediticia desaparece o si servidores públicos de administraciones pasadas no entregaron la documentación correspondiente. Envirtuddeloanterior,Alma Leticia Patiño Gabriel invitó a las y los servidores públicos municipales a acercarse a
la Secretaría de Fiscalización del Congreso cuando tengan alguna duda en relación con la materia. “Tenemos la convicción de llevar a cabo una estrategia rigurosa de cumplimiento del protocolo para cancelación de la deuda municipal. Estamos para servirles, aquí les vamos a apoyar”, expresó. Por último, la funcionaria externó que estos avances han sido posibles gracias al respaldo del diputado Esteban Bautista Hernández quien, en cumplimiento de su compromiso con el pueblo de Veracruz, ha ordenado la implementación de estrategias que den resultados reales en acciones de eficiencia administrativa, signo distintivo de un Congreso que impulsa la transparencia y la rendición de cuentas.
jurisdiccional de los comicios.
“Es importante precisar que se da respuesta a la consulta que formula el ciudadano, particularmente, en el cuestionamiento de integrar ayuntamientos en los que haya mayor número de presencia de mujeres que de hombres, y es importante no perder de vista, que puede llegar a darse el caso de existir municipios integrados mayoritariamente por mujeres de acuerdo al mandato de optimización flexible que admite una mayor participación de las mujeres”.
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales comentó que hasta el momento el Organismo Electoral no ha realizado la distribución de regidurías hasta en tanto no se dé la definitividad
En otro punto del orden del día, las consejeras y los consejeros electorales aprobaron los proyectos de resolución relativos a los Procedimientos de Remoción con números de expediente CG/SE/DEAJ/PR/ PT/069/2025, CG/SE/DEAJ/
PR/MORENA/070/2025, CG/ SE/DEAJ/PR/072/2025, CG/ SE/DEAJ/PR/MC/073/2025, CG/SE/DEAJ/PR/PT/074/2025, CG/SE/DEAJ/PR/PANMC/076/2025, CG/SE/DEAJ/PR/ PT/078/2025, CG/SE/DEAJ/PR/ PT-MORENA/080/2025, CG/ SE/DEAJ/PR/PT/083/2025, CG/ SE/DEAJ/PR/PVEM/084/2025, CG/SE/DEAJ/PR/PRI/086/2025, CG/SE/DEAJ/PR/PAN/087/2025 y CG/SE/DEAJ/PR/MORENAPVEM/090/2025. Al respecto, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz indicó que se someten a consideración trece proyectos de resolución de Procedimientos de Remoción en contra de diversas funcionarias y funcionarios electorales que integraron los Consejos Municipales de este Organismo Electoral, esto en el marco del Proceso Electoral

Local Ordinario 2024-2025.
“Se han realizado las diligencias de investigación correspondientes y efectuado un análisis preliminar a los diferentes escritos de queja, según correspondió, se está proponiendo en cada uno de los proyectos el desechamiento de las denuncias, por las siguientes razones: en uno se desistió la persona que promovió la queja; en otro más, existe renuncia del funcionario
denunciado; en tres se consideró que, los hechos denunciados no constituían alguna causa de remoción; y los restantes ocho, no se aportaron pruebas para acreditar causal alguna de remoción”.
Porúltimo,elConsejoGeneral del OPLE Veracruz aprobó el primer informe semestral sobre el gasto en materia de comunicación social del periodo enero-junio de 2025. OPLE desahoga
Primera Sección
Sábado 19 de Julio de 2025
Sábado 19 de Julio de 2025
Con pedazos de ladrillo y papel higiénico autoridades ministeriales realizan diligencias
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Elementos de la policía ministerial carecen de material para poder realizar las investigaciones y para marcar cartuchos percutidos de arma de fuego utilizan pedazos de concreto o ladrillo.
Este viernes durante el intercambio de disparos entre presuntos delincuentes y una persona en el fraccionamiento Las Palmas, el personal comenzó a colocar lo que se encontraban para poder hacer sus diligencias.

Lo anterior pone en evidencia que en la Fiscalía General del Estado (FGE) no les han brindado las herramientas necesarias para dichos procedimientos, como son los indicadores. Aunque no son los únicos que tienen problemas con los indicadores de cartuchos percutidos, pues elementos de la policía municipal de Coatzacoalcos también fueron
evidenciados en una transmisión en vivo del periodista Rafael León Segovia, en el video se puede ver el momento en que una policía intenta recoger la pistola de la víctima con pedazos de papel higiénico, algo que es interrumpido por
uno de sus compañeros. El hecho violento dejó hasta el momento dos personas muertas, el presunto delincuente, la víctima del asalto o ajuste de cuentas, así como preocupación entre los vecinos del Paseo de Las Palmas.

ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Personal de la Tercera
Zona Naval de Coatzacoalcos arrancó con los recorridos en la playa de Coatzacoalcos como parte del Operativo Salvavidas Verano 2025. Ante esto, hicieron una serie de recomendaciones si acuden con su familia a la zona costera, con lo que se podrán prevenir cualquier tipo de incidente. Las recomendaciones van desde no descuidar a los niños en las playas, no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.
Arranca operativo de verano en playas de Coatzacoalcos

Así como procurar nadar cerca de donde se encuentre
un elemento salvavidas, no hacerlo en áreas donde haya

tráfico marítimo lanchas o motos acuáticas. Utilizar protector solar, tomar agua constantemente para hidratarse y no tirar basura en las playas. Se informó que se desplegaron 37 elementos navales, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar. El Operativo Salvavidas Verano 2025 concluirá el próximo 31 de agosto.
BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Luego del anuncio del regreso del Festival del Mar, programado para agosto, el sector restaurantero de Coatzacoalcos consideró que habrá un repunte económico y turístico. Manuel Enrique Olvera Gómez, presidente de la Asociación Gastronómica, manifestó que son importantes estas actividades para reactivar al municipio.
“Esperamos esos días, son muy buenos, llegan artistas de la talla de Lila Downs, esperemos que venga toda la región a Coatzacoalcos, a degustar de nuestros alimentos, esperemos que se llenen esos tres días”, destacó. Consideró que con esto se posiciona a Coatzacoalcos como un destino ya no solo de trabajo por su sector industrial, también con este tipo de eventos artísticos.
“Antes era muy bueno, llegaba mucha gente de fuera, junto con el mosaico de culturas, se embonaban muy bien esos actos, y era bastante gente la que venía a disfrutar, esperemos que este año sea parecido”, reiteró.
El líder restaurantero señaló que este festival representa una oportunidad para atraer visitantes de diferentes partes del estado y del país.
ENRIQUE
Farándula

