










CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ
De acuerdo con la organización no gubernamental “Causa en Común”, de enero a la fecha han ocurrido en nuestro país 212 crímenes de policías, y sólo del 27 de junio al 3 de julio, 13 elementos, de diferentes partes de México, perdieron la vida. En ese lapso, en Chiapas se han registrado 7 eventos.
“Entre las víctimas hay agentes que se dirigían con rumbo a su turno, otros que ya volvían a casa, y algunos que fueron atacados en sus propios domicilios (...) Cada semana,
se suman a la lista más nombres, más familias rotas, más impunidad”, advirtió.
Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Jalisco se convirtieron, hasta este momento, en las entidades donde han muerto más uniformados, con 23 casos, 22, 12, 11 y 9, respectivamente.
Según la estadística, estas cifras representan un aumento del 37 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, afirmó Causa en Común.
En 2023, recordó que un policía fue asesinado por día; ese año, de hecho, acumuló 412 víctimas, la mayo -
MANUEL MONROY/TUXTLA
GUTIÉRREZ
El Partido Verde propuso la implementación de modelos de abastecimiento equitativo del líquido desde la iniciativa pública y privada, en materia de captación de agua pluvial, para así lograr un uso de agua racional, ecológico y adecuado.
La legisladora Fátima Almendra Cruz Peláez, aseguró que la crisis climática por la que atraviesa el planeta supone también una crisis hídrica. “Cada día es más evidente y cercano el hecho de padecer la falta de agua”, dijo.
Recordó que en los últimos años, regiones del
ría de Guanajuato (60), Guerrero (40), Zacatecas (32), Michoacán (28) y Jalisco (24).
Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023 se registraron 2,230 eventos de ese tipo en México.
El pasado lunes, a temprana hora, autoridades del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y compañeros de “batalla” despidieron a Alfredo Gómez Méndez, quien fue herido de bala un día antes (domingo por la madrugada) en el centro de esa ciudad y, por ende, llevado de emergencia a un hospital, donde perdió la vida.
“Fue un hombre que luchó
con dignidad, respeto y con la frente en alto por los principios que defendía. Su sacrificio no será olvidado y su memoria vivirá en el compromiso de cada elemento que vela por nuestra ciudad”, dijo durante un homenaje póstumo, Fabiola Ricci Diestel, alcaldesa
de ese Pueblo Mágico ubicado en la región Altos de Chiapas. Como se informó en varios medios de comunicación, Alfredo fue herido de bala por parte de integrantes de una célula criminal, quienes ya fueron detenidos por diferentes corporaciones de seguridad.
Norte y del Centro del país han enfrentado episodios dramáticos de escasez de agua a consecuencia de sequías generalizadas, pero también derivado de la mala gestión del recurso hídrico.
“En este contexto, el abasto de agua en México enfrenta diferentes problemas, los cuales van desde la sobreexplotación de los mantos acuíferos y la contaminación de éstos hasta el mal estado de las redes de distribución del agua”, sentenció.
Lamentó que la explosión demográfica y el desarrollo de diversas actividades productivas ha ocasionado que los límites potenciales
de sus recursos hidráulicos, tanto de fuentes superficiales como subterráneas, no sean considerados, por lo que el empleo de estos se ha hecho sin tomar en cuenta un manejo eficiente.
Cruz Peláez anotó que la baja disponibilidad de agua superficial ha obligado a la población a extraer el agua subterránea sin una previa planeación sobre el manejo de este recurso.
“Esta cuestión, a su vez, ha ocasionado la sobreexplotación de diversos acuíferos al grado de representar una amenaza para el desarrollo de las regiones que dependen del agua del subsuelo para desempeñar diversas actividades”, dijo.
NÚMEROS
Cabe destacar que de los hogares mexicanos, 93 por ciento tienen acceso a agua entubada, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2022. El gasto promedio anual en nuestro país para el pago del servicio de agua es de mil 643.16 pesos. Sin embargo, ello no garantiza un suministro continuo y de calidad.
En México, son más de 6 millones de personas las que no cuentan con tubería para tener agua limpia. Sin embargo, de los 120 millones de personas que sí cuentan con tubería para agua, no todos son abastecidos adecuadamente.
CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ
Habitantes de la colonia Paseo del Bosque solicitaron a las instancias correspondientes atender una denuncia sobre un poste que prácticamente está quebrado desde hace varias semanas y pone en riesgo a los peatones y a los mismos moradores de la zona.
