EL HERALDO DE VERACRUZ

Fallece el diputado local Fernando Arteaga Aponte
Alerta por las lluvias y palizada en las playas ahuyentan al turismo
Carnaval del Centenario genera derrama de 500 mdp: Canaco
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA
Este jueves se dio a conocer el fallecimiento del diputado local Fernando Arteaga Aponte, quien representaba al distrito XIV de Veracruz I. Los primeros datos indican que el diputado habría fallecido en su hogar en el puerto de Veracruz durante la mañana de este jueves. El deceso habría sido consecuencia de un paro cardiaco fulminante ocurrido antes de que se dirigiera a la capital del estado.
Arteaga Aponte padecía esclerosis lateral amiotrófica; en los últimos meses tuvo que hacer uso de una silla de ruedas para desplazarse. Se sabe que esta enfermedad neurodegenerativa progresiva afecta las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal. Con el tiempo, experimentan debilidad muscular y atrofia, lo que lleva a dificultades para hablar, tragar y, eventualmente, respirar.
Hay que recordar que fue uno de los diputados que recientemente renunciaron a la bancada de Morena, partido que lo llevó al curul, en el Congreso de Veracruz.
Incluso se unió a los diputados Marco Antonio Martínez Amador y Bonifacio Castillo Cruz para constituir el grupo legislativo mixto denominado Veracruz.
Como parte de su labor en el Congreso local, el legislador alertó sobre la contaminación de varias lagunas en Veracruz, que calificó como “daños catastróficos”.
Acusó al Grupo MAS de haberse deslindado “sospechosamente” de la mortandad de peces registrada en la laguna laguna LaIlusióndel puerto de Veracruz y pidió mediante un punto de acuerdo que las autoridades de los tres niveles de gobierno investigaron.
Hay que señalar que, a los 26 años, Arteaga Aponte inició su carrera política como suplente del diputado local Juan Maldonado Pereda por el entonces Distrito XXI en la LIII Legislatura del Congreso de Veracruz.
Posteriormente se desempeñó como Regidor Quinto del Ayuntamiento de Veracruz y bajo el gobierno de Fidel Herrera Beltrán desempeñó los cargos de Delegado Regional de la Secretaría de Educación en el Puerto de Veracruz de 2005 a 2009 y director General del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, de 2010 a 2016, con la administración de Javier Duarte de Ochoa.
En 2021, Arteaga Aponte rompió lazos con el Partido Revolucionario Institucional para contender por la diputación local por el Distrito XIV de Veracruz por Morena, captando 53 mil 819 sufragios.
Dentro de Morena, Fernando Arteaga participó como uno de los enlaces en el estado de Veracruz de la precandidatura de Marcelo Ebrard Casaubón a la Presidencia de la República en 2023, En mayo pasado, y con la proximidad de la jornada electoral del 2 de junio, Fernando Arteaga Aponte renunció a la bancada de Morena en el Congreso, junto con otros legisladores dejó dicho grupo parlamentario.
En la Torre Pediátrica de Veracruz.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICOIAS VERACRUZ
Papás de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Torre Pediátrica de Veracruz debido a que se carece de aire acondicionado en las instalaciones hospitalarias desde el domingo pasado.
Los padres de familia portaron cartulinas con frases como “Queremos climas, ayúdenos por favor”, “Sin climas aumentan las infecciones”, “Los niños con cáncer necesitan los climas” y otras.
Al respecto, María Elena Aguirre Viveros refirió que hay 10 niños en el área de Oncología, pero que la falta de aire acondicionado es general en la Torre Pediátrica.
Aguirre Viveros dijo que el director del Hospital de Alta Especialidad, quien también está a cargo de la Torre Pediátrica, no se ha parado por el lugar para dar una explicación sobre la falta de operación del sistema de aire acondicionado.
“Todo el hospital no tiene clima y la verdad uno que otro ha conseguido un ventilador, pero en el caso de Gael,
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La reparación de una fuga en la línea de 10 pulgadas dejó sin agua potable a parte del centro de Coatzacoalcos.
Ante esto la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) atendió el reporte pues el agua estaba socavando la avenida Ignacio Zaragoza, una de las más importantes vías que comunican con el Centro de la ciudad.
Una cuadrilla de CMAS rompió el concreto sobre la calle antes mencionada casi esquina con Bravo, comenzó a retirar el agua acumulada y la arena, con lo que liberaron la tubería.
La circulación de automóviles se cerró a fin de que las labores concluyan lo más pronto posible y la avenida quede libre.
De acuerdo con el personal de CMAS, la fuga en la línea de 10 pulgadas es consecuencia de la antigüedad de las tuberías que con el paso del tiempo comienzan a presentar problemas por el paso del tiempo y peso de vehículos.
que ha andado con mucha fiebre, el ventilador no es suficiente, de hecho el niño está bien delicado (...) En general todo el hospital carece, desde el domingo está esta situación, imagínense el calor”, subrayó.
La abuela de Gael advirtió que la falta de aire acondicionado en las instalaciones hospitalarias incrementa el riesgo de que los menores de edad contraigan infecciones durante el tiempo que permanecen internados.
“Lo único que se nos ocurrió fue hacer unas pancartas y salir aquí a la calle a solicitar el apoyo del gobernador, ojalá nuestra voz tenga eco, porque hay muchos niños de onco, los cubículos, los que están ingresados, los que vienen a diario, los que vienen de ingreso, no nada más los que están ahorita”, insistió.
El personal médico, de Enfermería y Administrativo de la Torre Pediátrica de la ciudad de Veracruz también padece la falta de aire acondicionado, sin embargo, no salieron en apoyo de los papás que se manifestaron esta mañana de jueves.
En respuesta a los papás, la
EN COATZACOALCOS
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Secretaría de Salud publicó una tarjeta informativa para dar a conocer que dos resistencias y una tarjeta electrónica del sistema de enfriamiento sufrieron daños considerables a consecuencia de las lluvias y tormentas eléctricas registradas en días recientes. Según la dependencia estatal, técnicos de una compañía de aire acondicionado ya revisó los equipos y solo falta que lleguen los repuestos para sustituir las partes dañadas. Por último, la Secretaría de Salud publicó que se invertirán siete millones 800 mil pesos para reemplazar la planta de energía y más de 13 millones de pesos para instalar un sistema de almacenamiento de energía, con lo cual habrá mayor estabilidad en el servicio eléctrico.
Repara CMAS fuga en línea de 10 pulgadas en la avenida IgnacioZaragoza
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Rafael Colorado Tepo Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación
JOSÁ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El consejero de la Canaco Veracruz, Érick Manuel Suárez Márquez, destacó que el Carnaval del Centenario generó una derrama económica de 500 millones de pesos en la zona conurbada, lo cual representó 100 millones de pesos más en comparación con el Carnaval del 2023.
En entrevista, Suárez Márquez consideró que las actividades carnavalescas que se suspendieron por las condiciones climatológicas adversas no impactaron mucho en la derrama económica.
“500millonesmás,menos,laderrama económica global, el año pasado fueron 400 millones, definitivamente yo creo que fue una derrama muy importante, muy interesante y una derrama muy grande (…) Posiblemente más, pero esos dos paseos que se cancelaron no creo que haya afectado mucho la derrama”, puntualizó.
En ese sentido, el expresidente de la Canaco Veracruz aseguró que el Carnaval del Centenario resultó positivo.
El consejero de la Canaco Veracruz comentó que los visitantes se desplazaron a las plazas comerciales el día que se registraron lluvias en la zona conurbada para comprar suvenires.
“Todo lo que lleva un turista en una plaza comercial, zapatos, camisas, suvenires, artesanías, todo lo que hace un visitante en cualquier ciudad que vaya de vacaciones”, añadió.
En cuanto a las opiniones de que la celebración del carnaval se debería cambiar de fecha, Érick Manuel Suárez Márquez recordó que la fiesta más
importante de la ciudad de Veracruz se trasladó al verano por la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, Suárez Márquez opinó que se debería de analizar qué fechas serían convenientes para celebrar el carnaval.
El año pasado definitivamente fue un buen carnaval, no hubo nada de contratiempos, ahorita la cuestión climatológica afectó la lluvia y esto,
expectativa que tenía el sector para este carnaval.
CCE respalda celebrar las fiestas carnestolendas
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz y Boca del Río, Edi Alberto Martínez Tejeda, respaldó que el carnaval continúe celebrándose en el verano
Ante las opiniones surgidas para que la celebración del Carnaval se cambie de fecha, a febrero o mayo, Martínez Tejeda dijo que el verano resulta una fecha ideal para que se realice el Carnaval.
“Creo que tenemos que analizarlo la fecha como tal, creo que siempre se va a estar expuesto a alguna situación de la naturaleza porque eso no lo podemos controlar nosotros, sin embargo, yo te diría que ahorita en estas fechas a mí me sigue pareciendo ideal para que el carnaval se siga llevando en estas fechas, yo en lo particular no haría una propuesta de cambio”, declaró.