Los 4 Fantásticos de 1994: este el tráiler de la película que nunca se estrenó
Los 4 Fantásticos están por llegar al Universo Marvel; aquí recordamos una película que les antecedió hace 30 años y que nadie conoce
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La euforia por la llegada de Los 4 Fantásticos al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) sin duda es uno de los momentos más esperados no sólo de este verano sino de todo el año.
Y es que los fanáticos de esta familia de superhéroes ha esperado más de una década
para ver un reboot digno, ahora de la mano de Marvel Studios, pues vale recordar que, hasta hace poco, los derechos le pertenecían a Fox.
Esta nueva cinta es protagonizada por Pedro Pascal (Reed Richard), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm) sin duda está causando revuelo a días de su estreno.
Esta cinta del UCM llega a los cines el 25 de julio y tiene un estilo retro-futurista de los años 60; mostrará cómo los protagonistas obtienen sus poderes y se unen para enfrentar a Galactus, al tiempo que aprenden cómo trabajar siendo equipo y familia a la vez.
LA ‘FANTÁSTICA’ PELÍCULA
QUE NUNCA VIO LA LUZ
Todos los que aman los cómics de Marvel y los superhé-
roes seguramente recordarán Los 4 Fantásticos lanzada 2005 y su secuela con Silver Surfer, en 2008; de hecho, también tienen presente el reboot de 2015, que no fue bien calificado.
Sin embargo, muchísimo antes de que Fox se aventurara a adaptar para el cine a esta famosa y querida familia de los cómics, hubo una película que desafortunadamente nunca se estrenó.
En 1994, el productor Roger Corman, con un presupuesto de tan solo un millón de dólares, rodó Los 4 Fantásticos, protagonizada por:
Alex Hyde-White: Reed Richards/Mr. Fantástico
Rebecca Staab: Sue Storm/ Mujer Invisible
Jay Underwood: Johnny Storm/Antorcha Humana
Michael Bailey Smith: Ben Grimm/La Mole
Joseph Culp: Doctor
Doom/Victor von Doom
¿DE QUÉ TRATABA LA PELÍCULA?
Sorpresivamente, la trama era muy fiel a los cómics: Reed Richard y su equipo viajan al espacio, donde son ‘bombardeados’ por rayos cósmicos que les dieron sus característicos poderes.
Los 4 Fantásticos, de 1994, explora cómo los cuatro personajes lidiaron para poder adaptarse a sus nuevas habilidades; además de eso, también tuvieron que enfrentarse al Doctor Doom, quien también obtuvo superpoderes.
¿POR QUÉ NUNCA SE ESTRENÓ?
Pese a que esta película de Los 4 Fantásticos se rodó y tenía su propio trailer, nunca llegó a los cines. Se sabe que esta
producción habría sido grabada únicamente para mantener los derechos de los personajes, pues si no se producía una cinta antes de una fecha, éstos volverían a Marvel.
Trascendió en su momento que Marvel se oponía a que estrenaran la película porque creía que la reputación de la familia de héroes sería afectada; incluso, se dice que Avi Arad, entonces ejecutivo de la empresa, había pagado a Corman para que no la presentara en cines, pues su plan a futuro era hacer una producción con más presupuesto y calidad.
Actualmente, Los 4 Fantásticos, de 1994, es considerada película de culto y, aunque tampoco fue lanzada en VHS o DVD, circula en algunas plataformas de video, como YouTube, y en sitios especializados en este tipo de contenidos.
Te espera un fin de semana bastante bien dispuesto en el terreno sentimental y familiar. Una de tus relaciones más queridas e importantes, pero que últimamente te había causado muchos disgustos.
Este fin de semana vas a tener que tomar una importante decisión en relación con tu vida sentimental, incluso es posible que tengas que elegir entre dos personas. Es muy importante para ti, pero del que sabrás salir airosamente.
Este será uno de los signos más beneficiado de cara a un fin de semana que se presenta también bastante benéfico, según nos indican los astros. Muy favorable para viajar y también para todo tipo de relaciones y contactos.
No hay nada más maravilloso para ti que poder hacer realidad algún sueño, y este fin de semana tendrás la oportunidad de que eso ocurra, incluso aunque no lo estés buscando. Además, será algo doblemente bueno para ti.
Aunque los astros se hallarán en armonía, no vas a poder evitar tener un fin de semana un poco inestable debido a algunos desencuentros y tensiones con familiares, o con tu pareja, todo ello porque no estarás de acuerdo con una decisión.
En este fin de semana los astros se hallarán en armonía y esto favorecerá la realización de tus deseos, o por lo menos tendrás una situación general de paz y armonía. Te vas a llevar una sorpresa.
Vas a tener un fin de semana especialmente favorable para el terreno sentimental y familiar, aunque, al mismo tiempo, lleno de cambios y sorpresas, y estos cambios van a ser, precisamente, los que le darán su lado más positivo.
Te espera un fin de semana ideal para vivir toda clase de aventuras y desconectar de la realidad cotidiana, que es algo que en estos momentos vas a necesitar más que nunca para poder recargar las pilas y reencontrarte de nuevo a ti mismo.
Te espera un fin de semana bastante afortunado, pero no solo porque los astros se hallarán en armonía, sino porque guardas en tu interior importantes sueños y proyectos, relacionados con la vida sentimental y familiar.
Un gran cambio está llegando a tu vida, sobre todo en lo relacionado con el lado más íntimo de la misma, pero se trata de un cambio muy positivo, porque te va a quitar a todas aquellas personas, o circunstancias, que no son buenas para ti.
Como suele ser habitual en ti, te espera un fin de semana de gran actividad y lleno de trabajo, te vas a ocupar de tus propios asuntos, domésticos y de otro tipo; pero también de los de tus seres queridos.
Te espera un fin de semana agradable en lo personal y favorable por sus acontecimientos. Los astros se hallarán en armonía y la suerte estará de tu lado en lo que se refiere a la vida íntima.


¿Doble moral? Acusan al Escorpión Dorado de no seguir sus propios consejos
Usuarios critican a Alex Montiel por no seguir los consejos que daba, tras revelarse pruebas de una supuesta relación extramarital
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Alex Montiel, reconocido por su popular personaje El Escorpión Dorado, está en el ojo del huracán luego de que la influencer Fabiola Martínez hiciera públicas unas supuestas pruebas que evidenciarían una relación sentimental entre ambos. Estas pruebas contradicen directamente la versión del youtuber, quien previamente había minimizado el vínculo con Martínez, asegurando que solo la había
visto en contadas ocasiones. Las revelaciones también han desatado especulaciones sobre un posible distanciamiento con su esposa o incluso un eventual divorcio.
En TikTok circula un video titulado “El Escorpión dando consejos que no aplicó”, en el que se contrastan sus opiniones sobre la infidelidad con la situación que ahora enfrenta. El video ha generado varias reacciones en redes sociales, donde usuarios han rescatado fragmentos de una entrevista que Montiel ofreció hace unos años al canal de YouTube Doble G.
En esa entrevista, el creador relata cómo durante una grabación en Coyoacán, un hombre se le acercó angustiado para pedirle que editara un fragmento del video, ya que aparecía con una mujer que no era su esposa.
El Escorpión Dorado, recordó que accedió por empatía y respeto a la privacidad del individuo, aunque señaló con ironía que si alguien quiere discreción, debería evitar lugares públicos como plazas o estadios.
“Me pidió casi de rodillas que quitara esa parte... y sí lo hice, porque al final estaba en su vida privada. Pero si no quieres que se sepa, pues no lo hagas o al menos no lo hagas en un lugar tan público”, comentó Montiel durante la entrevista.
El propio Alex reflexionó entonces sobre el dilema entre empatía y exposición pública:
“Si quieres privacidad, llévatela a Nueva York, no a una plaza en Coyoacán”, añadió con tono sarcástico.
Usuarios no tardaron en hacer comparaciones entre sus declaraciones pasadas y la controversia actual.
REACCIONES DE USUARIOS:
“Farid y el Escorpión son buenos dando con sejos, pero pésimos aplicándolos”.
“Se fue a un concierto en Monterrey con la otra”.
“Olvidó decirle a sus amigos que borraran esa parte de los videos”.
“Cuenta su pro pia historia de lo que según el quería que hiciera la esposa de Burgos”. “Vengo del futu ro para decirles que a este wey se le olvi daron sus consejos”.


Inflación, robos y aranceles hunden ventas de camiones
Comercializan en junio 2 mil 253 vehículos pesados, 67% menos que los colocados durante el mismo mes de 2024; desaceleración e incertidumbre frenan renovación del parque vehicular
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La comercialización de camiones pesados en el país está atravesando por uno de sus momentos más difíciles desde la pandemia de Covid19, en 2020.
Un incremento de precios a consecuencia de normativas que exigen nuevas tecnologías, el robo al transporte de carga y la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos están ocasionando que tanto grandes empresas como transportistas independientes retrasen o descarten la compra de nuevas unidades.
En junio se vendieron 2 mil 253 camiones pesados al mayoreo, es decir, de los fabricantes a las agencias, lo que significó una caída de 67% respecto al mismo mes de 2024, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En tanto, en el primer semestre se han comercializado 14 mil 533 unidades, es decir, 47% menos que hace un año.
Ante ello, la ANPACT ajustó sus expectativas de ventas para todo el año a 35 mil 935 unidades, la cifra más baja desde 2020, cuando a causa de la emergencia sanitaria se comercializaron apenas 24 mil camiones pesados.
En el primer semestre del año las ventas de Freightliner disminuyeron 33%; las de Mercedes-Benz, 31%; Isuzu, 30%; Kenworth, 11%, e International 4.5%, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que reporta ventas de las agencias a clientes finales.
Daimler Truck atribuyó esta contracción a factores como la incertidumbre que causa que las empresas sean cautelosas con sus inversiones en flota, la nueva política arancelaria estadounidense, la baja en el consumo privado y la desaceleración de la economía.
“Por otro lado, en nuestra industria, en enero entró en vigor el cambio de regulación en materia de emisiones, lo que aumenta el precio de las unidades nuevas, ya que sólo se venden vehículos con tecnologías más avanzadas”, explicó.
A inicio de año comenzó la aplicación de la normativa que elimina la producción e importación de vehículos pesados con tecnologías Euro V y EPA 07, obligando a la venta de camiones con motores Euro VI y EPA10, los cuales utilizan diesel de ultra bajo azufre y gas natural vehicular, combustibles menos contaminantes.
ROBOS AL ALZA
Rafael Ortiz, presidente de la Alianza Mexicana
de Organización de Transportistas (AMOTAC), explicó que, ante el incremento de precios, un tractocamión puede costar 3 millones de pesos. Pero si al transportista lo asaltan en carretera, el seguro tarda seis meses en pagar y no cubre el total del camión, por lo que para transportistas no es atractivo adquirir una unidad nueva.
En su lugar compran camiones usados importados de EU o chinos. “Están llegando camiones estadounidenses que se adquieren más baratos y con mayor facilidad. Aparte, nos están robando muchísimo, desarman los vehículos y la autoridad no hace nada. Tenemos pérdidas increíbles y no hay respuesta de la Guardia Nacional.
“¿Para qué comprar un camión nuevo, si no tenemos certeza de que no nos lo roben en el primer viaje? Esto ocurre todos los días en Puebla y Veracruz”, señaló Ortiz.
De acuerdo con la AMOTAC, un camión usado puede costar de 800 mil a un millón de pesos y se entregan en buenas condiciones, mientras que los camiones chinos también son más baratos.
“No es quejarse por quejarse. El trabajo está mal pagado y es difícil comprar un vehículo nuevo financiado. Las mensualidades son carísimas y, si nos los roban, el seguro tarda en cubrir el robo hasta seis meses”, subrayó Ortiz.
Los camiones usados importados de EU son modelos 2020 o 2022. Actualmente, por cada 100 camiones nuevos se importan 59 usados, según la ANPACT.
PRONÓSTICO RETADOR
Mauricio Medina, direc -

tor general de TIP México, empresa dedicada a la renta de flotillas de camiones, dijo que la desaceleración en la compra y renta de camiones pesados no se atribuye exclusivamente al comercio con Estados Unidos.
“En el mercado interno, la desaceleración económica, las compras anticipadas en 2024 [por el cambio en la normativa en 2025], el lento crecimiento del parque vehi-
cular, la escasez de conductores y la competencia internacional juegan un papel importante”, explicó. Además, la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) genera incertidumbre adicional, porque podría limitar las inversiones extranjeras y el comercio transfronterizo, afectando la demanda de camiones para transporte internacional.
Destaca IMSS importancia de actividad física en menores
El deporte en niños, niñas y adolescentes promueve la salud de los huesos, estimula el crecimiento, así como el desarrollo saludable de los músculos y mejora el desarrollo motor y cognitivo
El Centro de Seguridad Social (CSS) de Boca del Río del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte invita a madres, padres de familia y tutores a mantener a las niñas, niños y adolescentes en constante actividad física durante el receso escolar de verano.

