
En Tapachula
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025 | AÑO 10 | NO. 2885 | $5.00
En Tapachula
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025 | AÑO 10 | NO. 2885 | $5.00
COMUNICADO/TAPACHULA
Durante la entrega de microcréditos del programa Semillas de Autonomía a emprendedoras del municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que las mujeres son una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA. Subrayó su compromiso con la implementación de políticas humanistas que permitan garantizar bienestar, autonomía económica, seguridad, una vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos de niñas y mujeres. PÁG. 4 Y 5
Gobierno de México reapertura el próximo 1 de julio del nuevo Parque Bicentenario
Abrirá sus puertas de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional PÁG. 12
Con el objetivo de contar con espacios seguros, de utilidad pública y con compromiso social y medioambiental, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el próximo 1 de julio se llevará a cabo la reapertura del Parque Bicentenario, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y el cual fue privatizado por gobiernos neoliberales.
Gobierno de Chiapas realizará campaña de limpieza en Tuxtla Gutiérrez ante la temporada de lluvias
Como parte de la Estrategia de Prevención de riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas informó que este domingo 29 de junio se llevarán a cabo acciones de limpieza y levantamiento de material pétreo, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales del sector de la construcción. PÁG. 7
Nucú es consumido desde la época prehispánica
PÁG. 3
Congreso realiza foro: “Los Humedales más Grandes de Chiapas: Reserva de la Biosfera la Encrucijada” PÁG. 2
6
Seguridad justicia: claves para el impulso del sector industrial en Chiapas
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, participó como invitado especial en la Tercera Reunión de Afiliados de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tuxtla Gutiérrez, la cual estuvo encabezada por su presidente, José Francisco Lazos Morales.
Durante su intervención, Moreno Guillén realizó un extenso reconocimiento a las acciones y programas que se han implementado en materia de seguridad y justicia, a la vez que refrendó el compromiso en el trabajo per -
manente generado desde los juzgados y salas, para continuar brindando resultados de colaboración interinstitucional, que han permitido que Chiapas viva un nuevo entorno de legalidad, certeza jurídica y desarrollo económico. Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal subrayó que el acceso a una justicia humanista, eficiente y transparente, es pieza clave para que se fomenten las inversiones y el crecimiento económico y sustentable en nuestra entidad, en beneficio de las familias chiapanecas. Finalmente, las y los afiliados de Canacintra le expresaron su reconocimiento por el impulso que le ha dado a la justicia en Chiapas, además
compartieron ideas y puntos de vista que fortalecieron este encuentro de diálogo abierto y cooperativo.
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Con estas acciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso con una justicia más accesible, en donde las voces
de todos los sectores de la sociedad sean escuchadas para seguir avanzando hacia una cultura de paz.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una charla con Merced Urbina Clemente y Yudicel López Cruz, integrantes del equipo de baloncesto sobre silla de ruedas “BSSR Poder Judicial del Estado de Chiapas”.
Presidente del Consejo Editorial: Fabiola Sánchez Pineda
Consejero Editorial: Esther Navarro Bouchot
Director General: Viridiana Bretón Feito
En este encuentro, el titu-
Subdirector Editorial: Víctor Molina Aguilar
Gerente Administrativo: María del Socorro López Lagunes
lar de esta casa de la justicia celebró el espíritu competitivo que este equipo ha demostrado durante los torneos y juegos de exhibición donde han participado, fomentando la inclusión en el deporte chiapaneco.
Gerente de Publicidad: Ruben Ávila López
Gerente de Circulación: Guadalupe Cortez Fabián
Representante Jurídico: Jorge Ruiz Gamborino
Diseño Editorial: Wendy García Martínez
CHRISTIAN GONZÁLEZ
Tuxtla Gutiérrez
Juan Ramón Álvarez Vázquez, encargado de la Coordinación de la Cultura Zoque, del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, expuso que el nucú posiblemente se come desde la época prehispánica. No obstante, dijo que lo que sí está comprobado es que, en el siglo XVI, en el centro de México, ese insecto era consumido por los mexicas, pues aparece el tamal de ese insecto.
Incluso, explicó que el hecho de hacer algunas actividades, como festivales gastronómicos, es de suma importancia para la preservación de insectos ricos en proteínas como el nucú.
El antropólogo aclaró que a esta hormiga reina también se le conoce como zompopo, tzim tzim, la chicatana, entre otros, “esta última en lengua náhuatl, la más expandida en el país, como tal”. Por ello, comentó que se busca fomentar el consumo de platillos, y que cuya base sea el nucú, u
COMUNICADO
Tuxtla
Con el firme compromiso de fortalecer entornos de trabajo libres de discriminación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, llevó a cabo una dinámica participativa denominada “Diversidad Sexual: Cuando la dignidad es el punto de partida” en las instalaciones de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 1; para fomentar el respeto y la inclusión hacia la diversidad sexual entre su personal y la población derechohabiente. La actividad fue impartida por el personal del Centro de Capacitación y Calidad de Tapachula, y estuvo dirigida al personal del IMSS con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del respeto, la inclusión y la dignidad huma-
otros alimentos y bebidas que se le pueden agregar; de hecho, comentó que hay embutidos, pastas, bebidas, entre otros que cuentan con ese insecto como ingrediente.
Quienes vienen de una familia zoque tuxtleca, apuntó, en las casas “la abuelita nos ponía a recolectar el nucú; y luego ella doraba los insectos, con un comal; ya se le agregaba manteca y sal, pero antes le quitabas las alitas y así”.
Luego, expuso, lo comían con chirmol, con huevo, entre
otros, “pero ya en la actualidad hay más platillos, se ha innovado, y eso es parte fundamental de nuestra dieta”.
De hecho, resaltó que ya se preparan en pizza, “aquí pagas por un bote de nucú hasta en 500 pesos o más, mientras en
otros lugares no lo aprovechan, cuando lo puedes comer en otros alimentos, porque, insisto, es una rica fuente de proteínas; incluso hay gente que lo muele con el pozol, o en dulces tradicionales… la verdad es una riqueza enorme de proteínas”.
ENRIQUE GUTIÉRREZ
Tuxtla Gutiérrez
El Grupo de Litigantes para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos (GL-Prodedh) denunció la persistencia de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes en Chiapas, “donde la impunidad, el racismo institucional y la exclusión histórica configuran un escenario alarmante para los derechos humanos”.
na como pilares fundamentales en la construcción de espacios seguros para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Durante la jornada se promocionó el dialogo abierto y la escucha activa, subrayando la importancia de erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral y social, y se reconoció que la diversidad es una riqueza que fortalece al Instituto y a la comunidad. Estas acciones forman parte del esfuerzo institucional del IMSS en Chiapas, para garantizar una atención con calidad, calidez y enfoque de derechos humanos, así como para sensibilizar al personal sobre la importancia de generar una cultura organizacional inclusiva y respetuosa. Con iniciativas con las que el Instituto fortalece su compromiso con la seguridad y la integridad social.
En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, explicó que Chiapas, territorio de resistencia y dignidad de los pueblos originarios, continúa siendo escenario de graves violaciones por parte de corporaciones policiales, ministeriales y militares.
La tortura, lejos de ser erradicada, sigue siendo una herramienta empleada por autoridades para fabricar culpables, castigar la pobreza, silenciar a defensores comunitarios, perseguir a migrantes y someter a quienes alzan la voz desde los márgenes, advirtió.
Explicó que las víctimas —muchas de ellas mujeres, jóvenes, indígenas tsotsiles, tseltales, ch’oles y mestizos de comunidades rurales y periféricas— no sólo cargan con el trauma físico y emocional, sino también con el peso de un sistema que las abandona.
En Chiapas, agregó, denunciar la tortura significa muchas veces arriesgar la vida, enfren-
tar represalias o simplemente no ser escuchado. “Las fiscalías no investigan, las comisiones de derechos humanos callan, y los jueces miran hacia otro lado. La tortura no es sólo una herida individual: es una violencia estructural que atraviesa cuerpos, territorios y memorias”. Ante ello, denunció que el Estado mexicano y sus instituciones en Chiapas han fallado y, en lugar de prevenir, encubren. “En lugar de reparar, revictimizan. En lugar de garantizar justicia, perpetúan el silencio”.