Explicaron que hicieron el reporte e incluso han solicitado, en reiteradas ocasiones, que los atiendan, pero que hasta el momento no han recibido una respuesta positiva a su demanda.
Por ello, explicaron que tuvieron que bloquear la circulación vehicular por ese rumbo, debido a que temen que, en cualquier momento, el poste de madera se desplome y provoque problemas serios, debido a que podría jalar los cables de alta tensión que atraviesan cerca del mismo.
“Es de mucho riesgo, los cables de alta tensión quedaron más abajo porque como el poste se quebró, los pasó a traer, los jaló, por así decir -
lo y quedaron más colgados; quedaron muy mal, y pues no entendemos por qué no vienen a reponerlo, ni porque cerramos la calle nos quieren atender”, lamentó una vecina. Los denunciantes aclararon que no se trata de un simple poste, pues si éste se cayera provocará una situación complicada en la colonia, ubicada a la altura del Libramiento Sur Oriente, al lado de la colonia Cerro Hueco. Ante ello, solicitaron a la instancia competente a resolver esta situación, antes de que suceda una desgracia y, ahí sí, actúen con prontitud; “sólo les pedimos que hagan su chamba, porque el poste creo que es de la empresa telefónica Telmex; esperamos que nos escuchen”, dijo otro de los vecinos inconformes y, a la vez, preocupados por el desinterés de solucionar esta situación.
Los productores de flor de cempasúchil y de terciopelo señalaron una producción del 50 por ciento menos comparada a la del año anterior
COMUNICADO
SCLC
La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, recibió al gobernador constitucional del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, en San Cristóbal, donde se dio formalmente el arranque del Operativo Vacaciones Seguras 2025. La estrategia tiene como finalidad proteger tanto a turistas como a residentes durante el actual periodo vacacional, mediante un despliegue conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales. En su intervención, la alcaldesa subrayó la importancia de este trabajo interinstitucional que hoy permite a Chiapas figurar entre los estados con mayor tranquilidad a nivel nacional.
Ricci Diestel destacó que San
Cristóbal está listo para recibir a miles de visitantes con cuerpos de seguridad capacitados y una policía turística activa en puntos estratégicos como el Parque Central. Agradeció la participación de las distintas instancias que hacen posible este operativo, el cual — dijo— es reflejo del compromiso real con la ciudadanía. “Cuando las instituciones caminan juntas, se generan resultados visibles en la vida diaria de las personas”, expresó. Durante su mensaje, el gobernador, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó que San Cristóbal de Las Casas es uno de los destinos más emblemáticos de la entidad, razón por la cual se eligió esta ciudad para dar inicio a la campaña. Aseguró que la seguridad en Chiapas ha mejorado notablemente desde el comienzo de su gestión,
al punto de no registrar ni un solo asalto en carreteras desde diciembre de 2024. También afirmó que su administración no permitirá retrocesos, y reiteró que se mantendrán firmes contra cualquier intento de violencia o desorden. Como parte de los anuncios, el mandatario chiapaneco adelantó la apertura de Casa Chiapas, un centro de representación enfocado en promover el arte, la cultura, la gastronomía y el turismo del estado. Este espacio brindará a San Cristóbal una vitrina permanente a nivel nacional e internacional, impulsando su potencial económico y fortaleciendo la proyección de la región. Invitó al sector privado a sumarse con decisión a los esfuerzos por recuperar el dinamismo que alguna vez colocó a este destino entre los más reconocidos del país.
Por su parte, el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, resaltó que la clave del éxito en materia de seguridad ha sido la coordinación entre
instituciones, impulsada desde la Mesa de Seguridad que encabeza diariamente el gobernador. Informó que más de 4,000 efectivos de distintas corporaciones participarán en los operativos de vigilancia, con unidades distribuidas cada 15 kiló-
metros a lo largo de las carreteras, listas para brindar asistencia gratuita ante emergencias menores. Finalmente, llamó a la población a confiar en las autoridades, asegurando que hoy en Chiapas se puede viajar con tranquilidad y confianza.
COMUNICADO SCLC
Con la presencia de cerca de cien alcaldes y representantes de todo el país, dio inicio el Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos 2025, bajo la convocatoria de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C.(AALMAC),encabezadopor su presidenta nacional, Alma Denisse Sánchez Barragán, y
la alcaldesa anfitriona, Mtra. Fabiola Ricci Diestel.