El director del Centro de Seguridad Social (CSS) del IMSS en Boca del Río, Oscar Rivas Miranda, dijo que la actividad física es esencial en este grupo de personas, pues no solo ofrece beneficios físicos sino
que requieren trabajo diario.
“Realizar deporte, también mejora diversos aspectos de la salud mental como: la ansiedad, la depresión, el estrés, la autoestima y la competencia social en niños y adolescentes”, afirmó el director del CSS.
Alcantarillas deben de estar sin basura
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La falta de prevención y de cultura de la población en general sigue siendo motivo de afectaciones en la zona centro colonias de la parte baja del municipio, esto debido a que al no haber la minina medida de precaución y evitar tirar basura a las calles durante las lluvias.
Israel Celis Mesura, ambientalista, señaló que es lamentable que muchas personas arrojen basura y los desechos a la vía pública en temporada de lluvias, esto a pesar de los trabajos que en su momento realizan las autoridades en materia de prevención y limpieza de alcantarillas.
Es de señalar que en años pasados las lluvias han arrastrado grandes cantidades de basura las cuales quedan atoradas en las rejillas de las alcantarillas, lo que genera que se obstruyan y a su vez el agua no ingrese en los traga tormentas y busquen su cauce natural afectando viviendas.

A pesar de los exhortos y avisos que ha emitido de manera constante tras la temporada de lluvias, estas recomendaciones no son atendidas y esto arroja dejando en claro que la población se niega a cooperar en dichas acciones.
Cabe señalar que botellas, bolsas y pañales son los principales desechos que llegan a los
también influye en el estado de ánimo y la interacción social. Además, explicó que, aparte jugar explorar y usar su cuerpo como medio de conocimiento; con la actividad física y el deporte los pequeños aprenden a trabajar en equipo y estimula la formación de hábitos saludables.
canales lo que en un problema de inundación este panorama se agrava dado a la falta de cultura y desinterés de la ciudadanía que se niega a participar en las medidas de prevención y cuidado al medio ambiente.
Asimismo, Rivas Miranda agregó que el desarrollo corporal se da, a través del estímulo de capacidades como: la fuerza, la resistencia y la velocidad, mismas
El director Rivas Miranda invitó a la población en general a realizar actividad física en casa o al aire libre y en familia; además comentó que el CSS de Boca del Río ubicado en calle Universal esquina Ovaciones S/N, colonia Carranza ofrece Taekwondo como taller de verano (lunes, miércoles y viernes), en donde reciben niños desde los 5 años; igualmente como parte de sus cursos regulares el Taller de ZumbIMSS (de lunes a viernes); Taller de Belleza (Uñas Básico) martes y jueves; Taller de Tejido y Manualidades (martes y viernes), y Taller de Apoyo Escolar (lunes y miércoles); para más información comunicarse al 22 9156 9044.

Graduaciones mejoraron las ventas de las florerías
Las florerías tlapacoyenses tuvieron un importante repunte en sus ventas, así lo manifestaron quienes ofertaron sus diversos productos, durante diez días lapso en el que se llevaron a cabo las graduaciones escolares, reconociendo que la población si dejo una importante derrama económica en la zona centro de la ciudad gracias a estas fechas. Estas fechas que dieron paso a los diferentes eventos en los planteles escolares fue diferente a las de los años pasados, debido a que ahora la población se acercó a buscar los productos que ofertaron los comerciantes locales dejando con ello una importante derrama económica para poder reactivar la eco-
nomía en el municipio. Refirieron que esta ves gracias a las diferentes actividades que se llevaron a cabo, se tuvo una mayor afluencia en la zona centro de la ciudad y con ello los padres de familia y padrinos de los graduados tuvieron más opciones para poder dejar sus divisas al encontrar productos al alcance de sus bolsillos. Aunado a que los comerciantes locales también abonaron a ello ofreciendo productos más económicos, siendo un atractivo para los clientes que hicieron el gasto en el primer cuadro de la ciudad. Con esto es un aliciente para fechas importantes que se acercan, fechas que son de gran importancia para los tlapacoyenses y con ello se hace un mayor consumo de productos que venden los comerciantes tlapacoyenses.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
TSV Hartberg presenta playera con 31 patrocinadores
El equipo de Austria, TSV Hartberg
Fußball presentó su nueva playera para la temporada 2025/26, que cuenta con 31 patrocinadores
AGENCIA AUSTRIA
El club de Austria, Turnund Sportverein Egger Glas Hartberg, anunció su nueva playera para la temporada 2025-26, misma que cuenta con 31 patrocinadores y con la que buscarán hacer historia y clasificar a competiciones europeas por segunda ocasión desde su fundación: 1946.
Con únicamente 7 futbolistas extranjeros en su plantilla de 36 jugadores, TSV Hartberg presentó y causó revuelo con la playera que utilizará durante el siguiente año futbolístico, mismo en el que intentarán hacer historia y quedar entre los 6 mejores de la tabla general para salvarse del descenso y luchar por una nueva oportunidad en las competencias más importantes del ‘Viejo Continente’.
Con 31 patrocinadores a lo largo y ancho de su indumen-
taria, TSV Hartberg robó los reflectores del plano mundial, desatando comentarios que catalogaron como ‘la peor playera del mundo’ o una de las más ‘icónicas’ de la siguiente temporada.
LOS 5 DATOS DEL TSV HARTBERG
-Solamente 7 de 36 jugadores registrados son extranjeros, los 29 restantes (junto con el entrenador) son nacidos en Austria.
-No aparece entre los 16 campeones en toda la historia del futbol de Austria, mismo que comandan SK Rapid Viena (32), FK Austria Viena (24) y FC Red Bull Salzburg (17).
-El Stadion Hartberg es donde juegan como local, mismo que cuenta con una capacidad para 5,400 espectadores.
-Hasta donde se tiene registro, Ivo Ištuk (Bosnia y Herzegovina) es el único entrenador no austriaco en su historia, y duró menos de un mes en el cargo: 19 de junio al 17 de julio de 2014.
-La temporada 202-21 fue la única en su historia en la que participaron en una competición europea. Debutaron en segunda ronda de Europa League ante Piast Gliwice (Polonia) y fueron eliminados al caer 3-2.


Barcelona retrasa su regreso al Camp Nou
El Barcelona no jugará en el Camp
Nou el Trofeo Joan Gamper, debido a que fue imposible cumplir con todos los requisitos
AGENCIA BARCELONA
El Barcelona anunció que pospone el regreso al Camp Nou, que pretendía que fuera el próximo 10 de agosto con la celebración del Trofeo Joan Gamper, su tradicional partido amistoso de presentación en cada pretemporada.
“Debido a la magnitud de la obra ejecutada, ha sido imposible cumplir con todos los requisitos exigidos por las normati-

vas que regulan la obtención de dicha licencia, pese a la voluntad del Club de poner en funcionamiento el Spotify Camp Nou por sectores”, indicó la entidad culé.
“El Club trabaja de la mano del Ayuntamiento de Barcelona y los organismos implicados para poder avanzar en los diferentes requisitos y comunicará a los socios y socias del FC Barcelona cualquier nueva información relativa a la fecha de regreso”, prosiguió.
El Barça dejó claro que este retraso, en cambio, no afectará al calendario de pagos previsto para devolver deudas.
Según la prensa española, el trofeo Joan Gamper se disputará contra el Como de Cesc Fàbregas en el Estadi Johan Cruyff de Sant Joan Despí.
¿CUÁNDO SE PREVÉ QUE EL BARCELONA JUGARÁ EN EL CAMP NOU?
La vuelta oficial al Camp Nou se prevé ahora para la primera jornada de LaLiga en la que el Barça sea local, ante el Valencia, que se jugará el 13 o el 14 de septiembre.
Barcelona ha jugado en el Estadio Olímpico de Montjuic durante las últimas dos temporadas. El club inicialmente planeó regresar al Camp Nou en noviembre de 2024 para celebrar el 125 aniversario, pero la apertura del estadio se ha retrasado repetidamente.
La capacidad del Camp Nou será de alrededor de 60 mil aficionados hasta que las obras finalmente se completen, previstas para mediados del próximo año, donde se elevará a 105 mil asientos.
Se estima que el Barcelona está pagando 1.500 millones de euros (1.750 millones de dólares) por el proyecto de ampliación del Camp Nou.


