El Heraldo de Veracruz 6 de Septiembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

Suman siete víctimas del acosador de Las Vegas:BrujasdelMar

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La abogada y activistas de la colectiva feminista Las Brujas del Mar, Arianna Nathaly Vásquez Ríos, mencionó que suman 7 víctimas de Raúl N, presunto agresor sexual del fraccionamiento Las Vegas, el cual fue detenido el pasado 15 de agosto por un vecino del lugar cuando intentó agredir a una mujer.

Vásquez Ríos precisó que cuatro de las siete víctimas ya acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) a interponer su denuncia formal, mientras que las otras tres aún no lo han hecho, por lo que hizo una invitación a otras mujeres que hayan sido acosadas por Raúl N. a que denuncien para que la pena sea mayor.

“A través de nuestro correo oficial que es brujasdelmar.ver@gmail.com pudimos recibir siete denuncias o siete testimonios de víctimas que fueron agredidas por esta persona, de las cuales cuatro cuentan con denuncias oficiales en la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y las demás, las otras tres, se encuentran preparando su denuncia previa”, dijo.

Agregó que la colectiva notó desde el 2022 un patrón por parte del agresor, donde trataba de “cazar a sus víctimas”, quienes las agredía en un horario de entre 6:30 y 8:30 de la mañana, cuando acudían a la escuela o a trabajar.

“No tenía una manera específica de cómo escoger a sus víctimas, también a través de la ayuda de la sociedad que ha empatizado con estas víctimas y situación que fue muy agravante, fue que hemos recaudado información desde el 2022, inclusive, el municipio de Boca del Río accedió a incorporar algunos programas de senderos seguros, los vecinos participaban arduamente y también generaban otras medidas para proteger y cuidar a las mujeres; sin embargo, esto no cesó, continuó, solamente se trasladó a otras colonias y fraccionamientos de la zona conurbada”, agregó.

La abogada indicó que se encuentran dando acompañamiento a las víctimas, quienes a raíz de que se enteraron que Raúl “N” está detenido, han retomado sus actividades diarias que habían dejado de hacer por miedo a que les pasara lo mismo.

Actualmente, Raúl “N” se encuentra detenido en prisión preventiva justificada durante dos años hasta que dure el proceso penal en su contra y las autoridades determinen si es culpable o no, por lo que Arianna Nathaly Vásquez reiteró la importancia de que se acumulen más denuncias oficiales en contra del sujeto.

También puso a disposición el correo de la colectiva para las personas que quieran hacer alguna denuncia sobre este caso: brujasdelmar. ver@gmail.com.

EL HERALDO

Comunidad LGBT exige a FGE no dar carpetazo al crimen de odio de Eliseo

Tras el aparente crimen de odio perpetrado contra Eliseo “N” en la localidad de Necoxtla, municipio de Camerino Z. Mendoza, las reacciones en exigencia de justicia no se han hecho esperar dado que con este caso se contabilizan nueve muertes de integrantes de la comunidad LGBTTTI+ en la entidad veracruzana.

Hugo Sánchez Badillo, integrante de la Red Diversa Veracruz, exigió una investigación certera, limpia y honesta realizada con perspectiva de género; si bien se rigen por usos y costumbres que esto no sea una excusa para que haya justicia para la familia de Eliseo que hoy llora su muerte.

Subrayó que es desafortunado a pesar de que se sabe que esa localidad tiene usos y costumbres y que se tienen que respetar por la interculturalidad, lo cierto es nadie tiene el derecho a privar de la vida absolutamente a nadie por el simple hecho de su expresión de género o su orientación sexual.

“Es un crimen de odio ojalá y no la carpeta se quede como los otros ocho solo en investigación tienen a un presunto culpable ojalá y realmente se puedan hacer las investigaciones y que relativamente el caso también se lleve con perspectiva de género, pero sobre todo con mucho respeto por la zona, además es ridículamente imposible que digan que por la lejanía no se puede hacer justicia o que por la lejanía no se pudo infor -

A la altura de Puerto Esmeralda.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un cocodrilo apareció en la playa de Coatzacoalcos durante la noche de este miércoles, lo que alarmó a algunas personas que paseaban por la costa.

El ejemplar pudo ser fotografiado en varias ocasiones, incluso videograbado por el usuario en redes sociales Farid Domínguez.

“Lo que se encuentra de noche en

mar antes del delito que se hizo de agresión”.

Relató que primero fue agredido físicamente y posterior a eso, el resultado de esa agresión fue la muerte de esta persona entonces es ilógico que se escuden en decir que en la distancia tuvo que ver para que se pudiera hacer y efectuar la justicia necesaria.

Relató que en las localidades se cuenta con agente municipales y policía comunitaria, por lo que es imposible que no haya justicia arraigada ni pretexto para que a un ser humano le quiten la vida y no haya consecuencias.

VULNERABLE LA POBLACIÓN LGBT EN ZONAS SERRANAS

Por su parte, la presidenta de Colectivo Igualdad Orizaba, Carolina Vásquez Déctor, admitió que es preocupante la situación que vive la comunidad arcoíris en materia de discriminación y odio, pero lamen-

tablemente las personas doblemente vulnerables como son las que viven en las zonas serranas.

Aseguró que están doblemente expuestas a sufrir ese odio, como es el caso de Eliseo el cual fue alcanzado por ese desconocimiento del tema que solamente genera odio y en casos extremos como este termina en un homicidio.

“Como Colectivo ( Igualdad Orizaba) alzamos la voz en nombre de todos, todas y todes lxs que formamos parte de la comunidad LGBT+ ¡exigiendo justicia! Y que la muerte de Eliseo no quede impune, ya existe un culpable de este acto ruin, por lo tanto, exigimos que sea procesado y llevado ante la justicia para que se haga responsable de un hecho tan vil.

“Le pedimos a la Fiscalía que haga bien su trabajo y que no de un carpetazo más como suele hacerlo cada que ocurre un crimen de odio. #JusticiaParaEliseo”.

Reportan cocodrilo que se pasea en la playa de Coatzacoalcos

la playa, para los que les gusta meterse a la playa de Coatza está frente a Puerto Esmeralda y el canal de aguas negras”, [sic].

David Esponda Cruz, director de Protección Civil, refirió que ya han tenido reportes de este tipo de reptiles que llegan a la playa.

Indicó que con el descenso de lirio acuático y palotada es que llegan los cocodrilos a la costa.

heraldopublicidad@gmail.com

“Ya tenemos un reporte de un cocodrilo que anda en zona de playa en este caso fue en Villa Allende, tenemos antecedente de uno donde están los canales en Plaza Patio, le pedimos a la población, deportistas que estén muy pendientes cuando corran en la playa, que tomen los cuidados necesarios, porque muchas veces está oscuro”, aseveró el funcionario.

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Comercial

Director Corporativo

Eduardo Sánchez Macías

José de Jesús López Hernández

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

Proyecto de la Torre

Centro en orden y apegado a Derecho:

AMPI Veracruz

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiarios (AMPI) Delegación Veracruz, Sergio Lavalle Garcés, aseguró que el proyecto de la Torre Centro de esta ciudad está en orden y apegado a Derecho.

En entrevista, Lavalle Garcés dijo desconocer si los ataques constantes del presidente de la República a la Torre Centro tienen un trasfondo político, pero precisó que cualquier proyecto inmobiliario tiene que apegarse a los procedimientos legales.

“No sabría si tiene un trasfondo político o de otro tipo, pero nosotros como inmobiliarios también comercializamos esa torre, nosotros sabemos que los documentos estaban en orden, todo está apegado a Derecho”, subrayó.

El desarrollador inmobiliario aclaró que hay órganos dedicados a determinar si un proyecto cuenta con inconsistencias, pero insistió en que se está apegado a Derecho cuando se cuenta con las autorizaciones respectivas.

En ese sentido, el presidente de la AMPI Delegación Veracruz pidió no satanizar el proyecto inmobiliario de la Torre Centro.

Sergio Lavalle Garcés descartó que los ataques presidenciales a la Torre Centro ahuyenten las inversiones en el sector inmobiliario.

“La verdad no, porque es muy claro, yo creo que la gente lo sabe leer perfectamente y eso no ha ahuyentado inversiones, al contrario, se está viendo el crecimiento que tenemos en la ciudad, estamos esperando las nuevas reformas, estamos esperando nuevas cosas porque muchos inversionistas que quieren seguir invirtiendo en Veracruz están esperando cuál va a ser el rumbo en la política económica, financiera del país”, añadió.

Por otra parte, Lavalle Garcés insistió en la necesidad de que se discuta y apruebe la Ley Inmobiliaria para garantizar transparencia y seguridad en la compra-venta de bienes inmuebles.

El presidente de la AMPI Delegación Veracruz advirtió que un interesado en la compra de un inmueble puede ser víctima de fraude, incluso recordó que se tiene conocimiento de casas que han sido vendidas dos veces.

“La ley se encuentra en comisiones, ya existe un reglamento y la idea es que lo maneje la Secretaría de Economía y tener un padrón, un registro donde tú puedas acreditar que eres agente inmobiliario certificado y que tienes una licencia inmobiliaria para operar”, remató.

En aproximadamente un

mes

Asipona estima demoler el mercado de artesanías del malecón de Veracruz

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver), Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, estimó que el mercado de artesanías “Miguel Alemán Valdés” de esta ciudad se demolerá en aproximadamente un mes para continuar con el proyecto de la construcción de la plaza del Heroísmo Veracruzano.

En entrevista, Velázquez Tiscareño dijo que la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) ya aprobaron la demolición de los locales que se ubican sobre la avenida Insurgentes Veracruzanos y Landero y Coss.

El almirante recordó que los comerciantes pidieron que se les permitiera trabajar durante el periodo vacacional antes de iniciar la demolición de los locales para que no resulten afectadas sus ventas.

El director general de Asiponaver aseguró que el 99.9 por ciento de los locatarios están de acuerdo con su reubicación a la plaza del Heroísmo, salvo uno que carece de concesión y que está de manera irregular en esa área.

“Hay alguien que está ilegal, dice que no se sale, no es dueño del local, no tiene licencia, no tiene nada (...)

EN COATZACOALCOS

Cuatro familias de la colonia no fueron censadas por Conavi

La dependencia les pidió “disculpas”, pero les exigen que desalojen.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Al menos cuatro familias de Coatzacoalcos que viven en derecho de vía del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) no fueron censadas por error de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Las autoridades ahora les dan siete días para desalojar, pero no fueron beneficiados con una casa para ser reubicados.

Los afectados informaron que trabajadores de la Conavi le pidieron “disculpas”, pero advirtieron que, si el 12 de septiembre no se salen de su casa, el 13, mismo día que el presidente de la república estará de visita en este puerto, se la derrumbarán.