Exigió justicia real e inmediata para las víctimas de tortura en Chiapas, con investigaciones independientes, sin simulación, que incluyan sanciones ejemplares a los responsables materiales y a quienes, por omisión o complicidad, lo permi-
ten. Asimismo, solicitó la reparación integral del daño con enfoque intercultural, comunitario y diferenciado: “no basta con indemnizar, es urgente reconocer públicamente la verdad, restaurar el tejido social y garantizar medidas reales de no repetición”.
Entre otras cuestiones, consideró necesaria una transformación estructural de las instituciones de seguridad y justicia en Chiapas, que históricamente han operado desde la lógica del castigo, el racismo y el abuso de poder.
“Protección efectiva y urgente para las víctimas, sus familias y para quienes defienden los derechos humanos en Chiapas, frente al hostigamiento sistemático y las amenazas que enfrentan por exigir justicia”.
COMUNICADO
Tapachula
Durante la entrega de microcréditos del programa Semillas de Autonomía a emprendedoras del municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que las mujeres son una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA. Subrayó su compromiso con la implementación de políticas humanistas que permitan garantizar bienestar, autonomía económica, seguridad, una vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos de niñas y mujeres.
Al reconocer el esfuerzo, la fortaleza y determinación de las chiapanecas, el mandatario reiteró que su administración las respaldará de manera permanente y anunció que se ampliará el presupuesto destinado a estos esquemas de financiamiento, con el objetivo de beneficiar a más mujeres.
“Este recurso se recupera, no es a fondo perdido, y el 1
por ciento que se cobra permite ampliar el capital para ayudar a más mujeres. Vamos a seguir aumentando la capacidad de otorgar microcréditos, hasta lograr que accedan a créditos más amplios que les permitan no solo emprender sino consolidar sus negocios”, expresó.
En este contexto, Ramírez Aguilar también anunció que los Polos de Desarrollo del Bienestar en Tapachula generarán nuevas fuentes de empleo, con una meta del
70 por ciento de contrataciones para mujeres. Asimismo, resaltó la consolidación de la Línea K del Tren Transístmico y el avance en el proyecto de transporte público, iniciativas que mejorarán la movilidad y conectividad en la Perla del Soconusco. La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, detalló que a través del programa Semillas de Autonomía, 300 mujeres de Tapachula reciben
microcréditos para impulsar sus emprendimientos y fortalecer su economía familiar, incorporándose al sector formal.
Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció el compromiso del gobernador con las emprendedoras y felicitó a las beneficiarias por su voluntad de salir adelante. Las invitó a administrar con responsabilidad los recursos, como un medio para hacer crecer sus proyectos y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
En representación de las beneficiarias, Ninfa Judith Díaz Sosa, emprendedora dedicada a la venta de joyería, agradeció la implementación de programas que fortalecen la autonomía económica y combaten la desigualdad. “Este microcrédito no solo es una fuente de ingresos, es una oportunidad para emprender con independencia, dignidad y libertad”, sostuvo.
El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este tipo de apoyos reflejan el compromiso de un gobierno humanista y solidario, preocupado por
el bienestar de las chiapanecas. Subrayó que más allá del recurso financiero, se trata de una herramienta para la independencia y el empoderamiento.
En otro momento, el gobernador, acompañado de la titular de la Semuigen, inauguró y recorrió el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), donde
convivió con tapachultecas entre abrazos, saludos y fotografías. Tras lanzar un emotivo “¡Vivan todas las mujeres de Chiapas!”, reiteró el compromiso de su gobierno de garantizar una vida libre de violencia para todas. Este espacio comunitario ofrece servicios integrales y gratuitos a mujeres, especialmente a quienes enfrentan situaciones de violencia.
Brinda atención psicológica, asesoría legal y talleres de formación, con el objetivo de fomentar el empoderamiento, la autonomía y la construcción de redes de apoyo entre mujeres.
Acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las secretarias Anticorrupción y
Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la oficial mayor del Estado de Chiapas, Viridiana Figueroa García; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa, Guadalupe Gómez Casanova; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y su esposa, Sobeida Quintero de Aparicio. También estuvieron presentes la diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado; la diputada local del Distrito 18, Katy Aguilar Álvarez; el diputado local del Distrito 19, Freddy Escobar Sánchez; y la presidenta de DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero de Melgar.
Es un espacio en la logística de los procesos electorales
MANUEL MONROY
Tuxtla Gutiérrez
Como parte de una estrategia de mejora continua para garantizar un manejo más eficiente de la documentación y de los materiales electorales, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo la modernización de la Bodega Electoral, un espacio clave en la operación logística de cada proceso electoral. Las acciones enfocadas a maximizar la funcionalidad, seguridad, control y aprovechamiento operativo se llevaron a cabo en dos fases a partir del
2023 y durante 2024, la primera consistió en la remodelación integral de la infraestructura y la segunda en el equipamiento de maquinaria y tecnología. El acto inaugural del espacio reunió a las y el consejero electoral, a representaciones partidistas, personas invitadas especiales y al funcionariado electoral del IEPC. Ahí, la consejera presidenta provisional, María
Piden a empresas obtener distintivo
“Hecho en México”
La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio Chiapas (Fecanaco), presidida por Miguel Ángel Blas Gutiérrez, llamó a empresas chiapanecas a tramitar el distintivo “Hecho en México”, un sello oficial impulsado por la Secretaría de Economía para fortalecer la identidad, competitividad y presencia de los productos nacionales.
Blas Gutiérrez señaló que sumarse a esta iniciativa trae consigo ventajas como: elevación de reconocimiento, confianza para los consumidores, acceso a nuevos nichos de ventas tanto estatales como nacionales e internacionales.
“Es importante que tanto micro, pequeñas, medianas
empresas, así como productores locales, obtengan este distintivo que refuerza la competitividad y el orgullo regional, además de fortalecer el consumo local”, señaló el líder empresarial.
Resaltó el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y del Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que más productos chiapanecos sean reconocidos a nivel nacional.
Dijo que, desde las Canaco que existen en el estado se estará guiando y vinculando a todas las empresas que busquen obtener este sello, por lo que invitó a las y los afiliados de dichas cámaras a acercarse a las mismas para lograr ser parte de esta iniciativa.
table”, dijo. En su oportunidad, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral celebró la inauguración de esta bodega electoral a la que consideró reflejo de cómo está avanzando el órgano electoral chiapaneco.
Magdalena Domínguez subrayó que la democracia también se construye desde los espacios de resguardo.
“La decisión ciudadana está contenida en los documentos y materiales que se resguardan en esta bodega y la infraestructura que hoy inauguramos aseguró, es símbolo del compromiso del IEPC con una democracia más sólida, confiable y susten-
“Este espacio nos va a ayudar a que todas las actividades que se realicen aquí sean seguras, permitiendo también, una mejor organización y un mayor orden en la documentación y material que se resguarda”, apuntó.
Entre las características físicas de la nueva bodega resaltan: firme de concreto y muros perimetrales nuevos, piso epóxico, elevador de carga y cortina de acero, montacargas, racks y tarimas industriales que permiten organizar el material por categorías y un circuito cerrado
de video vigilancia permanente, que aseguran una gestión más eficiente, segura y organizada de más de 200 mil piezas reutilizables de materiales electorales.
Para el IEPC, los beneficios de la modernización de la Bodega Electoral representan: la reducción de costos operativos por la renta de inmuebles y traslados; agilización en la localización, el aprovechamiento y la vida útil de los materiales electorales; control preciso del inventario y el fortalecimiento de la cadena de custodia.
La Bodega Electoral se consolida como un espacio estratégico que refleja el compromiso institucional con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la confianza ciudadana, lo que fortalece la certeza y la eficiencia en la organización de los procesos electorales en Chiapas.
Chiapas mantiene uno de los porcentajes más bajos del país en matrimonios del mismo sexo
Mientras a nivel nacional, los matrimonios de personas del mismo sexo representaron 1.3 % del total de matrimonios registrados a nivel nacional, en Chiapas ese índice es de los más bajos, pues solo llega a 0.2%, según revelan datos de diversos estudios.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, así como en la Estadística de Matrimonios (EMAT) y la Estadística de Divorcios (ED) 2019-2023, la Ciudad de México (4.8%), Baja California (2.5%) y Jalisco (2.3%) presentaron los mayores porcentajes de esas uniones, mientras que Veracruz (0.01%), Guerrero (0.2 %) y Chiapas (0.2 %) mostraron los menores
En víspera del 28 de junio, día en que se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, cuyo origen se remonta a los disturbios de Stonewall (1969) en Nueva York, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que cinco millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+; de los cuales 58.3% declaró que su sexo asignado al nacer fue mujer y
41.7 %, hombre. Desglosa que, de la población perteneciente a dicha comunidad, 3.4 millones de personas (67.5%) tenían de 15 a 29 años: 1.7 millones (33.3%), de 15 a 19 años; un millón (20.4%), de 20 a 24 años y 690 mil (13.8 %), de 25 a 29 años.
