EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Primera Sección Jueves 4 de Septiembre de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al iniciar de forma oficial el ciclo escolar 2025-2026, alumnos reciben sus libros de texto gratuito.
Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primates federales en este municipio, informó, que el lunes primero de septiembre se repartieron los libros de texto gratuito a todos los alumnos de primero a sexto grado.
Explicó, que los libros fueron recibidos durante el receso escolar y llegaron de acuerdo a la matrícula del ciclo escolar 2024-2025.
Estos libros ya los tenían las inspecciones escolares, indicó, y el viernes 29 de agosto ya estaban en cada una de las escuelas para que el lunes primero de septiembre fueran entregados a cada uno de los estudiantes.
“Ahorita tendremos un lapso de 15 días para que ver si las zonas escolares les faltaron libros, ellos harán el registro y si les sobraron de igual forma realizarán su registro” expresó.
Aquí no se permite intercambiar los paquetes de libros de una zona a otra, destacó, solamente de escuela a escuela.
Para finalizar agregó, que a partir del 15 de septiembre en adelante si por alguna situación algún niño se cambia de escuela, se tiene que llevar sus libros, (la escuela no tiene por qué recogérselos) porque ese niño ya está registrado que recibió sus libros, porque a la nueva escuela que vaya ya no tendrá libros para entregarle.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Realiza la Dirección de Educación del Ayuntamiento Local una reunión previa al desfile que se realizará el próximo 16 de septiembre. De acuerdo al informado por el director de Educación Alberto Lozano Orduña, en esta ocasión tendrán
la participación de 22 primarias ya confirmadas y 7 secundarias, además del 87 Batallón de Infantería, Policía Municipal, Guardia Nacional, Policía Estatal y Cuerpo de Bomberos de este municipio.
Puntualizó, que serán un aproximado de 4 mil a 5 mil participantes en este desfile del próximo 16 de septiembre, el cual iniciará a las 8:15 de la mañana sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho en Villa Independencia. Previo a ello, indicó, a las 8:00 de la mañana, se efectuará el respectivo
izamiento de bandera como bien lo marca la ley del escudo, la bandera y el himno nacional en el parque José María Mata; para posteriormente 8:15
de la mañana dar inicio con esta parada cívica, en donde se conmemora el Inicio de la Independencia de México.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 4 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2311| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
Cerraron por varios minutos el puente Martínez 1 para exigir solución al socavón que se hizo en el inmueble Destituyen al Administrador del Mercado Municipal Cesarán por nulo trabajo y reforzarán vigilancia del inmueble
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de tomar por varios minutos el puente Martínez 1, los locatarios del Mercado Municipal “Rosendo Topete Ibáñez”, quienes exigían desde hace más de 40 días que se diera solución al socavón que se ha originado en el área de florerías y que ha mermado sus ventas de manera considerable. Araceli Sánchez, presidenta de la Unión Autónoma de Comerciantes del Mercado Municipal encabezó dicha protesta con el objetivo de obtener una solución definitiva, ante la opacidad y omisión de Protección Civil.
Con pancartas en mano, y la solicitud de la presencia de las autoridades municipales permanecieron alrededor de dos horas gritando consignas, hasta que fueron atendidos por una comisión de servidores públicos encabezados por el tesore-
Tianguistas se instalan en el arroyo
Peligro para peatones los puestos instalados de manera irregular sobre el boulevard de Villa Independencia
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
ro municipal Pavel Pazos Rincón. Durante el diálogo que se prolongó por varios minutos, se logró acordar que en un lapso no máximo a 3 semanas tendrían una respuesta definitiva por parte de la instancia correspondiente a sus demandas.
También será destituido de su cargo el Administrador del Mercado Municipal que estaba encargado del inmueble, pues ha generado divisionismo y nula gestión para mejoras del mercado, por lo que su presencia solo constaba de un par de horas al día sin resultados ni trabajo evidente.
Así mismo, las autoridades se comprometieron a reforzar la vigilancia en el edificio, pues han sido varios los locales afectados y saqueados por la delincuencia, por la escasa presencia de las corporaciones policiacas, por lo que sostendrán una nueva reunión para afinar detalles y empezar a realizar los trabajos antes mencionados, reitero.
Algunos puestos instalados desde hace algunas semanas atrás en el arroyo vehicular del bulevar Ávila Camacho de Villa Independencia, ha generado opiniones diversas, entre las que señalan que aumenta el riesgo para peatones y automovilistas. Ciudadanos del municipio, señalaron que el tianguis es el punto de venta de distintos artículos para familias, pero la invasión de espacios destinados a automóviles o peatones son un riesgo o peligro para quienes transitan por el lugar.
Indicaron que este mercado donde se vende desde verdura, ropa, calzado y hasta artículos electrodomésticos, debe ser seguro para quienes acuden cada semana a hacer sus compras.
Recordaron que al invadir banquetas o calles deben caminar por los arroyos vehiculares, lo que genera inseguridad para quienes usan esta vía, así como para muchos estudiantes que también caminan por el lugar para llegar o al salir de las escuelas.
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A unos días de haber tomado el cargo como nuevo responsable de la parroquia San Juan Bautista, el párroco Constantino Rodríguez Reyes, indicó, que está muy contento de estar nuevamente en Martínez de la Torre; porque se siente como en casa.
Y es que dijo, hace 5 años tuvo la oportunidad de estar durante 8 años en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Villa Independencia y hoy se encuentra en la parroquia San Juan Bautista de este mismo municipio.
“Tuve la oportunidad de convivir con muchas personas y me siento como en casa, además de que la gente de Martínez de la Torre es muy hospitalaria, solidaria, amable y da gusto de vivir en este lugar”, expresó.
Además, Martínez de la Torre ha tenido la dicha de tener grandes hombres que le han servido en el campo religioso el padre Isidro Vázquez, Rubén Coheto, Antonio Pineda, Agustín Pérez Tinoco, Luis Aguilar, el padre Gándara, Óscar Monroy y todo es un proceso, un camino; porque hoy le corresponde incorporarse a esta parroquia.
Para finalizar comentó, que hay algunas cosas que se deben de mantener en la parroquia, las cuales son muy positivas, porque les costó mucho trabajo y esfuerzo impulsar tanto por los presbíteros como por parte de la feligresía y lo que se pueda mejorar tendrán que hacerlo e innovar, crear nuevas estructuras de coordinación, pero todo será un proceso.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de mantener buenos hábitos de higiene como medida de prevención contra enfermedades, mejorar la calidad de vida y favorecer el bienestar individual y colectivo.
“La higiene personal no solo es sinónimo de limpieza, también representa salud. Mantener el cuerpo y el entorno limpio, ayuda a prevenir padecimientos como: infecciones gastrointestinales, enfermedades respiratorias, micosis, caries dental, entre otros”, señaló la enfermera especialista en Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Alejandra García Méndez.
Mencionó las principales recomendaciones de higiene personal en las que se encuentran: bañarse diariamente, lavar las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, mantener uñas cortas y limpias, cepillar los dientes después de cada comida, usar cubreboca en caso de enfermedad respiratoria, así como emplear el estornudo de etiqueta.
Asimismo, el cuidado de la higiene incluye hábitos específicos como el lavado frecuente del cabello, la limpieza adecuada de los genitales
Será el 10 de septiembre en el Parque de Villa Independencia de 9 am a 1 pm
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Será el próximo miércoles 10 de septiembre cuando se active el punto de atención del programa de Leche Liconsa en Villa Independencia, el cual cuenta con el respaldo del Gobierno de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Desarrollo Social y que busca garantizar el abasto de leche a las familias que más lo requieren.
En palabras del Director de Desarrollo Social, Guillermo Sarmiento Buendía, este punto de venta estará activo en el Parque de Villa Independencia de
externos, la higiene bucodental, el aseo del vestuario y el calzado, además de mantener limpios ojos, oídos y nariz.
La especialista añadió: el concepto de higiene también se extiende al manejo de los alimentos, la vivienda y el entorno; ejerciendo acciones como lavar y desinfectar frutas y verduras, separar alimentos crudos de cocidos, mantener los espacios ventilados, clasificar la basura y cuidar el agua son prácticas que contribuyen a prevenir enfermedades y proteger la salud de la comunidad.
El IMSS en Veracruz Norte cuenta con el Programa PrevenIMSS, el cual brinda educación en salud y prevención, incentivando al fortalecimiento de la adopción de hábitos saludables con el fin de reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente. García Méndez invitó a la población a fomentar estas acciones desde la infancia, ya que la práctica constante de estas medidas refuerza la salud física y mental, fortalece el bienestar social y ayuda a prevenir riesgos sanitarios.
9 de la mañana a 1 de la tarde, siendo necesario para hacerse de este apoyo presentar la tarjeta del programa y su número de beneficiario. De la misma manera se invita a
la población en general a estar muy atentos a las convocatorias emitidas por la dependencia para las nuevas afiliaciones e integrarse al beneficio de este programa alimentario.
Es con la finalidad de darles más opciones de progreso y que puedan llevar bienestar a sus hogares
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Instituto Municipal de las Mujeres mantiene su compromiso de brindar a las mujeres de colonias y comunidades de Martínez de la Torre atención y capacitación para un desarrollo integral, tal como lo ha indicado la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, con el fin de construir una sociedad justa y libre de violencia. En esta ocasión el IMM bajo la Dirección de Lizbeth Mota Campos llevó al grupo de “Mujeres Tejedoras de la
Patria” de la localidad Salvador Díaz Mirón el curso de elaboración de piñatas por medio del cual se capacita a las mujeres para tener una actividad que les permita generar un ingreso económico para sus hogares o simplemente como algo recreativo.
En Martínez de la Torre se cumple con el compromiso de empoderar a las mujeres, a la par de generar espacios dignos y promover la importancia de construir ambientes en el que estén libres de cualquier tipo de violencia de género.
La administración municipal de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez sostuvo reuniones de trabajo con locatarios del Mercado Municipal “Rosendo Topete Ibáñez”, donde se alcanzaron acuerdos importantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Gobierno de Martínez de la Torre escuchó, atendió y dio respuesta positiva a inquietudes de locatarios del Mercado Municipal “Rosendo Topete Ibáñez” quienes presentaron un pliego petitorio respecto a sus prioridades, entre las que destaca dar solución definitiva al tema del socavón detectado en la pasada jornada de limpieza. Con esta respuesta, la administración que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ratificó su permanente disposición al diálogo y acuerdos para beneficio de la ciudadanía. Los locatarios, encabezados por sus representantes y personal de la administración municipal sostuvieron una primera reunión en el área de las oficinas de dicho mercado, donde comentaron abiertamente sus peticiones, entre las que también se encuentra el tema de seguridad, ya que han reportado robos de mercancía durante las madrugadas. En la reunión se habló sobre los avances en el tema
del hundimiento que se presenta en una zona de florerías, donde señaló que esperan los resultados del dictamen de Protección Civil de Gobierno del Estado de Veracruz para atender de manera integral este tema preocupante para la administración. Estuvieron además los directores de Protección Civil, Contraloría, Obras Públicas, catastro, entre otros
Los locatarios expresaron su inconformidad también en el puente Martínez y frente al Palacio Municipal, donde continuaron con las pláticas a las que se integró el tesorero municipal, Pabel Pazos Rincón, quien expre-
só que la alcaldesa se encontraba en la ciudad de Xalapa precisamente gestionando la solución al problema del socavón.
Remarcó que para reforzar la presencia del Ayuntamiento en el mercado y atender los problemas que les aquejan, se designó al Secretario del Ayuntamiento Aarón García Ramírez para ser el enlace directo entre los comerciantes y la presidencia municipal a cargo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, lo cual fue aceptado por los locatarios quienes determinaron concluir con su protesta y continuar las pláticas este jueves a las once de la mañana.
Regional del Transporte Público
Trámites para canjes o cursos en el transporte público se ha agilizado
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para mejorar y trabajar de manera organizada en la delegación Regional de transporte público y en el módulo de licencias en esta sede, se han realizado algunos cambios en este sector agilizando los trámites.
Jesús Osiris Marín Márquez, secretario general seccional del FATEV en Martínez de la Torre, dijo que la delegación Regional de transporte público, se ha priorizado la atención, por lo que en caso de los transportistas esto es algo que ayuda para no tener que esperar muchas horas o incluso días por este tipo de procedimientos.
Destacó que desde hace algunos meses que se dio el cambio de delegado en la delegación regional, se está atendiendo en esta oficina los trámites que regularmente se iban a Xalapa, siendo el enlace para el sector transportista.
Expresó que esto significa un ahorro significativo, pues una salida a la ciudad capital significa alrededor de 2500 pesos, más otros gastos anexos.
En el tema de la capacitación también se ha hecho acuerdos con algunas otras dependencias para impartir talleres de equidad de género, primeros auxilios, educación vial, programa mujer segura, incluso la cobertura de los seguros por daños a terceros o de manera ampliada.
Tlapacoyan
A días de haber iniciado el ciclo escolar, denuncian maestro faltista
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Padres de familia de la escuela Telesecundaria Cuauhtémoc, de la localidad San Isidro, se encuentran molestos e inconfor-
No hubo elementos para poder anular la elección
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
La tarde de este miércoles 3 de septiembre sesiono el pleno del Tribunal Electoral de Veracruz, en donde confirmo y ratifico la validez de la elección municipal de Tlapacoyan, con esto confirmo el triunfo de Miguel Ángel Cervantes Córdoba como presidente municipal electo y de Isaac Herrera Mancilla como presidente municipal suplente electo.
En el marco de la sesión solicitada por Yeri Adauta Ordaz, quien se ostenta como apoderado legal del Partido Acción Nacional en Veracruz para poder llevar a cabo la audiencia constitucional a fin de resolver el Recurso de Inconformidad promovido por el Partido del Trabajo registrado bajo el numero TEV-RIN-41/2025.
En el que el secretario de estudio y cuenta señalo los puntos controvertidos dentro del recurso de inconformidad, destacando que dentro de la solicitud de nulidad de la votación recibida el día de la elección declarando inoperante el agravio toda vez que el partido actor no aporto los elementos mínimos de prueba.