Aunque se han contactado con Conavi México, nadie les ha dado respuesta y ahora no tienen recursos económicos para irse a otro lugar a rentar.

La responsabilidad de nosotros y la promesa de nosotros es que les vamos a respetar la concesión a todos aún no estén regulares, ellos tienen que hacer lo suyo también”, expresó.

Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño refirió que el local del artesano que se niega a la reubicación requiere demolerse porque justo ahí se ubica la línea del colector pluvial que desalojará las aguas del Centro Histórico hacia el mar para evitar inundaciones en la zona.

No obstante, la negativa del locatario, Velázquez Tiscareño resaltó que la construcción de la plaza del Heroísmo Veracruzano continúa en proceso, ya que se proyecta que se inaugure en este 2024.

“Lo que es la obra, la responsabilidad de la Asipona, nosotros estamos a tiempo, seguimos construyendo (...) Anteriormente se habían manejado unas fechas, pero no, se desvinculó completamente del término de administración federal y no, de que se inaugura este año, se inaugura este año”, insistió.

Por último, el director general de la Asiponaver comentó que el ayuntamiento de Veracruz indicará en qué espacio se establecerán los artesanos mientras se construyen los locales correspondientes en la plaza del Heroísmo Veracruzano.

“Esto es por error de ellos, mi mamá acudió a esa junta y le dijeron que no iba a ser afectada, la buscaron en el mapa y le dijeron búsqueme cuál es su casa, dijo cuál era y le dijeron: buena noticia, usted no es afectada y hace unos días llegan y nos dicen que tenemos que desalojar, me pidieron una disculpa que por error de ellos no entrábamos en el programa y teníamos hasta el 12, porque el 13 derrumban”, dijo Mariela una de las habitantes de derecho de vía.

Abundó que le entregaron una documentación y prácticamente la obligaron a firmar, pues si no lo hacía de todas maneras iban a derrumbar su vivienda.

“No tenemos a dónde ir y menos para pagar una renta, hay que pagar mudanza y de dónde, si ellos no tienen para darnos una casa, nosotros menos para rentar”, comentó.

Por su parte, Grisell Cárdenas Cruz, confirmó que la mayoría de las personas que vivían en el derecho de vía de la colonia Coatzacoalcos fueron reubicadas, pero ella y otras tres familias no pudieron entrar al programa de reubicación.

La promesa es que en enero del 2025 o en un año podrían otorgarle una nueva casa al poniente de Coatzacoalcos.

“Nos dicen que nos darán reubicación a lo mejor en enero o en un año, lamentablemente también nuestro nervio es que habrá cambio de gabinete y la palabra de esa persona ya no va a valer porque habrá otra en su lugar, el miedo es a la inseguridad y ahorita solo estamos las cuatro familias aquí solos, la mayoría de las casas están vacías los reubicaron en Dunas, en departamentos”, aseveró.

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, calificó como grave la aprobación de la reforma judicial, ya que hubo diputados federales que votaron a favor del dictamen correspondiente desconociendo su contenido.

En entrevista, Priego Miranda puso como ejemplo de que se ignoró el contenido de la reforma judicial a la diputada federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Patricia Armendáriz, quien publicó en sus redes sociales que el dictamen no incluía la propuesta de los jueces sin rostro, lo cual resultó falso porque ese tema sí se incluyó en el proyecto.

Además, el abogado refirió que otra diputada federal a favor de la reforma confundió el Poder Judicial con las fiscalías.

“Es bastante grave para nosotros que se haya aprobado en la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma en este proceso legislativo toda vez que se pudo apreciar que muchos de los diputados que votaron a favor de esta reforma judicial tenían completo desconocimiento de qué trataba la reforma”, subrayó.

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz confió en que los senadores de la República tomen conciencia de las

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha emitido una resolución sobre las 26 hectáreas en disputa por límites territoriales entre Chinameca y Oteapan.

Ramiro Alemán Valencia alcalde de Chinameca, lamentó las declaraciones que hace unos días realizó su homólogo Jairo César Martínez, respecto al tema, pues son mentiras.

Aclaró que el primer decretó fue a favor de Chinameca, pero lo invalidaron por fallas en el procedimiento que hizo el Congreso del Estado.

“Quiero manifestarles que el alcalde de Oteapan anda engañando a la gente con algo que no es cierto y decirles a los habitantes de La Tina, así como a todos los

Diputados aprobaron reforma judicial sin conocer su contenido: Colegio de Abogados

implicaciones que conlleva la reforma judicial y que eviten su ratificación.

MIENTE EL ALCALDE DE OTEAPAN

José Alberto Priego Miranda no descartó que se promuevan amparos en

La SCJN no ha emitido resolución por disputa de límites territoriales: alcalde de Chinameca

habitantes de Chinameca que están atentas a la situación que es mentira que la suprema corte haya emitido o concluido

el conflicto y sobre todo que el territorio en disputa que es La Tina hayan dado el fallo al municipio de Oteapan.

Yo no entiendo al presidente municipal al amigo Jairo porque sigue engañando a sus paisanos o por qué sus asesores le mienten, tanto a él, como a la sociedad de Oteapan que la suprema corte haya dado un veredicto a favor de ellos, claro, es una gran mentira”, señaló.

En rueda de prensa, insistió que bajo la controversia constitucional 11/2016 se asentó que el predio de La Tina perte-

contra de la aprobación de la reforma judicial, incluso controversias constitucionales, para evitar que sea ley, pero aclaró que el proceso caería al terreno de los jueces de Distrito, que es a quienes se quiere remover.

“Sí, contra la iniciativa de reforma una vez aprobada, sí proceden los amparos, al tema de hoy el problema es que es un círculo, ¿quién va a resolver los amparos? Los propios jueces que van a eliminar, entonces los amparos no se resuelven en dos, tres días, lo ideal sería que se promoviera en contra de esta ley, en caso de ser aprobada, una controversia constitucional, sin embargo, regresamos a lo mismo porque lo va a resolver la Suprema Corte”, insistió.

Por último, Priego Miranda alertó que la implementación de reforma judicial afectará a los ciudadanos en general, pero lamentó que no se percaten de esa situación.

nece a Chinameca, por lo que la disputa continúa con Oteapan, pues ya se habían inconformado al respecto.

Por su parte Jorge Yesca Reyes asesor jurídico del ayuntamiento de Chinameca, explicó que la controversia constitucional 39/2020 no ha concluido.

Detalló que el expediente pasó a la segunda sala de la SCJN para efecto de que se pronuncie y se realice una aclaración de sentencia, con lo que el Congreso del Estado de Veracruz dio cumplimiento a la controversia del 2016, donde se definirían los límites territoriales.

Mencionó que solicitará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el INEGI y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), reviertan los cambios de dirección que se realizaron bajo la gestión de Jairo César Martínez.

Reforma pretende castigar desobediencia del PJF al Ejecutivo: magistrado

VERACRUZ

El magistrado de Circuito en Materia Administrativa del Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación con residencia en Boca del Río, Alfonso Ortiz López, dijo que la reforma judicial que impulsó la Presidencia de la República y que aprobó Morena y sus aliados tiene como objetivo castigar la desobediencia que tuvo el Poder Judicial al Poder Ejecutivo durante el sexenio que está por concluir.

En entrevista celebrada en el marco de la plática Diálogo sobre la Reforma Judicial que se ofreció a alumnos y docentes de la Escuela de Derecho de Veracruz, Ortiz López manifestó que la reforma judicial

pretende eliminar el único contrapeso al Poder Ejecutivo en el país.

“El punto neurálgico de la reforma no es otro más que apoderarse del Poder Judicial, es decir, eliminar el único contrapeso que existe actualmente, que es del Poder Judicial, lo vimos también lo que tiene que ver con los organismos constitucionales autónomos, eso es, no le busquen otra justificación, es una reforma sin sentido que lo único que buscar es castigar la desobediencia del Poder Judicial durante este sexenio”, subrayó.

El magistrado federal criticó que los diputados federales de Morena y sus aliados aprobaron la reforma judicial ignorando que dos jueces de Distrito otorgaron dos suspensiones provisionales para detener el proceso legislativo.

Alfonso Ortiz López dijo que hay desconfianza de que el Senado de la República rechace la minuta sobre la reforma judicial que enviará la Cámara de Diputados una vez que se apruebe en lo particular.

Ortiz López advirtió que la reforma judicial implicará el riesgo de que no se cuente con jueces, magistrados y ministros independientes, sino que fallen a favor de intereses políticos.

“Más allá de este aspecto que tiene que ver con la elección, que es lo que se ha puesto en la mesa y se ha discutido, yo tendría otra opinión, coincido con el senador Anaya, en el sentido de que se busca establecer un tribunal de la inquisición para aquellos jueces que hayan llegado, como sea, buscar coartar

la independencia y que siempre fallen de acuerdo a los intereses políticos que correspondan”, puntualizó. Finalmente, el magistrado aseguró que se mantendrá el paro en los juzgados y tribunales federales hasta que haya otra instrucción.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

Tensión entre México y EUA puede provocar una revisión a cláusulas del T-MEC:

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (Aaaver), Marco Antonio Sansores Ramírez, advirtió que la tensión diplomática entre el Gobierno de México y Estados Unidos puede traer como consecuencia que se revisen cláusulas del T-MEC o que se cancele el tratado de libre comercio en un caso extremo. En entrevista, Sansores Ramírez aclaró que los asuntos diplomáticos y comerciales están separados, pero no descartó que influyan en una revisión al tratado de libre comercio a largo

EN COATZACOALCOS

Aaver

plazo, ya que el acuerdo se tiene que renegociar en dos años.

“Como empresa no vas a cortar relaciones comerciales con tu proveedor o comprador. Lo que puede afectar, si esta tensión continúa, es eventualmente

cuando se tenga la revisión del tratado con los Estados Unidos y Canadá, pueda afectar ahí unas cláusulas o, esperemos que no llegue a ser un extremo y lo puedan cancelar, pero no lo vemos viable todavía”, puntualizó.

Ambientalistas señalan mal procedimiento en liberación de

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

La liberación de tortugas en la playa de Coatzacoalcos por parte de la fundación Caretta se realizó fuera de toda norma ambiental, consideraron brigadistas y conservacionistas del puerto sureño.

Alex Cepeda especialista en la atención de tortugas marinas, explicó que, de acuerdo con las normas nacionales e internacionales, la forma de manipularlas no fue la correcta.