El líder empresarial estimó una derrama económica de 500 millones de pesos generada por el Carnaval del Centenario, lo cual benefició a hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos.
En ese sentido, el presidente del CCE Veracruz-Boca del Río consideró que la economía de la zona conurbada se reactivó durante los días del carnaval.
La presidenta de la Canirac Veracruz-Boca del Río, Abigail Guzmán Hernández, resaltó que los restaurantes incrementaron sus ventas en un 30 por ciento en promedio durante los días del Carnaval del Centenario.
En entrevista, Guzmán Hernández aseguró que se cumplió con la
“El aumento sí es muy bueno, es muy bueno, el 30 por ciento es muy bueno, la expectativa sí estábamos esperando ese a un 40 por ciento”, insistió.
La empresaria consideró que el repunte en las ventas hubiera sido mayor si las condiciones climatológicas no hubieran obligado a la suspensión de unas actividades carnavalescas.
Por otra parte, la presidenta de la
hay que analizarlo, qué es lo que más convenga y eso lo verá el municipio”, agregó.
Finalmente, el expresidente de la Canaco Veracruz resaltó que la clausura del ciclo escolar beneficia a los comercios de la zona conurbada, además de que ya inicia el periodo vacacional de verano, el cual confió en que resulte benéfico para los prestadores de servicios turísticos.
Canirac Veracruz-Boca del Río destacó que el Carnaval del Centenario se caracterizó por la seguridad y el orden.
No obstante, Abigail Guzmán Hernández dijo que los sectores empresariales deberían de analizar cuáles fechas serían idóneas para la celebración del carnaval para evitar que las actividades resulten afectadas por fenómenos meteorológicos.
En cuanto a la propuesta para que el carnaval se celebre en mayo, Guzmán Hernández recordó que se registraron olas de calor en ese mes en este año y que las temperaturas altas representarían un riesgo para quienes participan en comparsas y batucadas.
“Sí es un tema delicado, porque comentaba que en el mes de mayo, pero las olas de calor en el mes de mayo, el golpe de calor, es muy riesgoso para las personas que participan en el desfile, su seguridad también”, remató.
Además, Edi Alberto Martínez Tejeda afirmó que resultó atinado nombrar a Yuri como reina del Carnaval del Centenario, además destacó que el evento lució en este 2024, lo mismo que el elenco artístico que se presentó en los conciertos masivos.
“Vimos un Carnaval muy participativo, qué bueno, fueron los 100 años del Carnaval, creo que eso habla bien de la ciudad, de Veracruz, en términos generales fue un buen evento, es lo que podemos comentar al respecto”, agregó.
De igual forma, Martínez Tejeda resaltó que se registró un saldo blanco en la zona conurbada en los días del carnaval.
Para finalizar, el presidente del CCE de Veracruz y Boca del Río aseguró que los centros comerciales de la zona conurbada resultaron beneficiados por la cancelación de los paseos, ya que los turistas acudieron a realizar compras.
EN TUXPAN
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
La mañana de este jueves el obispo de la Diócesis de Tuxpan; Monseñor Roberto Madrigal Gallegos, junto al padre Adrián Hernández Martínez, titular del área de comunicación, encabezaron una conferencia de prensa, para dar a conocer las diversas actividades que estarán llevando a cabo durante este mes de julio, además de hablar de los preparativos que comenzarán para la fiesta patronal del próximo 15 de agosto.
En su breve mensaje de introducción, el obispo aprovechó para invitar a las nuevas autoridades que ganaron las elecciones del pasado 2 de junio a trabajar conforme a las solicitudes que el pueblo les hizo, así como a cumplir con los compromisos que hayan contraído, puesto que la ciudadanía participó en una elección histórica.
Entre las actividades que estarán llevando a cabo, informaron que comenzarán con cursos de capacitación y formación para catequistas, en cada uno de los Decanatos de los municipios que conforman la Diócesis.
Asimismo, al ser el MesdelSeminario,realizarán del 22 al 26 de julio, el Preseminario, por lo que ya tienen abiertas las inscripciones, entre los requisitos, señalaron que tienen que ser jóvenes varones mayores de 15 años, presentar una carta de aceptación del párroco de su municipio, llevar su Biblia, cuaderno y lapiceros, útiles de aseo personal y ropa de deporte.
Para mayores informes, los interesados deberán comunicarse al 783 134 99 80 y la cuota de recuperación será de 250 pesos, estas actividades se llevarán a cabo en el SeminarioMenorSantaMaríadeGuadalupe, ubicado en esta ciudad.
Comentaron que tendrán muchas actividades de pastoral juvenil para los jóvenes, por ello es necesario que se enteren para que participen, explicaron que todas estas actividades se llevarán en cada parroquia de los más de 50 municipios que integran la diócesis, por lo que pueden acercarse a las oficinas parroquiales para pedir informes.
POR LOS 100 AÑOS DEL CARNAVAL
Vecinos de las colonias Las Torres, Lomas del Ángel y otras de la ciudad de Veracruz solicitan la regularización de sus predios para aportar sus contribuciones del impuesto predial y gozar de los servicios públicos municipales.
Según los vecinos, hay tres mil lotes en esa zona de la ciudad de Veracruz que no se encuentran regularizados.
A nombre de los vecinos, Josué Vergara comentó que toda la Reserva IV requiere que ser regularizada.
Vergara recordó que los terrenos, que formaban parte de un ejido, los compraron en 50 mil pesos a Domingo Pineda hace años.
El entrevistado refirió que cuentan con servicio de energía eléctrica y que se abastecen de agua de un pozo, pero indicó que ya requieren servicios públicos.
“Yo creo que estamos dispuestos a pagar, regularizar todo, pagarle
al gobierno, pero por favor que se regularice, lo solicitamos porque lo merecemos, somos seres como cualquiera, nos tocó la Reserva IV, pero ahí estamos, son tres mil lotes, multiplicados por tres o cuatro personas”, agregó.
El vecino precisó que las familias asentadas en esas colonias no pagan el impuesto predial porque carecen de escrituras.
Por su parte, el representante de la asociación Sentimientos de la Nación, Evirilio Tamariz Pimentel, explicó que la cuestión ejidal de los terrenos que compraron las familias tiene que verla el Instituto
Nacional del Suelo Sustentable (Insus). Tamariz Pimentel confió en que haya una respuesta pronta por parte de las autoridades involucradas en la regularización de la Reserva IV. “El Inmuvi está tomando cartas en el asunto, pero este es un asunto de Insus o antes Corett, la situación ejidal se maneja en ese sentido, pero el ayuntamiento, Tenencia de la Tierra y el Inmuvi tiene que ver en esto y estamos solicitando su intervención, estamos marcando copia a Tenencia de la Tierra y al Inmuvi para que se avoquen a resolver el problema”, finalizó.
Reciben un millón de turistas y más de un millón 300 mil asistentes
desfiles, en los cuales Yuri, la reina de la Alegría, fue la sensación a lo largo de todo el paseo, por su gran show musical.
La alcaldesa Paty Lobeira presentó los resultados del Carnaval de Veracruz 2024, destacando el impacto positivo que tuvo en la economía y turismo de la ciudad, así como la importancia de haber recuperado la confianza de las familias veracruzanas para disfrutar del Carnaval nuevamente.
“Estamos felices por el éxito de este Carnaval de los 100 años, pero estamos todavía más contentos de ver cómo logramos que las familias veracruzanas volvieran a disfrutar de los desfiles y conciertos del Carnaval en un ambiente seguro”, afirmó.
La alcaldesa resaltó la amplia estrategia de comunicación, difusión y promoción en todo el estado de Veracruz, así como en la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Tijuana, logrando el objetivo de promover la llegada de muchos más visitantes y colocar a Veracruz como destino ejemplar.
Sostuvo que esto dio como resultado un lleno total en todas las actividades y eventos, desde la quema del mal humor, la coronación de la corte real, los conciertos masivos con artistas de talla internacional y nacional, además de los
Asimismo, en todos los eventos y actividades culturales realizados en la Plaza de la República, el parque Zaragoza, el parque Obregón, en la Plazuela de la Campana y en el Museo de la Reforma.
RESULTADOS:
“Nuestra ciudad lució llena y con mucho movimiento, recibimos a un millón de turistas y a más de un millón trescientos mil asistentes en todos los eventos, logrando que la ocupación hotelera alcanzara casi el 100% en los días pico”, dio a conocer la alcaldesa.
Añadió que esto significó para las familias veracruzanas trabajadoras repuntes en sus ventas e ingresos de 500 millones de pesos, siendo los prestadores de servicios turísticos, comercios, restaurantes, hoteles y transportistas los más beneficiados.