Las estadísticas subrayan que, en 2023, se registraron 501 mil 529 matrimonios, de los cuales 494 mil 923 (98.7%) fueron de personas contrayentes hombre-mujer y seis mil 606 (1.3%), de personas del mismo sexo. De estas últimas, tres mil 964 (60.0%) fueron matrimonios de contrayentes mujeres y dos mil 642 (40.0%), de hombres.
La cifra de matrimonios entre personas del mismo sexo ha aumentado, principalmente entre las mujeres, quienes pasaron de mil 992 matrimonios en 2019 a tres mil 964 en 2023.
Señala igualmente que para las personas contrayentes del mismo sexo, la escolaridad con mayor porcentaje fue profesional, con 47.1% (dos mil 487) para los contrayentes hombres y 38.9% (tres mil 086), para las contrayentes mujeres; preparatoria o equivalente, con 27.0% (mil 428) hombres y 29.2% (dos mil 316) mujeres; y secundaria o su equivalente, con 10.4% (550) hombres y 17.2% (mil 361) mujeres.
Se reúne el rector Oswaldo Chacón Rojas con los representantes de la UNACH en la competencia nacional.
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Disciplina, esfuerzo y constancia, fueron las claves de los triunfos obtenidos por las y los atletas de la Universidad Autónoma de Chiapas que participaron en la Universiada Nacional 2025, que se desarrolló en Puebla.
Acompañado de la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, el rector Oswaldo Chacón Rojas se reunió con los estudiantes y sus
entrenadores que formaron parte del representativo ocelote en esta justa deportiva, donde obtuvieron 14 medallas (tres oros, dos platas y nueve bronces) y marca histórica para la institución en una edición nacional.
Luego de conocer las experiencias vividas en sus competencias, expresó el orgullo que la universidad siente por cada uno de ellos y apuntó que todos son un ejemplo para las juventudes que se forman en esta institución.
“Para la UNACH es muy importante que la comunidad universitaria conozca este tipo de historias de éxito, para motivarlos no solo en el ámbito
Secretario de SSP reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de las mujeres chiapanecas
Tapachula
En una jornada de trabajo orientada al fortalecimiento de la seguridad y el bienestar de las mujeres en Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto a la presidenta del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, la licenciada, Sobeida de Aparicio, acompañaron al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, a la inauguración del Centro Libre del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), iniciativa impulsada por la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), que dirige Dulce Rodríguez Ovando, en el municipio de Tapachula.
El nuevo centro brindará atención integral, orientación y acompañamiento a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, con el objetivo de apoyarles en la reconstrucción de sus vidas con dignidad, libertad y seguridad. Además, realizaron el recorrido del edificio en donde pudieron conocer las áreas con las que cuenta el espacio que beneficiará a las infancias, juventudes y
deportivo, sino en el académico y de su vida en general”, acotó. Finalmente, felicitó a los y las atletas, así como a los entrenadores que trabajan junto a ellos para alcanzar estas metas, invitándolos a seguir por este camino, orgullosos de sus éxitos y de pertenecer a la familia de los ocelotes de la UNACH. Esta participación no solo refleja el talento y la dedicación de la comunidad estudiantil, sino también el cumplimiento de la misión de vincular el deporte con la formación integral de los jóvenes, promoviendo valores como la inclusión, la diversidad, la accesibilidad y el sentido de identidad universitaria.
Gobierno de Chiapas realizará campaña de limpieza en Tuxtla Gutiérrez ante la temporada de lluvias
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
mujeres. En una segunda acción, asistieron a la entrega del programa “Microcrédito de Mujeres, Semillas de Autonomía”, un proyecto que apoya a la autonomía económica de las mujeres para construir comunidades más justas y seguras.
El secretario de seguridad, respaldó estas iniciativas al formar parte de un enfoque integral para la seguridad y bienestar de las mujeres e infancias, priorizando su empoderamiento económico como herramienta para la prevención de la violencia y la desigualdad. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, siguiendo el liderazgo del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su compromiso con la construcción de una paz duradera, basada en la justicia, el desarrollo y el respeto pleno a los derechos humanos.
Como parte de la Estrategia de Prevención de riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas informó que este domingo 29 de junio se llevarán a cabo acciones de limpieza y levantamiento de material pétreo, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales del sector de la construcción. Con el objetivo de evitar el taponamiento de cunetas y alcantarillas por el exceso de piedras, arena y diversos materiales durante esta Temporada de Lluvias y Ciclones, es necesario limpiar las calles y para ello se prevén algunos cierres viales momentáneos en diversos puntos de la ciudad, focalizados como zonas de riesgo o vulnerables a inundaciones. Se exhorta a la población a ubicar las calles en las que este domingo se estarán llevando a cabo las acciones de limpieza, a fin de evitar retrasos en sus traslados por la ciudad: Norte Poniente: Av. Juan Sabines G., Col. Jardín Corona Fovissste II; Calle Paseo de
las Gárgolas, Col. Bonampak; Calle Lajas, Col. La Gloria; Av. 24 de Octubre sobre el arroyo Potinaspak, Col. Shanka; Calles 5 de Febrero y Francisco Villa, Col. Adonahí; Plan de Ayala Panteón Municipal; Libramiento Norte por la veterinaria Meragro en el carril de oriente a poniente; Libramiento Sur y Blvd. Ciro Farrera y Torres Kaan. Norte Oriente: 3ra Nte Ote hasta la 4ta Nte Ote y 2da Nte Ote, Col. Hidalgo; 17 Ote, entre Calzada I. Zaragoza y 4ta Nte Ote, Col. Santos; Calle Río Usumacinta Col. 24 de Junio, Av. Flores Col. Grijalva Infonavit, Av. Rosa del Poniente, Libramiento Nte Ote a la altura de la Fiscalía del Estado, Col. El Bosque; Calle Araucarias, Fracc. El Vergel; Calle Los Tamarindos, Fraccionamiento La Ilusión; Calle Olmos y El Álamo; Col. Patria Nueva; Fracc. La Ilusión; Av. Cáñamo y Av. Caña Real, Col. Las Palmas; Ave. La Floresta, Col. Las Torres. Sur Oriente: Blvd. Ángel Albino Corzo, entre Calle el Pencil y Bodega Aurrera Ote; Col. Real del Bosque; Blvd. Ángel Albino Corzo entre C. Eduardo J. Selvas y Calzada Samuel León Brindis, Col.
Magisterial; Calle Benito Juárez; Col. Bienestar Social; Ave. El Palmar, Col. Colonial; Libramiento Sur Pte entre Calle Central y Priv. de la 8va Sur Ote., Col. Popular; Fiscalía calle Ricardo Flores Magón Arroyo Bambú; fraccionamiento La Ilusión atrás de la Escuela Salazar Narváez; Calzada al Sumidero frente a Bodega Aurrera; salida Tuxtla a Chiapa de Corzo altura de la Colonia Azteca y La Industrial carril de Pte a Ote.
Sur Poniente: Priv. Segunda Pte. Sur entre 6ª y 7ª Sur Pte. Col. Terán; Carretera Emiliano Zapata, Fracc. Los Olivos.
Se hace un llamado a la población en general para que sea amable y comprensible con el personal que estará trabajando este domingo en beneficio de las y los chiapanecos.
Siguiendo la política humanista de este gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, el Sistema Estatal de Protección Civil reitera que se trabaja en unidad y de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y la participación activa del sector social, para el bienestar de las chiapanecas y chiapanecos.
Esta declaratoria no es un acto simbólico, sino un reconocimiento legítimo al compromiso, vocación y legado que la UNACH ha construido en cinco décadas de servicio a Chiapas
En un acto de profundo significado institucional, social y educativo, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas celebró una Sesión Solemne de Cabildo en el Museo de San Cristóbal (Musac) para reconocer oficialmente a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) como institución Benemérita, en el marco de su 50 aniversario. La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, destacó en su discurso que esta declaratoria no es un acto simbólico, sino un reconocimiento legítimo al compromiso, vocación y legado que la UNACH ha construido en cinco
Ricci Diestel recordó que la universidad fue fundada en 1975, por iniciativa del entonces gobernador Dr. Manuel Velasco Suárez, y desde entonces se ha convertido en una puerta de acceso a la educación superior para miles de chiapanecos y chiapanecas.
décadas de servicio a Chiapas. “El adjetivo benemérita no se entrega por costumbre ni se pronuncia a la ligera. Se otorga a quienes han ganado, con constancia, el respeto del pueblo al que sirven. Y Chiapas puede decir con justicia que la UNACH ha merecido bien esta distinción”.