“No se debe seguir cometiendo estos errores, porque estamos proyectando un ejemplo que no es el correcto, es necesa-

crías

de tortugas marinas

rio hacer ver que antes de realizar una actividad como esta, hay que capacitarse, hay que estudiar, leer, para estas actividades son realizadas por biólogos, biólogos marinos que tiene una formación que les permite conocer las reglas, sin duda aquí se cometieron muchos errores”, apuntó.

Precisó que dichos procedimientos se tienen que hacer bajo supervisión de la dependencia ambiental.

La liberación quedó videograbada, con aglomeración de adultos y niños, quienes interactuaban directamente con las crías de tortugas, afectando su proceso natural para llegar al mar.

“Una vez que eclosionan y emergen

del nido y pasan 20 a 45 minutos en lo que se activan, esa activación les permite continuar con un proceso evolutivo y natural de las especies que lo han hecho varios millones de años atrás que se llama impronta, una vez en ese proceso, están almacenando en su memoria el tipo de grano de la playa, la pendiente, la posición del sol y la luna, ese proceso lleva un tiempo y estamos provocando que al cabo de 10 a 15 años cuando regresen y tengan su edad madura puedan seguir con su proceso e impronta”, refirió.

Por su parte Jaime Takami, médico veterinario zootecnista y quien ha atendido especies marinas que han llegado

El agente aduanal aseguró que México, Estados Unidos y Canadá dependen comercialmente del T-MEC, además de que representa la zona económica más fuerte del mundo.

Además, el presidente de la AAAVER resaltó que el tipo de cambio peso-dólar favoreció al país durante un año y medio, pero alertó que las condiciones cambiarias podrían resultar distintas por los temas particulares que se discuten en México y la situación económica global, lo cual impacta en el comercio, principalmente en las importaciones.

Por otra parte, Marco Antonio Sansores Ramírez destacó que las exportaciones registraron un aumento importante en julio de este 2024 con respecto al mes anterior.

“Finalmente tenemos la gran fortuna y la cercanía con el principal consumidor del mundo, que es Estados Unidos. Esto nos beneficia porque es una frontera muy larga en términos terrestres y tenemos mucha conexión vía marítima. Somos su principal proveedor a nivel mundial y nos hemos consolidado en los números”, finalizó.

a la costa vivas y muertas, refirió que se rompieron reglas teniendo una manipulación incorrecta de las tortugas marinas. “Todos estamos en contra de estas liberaciones falsas empañadas de movimientos políticos que se están realizando, se están rompiendo muchísimas reglas, se están liberando tortugas que son del pacifico al golfo, se están estropeando este tipo de cadenas, la manipulación incorrecta, las confusiones que tienen las tortugas con las luces, etcétera”, finalizó.

Cultura patriarcal es causa del analfabetismo en la sierra de Zongolica:

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

El director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Héctor Amezcua Cardiel, responsabilizó a la cultura patriarcal del analfabetismo en niñas y mujeres adultas en el Distrito de Zongolica, debido a que prefieren casarlas a enviarlas a las escuelas a aprender a leer y escribir.

Amezcua Cardiel dijo que en el periodo que lleva al frente del IVEA esto es casi seis años pudieron atender a 670 niñas y adolescentes embarazadas con problemas de analfabetismo al conseguirles becas con los gobiernos federal y de Veracruz.

“Dependemos mucho de las becas de la secretaría de Bienestar y de la Secretaría

de Educación, sin becas estas niñas no pueden, hago un llamado a la Iniciativa Privada para que compartan becas, en todo el periodo fueron 670 becas otorgadas igual número de niñas atendidas”

dijo.

El funcionario responsabilizó a los padres de familia que habitan en el Distrito de Zongolica por los problemas de analfabetismo y embarazos en niñas y adolescentes, debido a que prefieren enviarlas a tener un matrimonio que acudir a una escuela.

“Tuve enfrente de mí en un municipio a 80 niñas con sus bebés, creyeron que les daría beca. Decían: la escuela estaba en frente de mi casa, pero mi papá no me envió. Porque es a la vieja usanza quieren hijos para el campo y a las niñas les dicen consíguete marido son jovencitas de 12 años, se consiguieron marido y terminaron como madres adolescentes embarazadas”.

De pasó responsabilizó a las mujeres adultas de no querer aprender a leer y

IVEA

escribir, porque su tiempo de juventud ya pasó y se sienten incapaces de regresar a las aulas, en este caso del IVEA. “Una mujer no dice yo quiero leer y escribir, lo que nos dicen es ya para qué. Ya estoy vieja; mi marido no me deja. Hay mucha carga patriarcal y de dominio sobre las mujeres, la mayor parte del rezago educativo está en mujeres indígenas, hay que desarrollar un trabajo especial para convencerlas y elevar la autoestima, y que puedan aceptar la alfabetización de terminar primaria y secundaria” dijo. El director y el personal del IVEA acudieron a hacer guardia de honor al monumento de Miguel Hidalgo y Costilla con motivo del 214 aniversario de la Independencia de México, ubicado en el parque conocido como Los Berros en Xalapa.

Recibe Congreso del Orfis los informes de Seguimiento a Cuentas Públicas

Se da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado de Veracruz.

ÁNGELES

XALAPA

ANELL

La LXVI Legislatura del estado, por conducto de su presidenta, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), auditora Delia González Cobos, el informe de seguimiento a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2017-2022.

Con esta acción se da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz en relación con que el Orfis debe entregar al Poder Legislativo dichos Informes de Seguimiento, durante los primeros cinco días de los meses de marzo y septiembre (como este caso) de cada año.

Ya se prepara la celebración del 15 de septiembre

Con antojitos gratis y grupos musicales.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos ya se prepara para la celebración del 15 de septiembre, confirmó el alcalde, Amado Cruz Malpica.

Abundó que como el año pasado la población que acuda al festejo en el Parque Independencia podrá disfrutar de antojitos mexicanos gratis, así como un show de música en vivo.

“Vamos a brindarle a la gente que nos acompañe algunos antojitos para que la velada sea familiar”, mencionó el presidente municipal.

Invitó a la población a acudir acompañados de toda la familia para disfrutar de un aniversario más del grito de dolores.

“Vamos a tener desde luego un grito como acostumbra-

mos en el parque central, vamos a pedirle a la ciudadanía que nos acompañe, va a haber grupos musicales,

habrá antojitos para quienes nos acompañen, espero que vayan con su familia, que lo disfruten, además espero que esa noche nos permita convivir con una celebración que nos identifica a todos los mexicanos”, agregó.

La seguridad estará garantizada, pues los asistentes serán resguardados por elementos de diferentes corporaciones.

“Obviamente están invitados y harán un papel muy importante tanto la Secretaría de la Defensa Nacional, como la Secretaría Armada de México”, concluyó Cruz Malpica.

Los citados Informes, puntualiza la ley, deberán incluir los montos resarcidos a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes públicos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubiesen realizado.

La presidenta del Congreso local, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, le expresó a la funcionaria su beneplácito por cumplir con puntualidad lo que dispone la legislación en materia de rendición de cuentas, “pero también porque con este acto demuestra su compromiso y disposición a la transparencia y a la rendición de cuentas con las y los veracruzanos”, añadió.

De acuerdo con la normatividad vigente, estos informes estarán disponibles para libre consulta en el portal de internet del organismo autónomo.

Alerta Gris por Temporal Lluvioso en el puerto de Veracruz

AVC NOTICIAS VERACRUZ

El Gobierno Municipal de Veracruz, a través de la Unidad de Protección Civil, informa sobre la activación de la Alerta Gris por temporal lluvioso previsto para este fin de semana y evento de norte a partir de este viernes en el Puerto de Veracruz.

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Secretaría de Protección Civil, se espera un alto potencial de lluvias para el fin de semana e inicios de la próxima semana, así como vientos del Norte prolongados con rachas de entre 60 a 80 km/h en Costa Centro-Sur, a partir de mañana viernes.

Se pide a la ciudadanía estar pendiente de las actualizaciones del tiempo.

En caso de registrarse alguna emergencia, el Gobierno Municipal de Veracruz pone a disposición de la ciudadanía los siguientes teléfonos: 2292002270, 2292002271 y el 911.

Con más obras, la transformación avanza en Martínez de la Torre

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con más obras, que marcan el rumbo de una administración que trabaja y cumple con el compromiso de generar bienestar y desarrollo tanto en la zona urbana como en la rural, la transformación avanza en Martínez de la Torre, una ciudad que cuenta con un Gobierno Municipal que está transformando retos y compromisos en oportunidades de desarrollo para todos.

Este Ayuntamiento está trabajando en materia de transparencia, rendiciones de cuentas, equidad con sentido social y también está aplicando acciones para generar bienestar en servicios y obras; acciones para contar con un gobierno diferente, con capacidad de servicio, responsable y comprometido, tal y como fue establecido al inicio de la administración.

Obras con la del colector pluvial de la calle Vicente Guerrero, en la zona bancos; la rehabilitación de la avenida Ignacio de la Llave, entre Hidalgo y Allende; la reconstrucción de la avenida Ignacio Zaragoza, entre Abasolo y Nicolás Bravo, y muchas otras que se han realizado en la mancha urbana, son una clara

muestra de este Gobierno sí cumple y trabaja por el bien de todos los martinenses. En las colonias de la cabecera municipal, así como en las comunidades, el agradecimiento y reconocimiento al trabajo de esta administración, encabezada por el alcal-

de Rodrigo Calderón Salas, es más que notable, pues miles de familias se están beneficiando y las obras reflejan el compromiso de un Gobierno que está marcando la diferencia en lo que es atención prioritaria y de calidad.

DIF Municipal impulsa actividad física para adultos mayores

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con el propósito de que los adultos mayores estén más activos, con el fin de prevenir o retrasar problemas de salud que se presentan en la etapa de la vejez y que participen en actividades que les permite socializar, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside la Señora Socorro Arias Marín, promueve la actividad física.

La presidenta de este organismo asistencial, Socorro Arias Marín, dijo que, el envejecimiento es considerado como un proceso continuo, heterogéneo, universal e irreversible que determina una pérdida de la capacidad de adaptación de forma progresiva, por lo que, para cuidar la salud de los adultos mayores, esté lunes en las instalaciones de la finca La Soledad el DIF Municipal dará inicio la clase de Acondicionamiento físico y fuerza.

“La actividad física en cualquier forma de movimiento corporal que se realice cotidianamente, como: desplazamientos, paseos a pie o en bicicleta, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, actividades familiares y/o comunitarias, son de gran ayuda en la etapa de la vejez”, señaló.

