El Heraldo de Xalapa 10 de Septiembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

LOCAL

HERALDO DE

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

Martes 10 de septienbre de 2024

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.

LOCAL

Primera Sección

EL HERALDO DE XALAPA

ESTILOS

Y EL MUNDO

Presenta Norma Piña TARDÍA ALTERNATIVA A LA REFORMA DE AMLO

La presidenta de la Suprema Corte hace pública su propuesta y hace un llamado “respetuoso pero firme” a los legisladores de valorarla antes de votar la iniciativa del presidente.

AGENCIAS

CDMX

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha hecho pública este domingo su propuesta de reforma judicial. El documento, que surge desde la judicatura federal y local, llega in extremis como una alternativa a la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador. “La demolición del poder judicial no es la vía, como se pretende”, ha dicho la ministra en una transmisión especial, en la que ha pedido a los senadores que valoren su proyecto: “Una vez más hago de frente un llamado respetuoso, pero firme a las y los legisladores, a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia, que podemos cambiar las cosas. Debemos escucharnos entre poderes de la unión”. La reforma del presidente ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados y esta próxima semana se discute en el Senado, donde Morena y sus aliados solo necesitan de un voto más para hacerla realidad.

Hace semanas que la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura federal preparan su propio proyecto de reforma judicial. Este domingo, cuando quedan apenas un par de días para que la iniciativa de López Obrador pase su última barrera en la Cámara Baja, Norma Piña ha anunciado su lanzamiento. El documento, llamado “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, es —en palabras de la ministra— “una propuesta que surge de un proceso reflexivo y autocrítico de las jueces y magistrados federales, así como personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales, cuyo objetivo es aportar a la discusión sobre la reforma judicial, desde la experiencia directa de quienes imparten justicia”.

Acompañada de los ministros

Jorge Pardo, José Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar, y de integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña ha insistido en los fallos de la actual reforma judicial, que tiene como principal cambio la elección de los jueces por voto popular: “Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces. Quienes así lo crean, no conocen México”.

“Desde el Poder Judicial Federal les decimos honestamente que nuestra resistencia no está en función de nuestro presente, nuestro compromiso es con las generaciones que vienen y fundamentalmente con el país que todos anhelamos”, ha afirmado.

La propuesta llega el mismo día que se han reunido las comisiones en el Senado para emitir su dictamen sobre la reforma. La presidenta del máximo tribunal de México ha defendido su proyecto como “parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo” con todos los actores del

sistema de justicia federal y locales, legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de la violencia. “Si tenemos el valor y la voluntad real hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”, ha dicho Piña.

La presidenta de la Corte participó el viernes en una de las protestas organizadas por los trabajadores del poder judicial contra la reforma. Vestida con una camiseta blanca con los símbolos de la SCJN, del Gobierno de México y con la leyenda “Todos somos el PJF (Poder Judicial de la Federación)”, la ministra se tomó fotos con los asistentes y fue cobijada con consignas de agradecimiento por su oposición a la iniciativa. Solo un día antes, Piña inició dos consultas para saber si está facultada como presidenta de la Suprema Corte para frenar la aprobación de la reforma judicial.

El asunto se desprende de una solicitud presentada por la Asociación

Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), que considera que la propuesta de López Obrador es inconstitucional y viola el principio de independencia judicial. La organización pide a la SCJN que detenga el proceso legislativo como medida cautelar, algo que no tiene precedente en México. Piña turnó los dos asuntos a Lenia Batres, la última ministra nombrada por el presidente y una pública defensora de la reforma judicial. Será ella quien haga una propuesta sobre qué debe hacer el tribunal para que después sea discutido por el resto del pleno.

López Obrador criticó duramente a Piña por haber aceptado la solicitud de Jufed: “Sería una aberración y una violación flagrante a la Constitución”. El presidente aseguró que una intervención de la Corte en mitad del proceso legislativo “sería una intromisión burda” y una “arbitrariedad”: “No tiene fundamento legal”. Normalmente, la Corte se pronuncia sobre la constitucionalidad

de una norma después de que es aprobada y no durante el proceso de discusión. La reforma fue aprobada el martes en la Cámara de Diputados por la aplastante mayoría de Morena y sus aliados, y está ahora en manos del Senado. Los cambios a la reforma judicial: Contempla indemnizaciones a jueces y permiso para que puedan litigar tras dejar el cargo.