En segundo lugar en cuanto a la solicitud de la nulidad de la elección fueron inoperantes las alegaciones en razón de que el recurrente incumple con acreditar que dichas violaciones por la violación a la veda electoral, uso indebido de recursos públicos y rebase de gastos de tope de campaña fueron declarados infundados e inoperantes las alegaciones en razón de que el recurrente incumple con acreditar que dichas violaciones e irregularidades fueran determinantes para
mes por la falta constante de un maestro, lamentan que ante el reciente inicio del ciclo escolar 2025 – 2026, el mentor continúa faltando a su centro laboral. Durante la mañana de este miércoles, los padres de familia tomaron las instalaciones de la institución educativa, como una medida de presión para ser escuchados por las autoridades educativas de la Secretaria de Educación en Veracruz, tomen cartas en el tema.
A las afuera de la Telesecundaria Cuauhtémoc, fueron colocadas cartulinas con leyendas: “Pedimos soluciones, no problemas, exigimos cambio de maestro, no cumple con sus
el resultado de la votación.
Por cuanto hace al rebase de tope de campaña, este resulta infundado derivado de que del dictamen consolidado del INE no se encuentran irregularidades y que el candidato ganador haya rebasados los topes de campaña autorizados.
En consecuencia, en el proyecto de
labores escolares, no más faltas justificadas”.
Lamentan que estas condiciones se continúen realizando por parte del profesor Armando Cabrera, quien tal parece aplazo los días vacacionales, al no presentarse ante el alumnado, quienes se encuentran a la espera de recibir los conocimientos, acordes al nivel de estudios.
Los padres y madres inconformes hacen un llamado a los responsables de la SEV, para dar atención y solución al problema que los aqueja, donde en el inicio del ciclo escolar los mayormente afectados son los estudiantes, a causa de un docente faltista.
la ponencia a cargo de la presidenta del TEV, Claudia Diaz Tablada, confirma los resultados de la elección municipal de Tlapacoyan y ratifica las constancias de mayoría de Miguel Ángel Cervantes Córdoba como presidente municipal electo y de Isaac Herrera Mancilla como presidente municipal suplente electo.
El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta, optimiza las condiciones del plantel “Tierra y Libertad”, en Plan de Hidalgo
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER. -
Atender y brindar mejores condiciones en infraestructura educativa, es parte de las prioridades del gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien con hechos, acciones y resultados refrenda el compromiso en pro de las y los estudiantes en zonas rurales.
Parte de estos trabajos se aplican en las instalaciones de la institución educativa “Tierra y Libertad” de la comunidad de Plan de Hidal-
go, quien vive la era de los nuevos tiempos y la transformación del plantel con magna obra.
Las obras educativas que, a lo largo de la administración municipal, ha ejecutado el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, han permitido mejorar la participación escolar, además de generar cultura, deporte y cohesión social.
La visión y la palabra cumplida del mandatario municipal ha generado que en este plantel se efectúe la construcción de un nuevo domo escolar, además de otras obras; como módulos de baños y
un aula, que son de gran beneficio y de impacto para el rubro educativo, donde los recursos públicos se aplican en acciones prioritarias.
Este nuevo domo se suma a los siete que ya se han construido en las localidades de Ixtacuaco, Echeverría, Rojo Gómez, San Isidro, El Jobo, entre otras obras de infraestructura escolar que hoy son reflejo de los nuevos tiempos para la educación de Tlapacoyan.
El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, mediante la visión de mejorar las condiciones de los planteles educativos, los
beneficios continúan llegando a las zonas rurales, esto como parte a la regularización, legalidad y la entrega de escrituras, generando una transformación real en el municipio.
Cabe mencionar que, además, durante la administración 2022 – 2025, el mandatario local, creó alianzas fuertes y permanentes con el IVEA, el CONAFE y Misiones Culturales para llevar la educación básica y para el trabajo, creando alcances y oportunidades para todas y todos los tlapacoyenses.
Entra al país por el puerto de Veracruz, se han presentado denuncias por “contrabando bronco”. Las autoridades ya investigan el caso
AVC NOTICIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, reconoció que hay denuncias de “contrabando bronco” de azúcar de mala calidad procedente del extranjero y que entra por el puerto de Veracruz.
Cuestionado sobre el tema en la conferencia mañanera de este miércoles, el funcionario federal aseguró que las “autoridades correspondientes” dan seguimiento a las denuncias que se han presentado al respecto.
Se conoce como “contrabando bronco” a las mercancías que entran al país sin pagar impuestos y en forma ilegal.
Robo de autos al alza en Veracruz: 35% de los casos ocurren con violencia
Entre enero y julio de 2025 se registraron 2,585 denuncias por robo de vehículos en Veracruz, 386 más que en 2024. Los robos con violencia pasaron del 30% al 35%
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El robo de vehículos aumentó en Veracruz con 386 denuncias más entre enero y julio de 2024 y el mismo periodo de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional. También subió la proporción de robos con violencia, que pasó de 30% a 35%.
Veracruz se encuentra entre los cinco estados con mayor incremento en robo de vehículos con violencia, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública
Cifras estatales
La Fiscalía General del Estado abrió 2,097 carpetas de investigación en 2024 y 2,585 en 2025 para el mismo periodo. Esto significa que en promedio se registraron 299 robos mensuales en 2024 y 354 en 2025.
En el caso de vehículos de cuatro ruedas, se denunciaron 1,178 casos en 2024 y 1,263 en 2025, de los cuales 30% fueron con violencia en 2024 y 35% en 2025.
Berdegué Sacristán señaló que además de que estás denuncias han sido presentadas en la mesa general del sector agropecuario nacional, también está presente en las reuniones bilaterales con aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De tal suerte que se han iniciado los procedimientos que legalmente corresponden y por el camino legal, por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que no se puede llegar en forma arbitraria contra las empresas.
Concluyó que se han atendido en tiempo y forma los puntos que los cañeros e ingenios les han presentado y que consideran importantes y ellos “están perfectamente informados de lo que estamos haciendo”.
En cuanto al robo de motocicletas, la Secretaría informó que en 2024 se iniciaron 919 carpetas de investigación, mientras que en 2025 la cifra subió a 1,220 casos.
Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se presentaron las cifras nacionales de robo de vehículos y homicidio doloso.
En la estadística oficial, Veracruz registró un incremento de 11.7% en
el robo de vehículos entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. La tasa pasó de 10.4 a 11.7 casos por cada 100 mil habitantes.
CON VIOLENCIA Y SIN VIOLENCIA
El aumento se reflejó principalmente en los robos con violencia, que crecieron 11.1%, al pasar de 2.4 a 2.7 casos por cada 100 mil habitantes.
En los robos sin violencia, el alza fue de 3.5%, al subir de 8.7 a 9 casos
por cada 100 mil habitantes.
COMPARATIVO NACIONAL
A nivel nacional, la tendencia fue distinta: el robo de vehículos se redujo en promedio 28.2%, con descensos en Baja California, Jalisco y la Ciudad de México.
Veracruz se ubicó, junto con Puebla, Sinaloa y Guanajuato, entre las entidades con incrementos en este delito durante 2025.
HOMICIDIOS DOLOSOS, SIN VARIACIÓN
El delito de homicidio doloso en Veracruz se mantuvo estable durante 2025. Entre enero y agosto, la entidad reportó una tasa de 2.6 casos por cada 100 mil habitantes, la misma que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con estos datos, Veracruz se ubicó en el grupo de estados que no registraron variación en la incidencia de homicidio doloso en el último año, junto con Campeche.
En contraste, entidades como Sinaloa y Baja California Sur mostraron incrementos notables, mientras que Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí reportaron reducciones significativas.
A nivel nacional, la mayoría de las entidades presentaron una disminución en este delito, con reducciones de hasta 57% en Chiapas y 49.3% en Tamaulipas.
Con la llegada de atletas y visitantes, el estado reafirma su papel como destino turístico y deportivo
XALAPA, VER.-
Veracruz se prepara para recibir, del 01 al 05 de octubre, en Boca del Río, el evento internacional de voleibol de playa, perteneciente a un reconocido circuito mundial vigente desde 2018. Esta competencia impulsará el turismo y representará una significativa derrama económica para el estado.
La llegada de esta justa deportiva a tierras veracruzanas refuerza el trabajo de promoción turística, cultural y deportiva que se impulsa en la entidad, para consolidarla como un destino capaz de albergar eventos de talla internacional, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García.
En conferencia de prensa, el director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), Crisanto Grajales Valencia, informó que el encuentro denominado Volleyball World Beach Pro Tour, Veracruz Challenge, reunirá a 88 parejas de diferentes países, quienes buscarán sumar puntos clave para clasificar al Campeonato Mundial que se disputará en Australia en noviembre.
La delegación mexicana contará con la destacada participación de Atenas Gutiérrez, atleta originaria de Coatzacoalcos, quien representará con orgullo a Veracruz. Esta fecha será la última oportunidad para que las duplas aseguren su lugar en la justa mundialista. Además de los encuentros de voleibol en las playas de Santa Anna en Boca del Río, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo que incluirá la presentación de un reconocido DJ internacional, Tony Rojas, quien también participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, aportando un toque musical de gran nivel al espectáculo deportivo.
El estado de Veracruz reafirma su compromiso de seguir siendo escenario de eventos internacionales, que impulsan el desarrollo económico, fomentan el deporte y fortalecen la proyección de la entidad en el mundo.
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará el puerto de Veracruz este domingo a las 16:30 horas para presentar su primer Informe de Gobierno en el estadio de béisbol Beto Ávila.
“Es la primera vez que un Presidente o Presidenta de la República presenta su informe directamente en los estados, y que haya elegido a Veracruz como parte de su primera gira es un gran honor. La invitación está abierta para que todas y todos los veracruzanos nos acompañen el domingo para escuchar a nuestra Presidenta”, expresó Nahle García. Señaló que durante este acto la Mandataria de la Nación dará a conocer avances y compromisos cumplidos, incluyendo aquellos asumidos en campaña, reafirmando el trabajo coordinado con Veracruz para impulsar el desarrollo, la seguridad y el bienestar social.
Rocío Nahle reiteró su felicitación a Claudia Sheinbaum por este primer año de gobierno y afirmó que Veracruz la recibirá con entusiasmo y respaldo ciudadano.
Coordinación interinstitucional
fortaleció la prevención y atención a emergencias
XALAPA, VER.-
El Operativo de Verano Vacaciones
Seguras 2025 logró el rescate de 64 personas, 204 auxilios viales y 88 atenciones médicas otorgadas; además de la localización de 16 personas extraviadas y el rescate de 2 embarcaciones en situación de riesgo.
Durante la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Guadalupe Osorno Maldonado, detalló las acciones coordinadas de prevención y atención de emergencias, realizadas para proteger a la población y a los visitantes, del 18 de julio al 31 de agosto. Participaron mil 570 elementos de PC, Seguridad Pública (SSP) y Salud (SS), con apoyo de las secretarías de la
Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como autoridades municipales. A nivel estatal, fueron desplegados 197 vehículos, 14 equinos y 10 binomios caninos, que fortalecieron las tareas operativas, de patrullaje, búsqueda y rescate.
En materia de acciones informativas y preventivas, las brigadas preventivas de PC ofrecieron orientación a más de 23 mil personas,
especialmente en zonas turísticas, realizaron recorridos de supervisión, verificación de condiciones de riesgo y rescate acuático en zonas de playa, ríos y cuerpos de agua.
La policía turística de la SSP brindó atención y acompañamiento a 16 mil personas, fortaleciendo la proximidad social y la atención ciudadana, mediante labores de auxilio vial, asistencia médica y rescate acuático.
Jueves 4 de Septiembre de 2025
Sección Jueves 4 de Septiembre de 2025
A convocatoria de la diputada Miriam García Guzmán, acuden a la sede del Poder Legislativo autoridades en funciones y electas
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Para que los procesos de entrega-recepción en los municipios que conforman el Distrito VI de Papantla y de la región transcurran con orden y gobernanza, la diputada local Miriam García Guzmán realizó, con el apoyo de la Secretaría de Fiscalización del Congreso, una jornada de capacitación en la materia con la finalidad de dar a las y los servidores públicos las herramientas jurídicas necesarias para hacer el procedimiento conforme a derecho.
En la sala Irene Bourell Peralta del Palacio Legislativo, la
diputada Miriam García agradeció la presencia de la titular de la Secretaría de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel; del encargado del Departamento de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Juan Carlos Patiño Pérez, y del director de Auditoría y Revisión Financiera, Aurelio Rivera Galindo, por sumarse a los trabajos y participar en este ejerci-
cio de fortalecimiento de capacidades ante la proximidad de la entrega-recepción de la administración pública municipal. En su mensaje, la legisladora recomendó a quienes realizarán la respectiva entrega y recepción que se acerquen al Congreso del Estado con sus equipos de transición ante cualquier duda que pudieran tener al respecto. “Tenemos la dispo-
Concesiones
cumplieron sus fines; el túnel recuperó su inversión y el puente dejó de ser de peaje
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García confirmó la extinción del Fideicomiso Público para la Operación, Explotación, ConservaciónyMantenimiento del Puente Coatzacoalcos I y Construcción, Supervisión,
Operación, Explotación, ConservaciónyMantenimiento del Túnel Sumergido.
Este instrumento financiero fue creado el 25 de enero de 2005, tras otorgar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al Gobierno del Estado el título de concesión para la operación, explotación y conservación del puente. El 02 de diciembre de 2024, como primera acción de su administración, la Mandataria estatal instruyó el retiro de la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I.
Posteriormente, el 12 de marzo de 2025, el Comité
Técnico del Fideicomiso celebró su primera sesión ordinaria, en la que aprobó e instruyó al Secretario Técnico a iniciar formalmente el procedimiento de extinción, toda vez que los objetivos por los que fue constituido se encuentran cumplidos. La Gobernadora recordó que este proceso comenzó incluso antes de asumir el cargo, al revisar el estado de las concesiones de ambas obras. “Analizamos tiempos y formas, verificamos los plazos de vencimiento y sostuvimos diálogo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como con la Presidenta de la República.
sición de apoyarlos y darles lo necesario y lo que la ley indica para que formemos un ayuntamiento sano y qué mejor que hacerlo de forma transparente y ordenada”, expresó. Por consiguiente, convocó al trabajo regional unido a fin de fortalecer el quehacer municipal y reiteró su disposición a coadyuvar en las actividades que permitan un
proceso de entrega-recepción ordenado y así evitar auditorías o cualquier dificultad a la siguiente administración.