Ricci Diestel recordó que la universidad fue fundada en 1975,
por iniciativa del entonces gobernador Dr. Manuel Velasco Suárez, y desde entonces se ha convertido en una puerta de acceso a la educación superior para miles de chiapanecos y chiapanecas, especialmente en zonas donde antes no existían oportunidades educativas. “San Cristóbal no solo es la capital cultural de Chiapas, también es la capital
del derecho y la educación”, refiriéndose a la importancia de la Facultad de Derecho. Durante su intervención, el rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, enfatizó que solo unas pocas universidades públicas del país ostentan el título de Benemérita, y destacó que la institución ha formado a más de 100 mil profesionales en estos 50 años. “Hemos sido un motor de transformación social. No solo formamos profesionistas, sino también grandes seres humanos. Y hoy, con todos nuestros programas acreditados y con una firme vinculación con la sociedad, seguimos trabajando para estar a la altura de los retos globales y locales”. En representación del gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, asistió Leticia Méndez Intzin, Secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, quien reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la universidad y el
derecho a una educación superior con sentido social, “la UNACH ha sido guía y cimiento en la formación de miles de estudiantes, hoy agentes del desarrollo regional, nacional e internacional”.
También intervino el Mtro. Lucas Reyes Castellanos, representante de la bicentenaria Facultad de Derecho, quien subrayó que esta reforma al artículo 104 de la Constitución del Estado no solo es un acto legal, sino un gesto de gratitud histórica hacia una universidad que ha sido símbolo de excelencia, justicia, y servicio público. “La UNACH representa una vocación humanista y pluricultural, comprometida con el bienestar de los pueblos de Chiapas”, manifestó. La sesión concluyó con un mensaje de unidad institucional y con el firme compromiso de seguir impulsando a la Universidad Autónoma de Chiapas como eje transformador, ético y social en el presente y futuro del estado.
COMUNICADO
Chanal
La Secretaría incluye a Chiapas en su Programa de este año, además de Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.
Por primera vez, el estado de Chiapas incursionará en el Programa de Caminos Artesanales que realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Es el primer año que tenemos el proyecto de Caminos Artesanales. Esperamos para Chiapas un gran beneficio y, sobre todo, que las comunidades puedan atender de buena forma este proyecto que inicia en este mes”, enfatizó, la directora del Centro SICT en la región, Janette Cosmes Vásquez. Explicó que en este 2025 se
tiene la oportunidad de apoyar a ocho comunidades de difícil acceso. Serán, en una primera etapa, 15 kilómetros (km) para ocho caminos, en el que se estima una inversión de 197 millones de pesos. El Programa arrancará en el municipio de Chanal, para lo cual la SICT llevó a cabo una sesión de capacitación para orientar a los miembros comunitarios sobre los aspectos técnicos y administrativos que deberán tener en cuenta para llevar a cabo un buen proyecto.
La comunidad de Chanal llegó a esta etapa luego de cumplir con todos los requerimientos; el proyecto arrancará con un primer tramo de dos km; el objetivo es llegar a 22 km.
Se procederá paulatinamente con los siete restantes que se irán incorporando, entre ellos: Ocosingo (dividido en dos), Las Margaritas, Chalchihuitán, Huixtán y Amatenango del Valle.
Arranca rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Benito Juárez de San Cristóbal
La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, dio el banderazo de inicio a la obra de rehabilitación del drenaje sanitario en la colonia Benito Juárez, en el callejón Erasto Urbina y Periférico Norte, como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2025 (FAISMUN-2025). Esta obra forma parte del primer paquete aprobado bajo las nuevas reglas de operación del programa federal. Durante su mensaje, la alcaldesa destacó la importancia de esta obra, que beneficiará directamente a las familias de la colonia mediante la rehabilitación del sistema de drenaje sanitario con tubería de PVC de 8 pulgadas, así como la instalación de descargas sanitarias y línea de agua potable. También se contempla la construcción de guarnicio -
Cosmes Vásquez fue iniciadora del Programa de Caminos Artesanales en Oaxaca en 2019, al que hoy la SICT, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, da continuidad.
“En esa época las comunidades no contaban con la pavimentación de sus caminos, de sus accesos -rememora-. Lo inicié caminando con ellos en el polvo, en la terracería, con la falta de conocimiento de lo que era un Programa nuevo.“Fue una gran experiencia que hasta hoy sigue funcionando. Para mí su éxito es una gran experiencia, sobre todo porque es de beneficio social, de beneficio directo” a las comunidades.
Enrique Jiménez Díaz, originario de Paraje Frontera, Chanal, muestra su agradecimiento con el apoyo federal por los beneficios de conexión que traerá a su comunidad, como el traslado de enfermos, mujeres embarazadas, entre otra serie de servicios.
Se proyecta llevarlo a los municipios de Chanal, Ocosingo, Las Margaritas, Chalchihuitán, Huixtán y Amatenango del Valle; se estima inversión de 197 mdp.
Este nuevo camino no sólo beneficiará al municipio de Chanal, sino también a otros como Comitán, Las Margaritas.
Se estima que la obra generará alrededor de 50 empleos en la que participarán mujeres y hombres, dijo.
Por su parte, Melecio Hernández Jiménez, originario también de Frontera, Chanal, mostró su esperanza de que se lleve a cabo el camino en su comunidad. Explicó que a su entidad la rodean cinco comunidades, entre ellas Comitán, además de rancherías, con aproximadamente 5 mil habi-
tantes, quienes serán los potenciales beneficiados.
La SICT planea llevar a cabo este año 135 caminos artesanales en todo el país, con el fin de apoyar con mejor conexión a las comunidades marginadas, lo que les facilitará el acceso a servicios básicos como salud y educación, en los que se incluyen a los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.
El objetivo es llegar a 432 km en los que se destinarán recursos aproximados por 3 mil mdp.
nes de concreto hidráulico y la pavimentación en el callejón Erasto Urbina y el andador sobre el Periférico Norte.
Ricci Diestel subrayó que esta es la primera obra que se ejecuta en 2025 con recursos del FAISMUN, y agradeció el respaldo de los vecinos y representantes comunitarios por sus gestiones, “esta obra es una bendición para la vida de cada uno de los habitantes de esta zona, y seguiremos caminando de la mano con la ciudadanía, atendiendo sus necesidades”.
A nombre de la colonia
Benito Juárez, el ciudadano José Alfredo Jiménez agradeció a la presidenta municipal y a su equipo por atender una necesidad que por años fue postergada. “Estamos muy contentos, esta rehabilitación era urgente. Los tubos de asbesto estaban fracturados desde hace tiempo. Agradecemos mucho que hoy se haga realidad esta obra, que beneficiará a muchas familias”, concluyó.
Con la participación de productores, emprendedores, académicos y especialistas en la Feria de la Miel, culminó la 2ª Jornada para el Desarrollo Apícola Integral, organizadas por el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios en coordinación con la Escuela de Sistemas Alimentarios de la UNACH Campus IV.
Luego de tres meses de actividades en apiarios de la región, conferencias con especialistas de los estados de Guadalajara y Veracruz, talleres y prácticas de campo, este día culminaron los trabajos de la jornada con el compromiso de realizar una tercera para el 2026, señaló el secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Daniel López Santiago en representación del presidente municipal, Yamil Melgar Bravo.
Agregó que para la administración 2024-2027 apoyar al sector apícola es fundamental como parte de las estrategias para impulsar el desarrollo y
Agradeció a la UNACH, a la Universidad Politécnica de Tapachula, al Instituto Gastronómico MasterChef así como a los investigadores que se sumaron a esta jornada.
bienestar social. Agradeció a la UNACH, a la Universidad Politécnica de Tapachula, al Instituto Gastronómico MasterChef así como a los investigadores que se sumaron a esta jornada que tuvo como finalidad destacar la importancia que tienen las abejas para el ecosistema mundial y el reforzamiento técnico a los apicultores de la región y Tapachula.