La reforma al Poder Judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador está a poco de concretarse. Aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, donde el bloque oficialista tiene una aplastante mayoría, toca al Senado discutirla y votarla el próximo miércoles. La piedra angular de la enmienda constitucional, y su punto más polémico, es que todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia sean electos por el voto directo de los ciudadanos en las urnas. Pero el proyecto incluye muchos otros cambios que implican la reorganización estructural más grande del Poder Judicial desde 1994, cuando el Gobierno de Ernesto Zedillo creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y redujo el pleno del Supremo de 23 a 11 integrantes. La propuesta de López Obrador ha encontrado enormes resistencias entre los empleados judiciales y los juzgadores, que temen por sus derechos laborales. El bloque Morena-PT-PVEM en la Cámara de Diputados ha aprobado algunas modificaciones al proyecto original para suavizar los efectos negativos sobre los jueces que sean removidos con la entrada en vigor de la reforma.

La propuesta plantea una elección para 1.691 cargos de juez de distrito, magistrado de circuito y ministro de la Suprema Corte. Más de 11.000 candidatos podrán

MÉXICO Y EL MUNDO

REINGENIERÍA JUDICIAL

El Consejo de la Judicatura Federal fue creado en 1994 como el órgano de administración y vigilancia de los jueces. Es presidido por el ministro que a su vez encabeza la Suprema Corte. El CJF no tiene facultades para sancionar a los ministros del Supremo (el Alto Tribunal se administra a sí mismo). La reforma de López Obrador propone dividir las funciones del CJF en un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar a los juzgadores, incluidos los ministros, y en un Órgano de Administración, a cargo de la gestión administrativa. Asimismo, plantea una separación radical de la Suprema Corte, pues ninguna de esas dos nuevas instancias estará presidida por algún integrante del Alto Tribunal.

sentencias que se dicten fijarán efectos generales”, dice el texto de la enmienda.

participar. La reforma propone que la renovación de la judicatura sea en dos elecciones, una en 2025 y otra en 2027. Todos los juzgadores que actualmente están en funciones pueden postularse como candidatos, ya sea para repetir en su puesto o para aspirar a uno de mayor jerarquía. También pueden renunciar al derecho a participar y retirarse. El proyecto original señalaba que quienes hayan ocupado el cargo de juez de distrito, magistrado de circuito y ministro de la Corte no podrían, dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro, litigar casos como abogados o representantes ante el Poder Judicial. El bloque parlamentario oficialista suavizó esta prohibición, al menos para los exjueces y exmagistrados, quienes podrán litigar asuntos siempre y cuando no lo hagan en el distrito o circuito en el que estuvieron adscritos.

La mayoría oficialista también agregó al proyecto de reforma que los jueces de distrito y magistrados de circuito que concluyan su cargo por haber declinado su candidatura o por no resultar electos reciban un pago de tres meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, además de las prestaciones a que tengan derecho. Los legisladores del bloque mayoritario argumentaron que esta adición demuestra que el Gobierno sí se preocupa por los derechos de los juzgadores, a contrapelo de los señalamientos de la oposición. Los diputados del PAN y el PRI, por su parte, acusaron que esa adenda era algo así como un soborno o un premio de consolación para desactivar las manifestaciones de los empleados de la judicatura y los jueces, que mantienen bloqueada la Cámara de Diputados y amagan con tomar también el Senado.

La primera elección de jueces será el primer domingo de junio de 2025 y será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). En esos comicios se elegirá a ministros de la Suprema Corte, a magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los integrantes del nuevo Órgano de Administración y a la mitad de los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito. La otra mitad se elegirá en las urnas en 2027, de manera concurrente con los comicios de diputados federales. Los poderes judiciales de los 32 Estados del país se renovarán de la misma manera, escalonadamente. Por lo que respecta al Tribunal Electoral Federal (TEPJF), los cinco magistrados que actualmente están en funciones continuarán en el cargo hasta los comicios de 2027.