Durante la inauguración, Ricci Diestel ofreció un emotivo mensaje de bienvenida, subrayando que San Cristóbal no solo es un destino, sino un espacio vivo de identidad y diversidad. Expuso que el municipio trabaja en estrategias innovadoras de campañas turísticas, con el objetivo de atraer visitantes conscientes y fortalecer la eco-
nomía local con rostro humano. En representación del gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, asistió Segundo Guillén Gordillo, coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, quien resaltó el carácter único de San Cristóbal, “el más mágico de los Pueblos Mágicos”, y reafirmó su papel como capital cultural de Chiapas. Destacó también que la entidad cuenta
El Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, encabezado por la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, dio el banderazo de inicio a la obra de construcción de un dren pluvial en la colonia Azteca. Acompañada por integrantes del Cabildo, funcionariado municipal y vecinos de la zona, la alcaldesa destacó la importancia de esta obra para mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de esta parte de la ciudad. Durante su intervención, Fabiola Ricci agradeció la paciencia de la comunidad ante los nuevos lineamientos federales que regulan la validación de obras públicas. Asimismo, enfatizó que esta intervención —ubicada en el área verde y calle Panamá de la colonia— es una prioridad, ya que permitirá prevenir afectaciones durante la temporada de lluvias y bene-
ficiará también a colonias aledañas.
La presidenta municipal resaltó el trabajo conjunto con los comités ciudadanos y la coordinación con representantes de zona, elementos clave para lograr la inclusión de este proyecto dentro de las primeras obras autorizadas en el actual proceso de validación. Subrayó además el compromiso del Ayuntamiento por seguir impulsando obras de infraestructura que respondan a las verdaderas necesidades
de la población. Por su parte, Alfonso Girón Guzmán, representante de la colonia Azteca, agradeció a nombre de las y los vecinos el respaldo del gobierno municipal. Reconoció el esfuerzo de la administración para incluir esta obra pese a los nuevos requisitos operativos, y destacó que se trata de un proyecto ampliamente demandado que hoy comienza a hacerse realidad gracias al trabajo coordinado entre ciudadanía y autoridades.
con seis Pueblos Mágicos reconocidos y programas complementarios como FORMATUR y Chiapas Son Todos, que promueven el turismo sustentable, la profesionalización del sector y el reconocimiento de comunidades con alto valor cultural, aun sin denominación oficial. El evento sirvió además como marco para la toma de protesta de la Coordinación Estatal de la AALMAC en Chiapas, lide-
rada por Fabiola Ricci, con la integración de autoridades de Palenque y Ocosingo. El acto fue validado por Armando Quintero Martínez, Titular del Instituto Nacional de Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Paneles especializados, ponencias y presentaciones enfocadas en temas como desarrollo económico, digitalización, sostenibilidad y gobernanza turística completaron una jornada de diálogo entre gobiernos locales que apuestan por un modelo de turismo más consciente, equitativo y profundamente arraigado a la esencia de México.
Secretario de Seguridad del Pueblo supervisa y blinda Río Cahoacán con operativo interinstitucional
COMUNICADO
Tapachula
“No somos de oficina, somos gente de campo, trabajo y operativos”: SSP
Con el objetivo de esclarecer los recientes homicidios en la región del Soconusco, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), el piloto y aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en compañía del fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Presidente Municipal de Suchiate, Elmer Vázquez Gallarado, llevaron a cabo un recorrido en el Río Cahoacán, para establecer estrategias de seguridad que permitan salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Derivado de las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de establecer acciones para la prevención, combate e inhibición del delito en cada uno de los municipios del estado
La Secretaría de Turismo estatal llevó a cabo jornadas de capacitación en Pijijiapan y Acapetahua
COMUNICADO
Pijijiapan
Con el firme compromiso de fortalecer la profesionalización del sector turístico en Chiapas, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) llevó a cabo jornadas de capacitación en los municipios de Pijijiapan y Acapetahua, en la región
Istmo-Costa.
Durante estas sesiones se abordaron temas fundamentales como la calidad en el servicio, buenas prácticas de higie-
ne laboral y el fortalecimiento de una cultura turística integral, con el objetivo de elevar los estándares de atención al visitante y generar conciencia sobre el valor del turismo como motor de desarrollo económico y social.
Estas acciones beneficiaron a un importante número de empresarias, empresarios y prestadores de servicios turísticos, quienes ahora cuentan con herramientas prácticas para brindar experiencias seguras y de mayor valor a quienes visitan la costa de Chiapas.
