EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Fiestas patrias tendrán estricta vigilancia sanitaria
En Veracruz hay más de medio millón de personas analfabetas
Primera Sección
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Afin de llevar ayuda humanitaria a mujeres y personas LGBTTTIQ+ que se encuentran privadas de su libertad, visitan el Centro de Reinserción Social de Pacho Viejo, Yeslie Martínez representante de Manos en Rosa Teziutlán, Jocelyn Rodríguez Coordinadora de Casa de Muñecas Tiresias Veracruz y Brian Ortega Director de Comunicación Social de Manos en Rosa de este municipio.
Martes 9 de Septiembre de 2025
Autocuidado de la población es básico y fundamental: FPL Jóvenes están enfermando con padecimientos crónicos y consecuencias graves
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para hacerle llegar el mensaje a las familias a través de los jóvenes, la secretaría de salud en conjunto con los ayuntamientos y demás dependencias de salud pública dieron inicio al arranque de la Semana Nacional de Salud en Martínez de la Torre, misma que pretende implementar el autocuidado y la prevención por medio de este sector.
Francisco Pimienta Luna, jefe de la jurisdicción sanitaria 4 de Martínez de la Torre, destacó que de manera conjunta la corresponsabilidad de la población es el cambio que se necesita para frenar las estadísticas de padecimientos comunes.
Añadió que la coordinación interinstitucional ha dado resultados, especialmente con los ayuntamientos, quienes han contribuido de manera incesante en los programas que tienen que ver con la salud pública.
En este sentido, dijo que la juventud actual incluso enfrenta riesgos, por lo que la difusión e información es el primer nivel de atención al que se debe de tener acceso.
Explicó que deben saber las consecuencias del consumo de bebidas azucaradas, sustancias prohibidas como estupefacientes o drogas, además de la importancia del ejercicio y buena alimentación, replicó.
“Queremos agradecer a nuestra hermana Bárbara Ventura y Vianey Jefry por su apoyo, aunque no estuvieron presentes, su contribución fue fundamental para esta activi-
Tamara Viveros Pérez, presidenta de Manos en Rosa, destacó, que, como parte de su agenda semanal, tuvieron la oportunidad de regresar a este lugar para llevar un poco de apoyo a mujeres y personas LGBTTTIQ+ que se encuentran privadas de su libertad. Pero, además, resaltó tuvieron el placer de presentar la obra ‘Bala’na’ de la amiga Alex Orozco, actriz muxhe, dramaturga y coescritora de la serie “El Secreto del Río” de Netflix, con el objetivo de brindar un momento de reflexión y esperanza a quienes se encuentran en este centro.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
dad. También agradecemos a todos quienes se sumaron a esta causa y a la Dirección General de Prevención y Reinserción Social por las facilidades otorgadas. Juntos podemos hacer una diferencia en la vida de las personas”, concluyó Viveros Pérez.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Dejo en claro que no queda más opción que sumar esfuerzos ante el crecimiento de los grupos de riesgo, Por lo cual es importante que los jóvenes transmitan el mensaje en sus familias y hogares, pues en ellos está el cambio de paradigma de los servicios de salud, sentenció.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 9 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2316| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
En caso de síntomas de estrés en los menores, la madres, padres y tutores deben acudir en busca de valoración del médico familiar
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a madres, padres y tutores a permanecer atentos del comportamiento de los menores, especialmente al inicio del ciclo escolar.
“Al inicio del ciclo escolar, sobre todo en niñas y niños que ingresan a la educación básica, es importante observar su conducta para detectar posibles síntomas de ansiedad, trastornos de aprendizaje, problema de la alimentación, o bien, dificultades sociales”, explicó la médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.
Del mismo modo, la especialista continúo diciendo que los síntomas de estrés más comunes en menores pueden ser: insomnio, cansancio, dolor de estómago, de cabeza, así como irritabilidad, llanto, aislamiento, agresividad y regresión a etapas previas, como el miedo a la oscuridad o la soledad.
“Estos síntomas pueden llevar a que la niña o el niño se distraiga o muestre apatía, es decir, que evite participar de las actividades escolares, se aísle de sus compañeros e incluso de
sus mismos hermanos y familia, lo que repercute en su rendimiento escolar”, dijo Díaz rodríguez.
En este sentido, la doctora de la UMF No. 15 mencionó que aparte de la ansiedad, depresión, trastornos de conducta, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA) y problemas de aprendizaje, también se pueden detectar síntomas de dislexia (dificultad en la lectura y su comprensión); problemas para la escritura y la organización de ideas (disgrafía) y complicaciones para comprender conceptos numéricos y matemáticos (discalculia).
Por lo anterior, la especialista en salud recomendó mantener una comunicación directa con los menores; establecer rutinas que prioricen el descanso, la actividad física y la alimentación saludable.
Elaboración de alimentos debe ser supervisada para evitar riesgos de contagios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dentro del programa de emergencia sanitarias que se tienen dentro del departamento de Riesgos Sanitarios en esta región, se contempla la supervisión de establecimientos en varias festividades para evitar posibles contagios a los ciudadanos de esta región.
Al respecto, Carlos Viveros, responsable del departamento de Riesgos Sanitarios en
Martínez de la Torre, dijo que estos eventos incluyen festejos como carnavales, fiestas patronales, ferias e incluso las próximas fiestas patrias que se celebran en colonias y comunidades. Argumentó que es necesario prevenir riesgos en la elaboración de alimentos que se preparan y se venden en dichos eventos socio organizativos, ya que la vigilancia obedece para que cuenten con las normas higiénicas correspondientes, así como los recipientes de agua para consumo humano, por lo que cualquier denuncia o queja están listos para recibirlas.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que la mayoría de las veces el exceso en el consumo del alcohol trae tragedias en las familias, David Estudillo Aburto, representante de las iglesias evangélicas en este municipio, exhortó a los jóvenes para que durante la celebración de estas fiestas patrias no caigan en el exceso de bebidas embriagantes.
Y es que dijo, la mayoría de las veces las fiestas se vuelven en una excusa para
En este orden de ideas, insistió en que la Jornada Nacional de Salud Pública sirve para mostrar los diferentes programas que la coordinación de riesgos sanitarios tiene en el estado de Veracruz se ha empezado a concientizar a la población sobre estos temas.
Por esta razón recordó que toda la semana estarán haciendo actividades en este distrito por órdenes del doctor Valentín Herrera Alarcón, secretario de salud en el estado de Veracruz.
Puso como ejemplo la pasada entrega de distintivos a establecimientos dedicados a la venta de comida en esta ciudad, esto por las opciones saludables que manejan en sus menús y que todos cum-
que los jóvenes caigan en el exceso de bebidas embriagantes.
“Quisiéramos que en México no tuviéramos el problema del alcoholismo, pero las estadísticas nos hablan de que millones de jóvenes desde niños y adolescentes ya consumen altos niveles de alcohol, lo cual ya parece ser un común denominador en la sociedad”, lamentó.