Los aspirantes a alguno de los cargos judiciales deberán tener licenciatura en Derecho, haber obtenido un promedio mínimo de calificación de ocho a nueve en las materias afines al cargo y tener experiencia de cinco años en la práctica jurídica; también deberán elaborar ensayos y entregar cinco cartas de referencias recogidas entre sus vecinos o colegas. Los candidatos podrán hacer campaña durante dos meses en la jurisdicción a la que aspiren, pero no podrán recibir financiamiento público o privado. El INE les asignará tiempos en radio y televisión con cargo al erario.

La propuesta plantea reducir la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes y eliminar sus dos salas, en las que se despachan asuntos en materias civil y penal y administrativa y laboral, para que todo se resuelva en el pleno. También se establece un candado para que la Corte no pueda otorgar suspensiones de normas generales ni suspensiones con efectos generales, una facultad que ha sido objeto de crítica por parte de López Obrador, luego de que los ministros han frenado leyes expedidas por el Congreso hasta en tanto resuelven el fondo de las impugnaciones. “Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las

Para renovar la Corte, el Ejecutivo propondrá a 10 candidatos, el Supremo a otros 10 y el Congreso a 10, cinco la Cámara de Diputados y cinco el Senado (con el voto de una mayoría calificada de dos terceras partes en cada Cámara). El mismo número de candidatos será para el Tribunal Electoral —la Sala Superior y las salas regionales— y para el Tribunal de Disciplina. Para hacer las proposiciones de candidatos, cada poder de la Unión integrará un comité de evaluación formado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica. Esos comités examinarán a los aspirantes e integrarán listados con los 10 mejores evaluados, observando la paridad de género. Para los cargos de juez de distrito y magistrado de circuito, cada poder, a través de su comité evaluador, propondrá seis candidatos.

Los nuevos ministros del Supremo durarán en el cargo 8 y 11 años, en función de la votación que obtengan en las urnas (entre más votados, más tiempo se quedan). El periodo en el cargo de los jueces de distrito y magistrados de circuito será de ocho años. Los magistrados de Tribunal de Disciplina durarán en el cargo cinco y ocho años, según su votación en las urnas. En el caso de los magistrados del TEPJF, que serán electos en 2027, la duración del cargo será de seis años.

Las boletas electorales se ordenarán por cargo y circuito judicial o distrito, y llevarán impreso el nombre de los candidatos y su especialización por materia. Se especificará qué poder de la Unión los postula, y se hará notar cuando alguno de los aspirantes esté en funciones en un cargo judicial al momento de la elección. Quienes sean electos como jueces y magistrados federales serán sometidos por el Tribunal de Disciplina a una evaluación el primer año. Si reprueban, tendrán oportunidad de tomar cursos de capacitación para repetir la examinación. Si de nuevo no aprueban, podrán ser suspendidos o inhabilitados.

El proyecto señala que, al aprobarse la reforma, todos los servidores públicos del Poder Judicial federal y de los Estados deberán ajustar su salario, que no deberá ser mayor a lo percibido por el presidente de México, de alrededor de 120.000 pesos mensuales. Para los ministros del Supremo, indica que, si no se postulan o pierden la elección, no tendrán derecho al “haber por retiro”, una prestación por encima de la ley que incluye una pensión de por vida, asistentes pagados por la Corte, aguinaldo, seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores para el juez y su cónyuge, prima vacacional y bono por riesgo. Si quieren conservar esa prestación, deberán presentar su renuncia al cargo antes de que concluya la convocatoria para la elección; en ese caso, el haber por retiro será proporcional al tiempo que estuvieron en la Corte.

MÉXICO Y EL MUNDO

confirma

que vivirá en Palacio Nacional

AGENCIAS

CDMX

Claudia Sheinbaum ha confirmado que vivirá en Palacio Nacional, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador. “Sí, voy a vivir en Palacio”, ha declarado este lunes ante la prensa. Sheinbaum sigue los pasos del actual presidente y se convertirá en la segunda mandataria de la historia moderna en vivir en el recinto, sede del poder Ejecutivo. La presidenta electa, que tomará posesión del cargo el próximo 1 de octubre, ha señalado que se mudará a finales de año y que dará espacio al presidente y a su familia para que se muden. “Ellos van a estar ahí hasta el primero [de octubre], la noche del 30 al primero y yo voy a seguir viviendo en mi departamento”, señaló al ser cuestionada sobre dónde estará su vivienda. Hasta ahora, la futura presidenta no había revelado dónde estaría su residencia, aunque había dejado entrever que podría elegir mudarse al departamento donde vive López Obrador en Palacio Nacional.