Con estas iniciativas, la Sectur da cumplimiento a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de consolidar un turismo responsable, competitivo y alineado con el desarrollo sostenible de las comunidades.
de Chiapas, el secretario de seguridad, instruyó acciones operativas terrestres, aéreas y acuáticas en el Río Cahoacán. Elementos de la fuerza interinstitucional establecieron recorridos pie-tierra, en patrullas, así como acuáticas
a través de lanchas, además de contar con el apoyo de un avión no tripulado.
El operativo se está realizando en estrecha coordinación con la Guardia Estatal Fronteriza y la Guardia Estatal Preventiva de la SSP, la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina.
El secretario de Seguridad del Pueblo, aseguró que están utilizando todas las herramientas para esclarecer estos hechos, además de prevenir que se sigan realizando estos delitos. “Estaremos trabajando en todas las zonas, estaremos garantizando la seguridad”, señaló el titular de la
SSP. Así, como garantizar que tanto él como el fiscal General del Estado, se encuentran trabajando de manera comprometida para asegurar el bienestar de la ciudadanía, liderando el operativo y analizando cada paso que realizan. “No somos fiscales ni secretarios de oficina, somos gente de campo y somos gente de trabajo y operativos”, afirmó. Con estos operativos interinstitucionales, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en esta Nueva ERA, refrenda el compromiso de implementar acciones preventivas y disuasivas en el estado de Chiapas, para brindar seguridad y combate al delito, priorizando la salvaguarda del pueblo.
SSP refuerza seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas
Comitán
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, a cargo del comisario jefe, Guillermo López Murua reforzó seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas, como parte de las estrategias de seguridad pública implementada en el territorio estatal en esta temporada vacacional. Como parte de la estrategia de seguridad implemen-
tada en Chiapas para brindar seguridad, vigilancia, apoyo vial y prevención del delito en zonas turísticas del estado de Chiapas, elementos de la Guardia Estatal de Turismo establecieron recorridos preventivos y disuasivos, además de proximidad social con los visitantes. En esta ocasión, elementos estatales hicieron presencia en el Parque Nacional Cañón del Sumidero y Parque Jardín de la Marimba en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, así como en el parque central Benito Juárez del municipio de Comitán de Domínguez.
Estas acciones de la SSP, brindaron información a
los visitantes de servicios que ofrecen como corporación durante la estancia en centros turísticos y tramos carreteros, como son: auxilios y apoyos viales, además de acompañamiento de seguridad, así como el fomento de la adopción de la cultura de la denuncia a través de los números telefónicos 9-1-1 y 089. La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del Ejecutivo estatal de mantener estrategias de seguridad para crear un clima de paz y tranquilidad a los visitantes en los sitios turísticos del estado de Chiapas.
Tapachula
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, participó en reunión de decálogo humanista en la región costa de Chiapas, para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
A esta reunión asistió, el comisario, Diego Eduardo Echavarria Lara, Director de la Guardia Estatal Fronteriza, quien acudió para reafirmar
el compromiso de la SSP de colaborar en este Decálogo Humanista en busca de promover una cultura de respe -
COMUNICADO
Con entusiasmo y participación activa de estudiantes, madres y padres de familia, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 08 La Trinitaria, realizó una jornada informativa enfocada en dar a conocer su oferta educativa, consolidándose como una opción para la formación técnica de la juventud de la región. Durante la jornada el director del plantel, Pedro Artemio Morales Wence, recibió a alumnas y alumnos de secundaria, quienes recorrieron las instalaciones y conocieron de cerca las especialidades que ofrece el centro educativo: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Procesos de Gestión Administrativa, Laboratorista Químico y Construcción. En el marco del evento se reforzó el compromiso del Cecytech con una educación pertinente, que responde a las
necesidades actuales del sector productivo y al desarrollo de competencias técnicas en las y los jóvenes. La presencia de la mascota institucional, Ko’tan, brindó un ambiente festivo y de identidad con la comunidad.