SALDO BLANCO
La alcaldesa Paty Lobeira manifestó que gracias a la implementación de los operativos de manera preventiva y oportuna para mantener en orden la ciudad, por parte de las corporaciones de seguridad, se logró un saldo blanco
durante los días de fiesta.
“Reconozco el trabajo realizado por todos los elementos de Protección Civil Estatal y Municipal, a Tránsito y Vialidad, a la Policía Naval y Estatal, a la Policía Municipal de Veracruz y de Boca del Río, a la Cruz Roja y a los Bomberos, gracias por su entrega y compromiso para cuidar la integridad de todos los asistentes en un ambiente familiar” dijo.
RECONOCIMIENTO
También reconoció el gran trabajo realizado por el Comité de Carnaval. “En particular al licenciado Luis Antonio Pérez Fraga, a quien le mando un abrazo con mucho cariño, así como las direcciones y áreas operativas que estuvieron a cargo de todos los detalles para que este Carnaval fuera posible, y que con su esfuerzo y trabajo ni la lluvia nos paró. Es un gran compromiso y una gran responsabilidad el organizar la máxima fiesta de los veracruzanos, y así lo hicieron”; dijo.
Subrayó que las cuadrillas de limpia pública también realizaron un trabajo excelente: “No pararon durante la noche y madrugada de estos días para que todos nuestros espacios públicos estuvieran listos para turistas y locales, contando con una ciudad impecable”.
Asimismo, agradeció el trabajo coordinado con las diferentes Cámaras y Asociaciones, buscando siempre el crecimiento de la ciudad.
UN CARNAVAL QUE DEJARÁ HUELLA
Afirmó la Alcaldesa que este Carnaval 2024 ha sido un carnaval especial, que seguro dejará huella en sus participantes, reconociendo el esfuerzo de las comparsas, batucadas, bastoneras, Corte Real, ex reinas, así como a los artesanos de los carros alegóricos, diseñadores de vestuario, y todos los que formaron parte esencial de esta gran fiesta llena de tradición.
“Y, por último, gracias a todas y a todos los que nos visitaron y disfrutaron esta edición número 100 del Carnaval más alegre del mundo. Seguiremos trabajando para continuar con la inercia turística que impulsa el desarrollo económico de los veracruzanos”, dijo.
En el evento, realizado en Sala de Cabildo, la alcaldesa Paty Lobeira, estuvo acompañada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz, Edi Alberto Martínez Tejeda; el presidente de Coparmex Veracruz, Manuel Liaño Carrera; la presidenta de Canirac, Abigail Guzmán Hernández, y el presidente de Canaco Servytur José Tomás Méndez Valerio.
Primera Sección
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Las lluvias registradas en los últimos días han provocado una disminución en la afluencia de visitantes a la playa de Tuxpan, además de una acumulación de palizada y basura que está afectando su imagen.
Prestadores de servicios turísticos indicaron que fue hasta este jueves cuando disminuyeron las lluvias y arribaron algunos visitantes.
Comentaron que desde hace dos semanas han enfrentado una complicada situación porque ante las alertas por lluvias no se ha recibido al turismo e incluso se han presentado días en lo que se ha cerrado el acceso por el riesgo que han representado sobre todo olas altas.
La situación les preocupa ante la alerta por el fenómeno Beryl que en próximos días también podría provocar
EN COATZACOALCOS
Como parte de los trabajos de ampliación de vías y estación del Ferrocarril del Istmo.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Como parte de los trabajos de ampliación de vías férreas y estación del tren, la calle Soledad de Doblado, debajo del puente avenida Unoserá cerrada, por lo que la conectividad a través de esa vía hacia GeneralAnayaserá cancelada. Dicho cruce conecta a las colonias ProgresoyPaz,así como NuevaObrera deCoatzacoalcoscon la GeneralAnaya que a su vez es un circuito que lleva a otros puntos del Poniente y Oriente de la ciudad.
“Ese proyecto lo trae la Marina, es un proyecto del Gobierno Federal y si, se van a cerrar varias calles, no tengo el nombre exacto de las calles, va a quedar esa área, va a quedar cerrado todo eso. Esa la bajada del puente va a quedar cerrado, pero se va a hacer una nueva ruta para poder circular”, aseguró la síndica única Ana Bertha Hernández Aguilar.
CONDUCTORES Y TAXISTAS
PIDEN CONSULTA
fuertes lluvias en la región y nuevamente una disminución en sus ingresos. Un tema que les preocupa es la palizada y basura que se ha acumulado, por lo que con sus recursos y aunque limitados
tratan de limpiar las áreas para facilitar el acceso de visitantes. Están en espera de que autoridades municipales envíen unidades de carga pesada para realizar la recolección de todos los desechos.
a la avenida Juan Osorio López o Juan Escutia por el puente AvenidaUno.
“Creo que deberían hacer una consulta ciudadana los que están construyendo para que en base a eso se tome una decisión, porque si nos va a afectar mucho”, manifestó Luis Enrique conductor particular.
Mientras que taxistas manifestaron que existe una necesidad de conectividad, por lo que en el servicio que brindan podrían verse afectados.
“Yo creo que no, quizás dejen libre ese pedazo porque es principal es como la de la Excasetapuede ser que así lo van a dejar, porque si no solo pasando por arriba”, apuntó Alfonso Vera, taxista de Coatzacoalcos.
La barda perimetral del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) cumpliría la misma función que la que se adecuó en los bajos del puente Joroba en la colonia Héroe de Nacozari y Primero de Mayo. CASA DEL MIGRANTE EN INCERTIDUMBRE
Se desconoce si por dicho motivo la Casa del Migrante se tendría que mover del espacio que actualmente ocupa a un costado de las vías.
Sin embargo, lo que es un hecho es que, si se coloca una barda perimetral en los alrededores de la zona, esto evitaría que los migrante suban a los vagones del tren.
Hasta el momento no hay más información respecto al tema, estos últimos días la cantidad de personas desplazadas se redujo considerablemente en los bajos del puente avenida Uno
Conductores y trabajadores del volante, consideraron que se debe analizar la viabilidad de la obra, puesto que es una calle muy utilizada por los automovilistas, además de funcionar como alternativa
EN TUXPAN
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Con el inicio de las clausuras de fin de cursos en esta semana, los taxistas empezaron a resentir en su economía la baja de pasaje, por lo que esperan una importante recuperación con la llegada de visitantes en las vacaciones de verano y de cada fin de semana, como hasta ahorita lo han tenido. Mencionaron que el mejor pasaje que tienen es de estudiantes y padres de familia, lo que ahorita les proporciona un lamentable golpe, puesto que a duras penas logran sacar lo del diario, cuando no son los propietarios del vehículo. Comentaron que tienen sus esperanzas puestas en las vacaciones de verano, toda vez que, en los últimos años después de la pandemia, han visto un incremento considerable de ciudadanos que vienen
a visitar al puerto y esperan que a pesar de las lluvias que estén pronosticadas para los próximos meses, esta situación climática no les afecte, puesto que entonces sí estarán en crisis. El exlíder sindical de taxistas Eustaquio Bustamante, explicó que han estado en pláticas con los gremios y representaciones sindicales a fin de llevar propuestas al gobierno del estado y el Gobierno Municipal, para obtener apoyos en sus temporadas bajas, como anteriormente se hacía, donde les entregaban llantas o kits para cambios de aceite, que son las principales necesidades que tienen los ruleteros. Mencionó que Tuxpan sigue cambiando y creciendo, lo que les beneficia constantemente a los verdaderos taxistas, que tienen el deseo de trabajar y no se la pasan nada más esperando a ver si alguien se sube a su taxi.
Comentó que hasta el momento no han analizado algún cambio en las tarifas, a pesar de que las alzas en combustibles continúan y que la situación económica no es la mejor, ellos seguirán manteniendo los 12 pesos del costo en sus rutas.
Con inversión millonaria que aplicará CFE.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previsto invertir recursos millonarios para Villa Allende a partir de este mes.
El agente municipal de la localidad, Alejandro Trujillo, informó que esperan que con esto se solucionen los problemas de alumbrado, postes, conductores, transformadores y herrajes en malas condiciones.
“Se ha trabajado, tenemos una mesa de trabajo con CFE, hemos estado ellos de forma constante desde mayo del 2022 y haciéndole ver carencias que tenemos con postes viejos, otros que se cambiaron y se dejaron los viejos, conductores en malas condiciones que no son adecuados, problemas con el transformador, en el herraje, viene una inversión millonaria en este mes de julio. Mañana será la reunión para saber fecha de arranque”, comentó.
El funcionario, reiteró que en Allende siempre han tenido problemas cuando llega la temporada de lluvias y nortes en cuanto a suministro de energía eléctrica, precisamente hace unos días ocurrió lo mismo por el robo de más de 70 metros de cableado.