Esfinge evitará marrullerías de ‘The Beast Mortos’
Esfinge expondrá el Campeonato
Nacional de Peso
Semicompleto ante ‘The Beast Mortos’ en la Arena México
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Esfinge encajó dos derrotas de manera consecutiva ante ‘The Beast Mortos’, por lo que en el tercer combate expondrá el Campeonato Nacional de Peso Semicompleto este viernes 18 de julio de 2025 en la Arena México. ‘El Faraón que rige’ ya sabe de las marrullerías y especialidades que tiene su rival.
“Ha bastado estas dos confrontaciones para que los dos nos conozcamos plenamente. Ahora se presenta una tercera lucha, y todo ese tipo de marru-
llerías y especialidades que tiene, ya las tengo en mi cabeza y buscarlas impedir”, mencionó Esfinge en el noticiero CMLL Informa.
Para el luchador del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), la batalla será una “guerra de empresas” en la que espera no decepcionar al público se dé cita.
“Es una guerra de empresas independientemente de que es una alianza, ‘The Beast Mortos’ representando su casa AEW, y yo al CMLL, no voy a decepcionar al público, la décima defensa va a estar aquí, no es nada fácil, pero el CMLL y Esfinge merecen que esta presea se quede aquí”, mencionó el luchador tapatío.
Esfinge es campeón desde el pasado 23 de mayo de 2023. Suma nueve defensas, en las que se incluyen luchadores como Mephisto, Stuka Jr., Zandokan Jr., El Valiente o Rugido.







vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07

Nombre:
Dirección:
Teléfono:

Encuentra las 7 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Del sismo del 85 a Airbnb; un paseo por la historia de la gentrificación y crisis de vivienda en la CDMX
La marcha contra la gentrificación del pasado 4 de julio volvió a poner en el centro del debate público el alza de los precios de la vivienda en la Ciudad de México y sus consecuencias. Aunque no es un fenómeno reciente, la gentrificación ha tomado nuevas formas en la capital mexicana, impulsada por políticas públicas, especulación inmobiliaria y modelos como Airbnb.
En El Uni Explica, hacemos un repaso por las decisiones que han alimentado la gentrificación, los intentos recientes por mitigarla y las alternativas que especialistas en urbanismo y derechos humanos proponen para garantizar el derecho a la ciudad y a la vivienda digna.
¿CÓMO SE GENERA LA GENTRIFICACIÓN?
La gentrificación es un proceso social urbano en el que se encarecen ciertas zonas de la ciudad y, en consecuencia, las personas de mayor poder adquisitivo, desplazan a los residentes originarios. En la Ciudad de México, el fenómeno puede rastrearse hasta poco después del sismo de 1985.
“Después de los sismos, con la destrucción, los pobladores se marcharon y los precios del suelo descendieron”, explica el doctor en urbanismo de la UNAM, Víctor Delgadillo. Entonces, “bohemios, artistas, pequeños capitales, pero con más recursos que los residentes originarios, se instaron atraídos por los bajos precios”, cuenta el investigador.
“Cada vez que hay una mejora urbana significativa para la población, hay que tomar las medidas necesarias para evitar el encarecimiento de la zona, pérdida de comercios locales y desplazamiento de población”, explica en entrevista María Silvia Emanuelli, coordinadora en México de la Coalición Internacional para el Hábitat en América Latina (HIC - AL).
En el actual problema de gentrificación de la CDMX, el fenómeno se ha complicado por la financiarización inmobiliaria, un proceso donde la vivienda se convierte en un activo financiero, que no necesariamente se construye para ser habitada, si no que se espera que su precio suba por la zona donde se encuentra para