Estudillo Aburto remarcó, que cuándo hay un exceso en el consumo de alcohol, hay una consecuencia y a veces los accidentes, las tragedias
se presentan en las familias. “Esperamos que durante la celebración de estas fiestas patrias tengamos una sana diversión y evitar este tipo de excesos para no llevar problemas a nuestros hogares, a nuestros padres y lastimar a terceras personas”, subrayó. Por último, hizo un llamado a la sociedad para ser prudentes y tener la sabiduría para que no se incremente la cifra de accidentes y que la gente se pueda divertir de manera sana como en años anteriores.
plen con ser espacios 100% libres de humo de tabaco. Explicó que aun cuando la ley ya establece que no se debe fumar en espacios libres, con este distintivo se
incentiva la participación de los comercios, en el que se supervisa la colocación de señalética adecuada y vigente a la ley General de Salud.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Dirección de Seguridad Pública Municipal a través del Área de Vinculación y Prevención del Delito como parte de la Jornada de concientización sobre
Se realizan diferentes actividades para mantener “mente sana en cuerpo sano” como una campaña permanente del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para brindar opciones a los martinenses para cuidar su salud el DIF Municipal brinda opciones para promover el acondicionamiento físico, una iniciativa del equipo
la gravedad del abuso sexual y maltrato infantil realizada este 8 de septiembre a nivel nacional, impartió una plática informativa sobre este tema en la Telesecundaria “Jaime Nunó” de la Colonia del Valle. Esta plática fue impartida a 82 jovencitas, 87 hombres, 8 maestras
que Preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza en beneficio de todos los ciudadanos.
Una de estas opciones son las clases de Acondicionamiento Físico en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Elba Esther Gordillo, las cuales se desarrollan de lunes a viernes de 9:30 a 10 30 de la mañana y los sábados de 9 a 10 de la mañana, con un costo de recuperación de 25 pesos y son impartidas por el maestro Alberto Cortés.
Mantener un cuerpo sano es una de las medidas más importantes para mantener las enfermedades alejadas, generar lazos de camaradería y una mente enfocada, es por eso que el DIF Municipal invita a aprovechar estas oportunidades.
y 1 maestro, esto con la finalidad de que niñas, niños y adolescentes reconozcan su derecho a la integridad personal y a vivir una vida libre de violencia, así como identificar las distintas expresiones de violencia sexual y maltrato que pueden enfrentar.
A través de estas acciones se brindan herramientas a los estudiantes desde temprana edad para detectar indicios de violencia, y buscar ayuda en caso de ser víctimas o conocer un caso cercano a ellos que esté viviendo situaciones de este tipo, como medida para prevenir la comisión de delitos.
Del 6 al 13 de septiembre se desarrolla la Semana Nacional de Salud Pública donde siempre se ha contado con el apoyo del Gobierno de Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Gobierno de Martínez de la Torre encabezado por la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se consolida como un aliado permanente del sector salud, lo cual fue ratificado durante el acto oficial de arranque de las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4, Francisco Pimienta Luna. En su mensaje la alcaldesa manifestó su reconocimien-
to a todas las instancias del Sector Salud, y les deseó el mayor de los éxitos en las actividades de esta jornada, reiterando el compromiso de su administración por sumar a las acciones que se estarán realizando del 6 al 13 de septiembre en escuelas, centros de salud, hospitales y espacios públicos, invitando a los martinenses a informarse y tomar acciones que beneficien a su salud.
El Gobierno de Martínez de la Torre se ha convertido en referente en materia de atención a temas de salud,
con acciones como jornadas de descacharrización, Jornadas de salud, atención médica a través del DIF, así como apoyo permanente en acciones de salud en todos los niveles, además “debemos destacar la reciente entrega a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de una ambulancia para atención especializada en terapia intensiva para beneficio de la población”.
En este evento estuvieron presentes escuelas del municipio, así como representantes de Defensa, la Juris-
dicción Sanitaria 4, Hospital General de Zona 28, IMSS Bienestar e ISSSTE, quienes estarán brindando la atención en esta Semana Nacional de Salud Pública.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha dos de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,385, la señora MAIRA GOVEA LÓPEZ, por derecho propio, en su carácter de hija, procedió a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora MAGDALENA LÓPEZ AGUILAR, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día doce de enero del año dos mil veinticinco.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A T
T E: Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 05 del año 2025.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Los efectos causados por la canícula se empiezan a reflejarse en la producción platanera, pues se ha presentado una merma en producción y con ello afecta gravemente a la economía local, señalaron productores de plátano de la localidad El Guayabal, en el municipio de San Rafael.
En ese sentido, Francisco Lozada, productor de plátano, apuntó que ese fenómeno climatológico favorece la aparición de la sigatoka negra, enfermedad que daña las plantaciones y cuyo combate resulta muy costoso.
Además, comentó que el precio de la fruta se encuentra bajo, en ocasiones logra costar dos pesos por kilo, asegurando que con ese monto que obtienen deben adquirir insumos y químicos
a precios elevados para salvar sus cosechas.
Consideró que la producción no es rentable, pues el plátano requiere de riego constante al ser un cultivo compuesto en un 60 % por agua, y aquellos que cuenta con sistemas tienen que utilizar combustible para operar las motobombas, las cuales son altamente costosas, una inversión de esas herramientas supera los 4 mil pesos semanales, lo que hace insostenible mantener ambas con la productividad actual.
Dada esa situación que atraviesan, Edilberto Herrera, productor del mismo lugar, lanzó un llamado de auxilio a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que apoyen al sector platanero y eviten mayores pérdidas, refiere que gran parte de la localidad depende de esta actividad agrícola.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
En los próximos meses, el alcalde electo de San Rafael, Gil Armando Méndez Grappin, dará a conocer sobre la estructura gubernamental de su próxima administración municipal, aunque adelantó que ya cuenta con una estructura y de los perfiles que serán los titulares en las diferentes áreas que tiene el ayuntamiento. Comentó que ha efectuado reuniones con algunos integrantes de su próximo gabinete, incluso detalló que ha iniciado un proceso de
Para evitar afectaciones por lluvia en la localidad de Piedra Pinta
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Vecinos de la localidad de Piedra Pinta solicitan el apoyo de las autoridades para que encuentre una solución y se evite que en cada lluvia que se presenta haya viviendas inundadas, debido a que la cantidad de agua que baja sobre esa zona es mucho mayor a la de años pasados. Vecinos de la localidad señalaron que la lluvia registrada hace unos días dejó inundaciones, por lo que fue
clave como limpia pública, ecología y protección civil, con el objetivo de ampliar sus funciones y dotarlas de mejores herramientas.
capacitación con el respaldo de despachos externos. Además, mencionó que hasta el momento no ha tenido acercamiento con la actual administración municipal, pues dijo que de acuerdo a la ley establece que la entrega-recepción se debe desarrollar hasta el mes de diciembre, de lo que aguarda a esa fecha. Sostuvo que el equipo que lo acompañará durante los cuatro años estará conformado por profesionistas que cumplen con los perfiles necesarios, y que habrá una reestructuración en áreas
De igual manera, explicó que ya se encuentra trabajando en la gestión de recursos adicionales ante dependencias estatales y federales como la SIOP, la SICT, CONAGUA y SAGARPA.