Disfrutaron de la muestra gastronómica el representante de la UPTap, Jorge Alberto González Escobar, el docente investigador de la escuela
de Sistemas Alimentarios de la UNACH, Macario Melitón Fierro Martínez, en representación de la Tania Berenice Ovilla Martínez, directora del instituto gastronómico de Tapachula MasterChef, Jesús Espinoza Rodríguez, en representación del secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo Ordóñez, Francisco López Bermúdez y la socia fundadora de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. y Propietaria de la empresa apícola Miel Orquídea, Asela Barrera López, y público en general.
Comitán
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la laguna de lixiviados (líquidos emanados de residuos) del tiradero municipal que se ubica en la comunidad San José Yalacevo, a siete kilómetros al oeste de la cabecera municipal de Comitán, en la frontera con Guatemala.
La Profepa confirmó que después de una inspección en el tiradero municipal, la laguna de lixiviados fue clausurada porque “no cuenta con estudios topográficos, geotécnicos y de caracterización de lixiviados”.
Los inspectores “detectaron irregularidades en la laguna de
lixiviados”, por lo que impusieron la clausura temporal parcial en el sitio, en espera de que el ayuntamiento realice los trabajos para corregir el problema y evitar que se siga contaminando el subsuelo con los lixiviados.
En un comunicado, la Profepa asegura que en el tiradero
Se lleva la entrega de las autododesbecidadas
Villaflores
La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó la entrega de una nueva calle pavimentada con concreto hidráulico en el fraccionamiento Las Flores 3, cumpliendo con una demanda añeja de los vecinos. La obra, que cuenta con casi 100 metros de longitud y 8 metros de ancho, mejora significativamente
la vialidad y las condiciones de vida de las familias, quienes agradecieron el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo urbano del municipio.
Durante el acto inaugural, Valeria Rosales reconoció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien atribuyó los avances en paz, seguridad y desarrollo que vive Chiapas. La alcaldesa destacó que, gracias a los recursos enviados por el mandatario estatal, Villaflores continúa construyendo obras que marcan el rumbo de la Nueva Era en el municipio.
municipal hallaron diversas irregularidades que ponen en peligro al medio ambiente y la salud de habitantes de las comunidades cercanas a San José Yalacevo, donde habitan un poco más de 60 personas.
El lugar que se ubica a mil 736 metros sobre el nivel del mar
carece de “estudios topográficos, geotécnicos y de caracterización (calificación) de lixiviados”.
Entre otras irregularidades se encontraron “falta de programas de monitoreo ambiental, de biogás, lixiviados y acuíferos”. “Operación sin una celda con barrera geológica conforme a la NOM-083-Semarnat-2003. Es decir, que un tiradero de desechos urbanos debe ubicarse en un terreno impermeabilizado, para prevenir el escurrimiento de los líquidos peligrosos contaminen el subsuelo. “Sistema de extracción o tratamiento de biogás. Manejo de drenaje pluvial”. “Control de fauna nociva, acceso restringido y evitar mezcla con residuos peligrosos”, detalla la NOM-
Estudiantes del CBTIS
88 los beneficiados
COMUNICADO
Tapachula
Estudiantes de los turnos matutino y vespertino del CBTIS 88 de esta ciudad, recibieron las tarjetas del programa Ánimo emprendido por el Gobierno Municipal que preside el alcalde, Yamil Melgar Bravo. La secretaria de Juventud y Deporte, Brenda Contreras Edelmann, en representación del presidente municipal entregó 500 tarjetas Ánimo a igual número de estudiantes que a partir de hoy se beneficiarán con descuentos, promociones y otras regalías del comercio que se ha sumado a esta iniciativa y que son parte del Distintivo Punto Joven. En las instalaciones del CBTIS
083-Semarnat-2003.
El ayuntamiento que preside Mario Antonio Guillén, del Partido del Trabajo, deber realizar obras en el tiradero municipal, en las lagunas 1 y 2, “para garantizar la captación y manejo adecuado de lixiviados”. “Recuperación del lixiviado derramado y saneamiento del área afectada. Mantenimiento de taludes, techumbre y canaletas”.
“Las medidas impuestas tienen como objetivo evitar daños mayores a los recursos naturales y proteger a la población cercana. Se dará puntual seguimiento a la implementación de las acciones correctivas”, pide la institución.
Se desconoce las toneladas de basura que se recogen al día en Comitán de Domínguez, de más de 115 mil habitantes, pero Tuxtla, que es la capital de Chiapas, 600 mil habitantes, se recolectan más de 600 toneladas.
88, Contreras Edelmann, destacó que este programa nació como iniciativa de la administración municipal 2024-2027 y en conjunto con el comercio formalmente establecido se apoya a la economía familiar que beneficia directamente a la juventud tapachulteca. Atestiguaron la entrega el director del plantel, Miguel Angel Chang Reyna, la Jefa de Vinculación con el Sector Productivo, Nataly Navil Albores Castro, Maria Esther Romero Pérez, Jefa de Servicios Escolares, Mónica Huys Ordaz, Jefa de Servicios Docentes y estudiantes en general.
Inaugura Secretaría de Educación el Primer Concurso Estatal de Marimba Infantil 2025: “Marimbas de Paz”
COMUNICADO
Chiapa de Corzo
La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Básica, realizó este jueves el Primer Concurso Estatal de Marimba Infantil 2025: “Marimbas de Paz”, propuesto e impulsado por Roger Mandujano Ayala, titular de la dependencia, teniendo como sede el Centro Cultural Exconvento “Santo Domingo” del municipio de Chiapa de Corzo.
Durante el acto inaugural, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Educación, Milena Arellanes Pinto, agradeció a nombre del secretario la disposición, compromiso y facilidades otorgadas por las diversas autoridades municipales para realizar este evento, felicitando a las niñas y niños del nivel primaria por su gran capacidad y talento que los hizo llegar a la etapa final, así como a las madres y padres de familia y al personal docente por el apoyo otorgado a los participantes en este concurso.
Reiteró que dicha actividad deriva del gran interés del actual gobierno encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar y el titular de la dependencia estatal, Roger Mandujano Ayala, por fortalecer y potenciar las competencias artísticas al tiempo de promover las buenas costumbres para una cultura de paz y recuperar la identidad cultural chiapaneca. El subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, destacó que este concurso es de gran trascendencia para la vida cultural y académica de Chiapas, reconociendo el papel de las y los grandes maestros que han sido forjadores de talentosos músicos en la entidad, exhortándolos a continuar fomentando el uso de este instrumento ancestral, así como a promover este tipo de actividades. Por su parte, Hugo Campos
Tuxtla Gutiérrez
Flores, director de Educación
Básica, expresó que más allá de ser un concurso este evento busca impulsar el arte, rescatar las tradiciones, infundir en el alumnado la disciplina y la constancia que implica tocar un instrumento que da identidad a las y los chiapanecos, así como fomentar la paz a través de este arte en todas las escuelas.
Tras una breve reseña de la historia en la marimba en Chiapas, se procedió a la presentación del jurado calificador integrado por José Israel Moreno Vázquez, Juan Popomeyá Díaz e Iván Cruz Ozuna, así como a explicar los aspectos a calificar: musicalidad, limpieza, articulación, fraseo, Interpretación, técnica de ensamble e individual y la calidad sonora.
Enseguida se dio paso a la participación de las siete agrupaciones finalistas para la posterior entrega de premios y reconocimientos al primer, segundo y tercer lugar, obtenidos por la Escuela Primaria “Salvador Urbina” de Chiapa de Corzo’, Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia” de La Trinitaria, y la Escuela Primaria “20 de Noviembre” de Tapachula, respectivamente; concluyendo con la intervención del Coro infantil del Cebech “Ubuntu”.
Cabe destacar la presencia en este evento de Límbano Domínguez Román, presidente municipal de Chiapa de Corzo; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta; Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico; Hunab Mandujano Delgadillo, director del Centro Cultural “Jaime Sabines”; Rubiel Antonio Gamboa Munza, director del Centro Cultural Exconvento Santo Domingo; la diputada Selene Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad y Heder Jiménez Hernández, director del Cebech.
El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, sostuvo este jueves una reunión con las y los estudiantes y asesores del Plantel 13 Tuxtla Oriente creadores del proyecto NET CONNECT, iniciativa ganadora de la convocatoria internacional “Jóvenes en Acción México–Estados Unidos 2025”.