Asistieron las y los presidentes municipales electos de Zozocolco de Hidalgo, Tagassy García Lobato; de Coyutla, Yamuri Emmanuel Palacio Aldana; de Papantla, Gonzalo Flores Castellanos; de El Espinal, Viridiana Pérez Patiño; de Coatzintla, Jorge Adrián Alanís Monterrubio y de Mecatlán, Miguel Vázquez Antonio, así como los munícipes en funciones de Papantla, Celestino Pino Guevara; de El Espinal, Paulino Salinas Salgado y de Coyutla, José Benito Picazo Pérez.
La jornada de capacitación estuvo a cargo del Jefe del Departamento de Capacitación, Asesoría,RevisiónySupervisión a Municipios, Juan Carlos Patiño Pérez, quien detalló las disposiciones contenidas en la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal, así como de inquietudes recurrentes en la práctica.
Eliminamos la caseta y ahora damos paso a la extinción definitiva del fideicomiso”, explicó. Agregó que el túnel sumergido cuenta con su propia caseta de cobro y ya recuperó la inversión destinada a su construcción. Este lunes 01 de septiembre
la Gaceta Oficial del Estado publicó el decreto que faculta a la Secretaría de Finanzas y Planeación para realizar las acciones pertinentes para cumplimentar este ordenamiento, firmado por la gobernadora Rocío Nahle.
Con 19 casos hasta la semana 35, Veracruz se ubica entre los cinco estados con más muertes maternas del país, según la Secretaría de Salud
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Veracruz se ubica entre las cinco entidades del país con mayor número de muertes maternas registradas en lo
que va de 2025, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Hasta la semana epidemiológica 35 se notificaron 19 defunciones maternas en Veracruz, lo que coloca al estado en el cuarto lugar nacional, solo detrás del Estado de México (51), Chiapas (26) y Jalisco (23). La Ciudad de México reporta 17 casos. En conjunto, estas cinco entidades concentran 41.3% de todas las muertes maternas del país.
A nivel nacional, se contabilizaron 329 muertes maternas en lo que va del año, una cifra ligeramente menor a las 340 registradas en el mismo
periodo de 2024. La razón de mortalidad materna preliminar es de 24.7 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una reducción de 5.2% respecto al año anterior.
En el caso de Veracruz, la mayor parte de los decesos se notificaron en hospitales del programa IMSS-Bienestar, aunque también se reportaron casos atendidos en el ISSSTE y en el IMSS ordinario.
Las principales causas de muerte materna a nivel nacional siguen siendo las complicaciones hipertensivas durante el embarazo (15.2%), la hemorragia obstétrica (14%) y el aborto (12.2%).
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Nuevamente se reportó un fuerte olor a amoniaco en los alrededores de la zona industrial de Coatzacoalcos.
La peste fue percibida desde la noche de este martes 2 de septiembre y hasta la mañana de este miércoles en los municipios de Nanchital y en Coatzacoalcos, pero en la congregación de Mundo Nuevo. Ante los reportes, elementos de Protección Civil de Nanchital realizaron recorridos en líneas existentes dentro del municipio, sin que se hubiera detectado alguna fuga de amoniaco.
De acuerdo con las observaciones, el olor percibido pudo
haber estado relacionado con actividades en la zona industrial y, debido a la dirección de los vientos, se pudo sentir en puntos de la ciudad y alrededores. Las autoridades hicieron
La titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, advirtió que bajo ninguna circunstancia se puede condicionar la asistencia de los estudiantes a la adquisición de uniformes o al pago de cuotas extraordinarias
XALAPA, VER.-
La secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, confirmó que ha recibido denuncias de padres de familia por el cobro excesivo de uniformes escolares, que en algunos planteles llegan a venderse en 3 mil 500 pesos, lo que representa una carga económica insostenible para muchas familias.
un llamado a mantener puertas y ventanas cerradas, evitar actividades prolongadas al aire libre.
También se invitó a que, en caso de detectar el olor, usar cubrebocas o un paño húmedo en nariz y boca al salir. Además de prestar atención a niñas, niños y adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
El pasado lunes en Villa Allende se reportó el olor a amoniaco, lo que provocó que dos planteles suspendieran clases.
Fue en noviembre del 2022 cuando se presentó una fuga de amoniaco en Nanchital en la colonia Manuel Ramírez donde se detectó la salida del producto.
La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, reveló que estas prácticas se han detectado principalmente en la capital del estado.
“Nos han llegado información de que tienen por ahí algunos uniformes en 3 mil 500 pesos, más aparte de cooperaciones, imagínense las pobres familias que tengan que estar entregando toda esa cantidad de dinero”, comentó.
Entrevistada en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, advirtió que bajo ninguna circunstancia se puede condicionar la asistencia de los estudiantes a la adquisición de uniformes o al pago de cuotas extraordinarias.
“Yo solamente les digo
que no pueden condicionar la entrada de los niños a la escuela por ningún motivo”, subrayó.
La funcionaria precisó que, hasta el momento, se han recibido entre cuatro y cinco quejas formales, todas relacionadas con planteles de la ciudad de Xalapa, las cuales ya están siendo atendidas por las autoridades educativas.
“Hemos recibido cuatro o cinco quejas y se están atendiendo, las quejas son sobre todo Xalapa”, agregó.
En otro tema, informó que el proceso de asignación docente avanza de acuerdo con lo programado y que los maestros estarán incorporándose a sus centros de trabajo a finales de este mes.
“Los maestros van a recibir la última semana de este mes sus órdenes de presentación, y van a estar presentándose en todas sus escuelas”, señaló.
Sobre la situación administrativa del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, explicó que el congelamiento de cuentas obedeció a un adeudo heredado de la gestión anterior.
“El Instituto Tecnológico Superior de Xalapa trae un tema de administración anterior, es un adeudo, por eso fue el congelamiento de las cuentas”, detalló.
No obstante, aseguró que este problema no afectará el pago de salarios, pues existe una cuenta alterna que funciona con normalidad.
“No es problema porque la cuenta que tienen para el pago de maestros está trabajando de manera normal”, afirmó.
Tello Espinosa reiteró el llamado a las familias para que reporten cualquier irregularidad relacionada con cobros indebidos en las escuelas, con el fin de garantizar que el derecho a la educación no se vea limitado por prácticas abusivas.
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Estimados lectores, la tarde del pasado domingo 31 de agosto de 2025, Villa Independencia se vistió de fiesta con el tradicional papaqui de presentación de las candidatas a reinas de las festividades patrias. Un desfile lleno de música, color y algarabía que contagió a todos los asistentes, marcando el inicio oficial de las celebraciones de septiembre.
Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de coronación, en la que se contó con la presencia de distinguidos invitados como la corte real del Carnaval de los Cítricos 2025 y la reina del Agro Festival 2025, quienes engalanaron la velada.
La jornada continuó con un recorrido de identidad y patriotismo. En el Monumento a los Niños Héroes se realizó el encendido de la luminaria en honor a las Fiestas Patrias; más tarde, el Parque José María Mata fue escenario de un segundo encen-
dido a cargo del Ayuntamiento Municipal, reafirmando la unión y el orgullo de los habitantes de Villa Independencia y Martínez de la torre en estas fechas tan significativas.
Fue una jornada breve, pero cargada de emoción, tradición y orgullo mexicano, vivida intensamente por todos los que acudieron a presenciarla.
Cabe mencionar que las actividades con motivo del mes patrio no se detienen aquí. Villa Independencia ha preparado una nutrida programación que promete cautivar a chicos y grandes durante el mes patrio. El viernes 12 de septiembre, a las nueve de la mañana, se llevará a cabo una convivencia deportiva de básquetbol y voleibol en las canchas de la Padre Hidalgo. El sábado 13 de septiembre tendrá lugar el acto conmemorativo de la gesta heroica de los Niños Héroes. El domingo 14 de septiembre, a las nueve de la mañana, se efectuará un torneo de futbol de barrios en el campo de
la Colonia Obrera, y de manera simultánea se realizará una caminata con causa, con el tema “Viste a tu mascota con motivos patrios”, partiendo del Parque José María Mata al Parque Ávila Camacho. Al concluir, se llevará a cabo un croquetón. Ese mismo día, a las ocho de la noche, se celebrará la Batalla de Talentos Villa Independencia contra Martínez de la Torre, y a las diez de la noche la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dará el Grito de Independencia, para posteriormente dar paso a las presentaciones de Los Chicos Rebeldes y Amando’s Show. Además de esta cartelera, se tienen preparadas múltiples sorpresas que incluyen la participación de artistas locales e invitados especiales, con lo que se garantiza un ambiente festivo, cultural y lleno de orgullo patrio.
Con estas actividades, Villa Independencia reafirma su identidad como epicentro de tradición, cultura y alegría en Martínez de la Torre, invitando a toda la ciudadanía a sumarse y vivir intensamente las Fiestas Patrias 2025.
De aquí hasta el final de la semana te esperan unos días un poco más tensos, o batalladores, de lo que fueron los días pasados. Te surgirán más problemas o conflictos en el trabajo o la vida social.
Aunque la suerte está de tu lado, o al menos vas a gozar de una gran protección frente a las adversidades, tanto hoy como en los próximos días, al menos de aquí al final de la semana, quizás tengas que enfrentar tensiones o luchas.
Tanto hoy, como hasta el final de la semana, las influencias astrales no van a ser demasiado armónicas y favorecerán más las tensiones emocionales y la predisposición a canalizar los impulsos o energías un poco peor.
Tanto hoy, como la segunda mitad de esta semana, vas a tener mayores disonancias entre los planetas. Tú no te debes preocupar, porque, en estos momentos, la influencia de Júpiter te protegerá frente a cualquier adversidad.
Tanto hoy, como en estos próximos 5 o 7 días, las influencias astrales van a ser un poco más tensas o crispadas. Nada malo te ocurrirá en el ámbito mundano, y si ocurriera tú saldrás vencedor al final; en estos días debes tener más cuidado.
A partir de hoy y hasta el final de la semana, o incluso comienzos de la próxima, las influencias planetarias van a ser un poco más tensas, y te encontrarás con algo más de lucha u obstáculos.
En estos próximos 5 o 7 días, a partir de hoy, las influencias planetarias van a ser algo más tensas y habrás más obstáculos que afrontar, esto no debe preocuparte en exceso, porque tú atraviesas un excelente momento.
No te inquietes si tanto hoy, como los próximos 5, o incluso 7 días, no fueran todo lo agradables, o exitosos que te gustaría, ya que los astros se hallarán en posición algo disonante, y todo se traducirá en algunas dificultades.
No debes preocuparte demasiado si, a partir de hoy y durante unos días, aumentan un poco tus dificultades, tanto en asuntos laborales, financieros y mundanos, como también en la vida íntima. Solo se trata de algo pasajero.
Una serie de disonancias, o tensiones, planetarias, a partir de hoy y a lo largo de los próximos 5 o 7 días, hará que en muchos momentos estés algo tenso o más airado y colérico de lo habitual, porque todo te costará mayor lucha.
Estos días, la afortunada influencia del Sol te va a proteger y te evitará los posibles peligros o adversidades, y es que tanto hoy mismo, como a lo largo de los próximos 5 o 7 días, las influencias planetarias serán tensas.
Una serie de disonancias planetarias que se van a producir a partir de hoy y durante los próximos 5 harán que te surja un mayor número de dificultades, o piedras en el camino, que te van a poner las cosas difíciles.
preservarlo in situ para evitar modificar el trazo del tren.
topógrafo para restituir la posición de los 12 monumentos.
Ante la falta de presupuesto para la contratación de personal especializado, militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron la mano de obra para reubicar los 12 monumentos arqueológicos que conforman el complejo Los Monjes, vestigio arqueológico hallado durante la construcción del Tramo 7 del Tren Maya en la comunidad de Xpujil, cabecera municipal de Calakmul, Campeche.
EL UNIVERSAL visitó esos trabajos de reubicación a finales de julio, momento en que personal castrense junto con albañiles realizaban los acabados y detalles finos de esos basamentos mayas. Estas labores eran supervisadas de manera permanente por dos arqueólogos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) asignó a las obras, y de forma más espaciada por capitanes de la Sedena y por el arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya.
Esa estación del tren se ubica a 2 kilómetros del centro de Xpujil, esto es, a 5 minutos en automóvil y a unos pasos de la carretera que lleva a la zona arqueológica de Calakmul. Es decir, es una infraestructura visible para cualquier persona que transite por el lugar. En esa estación del Tren Maya, que lleva el mismo nombre de la comunidad, la Sedena adaptó un gran patio al aire libre para reubicar el complejo Los Monjes ya que, por sus dimensiones, el INAH decidió no
Los Monjes fue un espacio ceremonial maya del Clásico Tardío (entre 600 a 900 d.C), donde existieron viviendas, cuartos abovedados y salones con pisos estucados llamados “salones de concejo”, en los que gobernantes, junto con sus colaboradores, se sentaban a discutir asuntos administrativos.
“(Las reubicaciones) son como el templo de Abu Simbel (en Egipto), que se exploró y no hubo manera de dejarlo ahí… aquí (las estructuras) estaban sobre varios puntos del trazo de Xpujil”, comentó Pérez Rivas.
El arqueólogo también señaló que estos trabajos siguen todos los protocolos de conservación, así como en Europa se siguieron “después de la guerra” al “reconstruir todos los edificios históricos”.
SIN RECURSOS DEL INAH
En el área de los trabajos arqueológicos el tarareo de los militares de la cumbia “Llorar” se mezclaban con el ruido del motor de la pequeña revolvedora de concreto y con las palas que jalaban cemento y arena para formar un mortero que después trasladarían en carretillas para pegar las piedras de los antiguos muros mayas que fueron desarmados hace un año.
Aunque este diario sólo observó a un arqueólogo, Pérez Rivas aseguró que eran tres profesionales laborando, sin embargo, antes hubo seis.
La disminución la justificó diciendo que los arqueólogos ya sólo estaban “coordinando a los albañiles con los modelos constructivos”, apoyados de un
No obstante, el motivo de la reducción se debió a la asignación de menos presupuesto.
“En esta etapa, digamos, se acabó una parte del recurso, ahorita de manera excepcional, con la idea de dar avance, el frente dio personal militar; hay algunos albañiles, había mucha más gente, pero ahorita ya no queda tanto recurso”, explicó el especialista.