Asimismo, lo ha hecho con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el único propósito para reforzar el tema de la seguridad municipal. Por último, señaló que en los primeros cien días de gobierno iniciará a cumplir con varias propuestas que efectuó en campaña, reiteró que lo que viene para San Rafael será positivo, gracias a la planeación y la preparación previa.
necesario que acudiera personal del ayuntamiento a inspeccionar el puente que se ubica junto a la enceradora de don Cosme, para lo cual vecinos del lugar, se reunieron y solicitaron que esta vía de comunicación se amplié para que abastezca más y corra el agua.
Debido a que las lluvias que se han presentado en los últimos días han causado cierta alerta y preocupación para todos los habitantes, debido a que el puente ya no es suficiente para la cantidad de agua que se llega a tener.
Ante esto y el poder solicitar a la administración municipal, esta obra no sería posible por el momento debido a que en pocas semanas se iniciara la transición municipal. Aunque también es responsabilidad de los vecinos y se deben organizar para mantener limpio el lugar, sobre todo cuando se pronostiquen lluvias, debido a que reconocen que existen personas que no colaboran en este rubro y provocan que cuando llueve haya viviendas afectadas, especialmente las de las zonas bajas.
Las personas de la tercera edad recibieron importantes pláticas para una sana alimentación y la prevención de enfermedades
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Contribuir al bienestar y cuidado de las personas adultas mayores, forma parte de las actividades que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF, se aplican jornadas de orientación para una vida saludable y la prevención de enfermedades.
Fue la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del DIF, quien encabezó las actividades de pláticas informativas a los
adultos mayores que forman parte de los grupos de IMPAM, donde a través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), se expuso sobre la importancia de realizar actividades recreativas para la movilidad y prevenir de enfermedades o lesiones musculares. Además, en el marco a la semana nacional de salud pública, el hospital de este municipio, brindaron información del plato saludable, es decir consumir verduras y frutas, que son comercializadas en la región, mismas que son nutrientes para fortalecer el sistema y crear
una vida balanceada, evitando los azúcares y carnes rojas que son dañinas.
Dentro de esta ardua jornada los adultos mayores participaron en actividades de esparcimiento al aire libre, crucigramas, juegos que forman parte de una vida y entorno de distracción, convivencia para fortalecer las habilidades de los abuelitos, además fueron parte del chequeo de presión arterial, como parte a las acciones de prevención y cuidado de la salud.
Con estas acciones y actividades que viene realizando el gobierno municipal
que encabeza Salvador Murrieta Moreno, mediante el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se contribuye al bienestar,
salud y cuidado de las y los adultos mayores, quienes son parte esencial en la sociedad, por ello deben ser cuidados por sus familias.
En Veracruz se han documentado 12 casos de violencia sexual contra menores en escuelas entre enero y agosto de 2025. La SEP implementará una jornada nacional para prevenir y detectar abusos en más de 232 mil planteles
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
En lo que va de 2025 se han registrado 12 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años en escuelas de Veracruz, de acuerdo con la organización Equifonía, con corte al 15 de agosto.
La organización señala que los planteles, considerados la “segunda casa” de la niñez, concentran entre 27 y 35 horas semanales de convivencia, lo que exige reforzar la prevención y detección temprana.
Este 8 de septiembre, todas las escuelas del país deberán realizar la Jornada Escolar para la Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, por primera vez incorporada al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La actividad se llevará a cabo en 232 mil planteles de educación básica, con un alcance estimado de 24 millones de estudiantes. Su propósito es dotar a docentes de herramien-
tas para prevenir y atender casos, al tiempo que la comunidad escolar recibe información para reconocer la violencia sexual y solicitar apoyo. Equifonía difundió materiales de acceso libre para directivos y personal educativo, disponibles en: https://bit.ly/3Vy9Hb5.
VERACRUZ, TERCER LUGAR EN NACIMIENTOS DE NIÑAS
Con base en datos de la Secretaría de Salud, Equifonía informó que en 2024 Veracruz ocupó el tercer lugar
Entregarán en octubre tarjetas de la Pensión para mujeres de 60 a 64 años
El primer pago llegará en noviembre
AVC NOTICIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
Del 1 al 31 de octubre se entregarán las tarjetas a las mujeres de entre 60 y 64 años que se registraron en agosto para incorporarse a la nueva pensión, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la entrega será ordenada y personalizada: cada beneficiaria recibirá un mensaje de texto con la fecha, hora y lugar donde deberá acudir por su tarjeta. Montiel agregó que, una vez con la tarjeta en mano, las mujeres recibirán en noviembre su primer pago del programa. Recordó que durante
nacional en nacimientos en niñas de 10 a 14 años, con 621 casos, solo detrás de Chiapas (864) y Estado de México (759).
Entre los municipios con registros figuran Tantoyuca, Martínez de la Torre, Tres Valles, Cosoleacaque, Acayucan, Coscomatepec, Paso de Ovejas, Cosamaloapan, Tihuatlán, Río Blanco e Hidalgotitlán, con agresores de entre 35 y 57 años.
A nivel nacional se contabilizaron 7 mil 975 nacimientos en niñas en ese rango de edad durante 2024.
MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA DE EMBARAZO INFANTIL
Los casos de embarazo infantil en Veracruz se concentran en San Andrés Tuxtla, con 25 nacimientos en 2024, seguido de Veracruz (22), Papantla (18), Perote (18), Coscomatepec (16), Las Choapas (16), Xalapa (14), La Perla (12), Catemaco (11), Coatzacoalcos (11) y Cosoleacaque (11).
Equifonía precisó que estas situaciones no ocurren únicamente en comunidades rurales o indígenas, sino también en colonias urbanas con altos niveles de marginación y pobreza.
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
La organización recordó que, en casos de violencia sexual, las víctimas tienen derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en cualquier etapa de la gestación, conforme a la legislación vigente en Veracruz. Con la jornada escolar, las autoridades buscan que las escuelas sean espacios de aprendizaje y protección, donde se informe, prevenga y acompañe a quienes puedan estar en riesgo de violencia sexual.
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García recibió al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Hernández, y a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández, en un encuentro marcado por el respeto entre ambos Poderes.
Destacó que este diálogo es histórico, ya que por primera vez los máximos representantes del Poder Judicial fueron elegidos por voto popular, un hecho sin precedentes a nivel mundial.
Refrendó el compromiso del Estado para trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad, enfoque social y atención a los grupos más vulnerables. En este marco, resaltó los programas Veracruzana Protegida y Amiga, yo te ayudo, que han auxiliado a más de 800 mujeres. Veracruzana Protegida permite pedir ayuda inmediata mediante una app y código QR, mientras que Amiga, yo te ayudo brinda asesoría y representación jurídica gratuita a víctimas de violencia económica.
De igual forma, valoró la iniciativa del Presiente de la SCJN de implementar sesiones itinerantes, acercando la justicia a pueblos indígenas, mujeres y personas LGBTIQ+.
Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad para blindar la frontera sur Refuerzan el intercambio de información e inteligencia para proteger a la ciudadanía
VERACRUZ, VER. –
La gobernadora Rocío Nahle García y su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez, signaron el Convenio de Coordinación y Colaboración de Seguridad, con el que Veracruz refuerza de manera integral la protección en todas sus fronteras y consolida un frente regional en el sur-sureste del país.