después venderla y obtener ganancias.
Delgadillo enfatiza en que “no se trata de la inversión de pequeños capitalistas locales, ahora se están comprando barrios, ciudades y una enorme cantidad de edificios”. “La propiedad debería satisfacer su función social y no ser dejada vacante o sub utilizada esperando que mañana el precio del suelo siga creciendo”, asevera Emanuelli.
A continuación, recapitulamos las últimas administraciones de la capital del país y cómo sus políticas públicas incidieron en el escenario actual.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR (2000 - 2005)
En el 2000, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), desplegó la política “Bando 2”, que buscaba disminuir la mancha urbana al prohibir las construcciones en 12 delegaciones, y autorizarlas sólo en las cuatro demarcaciones centrales; Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. La intención era repoblar estas áreas, que habían perdido aproximadamente un millón 200 mil ha-
bitantes.
Sin embargo, Víctor Delgadillo señala que “Bando 2” tuvo un efecto no deseado: encareció el suelo y la vivienda en las áreas urbanas centrales. “Aunque el expresidente AMLO afirmaba ‘querer repoblar las delegaciones centrales para la gente humilde’, no se acompañó de una reserva de suelo para construir vivienda social accesible”, apunta Delgadillo.
Entonces, para conseguir el suelo público, “López Obrador tuvo que recurrir a expropiar inmuebles que habían quedado dañados tras el 85 para tener edificios y suelo en donde hacer vivienda social. Como tampoco reguló el mercado inmobiliario, pues no podía competir contra él”, detalla el urbanista.
MARCELO EBRARD (20062012)
Con respecto al mismo Bando 2, Marcelo Ebrard, también del PRD, modificó en 2010 la legislación urbana. “Hizo una contrarreforma a la ley de desarrollo urbano para crear figuras que le permitieran al gobierno autorizar de forma discrecional a los desarrolladores inmobiliarios privados”, lo que propició el “crecimiento de las selectas áreas urbanas centrales”, analiza Delgadillo.
MIGUEL ÁNGEL MANCERA (2012 - 2018)
En 2013, Miguel Ángel Mancera, de la alianza Movimiento Progresista (PRD, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano), propuso las “ciudades compactas” para rescatar áreas en desuso. Además, el ex jefe de gobierno promovía las “ZODES” (Zonas de Desarrollo Económico y Social), un proyecto que buscaba mejorar la calidad de vida a través de proyectos de infraestructura para atraer inversiones y generar empleo.
No obstante, para el doctor Delgadillo las ZODES implicaron “violaciones a las normas urbanas, por ejemplo, los desarrolladores inmobiliarios construían pisos de más”. Lugo de la marcha de la gentrificación del fin de semana pasado, Claudia Sheinbaum señaló directamente a la administración de Mancera como la causante de la problemática. “Se generan procesos, a veces promovidos por el gobierno, no es el caso ni de cuando fui jefa de Gobierno ni de Clara Brugada obviamente; se dio mucho en el caso de Mancera, por ejemplo, en donde se cambió el uso de suelo”, dijo la mandataria.
AIRBNB: EL SUEÑO DE LOS NÓMADAS DIGITALES, LA PE -
SADILLA DE HABITANTES DESPLAZADOS
En 2022, bajo la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum y, como parte de la estrategia post-pandemia de COVID-19, se estableció una alianza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la compañía Airbnb. El objetivo era convertir a la Ciudad de México en la “capital del turismo creativo en América Latina” y en un destino global para nómadas digitales. La mandataria explicaba que se generaría “una derrama económica de mil 400 millones de dólares anuales a diversas zonas de la capital” y con ello “se fomentaría el empleo y potenciaría la economía local”.
El Director General de Airbnb en México, Ángel Terral, afirmó entonces que “el 50% de los anfitriones Airbnb en la Ciudad de México son mujeres y el 13% son adultos mayores, quienes se benefician al obtener un ingreso extra para solventar sus gastos”.
“La idea de que el alquiler temporal está beneficiando a la propietaria que es viuda y que tiene múltiples vulnerabilidades concentradas y llega a fin de mes gracias a su cuartito extra, es una tergiversación de la realidad. Si bien hay un porcentaje de la población en esta situación, es mínimo. Los verdaderos beneficiados son los grandes concentradores de propiedades y edificios, nacionales y extranjeros”, explica María Silvia Emanuelli, Coordinadora de HIC - AL.
Ante esta situación, el ex jefe del gobierno de la CDMX, Martí Batres propuso en 2024 iniciativas para reformar la Ley de Turismo, y controlar los alojamientos temporales.
La iniciativa establecía que las viviendas no podían ofertarse por más del 70% de noches al año, o serían expulsadas. No obstante, la Comisión de Turismo, eliminó ese tope, así que Batres lo replanteó a 50% de las noches. Además, tanto la plataforma, como los propietarios, presentaron demandas y amparos, en los cuales se les exime la restricción del 50% hasta que los juicios concluyan.
Silvia Emanuelli reconoce la reforma a la Ley de Turismo como “un esfuerzo por parte de la ciudad”, pues en América Latina solo tres ciudades han buscado su regulación. Asimismo, “es pionera en Latinoamérica en establecer el tope por noche al año para poder ofertar alojamientos temporales”.
La especialista enfatiza que aún así “en ciudades de Europa y Estados Unidos, los límites son más radicales ya que permiten un máximo de noches al año y sólo en viviendas habitadas por sus dueños”. A diferencia de las potencias mundiales, “en México se está planteando el
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
50% de las noches, pero en viviendas completas”.
“El sueño de los nómadas digitales es la pesadilla de los habitantes de la Ciudad de México que son desplazados” afirma Victor Delgadillo.
Pese a los esfuerzos, Emanuelli asevera que la construcción de vivienda pública en renta es muy relevante. Para mitigar la gentrificación hace falta una política integral que vaya mucho más allá de sólo regular a Airbnb: “sólo con eso no vamos a lograr que la vivienda vuelva mágicamente a ser un derecho”, señala.
INICIATIVAS EN MARCHA, SOLUCIONES PARA LA VIVIENDA DIGNA
El 16 de julio, la actual Jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada durante una conferencia, anunció “Bando 1: Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo local”, el cual consciste en 14 acciones para enfrentar la gentrificación. Entre las medidas sobresalen; impulsar una ley de rentas justas, regular las plataformas de hospedaje y la creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios.
Carla Escoffié, abogada y maestra en derechos humanos, considera entre los aciertos para mitigar la gentrificación a “la vivienda pública de arrendamiento”, programas de vivienda que se están adoptando tanto en el Gobierno de la capital como a nivel federal.
Por ejemplo, “Vivienda en Conjunto”, del Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI), brinda créditos con cero tasa de interés y ayudas sociales para la adquisición de vivienda digna a poblaciones de bajos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad.
También hay otras políticas sociales para rehabilitar los inmuebles, como “Mejoramiento de Vivienda” también del INVI, el cual consiste en un apoyo financiero para el mantenimiento del hogar. En el Estado de México está el programa “Vivienda para el Bienestar”, que proporciona materiales y equipamiento, para el mismo objetivo.
En 2024 el Gobierno de la CDXM anunció “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la CDMX”, para proveer la renta de viviendas dignas y asequibles en zonas céntricas a jóvenes con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
¿QUÉ SE PUEDE HACER? HA- CIA UNA POLÍTICA INTEGRAL
“Se requiere una política integral, diversa, que atienda varios frentes” menciona la abogada Escoffié. Entre ellas, señala la “creación de una ley inquilinaria”, dado que actualmente los arrendamientos en México se rigen, por los códigos civiles estatales: “muy escuetos, generales e imprecisos, y ponen todo a favor de los ca-
seros”.
Emanuelli, por su parte, recomienda una política que regule y controle el precio del suelo. “Casi el 50% de la ciudad se ha construido sobre suelo público que hoy está en manos de privados”, señala. Otro tema es “limitar los beneficios fiscales de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, enfocados a la especulación inmobiliaria y al crecimiento de los precios”. El bando de Brugada propone estabilizar las rentas para que no tengan un aumento mayor a la inflación, la creación de un Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria , y el impulso de una nueva Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.
Víctor Delgadillo encomienda “impulsar el derecho al arraigo”, donde si los pobladores locales con más 15 años de estancia fueran desplazados por “causas públicas o privadas”, como la compra de su edificio y destinación a otros fines, el Estado reubique a esa persona dentro del mismo barrio.
Esta idea converge con el programa de arraigo comunitario, recreación y preservación del espacio público y del patrimonio que impulsará el gobierno de la CDMX.
Escoffié, sugiere también el “regreso de los juzgados de arrendamiento” en espacios como la Ciudad de México. En 2012, se modificó la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal, donde desaparecieron los Juzgados de Arrendamiento; sus funciones y competencias se distribuyeron a los juzgados de lo civil y lo familiar, para optimizar la atención de los casos. Otra de las acciones clave anunciadas, es la creación de una Defensoría de Derechos Inquilinarios.
“Que el gobierno oferte alquileres de vivienda”, Delgadillo plantea que las propiedades que obtiene el Estado de la extinción de dominio, cuando incauta los bienes provenientes de actos ilícitos, sean rehabilitados y alquilados.
Otras alternativas para acceder a la vivienda de manera asequible, son las “cooperativas de vivienda”, donde los miembros son copropietarios y participan activamente en la gestión y decisiones de los hogares. “Aunque estas cooperativas ya existen en México, no se les ha impulsado ni se les ha puesto en el centro del debate”, analiza la Carla Escoffié, considerándolas fundamentales para que los jóvenes puedan acceder a la vivienda.
La abogada enfatiza también la urgencia de regular los “desalojos forzosos” y la participación activa y a menudo violenta de los “cargadores”, donde “se permite que privados ejerzan fuerza pública en los desalojos”.
Presidenta Sheinbaum encabeza Aniversario Luctuoso de Benito Juárez
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó desde Palacio Nacional, la ceremonia conmemorativa por el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García.
CDMX.-
“En Palacio Nacional, encabezamos el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez; los ideales del Benemérito de las Américas son inspiración y referente en este segundo piso de la Cuarta Transformación”, compartió en redes sociales
En el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez, la Jefa del Ejecutivo Federal, montó una guardia de honor y guardó un minuto de silencio en memoria Benemérito de las Américas, en compañía de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez: la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, Isaías García Soto; y la historiadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Tamara Aranda Ramos.
En la ceremonia, la investigadora del INEHRM, Tamara Aranda Ramos, recordó que Benito Juárez, originario de Oaxaca, fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Presidente de México y defensor de la patria, que construyó los marcos legales para el desarrollo de la nación e impulsó la libertad de las mexicanas y los mexicanos. Destacó que los principios juaristas de un gobierno austero, sobrio, que defiende la soberanía y el respeto a la dignidad del pueblo de México, siguen siendo referencias para las grandes transformaciones nacionales.
“Este gobierno, que hoy está encabezado por una líder de nuestra región, se inspira en los ideales juaristas de respeto a la ley, defensa de la soberanía nacional y servicio al pueblo, que son un ejemplo para el mundo y demuestran, una vez más, que México es un país digno y soberano”, puntualizó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca


Balacera entre asaltantes y su víctima
Uno de los delincuentes murió en el lugar y la víctima fue ingresado a un hospital donde murió a causa de las graves heridas provocadas por arma de fuego
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
La víctima del presunto asalto en el fraccionamiento Las Palmas de Coatzacoalcos falleció en la clínica Semedis de la ciudad, luego de haber sido lesionado al repeler la agresión con arma de fuego durante la mañana de este viernes.
Mató a una mujer
CÓRDOBA, VER. -
La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas, realizó imputación en contra de Patricio “N” como probable responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una víctima con identidad resguardada, con quien mantenía una relación de amistad.
Hechos ocurridos el 14 de julio del año en curso en la localidad de Tetla, perteneciente al municipio de Chocamán, cuando presuntamente agredió a la víctima con un objeto contuso contundente, privándola de la vida.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 235/2025.

De acuerdo con los datos recabados, el masculino resultó con heridas de impactos de bala en un intercambio de disparos con el delincuente que murió en la calle Palma del Condado esquina con Paseo de Las Palmas.
Tras haber sido lesionado movió el vehículo hacia la calle Río Calzadas, donde abandonó la camioneta y

Detenidos por homicidio
Permanecerán en prisión preventiva tras ser presuntos participes en los hechos registrados recientemente en Nanchital
COATZACOALCOS, VER. -
La Fiscalía Regional Coatzacoalcos realizó imputación en contra de Eric “N” y Sacarías “N” como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima H.A.G.L.
Hechos ocurridos cuando elementos policiacos recibieron una llamada de auxilio, respecto a que en la colonia Guadalupe Tepeyac de Nanchital, presuntamente se encontraba una persona sin vida, lesionada por arma de fuego.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa para Sacarías “N” y prisión preventiva justificada para Erick “N”, dentro del proceso penal 170/2025.
por sus propios medios se trasladó a la clínica particular, donde horas más tarde murió.
Hasta el momento se desconoce la identidad de ambas personas muertas, tampoco se conoce el paradero del otro cómplice del delincuente, quien presuntamente huyó del lugar en la motocicleta y también está herido.
La mañana de este viernes se registró una intensa movilización policiaca consecuencia del hecho violento, hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado a conocer información al respecto.
Trascendió que el intercambio de balas no se trató de un asalto, sino de un ajuste de cuentas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Llevaba mucha prisa
Automóvil Bora se estrelló detrás de una camioneta
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Daños materiales es el saldo de un accidente ocurrido la mañana de este viernes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael. El accidente ocurrió a las 10:30 horas, a la altura de la localidad de María de la Torre, por dónde un automóvil Volkswagen, de la línea Bora, con placas del Estado de Puebla, al no llevar la distancia apropiada, se impactó en la parte trasera de una camioneta Chevrolet. Se trata de una camioneta Chevrolet, de la línea Captiva, unidad que presentó daños materiales posterior
Oficiales de la Guardia Nacional
Asalto a dulcería
deja un empleado muerto
Los delincuentes irrumpieron en la dulcería “Jimmy” en pleno centro de Acayucan, la víctima mortal defendió a su compañera de trabajo antes de ser asesinado
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN, VER. -
A balazos fue asesinado un joven empleado de la dulcería “Jimmy” tras intentar defender a su compañera de trabajo durante un violento asalto ocurrido en pleno centro de Acayucan. El hecho se registró la tarde de este jueves en la sucursal ubicada sobre la calle Miguel Hidalgo, entre Juan de la Luz Enríquez y Porvenir. Cuando dos hombres armados, a bordo de una