¿Aquí no trabajan restauradores?,selepreguntó.“EnChetumal tenemos restauradores. Pero, por ejemplo, aquí se capacita a gente para que haga los piveteos y acabados”, respondió.
¿Cuánto recurso fue para estos trabajos?, se le cuestionó. “Como todos estos apoyos los dan en especie, nosotros tenemos un estimado, un volumen de qué tenemos en costo. Ahí es la Defensa. Nosotros pedimos: necesitamos cinco albañiles, tantas toneladas de sascab, pero ya el costo real ese sí lo está otorgando Tren Maya y Sedena”, indicó.
Pérez Rivas comentó que el desarmado, traslado y rearmado de Los Monjes, así como de otros 41 monumentos (36 en Chetumal, tres en Calakmul y dos en Escárcega) “fue complejo” porque implicó una exploración minuciosa para tener un registro milimétrico hecho con topografía y fotogrametría. También numeraron cada piedra de las estructuras, números que al momento de la visita aún se apreciaban. “Es como hacer un rompecabezas. Se marcan, se desmantelan, se quitan los rellenos y todo se traslada al nuevo sitio”.
¿Cómo hacen ese traslado?, se le preguntó. “En camas planas o en volteos. La piedra se apila, se pone piedra por piedra, se trae y descarga”. Esa reubicación fue una labor que se les enseñó a los militares, reconoció. “Esto lo hacen los albañiles especializados. Aquí fue difícil porque realmente traemos albañiles que vienen de otros pueblos, pero es muy difícil traerlos. Y entonces aquí se capacitó albañiles, pero también personal militar. Hay gente que ya le agarró. Tienen cuatro semanas trabajando y ya le agarraron a los procesos. Y están yendo muy rápido”, afirmó.
EL UNIVERSAL no pudo observar los modelos digitales ni los planos de Los Monjes hechos milimétricamente en su ubicación original ya que no estaban visibles en el patio. En tanto, un capitán militar pidió a este diario no difundir contenido gráfico ni escrito del personal de la Sedena en Xpujil.
ARQUEOLOGÍA MILITARIZADA
La participación de militares en la reubicación de Los Monjes no es el primer caso mencionado en medios de comunicación sobre personal de la Sedena llevando a cabo labores arqueológicas ni la primera vez que el INAH reconoce la participación castrense, pero esta es la primera vez que un medio registra en imágenes el trabajo de tropa militar que sustituye a mano de obra calificada y remunerada. El pasado 15 de agosto se dio a conocer (en el medio digital Fábrica de Periodismo) que investigadores del INAH pre-
sentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la reconstrucción y reubicación ilegal de 47 monumentos arqueológicos en el Parque Balam Tun, en Chetumal, Quintana Roo. A ello el INAH respondió que fue un proceso en coordinación con la Sedena para trasladar 36 monumentos “conforme a la normatividad vigente y bajo lineamientos nacionales e internacionales de conservación y salvaguardia del patrimonio”.
En septiembre de 2024, EL UNIVERSAL dio a conocer el cuadernodetrabajo“Laconstrucción del Tren Maya y la destrucción del patrimonio en la Península de Yucatán”, del investigador Juan Manuel Sandoval, donde detalla la presencia de militares en tareas de salvamento.
Antes, en mayo de 2023, el entonces director del INAH, Diego Prieto, dijo en la conferencia matutina que para las tareas de salvamento arqueológico del Tramo 7 se implementó un dispositivo especial que permitió “en un lapso de 14 semanas obtener el visto bueno, gracias a la incorporación de más 500 elementos de tropa” que proporcionó la Sedena.
En ese mismo mes, Diego Prieto se reunió en las instalaciones del Centro INAH Quintana Roo con el mayor José de Jesús Cantoral Herrera para coordinar las obras del Programa de mejoramiento de zonas arqueológicas (Promeza), mayor que durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fungió como encargado de la mesa de salvamento arqueológico y paleontológico.
Fiscal estatal explica que este crimen los llevó a asegurar varios negocios de Guadalupe, donde se ejercía la prostitución y se vendían drogas EL UNIVERSAL
La privación ilegal de la libertad y posterior asesinato de la madre buscadora Ada Karina Juárez Jacobo, así como la desaparición de su hija Goretty, abrió varias líneas de investigación. Una de ellas vinculada con la trata de personas en su modalidad de prostitución, lo que derivó en el aseguramiento de seis “centros de esparcimiento” en el municipio de Guadalupe, donde también se detectó la venta de droga, reveló el fiscal estatal Cristian Camacho Osnaya.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el fiscal zacatecano expuso: “No podemos en este momento asegurar, pero mucho menos descartar que esa haya sido una de las consecuencias o de los motivos por los cuales fue privada de la libertad y posteriormente privada de la vida Ada Karina. Lo que sí podemos establecer es que está relacionado [el crimen] de cierta manera, por los antecedentes con el comportamiento de un grupo criminal”.
Ada Karina, de 43 años, fue desaparecida el pasado 26 de agosto en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, y encontrada dos días después, sin vida, en Villa Ramos, San Luis Potosí. Por este caso fueron detenidas dos personas vinculadas con el plagio de la mujer.
El fiscal precisó que la línea de investigación sobre el delito de trata está abierta y se inició a partir del análisis, las entrevistas, indicios procesados y datos obtenidos sobre el lugar donde laboraba la víctima.
Explicó que al verificar el funcionamiento de bares y cantinas en Guadalupe se detectó que en varios inmuebles se ejercía prostitución y opera-
ban como puntos de venta de droga, por ello, se inició una carpeta de investigación y fueron asegurados los inmuebles. El fiscal no facilitó los nombres de los negocios, pero mencionó que este caso refleja la importancia de la vigilancia que debe ejercer la autoridad administrativa, en relación a que es el ayuntamiento de Guadalupe el que debe tener control sobre estos establecimientos con licencias para la venta de alcohol, mismos que
deben acatar una normatividad, cumplir la reglamentación de protección civil y respetar los horarios. Recordó que hace tres años, cuando se reportó la desaparición y asesinato de varios jóvenes universitarios, ocurrió en la zona de tolerancia de la capital zacatecana, la cual finalmente fue clausurada. Agregó que es necesario que los municipios revisen estos establecimientos, para evitar más casos de trata y prostitución.
AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES
Respecto a la desaparición de Gorety Juárez, hija de Ada Karina, el fiscal mencionó que se continúan con las acciones de búsqueda. Precisó que como parte de investigaciones se sabe que la joven, de 22 años, tenía una relación sentimental con un hombre de Durango, quien pertenecía a un grupo delictivo y murió a finales del año
pasado.
Sobre el caso de Ada Karina, el fiscal expuso: “Se recabaron distintas grabaciones de cámaras de seguridad, en las que se ve el momento exacto de la privación ilegal [de la libertad] de Ada Karina”, en la que participaron dos vehículos, una motocicleta y una camioneta blanca.
Gracias a los videos se conocieron las características de la camioneta, la ruta que siguió y la placa vehicular, que era sobrepuesta, lo que permitió detectar al propietario.
También se realizaron tres inspecciones en distintos domicilios del municipio de Guadalupe, entre ellos el de la víctima.
El fiscal indicó que en otro domicilio se aseguró un chaleco balístico, unos grilletes y un teléfono celular. En un tercer domicilio, en el municipio de Trancoso, se logró la detención de dos personas: Ángel Antonio “N”, originario de Zacatecas, y Juan Reynaldo “N”, de Durango.
También se logró el aseguramiento de armas de fuego, cargadores, cartuchos, narcóticos, así como una motocicleta y una camioneta blanca, a la que estaban pintando, y en el interior se hallaron dos prendas de vestir que se comprobó que pertenecían a Ada Karina.
Sobre los detenidos, subrayó que están bajo prisión preventiva, pero, también se logró obtener dos órdenes de aprehensión contra ellos por los delitos de secuestro agravado.
EXIGEN SEGURIDAD PARA LAS MADRES
Amnistía Internacional emitió un pronunciamiento para solidarizarse con el Colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, al que pertenecía Ada Karina; llamó al Estado mexicano a que garantice la seguridad de las madres buscadoras.
Exigió a las Fiscalías de Zacatecas y San Luis Potosí coordinación para garantizar justicia y reparación integral a la familia de la mujer.
Agregó que de 2010 a la fecha suman 36 personas buscadoras asesinadas y desaparecidas en México.
Ante Parandoreja rumbo
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado lunes por la noche se jugó un encuentro de carácter amistoso en la cancha de pasto sintético que se encuentra en la Unidad Deportiva de la Marilú o Melchor Ocampo y en punto de las 20:00 horas se enfrentó Parandoreja ante Independencia, ganan-
do estos con miras al nuevo Torneo de la Liga Municipal de Fútbol-7 en el cual causó sensación al ver a estos dos equipos que son duda alguna derrocharon calidad, técnica y sobre todo goles, se disfrutó de una verdadera velada por lo que ahora se espera que vuelvan a tener otros más de preparación para después estar al 100 tratando de comenzar con el pie derecho la justa así que, estaremos pendientes cuántos equipos estarán presentes así como el arranque de la jornada inaugural.
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Del 28 al 31 de Agosto del presente año, en el Campo de Cañadas se celebró la Segunda Edición de la Copa la Franja y Tuzos Cañeritos Filial Mtz tuvo buena participación al llevarse la Copa en Micro, Chupón y Mini Poni, siendo así Triple Campeón en dónde por supuesto lograron imponer sus condiciones para así vivirse una verdadera fiesta acompañado por toda su afición quienes celebraron cada actuar de los chicos en el terreno de juego
para tener tres trofeos más a la vitrina.
En Micro, así como Mini Poni derrotó al anfitrión la Franja mientras que en Mini Poni a Gallitos FC siendo este el más parejo ya que se resolvió hasta los penales y muerte súbita. Una felicitación especial
a todos ellos dónde ahora estarán presentes en una competencia más que será la Copa Cítricos del 12 al 14 de Septiembre en dónde una vez más impondrán sus condiciones, dar golpes de autoridad para que los resultados sigan dándole en una gran Cantera como Tuzos Cañeritos.
El rival de la Selección Mexicana para el partido de reinauguración del Estadio Azteca en 2026, continúa sin informarse oficialmente, sin embargo, fuentes cercanas a Excélsior, confirmaron que la Federación MexicanadeFutbol(FMF)habría llegado a un acuerdo para que la selección de Portugal, encabezada por Cristiano Ronaldo, para que sea el rival del Tri en esa cita antes del Mundial.
La fecha tentativa para el duelo de reinauguración del estadio más emblemático de México, aún no esta confirmada, pero se contempla para el mes de marzo de 2026 y se espera que el Tricolor pueda medirse ante un rival de la élite global.
CRISTIANO RONALDO JUGARÍA POR PRIMERA VEZ EN EL AZTECA
A falta de hacerse oficial el partido entre las selecciones de México y Portugal para inaugurar el Coloso de Santa Úrsula previo al Mundial 2026, vale la pena mencionar que sería la primera ocasión en la que el astro luso, Cristiano Ronaldo, dispute un encuentro en el Estadio Azteca, sumándose a una larga lista de ídolos que han conocido la gloria en ese mítico campo. Pelé con Brasil y Diego
Armando Maradona con Argentina, se consagraron campeones del mundo en ese legendario inmueble de la Ciudad de México en 1970 y 1986, respectivamente, además de Ronaldinho, quien, vistiendo la camiseta del Querétaro, firmó un doblete en su visita al América y fue ovacionado por la afición mexicana, durante su paso por la Liga MX, específicamente en el torneo Clausura 2015. LOS ANTECEDENTES ENTRE MÉXICO Y PORTUGAL
Las selecciones de México y Portugal se han enfrentado en cinco ocasiones, tres de ellas en partido oficiales y dos más en duelos amistosos, con saldo a favor de los lusitanos, debido a que el Tri aún no conoce la victoria cuando se enfrenta al representativo de las quinas, registrando dos empates y tres derrotas ante los europeos.
Partidos oficiales:
Portugal 2-1 México / Mundial de Alemania 2006 – Grupo D
Portugal 2-2 México / Copa Confederaciones Rusia 2017 –Grupo A
Portugal 2-1 México / Copa Confederaciones Rusia 2017 –Tercer Lugar
Partidos amistosos:
Portugal 0-0 México/ abril de 1969
México 0-1 Portugal/ junio de 2014
Cada septiembre la NFL se reinventa, pero pocas veces con tantos cambios a la vez. Para la temporada 2025, la liga decidió convertir en permanente el experimento más comentado del año anterior: el kickoff o patada inicial dinámica, diseñada para devolver la emoción de los regresos y, al mismo tiempo, reducirlaslesiones.Novienesola. El tiempo extra también cambia, la repetición amplía su alcance, la medición virtual Hawk-Eye sustituye a las cadenas y la liga refuerza su lucha contra el mal comportamiento en el campo.
EL KICKOFF VUELVE A CAMBIAR
La patada inicial fue históricamente la jugada más peligrosa del football. En 2023, apenas el 21,8% de los kickoffs fueron devueltos. En 2024, con la versión experimental de la nueva regla, la cifra saltó a 32,8% y las conmociones cerebrales se redujeron en un 43%. Ahora, la NFL da un paso más: los touchbacks que llegan a la zona de anotación en el aire se colocarán en la yarda 35, lo que incentiva a los equipos a mantener el balón en juego.
La liga proyecta que los retornos alcancen entre 60 y 70% en temporada regular, lo que promete más dinamismo y más oportunidades de jugadas grandes. La pretemporada ya dio un anticipo: 76% de devoluciones, frente al 70% del año pasado.
TIEMPO EXTRA MÁS JUSTO
Otra modificación relevante: el tiempo extra en temporada regular ahora garantiza una posesión por equipo, similar a lo que ya ocurría en playoffs. Incluso si el primer equipo en recibir anota touchdown, el rival tendrá la oportunidad de responder. El objetivo es eliminar la sensación de que la moneda al aire define el destino de un partido.
REPETICIÓNCONMÁSPODER
La NFL también amplió el
rango de la repetición asistida. Ahora los árbitros podrán anular castigos objetivos si hay evidencia clara en video. La lista incluye sujetar la máscara, contacto ilegal en la cabeza y el cuello, placajes peligrosos, zancadillas o rudeza contra el pateador cuando se comprueba que el defensivo tocó primero el balón.