Este acuerdo se suma a los ya suscritos con Chiapas, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, en cumplimiento a los lineamientos del Plan Nacional de Construcción de Paz impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La Gobernadora destacó que la seguridad es una tarea que requiere cooperación plena entre entidades vecinas y con las fuerzas federales por lo que la colaboración incluye intercambio de información, operativos conjuntos y el respaldo de instituciones como las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, además de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
El gobernador reconoció la hospitalidad de Veracruz y subrayó la importancia de convertir los límites territoriales en oportunidades de cooperación: “la seguridad y la paz no reconocen fronteras; queremos que la relación entre Veracruz y Tabasco sea un espacio de desarrollo y de paz, y no un refugio para quienes dañan a su gente”.
Añadió que el convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial, cerrando el paso a la delincuencia organizada, “la seguridad se construye mejor cuando se trabaja en equipo. En Tabasco, Veracruz encontrará siempre un aliado dispuesto a sumar esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad en esta región estratégica del sur-sureste de México”.
El acuerdo con Tabasco se alinea a la estrategia nacional basada en cuatro ejes fundamentales, la atención a las causas sociales para atacar la raíz de la violencia; la consolidación de la Guardia Nacional con despliegue en todo el país; el fortalecimiento de inteligencia e investigación para reducir la impunidad y la coordinación efectiva entre Federación y entidades federativas.
En la firma del convenio participaron autoridades federales y estatales de seguridad, procuración de justicia y fuerzas armadas de ambas entidades.
Miriam y Norma realizan un trabajo esencial: recolectar y reciclar toneladas de desechos; con esta labor sostienen a sus familias y contribuyen al cuidado del planeta
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En la Central de Abasto de Iztapalapa, donde el bullicio
nunca se apaga y los desechos se amontonan por toneladas, dos mujeres escriben su vida entre cartones, botellas y plástico. Sus historias son el reflejo de un trabajo invisible, duro y vital para que este gigantesco mercado no se inunde de basura.
Miriam tiene 29 años y mide menos de metro y medio. Pesa 40 kilos pero cada día carga fardos que igualan o superan su propio peso.
Desde la adolescencia sobrevive en este oficio: más de 13 horas diarias detrás de los contenedores, con el sol o la lluvia como compañía. Sus manos curtidas y la frente mar-
Ante el aluvión de adversidades e injusticias, sólo cabe el sosiego y activar el deseo auténtico de amar, a pesar de los pesares que nos lo impidan. Si una historia ociosa, por si misma, ya es una defunción adelantada; también una existencia que no se salvaguarda es un error que nos tritura. Estamos para dar aire, no para quitarlo. En consecuencia, las personas no deberían ser asesinadas nunca, tampoco por usar, traficar o vender drogas. Convertir el planeta en un incesante campo de batalla, es una de las crueldades mayores. La presencia de minas terrestres y municiones sin detonar, continúan poniendo en riesgo a comunidades enteras. Los
niños son especialmente vulnerables, protegerles ha de ser norma persistente, sobre todo para restablecer el acceso a una educación segura. Quien nos roba los sueños, además nos sustrae la supervivencia, dejándonos un vacío que únicamente se llena con amor. Sea como fuere, no podemos seguir cometiendo deslices, la virtud viviente está en donarse a cambio de nada. Reivindico, pues, el desarme. El miedo evita la vida y corrompe la belleza de su disfrute. Por tanto, estamos obligados a dejarnos acompañar y a custodiar lo que nos rodea, tanto a la mística naturaleza como al semejante que nos nutre de su compañía. Son, precisamente, estos actos de cada uno,
cada hablan del esfuerzo para ganar apenas 300 pesos al día. Mientras ella va y viene con su carga, muchos hombres esperan en lo alto de los camiones, observando el botín.
En este mercado mayorista que equivale a 53 zócalos capitalinos, los recolectores venden el cartón a un peso el kilo, y aunque parecen negocios de hombres, la tarea de rescatar los montones de desechos recae principalmente en ellas. Mujeres encapuchadas con trapos viejos que usan como escudo contra el sol.
Norma lleva casi 35 años entre estas pacas. Siguió a su
los que nos dan vuelo de resistencia. Por desgracia, hemos perdido el respeto, hasta el extremo de no acatar el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la ciudadanía. Nuestros niños son el futuro; por ello ninguno debería perder acceso por ir a la escuela. Sin embargo, la triste realidad está ahí, habla por sí sola: La violencia contra la infancia en los conflictos armados alcanza niveles como jamás, la educación se halla una vez más atrapada en la red del fuego cruzado. “El bolígrafo, el libro y el aula son más poderosas que la espada”; acaba de requerirlo con un mensaje, el propio Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres. No desperdiciemos nuestro andar por aquí abajo, que debe reconstruir, no destruir; con tal suerte, que enérgicos permanezcamos hasta en la expiración. Será una caritativa
madre en este oficio y ahora lo comparte con su hijo.
A sus 53 años todavía carga bultos que pesan lo mismo que ella. Cada día enfrenta el machismo, el calor y la injusticia de ser parte de la mayoría en el trabajo más pesado.
“Somos más mujeres -dice-, y somos las que andamos cargue y cargue”.
Su vida entera está aquí: desayuna en el comedor de la Central con compañeros que ya considera familia. Desde que salió de Michoacán, nunca volvió a su tierra.
De lo que junte depende todo: la renta de un cuarto
huella vertida, alcanzar a vislumbrar la implacable grandeza del místico ser, loar su inspiración inherente y el anhelo de vivir para los demás.
La manera de proceder tiene más valor que cualquier algoritmo y las relaciones sociales requieren espacios humanos muy superiores a los esquemas virtuales que, cualquier máquina sin corazón, puede preconfigurar. Es cierto que la digitalización nos está transformando para bien o para mal, dependiendo de cómo nos relacionamos con ella. A mi juicio, es fundamental para fomentar el pensamiento crítico, identificar información confiable y veraz, en una búsqueda viva y fecunda de sentido común, con todas las implicaciones éticas y existenciales que esto conlleva. Ojalá aprendamos a reconocernos y a corregir nuestro propio comportamiento, antes que a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas. En el fondo,
compartido, la escuela de sus hijos, el pan sobre la mesa, 200 o 300 pesos diarios a cambio de cargar más de 200 kilos de reciclaje. Entre montones de desechos ellas han encontrado una forma de vida.
Mujeres que cargan más que cartón: cargan resistencia, cargan familia, cargan futuro, pues al reciclar “ayudamos un poco al planeta”, ríe la madre de familia, porque detrás de cada paca de cartón hay una historia de desigualdad, pero también de dignidad. “Porque sí se puede vivir desigualdad, hasta en los desechos, aquí somos muchas”, culmina.
nuestra oportuna presencia debe ser más que una pena, un verdadero poema que ilumine.