Por el hecho, se contó con el apoyo de varias cuadrillas, sin embargo, reconoció que eso no se arregla de un día para otro.
“Hubo fallas y hablamos con el superintendente Israel Alarcón Heredia y alguien de planeación, comentaron que esta falla se debió a un robo de cable a un conductor de más de 70 metros que fue de la línea principal que está en Rabón Grande y que abastece a más de la mitad de la población y se suspendió y hubo problemas en varias colonias”, concluyó.
pictórica de paisajes del valle de Orizaba
Como parte de las acciones de vinculación del Poder Legislativo con las diversas expresiones artísticas de las y los veracruzanos, este día, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, y la representante del Distrito XX de Orizaba, diputada Itzel López López, inauguraron en el Palacio Legislativo la exposición denominada De la montaña a la ciudad, paisajes del gran valle de Orizaba, del maestro Adrián Sánchez Oropeza.
En su mensaje y con la presencia de amigos y familiares del artista, la legisladora Martínez Sánchez subrayó que para este Congreso es fundamental abrir las puertas a los talentos nacionales y locales, además que, como nunca antes, este Congreso ha privilegiado la cultura y las raíces veracruzanas, la identidad y el sentido de pertenencia.
Agregó que un ejemplo de este compromiso es la aprobación de la iniciativa del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, para la creación de la Secretaría de Cultura del estado.
Posteriormente, indicó que el artista es oriundo de Orizaba, egresado de la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) y cuenta con diversos estudios de posgrado, talleres y diplomados. En su vasta trayectoria -agregó- destacan 60 exposiciones colectivas y concursos de talla nacional.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
La Fiscalía General del Estado (FGE) y el área jurídica del ayuntamiento de Nanchital continúan investigando para dar con él o los responsables de provocar el incendio en el basurero del municipio.
El Ayuntamiento dio a conocer que están realizando el proceso correspondiente tras el siniestro que se presentó el pasado 7 de mayo.
De acuerdo con expertos en el tema, el incendio fue provocado, por lo que se requirió el trabajo coordinado de Protección Civil, así como otros organismos de la zona.
El Gobierno de Nanchital, reiteró que dichas acciones las realiza debido a que el siniestro afectó el medio ambiente y la salud de la ciudadanía.
El incendio se presentó un lunes por la noche, presuntamente fue provocado al ser rociado con diésel.
En dicho siniestro participaron elementos de Protección Civil de Las Choapas, Coatzacoalcos y Agua Dulce.
La diputada Adriana Esther Martínez invitó a la población en general a visitar esta muestra, integrada por 23 pinturas y tres fotografías, “con las que nos adentraremos en los atractivos de la ciudad de Orizaba, conocida como la Pluviosilla, que se caracteriza por los atardeceres enmarcados por las imponentes montañas que le rodean”.
A su vez, la diputada Itzel López recordó que Orizaba goza de una rica historia y tradición artística de la cual el maestro Adrián Sánchez Oropeza forma parte, quien además cuenta con más de 30 años de trayectoria como pintor y gestor cultural. Sus obras “nos muestran la belleza de diversos paisajes y lugares icónicos de esta famosa ciudad”, expresó.
Con la presencia de la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, la legisladora López López precisó que el arte y la cultura son vías para despertar la conciencia, enriquecer el espíritu humano y construir un sentido estético de la belleza, “y también puede ser un instrumento que nutre a la sociedad y forma ciudadanía”.
El artista agradeció el espacio que le brinda el Congreso de Veracruz para la presentación de sus obras y destacó que el mejor testimonio que puede dejar un gobierno es la vinculación con la cultura y el arte. Por consiguiente, celebró que el proyecto de la actual administración pública esté sostenido en el fortalecimiento de la educación y la cultura, sin limitante alguna.
Siguen investigando quién provocó el incendio en el basurero de Nanchital
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Con esfuerzo, empeño y dedicación, once estudiantes egresaron de la Telesecundaria Octavio Paz, de la generación 2021 – 2024, dando cumplimiento a la fase básica académica, esto aunado del trabajo realizado por los profesores ante los conocimientos compartidos a los alumnos.
Alimportanteeventodegraduación en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, asistió el Ing. Adriana González Patricio, titular de bienestar municipal, quien destacó el compromiso y las directrices bajo las cuales trabaja el Gobierno Local ejerciendo políticas públicas en pro de la educación.
REDACCIÓN
TLAPACOYAN
Importante asistencia como invitada especial, tuvo la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, en el acto protocolario de graduación de los estudiantes del Telebachillerato El Jobo, recordaron con cariño a la excompañera Yulisa Hernández Serrano.
En la clausura se congregaron autoridades educativas, padres de familia, padrinos y graduados, quienes dieron gran realce a la ceremonia de culminación del ciclo escolar 2021-2024.
La Lic. Monserrat Murrieta Moreno, en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, felicitó a los 17 graduados, quienes ascienden un peldaño, dentro de las actividades educativas, además de invitarlos a dar continuidad a la preparación superior, para enfrentar los retos de la vida.
Destacó que el gobierno municipal se
encuentra comprometido en impulsar, apoyar e incentivar a la educación, mismos que podrán constatar próximamente la comunidad educativa del Telebachillerato (Tebaev), de la comunidad del Jobo.
Durante el evento se presentaron diversos bailables como parte de las actividades académicas y recreativas que forman parte de la formación de los estudiantes.
Además, recordaron con cariño y aprecio a la excompañera Yulisa Hernández Serrano, quien por motivos de salud mostró complicaciones y desde hace siete meses vive en el recuerdo dentro de la institución educativa, dedicando el acto de clausura en su memoria.
La Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema DIF en compañía del padrino de graduación; Bulmaro Hernández Hernández y demás personalidades fueron los encargados de
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Efectuar un trabajo donde las y los estudiantes de nivel secundaria y media superior sean orientados es parte de las tareas que ejerce el Gobierno Municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a fin de prevenir riesgos de infecciones de transmisión sexual y la prevalencia del embarazo en niñas y adolescentes.
Fue en las instalaciones de la Secundaria Técnica Industrial No. 154, donde el director Fernando Morales Rodríguez, abrió las puertas del plantel al Instituto Municipal de la Mujer Tlapacoyense (IMMT), a cargo de la Lic. Llyna Joyce Márquez Rivas y la Lic. Teresa Nayeli Morales Escamilla, trabajadora social del Bienestar y Avance de las Mujeres, siendo la encargada de orientar a las estudiantes sobre derechos sexuales y reproductivos.
entregar reconocimientos a estudiantes con mejores promedios, mientras que los alumnos egresados de la generación 2021-2024, obtuvieron los documentos oficiales que avalan la culminación del nivel Media Superior. EN
Los temas que se abordaron fue ciudadanía sexual, derechos sexuales y reproductivos, valores sexuales, habilidades para la vida y proyecto de vida, mismo donde las adolescentes son las principales integradoras a las pláticas informativas.
Dentro de estos mecanismos que desarrollan las autoridades municipales encoordinaciónconelBienestaryAvance de las Mujeres (Fobam), las estudiantes obtienen información básica necesaria para conocer sus derechos y prevenir riesgos de infecciones de transmisión sexual.
Se dijo que es fundamental el desarrollo de acciones para la promoción e impartición de la educación integral en sexualidad (EIS), mismo donde en Tlapacoyan el alcalde Salvador Murrieta Moreno, mediante el (IMMT), se aplica un trabajo cercano a la juventud.
Abundó que el mandatario municipal, continúa trabajando para dar atención al rubro educativo, donde las y los alumnos cuenten con las condiciones adecuadas que motiven a los jóvenes a ser persistentes en sus objetivos.
“El Gobierno Municipal realiza un trabajo colaborativo con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), mediante las gestiones necesarias para integrar a instituciones educativas al programa de escuelas seguras y escrituras garante”, de este modo generar certeza y aterrizar proyectos de infraestructura.
Además, el padrino Ing. Jesús Jarillo Rodríguez y su esposa Sra. Maricruz Carranza García, brindó emotivas palabras a los estudiantes egresados, exhortándolos a continuar estudiando, donde en la comunidad de Platanozapan existen hombres y mujeres valiosos y mediante un oficio y/o profesión se evite emigrar a otro país.
Dentro del programa cívicocultural concluyó con la entrega simbólica de documentos a los egresados y reconocimientos a los estudiantes más destacados del ciclo escolar, donde la institución educativa Telesecundaria Octavio Paz, representada por la directora Daysi Araceli Carmona Díaz, brinda enseñanza de calidad.
Descarta que nueva legislatura le pida su renuncia.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Ante la llegada del nuevo Congreso del Estado, la titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos descartó que se le pueda pedir su renuncia al cargo, pues sostuvo que su trabaja avala su permanencia. No prevé ningún cambio o que le puedan solicitar su renuncia a la designación que hizo el Congreso de Veracruz con la mayoría de Morena en 2019, por un periodo de 7 años.