Morales Wence destacó que la educación técnica no solo forma profesionales, también siembra agentes de cambio que podrán transformar su entorno con conocimientos y valores. Asimismo, se informó a las y los asistentes sobre los beneficios de estudiar en el Cecytech, como la certificación de competencias laborales mediante el sistema Conocer, la obtención de título como Técnico Profesional y el certificado de bachillerato general, que permite al egresado incorporarse al mundo laboral o continuar estudios superiores. Con estas acciones, el Plantel 08 La Trinitaria reafirma su vocación por una educación de calidad, inclusiva y transformadora, centrada en el bienestar y el desarrollo integral de las juventudes chiapanecas.
to y protección a los derechos humanos, especialmente de los grupos más vulnerables, y establecer mecanismos para preve-
nir la violencia y garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Este evento organizado por el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Pablo Lievano Flores; Echavarria Lara señaló la importancia de la participación en este Decálogo, comprometiéndose a trabajar en conjunto con otras instituciones y la sociedad civil para prevenir la violencia y proteger a las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región Costa Soconusco.
La SSP implementará acciones específicas para proteger a
los grupos vulnerables, incluyendo la capacitación de personal, la creación de programas de prevención y la atención a víctimas de violencia.
En este tenor, las y los presidentes municipales asistentes de la región Costa Soconusco compartieron experiencias, retos y avances en sus territorios, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para atender de manera oportuna y profesional los casos de violencia.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del Ejecutivo estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, de reforzar las acciones de prevención, combate e inhibición de los delitos de violencia en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Investigación pionera de docente del TecNM Cintalapa destaca a nivel nacional
COMUNICADO
Cintalapa
Nayelly Alonso Gómez, docente de la división de Ingeniería Civil del Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, será galardonada con el Premio Nacional de Ingeniería en la categoría de Investigación, uno de los máximos reconocimientos otorgados en el ámbito de la ingeniería a nivel nacional.
La investigadora recibirá oficialmente el premio en la Cámara de Diputados de San Lázaro el próximo 25 de julio, donde se reconocerá su sobresaliente trayectoria académica y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, así como su destacada labor en proyectos de investigación con impacto social y ambiental.
Nayelly Alonso Gómez es pionera en su línea de investigación sobre la identidad de los cuerpos académicos de la ingeniería y sus trayectorias personales y académicas. Este trabajo permite profundizar en los procesos de comprensión de las carreras académicas en el campo de la ingeniería y en la conformación de su cultura docente y profesional. Estos estudios son igualmente transferibles a otros ámbitos científicos y otras zonas geográficas, ya que abren la posibilidad de analizar los procesos en los que
se construyen los académicos de alto rango, permitiendo implementar estrategias adecuadas para su mejora.
La académica ha liderado diversas investigaciones enfocadas en la sostenibilidad de la infraestructura, la gestión eficiente de recursos hídricos y la aplicación de técnicas innovadoras en la construcción. Su trabajo ha involucrado activamente a estudiantes del TecNM Cintalapa, fortaleciendo su formación profesional a través de proyectos reales y de alto impacto.
Este galardón no solo resalta la excelencia individual de la docente, sino que también posiciona al Campus Cintalapa
como una institución referente en el ámbito de la educación superior tecnológica en México.
Gracias a esta labor innovadora, su investigación es considerada un referente en el ámbito de las ciencias aplicadas, lo que refuerza su posición como una de las académicas más destacadas del TecNM Campus Cintalapa.
El TecNM se suma y reconoce la trayectoria de la investigadora y celebra este logro como un reflejo del compromiso permanente con la calidad académica, la investigación aplicada y la formación de profesionistas altamente competitivos.
“Ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca. Para ello, se requiere valentía, valentía en la convicción de que estamos haciendo lo correcto”, destacó
El Hospital Pediátrico IMSS Bienestar tuvo una inversión superior a los 508 mdp y va a beneficiar a más de 490 mil habitantes
DAVID MARTÍNEZ
Sinaloa
En Culiacán, Sinaloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que quienes quieren ver fracasar a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se quedarán con las ganas, ya que este movimiento cuenta con el respaldo del pueblo y con valentía aprendida de las mexicanas y mexicanos, esto luego de inaugurar nuevas áreas médicas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar.
“Hay quienes quieren que fracasemos, ahí están buscando el fracaso de la Cuarta Transformación; se van a quedar con las ganas, porque nosotros tenemos el respaldo
del pueblo de México y nunca nos vamos a divorciar de nuestro pueblo, esa es la fuerza que tenemos. Hay algunos que quisieran vencernos, que quisieran que fracasáramos, pero ¿saben?, ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca, Para ello se requiere valentía: valentía en la convicción de que estamos haciendo lo correcto, lo justo, lo necesario; valentía para salir siempre adelante”.