Alumbrar significa resplandecer; y, eso, es lo que hay que respetar y proteger de manera absoluta desde el momento de la concepción vivificante, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser angelical al quehacer de los días, como si cada amanecer fuese el último, aprovechando el instante desde la pequeñez. Tenemos que ir más allá de la oscuridad, lejos de la atracción de las luces mundanas y distantes de las modernidades impuestas, como puede ser el cultivo de la indiferencia e impulsar la división, cuando la comunión conjunta de latidos, con estilo de hogar es lo más sublime y cooperante. ¡Qué duros son los abandonos entre análogos!; nos destierran el armónico palpitar, con riadas de lágrimas. Démonos cercanía, ¡al menos ganaremos sonrisas! Algo es todo.
Primera Sección
9
Martes 9 de Septiembre de 2025
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Veracruz de Ignacio de la Llave registró en 2020 un total de 517,798 personas analfabetas, lo que coloca al estado en el primer lugar nacional.
En el marco del día internacional contra el analfabetismo, los datos muestran que Veracruz supera a Chiapas (512,720), al Estado de México (372,454), a Oaxaca (351,511) y a Puebla (334,179) en número absoluto de habitantes mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
En conjunto, estas cinco entidades concentran la mayor parte de la población analfabeta del país.
A nivel nacional, el INEGI reportó más de 4.4 millones de personas analfabetas en 2020. El fenómeno se concentra principalmente en estados con alta población rural e indígena, lo que refleja desigualdades persistentes en el acceso a la educación básica.
Otros estados con cifras altas
En la carretera
Coatzacoalcos-
Minatitlán
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Una nueva fuga de amoniaco se registró a un costado de la carretera Coatzacoalcos–
sonGuerrero(310,327),Michoacán (242,339) y Guanajuato (238,838).
Encontraste,entidadescomo Baja California Sur (13,926), Aguascalientes (21,908) y Tlaxcala (32,613) registran los números más bajos.
En contraste, la tasa de abandono escolar en Veracruz mues-
tra contrastes entre niveles educativos: avances en primaria, ligera reducción en secundaria y altibajos en media superior y superior de acuerdo con cifras de los ciclos 2000/2001 a 2023/2024.
PRIMARIA: ABANDONO CASI ERRADICADO
Minatitlán, en la zona conocida como Las Matas.
Lo anterior ha provocado un intenso olor y afectaciones visibles en la zona pantanosa que ya luce devastada.
Autoridades de Protección Civil ya notificaron a Petróleos Mexicanos (Pemex), sin
embargo, hasta el momento la empresa no ha emitido un comunicado oficial, tampoco se observan en el punto.
En el lugar se observan extensiones de pastizales amarillentos, así como lagunas contaminadas con el químico, que presuntamente comenzó a filtrarse desde la semana pasada.
De acuerdo con automovilistas al pasar por el lugar presentan, dolor de cabeza, afectaciones en los ojos, nariz, garganta y hasta algunos motociclistas señalan mareos.
Protección Civil realiza el monitoreo de las colonias, pero hasta el momento no hay reporte de afectaciones.
Durante los últimos dos años, las fugas de amoniaco en esta zona han sido constantes en algunas ocasiones reparaban la fuga y tiempo después se volvían a presentar.
Actualmente se desconoce en qué momento Pemex iniciará labores de reparación y remediación definitivas.
En 2000, el abandono en primaria era de 2.1%. Para el ciclo 2023/2024 se redujo a 0.5%, con una tendencia descendente en los últimos 20 años. Esto refleja la consolidación de la cobertura y retención en los primeros años escolares.
SECUNDARIA: DESCENSO, PERO CON REPUNTES
La secundaria inició con 7.3% en 2000/2001 y cerró en 3.0% en 2023/2024. Sin embargo, los datos muestran variaciones, con un repunte en 2010/2011 (5.4%), lo que indica que la permanencia en este nivel sigue siendo un desafío.
MEDIA SUPERIOR: NIVELES CRÍTICOS
En media superior, la tasa de abandono alcanzó 15.2% en 2000/2001. Aunque descendió a 10.7% en 2023/2024, sigue siendo uno de los niveles con mayor deserción. La etapa muestra la mayor dificultad de retención, pese a la obligatoriedad establecida en la ley.
SUPERIOR: AVANCES Y RETROCESOS
En educación superior, el abandono pasó de 10.6% en 2000/2001a10.8%en2023/2024, con picos de 14.3% en 2021/2022. Los datos reflejan un comportamiento fluctuante, vinculado a factores económicos y de acceso a universidades.
LAS MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES
Amigos y amigas de Run or Die y Troyanos en esta bonita postal.
La talentosa Montse Rodríguez, conductora del 104.5 fm y del programa Con M de Monse en entrevista Heraldo. Zayra, casual.
La encantadora Nesda.
Este será un día favorable para ti, ya que la Luna transitará por tu signo y te proporcionará una mayor inspiración, así como cierta sensación de ilusión u optimismo, que será de gran ayuda para afrontar con éxito las dificultades.
Hoy te espera un día de gran actividad favorable, y que dará abundantes frutos. Aunque esto no significa que las cosas vayan a ser fáciles o muy cómodas, porque no será así; lo importante es que, con más o menos dificultad por el camino.
Hoy la influencia de los astros no será, en realidad, mala; aunque sí te va a traer, o va a favorecer, un día de muchos nervios y estrés, sobre todo por motivos de trabajo. Te vendrán muchas cosas al mismo tiempo, o quizás tengas que tomar decisiones.
Vas a tener un día algo inestable, emocionalmente, por la mañana y debido a algunas turbulencias relacionadas con el trabajo o los asuntos mundanos. En realidad, todo va a ir bien, y si surge algún inconveniente lo resolverás con éxito.
Aunque hoy no va a ser, propiamente, un día negativo, sin embargo, debes tener cierto cuidado con tus finanzas y los bienes materiales, ya que podrías ser víctima de algún robo o estafa; o también podrías equivocarte a la hora de realizar inversiones.
Hoy los astros, y muy especialmente la influencia de Marte, te van a traer un día lleno de actividad y de intensa lucha, aunque, por fortuna, todo ello va a ser para bien. Quizás tengas que hacer viaje inesperado.
Hoy puedes tener un día ideal para tomar iniciativas, o simplemente desplegar una intensa actividad, sobre todo de carácter financiero o material. La suerte estará de tu lado, y además vas a gozar de una gran inspiración, al moverte o tomar decisiones.
Este será uno de los signos más afortunados o mejor dispuestos, el día de hoy, ya que tendrás una moderada suerte en todo lo relacionado con trabajo y asuntos del mundo o materiales. Pero, al mismo tiempo, también tendrás un día de alegría.
Grandes esfuerzos y sacrificios que al final darán su fruto, especialmente en el trabajo o los asuntos financieros. Vas a lograr un triunfo, o coronarás una meta, pero no será fruto de la suerte, ni tampoco de grandes ayudas, sino de tu propio mérito.
Hoy quizás sea necesario que tomes alguna decisión difícil o dolorosa, pero que es absolutamente necesaria si quieres seguir adelante, o lograr aquello que te has propuesto. Posible ruptura con algún socio o tendrás que dejar las cosas muy claras.
Te espera un día fructífero y favorable en asuntos de trabajo o materiales, pero, al mismo tiempo, también lleno de lucha y de abundante estrés, que te hará sentir que estás ante un día lleno de tensiones y dificultades.