“No hay ninguna razón para eso (hacer
cambios) la relación con los diputados ha sido siempre muy buena, entonces, no creo que haya ninguna razón para que eso ocurra (…) yo me he dedicado a trabajar todo el tiempo y lo he hecho de la mejor manera”.
La auditora general destacó que el ORFIS ya fue reconocido por su trabajo y transparencia por órganos nacionales, lo que refleja el compromiso de hacer bien las cosas.
“El año pasado promovimos con los diputados una propuesta de reforma para acelerar los tiempos, y yo creo que antes de que salgan podrían (aprobarlo)”. Cuestionada en torno a que los actuales diputados se quejan por la tardanza en la presentación de denuncias, dijo que el ORFIS actúa en base a plazos legales y las responsabilidades que establecen las leyes.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Hombres y mujeres profesionales, honestos y de probada experiencia fueron los que presentó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Gabinete que gobernará con ella a partir del 1o. de octubre, como próximos titulares de las secretarías de Gobernación (Segob); de Educación Pública (SEP); de Bienestar; y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Hoy tengo el gusto de presentarles a cuatro personas que van a formar parte de nuestro Gabinete a partir del 1o. de octubre del 2024. Son mujeres y hombres honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación y que hemos trabajado con ellos, con los cuatro muy bien y me da muchísimo gusto poderles presentar”, anunció Claudia Sheinbaum.
Se trata de Rosa Icela Rodríguez, próxima titular de la Secretaría de Gobernación. Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y con estudios de maestría en Ciencias Penales. Desde diciembre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de este año, será la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —primera mujer en la historia de México en desempeñar dicho cargo— en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Tiene una vasta experiencia y hemos trabajado juntas y sé que va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad la Secretaría de Gobernación”, comentó la virtual presidenta electa.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez expresó su compromiso para garantizar el cumplimiento de las promesas que Claudia Sheinbaum hizo al pueblo de México durante la reciente campaña y hacer valer la palabra de mujer.
“Actuaremos con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos para dar soluciones a las exigencias de la sociedad. Tengo claro, Presidenta, que usted realizó
“Son mujeres y hombres honestos y profesionales”: Sheinbaum
Presenta a los próximos secretarios de Gobernación, Educación, Bienestar y Seguridad.
Se trata de Rosa Icela Rodríguez,Mario Delgado, Ariadna Montiel y Omar García Harfuch en Seguridad.
en campaña una serie de compromisos que se tienen que cumplir, le daremos valor a la palabra de mujer”, expresó.
Mario Delgado Carrillo, será el siguiente titular de la SEP. Es licenciado y Maestro en Economía por la Universidad deEssex,Inglaterra.Apartirdenoviembre de 2020 es dirigente nacional de Morena, periodo en el cual se ganaron y ratificaron 24 gubernaturas; y fue coordinador de la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum en el pasado proceso electoral en la que se consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
“Sé que Mario va a desempeñar un gran papel al frente de la Secretaría de Educación, en donde van a estar algunos de los programas prioritarios que vamos a desarrollar”, comentó Claudia Sheinbaum.
En respuesta, Mario Delgado agradeció la confianza en la tarea encomendada y afirmó que no hay nada más apasionante que trabajar en la educación para dar continuidad y ampliar los programas sociales que buscan garantizar este derecho a todas y todos los mexicanos.
ROCÍO NAHLE SE REÚNE CON LA PRÓXIMA SECRETARIA DE ENERGÍA, LUZ ELENA
ELIZABETH ANELL / BOCA DEL RÍO.- Una amena reunión sostuvo la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García con la próxima secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González. En esta etapa de transición, ambas personalidades sostuvieron un encuentro donde pudieron intercambiar puntos de vista respectivos a sus futuros encargos.
No hay nada más apasionante que trabajar por la educación, porque es la posibilidad de cambiar destinos, de cambiar vidas, por eso me emociona mucho la tarea que hoy me encomiendan y por eso agradezco la oportunidad”, manifestó.
Ariadna Montiel, permanece como titular de la Secretaría de Bienestar. Desde enero de 2022 se desempeña como titular de esta dependencia en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; fue subsecretaria de Bienestar de 2018 a 2022; fue diputada federal en la primera Legislatura de Morena y diputada de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal.
“No solamente es una mujer honesta, de grandes convicciones, sino que es de una entrega que pocas personas tienen, poca gente sabe, porque además no es protagónica, que ahora que fue el huracán Otis, prácticamente vivió en Acapulco más de seis meses con el equipo de Bienestar”, externó la virtual presidenta electa.
El senador electo Manuel HuertaLadróndeGuevaraaseguró que los legisladores buscarán integrar un texto para que exista un principio de pluriculturalidad en la reforma al Poder Judicial, ya que no contempla que ministros y jueces sean de origen indígena o afromexicanos.
El entrevistado refirió que la reforma constitucional debe garantizar que existan togados de dichos orígenes para que puedan juzgar con una visión de ambos pueblos.
Ante ello, prometió que estará al pendiente de ello y llevaría la iniciativa de dichos sectores de la población para que sean tomados en cuenta en el Poder Judicial. Recordó que, a nivel nacional, el 22 por ciento de la población es indígena mientras que en Veracruz oscila entre el 20 y el
Al respecto, Ariadna Montiel, reconoció el reto de seguir combatiendo la pobreza, pero destacó que hoy ya cuentan con la experiencia para seguir reduciendo las desigualdades a través de la continuidad de los programas sociales.
“Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza, pero también encontramos el cómo hacerlo y los programas de Bienestar tendrán larga vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para las y los mexicanos que viven en vulnerabilidad”, señaló.
Omar García Harfuch, será el próximo secretario de Seguridad Ciudadana. Fue titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México (SSC), participó en los Diálogos por la Transformación para construir el eje de Seguridad. Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública, con especialidades en Seguridad Nacional e internacional por la Universidad de Harvard.
“Como ustedes saben, en este periodo, mientrasfuiJefadeGobiernoconelequipo de trabajo en donde estuvo Omar y al mismo tiempo la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México: Ernestina Godoy, logramos una disminución histórica: 50 por ciento en homicidios y 60 por ciento en los delitos de alto impacto”, recordó Claudia Sheinbaum.
En su intervención, García Harfuch destacó que desde la dependencia encargada de la seguridad se realizará un trabajo coordinado con las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); de Marina (Semar) y las 32 entidades federativas para garantizar un México en paz y con responsabilidades compartidas.
“También fortaleceremos las capacidades de inteligencia e investigación del Estado Mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad. Agradezco nuevamente a la presidenta electa por esta oportunidad de servir a mi país, estamos listos para asumir esta responsabilidad.”, concluyó.
Manuel Huerta apoyará que haya ministros, magistrados y jueces indígenas
40 por ciento de aquellos que se autodeterminan indígenas.
“La propuesta nacional que se está debatiendo no trae esa parte, pero ellos ya hicieron llegar (la propuesta), estuve con los compañeros de Oaxaca, con Juan Ramiro Robledo que es presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y van a buscar incorporar en los textos algo muy sencillo. Que se integre el principio de pluriculturalidad e interculturalidad y que, obviamente, esto redunde que, a la hora de definir, también puedan estar ellos presentes y tener sus representantes”, aseveró.
Manuel Huerta agregó que en la historia de México existieron personajes de descendencia indígena, como Benito Juárez, quien fue juez y magistrado,
mientras que en la entidad veracruzana está la magistrada Rosalba Hernández, formando parte del Poder Judicial de Veracruz.
EL PAÍS CIUDAD DE MÉXICO
El huracán Beryl, el primero del año en el Atlántico, ha azotado este miércoles a Jamaica con “vientos huracanados devastadores” y “peligrosas tormentas”. La potencia del ciclón tropical, que ha dejado ya nueve muertos en el Caribe, se ha degradado a la categoría 3, después de que alcanzara el lunes el nivel 5 de la escala Saffir-Simpson, de acuerdo a los datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). La medición es la más crítica prevista por ese registro, con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la trayectoria actual del ciclón provocará que el fenómeno impacte dos veces en territorio mexicano. De mantener su rumbo actual, Beryl tocará tierra en la noche del jueves o la madrugada del viernes en la Península de Yucatán como un huracán de categoría 2 o 3, según las predicciones. Dos días después, el sistema podría convertirse en tormenta tropical e impactar en el límite entre los Estados de Tamaulipas y Veracruz el domingo o lunes.
La temprana formación de Beryl confirma los pronósticos de una temporada de ciclones tropicales excepcionalmente intensa en el Atlántico, producto de la influencia de La Niña, la contraparte y segunda fase de El Niño, un fenómeno climático que altera las condiciones del Pacífico y con ellas, favorece la formación de ciclones tropicales en el Atlántico.