Adiós al ritual de los oficiales corriendo con cadenas para medir primeros downs. Desde este año, entra en acción HawkEye, un sistema de seis cámaras 8K que rastrea la posición del balón y muestra la medición en pantallas del estadio. Se estima que el proceso tardará sólo 30 segundos, 40 menos que con cadenas, aunque en la pretemporada hubo casos que tomaron algo más de un minuto.
CONDUCTA Y ESPECTÁCULO
La NFL también endureció las sanciones por gestos considerados violentos o inapropiados. Se prohíben simulaciones de disparos, cortes de garganta, gestos sexualmente sugerentes e incluso el gesto de “limpiarse la nariz”, asociado con pandillas.
La liga busca enviar un mensaje claro: la emoción y el espectáculo deben estar en las jugadas, no en provocaciones ofensivas.
UN NUEVO TABLERO DE JUEGO
La NFL no tocó la polémica jugada del empuje trasero o tush push que Filadelfia dominó camino al Super Bowl, pero sí rediseñó aspectos claves del reglamento. En conjunto, los cambios buscan tres cosas: más seguridad, más justicia competitiva y más espectáculo.
La temporada 2025 arranca con un deporte familiar, pero ajustado a los tiempos. Con patadas iniciales que vuelven a importar, finales que prometen menos polémica y tecnología que jubila tradiciones centenarias, la liga demuestra que el football nunca deja de evolucionar.
nosotros nos estamos jugando la clasificación”, declaró en entrevista con ESPN.
Este jueves se vivirá una noche histórica en el Estadio Monumental de Buenos Aires, donde Argentina recibirá a Venezuela en la última ventana de eliminatorias rumbo al Mundial de Norteamérica 2026. Todo apunta a que será el último partido oficial de Lionel Messi con la Albiceleste en suelo argentino, y la Asociación del Futbol Argentino (AFA) prepara un emotivo homenaje con shows musicales y un estadio repleto con más de 85 mil aficionados. Sin embargo, la Vinotinto no llega a Buenos Aires como simple invitado. Su entrenador, el argentino Fernando Batista, dejó en claro que su equipo quiere dar la sorpresa y frenar la celebración. “Vengo a arruinarlo en el buen sentido,
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón galardonó a Okumura por sus contribuciones para estrechar los lazos de amistad y entendimiento entre México y Japón a través de la Lucha Libre. En 2023, Okumura ya había recibido un reconocimiento de parte de la Embajada de Japón en México. En esta ocasión, el homenaje proviene directamente desde Japón.
Este histórico reconocimiento destaca el papel de Okumura como Embajador Cultural y deportivo, cuyo legado dentro y fuera del ring ha enriquecido la relación entre ambas naciones.
ARGENTINA FESTEJA, VENEZUELA SE JUEGA LA VIDA Mientras que Argentina ya aseguró su boleto al Mundial de 2026, Venezuela todavía pelea por un lugar. Actualmente ocupa zona de repechaje y necesita sumar en esta doble jornada, que cerrará el próximo martes en casa ante Colombia.
Batista reconoció que enfrentar al campeón del mundo es un reto mayor, pero pidió concentración y contundencia a sus jugadores: “Contra esta clase de selecciones no podés fallar. Quizá no vas a tener diez oportunidades, pero si aparecen tres o cuatro, hay que ser precisos”.
El técnico también subrayó
que la Vinotinto no viajó a una fiesta, sino con la mente puesta en su gran objetivo: clasificar por primera vez a una Copa del Mundo.
EL HOMENAJE A MESSI EN EL MONUMENTAL
La AFA prepara un reconocimiento a la altura de la figura de Lionel Messi, quien a los 37 años podría estar viviendo su último partido oficial de eliminatorias en su país. El Monumental promete un ambiente cargado de emoción, con homenajes y un público entregado a su capitán. Así, el choque entre Argentina y Venezuela se perfila como un duelo con dos lecturas: la fiesta de despedida de Messi como local en un partido oficial y, al mismo tiempo, una batalla decisiva para una Vinotinto que sueña con hacer historia en el futbol sudamericano.
Esta distinción de suma a su galardón como Embajador de buena voluntad.
ZANDOKAN JR. VS. BLUE PANTHER JR. EN LA OPERA CUP 2025
El sábado 13 de septiembre, en North Richland Hills, Texas, la rudeza implacable del Rey del Mundo se medirá en la ronda inicial del Torneo ante la fortaleza del heredero del Maestro Lagunero.
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
Encuentra las 6 diferencias
JORGE LUIS BORBOA
El pasado 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rindió en Palacio Nacional su primer informe de gobierno, mientras que Rosa Icela Rodríguez, entregó dicho informe en el Congreso de la Unión de forma rápida y sin discurso, siendo un año más sin que un presidente de México vaya al Congreso a rendir su informe de gobierno, sin embargo lo más importante radica en los resultados de la primer mujer presidente de México en sus primeros 11 meses de mandato y contando. Para entender el primer año de Claudia Sheinbaum como presidente debemos remontarnos al 2024, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó un paquete de reformas que implicaba un cambio estructural, entre ellas la del Poder Judicial, además de asignar puestos a sus allegados y corcholatas, dejando a Adán Augusto López a cargo de Morena en el Senado, a Gerardo Fernández Noroña la presidencia del Senado, a Ricardo Monreal la banca-
da de Morena en Diputados, a su hijo Andrés Manuel López Beltrán la Secretaría de Organización de Morena, a Luisa María Alcalde como la Presidenta de Morena, heredando además perfiles obradoristas al gabinete de Claudia Sheinbaum, quienes destacan Rosa Icela Rodríguez como Secretaria de Gobernación y Marcelo Ebrard como Secretario de Economía.
Dicho lo anterior, podemos ver que Sheinbaum inició disminuida en su autoridad y poder, porque los gobernadores, legisladores y gran parte de su propio gabinete le debe lealtad al expresidente y no Claudia Sheinbaum, le que se ha convertido en un calvario para la actual presidenta, tomando en cuenta todos los escándalos, polémicas y problemas que le han causado al gobierno los alineados a López Obrador. Claudia Sheinbaum inició su sexenio con la imposible, cara y deficiente elección judicial, la desaparición de órganos autónomos y centralización del poder, la ola
de violencia en Sinaloa, las exigencias de Donald Trump condicionadas con aranceles, y el verano de los escándalos, como el de Adán Augusto López con la Barredora, a Ricardo Monreal y Andrés López Beltrán con sus viajes de lujo al extranjero contrastantes con sus proverbios de austeridad republicana, y para finalizar el escándalo de la casa de Gerardo Fernández Noroña junto con su última pelea en el Senado.
Con todo lo ya expuesto, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió grandiosos resultados, pero si los contrastamos con la realidad termina siendo una simulación, por ejemplo en salud, la mandataria dice que hay abasto de medicamentos, mientras que en muchos hospitales y centros de salud no tienen ni botiquines de primeros auxilios.
Asimismo, en materia de seguridad hay resultados divididos, ya que hechos horrorosos como el de los hallazgos del Rancho Izaguirre en Teuchitlán Jalisco, la vio-
lencia desmedida en Sinaloa, los capos del narco apresados y juzgados en Estados Unidos, podrían ser el talón de Aquiles de la presidenta, aunque es cierto que este gobierno la ha ganado al de su antecesor en el combate al tráfico del fentanilo, por supuesto con la debida presión del presidente Donal Trump, además Claudia Sheinbaum mencionó en su informe, la disminución de homicidios dolosos en un 32.9%, así como 118 mil detenciones, el aseguramiento de 144 toneladas de droga y 9600 armas, además del desmantelamiento de 839 laboratorios clandestinos.
En la rama de Economía, el gobierno solo ha estado resistiendo, pues ha tenido que negociar aranceles con el gobierno estadounidense, se ha tenido que adquirir más deuda para financiar los gastos, teniendo un barril sin fondo como PEMEX, empresa la cual ya no puede pagar a los proveedores ni trabajadores, así como la CFE y los apagones que se están haciendo más frecuentes, no obstante
ha disminuido la pobreza, logro que se cumplió solo por los apoyos sociales. Se podría hacer un libro sobre este primer año del gobierno de las mujeres, como dice Claudia Sheinbaum, pero al momento se puede resumir como resistente a los golpes externos e internos de la cúpula política, pero la realidad de las cosas, es que si evaluamos de forma dura, se concluye que este año ha sido una simulación. Es momento de reflexionar, pues aún faltan 5 años de gobierno y 2 años de legislatura, por lo que en 2027 las cosas se pondrán interesantes, tomando en cuenta que en tan solo un año lo único certero que ha tenido el gobierno de la Cuarta Transformación son los apoyos sociales, porque en todos los rubros, dejan mucho que desear, no obstante aún tienen tiempo para corregir errores y encaminar su propio partido, ya que en 2027 se verá la primera evaluación del gobierno de Claudia Sheinbaum, o ¿Qué opinas?
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Lo transcendental no es permanecer en viva acción, sino también perseverar humanitario; y, en consecuencia, nada de lo que sea humano debe resultarnos extraño. No olvidemos que, el vínculo esencial que tenemos en común, es que todos moramos en este pequeño planeta, respirando el mismo aire y bajo el mismo techo celeste. Nos merecemos entre sí, por tanto, la mano extendida como expresión de solidaridad integral e integradora. Indudablemente, en ese perdurar más allá de la asistencia urgente, el espíritu benéfico fortalece la inclusión de la salud, la educación, la preservación cultural y la protección de los grupos vulnerables. Precisamente, aquello que se cultiva corazón a corazón, es lo que revoluciona y evolu-
ciona mancomunado.
En efecto, a poco que aunemos latidos conjuntos, germinará el verdadero afecto con su desprendimiento, haciendo que todo se reconduzca y progrese solidariamente, cuestión fundamental para abordar las causas más profundas de los desfavorecidos y las tremendas desigualdades. Pensemos en la pobreza, que no es solo falta de ingresos, también significa necesidad, exclusión, condiciones de vida inseguras y carencias como el acceso limitado a la formación o a la atención sanitaria. A propósito, la ONU reconoce que, en términos de desarrollo, los gobiernos no pueden actuar solos y que el voluntariado y la filantropía cívicas desempeñan un papel esencial, tanto para aumentar la concienciación
acerca de la dificultad de los desafíos, como para impulsar una gesta colectiva en temas mundiales.
Justamente, somos fragmentos necesarios e imprescindibles, con la facultad de esclarecer y aclarar, con el coraje o ánimo de agente y los sentidos que obedecen a la razón. Porque, tras este lenguaje meditativo en busca de alianzas, es lo que incrementa la confianza entre los diversos grupos, para construir y reconstruir el llamado capital benefactor. Eliminar las barreras sociales y culturales y crear cohesión, por consiguiente, ha de ser nuestro afán y desvelo prioritario, desarrollando la resiliencia a través de la hazaña comunitaria y mejorando el sentido de responsabilidad grupal. De lo contrario, la inhumanidad será notoria y la indiferencia gobernará nuestro propio interior humano. Por ende, la
atención de los necesitados y a los que sufren, no es algo accesorio, sino sustancial. Desde luego, el influjo de la humanidad en la adhesión global es vital; al menos para que resurja la cooperación frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano. El cambio climático amenaza a quienes ya viven en la pobreza, haciendo más incierto el acceso a alimentos, agua y vivienda; pero, además, la incertidumbre se ha convertido en el nuevo arancel que toda la economía mundial está pagando. Sin duda, este aluvión de situaciones alienta y alimenta la volatilidad en las cadenas de suministro, erosionando la tranquilidad, por lo que habría que restaurar la estabilidad y la previsibilidad con el fin de que las empresas inviertan, las economías crezcan y el comercio cumpla su papel como motor de desarrollo general.
Ante una realidad en la que se dan graves restricciones de todo tipo, el impulso benefactor que todos los seres humanos llevamos dentro, es primordial para mejorar el espíritu armónico y la concordia para todos. Los actos de empatía, totalmente desinteresados, de iniciativa propia y sin fines de lucro, son expresiones de entrega, para crear un astro más equitativo, sostenible y solidario, que apoye a las personas y puedan tener la familia que desean. En este sentido, nos alegra que jóvenes de todo el mundo estén creando empresas sociales, liderando la actuación climática y reinventando el desarrollo comunitario. Ellos son nuestra esperanza, así como las herramientas digitales, que hacen que donar sea más accesible y transparente. La caridad, pues, es un deber. ¡Ejercitémosla!
En “La mañanera del pueblo” se presentó este nuevo producto hecho 100% con café mexicano, no tiene aditivos ni edulcorantes, es libre de saborizantes artificiales y de colorantes
Café Bienestar es acopiado a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores cafetaleros de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero y de la región de La Montaña de Guerrero
El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Café Bienestar, el cual es acopiado a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores (44% mujeres y 56% hombres) de Oaxaca, Puebla, Veracruz, así como de La Montaña de Guerrero, y que cuenta con tres presentaciones: de 50 gramos (g) con un precio de 35 pesos; de 90 g a 65 pesos; y de 205 g a 110 pesos, que se venderán en las Tiendas Bienestar.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Café Bienestar significa comercio justo en beneficio de las mexicanas y mexicanos, aunado a que promueve la agricultura agroecológica a través de un producto saludable hecho 100 por ciento de café mexicano, cuyas ganancias benefician directamente a las comunidades.
“Queremos llegar al 100
por ciento de los productores de La Montaña, porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café. Entonces es un programa muy bonito. Y además, es 100 por ciento café. No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, no son 100 por ciento café, tienen muchas otras cosas, muchos incluso tienen azúcares. Entonces, presentamos Café del Bienestar, comercio justo para beneficio del pueblo de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
Explicó que con el Café Bienestar se busca que a través de Alimentación para el Bienestar, las y los productores reciban pagos justos que les permitan volver a sembrar y a vivir de su cosecha.
“Muchos productores agrícolas se dedican a sem-
brar café. ¿Qué hacen con el café que siembran? Ahora con Sembrando Vida ya procesan y ya tienen acceso a otros mercados. Pero ¿qué pasa ahora?, 40 por ciento de esos productores les compra el café Alimentación para el Bienestar a un buen precio, de tal manera que les permite vivir, o sea, volver a sembrar y vivir de esa siembra”, agregó.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que Café Bienestar está hecho con 100 por ciento café mexicano, no tiene aditivos ni edulcorantes y está libre de saborizantes y colorantes.