División Carreteras tomaron conocimiento del percance y ordenaron el traslado de las mismas a sus ofi-
cinas donde se efectuará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

motocicleta, irrumpieron violentamente en el establecimiento y, al encontrar resistencia por parte del joven trabajador, le dispararon a quemarropa antes de huir del lugar. La víctima fue identificada como Leonel Hernández Juárez, de 24 años, originario de Amamaloya, comunidad del municipio de Soteapan, intentó evitar que su compañera fuera agredida por los asaltantes, quienes la amenazaban con un arma para obligarla a entregar el dinero de la venta del día. Paramédicos acudieron tras el
llamado de auxilio, pero sólo pudieron confirmar que Leonel ya no contaba con signos vitales.
Elementos de la Policía Estatal acordonaron la zona, mientras ministeriales y periciales realizaron las diligencias correspondientes, iniciando una carpeta de investigación para dar con los responsables.
Pese a que corporaciones policiacas mantenían un operativo en distintos puntos de la ciudad para dar con los responsables, sin que hasta el momento se tengan detenidos.
Andaban
armados y en carro robado
Vinculados a proceso como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y detentación de vehículo robado
LAS CHOAPAS, VER. -
La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Juan Manuel “N”, Kevin Manuel “N”, Pascual “N” y Christian “N”, considerados objetivos prioritarios de la zona de Agua Dulce, como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y detentación de vehículo robado.
Hechos ocurridos el 9 de julio del año en curso, en la colonia El Muelle del municipio de Agua Dulce, cuando presuntamente los ahora vinculados amenazaron con armas de fuego a elementos policiales que acudieron a atender un reporte por la presencia de personas armadas, realizando detonaciones al aire; posteriormente, al ser detenidos, se verificó que el vehículo en el que se desplazaban contaba con reporte de robo. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 85/2025.


APUNTES DE GUERRA
MEDIDAS CONTRA ARANCELES DE TRUMP
HÉCTOR SAÚL TELLEZ
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a diversos productos mexicanos ha generado una necesidad urgente de que México lleve a cabo la creación de un sistema de monitoreo eficiente que permita al Gobierno Federal hacer frente a las medidas comerciales unilaterales adoptadas en la actual administración de Donald Trump.
Este sistema es fundamental en un contexto donde la competitividad y la estabilidad económica de México están siendo amenazadas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos. No perdamos de vista que los aranceles han sido un instrumento para presionar al gobierno de México ante los ineficaces resultados en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
Durante la administración de Trump, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México aumentaron considerablemente. Entre las principales medidas se tiene la imposición de aranceles generales del 30% a todos los productos mexicanos; el recién anunciado arancel del 17% al tomate mexicano; el del 25% sobre importaciones de acero y aluminio; así como la amenaza de un arancel del 50% a la importación de cobre mexicano a
partir del 1º de agosto.
Por eso, Acción Nacional en la Cámara de Diputados propone la creación de este Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, no solo para monitorear los aranceles como tal, sino evaluar su impacto económico; identificar sectores vulnerables con severas afectaciones e impulsar políticas de mitigación eficaces.
Dicho sistema deberá implementarse con la coordinación entre dependencias del Gobierno Federal, teniendo la rectoría la Secretaría de Economía como responsable de la creación, implementación y supervisión del sistema de monitoreo; e incorporar representantes del Poder Legislativo, del sector privado y productores agrícolas.
La falta de un sistema robusto y coordinado ha dejado a México mal preparado para enfrentar las consecuencias de la imposición de aranceles, lo que se traduce en un impacto negativo en empleos, inversión y sectores clave de la economía.
Un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles permitiría no solo una mejor respuesta a los aranceles impuestos, sino también la anticipación de amenazas comerciales y la capacidad de generar políticas públicas de defensa en tiempo real.
EL T-MEC, SEGURIDAD Y MIGRACIÓN
WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Desde hace ya varias semanas han tomado fuerza en nuestro país y en otros contextos, voces que piden la renegociación o incluso la cancelación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ante un “incumplimiento” de México en agendas que no son comerciales. Como presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC en el Senado, me parece necesario responder a estas voces.
Es importante recordar que el T-MEC es, ante todo, un acuerdo comercial, no un tratado de seguridad o migración. Pretender contaminarlo con temas que pertenecen a otros marcos institucionales es jurídicamente incorrecto. Para eso existen otros espacios, jurisdiccionales y, sobre todo, de colaboración binacional.
El T-MEC fue diseñado para impulsar el desarrollo económico de América del Norte, no como un instrumento de presión unilateral.
Gracias a este tratado, México, Estados Unidos y Canadá comparten hoy una hoja de ruta estratégica para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI. El T-MEC ha permitido aprovechar el fenómeno del nearshoring, fortalecer nuestras cadenas de valor, impulsar la transición energética, proteger el medio ambiente, garantizar condiciones laborales más justas y avanzar hacia una economía digital más robusta. Esa es su verdadera esencia y su mayor fortaleza.
Desde México hemos cumplido. El Poder Legislativo ha hecho reformas profundas en materia laboral; el Ejecutivo ha avanzado en la implementación de los compromisos pactados. Y lo más importante: lo hemos hecho con voluntad de diálogo, no por imposición.
Cada diferencia que ha surgido en este proceso ha sido atendida mediante los canales que el propio tratado prevé. Porque así funciona una alianza madura: con reglas claras, con respeto y con cooperación.
Cuestionar o pretender cambiar la esencia del T-MEC no solo tiene implicaciones comerciales o meramente económicas, son el sustento económico de millones de familias en nuestro país y en otros.
Así, este acuerdo no sólo representa compromisos entre gobiernos, sino oportunidades compartidas para nuestras empresas, trabajadores y comunidades.
Desde el Senado, reitero mi compromiso de seguir trabajando con todos los actores involucrados -económicos, sociales y diplomáticos- para que el T-MEC sea una historia de éxito. La región de América del Norte no necesita más confrontaciones, necesita más integración, más confianza y más visión de futuro.