Por tal motivo, los días lunes y jueves, en horario de 09:00 a 11:00 horas, en el DIF Municipal se impartirán las clases de Acondicionamiento físico y fuerza, como parte de un programa estructurado de ejercicios de estiramiento, equilibrio, aeróbicos y fortalecimiento muscular, los cuales ayudan a reducir el riesgo de lesiones y mejorar el funcionamiento físico.

Municipio entrega más desayunos calientes a estudiantes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Trabajar para mejorar las condiciones en materia de educación y contribuir a la nutrición de los jóvenes, es parte de las políticas públicas que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF, se aterrizan los apoyos en pro de la niñez y los adolescentes.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hizo entrega de importante apoyo alimentario, en la Escuela Telesecundaria 16 de Septiembre, de la comunidad de San Pedro Tlapacoyan, basado en desayunos calientes y enseres para la cocina como utensilios complementarios. Destacaron que la ayuda fue gestionada por el DIF local ante la Dirección General del DIF Estatal, que dirige la Lic.

Rebeca Quintanar Barceló, con el propósito de generar beneficios e impactos directos a las niñas, niños y jóvenes de la zona rural.

Los desayunos calientes se destinan a cada sector del municipio, es decir planteles ubicados en colonias, comunidades y cabecera municipal, como parte a la atención alimentaria, saludable y nutricional.

Durante la importante entrega de

desayunos calientes el director del plantel Herón Rodríguez Chacón, reconoció, el invaluable trabajo que realiza el presidente municipal, quien destina los recursos públicos a los sectores prioritarios como el rubro educativo.

Refirió Rodríguez Chacón, que la institución educativa “Telesecundaria 16 de Septiembre”, se ha visto beneficiada con distintos apoyos como pupitres, comedor escolar, desayunos

calientes y próximamente ya se proyecta más obra pública en el plantel. Con hechos, acciones y resultados el alcalde Salvador Murrieta Moreno y la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF, refrendan el compromiso en trabajar para optimizar las condiciones de los educandos, aunado de las gestiones con el gobierno estatal para aterrizar los programas en beneficio de los Tlapacoyenses.

Viernes 6 de septiembre de 2024

Viernes 6 de septiembre de 2024

Primera
Primera

Recibe Congreso del Orfis los informes de Seguimiento a Cuentas Públicas

Se da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado de Veracruz.

ÁNGELES ANELL

XALAPA

La LXVI Legislatura del estado, por conducto de su presidenta, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), auditora Delia González Cobos, el informe de seguimiento a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2017-2022.

Con esta acción se da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz en relación con que el Orfis debe entregar al Poder Legislativo dichos Informes de Seguimiento, durante los primeros cinco días de los meses de marzo y septiembre (como este caso) de cada año.

Ya se prepara la celebración del 15 de septiembre

Con antojitos gratis y grupos musicales.

ENRIQUE

COATZACOALCOS

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos ya se prepara para la celebración del 15 de septiembre, confirmó el alcalde, Amado Cruz Malpica.

Abundó que como el año pasado la población que acuda al festejo en el Parque Independencia podrá disfrutar de antojitos mexicanos gratis, así como un show de música en vivo.

“Vamos a brindarle a la gente que nos acompañe algunos antojitos para que la velada sea familiar”, mencionó el presidente municipal.

Invitó a la población a acudir acompañados de toda la familia para disfrutar de un aniversario más del grito de dolores.

“Vamos a tener desde luego un grito como acostumbra-

mos en el parque central, vamos a pedirle a la ciudadanía que nos acompañe, va a haber grupos musicales,

habrá antojitos para quienes nos acompañen, espero que vayan con su familia, que lo disfruten, además espero que esa noche nos permita convivir con una celebración que nos identifica a todos los mexicanos”, agregó.

La seguridad estará garantizada, pues los asistentes serán resguardados por elementos de diferentes corporaciones.

“Obviamente están invitados y harán un papel muy importante tanto la Secretaría de la Defensa Nacional, como la Secretaría Armada de México”, concluyó Cruz Malpica.

Los citados Informes, puntualiza la ley, deberán incluir los montos resarcidos a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes públicos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubiesen realizado.

La presidenta del Congreso local, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, le expresó a la funcionaria su beneplácito por cumplir con puntualidad lo que dispone la legislación en materia de rendición de cuentas, “pero también porque con este acto demuestra su compromiso y disposición a la transparencia y a la rendición de cuentas con las y los veracruzanos”, añadió.

De acuerdo con la normatividad vigente, estos informes estarán disponibles para libre consulta en el portal de internet del organismo autónomo.

Alerta Gris por Temporal Lluvioso en el puerto de Veracruz

AVC NOTICIAS VERACRUZ

El Gobierno Municipal de Veracruz, a través de la Unidad de Protección Civil, informa sobre la activación de la Alerta Gris por temporal lluvioso previsto para este fin de semana y evento de norte a partir de este viernes en el Puerto de Veracruz. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Secretaría de Protección Civil, se espera un alto potencial de lluvias para el fin de semana e inicios de la próxima semana, así como vientos del Norte prolongados con rachas de entre 60 a 80 km/h en Costa Centro-Sur, a partir de mañana viernes.

Se pide a la ciudadanía estar pendiente de las actualizaciones del tiempo.

En caso de registrarse alguna emergencia, el Gobierno Municipal de Veracruz pone a disposición de la ciudadanía los siguientes teléfonos: 2292002270, 2292002271 y el 911.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

COATZACOALCOS CUMPLE COMPROMISOS CON TATAHUICAPAN

Minatitlán ya dejó de recibir agua desde la presa Yuribia

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Coatzacoalcos ha cumplido con los compromisos e incluso han presentado iniciativas para la mejora del suministro del agua de la presa Yuribia, señaló el alcalde Amado Cruz Malpica. Explicó que se tiene proyectada una obra que consiste en la construcción de un tanque que almacenará 350 mil litros de agua y que podría servir como alternativa en la temporada de estiaje para aquella el municipio de Tatahuicapan.

Descartó que exista alguna diferencia con Tatahuicapan, que ponga en riesgo el servicio de agua potable.

“Hay un hay un proyecto que ha estado viendo la Comisión Municipal de Agua Potable, efectivamente en coordinación con el municipio de Tatahuicapan, se trata de un proyecto que requiere aquel municipio y nosotros vamos a seguir estrechamente en comunicación con ellos como lo hemos hecho hasta la fecha”, dijo.

La situación no es igual para Minatitlán, pues desde el 31 de agosto dejó de recibir agua de la presa Yuribia, refirió l alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández.

Recordó que dicha situación se debe a una minuta firmada por las autoridades municipales de Minatitlán y Tatahuicapan, donde el gobierno minatitleco se desconectaría de la tubería que abastece el suministro desde la zona serrana.

De acuerdo al presidente municipal de Tatahuicapan, Minatitlán recibía aproximadamente 96 litros por segundo de agua.

Denuncian que empleados del Ayuntamiento perciben

salarios de más de 30 mp mensuales

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS

POZA RICA

En una reciente sesión de Cabildo quedó expuesto que al menos cinco empleados del Ayuntamiento de Poza Rica ganan aproximadamente 35 mil pesos mensuales por actividades laborales cuestionables y que generan elevados gastos en la administración municipal.

A través del reporte de gastos financieros por parte de la comisión de hacienda durante la 64ª Sesión Ordinaria de Cabildo se expuso la situación.

La edil comisionada en hacienda, Marisol Hernández Moreno, consideró que son focos rojos los gastos en el pago de nómina.

“No es posible que un obrero o chofer ganen más de 37 mil pesos o secretarias de regidurías ganen más de 30 mil pesos, sin secretarias de presidencia”, expresó la edil.

Ante esta situación el alcalde, Fernando Remes Garza, expresó que “meterán mano” pero no explicó los ajustes que se harán.

Cabe destacar que en meses anteriores el edil reconoció un gasto excesivo en combustible y ordenó limitar el horario para uso de las camionetas oficiales.

Nahle asiste a ceremonia por 59 aniversario del IMP en Boca del Río

Continúa la construcción de la que será la primera planta de catalizadores del país.

ÁNGELES ANELL SAN JOSÉ NOVILLERO

La exsecretaria de Energía y actual gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió a la ceremonia del 59 aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), sin el cual no se escribiría la historia de la industria petrolera en el país, aseguró.

Afirmó que son muchos los logros que se deben reconocer al Instituto Mexicano del Petróleo en su 59 aniversario, por ejemplo, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, que agrupa todos los expertos de quienes conforman la industria de la refinación petrolera.

Por ello, destacó el proyecto de la planta de catalizadores que está en desarrollo y que será la primera en todo el país logrando un ahorro de hasta 80 millones de dólares anuales a Petróleos Mexicanos.

“Es un gusto que esté esta obra, la refinación requiere catalizadores y la tecnología es del IMP y cómo es posible que cada año Pemex invierta entre 50, 80 millones de dólares para comprar catalizadores que se fabrican en el extranjero con la tecnología de ustedes, y la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de decir ¿y por qué

no los fabricamos nosotros?”, subrayó.

Rocío Nahle puntualizó que es un orgullo contar con el IMP, con sus expertos y trabajadores comprometidos con la industria energética nacional.

“Felicito a todos ustedes, felicito a la institución, 59 años apenas, de los muchos que habrán de venir, felicidades a todos y gracias, muchas gracias por lo que han hecho por México, por Pemex y por lo que vamos a seguir trabajando”, finalizó.

Hace un año comenzó la construcción de la primera Planta de Catalizadores, primera piedra colocada por la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle García, actual gobernadora electa de Veracruz.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Tecnologías para Exploración y Producción (CTEP), y la justificación del proyecto es que la industria de la refinación y petroquímica en México, no produce catalizadores, por lo que la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador determinó construirla.

De acuerdo al IMP, con este proyecto, los catalizadores para los procesos de producción de combustibles sustentables de Ultra Bajo Azufre, dentro del Sistema Nacional

de Refinación, dejarán de importarse.

La Planta de Catalizadores del IMP tendrá una capacidad de producción de 890 toneladas por año, se construye en un área de 3 mil 840 metros cuadrados, constará de 12 secciones y tendrá un costo total, incluyendo el equipamiento, de 563 millones de pesos.

Estará conformada por más de 50 investigadores, ingenieros y técnicos, 16 microplantas, 18 plantas piloto, 10 equipos de destilación, siete equipos para escalamiento de materiales y formulaciones catalíticas, así como otros equipos analíticos de microscopía electrónica, rayos X y cromatografía.

Durante la ceremonia, se realizó la entrega de los Premios Anuales del Instituto Mexicano del Petróleo 2024 en diferentes categorías. Asistieron al acto Miguel Ángel Maciel Torres, Secretario de Energía; Marco A. Osorio Bonilla, director general del Instituto Mexicano del Petróleo; Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz y Norma Rocío Nahle García, gobernadora electa de Veracruz además del Consejo de Administración del IMP, entre otras autoridades.