Hoy debes tener un especial cuidado con las traiciones, los engaños, o las maniobras de enemigos ocultos y que atacan por la espalda, especialmente en el ámbito del trabajo. Tienes un carácter muy confiado y bondadoso.
Regina Blandón reveló que sufrió abuso infantil a los seis años; en entrevista con Yordi Rosado compartió cómo este episodio marcó su vida
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Antes de convertirse en la icónica Bibi de La Familia P.Luche y triunfar en la serie Mentiras, Regina Blandón vivió un episodio doloroso que marcó su infancia.
La actriz reveló que, cuando tenía apenas seis años, sufrió abuso en la casa de sus abuelos en Acapulco, donde un hombre que trabajaba para la familia se metía en su cuarto por las noches.
En una entrevista con Yordi Rosado, Blandón narró cómo
durante años calló lo ocurrido, hasta que un primo mayor lo comunicó a sus padres.
“Son muchos años de darte cuenta de lo que te pasó, de platicarlo con la gente que estaba en casa, con mi hermano, que hasta hace relativamente poco se enteró”, confesó la actriz, quien reconoció que esta experiencia marcó su niñez con miedo a la oscuridad y episodios de ansiedad.
“TENÍA SEIS AÑOS… Y NADIE LO SABÍA”: BLANDÓN REVIVE EL TRAUMA DE SU INFANCIA
“Mis abuelos en Acapulco, un señor trabajaba ahí, era la señora que cocinaba y el señor que como que se encargaba de la casa, se metía en mi cuarto en las noches y me tocaba. Tenía como seis años más o menos. Mi hermano estaba en el cuarto, pero dormido, y no se acuerda de nada”, contó.
La actriz recordó que se lo confió a un primo durante unas vacaciones, y fue él quien decidió hablar con sus padres. Sin embargo, dentro de su familia
se manejó de manera hermética: “En mi casa fue psicólogo, no se habla más, ya, cerrado y cúrate, ¿no? Entonces toda mi infancia dormía con la luz prendida, porque era mi lugar seguro”, expresó.
Años después, a través de la actuación y la terapia, comprendió el impacto de lo que había vivido. Incluso compartió que escenas de series como Buffy la cazavampiros le despertaban recuerdos y miedos: “Mi pánico a la oscuridad era tal que no podía ver películas de terror, no me di cuenta hasta muchos años después con otro psicólogo de lo que lo había causado”.
La actriz aprovechó para reflexionar sobre cómo este tipo de agresiones ocurren en cualquier entorno:
“Las personas que estén viendo esto, que sean víctimas de abuso, pasa en todos los lugares, en cualquier estrato social, económico, y todo mundo piensa que una agresión sexual es en un callejón
oscuro, pero no: es en tu casa, tu tío, tu primo, tu papá”. BLANDÓN CONMUEVE CON UN MONÓLOGO QUE RECUERDA QUE UNA DE CADA TRES MUJERES HA SIDO VÍCTIMA DE ABUSO
SEXUAL
Blandón conectó este testimonio con su papel en la obra ‘Prima Facie’, donde uno de los monólogos cuestiona el sistema judicial: “La ley de agresión sexual gira sobre el eje incorrecto, porque te piden claridad y cronología, y si algo se sale de la historia entonces es no creíble. El agresor siempre sale libre porque hay una duda razonable”. Finalmente, la actriz destacó el poder transformador del teatro: “La cantidad de gente que me ha escrito después de ver la obra es brutal. Muchas mujeres me dicen ‘nunca le he dicho a nadie, pero esto me pasó a mí’. Y ahí te das cuenta de que una de cada tres ha sido víctima. Esa injusticia me rebasa”.
Periodistas y ciudadanos de distintos estados de la República acusan que instituciones como las fiscalías de justicia estatales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) son utilizadas para censurar bajo el argumento de cometer violencia política contra las mujeres en razón de género. Sin embargo, constitucionalistas advierten que esta valiosa herramienta, cuyo propósito es proteger a las mujeres en la política, se ha desvirtuado ante señalamientos de corrupción o críticas por el actuar de una servidora pública.
“A las mujeres nos discriminan, nos tachan por todo. Y es precisamente que ese tipo de distinciones, de exclusiones es lo que se busca proteger con la finalidad de que se cierre esa brecha histórica en la participación política de las mujeres que puedan acceder a cargos públicos y estar protegidas de este tipo de violencias.
“Pero obviamente, es sumamente triste que, si a una mujer se le señala de corrupta, la violencia política contra las mujeres en razón de género se convierta en un arma para censurar a un periodista, sobre todo utilizando instituciones como las fiscalías o al propio INE”, dice la constitucionalista Andrea Sedeño.
Las denuncias han provenido de servidoras públicas ligadas al partido hegemónico, que han sido cuestionadas sobre actos cometidos durante su labor.
El INE define la violencia política contra las mujeres en razón de género como “todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo”.
No obstante, a decir de constitucionalistas, esta valiosa herramienta, cuyo propósito es proteger a las mujeres en la política, dado que constantemente son sujetas a difamaciones de todo tipo, se ha desvirtuado ante señalamientos de corrupción o críticas por el actuar de una servidora pública. Uno de los casos más relevantes de estos últimos meses, fue el del periodista Héctor de Mauleón, a quien el Instituto Electoral de Tamaulipas le ordenó, así como a su casa editorial, EL UNIVERSAL, eliminar su
columna titulada “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, publicada el 1 de mayo de 2025, en la que aborda un oficio del general Luis Cresencio Sandoval en el que solicita la apertura de una investigación al exadministrador de Operación Aduanera Juan Carlos Madero Larios, por la presunta “existencia de una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol”. También señala la relación familiar de Madero Larios con Tania Contreras López, exconsejera jurídica del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y actualmente presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Otro más fue el de Karla María EstrellaMurrieta,ciudadanaque recientemente fue sancionada por el TEPJF, tras una denuncia presentada por Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del diputado federal morenista Sergio Gutiérrez Luna. Karla resultó sancionada por violencia política de género, tras realizar una serie de publicaciones en redes sociales que según el Tribunal, atentaron contra los derechos de Barreras Samaniego. Tras un largo proceso legal, Karla cumplió con los requisitos establecidos, como tomar un curso de sensibilización, pagar una multa, y ofrecer durante 30 días disculpas públicas.
Una de las críticas más fuertes que Karla tiene hacia el sistema es cómo el Tribunal Electoral está utilizando su poder para imponer sanciones que parecen más políticas que jurídicas.
“El Tribunal está tomando decisiones que no se ajustan a la ley de manera consistente. ¿Por qué en mi caso se decidió que cometí violencia de género y en otros casos no? Me parece que las
decisiones no están siendo objetivas, sino que dependen de quién es la persona denunciante o de la presión política”, menciona. A decir de Karla Estrella Murrieta, “México enfrenta una era de censura encubierta. Las sanciones no solo afectan a las personas como yo, tienen un impacto mucho más amplio en la sociedad. Cuando alguien ve que puede ser sancionado por opinar, se genera un ambiente de miedo, (...) pronto todos vamos a temer hablar libremente”.