PERSPECTIVA PÚBLICA
VOCES CLONADAS: ¿UN LLAMADO A LEGISLAR?
KAREN TORRES
Por años, la industria del doblaje en México ha advertido sobre el riesgo de la clonación de voces. Hoy, ese temor ya no es hipotético. La reciente controversia en torno al video del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se utilizó una voz generada por inteligencia artificial muy similar a la del fallecido actor Pepe Lavat, pone en la mesa un problema urgente: ¿quién protege la voz como derecho?
Marco Treviño, exsecretario general de la Asociación Nacional de Actores, lo explicó esta semana lo siguiente: “Es evidente que es su voz, sin embargo, el INE dice: ‘pues yo la saqué de inteligencia artificial y está sintetizada, no es su voz’”. Treviño planteó la necesidad de crear un registro de voces como dato biométrico, al igual que ocurre con huellas dactilares o iris ocular. “La voz es patrimonio, sobre todo de quienes viven de ella. Se debe regular ya”, subrayó.
El INE, por su parte, se ha deslindado de cualquier intento de plagio o uso indebido. Guadalupe Taddei, consejera presidenta, aclaró que se trató de un proceso creativo que no vulnera la ley actual. “No se menciona el nombre de ningún personaje, no se hace referencia directa a una marca o voz registra-
da. Usamos una herramienta de inteligencia artificial como muchas otras dependencias lo hacen”, afirmó.
El punto es justamente ese: la ley no prohíbe lo que aún no está regulado. Las herramientas tecnológicas avanzan más rápido que los marcos jurídicos, y mientras eso ocurre, se abren vacíos éticos que afectan a sectores enteros, como el del doblaje y la locución.
México es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus actores de voz. Miles de familias dependen de esta industria, que no sólo es entretenimiento, también es trabajo especializado. El riesgo de ser reemplazados por inteligencia artificial o imitaciones sin control ni consentimiento no es un tema menor, es impresionantemente importante.
Este caso con el INE debería ser el detonante para que el Congreso avance en una reforma que proteja la voz como dato biométrico sensible. La creatividad institucional no puede estar peleada con el respeto a los derechos de quienes han construido un patrimonio sonoro en nuestro país. Legislar no es frenar la innovación, es darle rumbo y límites éticos.
EL PETRÓLEO HACIA 2050
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Entre los factores a corto plazo que inciden en los actuales vaivenes del petróleo podemos mencionar los siguientes: la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, y de manera particular la amenaza de sanciones a las exportaciones petroleras de Rusia, con un posible arancel del 500% sobre el crudo ruso; la demanda china, que de acuerdo a proyecciones puede ir a la baja en los próximos años; un entorno geopolítico inestable por la paz endeble en Medio Oriente y la guerra en Europa del Este; así como las perspectiva de una demanda errática de petróleo en los próximos años que está sujeta en gran medida al consumo chino.
Pero la OPEP, en su World Oil Outlook 2050, en un ejercicio para visualizar la perspectiva petrolera a largo plazo, primero hace una proyección sobre cómo las tendencias demográficas y el crecimiento económico impulsan la demanda energética.
La OPEP vislumbra un crecimiento poblacional en el planeta de 2024 a 2050 de 1,500 millones de personas; es decir la población pasará de 8,200 millones a 9,700 millones en este lapso; y en este mismo período la población en edad laboral crecerá en 800 millones para llegar a los 6,100 millones; y el proceso urbanizador pasará del 58% al 68%, lo que significa que alrededor de 1,900 millones de personas migren hacia las ciudades para 2050. De esta manera, en el citado documento se señala que, derivado de lo anterior, la economía mundial crecerá más del doble, pasando de 171 billones de dólares en 2024 a 358 billones de dólares en 2050; y el ingreso promedio mundial pasará de 21,000 dólares a 37,100 dólares en el periodo referido. Enfatiza que los países no pertenecientes a la OCDE tendrán un papel clave con una expansión de su población y crecimiento económico por arriba del promedio mundial.
Ante este escenario demográfico y económico del planeta, la OPEP proyecta que la demanda mundial de energía primaria aumentará un 23% en 2050; es decir, aumentará en 308 millones de barriles equivalentes de petróleo (mbepd) en 2024 a 378 mbepd en 2050; lo que significa un incremento de un 0.8% anual durante este periodo; también se precisa que el crecimiento provendrá casi en su totalidad de las regiones en desarrollo encabezada por India, Asia Occidental, África y Medio Oriente; y se espera que la demanda de energía en los países desarrollados se mantenga estable o bien disminuya.
En esta proyección hacia 2050, la OPEP afirma que el petróleo conserva la mayor participación en la matriz energética del planeta: el petróleo y el gas combinado se mantiene por encima del 50% con respecto a las otras fuentes de energía, y las renovables se situarán en un 13.5% en 2050. Si bien reconoce que el crudo tendrá una disminución, ésta será marginal, por debajo del 30%, pero el petróleo y gas se mantendrán como protagonistas de la matriz energética por arriba del 50% entre 2024 y 2050.
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Eduardo Ramírez impulsa obra histórica de agua potable
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación
económica,
la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal.
REDACCIÓN
COMITÁN, CHIAPAS
Durante la presentación del Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que esta obra no solo atiende una demanda añeja de la población, sino que representa un avance para fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de la región.
En este encuentro, al que asistieron presidentes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas de la construcción y habitantes del municipio, el mandatario anunció que la primera etapa del proyecto contempla una inversión de más de 300 millones de pesos, enfocándose en la participación social y la transparencia.
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal.
“Trabajamos con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va a pedir moches y si alguien lo hace, denúncienlo porque vamos a poner mano firme. Vine a gobernar con el corazón en la mano. Le tengo un amor profundo a Chiapas y a Comitán, por
eso este es un momento clave para transformarlos”, expresó.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gomez Zuart, informó que este proyecto será ejecutado por constructoras locales, fomentando la descentralización de la obra pública. Detalló que la inversión aproximada de todo el proyecto es de mil 200 millones de pesos y que contempla, además, plantas de tratamiento para evitar que las aguas residuales desemboquen en el Río Grande, protegiendo también a los Lagos de Montebello.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Seinfra, Luis Javier Flores Cancino, detalló que esta primera etapa incluye la habilitación de cuatro nuevos pozos con capacidad de extraer 250 litros de agua por segundo, tanques de almacenamiento de alta tecnología para contener 2 mil metros cúbicos, equipo de bombeo y tubería nueva en dos rutas, que distribuirá el agua por gravedad a colonias que antes no contaban con este servicio.
Las siguientes fases contemplan la construcción de un brazo distribuidor en el periférico, con el objetivo de abastecer de agua al 100 por ciento de la ciudad. En este mismo evento, el coordinador general ejecutivo


de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, anunció la creación del programa Senderos Extraordinarios, un nuevo concepto turístico en Comitán que ofrecerá rutas para caminar, acampar, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, modelo que se replicará en otras zonas turísticas de Chiapas.
La meta es consolidar al estado como el principal destino de naturaleza de México y del mundo.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador por atender de fondo la problemática del agua potable y


por los avances en la construcción del nuevo rastro municipal, muestra de un gobierno cercano y comprometido.
Reconoció también el respaldo en materia de seguridad, que ha permitido mantener un clima de tranquilidad en la región.
Durante el acto, representantes de los colegios de profesionistas de la construcción expresaron su respaldo al proyecto, presentaron propuestas y plantearon inquietudes, fortaleciendo el proceso de participación social.
Este proyecto está alineado con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y tiene como objetivo garantizar justicia
social y acceso equitativo a los servicios básicos.
La obra beneficiará directamente a más de 71 mil habitantes, y representa no solo una solución en infraestructura, sino un paso firme hacia el bienestar, la salud y el futuro de Comitán. Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Comitán, entre otros.


Eleva Uber precios en México tras reforma laboral
Inicialmente ajustará las tarifas para los usuarios, pues el alza que realizará en sus precios es para proteger las ganancias de sus conductores.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ahora los usuarios que quieran viajar en Uber tendrán que pagar hasta 7 por ciento más en cada traslado, luego de que la compañía anunciara a sus conductores que hará dicho incremento para que la reforma laboral no afecte sus ingresos.
“Sabemos que cada viaje es una oportunidad para generar ganancias, y tu tranquilidad es nuestra prioridad. Por eso, queremos contarte que está cam-
Obras estratégicas van ‘requetebien’:
Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la aerolínea Mexicana, que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
biando como resultado de la reforma (laboral): Incremento de precios de hasta 7 por ciento, para proteger tus ganancias actuales”, informó la empresa a sus conductores.
Señaló que inicialmente ajustará las tarifas para los usuarios, pues el alza que realizará en sus precios es para proteger las ganancias de sus conductores.
“Y también para asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que todos los conductores continúen generando ingresos”, reiteró en la
misiva.
En enero pasado, la Secretaría de Trabajo dijo a Grupo REFORMA que la reforma laboral para trabajadores de plataformas, que se publicó el 24 de diciembre del 2024, impactaría a 750 mil personas que tendrán acceso a la seguridad social.
Por otra parte, colectivos de repartidoras han advertido que desconocen la certeza sobre los efectos que tendrá su implementación.
Ante la incertidumbre, han insistido en que no quieren perder la flexibilidad en la actividad que desempeñan, sobre todo en el horario laboral.
También han señalado que no cuentan con información necesaria sobre cómo operará el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para asegurarlos.
El 10 de julio pasado, la Secretaría de Trabajo informó que los repartidores y conductores por aplicación móvil tendrán protección contra accidentes de trabajo, aunque sus ingresos sean menores a un salario mínimo mensual.

“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Además del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el
sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Arrendadores deberán incluir en facturas número de cuenta predial
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Los arrendadores de bienes inmuebles ahora deberán incluir en sus facturas el número de cuenta predial, según información que están haciendo llegar a los causantes.
En cartas invitación emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se da a conocer que en la emisión de los Comprobantes Digitales por Internet (CFDI) de tipo ingreso por arrendamiento de bienes inmuebles, se debe señalar el número de cuenta del predial.
Siempre y cuando se utilicen las claves de servicios como alquiler y arrendamiento de propiedades y edificaciones, arrendamiento de residencial, arrendamiento de instalaciones comerciales e industriales y por arrendamiento de tierras.
“Te invitamos a verificar que tus facturas emitidas cumplan con esta disposición, de acuerdo a lo señalado en la legislación vigente”, puntualiza en las cartas invitación enviadas a los contribuyentes.

Sader llega a nuevos acuerdos con USDA por gusano barrenador
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dialogó con su homóloga en Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre nuevas estrategias para enfrentar a la plaga del gusano barrenador (GBG) y, eventualmente, reiniciar la exportación de bovinos.
En redes sociales, el secretario anunció que esta tarde sostuvo una reunión virtual con la secretaria Rollins, titular de Agricultura en EU y con Lauren Stump, subsecretaria de la dependencia. En esa charla, acordaron pasos inmediatos y una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar el GBG.
“Buscamos reanudar la exportación de ganado de forma estable y predecible”, afirmó.
En otras dos publicaciones, agradeció a la empresa SuKarne por evitar que un cargamento de bovinos provenientes de Centroamérica, específicamente Nicaragua, entre al país, luego de la preocupación mostrada por la USDA respecto a que dichos bovinos estén libres de la plaga.
“La información de que ganado desde Centroamérica está siendo trasladado en barco a Ensenada, México, es una noticia falsa”, indicó Berdegué.


REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En los últimos años, las olas de calor han cobrado mayor relevancia debido a su intensidad, frecuencia y duración, así como por sus impactos en la salud, la economía y el medio ambiente. Este fenómeno meteorológico, exacerbado por el cambio climático global, se ha convertido en un desafío creciente en el ámbito mundial.
Para México, la situación no ha sido distinta. En 2024, el país fue golpeado por seis olas de calor, cada una de las cuales dejó cifras alarmantes. Por ejemplo, el 25 de mayo, Ciudad de México registró un nuevo récord de temperatura máxima al alcanzar los 34.7 °C. En Yucatán se acumularon más de 20 días consecutivos con calores superiores a los 40 °C; mientras que en Sonora, varios municipios superaron los récords históricos de calor.
Ante esta situación, y con el objetivo de que tanto la población como los gobiernos estatales comiencen a tomar medidas preventivas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que, según sus estimaciones, se prevén entre tres y cuatro olas de calor para 2025.
Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, coincidió con esta proyección y señaló que se mantiene dentro del rango promedio anual.
“Estadísticamente, el rango oscila entre tres y seis olas de calor por año. Dar una cifra exacta es complicado, ya que pueden ser menos o más. En 2024 fueron seis, pero en años anteriores el promedio fue de cuatro. Por lo tanto, la media actual es de tres a cinco, aunque
OLAS DE CALOR, DESAFÍO CRECIENTE EN EL ÁMBITO MUNDIAL
En 2024 fueron seis, pero en años anteriores el promedio había sido de cuatro. Han cobrado mayor relevancia debido a su intensidad, frecuencia y duración, así como por sus impactos en la salud, la economía y el medio ambiente.
esto podría cambiar”, explicó. Zavala Hidalgo destacó que determinar una cifra exacta es difícil debido a que las olas de calor deben cumplir con ciertos parámetros establecidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según este organismo, “este fenómeno es un periodo de al menos tres días consecutivos en los que las temperaturas máximas y mínimas diarias superan el umbral establecido para la localidad. Este umbral se determina utilizando los percentiles 90 o 95”.
Además, aclaró que, aunque en el mundo los días cálidos han ido en aumento y, por consiguiente, también la temperatura promedio, no todos los eventos calurosos pueden considerarse olas de calor, pues estos fenóme-
nos no se definen únicamente por la temperatura, sino por su duración e intensidad respecto a los patrones climáticos locales. No obstante, dijo que este año no se espera que las olas de calor sean tan intensas ni prolongadas como las de 2024, ya que es probable que el clima en México no sea tan cálido.
“Contrario al año pasado, que empezamos con una sequía severa que se extendió por varios meses, este año no se presentó ese problema. Esto es muy importante porque las condiciones áridas influyen en el aumento de temperatura y repercuten en la formación de olas de calor más intensas. Actualmente tenemos mejores condiciones climáticas que en 2024 en este
Hay que prepararse
La temporada de altas temperaturas en México abarca desde la tercera semana de marzo hasta la primera de octubre. Por ello es necesario tomar medidas para protegerse de las olas de calor. El director del ICAyCC recomendó:
Mantener una hidratación constante por medio del consumo regular de agua y alimentos con alto contenido de líquidos, como sandía, melón, naranjas, pepino y lechuga.
Evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día y utilizar protector solar, sombrero y ropa ligera de colores claros.
Ventilar los espacios cerrados, especialmente por la mañana o después del atardecer.
Realizar actividades físicas durante horarios con temperaturas más frescas.
Proteger a poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores, además a personas con enfermedades crónicas.
mes, y eso ayuda”, comentó.
SEGUIRÁN EN AUMENTO
Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial ha advertido que las olas de calor seguirán en aumento hasta 2060, independientemente de si se reducen los gases de efecto invernadero (GEI). Jorge Zavala Hidalgo agregó que, además de que su número puede incrementarse, también su intensidad y duración. Las principales razones detrás de este fenómeno son una combinación de factores naturales y antropogénicos (es decir, causados por el ser humano). El cambio climático es el
principal factor que está exacerbando la intensidad de las olas de calor. Este fenómeno global es impulsado por el aumento de las concentraciones de GEI en la atmósfera, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, que retienen el calor y elevan las temperaturas globales. Aunado a eso, el fenómeno de El Niño también puede influir en el incremento de las temperaturas globales y en la exacerbación de las olas de calor en ciertas regiones.
“Año tras año los gases de efecto invernadero van aumentando y, por tanto, la temperatura del planeta. Quizá no lo notemos de un año a otro, pero si el análisis lo hacemos de una década a otra, es muy perceptible que la Tierra está cambiando y eso repercute directamente en el clima y en los fenómenos que se dan a partir de éste. Por lo anterior observamos huracanes más intensos, sequías más extremas, incendios forestales más frecuentes, entre otras situaciones negativas tanto para nosotros como para el planeta”, indicó.
A la par, la deforestación también está contribuyendo a que este fenómeno meteorológico sea más agresivo, sobre todo en las ciudades donde ocurren las islas de calor. Éstas se producen cuando el aire es más caliente en ciertas zonas urbanas en comparación con las áreas rurales circundantes.
Un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment acota que la proliferación de árboles en las grandes urbes puede reducir la temperatura hasta 12 grados en áreas específicas a nivel peatonal, es decir, a la altura a la que normalmente se encuentran las personas cuando caminan por una ciudad. Además, también es necesaria la presencia de arbustos y herbáceas (girasol, clavel, lavanda).
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 19 de Julio de 2025
Lunes 10 de Febrero de 2025
Trastornos
temporomandibulares: ¿cómo afectan a niños y jóvenes?
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El incremento en la prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular en niños y jóvenes, una patología comúnmente asociada a los adultos, está generando preocupación en México. De acuerdo con las últimas estimaciones, hasta un 34% de la población podría estar afectada por esta condición.
Hilda González Olivares, egresada de la carrera de cirujano dentista de la UNAM, subraya la relevancia de que la población esté informada sobre este padecimiento. Detectar sus síntomas a tiempo podría permitir una prevención más eficaz y un tratamiento odontológico temprano.
González Olivares identifica una probable causa de este crecimiento en la incidencia entre la población infantil y juvenil. Según la especialista de la UNAM, “los niños y jóvenes están comenzando sus cambios hormonales cada vez más temprano, lo cual puede causar alteraciones psíquicas y psicosociales que pueden derivar en problemas de ansiedad“. Expertos de la materia correlacionan estos trastornos con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años.
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ESTOS TRASTORNOS SON DIVERSAS:
Desplazamiento mecánico incorrecto, relacionado con la falta de apoyo molar o una oclusión disfuncional.
Traumas, tanto micro como macro. Causas biomédicas, como traumas generados por problemas de ansiedad o estrés.
Osteoartritis.
Problemas musculares vinculados a la masticación.
Problemas neuromusculares, que combinan interferencias oclusales y problemas con los músculos encargados de la masticación.
Factores psicofisiológicos asociados a aspectos psicológicos.
Asimismo, los trastornos de la articulación temporomandibular se clasifican en dos categorías: adquiridos y congénitos. Los primeros suelen ser producto de maloclusiones o de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico. Los segundos, por su parte, son provocados por condiciones como la microsomía hemifacial o los síndromes de Pierre Robin, Treacher-Collins o del macizo facial, entre otros.
La doctora González Olivares detalla los síntomas que alertan de la posible presencia de trastornos en la articulación temporomandibular. Estos pueden incluir:
» DOLOR AL ABRIR LA BOCA O MASTICAR, A MENUDO ACOMPAÑADO DE SONIDOS ARTICULARES.
» RECHINAMIENTO DE DIENTES (BRUXISMO).
» FRECUENTES DOLORES DE CABEZA Y LIMITACIÓN EN LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES.
» LA SENSIBILIDAD AL PALPAR LOS MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Y DE LA ZONA DONDE SE UBICA LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR TAMBIÉN SE CUENTA ENTRE LOS INDICADORES.
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO?
Una vez detectados los síntomas, es esencial que un odontólogo realice un examen exhaustivo de la articulación temporomandibular y la apertura bucal máxima para determinar la presencia de posibles traumatismos. “Durante el examen, nos situamos frente al paciente y le pedimos que abra y cierre la boca; lo examinamos primero visualmente. Si detectamos alguna dificultad al abrir y cerrar la boca o desviación de la mandíbula, procedemos a la exploración física, palpando los músculos de la masticación y los temporales”, indica la experta de la UNAM.
“Luego examinamos los músculos maseteros, no palpándolos, sino observando si presentan un aumento de volumen. Continuamos con los músculos esternocleidomastoideos, para evaluar si tienen tensión o están hipertróficos, ya que contribuyen al cierre de la mandíbula”, añade. González Olivares destaca que la medición de la apertura bucal se lleva a cabo en dos sesiones.



INCENDIO EN LA EJIDAL
Gracias a la rápida acción de vecinos, las llamas fueron controladas antes de que causaran mayores daños
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La mañana de este viernes se registró un incendio al interior de una vivienda ubicada en la colonia Ejidal, aparentemente provocado por un cortocircuito. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales.
El siniestro ocurrió alrededor de las 10:20 horas en un domicilio situado sobre la calle Severo Maldonado, entre las avenidas Santiago de la Hoz y Soto y Gama.
Según los primeros reportes, la propietaria del inmueble, identificada como Rosalba L. B., de 72 años, notó
humo y llamas saliendo de una de las habitaciones. De inmediato alertó a sus vecinos y pidió apoyo a los servicios de emergencia.
La oportuna intervención de los lugareños fue clave para contener el fuego antes de que se propagara. Minutos después arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil, quienes realizaron labores de enfriamiento e inspección para descartar riesgos adicionales.
También se presentaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento del hecho y brindar apoyo en la zona.



Automóvil