EN POZA RICA

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, calificó como grave la aprobación de la reforma judicial, ya que hubo diputados federales que votaron a favor del dictamen correspondiente desconociendo su contenido.

En entrevista, Priego Miranda puso como ejemplo de que se ignoró el contenido de la reforma judicial a la diputada federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Patricia Armendáriz, quien publicó en sus redes sociales que el dictamen no incluía la propuesta de los jueces sin rostro, lo cual resultó falso porque ese tema sí se incluyó en el proyecto.

Además, el abogado refirió que otra diputada federal a favor de la reforma confundió el Poder Judicial con las fiscalías.

“Es bastante grave para nosotros que se haya aprobado en la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma en este proceso legislativo toda vez que se pudo apreciar que muchos de los diputados que votaron a favor de esta reforma judicial tenían completo desconocimiento de qué trataba la reforma”, subrayó.

Viernes 6 de septiembre de

Diputados aprobaron reforma judicial sin conocer su contenido: Colegio de Abogados

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz confió en que los senadores de la República tomen conciencia de las implicaciones que conlleva la reforma judicial y que eviten su ratificación.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha emitido una resolución sobre las 26 hectáreas en disputa por límites territoriales entre Chinameca y Oteapan.

Ramiro Alemán Valencia alcalde de Chinameca, lamentó las declaraciones que hace unos días realizó su homólogo Jairo César Martínez, respecto al tema, pues son mentiras.

Aclaró que el primer decretó fue a favor de Chinameca, pero lo invalidaron por fallas en el procedimiento que hizo el Congreso del Estado.

“Quiero manifestarles que el alcalde de Oteapan anda engañando a la gente con algo que no es cierto y decirles a los habitantes de La Tina, así como a todos los

en

La SCJN no ha emitido resolución por disputa de límites territoriales: alcalde de Chinameca

habitantes de Chinameca que están atentas a la situación que es mentira que la suprema corte haya emitido o concluido

el conflicto y sobre todo que el territorio en disputa que es La Tina hayan dado el fallo al municipio de Oteapan.

Yo no entiendo al presidente municipal al amigo Jairo porque sigue engañando a sus paisanos o por qué sus asesores le mienten, tanto a él, como a la sociedad de Oteapan que la suprema corte haya dado un veredicto a favor de ellos, claro, es una gran mentira”, señaló.

En rueda de prensa, insistió que bajo la controversia constitucional 11/2016 se asentó que el predio de La Tina perte-

contra de la aprobación de la reforma judicial, incluso controversias constitucionales, para evitar que sea ley, pero aclaró que el proceso caería al terreno de los jueces de Distrito, que es a quienes se quiere remover.

“Sí, contra la iniciativa de reforma una vez aprobada, sí proceden los amparos, al tema de hoy el problema es que es un círculo, ¿quién va a resolver los amparos? Los propios jueces que van a eliminar, entonces los amparos no se resuelven en dos, tres días, lo ideal sería que se promoviera en contra de esta ley, en caso de ser aprobada, una controversia constitucional, sin embargo, regresamos a lo mismo porque lo va a resolver la Suprema Corte”, insistió.

Por último, Priego Miranda alertó que la implementación de reforma judicial afectará a los ciudadanos en general, pero lamentó que no se percaten de esa situación.

nece a Chinameca, por lo que la disputa continúa con Oteapan, pues ya se habían inconformado al respecto.

Por su parte Jorge Yesca Reyes asesor jurídico del ayuntamiento de Chinameca, explicó que la controversia constitucional 39/2020 no ha concluido. Detalló que el expediente pasó a la segunda sala de la SCJN para efecto de que se pronuncie y se realice una aclaración de sentencia, con lo que el Congreso del Estado de Veracruz dio cumplimiento a la controversia del 2016, donde se definirían los límites territoriales.

Mencionó que solicitará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el INEGI y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), reviertan los cambios de dirección que se realizaron bajo la gestión de Jairo César Martínez.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

El magistrado de Circuito en Materia Administrativa del Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación con residencia en Boca del Río, Alfonso Ortiz López, dijo que la reforma judicial que impulsó la Presidencia de la República y que aprobó Morena y sus aliados tiene como objetivo castigar la desobediencia que tuvo el Poder Judicial al Poder Ejecutivo durante el sexenio que está por concluir.

En entrevista celebrada en el marco de la plática Diálogo sobre la Reforma Judicial que se ofreció a alumnos y docentes de la Escuela de Derecho de Veracruz, Ortiz López manifestó que la reforma judicial

pretende eliminar el único contrapeso al Poder Ejecutivo en el país.

“El punto neurálgico de la reforma no es otro más que apoderarse del Poder Judicial, es decir, eliminar el único contrapeso que existe actualmente, que es del Poder Judicial, lo vimos también lo que tiene que ver con los organismos constitucionales autónomos, eso es, no le busquen otra justificación, es una reforma sin sentido que lo único que buscar es castigar la desobediencia del Poder Judicial durante este sexenio”, subrayó. El magistrado federal criticó que los diputados federales de Morena y sus aliados aprobaron la reforma judicial ignorando que dos jueces de Distrito otorgaron dos suspensiones provisionales para detener el proceso legislativo.

Alfonso Ortiz López dijo que hay desconfianza de que el Senado de la República rechace la minuta sobre la reforma judicial que enviará la Cámara de Diputados una vez que se apruebe en lo particular.

Ortiz López advirtió que la reforma judicial implicará el riesgo de que no se cuente con jueces, magistrados y ministros independientes, sino que fallen a favor de intereses políticos.

“Más allá de este aspecto que tiene que ver con la elección, que es lo que se ha puesto en la mesa y se ha discutido, yo tendría otra opinión, coincido con el senador Anaya, en el sentido de que se busca establecer un tribunal de la inquisición para aquellos jueces que hayan llegado, como sea, buscar coartar

la independencia y que siempre fallen de acuerdo a los intereses políticos que correspondan”, puntualizó. Finalmente, el magistrado aseguró que se mantendrá el paro en los juzgados y tribunales federales hasta que haya otra instrucción.

José Alberto Priego Miranda no descartó que se promuevan amparos
MIENTE EL ALCALDE DE OTEAPAN
Primera Sección

Viernes 6 de septiembre de 2024

Viernes 6 de septiembre de 2024

MÉXICO Y EL MUNDO

TAGENCIAS

CDMX

odo comenzó como un juego. “Ya te he enviado una foto mía desnudo. Ahora te toca a ti”. Marcos (nombre ficticio para preservar el anonimato de la víctima) recibió mensaje tras el comienzo de una relación a distancia con un chico a través de una aplicación de citas. El intercambio de imágenes sexuales es común y está presente en las relaciohumanas desde siempre. Según los descendientes del estadista estadounidense Daniel Webster (1782-1852), miniatura Beauty revealed (Belleza revelada), expuesta en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York con esta misma explicación, es un autorretrato sus pechos desnudos que le envió pintora Sarah Goodridge en 1828. 24% de la población recurre a este intercambio, según un estudio de Censuswide en mayo para Kaspersky 9.033 encuestados de 12 países, incluida España. Pero esta práctica, que forma parte del ritual de seducción, especialmente entre los más jóvenes (42% en los grupos de edad de 16 a 24 años), convierte internet en una selva. denuncias en España por divulgación de imágenes sin consentimiento pasado de 1.691 en 2018 a 4.460 el pasado año, según datos del Ministerio Interior. Y son solo los casos que se denuncian. La mayor parte sufre este infierno en la intimidad durante años. El calvario comenzó para Marcos hace cuatro años y aún no se ha cerrado acababa de terminar una relación conocí a una persona por una de esas aplicaciones de citas. Te encuentras un poco solo y te metes por curiosidad, aunque al principio sentía recelo”, relata teléfono. La relación parecía ir bien pasa a una plataforma de videollama“Me decía que era de Granada y nos pasamos tres semanas hablando. Una noche, la conversación comienza a subir tono y me envía una foto de un desnudo que decía que era de él [después se comprobó que era falso]. ‘Ahora te toca me dijo. Cometí el error de seguirle juego”, recuerda nervioso. Las consecuencias de ese juego aún perduran. Durante las primeras semanas no pasó nada. Marcos, aún con secuelas de reciente ruptura y atraído por las fotos recibía, profundiza en la relación y comparte no solo imágenes, sino infinide datos personales que, sin saberlo entonces, servían para armar la ingeniería social (técnicas de manipulación aprovechan el error humano para obtener información privada o acceso sistemas, claves y documentos) que emplearía el extorsionador más tarde. Le confesó que su familia era de profundas convicciones católicas y que les había ocultado su homosexualidad, le facilitó cuentas personales con el fin de afianzar la relación. Pero él no correspondía y le decía que no usaba plataformas de mensajería ni redes sociales. Cuando Marcos empezó a cuestionardesproporción de información compartida, donde él se había abierto mientras la otra persona limitaba cual-

Alerta: La radiografía de la extorsión y venganza con imágenes sexuales

El peligroso juego del intercambio de contenidos íntimos que escapa del control y arruina vidas.

quier información, aparece en la relación virtual una tercera persona.

COMIENZA LA EXTORSIÓN

Ese nuevo interlocutor, que más tarde se comprobaría que era el mismo delincuente, se identifica como amigo del joven que decía ser de Granada y le revela el objetivo real de la relación: “He visto contenido sexual tuyo y, si no quieres que se publique en internet, tienes que mandar más fotos”.

El supuesto joven con el que comenzó la relación le confirma que es un conocido y le advierte: “Hazle caso porque es muy malo y cumple sus amenazas”. Y por supuesto que se cumplen. El contenido se publica y el extorsionador sigue ejecutando la compleja ingeniería social de la sextorsión, las coacciones con imágenes sexuales explícitas. Cuando hace de tercera persona mantiene la línea de amenazas y, cuando ejerce de amigo, intenta restarle importancia. “Pero si tienes varios me gusta. No seas tonto, pasa más contenido. No pasa nada”, le decía. Marcos no hace caso y comienzan a reclamarle dinero por frenar la difusión del contenido. Empiezan por 300 euros y llegan a reclamarle 2.000. El joven acude entonces a la policía, donde no encuentra apoyo. “Bueno, ya ha pasado”, le dijo el primer agente que escuchó su relato. Finalmente le sugieren que bloquee sus redes sociales y cualquier comunicación.