Sheinbaum ha respaldado su decisión argumentando que no cuenta con casa propia y que Palacio Nacional será su futuro lugar de trabajo. “Creo que te permite disponer de la mayor parte del tiempo”, ha comentado. También ha señalado que no volvería a regresar a vivir a Los Pinos, la residencia oficial en la que vivieron los presidentes mexicanos hasta la llegada de López Obrador y que actualmente fue transformada por el actual Gobierno en un recinto cultural, abierto al público. “Una vez que el presidente ha puesto la idea de vivir en Palacio Nacional, no volvería a vivir a Los Pinos y no voy a vivir en el Castillo de Chapultepec”, ha dicho divertida ante los cuestionamientos de la prensa. La futura presidenta de México ha señalado que todavía no conoce el departamento y que vivirá ahí solo con su esposo, Jesús María Tarriba, con quien comparte el actual departamento que renta al sur de Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan, demarcación que gobernó entre 2015 y 2017. Mientras tanto, López Obrador ya ha comentado que empezó la mudanza de algunos de sus objetos personales al rancho que tiene en Chiapas. “Ya empecé a ver lo de mis libros, lo que me voy a llevar a Palenque, la bibliografía básica, me voy a llevar en total 150, 160, con eso tengo para tres años porque es una investigación que tiene que ver con la vida de México prehispánico”, explicó el presidente la semana pasada.

Arranca juicio contra El Menchito

Óscar Nava Valencia ‘El Lobo’, primer testigo en el juicio en Washington, describe cómo Nemesio Oseguera Cervantes introdujo a su hijo como sucesor en la organización criminal desde que era un adolescente.

AGENCIAS

CDMX

El juicio de más alto perfil contra un miembro de la cúpula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) arrancó este lunes en Washington. Rubén Oseguera González El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera El Mencho, se sentó en el banquillo de los acusados cuatro años después de ser extraditado. Estados Unidos lo acusa de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales. El primer testigo en tomar el estrado fue Óscar Nava Valencia El Lobo, antiguo líder del Cartel del Milenio y viejo aliado de El Mencho, quien aseguró que conoció al acusado en 2005, cuando apenas tenía 15 años. Desde entonces, el líder del CJNG introdujo a El Menchito en el negocio del trasiego de drogas y lo formó como su sucesor, con cientos de hombres bajo sus órdenes desde antes que cumpliera los 20 años, señaló Nava Valencia.

La Fiscalía decidió abrir la ronda de testimonio contra El Menchito con una extensa presentación sobre su meteórico ascenso hasta las primeras filas del CJNG, uno de las fuerzas criminales más poderosas del mundo.

“Eran para que se empapara de las cosas, del negocio, tanto del papá como de la empresa”, declaró El Lobo en citas adelantadas por el periódico Milenio.

“Le rendían cuentas a El Menchito y su papá”, agregó el narcotraficante. Nava Valencia fue líder del extinto Cartel del Milenio, una organización que estuvo aliada con el Cartel de Sinaloa a inicios de la guerra contra el narco y que tenía entre sus miembros a El Mencho, antes de que se separara y formara el CJNG, que ahora son los principales rivales de Sinaloa. El Lobo también declaró contra Genaro García Luna, antiguo zar antidrogas del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), en el juicio que tuvo en Nueva York en febrero del año pasado y fue liberado a finales de 2023, tras purgar una condena reducida de 12 años de cárcel.

Nava Valencia aseguró que hasta antes de 2009, cuando fue detenido en Guadalajara, el Cartel del Milenio movía cada mes cinco toneladas de cocaína, cinco toneladas de marihuana y hasta dos toneladas de metanfetaminas en Estados Unidos, México y Europa, gracias a

la colaboración de El Mencho y otras células criminales. Entonces, el clan Oseguera formaba parte de un brazo armado del extinto cartel y dirigía varias operaciones de narcomenudeo.