“¿Dónde aprendimos esa valentía? En el pueblo de México, en el pueblo de Sinaloa, un pueblo digno, trabajador, que siempre sale adelante junto con todo el pueblo de México. Se requiere mucha honestidad, honradez, compromiso con el trabajo que hacemos todos los días, compromiso con nuestro pueblo.
Se presenta la Guelaguetza 2025 en “La Mañanera del Pueblo”
Las ganancias de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick en el estado de Oaxaca
La fiesta y el color de la Guelaguetza 2025, visitaron la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para invitar a las mexicanas y los mexicanos a ser parte de esta celebración, que se realizará en Oaxaca a partir del 21 de julio, y que representa un compromiso colectivo que teje redes entre los pueblos de dicha entidad.
Y, sobre todo, se requiere algo único, importante: Amor, amor al pueblo de México y amor a la patria; y eso es lo que tenemos en la Cuarta Transformación”, aseguró.
El Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Culiacán, Sinaloa, tuvo una inversión superior a los 508 millones de pesos (mdp) y va a beneficiar a más de 490 mil habitantes con 168 nuevas camas censables y no censables, 38 consultorios, cuatro quirófanos totalmente equipados, un área de atención para pacientes con quemaduras y una zona especializada con tina para balneoterapia, en el que ya se rea-
lizó una sesión de hemodiálisis pediátrica gratuita por primera vez en su historia.
Informó que, adicional a este hospital, se van a destinar recursos para fortalecer el sistema de salud en la entidad, incluyendo la justicia laboral para las trabajadoras y los trabajadores de la salud que, por muchos años, tuvieron contratos por honorarios sin prestaciones laborales, pues recordó que con la implementación del modelo IMSS Bienestar van a obtener una plaza.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que la Jefa del
Ejecutivo Federal aprobó una inversión histórica adicional de 180 mdp para garantizar el funcionamiento óptimo de los 54 quirófanos de la entidad, así como de 450 mdp para la sustitución total del Hospital General de Guamúchil, así como para ampliar en 25 camas el Hospital Psiquiátrico del estado.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Sinaloa son alrededor de 800 mil las personas que son derechohabientes de algún Programa para el Bienestar a través de una inversión de 26 mil mdp para este año. Mientras que, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, celebró obras como el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar, ya que confirman el compromiso de la Cuarta Transformación con la salud infantil, además, agradeció el respaldo de la Presidenta para reforzar la seguridad en la entidad.
La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la llegada de la Guelaguetza 2025, expresión cultural de los pueblos originarios de Oaxaca e invitó al pueblo de México a asistir a esta celebración.
“21 y 28 de julio. Todo julio. ¡Que Viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!”, expresó luego de presenciar un convite realizado por la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají. “Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, añadió.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que las ganancias recaudadas durante la celebración de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick.
Junto a representantes de los 16 pueblos originarios de
Oaxaca: amuzgos, cuicateco, chatino, chinantecos, chocholteco, chontal, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, nahua, triqui, zapoteco, zoque y afromexicano, presentó el calendario de algunas de las actividades de la Guelaguetza 2025:
* El 21 de julio se realizará el primer Lunes del Cerro con la participación de 32 delegaciones.
* El 28 de julio, será el segundo Lunes del Cerro con la participación de 33 delegaciones, evento en el que se dará cuenta de por qué Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México.
En estas dos fechas, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán de acceso gratuito.
Aunado a que se desarrollarán las siguientes actividades:
* 19 y 26 de julio, la Calenda Cultural.
* 18 y 29 de julio, la Feria del Mezcal y de las Artesanías, en el Centro Cultural y de Convenciones.
* 24 y 25 de julio, el Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
* La Feria de la Tlayuda, donde se va a romper el récord de la tlayuda más grande.
* 18 y 25 de julio, se realizará el Bani Stui Gulal “Repetición de lo Antiguo”, en el Auditorio Guelaguetza.
Además, se llevarán a cabo los conciertos gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Ovidio Guzmán López, hijo del notorio narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes en una corte federal de Chicago de cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Esta declaración marca la primera vez que uno de los hijos de “El Chapo” admite su culpabilidad ante la justicia estadounidense. Uno de “Los Chapitos”, de 35 años, reconoció su papel en la supervisión de la producción y distribución de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y, especialmente, fentanilo hacia Estados Unidos. Este opioide sintético ha sido vinculado a una creciente crisis de sobredosis en el país, con miles de muertes anuales.