Recientemente, también se conoció el caso del medio El Tlacolol, en Chilpancingo, Guerrero, al que el INE acusó de haber inducido al voto durante las pasadas elecciones judiciales y por violencia política de género por una nota que difundió.
Para Arturo de Dios Palma, quien junto a Emiliano Tizapa y Jesús Guerrero dirige desde hace un año esta plataforma de noticias, no hay duda de que “el INE se está prestando a la censura, para tratar de callar a críticos en lugar de garantizar la libertad de expresión. No está siendo muy claro también para generar criterios en qué casos sí y en qué casos no.
“Parece que en todos los casos que puedan justificar con violencia política de género de inmediato van a provocar la censura”. El texto acusado se titula Gobierno de Guerrero palomea a sus candidatos en elección judicial, publicado por El Tlacolol el 28 de mayo pasado; expuso cómo la administración de la gobernadora de esa entidad, la morenista Evelyn Salgado, preparó una operación para inducir al voto con el reparto de los famosos acordeones a todas y a todos sus funcionarios y trabajadores.
En ese trabajo también se
Martes 9 de Septiembre de
Y agrega: “En esta espiral de violencia de la cual los periodistas no estamos excluidos, porque somos un objetivo para grupos de crimen organizado, y para grupos políticos también, (...) tendríamos que estar caminando con abogados o con un amparo bajo el brazo para que no puedan no solamente censurarnos, sino nos lleven a un juicio”.
Menciona Eduardo Villa que el partidohegemónicotieneelpoder absoluto en los tres Poderes de la Unión y ahora están ampliando el margen de las instituciones que pueden utilizar al como una herramienta de censura.
destacó que “la jueza de control del Tribunal Superior de Justicia local, Yolanda Mora Silva, era la carta fuerte de Morena y del gobierno estatal para que ganara la elección del pasado 1 de junio para la magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero”. Agrega: “Mora Silva es esposa del magistrado local, Paulino Jaimes”.
A decir de Palma, el INE responde a la lógica del poder y no a la defensa de los derechos.
“El mismo INE que no emitió una sola palabra cuando se repartieron sin ton ni son los famosos acordeones, se activó con agilidad para perseguirnos”, comenta el periodista de 43 años.
Un caso más fue el que enfrentaron los bajacalifornianos Jorge Heras y Eduardo Villa con su podcast Ciudad Capital, en el que en junio pasado hablaron sobre la candidatura de Nancy Ávila Ruiz en los comicios electorales del pasado 1 de junio y su involucramiento en un asunto de violencia familiar.
La ahora jueza del Poder Judicial local los denunció por violencia política de género ante el Instituto Estatal Electoral y ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y los periodistas tuvieron que eliminar ese extracto donde se le mencionó a Ávila Ruiz.
Tanto Heras como Villa no pueden mencionar el nombre de la jueza. Se deben referir a ella como “NAR” o Nancy Dato Protegido, ya que de lo contrario se enfrentarían a una sanción.
“Como periodista considero que el tema de la violencia política de género representa una herramienta muy valiosa, lástima que es utilizada políticamente y de manera dolosa para que no se hable de funcionarias de primer nivel”, dice Heras.
“Para mí, todo esto es muy autoritario. Pero, me parece que tanto la sociedad, así como los medios de comunicación no podemos bajar la guardia, porque no podemos permitir que se nos coarte la libertad de expresión”, considera.
Comenta que 80% de los periodistas no tienen la capacidad económica para contratar los servicios de un abogado para enfrentarse a una denuncia de este tipo.
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica, menciona que México ya de por sí es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América y uno de los más peligrosos del mundo, a lo que ahora se le suma el acoso judicial por parte de instituciones del Estado, lo que lo hace aún más vulnerable. “Las condiciones están dadas para que cualquier autoridad y cualquierpersonapolítica,incluso aspirantes a cargos públicos, como ya lo vimos en el proceso electoral de este año, pueda acosar a la prensa. O sea, en realidad las condiciones están dadas en las leyes y también en la manera en cómo están resolviendo los jueces. Y a la luz del cambio del Poder Judicial se vislumbra que sus integrantes van a resolver a favor de los intereses del Estado y no a favor de los derechos de la ciudadanía”, opina.
Para Raúl Contreras Bustamante tanto el INE como las fiscalías estatales son órganos constitucionales autónomos, por lo que así deben conducirse, no como herramientas políticas.
“Entonces, estamos hablando de dos órganos constitucionales autónomos que dentro de las facultades expresas no deberían tener ninguna posibilidad de tratar de conculcar la libertad de expresión”, precisa. El constitucionalista enfatiza que la libertad de expresión es consustancial a la democracia, por lo que si no existen libertades y no hay democracia, tampoco habrá libertad de expresión.
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) llega a su aniversario 80 sin elementos de actualidad que le den motivo para celebrar.
Cumple ocho décadas sin poseer las herramientas que le permitan ejercer su propósito principal, el de ser el punto de encuentro para la adopción de medidas audaces que impulsen la paz.
De acuerdo con la Academia de Derecho Internacional Humanitario y de Derechos Humanos, asociada a la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra, hay más de 110 conflictos armados en activo, algunos de reciente data, otros llevan más de 50 años. La ONU suma un cumpleaños más sin que exista entre sus 193 Estados miembros el consenso político para hacer valer las normas internacionales y de protección de los derechos humanos.
En Gaza hay hambruna, exterminio constatado por los miembros de la Asociación Internacional de Estudiosos sobre el Genocidio y niveles de aniquilación de periodistas nunca vistos en la era moderna: “Al ritmo al que los periodistas están siendo asesinados en Gaza por las Fuerzas de Defensa de Israel, pronto no quedará nadie para mantener informado al mundo”, afirma Thibaut Bruttin, director general de Reporteros Sin Fronteras. El progreso social y la sostenibilidad son otras promesas que figuran en la larga lista de buenos propósitos del principal órgano deliberativo y de representación de las Naciones Unidas.
Sólo 35% de las metas de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible están en camino de alcanzarse o han logrado avances modestos, alrededor de la mitad avanza demasiado lento y 18% va en retroceso; por ejemplo, una cuarta parte de la humanidad sigue careciendo de agua potable y 354 millones de personas todavía practican la defecación al aire libre.
“Es ampliamente reconocido que en las últimas décadas la ONU se ha convertido en una empresa cada vez menos funcional. La situación es peor que en los
años de la Guerra Fría cuAndo, al menos,enalgunosaspectosclave, había cierto grado de consenso en el Consejo de Seguridad”, afirma a EL UNIVERSAL Ian Lesser, miembro distinguido del German Marshall Fund of the United States.
“En términos prácticos, es un instrumento cada vez menos funcional en el sistema internacional. No es una historia nueva, pero francamente no veo ninguna probabilidad de cambio”.
Para el experto en política exterior, relaciones transatlánticas y multilateralismo, la base del desfase radica en el Consejo de Seguridad, concretamente en los cinco socios permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China), en donde ha habido resistencia al cambio. Hay un desfase entre el momento en el que la ONU y la Asamblea General fueron creados y el mundo actual; la institución no refleja el universo de hoy, caracterizado por diversos centros de poder.