“Es una mezcla de distintas variedades de café en el que predominan el pergamino y natural arábiga, en una pequeña porción tiene el robusta. Y todo el producto acopiado para el Café Bienestar proviene de sistemas agroforestales bajo sombra”, agregó.
Detalló que al momento se han acopiado 913.56 toneladas, de las cuales 55 por ciento proviene de La Montaña de Guerrero. Aunado a que 41 por ciento de los beneficiarios forman parte del programa Sembrando Vida. Agregó que se realizó una inversión de 59.4 millones de pesos (mdp) en 72 municipios que comprenden 465 localidades de comunidades de los pueblos originarios: Mixes, Mixtecos, Nahuas Otomíes, Popolucas, Tlapanecos, Totonacos.
“Quisiera compartirles que, en el caso de La Montaña de Guerrero, 6 de cada 10 productores que recibimos el café son compañeras, son mujeres. Y estamos trabajando en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación directamente con el programa Sembrando Vida”, dijo.
Informó que, en una primera etapa el Café Bienestar se distribuirá en las Tiendas Bienestar de Ciudad de Mé-
xico, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, mientras que en tres etapas siguientes llegará a todo el país.
Destacó que, Alimentación para el Bienestar tiene hoy 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para la recepción del café, además de que por instrucción de la Presidenta, se construirá una planta para hacer de manera propia café soluble, ya que 84 por ciento de las familias mexicanas lo consumen en dicha versión.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un hombre fue localizado sin vida en el centro de Villa Allende, lo que generó una intensa movilización policiaca en la localidad perteneciente a Coatzacoalcos.
El hecho se presentó la mañana
de este miércoles 3 de septiembre sobre la calle Lerdo, entre Morelos y Adolfo López Mateos, a escasos metros de una escuela primaria.
De acuerdo con la información recabada, ciudadanos reportaron la presencia del cuerpo de un varón que, de acuerdo con los primeros indicios, habría su-
El fuego fue provocado
AVC NOTICIAS
TEMAPACHE, VER. -
El incendio de un taxi en la localidad de Pueblo Nuevo en el municipio de Álamo movilizó a fuerzas de seguridad y alertó a pobladores que lograron sofocar las llamas.
Reportes señalan que el fuego fue provocado por sujetos que posteriormente huyeron del lugar.
El caso se registró en la calle Crescenciano Ramírez y la unidad afectada estaba rotulada con el número
337 misma que fue consumida por el fuego.
En el sitio se desplegaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y comenzaron las primeras indagatorias. No hubo reporte de lesionados y vecinos reclamaron que no llegaron al sitio cuerpos de Protección Civil para apagar el incendio.
Cabe destacar que de esta misma localidad era residente la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz que fue privada de su libertad y localizada sin vida el 24 de julio.
frido una caída que le provocó la muerte de manera instantánea.
Al punto, llegaron elementos de la Policía Estatal, personal del Ejército Mexicano y agentes ministeriales, quienes acordonaron toda una cuadra para llevar a cabo las diligencias.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima que
vestía playera negra, pantalón oscuro y zapatos del mismo color.
El fallecido es un varón de complexión robusta y cabello corto, quien no presentaba lesiones que pudieran relacionarse con un hecho violento, sin embargo, será la necropsia de ley la que confirme las causas del deceso.
Dentro de pizzería en Minatitlán
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un menor de alrededor de tres años fue auxiliado por cuerpos de emergencia luego de que quedara con el brazo atrapado en una amasadora dentro de una pizzería ubicada en la plaza comercial Cristal, en la colonia Insurgentes Sur de Minatitlán.
El incidente ocurrió la mañana de este miércoles 3 de septiembre, alrededor de las 11:30 horas, cuando se activaron las líneas de emergencia, lo que provocó la rápida movilización de Protección Civil, Bomberos, así como de la Policía Municipal y Estatal.
Le roban el carro y hasta los lentes
Los hechos en una taquería de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Dos delincuentes encapuchados despojaron de su auto, celular, cartera y hasta los lentes a un comensal en una taquería de Coatzacoalcos. El hecho se presentó la mañana de este miércoles 3 de septiembre en el negocio ubicado en la calle Nuño Balboa del sector antes mencionado. El propietario del lugar difundió en redes sociales el momento en que llega el cliente en su vehículo Nissan March color rojo, se estaciona y posteriormente hace su pedido de comida, momentos después entran dos sujetos armados, que le piden que
Tras varios minutos de maniobras, los rescatistas lograron liberar al pequeño, quien fue trasladado en ambulancia a un hospital de la zona. Los primeros reportes médicos señalan que sufrió golpes en el brazo, pero se encuentra fuera de peligro.
Hasta ahora no se han dado a conocer detalles sobre cómo el menor ingresó al área de cocina del establecimiento. La emergencia generó expectación entre clientes y transeúntes que presenciaron la intervención de las autoridades.
Las investigaciones correspondientes ya están en marcha para esclarecer lo sucedido.
le entreguen la llave del vehículo. Ambos de complexión robusta, cubiertos del rostro y con gorras intimidad a la víctima a la que le arrebatan el teléfono, posteriormente quitarle la cartera, uno de los delincuentes también le quita los lentes de forma agresiva.
En determinado momento del video se puede escuchar a los delincuentes decirles a las trabajadoras de la taquería que eviten hacer algo, pues no están buscándolas a ellas.
Posteriormente arribaron elementos de la policía municipal para tomar conocimiento de los hechos, sin que hasta el momento se haya realizado alguna detención o recuperación del automóvil.
Se sabe que la víctima acudió a presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Coatzacoalcos contra quienes resulten responsables del robo.
En operativos de cateo en Xalapa
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Predio de la Virgen, ubicada en esta ciudad. En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Jesús Adat “N”, Alejandro “N”, Omar “N”, Ahilin Yesenia “N”, Michell “N”, José Carlos “N” y una adolescente con identidad resguardada. Así como el aseguramiento de motocicletas, trituradoras, pipas, una identificación, celulares, hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, básculas grameras y una laptop. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica. En cuanto a la adolescente, fue presentada ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes En otra acción operativa, efectuada en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública, en el mismo municipio, se detuvo en flagrancia a Fidel “N” y Rogelio “N”, quienes fueron puestos a disposición del Fiscal correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
MARTHA BÁRCENA COQUI
Las autoridades estatales anteriores y municipales actuales han hecho una labor encomiable por rescatar y embellecer este bellísimo centro histórico, a pesar de que, como en la Ciudad de México, hay puestos en las principales plazas y se destruyó la belleza de su principal avenida, Venustiano Carranza.
La ciudad de San Luis Potosí se fundó en 1592, cuando se estableció el primero de los siete barrios que constituyen el centro de la ciudad, Asunción de Tlaxcalilla, donde se asentaron las familias tlaxcaltecas que llegaron de lejos, junto con los indígenas guachichiles, originarios de la zona, y los españoles y frailes franciscanos. Los otros barrios, entre ellos el famoso San Miguelito, citado en la canción Yo soy de San Luis Potosí, cantada por el gran Jorge Negrete, se fundaron posteriormente. Llegarían también los agustinos, carmelitas y los jesuitas.
El centro tiene edificios de valor histórico que se construyeron entre los siglos XVI y XIX, entre los que destacan la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción, los antiguos conventos y templos de San Francisco y San Agustín, la Capilla de Aranzazú, el Teatro de la Paz, la Capilla de Guadalupe o Santuario, el Palacio de Gobierno y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La ciudad se fundó como centro minero tras la explotación del mineral del Cerro de San Pedro. En esa zona no había agua y entonces se estableció la ciudad de San Luis Potosí y alrededor de ella haciendas de “beneficio para sacar plata” donde se procesaba el mine-
ral. Entre ellas se encontraban Gogorrón, La Sauceda, Bledos Bajos, después conocida como Carranco, que le dio nombre a los conocidos quesos potosinos. Las haciendas se expandieron con ganado menor y mayor, producción de leña, carbón y pulque.
San Luis Potosí formó parte del entorno del Camino Real de Tierra Adentro que conectaba la Ciudad de México con Santa Fe, hoy Nuevo México.
En esta visita, la obra que despertó mi admiración fue la conversión de la penitenciaría en el Centro Estatal de las Artes, sobre la Calzada de Guadalupe. En especial, sus patios y el Museo Leonora Carrington, que exhibe sus dibujos inéditos y una magnífica colección de esculturas. Fue inaugurado en 2018, en el gobierno de Juan Manuel Carreras, tras un trabajo conjunto y entendimiento de Fermín Llamazares, sobrino de Edward James, el inglés que construyó su jardín surrealista y maravilloso en Xilitla, y Pablo Weisz Carrington, el hijo de la gran artista.
Al recorrer el centro de San Luis Potosí, la capilla de Aranzazú, el Museo Leonora Carrington y saborear la cocina potosina, recordé al príncipe Henrik de Dinamarca, quien tras visitar la ciudad comentó que la mejor comida la había probado en San Luis Potosí con productos del desierto como cabuches y palmitos. Recomendó promover la ciudad en Europa. Estaba convencido de que los turistas europeos la disfrutarían tanto o más que las hermosas playas mexicanas.
FERNANDO DIAZ NARANJO
Tomaron protesta las personas que a partir de este 1º de septiembre conforman lo que se ha llamado en nuevo Poder Judicial; juezas y jueces tanto en el ámbito federal como a nivel local en 19 entidades federativas tendrán la altísima responsabilidad de impartir justicia para toda la ciudadanía de manera imparcial.
Si bien, entre otras consideraciones no estoy de acuerdo con que estas figuras hayan sido electas por votación popular, será importante que hagan su mejor desempeño en favor de las y los mexicanos de esta gran nación y en favor del Estado de Derecho, fundamental en un sistema democrático.
El mayor reto de las y los jueces en esta etapa será, sin duda alguna, mostrar total independencia en la resolución de sus sentencias, así como de expedir de manera pronta, expedita e imparcial justicia. A todas y todos la mayor de las suertes.
¿Qué sigue en la agenda pública? Varias materias, una en especial: la revisión de la normativa con la que se realizó la elección judicial, sobre todo cuando en 2027 se renovarán otros cargos judiciales.
Por ello, resulta de la mayor importancia la reforma electoral en marcha. De entrada, la presidenta de la República anunció que deben analizarse y discutirse la reducción de los costos de las elecciones; recortar el financiamiento de los partidos políticos; modificar el mecanismo de asignación de las y los legisladores electos por el principio de representación proporcional y la realización de diversos ajustes el Instituto Nacional Electoral (INE).
Con el transcurrir de los días, otros temas han sido puestos sobre la mesa por especialistas en materia electoral, exservidoras y exservidores públicos, personas exlegisladoras y exlegisladores, personas legisladores, académicos, líderes de opinión, entre otros.
Desde mi perspectiva y con base en mi experiencia me parece el momento propicio para tratar temas que, en algunos casos, compartimos con destacadas personalidades del mundo electoral. Aquí apunto las que me parecen más importantes:
Para que podamos contar con un auténtico sistema democrático, la reforma debe fortalecer la autonomía y la independencia de las autoridades electorales tanto administrativas como jurisdiccionales.
Importante la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales como garantes no solo de elecciones locales, también de múltiples ejercicios de participación ciudadana.
Impostergable arribar el voto electrónico, es decir, a través de urnas electrónicas que vayan sustituyendo las urnas tradicionales, así como implementar el voto por internet, incluso como mecanismo de voto anticipado, tal cual es usado para las y los mexicanos que residen en el extranjero y votan por este mecanismo para distintos cargos de elección popular.
Debe fortalecerse la representación política de la mujer a través del incremento del financiamiento que reciben los partidos políticos para tal fin. A la par, establecer mayores sanciones para abatir la violencia política de género.
La legislación electoral debe establecer con toda claridad la asignación justa de acciones afirmativas para los segmentos de la población que históricamente han sido discriminados.
Campañas más cortas y terminar con la sobrerrepresentación excesiva que irrumpe la voluntad ciudadana depositada en las urnas.
Con la finalidad de contar con un mecanismo que haga efectivo la transparencia y la rendición de cuentas es necesario cambiar el actual modelo de fiscalización para conocer a plenitud el origen, monto y destino de los recursos públicos que utilizan diversos actores políticos en las contiendas electorales, así como las instituciones políticas.
En la elección de 2027 se renovarán múltiples cargos tanto federales como locales, por lo que sería conveniente que el Legislativo analice la conveniencia de calendarizar en otro momento las elecciones judiciales, ya que su implementación generaría diversos problemas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El mundo parece dividirse en dos campos: Estados Unidos y sus adversarios. Decía don Jesús Reyes Heroles que en política, como en poesía, la forma es fondo, y Estados Unidos comienzan a encontrar que simplemente el hacer sentir su peso económico y la amenazante promesa de medidas de fuerza no son argumentos suficientes para asegurar amistad. La reunión de los presidentes Xi Jinping, de la República Popular China, Vladimir Putin, de Rusia, y el primer ministro Narendra Modi, de la India, subrayó el impacto que han tenido las políticas del presidente Donald Trump. Los tres países enfrentan sanciones económicas o aranceles punitivos por parte de Estados Unidos. Los tres, ahora, proponen un nuevo orden mundial. Cierto que algunas de las rivalidades no son nuevas y la creciente visibilidad de los desacuerdos estadounidenses con Rusia o China ofrecen lecciones. La conferencia tripartita en el puerto de Tianjin, en China, puso de relieve que una política basada en las sanciones comerciales no siempre tiene los resultados esperados, especialmente frente a otras partes de tamaño considerable y relativamente lejos ideológica y geográficamente.
Por lo pronto, pareció solidificar un frente común opuesto. De entrada, las tres naciones que se reunieron en Tianjin incluyen a una que puede ser considerada como la principal rival de EU por la hegemonía mundial; a otra que es una potencia militar y desarrolla un juego geopolítico y bélico en busca de hegemonía regional y una más, considerada como una
viable superpotencia futura.