La audiencia, presidida por la jueza federal Sharon Coleman, se llevó a cabo en el tribunal del Distrito Norte de Illinois. Aunque los términos exactos del acuerdo de culpabilidad no se han hecho públicos, se especula que podría incluir una sentencia reducida a cambio de cooperación con las autoridades estadunidenses. Ovidio Guzmán fue arrestado en México en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año. Inicialmente, se había declarado no culpable de los cargos en su contra, pero en los últimos meses se habían intensificado las negociaciones con la fiscalía para alcanzar un acuerdo.
La facción de los “Chapitos”, liderada por Ovidio y sus hermanos, ha sido señalada por las autoridades como una de las más violentas del Cártel de Sinaloa, especialmente tras la captura de su padre en 2016. Esta facción ha sido acusada de intensificar la producción y distribución de fentanilo,
generando enormes ganancias y contribuyendo a la crisis de opioides en Estados Unidos.
La declaración de culpabilidad de Guzmán López podría tener implicaciones significativas para el futuro del Cártel de Sinaloa y las operaciones de narcotráfico en la región. Las autoridades esperan que su cooperación proporcione información valiosa sobre la estructura y funcionamiento interno del cártel, así como sobre posibles vínculos con funcionarios y empresarios. especialmente entre las facciones lideradas por “Los Chapitos” y la de Ismael “El Mayo” Zambada. Mientras tanto, en México, la violencia entre facciones del cártel continúa. Recientemente, se encontraron veinte cadáveres en Sinaloa, algunos decapitados y otros colgados de un puente, en lo que se presume es una disputa territorial entre los “Chapitos” y la facción rival conocida como “La Mayiza”. Nacido el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa, fue uno de los líderes de la facción conocida como “Los Chapitos”, junto a sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López. A pesar de la resistencia, Ovidio fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano y, posteriormente, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023.
La ONU informó que casi 800 palestinos murieron en Gaza desde mayo al intentar obtener ayuda humanitaria.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Cerca de 800 personas murieron en la Franja de Gaza desde finales de mayo cuando trataban de obtener ayuda, indicó la ONU el viernes, mientras el primer ministro israelí reafirmó que espera acordar una tregua en “unos días”.
“Estamos hablando de que han matado a casi 800 personas cuando intentaban acceder a la ayuda”, declaró a la prensa en Ginebra una portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
Casi la totalidad de las muertes ocurrieron cerca de los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel, que empezó a distribuir alimentos a fines de mayo, tras un bloqueo de más de dos meses impuesto por el gobierno israelí.
Entre el 27 de mayo, fecha de inicio de las operaciones de la GHF, y el 7 de julio, “hemos registrado 798 muertos, de los cuales 615 cerca de las instalaciones de la GHF”,
explicó Shamdasani.
Los repartos de la GHF dieron lugar a escenas caóticas y el ejército israelí abrió fuego en varias ocasiones para intentar contener el flujo de palestinos, desesperados por conseguir ayuda.
Preguntado por las cifras, el ejército dijo haber trabajado para minimizar “posibles fricciones” entre estos civiles y los soldados, y que llevó a cabo “exámenes exhaustivos” de los incidentes.
“Se dieron instrucciones a las fuerzas sobre el terreno a raíz de las lecciones aprendidas”, añadió en un comunicado.
La ONU y las principales organizaciones de ayuda se negaron a trabajar con la GHF, afirmando que servía a los objetivos militares israelíes y violaba los principios humanitarios básicos.
“Negociar un final” El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que espera acordar una tregua con el movimiento islamista palestino Hamás “en unos días”, mientras continúan por sexto día consecutivo las negociaciones a través de mediadores extranjeros en Doha.
Probablemente, habrá un alto el fuego de 60 días. Sacaremos al primer grupo (de rehenes), y luego utilizaremos este alto el fuego de 60 días para negociar el fin de todo esto”, detalló en una entrevista con el canal esta-
dounidense Newsmax. El dirigente israelí dijo el jueves que estaba dispuesto a negociar una tregua permanente en Gaza, siempre y cuando Hamás desmilitarice la zona y abandone el gobierno del enclave.
Hamás, en tanto, ha insistido repetidamente en exigir la retirada israelí de Gaza, “garantías” sobre el carácter permanente de un cese al fuego y una recuperación de la gestión de la ayuda humanitaria por parte de la ONU y organizaciones internacionales reconocidas.
La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por parte del movimiento islamista palestino. En represalia, Israel lanzó una ofensiva contra Hamás, apoderándose de vastos sectores del territorio palestino.