A finales de los años 2000, El Lobo se dedicaba a planear y supervisar la ruta de la droga que llegaba desde Centro y Sudamérica a Manzanillo, uno de los principales puertos de México en el Pacífico, junto a su hermano Juan Nava Valencia, alias El Tigre, ahora también detenido en Estados Unidos. “Se tiene conocimiento que Nava Valencia, mantenía como principal centro de operaciones los Estados de Jalisco y Colima, extendiendo su presencia en Michoacán y el Distrito Federal”, apuntaron las autoridades mexicanas tras su captura.

El Mencho fue una figura clave para que el Cartel del Milenio explotara el mercado de drogas sintéticas como las metanfetaminas, de acuerdo con el testimonio de El Lobo. El Mencho y El Menchito recibieron los precursores químicos para fabricar los narcóticos y la organización criminal dirigida por los Nava Valencia llegó a ganar 200 millones de dólares al año por el comercio de metanfetaminas, según el capo. Estados Unidos data el surgimiento del CJNG en 2009, tras la caída en desgracia de la familia Nava Valencia, y afirma que ha crecido hasta convertirse en la principal fuente de cocaína que cruza a su territorio y estar presente en más de 40 países.

Reseñada como una de las organizaciones criminales más violentas que existen, la expansión del Cartel Jalisco en México y territorios como Australia y Japón está ligada, de acuerdo con la DEA, a un modelo de “franquicias”, que operan con relativa independencia y se especializan en distintos eslabones de su cadena criminal. La cúpula del CJNG, sin embargo, ha estado copada desde sus inicios por los lazos de sangre, al igual que otros grupos delictivos. Estados Unidos ha emprendido desde hace años una ofensiva judicial contra los familiares de El Mencho y su familia política, que está al frente de Los Cuinis, el brazo armado y financiero de la organización criminal.

Rosalinda González, esposa de El Mencho, ha sido acusada de narcotráfico en México. Jessica Oseguera La Negra, su hija, también estuvo detenida en Estados Unidos y puesta bajo custodia cuando acudió

a visitar a El Menchito. Su hermano Abraham Oseguera Don Rodo fue capturado en México en abril y Antonio González, alias Tony Montana, otro hermano del capo, está a la espera de ser extraditado. Hay casi una veintena de cuñados de Nemesio Oseguera que están bajo la mira de Washington. Entre ellos destacan Gerardo Lalo González Valencia, sentenciado a cadena perpetua el año pasado, o José La Chepa González Valencia, que se declaró culpable un año antes. El caso contra el hijo de El Mencho ha estado envuelto por la sospecha de que el sucesor del capo llegara a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses para delatar a sus familiares y socios. El Menchito, que ya había pisado la cárcel en México en 2014 y 2015, optó por ir a juicio, lo que abre la puerta para que salgan a la luz detalles de las actividades del cartel y su vínculo con otros grupos o, incluso, políticos. La Fiscalía anunció, a su vez, que tiene la intención de llevar al estrado a uno de sus tíos. Se adelantó que forma parte del clan González Valencia, aunque no se ha revelado su identidad entre la baraja de posibilidades. Las autoridades estadounidenses dijeron también que, además del testimonio de capos, cuentan con grabaciones, mensajes telefónicos y correos interceptados a miembros de alto rango del Cartel Jalisco Nueva Generación, como el acusado, El Mencho o Abigael González Valencia alias El Cuini, otro de sus cuñados. Abigael, detenido en México, es señalado como líder de Los Cuinis y un operador clave de Cervantes, tanto para obtener los precursores químicos desde China e India como para comerciar cocaína en España y los Países Bajos en Europa, se lee en el expediente judicial.

Los fiscales también señalaron que cuentan con fotografías de las armas que fueron utilizadas por el acusado y decomisadas en México, así como las declaraciones de agentes del orden de otros países. La jueza Beryl A. Howell, a cargo del proceso judicial en la capital estadounidense, fue la misma que sentenció en 2021 a Jessica Oseguera, la hermana de El Menchito, a 30 meses de cárcel. La Negra fue liberada a principios de 2022. Rubén y Jessica nacieron en California y tienen pasaporte mexicano y estadounidense.