Entre las tres llegan a unos 27 millones de dólares de Producto Nacional Bruto, sensiblemente menos que los 30 billones de la economía estadounidense, pero al mismo tiempo tienen una política externa más tradicional y con excepción de Ucrania y el Mar del Sur de China, menos confrontacional que Washington. Modi podría ser el ejemplo. Su situación ilustra el problema estadounidense: la India ha sido vista como un potencial contrapeso geopolítico al surgimiento de China Popular, pero en vez de convencer o seducir, Trump la abofeteó a principios de agosto con aranceles hasta de 50 por ciento.
El resultado, según versiones recogidas por el diario británico The Telegraph, es un acercamiento de Modi a Rusia y China, mientras de acuerdo con reportes de prensa, se ha negado a contestar al menos cuatro llamadas telefónicas de Trump. El tema es de tal tamaño que una historia de choques fronterizos con China parece superada por necesidades inmediatas provocadas por la política comercial del presidente Trump.
Tampoco puede ignorarse que la India es uno de los principales clientes del petróleo ruso y que ambos, junto con China, son parte del grupo BRICS, que complementan Brasil y Sudáfrica como fundadores, y en el último año agregó además a Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia.
Ahora es económicamente mayor que el G7, de las naciones ricas. Pero Trump parece creer que Estados Unidos no necesita aliados.
LA RUTA ALIMENTARIA EN EL PRIMER INFORME
Con un formato similar al de los seis últimos años, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer su primer Informe de Gobierno -el primero de una mujer al frente del Poder Ejecutivo en México-, y en el cual el sector agroalimentario estuvo presente.
Desde Palacio Nacional y teniendo como invitados a su familia, gabinete, representantes de los otros dos Poderes de la Unión y las y los gobernadores, la mandataria destacó los resultados de los Programas para el Bienestar, justicia social, economía y seguridad.
“La Cuarta Transformación no sólo continúa; se arraiga en el pueblo con más fuerza. La transformación avanza”, fue uno de los mensajes más contundentes que dio durante los casi 80 minutos que duró la lectura del informe. En dicho lapso también hubo siete menciones al sector. La primera ocurrió casi al inicio, cuando Sheinbaum Pardo habló de las reformas constitucionales que se han concretado en sus primeros once meses de gobierno y dentro de las que se encuentra la relacionada con la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico.
Posteriormente, al hablar sobre los resultados del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, una iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador para contener el aumento de los precios, la mandataria nombró, sin dar más detalles, el Acuerdo Nacional Maíz Tortilla. Igual, sin dar más detalles, Claudia Sheinbaum se refirió a la estrategia de autosuficiencia alimentaria para frijol, maíz, carne y leche, de la cual sólo mencionó que avanza.
Y fueron los apoyos brindados al sector primario la carta fuerte del Informe, pues ahí sí dio números concretos:
192 mil pescadores reciben el apoyo de Bienpesca.
Mil 886 mil campesinas y campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y Fertilizantes gratuitos.
34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos reciben precios de garantía para su comercialización en las Tiendas de Bienestar.
Dichos productores, comentó la presidenta, tienen además la oportunidad de procesar sus productos para tener mayores ingresos con Chocolate y Café del Bienestar.
Resaltó también que tres mil productores de leche abastecen 6.5 millones de familias con Leche para el Bienestar, lo que anteriormente era Liconsa, y que hace apenas unos días atrás se publicaron en el Diario Oficial de la Federación sus estatutos sociales.
aum Pardo resaltó también que, por primera vez en la historia, se lleva a cabo un ambicioso programa de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos ubicados en Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Morelos, Aguascalientes, Michoacán, Sonora y, pronto, en Zacatecas.
También hubo una mención para la producción nacional de fertilizantes, que fue recuperada en la administración anterior y la cual aumentó en 17 por ciento respecto al 2024.
Así pues, sin muchos cambios, transcurrió el Primer Informe de Gobierno, que seguramente, irá tomando el sello y la forma del Segundo Piso en los siguientes años.
El sexenio que registró el mayor número de armas
aseguradas es el de Felipe Calderón Hinojosa, con 71 mil 203, de las cuales 29 mil 876 son largas y 41 mil 327, cortas.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En 18 años, las fuerzas federales y locales han asegurado 184 mil 411 armas en todo México, de las cuales 74 mil 639 son largas y 109 mil 772 cortas.
Las 10 entidades que integran el ranking con mayor incautación en los últimos tres sexenios son la Ciudad de México, con 21 mil 458; Michoacán, 13 mil 372; Baja California, 12 mil 417; Jalisco, 11 mil 361; Guerrero, 11 mil 150; Tamaulipas, 10 mil 376; Sonora, 9 mil 185; Sinaloa, 8 mil 599; Chihuahua, 8 mil 494, y Guanajuato, con 7 mil 800.
El sexenio que registró el mayor número de armas aseguradas es el de Felipe Calderón Hinojosa, con 71 mil 203, de las cuales 29 mil 876 son largas y 41 mil 327, cortas. En respuesta a una solicitud de información de El UNIVERSAL, estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR) señalan que de 2007 a 2012, durante la gestión de Calderón, las entidades que ocuparon los primeros lugares en decomisos fueron la Ciudad de México, con 11 mil 770; Baja California, 4 mil 515; Jalisco, 4 mil 435; Sinaloa, 4 mil 184; Oaxaca, con 3 mil 994. También Chihuahua, con 3 mil 838; Michoacán, 3 mil 666; Guerrero, 3 mil 217; Sonora, 2 mil 865, y Guanajuato, con 2 mil 854. En la administración de Andrés Manuel López Obrador,
del 1 de enero de 2019 a marzo de 2024, se han decomisado 57 mil 313, de las que 22 mil 480 son largas y 34 mil 833 cortas. Esta gestión incautó 13 mil 890 armas menos que el periodo de Calderón. Los 10 estados con más aseguramientos son Michoacán, con 4 mil 979; Baja California, 4 mil 932; Tamaulipas, 4 mil 502; Jalisco, 4 mil 117; Sonora, 3 mil 720; Guerrero, 3 mil 168; Ciudad de México, 2 mil 691; Chihuahua, 2 mil 556; Zacatecas, 2 mil 321, y Guanajuato, 2 mil 216.
Esta administración supera a la de Enrique Peña Nieto, en la que se aseguraron 55 mil 895 armas, de las cuales 22 mil 283 fueron largas y 33 mil 612, cortas. La diferencia es de mil 418 unidades decomisadas más. Las entidades que ocuparon los primeros lugares con Peña Nieto son la Ciudad de México, con 6 mil 997; Guerrero, 4 mil 765; Michoacán 4 mil 727; Tamaulipas, 4 mil 84; Estado de México, 3 mil 111; Baja California, 2 mil 970; Jalisco, 2 mil 809; Guanajuato 2 mil 730; Sonora, 2 mil 600, y Sinaloa, 2 mil 579. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, refiere que una parte importante en los aseguramientos es resultado de varias causas, por ejemplo, el cruce de armas de Estados Unidos hacia México, o son halladas en lugares en donde ocurren detenciones de personas. “Tener menos aseguramientos en esta administración que en la gestión de Calderón es un dato negativo,
nosotros señalamos en su momento la falta de resultados del gobierno de Peña. Precisamente en el tema de aseguramiento de armas manifestamos que generaría problemas… Recordemos que los primeros tres años de la administración de Peña la violencia disminuyó de manera sostenida, para luego tener un repunte brutal que hemos vivido en los últimos nueve años”. En entrevista con El Gran Diario de México, Rivas comenta que al no asegurar las armas
y no incautar efectivo a los delincuentes, difícilmente vamos a ver una disminución tanto del control territorial de la delincuencia como de la violencia en el país. En el caso de los aseguramientos de armas de fuego en la Ciudad de México, Rivas explica que es un centro neurálgico de distribución, tanto en el caso de Tepito y la Central de Abasto, como de otras zonas: “Aquí fluye una parte importante de la venta ilícita de armas”. Rafael Cortés, consultor en
seguridad, señala que el armamento incautado en el sexenio de López Obrador se ha dado en entidades con eventos delictivos frecuentes y violentos, con líderes de cárteles de droga, extorsiones y secuestros en regiones donde el crimen ha imperado por años.
“Existen más eventos delictivos, hay más armas, por tanto, la policía o la Secretaría de la Defensa Nacional pueden tener posibilidades de decomisar armas, porque hay más circulando que en entidades como Campeche o Yucatán”. Cortés subraya que generalmente las armas cortas incautadas son Smith and Wesson, Beretta, Glock, Browning, Colt, Taurus, Sig Sauer, Heckler and Koch y Herstal 5.7 mm. En el caso de las armas largas, las más comunes son fusiles de asalto AK-47 y sus derivados; M16 y AR-15, así como metralletas Uzi, entre otros modelos.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que las declaraciones de Trump sobre imponer aranceles a los autos chinos “no afecta a las empresas automotrices representadas en AMIA”.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la posibilidad de que Donald Trump consiga llegar a la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, algunas inversiones de empresas automotrices, sobre todo chinas, podrían retrasarse hasta después de 2026, señalaron analistas.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó a EL UNIVERSAL que las declaraciones de Trump sobre imponer aranceles a los autos chinos “no afecta a las empresas automotrices representadas en AMIA”.
Sin embargo, “las medidas anunciadas, en su caso, podrían afectar eventualmente a un universo de empresas que hoy no tienen inversiones de producción en México”, indicó.
Es decir, a las automotrices chinas como BYD, Great Wall Motors y Chirey, que el año pasado anunciaron su intención de instalar plantas de producción en el país.
Eric Ramírez, gerente para Latam de Urban Science, considera que no habrá anuncios
de plantas nuevas en el país hasta después de 2026, cuando haya claridad sobre cómo quedará la regla de origen para la fabricación de vehículos en Norteamérica, y se sepa si las automotrices chinas van a poder exportar a Estados Unidos o no.
En tanto, las marcas chinas pueden seguir exportando vehículos al mercado mexicano.
EFECTO TESLA
La semana pasada, Tesla decidió suspender la inversión por 5 mil millones de dólares para construir una “Gigafactory” en Nuevo León hasta no saber quién ganará la presidencia de Estados Unidos.
Juan Francisco Torres Landa, socio Mercantil y Financiero del bufete Hogan Lovells, dijo que algunas automotrices chinas podrían invertir en el país, sin importar lo que digan en Estados Unidos, para abordar el mercado local y al latinoamericano desde aquí, pero a largo plazo les interesa cumplir con las reglas de origen del T-MEC para fabricar producto en México que califique como norteamericano.
“De dos años para acá, han llegado muchas marcas chinas de autos porque el mercado mexicano es atractivo, pero es que consideran que es un trampolín oportuno para ir al mercado estadounidense.
“Si no pueden llegar desde China, sí pueden llegar desde México, utilizando los beneficios del tratado y cumpliendo las reglas”, dijo.
Por lo tanto, es posible que las armadoras chinas esperen a que acabe la revisión del T-MEC para ver cómo queda la regla de origen.
“Hay que ver si la revisión del T-MEC no nos lleva a situaciones
bizarras y si será benéfico para las empresas de componentes. En un entorno donde le quieran cerrar el comercio a las empresas chinas en Estados Unidos, las empresas de proveeduría instaladas en Norteamérica tendrán que esperar a ver si no hay una cuestión donde haya autopartes más beneficiadas y si difícilmente una planta terminal pueda tener acceso al mercado estadounidense”, agregó Armando Soto, director general de la consultora Kaso y Asociados.
Este martes, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que las automotrices más
populares tienen mayor fabricación en México, como Stellantis, Ford y General Motors. Asimismo, minimizó el riesgo de problemas para revisar el T-MEC si Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos. No obstante, Torres Landa recordó que, en 2017, Trump intervino para que Ford cancelara una planta en San Luis Potosí, lo que demuestra que es capaz de tomar decisiones que son rentables políticamente, aunque económicamente no sean razonables.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que en este momento no existe ninguna planta de origen chino que tenga producción o posibilidades de producción para cumplir con el T-MEC y exportar a Estados Unidos.
“Lo que sí está vigente es un proceso de revisión en los términos del tratado para 2026.
“Amenazar con imponer aranceles fuera del tratado a los vehículos manufacturados en México que cumplen con la regla de origen, en la práctica representa la cancelación del tratado”, afirmó Rosales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisaron los avances en materia de seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país.
Tras el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer
la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad.
Ramírez Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las gobernadoras y los gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país. Subrayó que los acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada estado
la estrategia nacional de seguridad. Aseguró además que, con el nuevo Poder Judicial, la colaboración será aún más efectiva.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento, seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja California y Colima 27; y Estado de México con 24.
A la reunión asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra; y las gobernadoras y gobernadores integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las y los gobernadores por el trabajo coordinado en materia de seguridad.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se acordó con las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades federativas la armonización de las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y en materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. “En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado, no es mucho
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Como parte del impulso a los sectores prioritarios que son parte del Plan México, el gobierno federal promovió inversiones en el sector automotriz por dos mil 960 millones de dólares entre el 31 de octubre de 2024 y el 1 de junio de 2025.
Como parte del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que ese monto equivale a 59 mil 235 millones de pesos que se destinaron a impulsar la competitividad de las industrias pesadas y de alta tecnología del país, lo que incluyó el establecimiento o modernización de plantas de producción en la industria de vehículos automotores ligeros.
También explicó que se impulsó el desarrollo de la proveeduría de componentes automotrices para la exportación lo que atrajo un monto documentado por 744.5 millones de
más que eso. Es decir, que en cada estado haya Atención a las causas; Inteligencia e investigación; Fortalecimiento, en su caso, de las policías estatales; y Coordinación con el Gobierno Federal, con las Fiscalías estatales, con los Tribunales de Justicia; ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, destacó.
Durante la sesión, se aprobó el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones; así como el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones.
Para el cumplimiento del primer acuerdo, los titulares de los Poderes Ejecutivos Estatales deberán presentar ante sus Congresos locales las iniciativas de reforma
para la homologación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enfocándose en la formalización normativa de las Mesas de Paz estatales y regionales; incrementar para diciembre de 2029, el estado de fuerza de policías estatales y de investigación; y de los ministerios públicos en fiscalías estatales. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emitirá un Modelo Operativo de Homologación de Academias e Institutos; mientras que los estados deben tener, al menos, una academia de formación policial certificada por la federación.