El ataque del 7 de octubre dejó mil 219 israelíes muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen retenidas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Al menos 57 mil 762 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
15| SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
Cuando salía de
Caña Hueca
ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
Tuxtla Gutiérrez
Con golpes y lesiones en distintas partes del cuerpo resultó un motociclista que colisionó con una lujosa camioneta que era conducida por una mujer, al momento que esta salía del Centro Recreativo de Caña Hueca y le hizo corte de circulación.
De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el percance ocurrió al momento que un joven, cuya identidad no fue dada a conocer, circulaba en sentido de sur a norte sobre el circuito, cuando al llegar a la altura del callejón Tzapatá, colisionó con una
camioneta Chrysler tipo Land Cruiser, cuya conductora salía del Centro Recreativo y le hizo corte de circulación.
Al ocurrir el tremendo impacto, el motorista cayó a varios metros sobre la cinta asfáltica, mientras su motocicleta quedó atorada con la carrocería
del vehículo. Paramédicos y socorristas voluntarios acudieron al lugar para atender la emergencia y brindar las primeras curaciones al motociclista, mientras que elementos de Tránsito y Vialidad Municipal realizaban las primeras indagatorias.
Uno fue detenido en Monterrey, Nuevo León, y otro en el municipio de Tapilula; ambos son objetivos prioritarios por este delito
La Fiscalía General del Estado de Chiapas y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo aprehendieron a dos objetivos prioritarios de pederastia. En colaboración con la Fiscalía del Estado de Nuevo León, se detuvo a José “N”, quien cometió el delito en agravio de una menor de edad de identidad reservada, en octubre de 2020, en la localidad de Salvador Urbina, de Chiapa de Corzo.
El detenido fue entregado a los elementos de la Agencia
de Investigación e Inteligencia
Ministerial, para que sea puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente.
Mientras que en Tapilula se cumplimentó el mandamiento judicial en contra de Guadalupe “N”, como presunto responsable del ilícito en daño de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en dicho municipio, en junio de 2024. El indiciado fue puesto a disposición del Juzgado de Control
Más de 18 años de prisión para responsable de homicidio calificado
COMUNICADO
Pueblo Nuevo
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Wilber “N”, como responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Cristóbal “N”, por hechos ocurridos en el barrio El Pocito, de Pueblo Nuevo Solistahuacán. El Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas y Bochil, en reposición de audiencia de juicio oral, confirmó la sentencia condenatoria en contra del imputado, con una penalidad de 18 años y 9 meses de prisión, además del pago de cinco mil UMA por concepto de reparación del daño.
De igual forma, se le exigió el pago de los gastos funerarios, no se le concedió el beneficio de condena condicional, ni la sustitución de la pena, suspendiéndole sus derechos políticos y civiles.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar
Cero Impunidad.
Detienen a cinco personas por la presunta comisión de hechos delictivos en Tuxtla
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
y Tribunal de Enjuiciamiento de Pichucalco, para que el Juez determine su situación jurídica.
En ambos casos, la Fiscalía General del Estado pedirá la pena máxima. Con estas acciones, la FGE refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Guardia Estatal Preventiva y la Fiscalía General del Estado detuvieron en flagrancia a Alexis “N”, José “N”, Francisco “N”, Rogelio “N” y Leonardo “N”, este último originario de Zacatecas, como presuntos responsables de hechos delictuosos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El Grupo interinstitucional se encontraba patrullando sobre sobre la 5ª norte y Calzada al Sumidero, cuando tuvieron a la vista un vehículo marca Volkswagen tipo Bora, que transportaba a cinco personas, las cuales al ser entrevistados admitieron pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación. Como resultado del operativo, se les aseguraron un arma larga
AK-47 calibre 7.62mm; un arma corta, calibre 45mm; 93 bolsitas con material sólido cristalino (cristal), 4 teléfonos celulares, así como el vehículo Volkswagen tipo Bora, con placas de circulación de la Ciudad de México.
Presuntamente, los detenidos se encuentran vinculados con los hechos acontecidos el día 8 de julio del presente año, al interior del estacionamiento de la plaza comercial Polifórum, donde se realizó el robo de un vehículo Ford Expedition. Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso de trabajar en coordinación interinstitucional para garantizar la paz y la tranquilidad en el pueblo chiapaneco.
Estoy muy contento. Llevaré este premio a México y quisiera profundizar aún más en mis conocimientos de la cocina japonesa”.