MÉXICO Y EL MUNDO

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Le atravesaron un Vento Motociclista resulta herido

Conductor de auto provoca accidente en calles de la colonia Ejidal.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Por el pavimento rodó un motociclista, al estrellarse en el costado derecho de un automóvil Volkswagen, qué presuntamente se le atravesó.

El accidente ocurrió la noche del sábado, en el crucero de la avenida Adolfo López Mateos y calle Plan de Ayala, de la colonia Ejidal De acuerdo a la versión de varios testigos, el conductor de la motoneta marca Italika, sin placas de circulación, circulaba sobre la avenida Adolfo López Mateos y al llegar a dicho crucero, presumiblemente se le atravesó un automóvil, lo que provocó que se estrellara en su costado y rodara por el pavimento.

La otra unidad involucrada en este accidente y presunta responsable, es un automóvil Volkswagen de la línea Vento, con placas de circulación, YTM-418-A del estado, unidad que presentó daños en la portezuela del lado derecho.

El perito de Tránsito escuchó ambas versiones de los dos conductores y presumiblemente los involucrados trataban de llegar a un buen arreglo.

¡IMPRUDENTE!

Adulto mayor provoca siniestro

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN

Fuerte y aparatoso accidente vehicular se registró en un crucerodelazonacentro,mismo donde se vieron involucrados un auto compacto y un camión de pasajeros, mismo que arrojó como saldo daños materiales y una persona de la tercera edad lesionado.

El hecho de la colisión tuvo lugar sobre el crucero Nicolás Bravo y Ferrer, dónde el conductor del Nissan, tipo Tsuru, color blanco viajaba a exceso de velocidad, estilo rápido y furioso, siendo embestido en la intersección de las arterias de forma aparatosa luego de que el conductor de auto no hiciera alto.

La unidad de pasajeros fue un autobús Ejecutivo de la línea

ATHA, número económico 79, camión averiado de la parte frontal como resultado del encontronazo, sin embargo, para fortuna de sus tripulantes

no resultaron lastimados, sólo tremendo susto.

Al sitio del hecho vial, acudieron elementos de Seguridad Pública y personal de Protección Civil, estos últimos quienes se encargaron de asistir y valorar al adulto mayor que conducía el auto compacto, siendo necesaria su traslado al hospital.

Además, personal de Tránsito Municipal hicieron los peritajes e inspección ocular de ambas unidades y las condiciones de salud del

adulto mayor, procediendo a solicitar el servicio de grúa para trasladar el vehículo Tsuru al corralón quien resultó mayormente averiado en el fuerte choque.

Camioneta se sale del camino

REDACCIÓN MISANTLA

Una persona lesionada y daños en miles de pesos fue el saldo de una salida de camino de una camioneta que circulaba sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa.

El accidente vial se registró a la altura del arco de bienvenida de la ciudad, en donde la camioneta marca Chevrolet, tipo Avalanche, de color negro y con placas de circulación del estado, terminó fuera de la cinta asfáltica, cayendo unos 20 metros.

Al lugar, arribaron personal de tránsito municipal, policía municipal y estatal y elementos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes atendieron a una persona lesionada, la cual, fue llevada al Hospital de Misantla para que recibiera la atención médica correspondiente. La unidad fue sacada por una grúa y llevada al corralón oficial.

Fuga de gas moviliza a servicios de emergencia

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una fuga de gas al interior de una gasera propiedad de Amado Mendoza que se encuentra en desuso, se registró al mediodía de este domingo cerca de la carretera estatal Martínez de la Torre-Balsas de Agua, metros antes de la localidad de Arroyo del Potrero perteneciente a este municipio.

La fuga se presentó alrededor de las 14:00 horas en uno de los tanques de la estación en desuso lo que ocasionó alarma entre los vecinos y los automovilistas que pasaron por el área, quiénes se encargaron de dar aviso a los cuerpos de socorro arribando al sitio elemento de la Policía Municipal, así como personal de Protección Civil y Bomberos. La zona permaneció restringida

a la circulación vehicular por espacio de varias horas, mientras los elementos de bomberos controlaron la fuga y ayudaron para disipar la nube de gas que se acumuló en el sitio, para que esta no representara riesgo alguno ante alguna fuente de ignición en las cercanías. Una vez controlada la situación la circulación fue reabierta de manera normal.