Pero no es suficiente. El contenido ya publicado y la posibilidad de que llegara a su círculo de amigos y, sobre todo, a la

familia, le desespera. A través de internet se topa con Stop Violencia de Género Digital, una asociación de ayuda a las víctimas de cualquier agresión en internet que comenzó como herramienta contra el machismo y se diversificó ante la multiplicación de casos en todos los ámbitos.

La organización le presta las herramientas que precisa: asistencia psicológica para afrontar el trauma, consejos para advertir de la experiencia a los círculos a los que les podía llegar el contenido y herramientas legales para denunciar y perseguir al extorsionador. El delincuente ha sido identificado. Es de nacionalidad española, pero se cree que hoy puede tener residencia en el extranjero. “No hay fecha de juicio. A estos casos no se les da la importancia que tienen y pueden pasar años”, lamenta Encarni Iglesias, presidenta de la asociación.

VIOLENCIA DIGITAL

La responsable de la ONG advierte de la proliferación de casos de violencia digital y sospecha que está detrás del aumento de suicidios adolescentes. Iglesias avisa de que una de las claves es no acceder al chantaje en ningún momento. “Si lo hacen una vez, no van a terminar nunca”, alerta. Y, por supuesto, denunciar. “Los números oficiales son una mínima parte de lo que hay. La vergüenza impide conocer la verdad y poner los medios. Pero las víctimas no cometen delito alguno; los delincuentes sí”, enfatiza.

La presidenta de Stop Violencia de Género cree que la convivencia con internet es inevitable, por lo que aboga por la educación en todas las esferas para reducir y perseguir su uso como arma. Esto incluye a las fuerzas de seguridad, a los usuarios, a los padres y también a los legisladores. “Los delitos por internet y su difusión son superrápidos, pero la justicia no. Hay un desequilibrio total”, lamenta.La extorsión es solo una rama de la violencia digital con imágenes sexuales. Otra de las variantes más comunes, vinculada mayoritariamente con el machismo, es la pornovenganza, la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento para socavar a la víctima.

El informe La verdad al desnudo de Kaspersky recoge relatos sobrecogedores de víctimas, como el de Alice, quien descubrió tras la muerte de su esposo, después de 10 años de matrimonio, que él le había tomado fotos desnuda sin

ella saberlo (“cuando dormía o no era consciente”, detalla) y las había compartido en internet: “Empecé a recibir mensajes de desconocidos que decían haber visto mis desnudos. Creí que era correo basura, pero una amiga me llamó diciéndome que me había visto y recibí una captura de pantalla que mostraba mi nombre completo en una web de contenido pornográfico”, relata a la empresa internacional de seguridad en internet.

Aaliyah, una mujer británica de origen paquistaní de 22 años, tuvo que recurrir a Revenge Porn Helpline, una entidad de ayuda para estos delitos, tras descubrir que una expareja había compartido sin su consentimiento imágenes íntimas suyas en una página web para adultos como venganza por la ruptura.

Son casos, cada vez más frecuentes, impulsados por la facilidad de capturar y almacenar imágenes en dispositivos domésticos generalizados. Casi la mitad (47%) de los encuestados por Censuswide en España conoce a alguien que ha experimentado abusos con fotos íntimas y un 7% reconoce haberlo sufrido personalmente.

Esta cifra, según el mismo estudio, aumenta significativamente entre las generaciones más jóvenes: el 77% de los encuestados de entre 16 y 24 años ha sido víctima o conoce a alguien que lo ha sido. La cifra es solo nueve puntos inferior (68%) entre los encuestados de entre 25 y 34 años. Sin embargo, a pesar del riesgo de perder el control sobre estos contenidos, solo el 22 % de los encuestados en España que había compartido una imagen reclamó su borrado a la persona destinataria.

David Emm, del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, reconoce que “en 2024, enviar y compartir contenidos es parte de la cultura digital”. “Pero saber cómo y cuándo hacerlo de forma segura y comprender qué hacer si se cambia de opinión es crucial”, añade. Coincide Marc Rivero, jefe de seguridad de la misma compañía, tras la publicación del informe: “Los hallazgos de nuestra investigación subrayan la creciente normalización de un problema social crítico: el aumento del intercambio de imágenes íntimas, especialmente entre los jóvenes, sin considerar las consecuencias a largo plazo. La tecnología facilita la captura y difusión de estas imágenes y se han producido cambios significativos en el comportamiento y las actitudes hacia las citas digitales, lo que acelera la tendencia a compartir mensajes íntimos. Ser conscientes de los riesgos que se corren es importante para tomar decisiones digitales más informadas”.

Emm recomienda reflexionar antes de enviar, conocer bien al destinatario, prever la posibilidad de que se difunda y utilizar plataformas que solo permitan la visualización a la persona elegida. “Aunque existen mecanismos de ayuda disponibles para eliminar imágenes no deseadas de páginas web, es esencial recordar que una vez que pulsas enviar, pierdes el control sobre esa imagen. Del mismo modo, si recibes una imagen que no deberías compartir, párate un momento a pensar cómo la tratarás. ¿Qué te gustaría que hiciera alguien si recibiera una imagen tuya?”, reflexiona.

AGENCIAS

CDMX

Norma Piña inició este jueves dos consultas para saber si está facultada como presidenta de la Suprema Corte para frenar la aprobación de la reforma judicial. El asunto se desprende de una solicitud presentada esta semana por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), que considera que la propuesta de ley del presidente Andrés Manuel López Obrador es inconstitucional y viola el principio de independencia judicial. La Jufed pidió a Piña detener el proceso legislativo como medida cautelar hasta que la Corte se pronuncie sobre la constitucionalidad de la iniciativa y que los ministros de la Corte “ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes”. Piña, sin embargo, no tiene claro si puede suspender el proceso legislativo de la reforma mientras se discute en el Congreso, un acto que no tiene precedente en México. Los dos expedientes de la consulta fueron turnados a Lenia Batres, la última ministra en ser nombrada por López Obrador y quien se ha pronunciado a favor de la reforma judicial del presidente. Será Batres quien deba elaborar un proyecto sobre si las medidas cautelares solicitadas por la Jufed proceden o no, que después será discutido por el resto de ministros. Normalmente, la Corte se pronuncia sobre la constitucionalidad de una norma después de que es aprobada y no durante el proceso para su discusión y aprobación. La reforma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados por la mayoría liderada por Morena, el partido gobernante, y está ahora en manos del Senado, que tiene previsto discutirla y previsiblemente aprobarla la próxima semana. La Jufed, que se sumó al paro de labores del Poder Judicial desde el pasado 21 de agosto, argumentó que la situación amerita medidas excepcionales y urgentes en un escrito presentado el pasado martes. La asociación, que representa a más de 1.200 jueces y magistrados, señala que el artículo 11 fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal permite al pleno de la Corte “conocer y dirimir cualquier controversia” sobre los artículos de la Constitución relativos al Poder Judicial, su conformación y sus facultades. Ese apartado, sin embargo, tampoco prevé la adopción de medidas

MÉXICO Y EL MUNDO

Norma Piña insiste en “tirar” la reforma judicial

La

Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito solicita a la presidenta de la Corte que detenga la aprobación de la propuesta al considerarla inconstitucional y que viola la independencia judicial.

cautelares como la solicitada.

LENIA BATRES

La ministra Lenia Batres durante una sesión de la SCJN, en enero de 2024. SCJN“Con la iniciativa de reforma se pretende realizar un cese indiscriminado y total de los integrantes del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales de los Estados de la República Mexicana”, se lee en la petición de la Jufed. “El hecho mismo de someterlos a ese mecanismo afecta a la inamovilidad en el cargo que se adquirió por norma constitucional, como una garantía de independencia”, señala la asociación para argumentar que la refor-

Estoy tranquilo, no tengo temor a juicio político: Luis María Aguilar

Luego que las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, advirtieron que es posible juicio político y destitución de ministros que suspenden labores, el ministro Luis María Aguilar aseguró que no tiene temor y considero que está actuando de forma correcta el sumarse al paro de labores en contra de la reforma judicial.

En breve entrevista en la ceremonia de Los 300 Líderes más Influyentes de México, el ministro del Alto Tribunal indicó que el tema del paro de labores será analizado el próximo lunes “para ver cómo manejamos esto”.

“¿Cómo se toma desde tu punto de vista esta amenaza de juicio político que hizo la propia ministra Lenia?”, se le preguntó.

“Pues así, como un comentario de ella o una solicitud, no lo sé”, respondió.

Judicial. “Sistemáticamente todos los actores políticos relevantes de la fuerza política dominante, empezando por el presidente de la República, en sus conferencias matutinas cotidianas nos tildan de corruptos y en el diseño de la boleta proyectada para la elección se prevé destacar cuál de los contendientes es uno de esos jueces”, señalan.

Tras una votación de los trabajadores esta semana, la Suprema Corte anunció la suspensión de actividades y el cierre simbólico hasta el próximo 9 de septiembre, aunque aclaró que iba a atender asuntos considerados como urgentes. La Jufed pidió que se desahogara el asunto a la brevedad y de forma virtual. Los jueces y magistrados piden a la Corte que “fije una posición a favor de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación y de que se mantenga su actual integración” hasta que se haga un diagnóstico “de los problemas que ocasionan la corrupción, la inseguridad y la impunidad en el país”, que derive en “una propuesta seria y objetiva de reforma”, se lee en la solicitud. La ministra Batres, la principal defensora de la reforma judicial entre los ministros del Alto Tribunal, tendrá que dar respuesta a los argumentos expuestos para iniciar la discusión en el pleno.

Piña también admitió este jueves una solicitud de la ministra Yasmín Esquivel, que como Batres y Loretta Ortiz se pronunció en contra de la suspensión de actividades de la Corte, para aclarar el estatus de la Jufed y si está debidamente constituida para representar los intereses de los jueces y magistrados que la integran. En ese caso será el ministro Jorge Pardo quien deba desarrollar ese asunto ante el pleno.

ma es inconstitucional. También asegura que 1.800 jueces y magistrados perderán su trabajo con la implementación de la reforma, lo que viola los derechos de los trabajadores y “podría retrasar la administración de justicia a los ciudadanos comunes”, otra violación a los derechos consagrados en la Constitución. Los jueces y magistrados reclaman además que la nueva ley los pone en una situación de desventaja cuando inicie la elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular y aseguran que el impulso de López Obrador a la reforma ha supuesto actos de intimidación contra los miembros actuales del Poder

Pese a que las consultas son frecuentes, la pregunta de Piña sobre una posible suspensión del proceso legislativo de la reforma judicial ha estado envuelta por la polémica, en mitad del choque entre el bloque gobernante y opositor. “No hay poder humano que detenga esto”, advirtió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena. El Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, a su vez, adelantaron su intención de dar la batalla en los tribunales, con impugnaciones sobre irregularidades en el proceso legislativo de la reforma e, incluso, amparos indirectos promovidos por el PAN para invalidar la aprobación en la Cámara de Diputados.