Durante el encuentro el titular del Cobach reconoció el talento, compromiso social y visión innovadora del equipo, al desarrollar un proyecto que busca crear conciencia en la juventud sobre los riesgos y buenas prácticas en el uso de las tecnologías digitales, con un enfoque preventivo en ciberseguridad.
El proyecto NET CONNECT tiene como propósito infor-
mar, sensibilizar y capacitar a adolescentes y jóvenes en temas clave como el uso responsable de internet, protección de datos personales, prevención del ciberacoso y fortalecimiento de la identidad digital, contribuyendo a formar una comunidad estudiantil más consciente, segura y resiliente en el entorno virtual.
Prado de los Santos felicitó a las y los integrantes del
equipo por representar con orgullo al Cobach y a Chiapas en una iniciativa binacional de alto impacto que fomenta el liderazgo juvenil, el trabajo colaborativo y el desarrollo de soluciones sociales desde las aulas.
“Este logro es una muestra de que nuestras juventudes están listas para asumir retos globales y construir un futuro con responsabilidad, ética y compromiso social”, expresó.
Paco Chacón invita a la población a acercarse a los Comedores del
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Durante su visita al Comedor del Humanismo en la colonia CCI de Tuxtla Gutiérrez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, hizo un llamado a la ciudadanía para conocer y aprovechar los beneficios de estos espacios solidarios, creados para apoyar a quienes más lo necesitan.
Francisco Chacón destacó que los comedores forman parte de una estrategia impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación y brindar respaldo a personas en condición de vulnerabilidad.
“Estos comedores son más que un servicio alimentario. Son un abrazo al alma, donde se preparan platillos balanceados y cuidadosamente elaborados con los nutrientes necesarios para cuidar la salud de las familias”, expresó.
Los Comedores del Humanismo ofrecen alimentos nutritivos, calientes y a bajo costo, preparados con calidad y calidez y están dirigidos principalmente a adultos mayores,
familias de escasos recursos, personas desempleadas o en situación vulnerable. Actualmente, gracias al impulso del mandatario estatal, hay dos comedores fijos en operación en Tuxtla Gutiérrez con horario de atención de lunes a viernes, de 2:00 a 4:00 de la tarde. Comedor Patria Nueva, ubicado en Calle Flamboyán, entre Av. Álamo y Av. La Ceiba y Comedor CCI en Av. Colosio, esquina Santa Elena, Manzana 5, Lote 1.
Además, la estrategia incluye dos comedores móviles que llevan alimentos a hospitales y colonias populares. Ruta Hospitalaria: Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, Hospital General
de Zona No. 2 (IMSS) y Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa.
Ruta Comunitaria: - Lunes: Tancón de la colonia Las Granjas - Martes: Parque de la colonia Lindavista Shanka
- Miércoles: Estatua de las Manitas, colonia Vida Mejor - Jueves: Parque de la colonia San Pedro Progresivo
- Viernes: Colonia Sagrado Corazón
“La Secretaría del Humanismo hace un llamado a toda la población a acercarse, aprovechar estos espacios y compartir la información, para que nadie se quede sin comer”, concluyó el secretario Francisco Chacón.
Abrirá sus puertas de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional
Además, se presentó a parte del jurado del concurso binacional México Canta por la Paz y contra las Adicciones, conformado por personalidades como la cantante, Regina Orozco; la cantautora, Mónica Vélez, el presidente del Consejo Mexicano de la Música (CNM), Miguel Trujillo; el productor, Francisco Javier Ramírez, así como por hombres y mujeres miembros del del CNM y de la Sociedad Autores y Compositores
DAVID MARTÍNEZ
CDMX
Con el objetivo de contar con espacios seguros, de utilidad pública y con compromiso social y medioambiental, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el próximo 1 de julio se llevará a cabo la reapertura del Parque Bicentenario, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y el cual fue privatizado por gobiernos neoliberales.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se está terminando el mantenimiento a las 55 hectáreas que conforman este parque, además de que se realiza una supervisión de sus siete ecosistemas en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Tras lamentables acontecimientos donde fallecieron dos jóvenes, el 23 de mayo del año en curso, el Gobierno Federal rescató este espacio con el objetivo de abrir a la ciudadanía espacios seguros, de utilidad pública, con un fuerte compromiso social y un compromiso medioambiental. Esta acción se coordinó, por supuesto que, con otras secretarías, como Sedatu, INDAABIN —el Instituto de Administración y Avalúos, que es INDAABIN—, la Consejería Jurídica Federal, y está a cargo de la Secretaría de Cultura”, detalló.
Destacó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas
de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional y el el Comité del FUAN, que es un mecanismo de para la toma de decisiones, lo que va a permitir la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, además del fortalecimiento de su infraestructura.
“Por lo tanto, va a haber oferta mixta, muchas actividades gratuitas, también privadas, pero siempre con una visión social accesible, por supuesto, y con un compromiso de una política medio ambiental instruida, por supuesto, en el marco del Gobierno de México, de la Ciudad de México”, agregó.
PRESENTA GOBIERNO DE MÉXICO A PARTE DEL JURADO DEL CONCURSO BINACIONAL MÉXICO
CANTA; EL 4 DE JULIO SE ANUNCIA LOS PRIMEROS 365 CLASIFICADOS
Además, en la conferencia matutina, la Secretaría de Cultura presentó a parte del jurado del concurso binacional México Canta por la paz y contra las adicciones, que está conformado por personalidades como la
el presidente del Consejo Mexicano de la Música (CNM), Miguel Trujillo; el productor, Francisco Javier Ramírez, así como por hombres y mujeres miembros del del CNM y de la Sociedad Autores y Compositores, que realizaron una revisión virtual en la que calificaron a los más de 15 mil participantes, con lo cual el próximo 4 de julio se anunciarán a los primeros 365 participantes clasificados.
“¿Cómo vienen? Son 10 por estado de México y 15 por tres regiones de Estados Unidos para abarcar a nuestros hermanos y jóvenes mexicanoestadounidenses. ¿En qué vamos? Pues ya va más allá del 50 por ciento de calificación. Y se han basado principalmente en la voz, las letras, a la afinación, así como la fuerza de los proyectos creativos”, comentó.
Anunció que se creará un micrositio para que las mexicanas y los mexicanos puedan conocer a los 365 jóvenes clasificados que forman parte de este concurso que tiene como objetivo generar, a través de la música mexicana nuevas narrativas que no estén relacionadas con la apología a la violencia o el consumo de drogas, sino que estén inspiradas en el talento de las juventudes.
“Es maravilloso no solo que los jóvenes tengan esta oportunidad, sino nosotros como país tener este privilegiado espacio creativo donde los jóvenes sean los que nos hablen desde una mirada fresca: qué es ese México, cuáles son estas raíces que nos dan identidad”, agregó.
Miguel Layún, a través de Layvtime, transmitirá el partido de México Vs Arabia Saudita, generando competencia contra Martinoli y Luis García
AGENCIA EXCÉLSIOR
México se jugará el boleto a semifinales de la Copa Oro 2025 ante Arabia Saudita, partido que podrá sintonizarse completamente gratis a nivel mundial por Layvtime, página de Miguel Layún… mismo que buscará llegar a una mayor audiencia que Christian Martinoli y Luis García. A horas de que comience a rodar el balón en el State Farm
Stadium de Arizona, Miguel Layún dio la gran sorpresa a través de redes sociales, compartiendo que transmitirá completamente gratis y en vivo el partido entre México y Arabia Saudita. Hoy todos en México podrán ver el partido de la selección totalmente en vivo desde cualquier lugar. Volvimos a lograrlo gracias a ustedes, a su apoyo y cariño!! Desde el youtube y Facebook de @layvtime”, publicó en redes sociales el exfutbolista.
A lo largo de la Copa Oro 2025, una de las grandes sorpresas fue que Christian Martinoli y Luis García no estarían transmitiendo los partidos a través de TV Abierta como era una
América empató 1-1 con Cancún FC en su primer partido amistoso previo al Apertura 2025, duelo en el que hubo lesiones y debut de Alexis Gutiérrez
costumbre, sin embargo, la dupla que ha generado millones de reacciones comenzó a utilizar el canal de YouTube del exfutbolista para hablar de cada uno de los compromisos del Tri.
De esta manera, Miguel Layún se unirá desde su trinchera a lo hecho por Martinoli y García durante las últimas semanas, generando una nueva competencia y que podría irse contemplando como la nueva forma de vivir los partidos de futbol, alejándose de la TV.