Levantan y asesinan a joven empresario de Coatzacoalcos en Puebla

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

César Eduardo Garrido Celaya, un joven empresario de 24 años originario de Coatzacoalcos dedicado a la compra y venta de tractocamiones, fue presuntamente secuestrado y asesinado porungrupoarmadoenlasinmediaciones del restaurante Mochomos, en el centro comercial Solesta, Angelópolis en Puebla. La víctima fue levantada la madrugada del domingo 8 de septiembre, alrededor

de las 2:45 a.m., cuando seis hombres armados lo interceptaron tras una discusión con una mujer.

Los delincuentes obligaron a César Eduardoasubiraunacamioneta,mientras eran escoltados por un Chevrolet Aveo. Las autoridades fueron alertadas por la testigo y familiares de la víctima quienes presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Puebla, activando una ficha de desaparición.

Este lunes por la mañana se reportó la aparición de un cadáver calcinado en

Hallan a policías de Oluta con un disparo

AVC NOTICIAS

COATZACOALCOS

Un integrante de la policía municipal de Oluta, Veracruz, identificado como Miguel “N”, murió tras recibir un disparo en la cabeza en su horario de trabajo; sus compañeros escucharon el balazo y lo encontraron sin vida, la mañana de este domingo. Luego de ser hallado muerto en el interior de la comandancia, surgieron versiones que aseguraban que el elemento oficial se había quitado la vida, lo cual fue rechazado por sus compañeros, al afirmar que lamentablemente el policía perdió la vida porque “se le salió una bala cuando limpiaba su arma”.

El fatídico incidente es investigado por la fiscalía regional, a través de peritos que ya analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad.

El alcalde del municipio del Sur de Veracruz, Mauricio Alarcón Castillo, confirmó la tragedia a través de sus redes sociales y detalló que extraoficialmente “el policía se quitó la vida, pues solamente Dios y él saben el porqué de las cosas...”.

El munícipe aseguró que apoyará a la familia del policía fallecido y le expresó sus condolencias.

vía Atlixcáyotl en un auto abandonado en el periférico ecológico de la capital poblana, horas más tarde se confirmó que se trataba de César Eduardo Garrido. El automóvil fue incendiado frente al

C5 la madrugada del 9 de septiembre, y tras sofocar el fuego, se descubrió el cadáver. Las autoridades abrieron una investigación para esclarecer el móvil del crimen.

VINCULADO A PROCESO A PROBABLE RESPONSABLE DE LOS DELITOS DE HOMICIDIO DOLOSO CALIFICADO

Por los hechos registrados el 31 de agosto del 2023 en el bar Garibaldi.

Cuatro personas perdieron la vida y uno más resultó lesionado.

JUANCARLOSJIMÉNEZBENAVIDEZ

TLAPACOYAN

La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de José Alberto “N”, considerado alto generador de violencia en la región, como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas.

Hechos suscitados en el mes de septiembre del 2023 en este municipio, cuando presuntamente participó en el ataque armado al bar Garibaldi, donde las víctimas

J.L.M.L., F.V.E., C.L.M., y V.H.G., perdieran la vida y S.I.E., resultara lesionado.

Motivo por el cual el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año, dentro del proceso penal 359/2024-I. EL DÍA DE LOS HECHOS

Fue la noche del jueves 31 de agosto cuando cuatro personas murieron y una más resultó lesionada en un ataque armado en el bar Garibaldi, en el municipio de Tlapacoyan.

El reporte policiaco detalla que, alrededor de las 10 de la noche, sujetos armados atacaron a personas que se encontraban en el interior del bar. Hasta el momento se identificó a dos mujeres fallecidas, entre ellas la encargada del bar, y

otros dos hombres. De acuerdo con el reporte, los fallecidos fueron: Celia “N” de 52 años, trabajadora de ese negocio; José Luis “N” de 31 años, agricultor con domicilio en esa ciudad; María Félix “N”, encargada del bar Garibaldi; ella tiene su domicilio en la colonia ampliación Benito Juárez y Víctor “N” de 50 años, con domicilio en la zona centro de la ciudad; él perdió la vida al filo de la medianoche en un hospital. Mientras tanto, otra persona que se encuentra delicada de salud fue identificada como Sergio “N” de 33 años, empleado con domicilio en el Estado de México.