“¿Podría proceder ¿Tienen temor de que proceda?”, se le siguió cuestionando. “No, yo no tengo temor, yo siento que

estoy actuando correctamente en favor de la Constitución. Yo me siento tranquilo”, contestó.

CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

CDMX

El traslado de Ismael Zambada García a Nueva York parece inminente. Las autoridades de Estados Unidos presentaron este jueves una nueva moción para que El Mayo continúe su proceso judicial en la corte de Brooklyn, la misma donde fueron juzgados Joaquín El Chapo Guzmán y Genaro García Luna, zar antidrogas del Gobierno de Felipe Calderón. La solicitud llegó apenas un día después de que Kathleen Cardone, la jueza a cargo de la causa en Texas, desechara una primera petición para llevarse al acusado de 76 años. La diferencia entre ambas solicitudes es que, según Washington, los abogados de Zambada ya no se oponen a que su cliente llegue a la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta cargos por tráfico de fentanilo, delincuencia organizada y otros delitos. En todo caso, el tribunal ha dado hasta el próximo viernes para que El Mayo confirme que no está en contra de ser llevado y procesado en otro Estado.

Cardone argumentó el miércoles que los fiscales no habían logrado sustentar por qué El Mayo debía continuar su proceso judicial en la Corte del Distrito Este de Nueva York y ordenó que permaneciera detenido en la ciudad fronteriza de El Paso, a unos kilómetros de donde fue capturado el pasado 25 de julio. El fallo fue sorpresivo porque, en un inicio, la jueza se había mostrado abierta a conceder el traslado, solicitado desde el pasado 15 de agosto. Eso cambió cuando la defensa de Zambada, encabezada por el abogado Frank Pérez, se opusiera a que su cliente fuera llevado a Brooklyn. Los fiscales, a su vez, argumentaron que el hecho de que el capo permaneciera tan cerca de la frontera con México entrañaba un riesgo de seguridad.

El Mayo tiene acusaciones por delitos federales en cinco Estados distintos de Estados Unidos, con causas abiertas en Texas, Nueva York, Illinois, California y el Distrito de Columbia. El interés de las autoridades estadounidenses de que Zambada enfrente a la justicia en Nueva

Estados Unidos asegura que El Mayo

aceptó ser trasladado a Nueva York

Seguiría su proceso judicial en el mismo tribunal donde El Chapo y García Luna fueran juzgados.

York es que se trata de la acusación más amplia en su contra. La causa de Nueva York data de 2009, pero se actualizó apenas en febrero de este año con cargos por tráfico de fentanilo y cubre un periodo que va desde finales de la década de los ochenta hasta este año. Formulada en 2012, la causa de Texas, en cambio, se centra en crímenes cometidos hace más de una década, cuando El Mayo y El Chapo, como líderes del Cartel de Sinaloa, se embarcaron en una guerra contra el Cartel de Juárez para luchar por la ruta de narcotráfico entre Chihuahua y Texas, una de las más importantes y lucrativas. De aprobarse la nueva solicitud, un juicio en Nueva York pintaría un panorama más amplio y más actualizado de las actividades del Cartel de Sinaloa, así como de las alianzas que tiene con otras organizaciones criminales e, incluso, con políticos. En la opinión de los fiscales,

la acusación en Brooklyn permite que Zambada “enfrente a la justicia y rinda cuentas por todos los crímenes” que se le imputan. En Texas, El Mayo se enfrenta a siete delitos: tres por ser parte de una empresa criminal continua, uno por posesión de armas, otro por blanqueo de capitales y uno más por tráfico de cocaína. En Nueva York, en cambio, debe responder por 21 cargos: 18 por narcotráfico (incluyendo además de cocaína, trasiego de heroína, marihuana y fentanilo), uno por ser parte de una empresa criminal continua (delincuencia organizada), otro por posesión de armas de fuego y uno más por lavado de dinero. En su fallo de esta semana, Cardone no cerró la puerta del todo a que el proceso judicial continuara en Nueva York y puso sobre la mesa varias opciones a ambas partes: tanto para que la Fiscalía buscara el traslado con otro procedimiento legal

o que el acusado manifestara su intención de quedarse en Texas. Una de esas opciones es que los fiscales presentaran un escrito de hábeas corpus, por el que se requiriera la presencia de Zambada en el tribunal de Nueva York con el acuerdo mutuo de las partes involucradas. Esa es la vía que actualmente están buscando las autoridades para acometer el traslado. Ahora, es turno de la defensa de El Mayo para confirmar que no tiene inconveniente para que su cliente sea trasladado y juzgado ante el juez Brian Cogan, que condenó a El Chapo en 2019 y a García Luna en 2023. Está previsto que se dicte sentencia al exsecretario mexicano de Seguridad el próximo 9 de octubre. El Chapo fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años por Cogan. El plazo para que Zambada haga llegar su decisión final se vence el 6 de septiembre al mediodía (hora local y de México).

Hay 61 casos de viruela símica; SSA inicia capacitación

En México no se han registrado defunciones por mpox (viruela símica), del 1 de enero al 24 de agosto; fueron notificados 315 casos probables, y sólo 61 confirmados, informó Luisa Sosa, responsable del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de mpox.

En ese sentido, la Secretaría de Salud (Ssa) inició la capacitación de mil 600 profesionales de la salud de todo el país, de manera virtual, sobre detección, diagnóstico, tratamiento de mpox.

Dicha actualización la realiza a través del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar del IMSS-Bienestar (Siesabi) y el Centro nacional para la prevención y el control del VIH y el Sida (Censida).

La jefa del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud,

Maribel González Villa, dijo que en las 32 entidades federativas existen

laboratorios públicos para el análisis de muestras de personas que solicitaron atención médica por síntomas de mpox.

Mencionó que el InDre es un laboratorio nacional de referencia para la realización de este tipo de estudios, confirmación de resultados y, en el caso de mpox, para identificar la variante.

En el curso impartido por la plataforma de Siesabi, el responsable del área de Epidemiología de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Eduardo Bustos Vázquez, explicó el cuadro clínico, que generalmente se quita sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

En caso de sospecha y necesidad de vinculación a unidades de atención médica, está disponible la línea telefónica 5519469772 o el correo electrónico censida@salud.gob.mx

LOCAL

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

En Poza Rica

Levantan a delegado de Tránsito, horas después es rescatado

JUAN DAVID CASTILLA/MISAEL OLMEDO/ AVC NOTICIAS

XALAPA

El delegado de Tránsito en Poza Rica, Julio Vega Domínguez, fue levantado por un comando la mañana de este jueves 5 de septiembre, quien llevaba apenas tres días en el cargo, por lo que se desplegó un fuerte operativo de seguridad en la ciudad petrolera y fue localizado con vida. De acuerdo con los reportes, sujetos armados irrumpieron en la Delegación Número 3 de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, para llevarse al servidor público que llegó apenas hace unos días del municipio de Tecolutla. Esto sucedió sobre la calle Guadalupe Victoria de la colonia 27 de Septiembre, alrededor de las diez de la mañana, lo que causó alarma en dicho municipio ubicado en la zona norte del estado de Veracruz, donde han sido constantes los hechos de violencia.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó un dispositivo, instalando retenes en las entradas y salidas de la ciudad petrolera, donde se inspeccionaron autobuses, taxis y vehículos particulares.

A las acciones de búsqueda se sumaron elementos del Ejército Mexicano para la localización con vida del funcionario, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla.

Esta tarde se dio a conocer que Julio Vega Domínguez fue rescatado con vida al interior de una casa de seguridad en la colonia Santa Elena, entre las calles 2 de Enero y de La Rosa, según fuentes policiacas.

De acuerdo con los datos recabados, también hay reporte de dos personas detenidas que estarían presuntamente involucradas en la privación de la libertad del Delegado de Tránsito.

Se espera que la Secretaría de Seguridad Pública se pronuncie sobre estos hechos que ocurrieron en Poza Rica, donde continúan los levantones y las ejecuciones.

TRASCIENDE RESCATE DE DELEGADO DE TRÁNSITO EN POZA RICA

Luego de un fuerte operativo policiaco que se desplegó en Poza Rica trascendió el rescate del delegado de tránsito, Julio Ignacio Vega Domínguez que habría sido privado de su libertad horas antes cuando llegaba a las oficinas de la delegación. Aunque autoridades de los tres niveles de gobierno han mantenido hermetismo y no han emitido ningún reporte oficial trascendió que el hombre fue rescatado en un operativo desplegado en la colonia Santa Emilia. En el lugar se observó que dos suje-

tos fueron detenidos por elementos de la secretaría de seguridad pública y al menos una camioneta y una motocicleta asegurados. En varios inmuebles de Poza Rica se

reportó el ingreso de elementos policiacos como parte de este operativo para localizar al servidor público. Además, hubo puntos de revisión a unidades particulares y de transporte público

en diferentes sectores de la ciudad. Sobre las condiciones en qué se habría localizado y estado de salud del recién nombrado delegado de tránsito no se ha dado a conocer mayor información.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Torturan, ejecutan y abandonan cuerpo de un hombre

AVC NOTICIAS OMEALCA

Explosión por fuga y acumulación de Gas

AVC NOTICIAS ORIZABA

LP en domicilio de Orizaba

Una explosión por acumulación de Gas LP al interior de un domicilio particular asentado en calles del barrio La Concordia, de Orizaba, dejó como saldo una mujer de 45 años con quemaduras de segundo y tercer grado, daños materiales de consideración en tres viviendas, y una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate además de policiales.

La lesionada de nombre: María “N”, que aparentemente padece de sus facultades mentales, fue auxiliada oportunamente y trasladada al Hospital IMSS, de La Pluviosilla, para su atención médica.

En punto de las 10:15 horas habitantes orizabeños alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia,

Accidente por alcance entre particulares sobre la autopista 150D

AVC NOTICIAS

IXTACZOQUITLÁN

El choque por alcance entre dos vehículos particulares sobre la Autopista 150D Orizaba- Córdoba, dejó como saldo dos personas lesionadas, daños materiales y una intensa movilización de cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular poco antes de cruzar el puente Mariano García Sela o mejor conocido como El Metlac.

El choque por alcance se suscitó al

sobre una explosión al interior de una vivienda ubicada sobre la calle Sur 27 entre Avenida Oriente 6 y 4A, de una aparente acumulación de gas por fuga un cilindro de 20 kilogramos. Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal y Vial, así como paramédicos de la Cruz Roja y personal de Protección Civil local, los cuales le brindaron las primeras atenciones a la persona herida que presentó quemaduras de segundo y tercer grado, para posteriormente trasladarla al Hospital General Regional número 1 del IMSS, para su atención médica.