SE FORMA EN EL PACÍFICO
LA TORMENTA TROPICAL ALETTA
Una depresión tropical se ha convertido la tarde de este viernes en tormenta tropical. Se trata de Aletta, quien avanza en el Océano Pacífico en dirección opuesta al territorio mexicano, sin embargo, su cercanía provocará lluvias fuertes, oleaje elevado y fuertes rachas de viento en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. Se espera que Aletta se degrade a depresión tropical y luego a baja presión
Declaran alerta roja para Quintana Roo y para el este y sur de Yucatán a unas horas de la llegada de ‘Beryl’ En un boletín informativo, la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha informado que se ha activado la alerta roja que representa un “peligro máximo” ante la llegada de Beryl a costas mexicanas. Esta alerta roja se ha puesto en marcha en el centro, este, oeste, norte y sur de Quintana Roo; y para el este y sur del Estado de Yucatán.
Las autoridades especifican que el color indica, entre las previsiones máximas, permanecer en sus hogares o refugios temporales; alejarse de ventanas para evitar lesiones si llegaran a romperse, y estar atentos a la evolución de las lluvias. Protección Civil también ha informado que la alerta amarilla —en peligro medio— ha sido activada para los estados de Campeche y sur y suroeste de Yucatán.
HAN SIDO CANCELADOS EN CANCÚN
Las autoridades aeroportuarias han informado de que al menos 284 vuelos han sido cancelados en Cancún este jueves debido a la llegada del huracán ‘Beryl’ a la Península de Yucatán. Cancún es uno de los principales enclaves turísticos de México y su aeropuerto cuenta con conexiones con el norte y sur de América e importantes destinos en Europa. “Recuerda verificar con tu aerolínea el estatus de tu vuelo antes de salir. Importante: ¡Los aeropuertos no fungen como refugios”, ha advertido la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien también ha informado sobre la evacuación y cierre de playas y lugares turísticos. Oficiales de la Marina resguardaban algunas de las playas más vulnerables de la región. Además, hoteles de Cancún han advetido también a sus huéspedes sobre los riesgos del huracán, que se espera que toque tierra a las 23:00 horas de este jueves.
remanente durante los siguientes días.
Aletta se encuentra la noche de este jueves, a 340 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en Colima, y a 320 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, en el Estado de Jalisco.
LAS AUTORIDADES METEOROLÓGICAS PREVÉN QUE ‘BERYL’ TOQUE TIERRA EN MÉXICO A LAS 23:00 HORAS
El Servicio Meteorológico Nacional ha informado que el huracán ‘Beryl’, de categoría 2, puede tocar tierra entre las 23:00 del jueves y las dos la madrugada del viernes, con vientos de hasta 174 kilómetros por hora. “Se espera que el semicírculo peligroso del sistema se desplace sobre la parte centro y norte de Quintana Roo, y todo el estado de Yucatán, con efectos de lluvias intensas y vientos muy fuertes”, ha informado el SMN en un comunicado. El
organismo ha advertido de que en su trayectoria ‘Beryl’ dejará lluvias de intensas a torrenciales en los Estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas, y muy fuertes a intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Nuevo León y San Luis Potosí. “Estas lluvias podrían ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos”, ha alertado. Las autoridades de Yucatán y Quintana Roo han evacuado a decenas de personas de zonas consideradas vulnerables, mientras que el Gobierno yucateco ha habilitado 1.700 albergues temporales.
Se prevé viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, oleaje de uno a tres metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Las autoridades han llamado a la población de esas entidades para extremar precauciones a la población en general por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada Estado.
QUINTANA ROO DECRETA ALERTA ROJA, “DE PELIGRO MÁXIMO
”, POR LA LLEGADA DE ‘BERYL’
El Gobierno del Estado de Quintana Roo ha decretado la tarde de este jueves la alerta roja, de máximo peligro, cuando el huracán ‘Beryl’ se aproxima a las costas de la Península de Yucatán. Mara Lezama, gobernadora del Estado, ha dicho que la alerta se ha iniciado para los municipios del oeste, este y centro de Quintana Roo. “Entramos en la fase de peligro máximo. El huracán está cercano a
nuestras cosas. Refúgiate en un lugar seguro, conserva la calma y sigue rigurosamente las indicaciones de las autoridades. Permanece resguardado hasta que protección civil informen que terminó el peligro”, ha pedido Lezama. Las lluvias han comenzado a caer a las 16:00, hora local, en Cancún, el enclave turístico que se prepara para la entrada del huracán. Más de 100 vuelos han sido cancelados en el aeropuerto de la ciudad, mientras que sus pobladores se abastecían esta tarde de víveres y gasolina.
EL HURACÁN ‘BERYL’ BAJA A CATEGORÍA
2 Y SE LOCALIZA A 445 KILÓMETROS DE CANCÚN
El huracán ‘Beryl’, cuyo impacto en México se espera la noche de este jueves, ha bajado a categoría 2, ha informado el Servicio Meteorológico Nacional. El organismo ha dicho que el huracán se localiza a 445 kilómetros de Cancún, una de las principales zonas turísticas de la Península de Yucatán. El fenómeno registra vientos de 175 kilómetros por hora y las autoridades esperan que cause “lluvias torrenciales” en los Estados de Yucatán y Qintana Roo. “Es momento de extremar precauciones”, ha dicho la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
EL ESTADO DE YUCATÁN DECLARA ALERTA NARAJA, DE RIESGO ALTO, EN 82 MUNICIPIOS
El gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila, ha informado de que las autoridades estatales de Protección Civil han decretado la alerta naranja, de alto riesgo, en 82 municipios, principalmente del sureste, mientras que el resto del Estado se mantiene en alerta amarilla, que representa un riesgo moderado. “Recomendamos a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales donde compartiremos los avances de este fenómeno”, ha dicho Vila. Las autoridades esperan el impacto del huracán ‘Beryl’, de categoría tres, la noche de este jueves.
CANCELADOS 100 VUELOS EN QUINTANA ROO POR LA LLEGADA DEL HURACÁN ‘BERYL’
La gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama, ha informado este jueves de que han sido cancelados al menos 100 vuelos en ese Estado del sureste de México, la mayoría en Cancún, uno de los principales destinos turísticos de la zona. También han sido afectadas las ciudades de Tulum, Cozumel y Chetumal. La gobernadora ha pedido a los viajeros que contacten a sus aerolíneas antes de salir rumbo a los aeropuertos. El huracán ‘Beryl’ está a unos 500 kilómetros de Cancún y avanza a 185 kilómetros por hora, según el más reciente reporte de las autoridades. En la ciudad turística hay normalidad, aunque sus habitantes se abastecen de alimentos en los supermercados. Algunos turistas de las zonas aledañas a las playas han acudido a hoteles del centro para pasar el temporal, cuyas primeras lluvias están previstas para esta tarde.
EL HURACÁN ‘BERYL’ SE ACERCA A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN CON VIENTOS DE 185 KILÓMETROS POR HORA
El gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila, ha informado este jueves de que el hurcán ‘Beryl’, que se mantiene en categoría tres, se acerca a la península con vientos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de 225 kilómetro por hora. “Los efectos se sentirán en nuestro Estado a partir de esta tarde del jueves 4 de julio, inicialmente en los municipios del sur y oriente, y posteriormente en el resto del Estado, por lo que recomendamos a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes”, ha pedido Vila. El huracán se localizaba la mañana de este jueves a 614 kilómetros de la Península, que incluye los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
LA GOBERNADORA DE QUINTANA ROO PIDE TOMAR PRECAUCIONES POR POSIBLES CANCELACIONES DE VUELOS
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ha pedido este jueves a quienes tienen planificados vuelos
de llegada o salida al Estado de que tomen precauciones por posibles afectaciones debido a la inminente llegada del huracán ‘Beryl’ a la región. “Si tienes un vuelo programado, te recomendamos que verifiques cualquier cambio en tu itinerario antes de dirigirte al aeropuerto”, ha dicho la gobernadora, que ha compartido en su perfil de X (antes Twitter) los números de atención de las aerolíneas que operan en el Estado.