Luego de todas las indicaciones se logró dar con el paradero y captura de uno de los responsables, por lo que el juez lo

vínculo a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas.

Autobús de pasaje atropella y mata a adulto mayor en Córdoba

AVC NOTICIAS

CÓRDOBA

Un autobús de pasaje urbano atropelló y mató a una persona de edad adulta cuando intentaba cruzar la calle para ir a adquirir productos para su comida en la localidad San Rafael Calería.

El abuelito fue identificado como Bartolo Espinoza, de 79 años de edad y con domicilio en la avenida José María Morelos esquina calle 5 de Mayo de la comunidad antes señalada.

De acuerdo al reporte policial, el accidente se suscitó cuando el adulto mayor intentaba cruzar la calle para ir a comprar su comida, pero desafortunadamente no se percató que venía el autobús de pasaje, siendo atropellado y perdió la vida de manera instantánea.

Al sitio se dieron cita autoridades policiales y de la Fiscalía Regional de Justicia, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación.

El cuerpo del adulto mayor fue trasladado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, para los trámites correspondientes de ley.

Cabe señalar que, el conductor del camión al ver lo sucedido fue a guardar la Unidad del Transporte al corralón de la empresa, regreso y se entregó de manera voluntaria ante las autoridades, señalando que no vió al adulto mayor cuando cruzaba la calle.

Se busca a ciudadanos reportados como desaparecidos en la zona Norte

La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.

Estudiantes habrían privado de la libertad y asesinado a maestro en Álamo

AVC NOTICIAS

ÁLAMO

A un mes del secuestro y localización sin vida del profesor Diego Yasmar Barrales Sanjuan, en el municipio de Álamo, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fueron detenidos dos jóvenes como presuntos responsables.

Los detenidos son Juan Diego “N” de 18 años de edad y Carlos Alfredo “N” de 17 años de edad y están siendo señalados por el delito de secuestro agravado.

Trascendió que ambos eran estudiantes del telebachillerato en donde el profesor laboraba.

El secuestro del maestro ocurrió el 6 de agosto del año pasado cuando privaron de la libertad a la víctima para exigir un pago por su liberación y posteriormente le privaron de la vida y su cuerpo fue encontrado sin vida el día 9 del mismo mes en aguas del río Pantepec

La Fiscalía Regional Zona Norte Tuxpan, realizó imputación en contra de Juan Diego “N” y obtuvo la legalización de la detención de un menor de edad, cuya identidad se encuentra resguardada, como probables responsables del delito de secuestro agravado.

Hechos suscitados el 6 de agosto del año en curso, en el municipio de Álamo, cuando presuntamente privaron de la libertad a la víctima, identificada con las iniciales D.Y.B.S.J., para exigir un pago por su liberación y posteriormente le privaron de la vida.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada en contra de Juan Diego “N”, dentro del proceso penal 351/2024. En cuanto hace al menor, fue impuesta la medida cautelar de internamiento en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes. AVC NOTICIAS

La ficha 24/SB 1289U-24ZN reporta la desaparición de Gabriela Pérez Reynoso, de 53 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 21 de agosto de 2024 en San Rafael, Veracruz.

La ficha 24/SB 1304U-24ZN reporta la desaparición de Concepción Molina López, de 51 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 8 de agosto de 2024 en El Higo, Veracruz.

La ficha 23/CI 0748U-23ZN reporta la desaparición de José Iván Lima Sequera, de 26 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 10 de noviembre de 2023 en Tamiahua, Veracruz.

La ficha 24/SB 1328U-24ZN reporta la desaparición de Lesly Raquel Lechuga Hernández, de 15 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 3 de septiembre de 2024 en Poza Rica, Veracruz.

La ficha 24/CI 0533U-24ZN reporta la desaparición de José Raón Blanco Galindo, de 29 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 22 de agosto de 2024 en Tuxpan, Veracruz.

ESTUDIANTES HABRÍAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Xalapa 10 de Septiembre de 2024 by poza_acme - Issuu