Al sitio también llegaron cinco unidades oficiales de la Policía Ministerial Acreditable con base en Orizaba y Córdoba, los cuales tomaron conocimiento y extendieron la cadena de custodia a más de 50 metros, para impedir

que se acercaran los curiosos. Fue el personal de Protección Civil Municipal y los Bomberos de la Estación 119 de Orizaba quienes aseguraron sacaron del inmueble tres cilindros de 20 kilogramos de color gris, ya que uno de estos fue el que registró la fuga de gas.

La fuerte explosión provocó daños materiales a dos domicilios aledaños, por lo que el propietario del inmueble deberá cubrir dichos gastos a los afectados.

Una vez controlada la emergencia, los cuerpos policiales y de rescate se retiraron del lugar no sin antes llevarse los tres cilindros de gas para verificar cuál de ellos fue el que presentó la fuga y posteriormente se lleve a cabo su destrucción. Debido a la emergencia, la circulación vehicular de la calle Sur 27 se vio cerrada en su totalidad por más de dos horas.

filo de las 8 de la mañana en el kilómetro 284 +900 del tramo carretero Ixtaczoquitlán- Fortín de Las Flores, con dirección al Puerto Jarocho. Se conoce que el automóvil Chevrolet tipo Cavalier de color negro viajaba a exceso de velocidad e impactó por alcance al vehículo Sedán marca Mitsubishi Lancer, de color gris y con placas de circulación: YHR238B del Estado, el cual giró sobre la carpeta de rodamiento y quedó prácticamente en sentido contrario. Al sitio llegaron oportunamente ele-

mentos de la Policía Municipal, Estatal y de la Guardia Nacional División Carreteras, además de paramédicos de Protección Civil Municipal y Capufe, quienes brindaron las primeras atenciones a los conductores lesionados y los trasladaron a un hospital para su atención médica.

Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de causalidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.

Enmedio de unos cañales ubicados en el Ejido San Pablo Ojo de Agua, del municipio de Omealca, fue localizado el cuerpo de un hombre, el cual presentaba visibles huellas de violencia y tortura, estaba esposado de las manos a la espalda y fue ultimado de varios impactos de arma de fuego.

A las 18:30 horas, campesinos que retornaban a sus hogares después de una larga jornada de trabajo, encontraron al hombre sin vida en medio de unos terrenos de siembra de caña de azúcar del Ejido San Pablo Ojo de Agua.

Al sitio llegaron de manera oportuna efectivos de la Policía Estatal y Naval adscritos a la Marina Armada de México, destacamentados en Omealca, los cuales encontraron y confirmaron el hallazgo del cuerpo que presentaba visibles huellas de violencia y tortura, además de que se encontraba esposado de las manos hacia la espalda.

La escena del crimen fue resguardada y acordonada con cinta amarilla preventiva por las autoridades policiales, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.

Fue el personal de Fiscalía con peritos en Criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes, iniciar una carpeta de investigación, recoger y asegurar la cartulina y seis casquillos percutidos de arma de fuego calibre 9 mm.

El cuerpo fue enviado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Asesinan a urbanero en Coatzacoalcos, el conductor tenía 30 años

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un urbanero fue asesinado a balazo cuando transitaba sobre la calle San Martín de la colonia Lomas de Barrillas, al poniente de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la noche de este miércoles cerca de las 8 de la noche, cuando el camión con número 69, ruta Central Lomas era manejado por Raúl de Jesús Jiménez Roble, apodado “La Cuija”, de 30 años.

Testigos informaron que los autores del crimen, fueron dos sujetos jóvenes, de complexión delgada, los que esperaban al camión y luego de dispararle al operador en dos ocasiones, escaparon a bordo de una motocicleta.

Elementos de la Policía Municipal arribaron a la calle San Martín Esquinan con Naranjos, donde el hoy extinto terminó sobre el volante de la unidad que conducía, cuando transitaba de sur a norte sobre la calle San Martín.

La zona fue abarrotada por policías, quienes montaron un fuerte operativo en las colonias Manantiales y CNOP, por donde escaparon el par de sujetos.

El 2 de febrero del año 2022, atacaron la unidad que manejaba Raúl, cuando la tenía estacionada frente a su casa ubicada en Volcán de la Unión de la colonia Paraíso Las Dunas.

Con este suman ya 37 muertes violentas en lo que va del 2024 en Coatzacoalcos, entre ellas 32 hombres y 5 mujeres.

Abuelito muere trabajando

En compañía de su hija laboraban en el corte de pimienta cuando un fulminante infarto lo dejó sin vida.

REDACCIÓN MISANTLA

Un adulto mayor perdió la vida presuntamente a consecuencia de un infarto, cuándo se encontraba laborando en el campo.

Los hechos se registraron la tarde de este miércoles, en el Ejido Pipianales, por dónde elementos preventivos al recibir una llamada de emergencia del 911, de inmediato se trasladaron hasta el lugar.

Al llegar hasta el lugar encontraron a un varón inconsciente y tirado sobre la tierra en una parcela.

Fue necesaria la presencia de los téc-

nicos en urgencias médicas quiénes llegaron hasta el sitio y de inmediato checaron sus signos vitales, corroborando que esta persona se encontraba sin vida. La víctima fue identificada como Aureliano, contaba con 81 años de edad y se encontraba trabajando en el corte de la pimienta, acompañado de su hija, quién dijo que su progenitor de pronto se desvaneció.

Ante esta situación se solicitó la presencia de las autoridades de los agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales de la fiscalía, para que efectuaran el trabajo de campo y trasladaran el cuerpo al Semefo.

Asaltan a cuentahabiente tras retirar fuerte cantidad en Las Ánimas

SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS XALAPA

La activación de un Código Rojo en la capital del estado movilizó a las distintas fuerzas del orden público en la zona de Las Ánimas, donde sujetos armados aparentemente lograron apoderarse de una suma cercana al millón de pesos.

El violento atraco ocurrió en las inmediaciones del edificio Torre JV o Centro Mayor situada a unos 100 metros de la avenida Lázaro Cárdenas, donde fue requerido el apoyo de las corporaciones policiales mediante el 911.

De acuerdo a los primeros reportes, el violento suceso se registró a las afueras de dicho inmueble de oficinas, despachos y bases corporativas, hacia donde el agraviado aparentemente se dirigía.

El cuentahabiente habría acudido a Plaza Las Américas a realizar el retiro

de la fuerte suma de dinero y cuando se retiraba del lugar el agraviado fue tomado por sorpresa por sujetos armados que lo amenazaron para entregar el dinero.

Los maleantes ya con el dinero en las manos lograron darse a la fuga con rumbo desconocido mientras la víctima pidió el apoyo de las fuerzas del orden público que acudieron minutos después para tomar conocimiento.

Sobre el hecho se ha guardado un gran hermetismo pues únicamente trascendió que la cantidad de la que fue despojado el cuentahabiente es cercana al millón de pesos y que hasta el momento no lograron dar con los responsables.

POLICIACA

Se busca a ciudadanos reportados como desaparecidos en la zona sur

AVC NOTICIAS

XALAPA

La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.

La ficha 21/SB 1139U-21ZS reporta la desaparición de Nicolás Chima Absalón, de 68 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasa-

do 8 de julio de 2021 en Catemaco, Veracruz.

La ficha 23/SB 1378U-23ZS reporta la desaparición de Hedersain Reyes Soto, de 39 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 29 de agosto de 2023 en Coatzacoalcos, Veracruz.

La ficha 24/SB 1312U-24ZS reporta la desaparición de Juan José Cuellar Hernández, de 67 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 31 de agosto de 2024 en Los Prados,

Hombre muere en

su domicilio del Segundo Barrio de Rafael Delgado

Cosoleacaque, Veracruz.

La ficha 24/SB 1327U-24ZS reporta la desaparición de Johann Isaac Herrera Ambrosio, de cinco años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 3 de septiembre de 2024 en Ciudad Isla, Veracruz.

La ficha 24/SB 0341U-24ZS reporta la desaparición de Dilan Obed Miranda Cortéz, de 14 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 2 de marzo de 2024 en San Juan Evangelista, Veracruz.

AVC NOTICIAS

RAFAEL DELGADO

Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida al interior de su vivienda ubicada en calles del Segundo Barrio del municipio de Rafael Delgado.

El finado de 48 años, originario del Municipio de Tlilapan y avecindado en la Avenida 5 entre calles 10 y 12 del Barrio antes señalado de la Cabecera Municipal, fue identificado como Valentín V. N.

La familia encontró al trabajador de una ferretería sentado en uno de los sillones de su sala, pero al notar que no respondía, solicitaron la presencia de los paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales lamentablemente sólo llegaron para confirmar el deceso, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Fue el personal de Fiscalía de Orizaba con peritos forenses y detectives ministeriales quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo.

FGE desarticula célula delictiva en Cosautlán

AVC NOTICIAS

COATEPEC

La Fiscalía General del Estado informa que se ha cumplimentado orden de aprehensión en contra de José Alfredo “N” y Adriana “N”, como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.O.C., dentro del proceso penal 138/2024.

Los hechos se registraron en el interior de la finca denominada “Santa Fe”, ubicada en la localidad Naranjales, perteneciente al municipio de Cosautlán de Carvajal. En este lugar, elementos de la Policía Ministerial y de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ingresaron tras obtener una orden de cateo emitida por un Juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral en Coatepec, con el propósito de dar cumplimiento a la orden de aprehensión.

Durante el operativo, fueron capturados en flagrancia María Reyna “N”, Gustavo Adolfo “N” y tres menores de edad. Al momento de ser intervenidos, se les sorprendió en presunta posesión de armas de fuego y diversas bolsas de plástico que contenían una sustancia cristalina de color blanco, con características similares a la droga conocida como cristal.

Los implicados son considerados objetivos prioritarios, presuntos integrantes de la célula delictiva “Los Ortiz” y altos generadores de violencia. Como resultado del operativo, se aseguraron vehículos, motocicletas, equipo táctico, teléfonos celulares y armas.

En respeto a los derechos humanos y al debido proceso, José Alfredo “N” y Adriana “N” serán presentados en la próxima audiencia inicial ante el Juez de Control. Por su parte, María Reyna “N” y Gustavo Adolfo “N” han sido puestos a disposición del Ministerio Público. En cuanto a los tres menores, cuya identidad se encuentra resguardada, fueron presentados ante el Fiscal Especializado en Responsabilidad Juvenil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.