QUINTANA ROO MANTIENE LA ALERTA NARANJA, DE “PELIGRO ALTO”, ANTE LA CERCANÍA DE ‘BERYL’
El Gobierno de Quintana Roo mantiene la alerta naranja este jueves ante la cercanía del huracán ‘Beryl’, que según la Coordinación Nacional de Protección Civil se localiza a 505 kilómetros al este-sureste de Cancún, el enclave turístico del Estado. Las autoridades locales no han decretado hasta ahora medidas restrictivas para las actividades económicas en esta ciudad, que mantiene su ritmo normal a pesar de la alerta. Los hoteles funcionan con normalidad y los turistas seguían en las playas durante esta mañana. La alerta naranja representa “peligro alto”, por lo que las autoridades han recomendado a la población identificar albergues cercanos a sus hogares en caso de que necesiten refugiarse por las lluvias. ELGOBIERNODEYUCATÁNHABILITAESCUELAS COMO REFUGIOS TEMPORALES
El Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila, ha informado de que la mañana de este jueves las autoridades locales han comenzado a habilitar escuelas como albergues temporales en varias zonas de este Estado localizado al sureste de México. Vila ha ordenado suspender las clases desde hoy como medida preventiva ante la llegada del huracán ‘Beryl’ a la Península de Yucatán. “Muchas escuelas se han habilitado muy temprano como refugios temporales para recibir a aquellas familias que habitan en lugares vulnerables ante estas contingencias”, ha dicho. El Gobernador también ha informado de que en las localidades del sur y oriente del Estado, que se espera sean las primeras afectadas por las lluvias ocasionadas por el huracán, ha ordenado que se suspendas las labores económicas a partir de las 18:00 horas y hasta nuevo aviso. En el resto del Estado la actividad económica quedará suspendida desde las 22:00 horas. El gobernador también ha suspendido los servicios de transporte público desde la medianoche, incluida Mérida, la capital. “Recordemos que el pronóstico de la trayectoria e intensidad de este fenómeno puede variar de un momento a otro, por lo que pido acatar las medidas preventivas”, ha dicho Vila.
El Gobierno de Quintana Roo inicia evacuaciones preventivas ante la llegada de ‘Beryl’ y estima que pueden haber más de 150.000 afectados por el huracán
La gobernadora del Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, Mara Lezama, ha informado la mañana de este jueves que ha ordenado llevar a cabo evacuaciones preventivas en algunas zonas costeras como medida de seguridad ante la inminente llegada del huracán ‘Beryl’, que puede tocar tierra en este Estado esta noche. Las evacuaciones se han realizado en las playas de Puerto Allen, Mahahual y la muy apetecida por los turistas, Holbox. “Hasta este momento se determina que el impacto del huracán ‘Beryl’, por su probable trayectoria, sea poco más al norte de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. Centramos la atención prioritaria en un rango de 40 kilómetros que comprende 60 localidades y una población de 24.000 personas que pudieran ser las más afectadas, y un rango extendido de 130 kilómetros que comprende 360 localidades y una población de 152.046 personas con afectaciones mayores. Concentramos y coordinamos esfuerzos con los tres órdenes de gobierno en tareas de prevención y atención para priorizar en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Tulum y Othón. P Blanco, así como para todo nuestro estado. ¡Centros de mando, ya instalados!”, ha informado la gobernadora a través de su perfil en la cuenta social X (antes Twitter).
La presidenta electa anuncia otros cuatro miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza.
AGENCIAS
CDMX
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a cuatro nuevos miembros de su equipo que se suman a los doce presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Al equipo presentado con anterioridad se suman Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación, Mario Delgado al frente de la Secretaría de Educación
Pública, Ariadna Montiel como secretaria de Bienestar y Omar García Harfuch a la cartera de Seguridad y Protección Ciudadana.
ROSA ICELA RODRÍGUEZSECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Originaria de San Luis Potosí, es licenciada en periodismo y cuenta con dos décadas de servicio público en distintas áreas de la administración a nivel local y federal. Rodríguez ha representado al Gobierno capitalino en eventos internacionales. Entre 2016 y 2017, trabajó en coordinación con poblaciones indígenas y especialistas, que derivó en la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de Ciudad de México.
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado distintos puestos en Gabinetes de seguridad y gobernabilidad, y ha
publicado informes con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de Naciones Unidas. También fungió como periodista en distintos medios de comunicación.
OMAR GARCÍA HARFUCH
- SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
Omar García Harfuch fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ha sido una figura controversial por su perfil policiaco y la presunta participación de sus familiares en la Guerra Sucia y la Matanza de Tlatelolco. En la precampaña se postuló a la jefatura de gobierno de la capital por Morena. Aunque las encuestas lo favorecieron, la candidatura finalmente fue para Brugada debido a los requisitos de paridad del INE, mientras que él se quedó como aspirante al Senado, puesto que ganó en las elecciones.
MARIO DELGADO - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se ha desempeñado como funcionario público por más de 20 años. Ha sido diputado federal y en Ciudad de México ha cubierto cargos como secretario de Finanzas y secretario de Educación; además de su participación como senador por la capital en 2012.
Inició su carrera como servidor público en la Subsecretaría de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en economía por la Universidad de Essex en Inglaterra.
ARIADNA MONTIEL REYES - SECRETARÍA DEL BIENESTAR
Ariadna Montiel comenzó su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Trabajó en diversas secretarías del partido en el entonces Distrito Federal hasta que fue nombrada senadora suplente de María Rojo. En 2006 y hasta 2012 —durante la administración de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno— fue directora general de la Red de Transporte de Pasajeros De 2015 a 2018 fue diputada federal. Cuando López Obrador asumió la presidencia, la nombró subsecretaria de la Secretaría de Bienestar, y en 2022 fue promovida como titular del organismo que administra los programas sociales.
Rafael Martínez
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Daños materiales, el saldo de un accidente que ocurrió la tarde de este miércoles, en el boulevard Rafael Martínez de la Torre.
Fue en el entronque de la avenida Ignacio Zaragoza y el boulevard Rafael Martínez , por dónde, sobre la avenida circulaba una camioneta Kia, con placas de circulación YUB300-B del estado, cuando de pronto fue impactado por un conductor que no hizo alto al llegar a la avenida.
La unidad responsable del accidente fue la camioneta marca Nissan, con placas de circulación XX-9285-A del estado.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y se esperaba la presencia de oficiales de vialidad, para que se hicieran cargo de las dos unidades y realizarán el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Comprobable fractura, golpes contusos y heridas abrasivas ingresó a la sala de urgencias del hospital, terminó un motociclista que resultó lesionado al ser impactado por una camioneta. El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre el bulevar Patricio Chirinos, en la colonia Luis Donaldo Colosio, por donde un motociclista que circulaba bordo de una motocicleta marca Italika, tipo DM200, de color verde con negro, cuando de pronto fue embestido por una camioneta. Elementos de la Policía Preventiva Municipal acudieron tomar un conocimiento del accidente. Técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, le brindaron la atención prehospitalaria a la víctima y debido a sus lesiones fue llevado al hospital IMSS-Bienestar.
Los elementos preventivos aseguraron al conductor de la camioneta y esperaron la presencia de los oficiales de Tránsito Municipal para que se hicieran cargo de este accidente.
REDACCIÓN TEPETLÁN
Después de una intensa búsqueda con grupos de rescatistas de la zona, la mañana de este miércoles fue encontrado el tercer cuerpo de los policías que fueron arrastrados por el río el pasado domingo.
Se trata del director de la Policía Municipal de Tepetlán Isidoro Solano Juan, el cuerpo fue encontrado en la localidad de Blanca Espuma perteneciente al municipio de Alto Lucero.
Caberecordar,quefuerondospatrullas y cuatro elementos de la Policía Municipal de Tepetlán, los que desaparecieron la noche del domingo, cuando estaban las intensas lluvias provocadas por la Tormenta Tropical Chris
Se comprende que las patrullas fueron arrastradas por las fuertes corrientes de agua, este martes, grupos brigadistas
conformados por Escuadrón Nacional de Rescate, Protección Civil, Seguridad Pública, realizaron la búsqueda para encontrar los cuerpos, los cuales, fue el mismo martes por la mañana cuando
fueron encontrados los cuerpos de los policías Ricky Luis Hernández y Jorge Alberto Díaz, por la tarde, fue encontrado el cuerpo del policía Ramiro Vázquez y la mañana de este miércoles fue encontrado
el cuerpo del que fuera el director de la Policía Municipal Isidoro Solano Juan. Los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares para que les den cristiana sepultura.
Presentaba signos de violencia.
Encobijado y sin vida, encuentran el cuerpo de una persona en camino de terracería rumbo a la comunidad Río Sordo, autoridades policiacas se trasladan al sitio.
Los hechos se registraron aproximadamente a las 16:00 horas de la tarde de este miércoles, cuándo personas que caminaban por el lugar se percataron del cuerpo y de inmediato dieron parte al 911.
Fue así como se procedió a que elementos de La Policía Preventiva Municipal se trasladaran hasta el lugar y después de verificar los hechos, solicitaron la presencia de las autoridades ministeriales y acordonaron el lugar.
Hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido y fueron agentes de la Policía M inisterial y personal de servicios periciales quienes realizaron las diligencias de rigor para hacer el levantamiento del cuerpo y levantar todas evidencias que puedan servir para anexarlas en la carpeta de investigación.
El cuerpo fue trasladado al Semefo, dónde se le practicará la necropsia de ley y en espera de que sea identificado por sus familiares.