Cabe señalar que hasta el momento no existe confirmación de que Martinoli y Luis García vayan a mantener la dinámica mostrada durante la Copa Oro, sin embargo, la reacción por parte de ambos hacia Miguel Layún es inminente.
El partido entre México y Arabia Saudita está pactado para arrancar este sábado 28 de junio en punto de las 20:15 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México.
línea de fondo y enviara un centro desde la banda de la izquierda, mismo que fue rematado por Alejandro Zendejas (1-0 al 10’).
América empató 1-1 con Cancún FC en su primer partido de preparación rumbo al Apertura 2025 de la Liga MX; Kevin Álvarez salió lesionado en el minuto 14, mientras que Alexis Gutiérrez tuvo sus primeros minutos en la institución azulcrema.
En la cancha del Andrés Quintana Roo, las Águilas de André Jardine enfrentaron a Cancún FC por los 5 años de fundación del cuadro que milita en la Liga de Expansión.
Con ciertos titulares, América se puso por delante en el marcador de manera temprana, luego de que Ralph Orquín llegara por
KEVIN ÁLVAREZ SALE LESIONADO
Las malas noticias llegarían pronto al ‘Nido’, ya que apenas en el 14’ del primer tiempo, Kevin Álvarez tuvo que salir por lesión, dándole su sitio a Dagoberto Espinoza.
Para el segundo tiempo, América prescindió de elementos como Zendejas, Fidalgo, Jonathan Dos Santos y ‘Chiquito Sánchez, por lo que ‘Chicote’ Calderón, Sebastián Cáceres, Alan Cervantes y Alexis Gutiérrez -quien vivió sus primeros minutos con los de Coapa- ingresaron al terreno de juego.
Refrescando sus piezas por lo que restó del compromiso, André Jardine dio cabida a elementos de fuerzas básicas al no tener disponibles a jugadores como Luis Malagón, Israel Reyes, Henry Martin, Brian Rodríguez, Víctor Dávila y Rodrigo Aguirre. El marcador en la Península de Yucatán parecía no moverse más, sin embargo, el conjunto local respondería sobre el final del encuentro (86’) para evitar la victoria capitalina y marcar el 1-1 definitivo. El siguiente paso de las Águilas lo darán el miércoles 2 de julio cuando afronten el partido amistoso contra Puebla en la cancha del Estadio Azulcrema, duelo que se llevará a cabo con público; aún no se confirma si habrá transmisión en TV Abierta y/o de paga.
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Soldados israelíes desplegados en Gaza reconocieron haber disparado deliberadamente contra palestinos que se acercaban a centros de distribución de ayuda humanitaria durante el último mes, según reveló un reportaje de Haaretz publicado este martes. Las entrevistas con oficiales y soldados indicaron que los comandantes dieron órdenes de abrir fuego para dispersar a las multitudes, incluso cuando estaba claro que no representaban ninguna amenaza. Un soldado describió la situación como un colapso total de los códigos éticos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza informó que 549 personas han muerto cerca de los centros de ayuda desde el 27 de mayo, y más de 4 mil resultaron heridas, aunque no está claro cuántas víctimas fueron causadas por fuego israelí. Haaretz informó que el Procurador General Militar ordenó al Mecanismo de Evaluación de Hechos de las FDI investigar posibles crímenes de guerra.
La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), que distribuye alimentos, fue creada por Israel en coordinación con grupos evangélicos estadunidenses y empresas privadas de seguridad. Los centros de distribución operan con personal estadunidense y palestino, protegidos por las FDI desde varios cien-
El accidente reaviva el debate sobre la seguridad en una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de México
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
tos de metros de distancia. Sin embargo, oficiales y soldados confirmaron que las tropas dispararon contra personas que llegaban antes de la apertura o después del cierre de los centros para dispersarlas.
“Es un campo de batalla”, dijo un soldado. “Los tratan como una fuerza hostil: sin gases lacrimógenos, solo fuego real con ametralladoras, lanzagranadas y morteros. Nuestra forma de comunicación son los disparos”. El soldado añadió: “Abrimos fuego temprano por la mañana si alguien intenta ponerse en fila a cientos de metros de distancia, y a veces simplemente cargamos contra ellos a corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas. No tengo conocimiento de ningún caso de respuesta al fuego. No hay enemigo ni armas”.
Un oficial declaró: “No es ética ni moralmente aceptable que la gente tenga que llegar, o no lo consiga, a una zona humanitaria bajo fuego de tanques, francotiradores y morteros”. El informe también menciona casos en los que los disparos fueron efectuados para garantizar la operación de contratistas de demolición de casas en Gaza, quienes reciben pagos por estructura demolida y son protegidos por las FDI. El portavoz del ejército negó las acusaciones, afirmando que “las FDI no ordenaron a sus fuerzas disparar deliberadamente contra civiles”. Añadió que se investigan las denuncias y que cualquier desviación será sancionada.
Cinco integrantes de una cuadrilla de voladores de Papantla resultaron lesionados este viernes tras desplomarse el poste ceremonial mientras realizaban su tradicional danza en la comunidad El Águila, en el municipio de Tihuatlán, al norte de Veracruz. El accidente, captado en video y difundido en redes sociales, ocurrió a más de 10 metros de altura, cuando los danzantes ya habían comenzado el descenso.
De acuerdo con los primeros reportes, el mástil, hecho de madera y aparentemente deteriorado, cedió de forma repentina, provocando una caída simultánea de los participantes. Elementos de Protección Civil, Cruz Ámbar y la Cruz Roja acudieron al sitio y trasladaron a los heridos al hospital regional de Poza Rica. Hasta el cierre de esta edición, todos se reportaban delicados, pero con signos vitales estables.
“Escuchamos un tronido fuerte y luego gritos. El palo se vino abajo como si estuviera podrido por dentro”, relató un testigo que presenció el colapso desde la plaza central del poblado.
Patrimonio cultura en riesgo
La danza de los voladores de Papantla es una ceremonia ritual milenaria de origen mesoamericano, practicada por pueblos totonacas, nahuas y otomíes desde tiempos prehispánicos. Consiste en que cinco hombres suben a lo alto de un mástil de entre 20 y 30 metros: cuatro de ellos se lanzan atados por la cintura con cuerdas, girando en el aire mientras descienden; el quinto, el “caporal”, permanece arriba tocando flauta y tambor.
Este ritual simboliza la conexión entre la tierra y
el cielo, la fertilidad y el calendario agrícola. Cada uno de los cuatro voladores gira 13 veces, sumando 52 vueltas, número que representa un ciclo completo del calendario mesoamericano. Desde 2009, esta danza está inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Lo que pasó es una tragedia, pero también una llamada de atención. Los palos deben inspeccionarse con rigurosidad antes de cada ceremonia”, opinó el antropólogo totonaca Julio Hernández.
¿Falla humana o desgaste natural?
Aunque aún no hay un dictamen oficial, autoridades locales señalaron que el poste presentaba señales de degradación estructural, posiblemente por falta de mantenimiento. Algunas comunidades utilizan mástiles que permanecen en pie por años, lo cual incrementa el riesgo de colapsos si no se reemplazan o revisan con frecuencia.
El alcalde de Tihuatlán, en un breve comunicado, aseguró que se realizará una investigación para determinar responsabilidades y prevenir futuros accidentes. Sin embargo, no se ha anunciado aún si habrá sanciones o cambios en los
protocolos de seguridad.
Entre la devoción y el peligro
A lo largo de los años, diversos incidentes han puesto en evidencia la vulnerabilidad física de quienes participan en esta tradición. Aunque existen agrupaciones profesionales que danzan en contextos turísticos o institucionales con equipo certificado, muchas comunidades realizan el ritual con recursos limitados, recurriendo a postes donados o improvisados.
Pese al riesgo, los voladores de Papantla suelen comenzar su preparación desde jóvenes, con un fuerte componente espiritual y un profundo sentido de pertenencia. El ritual no solo es un espectáculo para visitantes: es también una ofrenda a los dioses y a la tierra.
¿Qué sigue?
El Instituto Veracruzano de Cultura expresó su solidaridad con los heridos y llamó a fortalecer la capacitación, revisión técnica y conservación responsable del patrimonio vivo. Mientras tanto, en redes sociales, miles de usuarios han compartido mensajes de apoyo a los voladores heridos y han exigido que no se vuelva a poner en peligro la vida de los danzantes por negligencia.