“Va a venir una modificación a la Constitución para que, en el caso de extorsión, también podamos hacer una Ley General, los que son abogados saben más de esto, cuando hay una Ley General, pues significa que en los estados debe homologarse la ley, ¿En qué consiste esencialmente? Que se persiga de oficio la extorsión”, agregó la Presidenta. Para el cumplimiento del segundo acuerdo, todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas; el establecimiento de nuevos estándares para los servicios periciales forenses y concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.
dólares, equivalentes a 14 mil 897.3 millones de pesos.
Sobre el tema de inversiones, el gobierno federal aseguró que desde abril del 2024 opera el Registro Único de Proyectos de Inversión, el cual, de octubre de 2024 a junio de 2025 apoyó y facilitó a empresas que quieren invertir en México, lo que pudiera tener un impacto estimado de 32 mil 592 millones de dólares.
Se expuso que se dio acompañamiento directo a 10 proyectos de inversión estratégicos y se gestionaron 200 trámites interinstitucionales con más de 12 dependencias federales.
Recordó que en el primer semestre de 2025 se registró un máximo histórico en captación de Inversión Extranjera Directa con 34.3 mil millones de dólares, recursos que llegaron en primer lugar de Estados Unidos con 14.8 mil millones de dólares, seguido de España con seis mil millones de dólares.
“Desde el inicio de la actual administración, en octubre de 2024, la captación de Inversión Extranjera Directa ha crecido como resultado de la certeza económica del país; México continuó como uno de los principales destinos de inversión y reforzó su papel estratégico en las cadenas globales de suministro”, se detalla en el documento.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La panista Kenia López Rabadán rindió protesta este martes 2 de septiembre como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sucediendo al morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Desde el pasado lunes 25 de agosto, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la bancada oficialista respetaría “el acuerdo fundacional pactado de buena voluntad” al inicio de la legislatura para dejar la Mesa Directiva a cargo del grupo parlamentario panista.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que López Rabadán sea “destapada” por Acción Nacional para ser presidenta de la Cámara baja, Monreal puntualizó que su opinión sobre la diputada es “positiva” y que siente respeto por su labor legislativa.
Aunque en un comienzo no hubo acuerdo con las propuestas presentadas por Acción Nacional, que incluían también a Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez, al final López Rabadán fue aprobada por la mayoría morenista.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El número de animales infestados con el gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) ha aumentado un 53% en las cuatro semanas hasta mediados de agosto, según datos del gobierno mexicano, reportó la BBC.
Si bien las infestaciones por larvas de mosca afectan principalmente al ganado, las autoridades mexicanas también registraron casos en perros, caballos, ovejas y humanos, indicó la BBC.
Según medios locales, decenas de personas han sido atendidas por la infestación en hospitales de los estados de Campeche y Chiapas.
El aumento de animales afectados en México se produce pocos días después de que las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaran el primer caso humano en un paciente que regresó a Estados Unidos desde El Salvador.
El gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) se declaró erradicado en Estados Unidos en 1966 tras la liberación de moscas macho estériles para interrumpir su ciclo reproductivo, y México siguió el mismo camino en 1991.
Sin embargo, se ha mantenido común en zonas tropicales y subtropicales de Centroamérica y Sudamérica, y recientemente se ha propagado hacia el norte, con el primer caso nuevo reportado en México en noviembre de 2024.
Expertos de la Facultad de Economía y del Instituto de Investigaciones Económicas analizan el panorama.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En 2025, el crecimiento global registra su ritmo más lento desde 2008, destacó el Banco Mundial en el informe de junio Perspectivas Económicas Mundiales. El documento menciona que se han reducido los pronósticos de crecimiento para casi el 70 % de todas las economías del planeta.
Aunque no es propiamente una recesión en el mundo, se proyecta que el crecimiento se desacelerará al 2.3 %, casi medio punto porcentual por debajo de la tasa prevista a principios de año. Estos datos colocan a la década de 2020 como la de menor crecimiento desde los años 70.
En entrevista, los académicos de la UNAM, Adrián Escamilla Trejo, profesor de la Facultad de Economía, y José Manuel Márquez Estrada, secretario académico e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, reflexionaron al respecto. En opinión de Adrián Escamilla las principales causas estructurales que explican la desaceleración es que estamos ante el fin de un ciclo histórico que no ha sido sustituido por un modelo alternativo, el agotamiento de una etapa conocida en el mundo como globalización que algunos la identifican como la etapa neoliberal, caracterizada por procesos de liberalización y desregulación económica que ya no producen crecimiento. El doctor en economía agre-
gó que otra de las causas es la falta de efectividad del Estado en la generación de condiciones para una mayor igualdad.
Asimismo, comentó que prevalece la orientación del sistema financiero hacia la especulación en detrimento de la inversión directa, sobre todo en infraestructura, que es otra razón por la que nos encontramos en esta situación.
Por su parte, José Manuel Márquez expuso que en este contexto surgió un cambio de paradigma en el ámbito internacional, encabezado principalmente por Estados Unidos, lo que implica un giro del globalismo hacia la regionalización.
“En primer lugar, muchas economías –especialmente aquellas vinculadas a México, como las de Europa, Estados Unidos y algunas naciones asiáticas– ya mostraban signos de desaceleración incluso antes del ascenso de Donald Trump y de las tensiones comerciales que generó con sus políticas arancelarias”, indicó.
El especialista en economía matemática mencionó que el conflicto entre Rusia y Ucrania elevó significativamente los precios de bienes estratégicos, en particular los energéticos y algunos insumos básicos como los granos. Esto impulsó la inflación en varias economías y contribuyó a la desaceleración económica global.
Ante esta inflación generalizada, afirmó, los bancos centrales –incluido el de Estados Unidos y también el de México– respondieron
elevando sus tasas de interés. Este aumento, si bien buscaba contener la inflación, también tuvo como consecuencia una disminución en la inversión, lo que a mediano plazo frena el crecimiento económico”.
¿SIMILITUDES CON LO
SUCEDIDO EN 2008?
El informe indica que en 2025 el crecimiento se desacelerará en casi el 60 % de todas las economías en desarrollo y llegará a un promedio del 3.8 % antes de subir poco a poco a un promedio del 3.9 % en 2026 y 2027. Eso es más de un punto porcentual por debajo del promedio de la década de 2010.
Escamilla Trejo manifestó que este ritmo de crecimiento de 2025 es comparable al que se vivió en la crisis financiera de 2008 desde el punto de vista que seguimos teniendo un sistema financiero global desregulado. “La lección de fondo no se aprendió y 17 años después seguimos teniendo un sistema financiero orientado más a la especulación que a la inversión productiva real”.
El integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores precisó que desde hace muchos años las economías desarrolladas crecen muy poco y los estados han tenido que inyectar más dinero a la economía con rescates o acciones que benefician a grandes corporativos, y no tanto para apuntalar el piso de igualdad de sus sociedades. Asimismo, advirtió que en países como México, diversas voces han propuesto recurrir a la deuda o ampliar el déficit fiscal como mecanismos para aumentar la inversión pública y, con ello, estimular el crecimiento económico; “sin embargo, estas estrategias han sido constantemente desalentadas desde las cúpulas
financieras para los países en desarrollo”.
Al respecto, Márquez Estrada consideró que si bien existen similitudes entre esos momentos de la historia (2008 y 2025), se trata de contextos esencialmente distintos.
“En 2008 había un claro polo de poder financiero encabezado por Estados Unidos e Inglaterra, ahora el escenario
ha cambiado, aunque no completamente, pero sí de forma significativa. Los mecanismos financieros tradicionales siguen operando, pero hoy existen otros polos que contrapesan ese dominio”, subrayó.
El universitario reconoció que la creciente influencia internacional de China ha ofrecido a muchos países opciones para comerciar e invertir, lo
que rompe con el monopolio de aquel sistema financiero hegemónico. También el caso de Rusia es ilustrativo, porque a pesar de las sanciones y del bloqueo del sistema SWIFT –controlado por Estados Unidos y sus aliados–, logró desarrollar mecanismos financieros alternativos que han demostrado que es posible sobrevivir sin depender exclusivamente de ese sistema.
¿ES SOLUCIÓN REDUCIR LOS ARANCELES?
Perspectivas Económicas Mundiales plantea que si se redujeran los aranceles a la mitad, el crecimiento global mejoraría. Al respecto, Adrián Escamilla señaló que “lo interesante es que los aranceles son resultado de la inconformidad social con la forma en como crecimos económicamente en las últimas décadas. Es un regreso a esquemas de mayor integración comercial con lo que se podría recuperar el crecimiento económico, pero no necesariamente de manera equitativa”.
En ese sentido, el economista lanzó una crítica al enfoque dominante en informes de organismos internacionales como el Banco Mundial: “No basta con medir si hay o no cre-
cimiento económico. Debemos preguntarnos cómo es éste y si profundiza la desigualdad, contamina el medio ambiente o amplía las brechas sociales y de género; entonces, puede generar más problemas que beneficios”.
En tanto, José Manuel dijo que el planteamiento de Donald Trump en materia arancelaria es más político que económico. No es que no haya un sustento económico, pero es muy difícil que logre los objetivos que se propone. “Su estrategia de proteger la industria estadunidense a través del aumento de aranceles puede funcionar en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo se vuelve insostenible”.
El escenario ideal para esa política sería que, al subir los aranceles, las inversiones regresaran a Estados Unidos, se reactivara la capacidad industrial y mejoraran los procesos productivos al grado de competir con países como México, que además de tener procesos eficientes, cuentan con mano de obra más barata y regulaciones que reducen costos.
Las mismas recomendaciones de hace 40 años
Adrián Escamilla señaló que las recomendaciones contenidas en el más reciente informe
a todo el mundo, aunque en menor medida a Asia, debido a que el Estado participa más en la economía, pues está un poco más dirigida por objetivos políticos que coordina, tal es el caso de India o China, que son los pivotes del continente asiático en general.
del Banco Mundial repiten un patrón que ha permanecido inalterado durante décadas: reformas estructurales, apertura comercial y formación de capital humano.
“Es lo mismo que vienen diciendo desde hace cuatro décadas. En los años ochenta, hablar de reformas estructurales implicaba desmontar economías protegidas, con fuerte presencia estatal. Hoy, las condiciones han cambiado radicalmente y, sin embargo, el diagnóstico del Banco Mundial no lo refleja”, explicó.
José Márquez se refirió a reformas prioritarias que podrían implementarse en México en este ámbito mundial de desaceleración y destacó que entre las más urgentes está una reforma fiscal que permita recaudar más de los sectores con mayores ingresos. Eso brindaría al Estado los recursos necesarios para emprender inversiones estratégicas, como las planteadas en el llamado Plan México, orientadas al desarrollo de sectores clave, la formación de capital humano y la reducción de la dependencia del exterior.
Países asiáticos, los menos afectados
Adrián Escamilla precisó que el lento crecimiento afecta
“La participación del Estado es fundamental y también han logrado desarrollar mercados internos más sólidos; por ejemplo, en China el crecimiento económico no solamente está vinculado a las exportaciones, sino que su gran éxito ha sido sacar a más de 500 millones de personas de la pobreza y generar un equilibrio regional al interior de su nación”, detalló.
Al respecto, Márquez
Estrada coincidió en que las naciones asiáticas han resentido menos esta desaceleración económica, pero también otras economías como las de India, Singapur, Vietnam o Tailandia han mantenido tasas de crecimiento significativas.
“Lo interesante es que, a diferencia de la narrativa neoliberal que sostiene que el mercado debe actuar sin intervención estatal, estos países combinan el libre mercado con una fuerte planeación gubernamental”, dijo.
En el caso de China, añadió, estamos ante un nuevo paradigma de desarrollo. Durante los 2000, su economía creció a tasas de hasta 25 % anual. Hoy, aunque ha desacelerado, sigue creciendo con fuerza y mantiene una visión de largo plazo: planea su desarrollo hasta 2050, algo que difícilmente vemos en América Latina.
CONCLUSIONES
Para finalizar, Adrián
Escamilla advirtió que el informe sugiere que podríamos ver una recuperación hacia finales de la década, lo que según el documento depende de que se retome el liberalismo económico en su versión más funcional, de que los trabajadores y sectores productivos asuman ciertos compromisos y se logren acuerdos sociales.
“Desde mi perspectiva, saldremos de esta situación cuando entendamos que ya no podemos seguir ofreciendo las mismas soluciones de los últimos 40 años. Necesitamos asumir que es momento de pensar en alternativas reales, sustentables, inclusivas. Sólo en la medida en que trabajemos juntos –sociedad, Estado, empresarios– para construir sociedades más igualitarias, será posible recuperar el crecimiento”, subrayó.
Por su parte, José Manuel Márquez aseguró que no se trata de una crisis unipolar centrada en el sistema financiero de Estados Unidos. Ahora, enfrentamos un contexto geopolítico mucho más complejo, con múltiples factores: tensiones comerciales, conflictos armados, inflación global y una reconfiguración de las cadenas productivas. “El mundo ya no gira exclusivamente en torno al dólar, lo cual abre oportunidades para pensar en alternativas”.
“La clave está en diseñar estrategias sustentables, igualitarias y a largo plazo. Reconocer que necesitamos un nuevo paradigma y, sobre todo, asumir que la salida de esta situación únicamente será posible si trabajamos de forma conjunta: sociedad, Estado y sector privado”, reiteró.
Se trata de Cándido Sánchez Vázquez; autoridades ministeriales ya investigan el caso
La persona que resultó gravemente herida tras un ataque armado registrado la noche del martes en el interior de un depósito denominado “24/7”, ubicado en el Predio Vista Hermosa, perdió la vida mientras recibía atención médica en la sala del Hospital IMSS Bienestar.
Familiares acudieron ante la Fiscalía para identificar a la víctima, quien fue reconocida como Cándido Sánchez Vázquez, era vecino del Predio Vista Hermosa de esta ciudad. Su cuerpo permanece en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se le practicará la necropsia correspondiente.
El fiscal en turno de la Subunidad de Procuración de Justicia abrió una carpeta de investigación y citó a los familiares para rendir su declaración, con el fin de cumplir el proceso legal y proceder a la entrega del cuerpo. Hasta ahora, se desconoce el móvil del ataque; serán agentes ministeriales quienes lleven a cabo las diligencias necesarias para esclarecer este crimen.