El sujeto que la conducía la dejó estacionada en el parque central.
REDACCIÓN
Elementos de la policía municipal recuperaron una motocicleta, al parecer había sido robada.
De acuerdo a testigos, el conductor que manejaba la moto, la dejó estacionada frente al parque Morelos y posteriormente emprendió la huida, con rumbo desconocido, minutos después, llegaron elementos de la policía municipal, para verificar la unidad.
La motocicleta, de color negro con rojo, tenía reporte de robo, por lo que, quedó bajo la disipación de las autoridades en la espera que los dueños con papeles en mano acudan a reclamar la unidad.
Del supuesto ladrón no se sabe nada, pues, dejó la unidad y salió huyendo de la zona.
CHOCAN
DE FRENTE
Por imprudentes, par de motociclistas se accidentan en Juchique de Ferrer.
REDACCIÓN
JUCHIQUE DE FERRER
Daños materiales fue el saldo de un choque frontal entre dos motociclistas, esto en la cabecera municipal de Juchique de Ferrer.
El percance se registró la noche de este martes, en el cruce de las calles Abelardo L. Rodríguez y Nicolas Bravo, la falta de pericia de los conductores de moto, ocasionó que se registrara el choque frontal entre ambas unidades. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, por lo que, no fue necesaria la intervención de los servicios de emergencia.
Fueron policías municipales y de vialidad, quienes dieron fe de los hechos y ordenaron el levantamiento de las unidades, las cuales, quedaron a disposición de las autoridades y serán liberadas, cuando se repare el daño ocasionado.
Fue asaltado hace 40 días.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Luego de haber pasado 40 días en agonía, perdió la vida en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, un varón que fue asaltado en la colonia Lomas de Barrillas.
El hecho se registró el pasado 25 de mayo, cuando la víctima llegaba a su domicilio en la calle Santa Trinidad del sector antes mencionado,
A unos metros de ingresar a su vivienda, José Alberto Soto López fue atacado a golpes por desconocidos dejándolo tirado en el suelo.
La señora María del Pilar Ortiz Pestaña, tía del hoy extinto, dijo que el hecho donde resultó lesionado José Alberto, fue un asalto ya que los que lo lastimaron se llevaron hasta sus tenis.
Luego de ser atendido, finalmente no pudo recuperarse, por lo que perdón la vida.
Al nosocomio acudió el personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes realizaron el levantamiento del cadáver que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), para los estudios.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas logró sentencia condenatoria de 40 años de prisión en contra de Saúl “N” como responsable del delito de feminicidio en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Hechos ocurridos el 21 de diciembre del 2021 cuando después de estar conviviendo con la víctima, la agredió físicamente motivo por el cual perdió la vida.
El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J-156/2023.
AVC NOTICIAS
XALAPA
La Comisión estatal de búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reporta la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/CI 0384U-24ZS reporta la desaparición de Droany Lizette Mixtega Cagal, de 14 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 24 de junio de 2024 en San Andrés Tuxtla, Veracruz.
La ficha 24/SB 0991U-24ZC reporta la desaparición de Estefanía Andrade Urbano, de 15 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 29 de junio de 2024 en Orizaba, Veracruz.
La ficha 24/SB 0992U-24ZC reporta la desaparición de Juan Pablo Peña Contreras, de 30 años de edad, con quien se perdió contacto el pasado 29 de junio de 2024 en Coatepec, Veracruz.
La ficha 24/SB 1000U-24ZN reporta la desaparición de Pablo García Santiago, de 44 años de edad, con quien se perdió contacto el pasado 24 de junio de 2024 en Totomoxtle, Papantla, Veracruz.
La ficha 24/SB 0993U-2aZC reporta la desaparición de Santos Miguel Luna Quintero, de 70 años de edad, con quien se perdió contacto el pasado 29 de junio de 2024 en Medellín de Bravo, Veracruz.
AVC NOTICIAS
COSCOMATEPEC
Fue localizado un hombre sin vida y en avanzado estado de descomposición al interior de un cuarto en renta de la colonia Constitución del municipio de Coscomatepec de Bravo. El cuerpo del fallecido fue enviado en calidad de desconocido al Semefo Regional con sede en Huatusco, para los trámites
pertinentes de ley e identificación oficial.
En punto de las nueve de la mañana, vecinos de una cuartería propiedad de la señora Fátima “N” de 35 años, alertaron a las autoridades sobre la presencia de olores fétidos que emanaban del interior de una habitación.
Rápidamente, al sitio llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal, así como oficiales de la Policía Local, los cuales
encontraron al hombre de identidad desconocida sin vida y en avanzado estado de putrefacción, por lo que procedieron a resguardar y acordonar el lugar siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Más tarde, al sitio llegó personal Fiscalía Municipal con p eritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo.
Cuarenta años de prisión a sujeto que asesinó a su propia madre
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS
TIERRA BLANCA
Un hombre identificado como Francisco Javier “N”, acusado de asesinar a golpes a su propia madre en Tierra Blanca el año pasado, fue encontrado culpable y sentenciado a 40 años tras las rejas, informó la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo a la información oficial, el matricida estará tras las rejas los próximos 40 años de su vida tras ser encontrado culpable de asesinar a su progenitora identificada como María Gloria de 80 años de edad la noche del pasado 2 de enero de 2023.
Según el reporte, el cruento crimen se dio en la propia vivienda de la víctima ubicada en la colonia Hojade Maíz, donde el acusado le propinó una brutal golpiza a la octogenaria y la abandonó a su suerte para evitar su captura.
Fue ya un poco antes de la medianoche cuando la agraviada pudo llamar a sus demás hijos para pedirles ayuda, quienes acudieron de inmediato y la trasladaron al Hospital Regional de Tierra Blanca, donde finalmente murió momentos después.
Luego de cinco días prófugo, la Policía Ministerial pudo capturar a Francisco Javier “N” y presentarlo ante un juez de control, por medio de La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, dentro del proceso penal 01/2023
Tras año y medio le fue dictada la mencionada condena y se estableció un pago por concepto de reparación del daño, además de la suspensión de sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 25/2023.
Detienen al chofer. VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
A causa de una presunta falla mecánica que presentó una aplanadora -que realiza obra pública del ayuntamiento local en la calle Rafael Lucio esquina con Abasoloun hombre perdió la vida y fue detenido el chofer de la máquina, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Los hechos ocurrieron al mediodía del jueves cuando la maquinaria de la empresa contratada por el ayuntamiento local al parecer perdió los frenos, y se fue contra el hombre que cruzaba la calle Rafael Lucio en el área comercial de la colonia Centro.
Los comerciantes del lugar informaron que el occiso respondía al nombre de Juan “N” y tenía un puesto con venta de periódicos y dulces en la vía pública, en la calle Rafael Lucio esquina
con Abasolo, cerca del puente Xallitic. El 26 de enero del 2024, el ayuntamiento local emitió un comunicado para anunciar que, en un periodo de 180 días, en la calle Doctor Rafael Lucio se realizará la rehabilitación con pavimento hidráulico en el tramo que va de Benito Juárez a Poeta Jesús Díaz. La obra incluye red de agua entubada, de drenaje sanitario, drenaje pluvial y alumbrado público; sin embargo, no se dio a conocer el monto total del costo
de la obra, y qué empresa constructora la realiza.
El pasado 11 de marzo del 2024, el ayuntamiento local inicio la primera etapa de rehabilitación en la calle Rafael Lucio en el tramo que va de Tamborrel y Juárez, colonia Centro.
Estejueves04dejulio,acuatromesesde haber iniciado la obra pública ocurrieron los hechos en los que un hombre quedó aplastado bajó la pesada máquina, y el otro fue detenido y trasladado por los
policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) ante el ministerio público cómo presunto responsable de la muerte del comerciante, en dónde se determinará su situación legal.
Al lugar del accidente arribaron socorristas de las corporaciones Código Bravo y Grupo Panteras, para tratar de auxiliar a la víctima, pero nada pudieron hacer porque su cabeza y un brazo fueron aplastados por la maquina pesada.
Las personas que conocían al comerciante informaron que Juan N tenía una edad aproximada a los 70 años, y todos los días llegaba a la calle Rafael Lucio esquina con Abasolo a vender los periódicos, dulces y chicles.
Finalmente, los empleados de la Dirección de Servicios Periciales hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida, para trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) y esperar a que llegue la familia a reclamarlo a fin de darle cristiana sepultura.
PASE A LA 23
CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DEL DELITO DE FEMINICIDIO PASE A LA 22
PRESUNTA FALLA MECÁNICA
APLANADORA MATA A VENDEDOR AMBULANTE EN LUCIO
Detienen al chofer. PASE A LA 23
SE BUSCA A VERACRUZANOS REPORTADOS DESAPARECIDOS PASE A LA 22