Por los delitos de portación de arma prohibida y resistencia de particulares, detienen a 3 personas en una diligencia de cateo Por hechos ocurridos en Las Margaritas
COMUNICADO
Las Margaritas
El Grupo Interinstitucional, conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, detuvieron a Lorenzo “N”, José “N” y César “N”, como presuntos responsables de los delitos de portación de arma prohibida y resistencia de particulares; el primero de los ilícitos cometido en agravio de la sociedad, y el segundo en contra de la procuración de justicia, por hechos ocurridos en Las Margaritas.
De acuerdo con la indagatoria, se ejecutó una diligencia de cateo para cumplimentar un mandamiento judicial,
por el delito de pederastia, en un domicilio ubicado en el ejido Rosario Santiago de Las Margaritas.
Como resultado, al arribar al lugar tuvieron a la vista a tres personas del sexo masculino, quienes de manera violenta obstaculizaron las acciones policiales.
Por lo anterior, los uniformados realizaron la detención de Lorenzo “N”, asegurándole un arma calibre 22, así como
7 cartuchos.
Además, los elementos del orden aseguraron a José “N” y César “N”, por el delito de resistencia de particulares.
Los detenidos y los indicios quedaron a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que resuelva su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Por hechos ocurridos en el municipio de Reforma
COMUNICADO
Reforma
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Carlos “N”, por su probable participación en el delito de violencia familiar agravada, en contra de una persona del sexo femenino de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma. El Juez de Control Región 03, del Distrito Judicial de Pichucalco, vinculó a proceso al imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un
mes de investigación complementaria. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
En diligencia de cateo, detienen a presunto responsable del delito de exhibicionismo corporal de menores: FGE
COMUNICADO
Ocosingo
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una diligencia de cateo, deteniendo a Andrés “N”, como presunto responsable del delito de exhibicionismo corporal de menores, cometido en agravio de la sociedad.
COMUNICADO
Comalapa
En cumplimiento a los acuerdos de la Mesa de Paz, elementos de la Agencia de Investigacion e Inteligencia Ministerial, Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y Guardia Estatal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, instalaron el Operativo Escudo Fronterizo Comalapa, con el objetivo de blindar la línea fronteriza entre México-Guatemala.
En una primera acción, se reubicó el búnker denominado Kanan 01, a la Carretera 190 tramo Ciudad CuauhtémocComitán de Domínguez; así mismo en segundo lugar, se instaló el búnker denomina-
do Kanan 02, sobre el tramo carretero de la Ranchería Santa Teresa-Llano Grande ambos en el municipio de Frontera Comalapa. Estos reordenamientos se ejecutan con la finalidad de inhibir la presencia de grupos delincuenciales generadores de violencia que atemorizan a la población en la región Sierra-
Fronteriza. Asimismo, se busca mantener la vigilancia sobre tramos carreteros y con esto garantizar la paz y seguridad de quienes transitan o visitan la región. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
De acuerdo con los hechos, el 2 de mayo de 2025, se recibió la denuncia por parte de la Dirección de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Pueblo respecto al resultado de un patrullaje cibernético, donde detectaron que en un perfil de la red social Facebook se comercializaban imágenes con menores de edad, los cuales se encontraban desnudos.
Derivado de los trabajos de investigación realizados por la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, se logró establecer que el perfil de Facebook correspondía al hoy indiciado, dando como resultado la ejecución de la diligencia de cateo a un inmueble de la colonia Santa Lucía, en Ocosingo.
Se aseguraron un teléfono celular, una computadora de escritorio, una tableta de pantalla táctil, 5 lectores de tarjetas SD-02 chip para teléfono celular, una carcasa de color negro que es lector de disco duro, dos discos duros y un sobre amarillo conteniendo 16 fotografías de diversos tamaños.
El detenido y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará lo que conforme a derecho corresponda. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
20 | SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
Aproximadamente 6,000 adolescentes de todo el mundo han participado hasta el momento; La joven de 17 años comenzó con sólo 25 dólares, que usó para comprar un dominio web.
¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIEREN LOS ADOLESCENTES? VALIDACIÓN
AGENCIA York
Valerie Weisler llegó a esta conclusión a la edad de 14 años.
Weisler, hoy una joven de 17 que cursa el último año de preparatoria, tuvo un mal comienzo en el bachillerato. Sus padres se divorciaron unos días antes de empezar su primer año. Weisler lo internalizó, y se mostró dolorosamente tímida con sus compañeros de clase.
“Los niños me llamaban muda, inventando rumores de que yo no tenía la capacidad física para hablar,” me contó Weisler. “Tardaba hasta 10 minutos para hablarte.”
Hoy, no hay un rastro de esa timidez en Weisler. Ella es CEO de un movimiento global llamado The Validation Project, que se basa en la premisa de que un poco de afirmación positiva ayuda mucho a un adolescente.
El Proyecto empareja a adolescentes de 100 países con un tutor o mentor en empresas como Google o la revista Seventeen Magazine. Los mentores arman pareja con adolescentes que comparten pasiones o habilidades similares. Y trabajan juntos por un mínimo de cuatro horas a la semana durante dos meses.
Aproximadamente 6,000
Valerie Weisler dirige el proyecto desde la mesa de su cocina y lo mantiene a flote con el dinero que gana como niñera y conferencista.
adolescentes de todo el mundo han participado hasta el momento. Al término de la fase de tutoría, los adolescentes se comprometen a utilizar su pasión en trabajo voluntario. Una joven, por ejemplo, tomó clases de baile con una bailarina profesional y luego enseñó la coreografía en un refugio para personas sin hogar.
Weisler, oriunda de un suburbio de la ciudad de Nueva York, dijo que su vida cambió en 2013 cuando vio cómo otro compañero de clase era hostigado y acosado por sus compañeros por su sobrepeso. “Me acerqué a él y le dije: ‘Tú importas’. Me dijo que tenía la intención de suicidarse ese día, pero lo que le dije ‘realmente lo validó’”.
Weisler fue a casa esa noche y googleó la palabra “validación” (validation), que a la
Espero que al mostrar cuán poderoso es ser amable, no sientan la necesidad de ser malas con otra persona”.
Valerie Weisler
postre inspiró el nombre de su organización. Empezó con sólo 25 dólares, que usó para comprar un dominio web. Dedica a la organización unas 40 horas a la semana durante las noches y fines de semana, y gracias a ello el proyecto tiene más de 900 secciones en escuelas de todo el mundo. Ganó el Premio Nacional Jefferson para la Paz y la Justicia, que le permitió viajar a siete países este verano para dar a conocer su proyecto.
Contactó a la Casa Blanca y al Departamento de Estado a principios de este año después de darse cuenta de que no había ninguna temática sobre la “Juventud” en la sección de “Temas” de la Casa Blanca. A principios de este mes, fue invitada al Congreso para hablar de temas como los derechos LGBT y las barreras educativas que enfrentan los adolescentes. Y seguirá fungiendo como asesora adolescente en el gobierno.
“Parte de su encanto es no aceptar “no” por respuesta”, dijo su madre, Bonnie Weisler. “Lo que podría parecer como ingenuidad es en realidad su esperanza de que puede ir más allá.”
Bonnie nos contó que Valerie y sus dos hermanos mayores fueron criados con un sentido del voluntariado y la mentalidad de que su “huella va más allá de su mundo.”
Aún así, “nadie hace nada de la magnitud de lo que hace Valerie”, dijo Bonnie, quien señaló que su hija tiene increíbles habilidades de gestión del tiempo.
Valerie ha conocido a Justin Timberlake, Julia Roberts y el príncipe Guillermo, pero su madre dijo que cuando más se entusiasma es cuando está ayudando a las personas. Weisler planea registrar su Validation Project como una fundación sin ánimo de lucro tan pronto como tenga la edad legal para hacerlo, cumple 18 años en febrero. De esa mane -
ra, las donaciones de la gente serán deducibles de impuestos. Por ahora, Weisler mantiene el proyecto (que dirige desde la mesa de la cocina) a flote con el dinero que gana como niñera y como conferencista.
“El dinero sigue siendo un problema”, apuntó. “[Pero] no necesitas ese dinero en el banco. Ayuda, pero no es indispensable.”
Señaló que algunas de las chicas que practicaron el bullying contra ella ahora quieren hacer pasantías en su organización. Y las admite: “Espero que al mostrar cuán poderoso es ser amable, no sientan la necesidad de ser malas con otra persona.”