“La institución no es la adecuada para el contexto actual. Peor aún, transita por un momento en el que los principales actores están menos comprometidos con ella, comenzando por Estados Unidos, que siempre ha tenido una actitud ambigua respecto a la ONU y que con [su presidente Donald] Trump, no le interesa fomentar su papel y el de la asamblea. Esto es adicional a su disfuncionalidad.
“Es un momento en el que Naciones Unidas, incluyendo la Asamblea General, debería estar desempeñando un papel relevante, pero no está en posición de hacerlo. Nos encontra-
mos en un impasse”.
Caroline Harper, directora del programa sobre Igualdad de Género e Inclusión Social del think tank Overseas Development Institute (ODI Global), afirma que además de generar dudas sobre la sostenibilidad futura y la eficacia de la ONU como institución internacional capaz de promover la paz, el desarrollo, los derechos humanos, la seguridad y la igualdad, la situación actual está teniendo consecuencias en otros frentes con serias implicaciones para los más vulnerables.
“En las negociaciones sobre derechos humanos, y en particular sobre los derechos de las mujeres, cada vez es más difícil alcanzar un consenso. Hoy en día, normas de derechos humanos ya acordadas, como las relativas a la igualdad de género o la inclusión, están siendo cuestionadas y activamente rechazadas”.
Recuerda que el año pasado, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Rusia estuvo a punto de descarrilar las discusiones sobre el Pacto para el Futuro debido a sus objeciones sobre el lenguaje empleado sobre los derechos sexuales y reproductivos y el empoderamiento de género en general.
“Esto demuestra cómo la reacción global contra los derechos se está infiltrando en los procesos de las Naciones Unidas, y es indicativo de la creciente fragmentación entre los Estados miembros en un mundo multipolar que está socavando aún más la eficacia del multilateralismo”.
La Asamblea General fue
creada en 1945 en virtud de la Carta de Naciones Unidas. A lo largo de su historia, su poder ha radicado en dar forma al marco normativo que rige la convivencia entre las naciones y en atraer la atención planetaria sobre asuntos relevantes y acuciantes.
Si bien es difícil sintetizar ocho décadas de trayectoria, Harper resalta entre sus logros principales la capacidad de reunir a todos y permitir el diálogo entre sí, sin necesidad de estar o no de acuerdo, y sin importar el tamaño o nivel de influencia.
Su aportación ha sido igualmente valiosa en establecer normas y estándares globales, entre otros, destaca la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, la Agenda 2030paraelDesarrolloSostenible de 2015, el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares de 2017 y la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales de 1960, resolución que condujo a la independencia de más de 80 naciones.
“Sin embargo, el hecho de que las resoluciones de la ONU no sean vinculantes y que existan pocos mecanismos de aplicación ha obstaculizado su eficacia”, señala Harper.
“A lo largo de las décadas, los logros de la Asamblea General se han dado en atraer la atención a ciertos asuntos clave, incluso cuando no ha estado en la posición de producir una acción determinante. Así que todavía tiene un papel significativo en configurar la agenda ética”, señala Lesser.
“Su mayor fracaso radica en su debilidadparatomardecisionesy
crear mecanismos de aplicación, pero insisto, la falta de capacidad para actuar con determinación, por mucho, es consecuencia de un Consejo de Seguridad disfuncional”, dice el estudioso. El experto con sede en Bruselas apunta que es muy probable que la institución simplemente continúe navegando por aguas turbulentas sin peso alguno, al tiempo que contempla un mayor retroceso de su influencia en el tablero internacional.
“Ese es el escenario más probable. En ese sentido, el papel de la ONU como centro de atención y de decisión es muy probable que paulatinamente sea reemplazado por organizaciones multilaterales regionales, una especie de mini-multilateralismo.
“Al ver que es posible actuar a nivel regional y no global, cada vez más actores estarán interesados en trabajar en esa vertiente. Ese es el camino más probable. El menos, una reforma fundamental del sistema de la ONU, pese a que existen múltiples argumentos favorables”, afirma Lesser.
Harper igualmente anticipa tiempos aún más difíciles para la ONU y su capacidad para orientar y acordar acciones colectivas ante los apremiantes retos mundiales.
“Sin este foro multilateral internacional para debatir cuestiones críticas, será cada vez menos probable que nuestros problemas se resuelvan de forma pacífica. La fortaleza de las Naciones Unidas depende de los Estados miembros y de su compromiso de actuar de buena fe para alcanzar un consenso en pro del bien común mundial”. Ante un horizonte adverso, la apuesta de los defensores del multilateralismoesladeintentar preservar los logros alcanzados y en concentrar los esfuerzos de cara a 2027, cuando la Asamblea General se pronuncie sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional.
Explica que el convenio supondría un gran paso para abordar la desigualdad de riqueza a nivel mundial y equilibrar las condiciones para los países en desarrollo, ya que dotaría a cada país de un voto, lo que supondrá un cambio histórico hacia una representación más justa en la toma de decisiones económicas internacionales.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Místico y Bandido se lucieron en la batalla estelar del Viernes Espectacular del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), al vencer a Hechicero y Ángel de Oro sobre el ring de la Arena México.
‘El Rey de Plata y Oro’ había dicho que darían de qué hablar y así fue. Junto al “Más buscado” se acopló a la perfección para deleitar al respetable con varios castigos y lances. A su vez, Hechicero y Ángel de Oro también hicieron una buena mancuerna en la lucha que se disputó a una caída sin límite de tiempo.
En uno de los momentos en que la afición quedó a la expectativa, fue cuando Hechicero levantó en todo lo
alto a Kemonito, amagando con lanzarlo al público, pero lo aventó hacia Místico, lo que propició que le llovieran chiflidos y varios gritos.
Los rudos trataron de romper las máscaras de los técnicos, lo que también provocó la reacción de los aficionados.
El desenlace de la batalla llegó cuando Bandido dio cuenta de Hechicero, mientras que el ídolo mexicano rindió a Ángel de Oro con “La Mística”.
DIFUNTO Y BARBOZA VAN A LA FINAL DE LA COPA INDEPENDENCIA 2025
Cuatro parejas se enfrentaron para sacar a la dupla que estará en la final de la Copa Independencia 2025, que se disputará en la función del 92 aniversario del CMLL, siendo Difunto y Barboza los que consiguieron el boleto.
En primera instancia, Difunto y Barboza dieron cuenta de Los Gemelos Diablo I y II, mientras que Dragón de Fuego y Dragón Legendario vencieron a El Terrible y el Elemental.
Haciendo su Presentación en casa dentro de la Femenil Premier
DE LA REDACCIÓN
SAN RAFAEL, VER.-
Este pasado domingo en el estadio Deportivo, Bravalacticas San Rafael Estrena y Gana al hacer su presentación en casa en la fecha dos, recibien-
do a Progreso al filo de las 9:00 horas en su nueva temporada de la Femenil Premier de Martínez de la Torre.
Las dirigidas por el profesor Gilmar Salas lograron dar una nueva actuación haciendo uso de su localía en dónde esto se vio reflejado en el marcador dentro del tiempo regular para así ganar al son de 4 goles a 0.
Las figuras en el goleo corrieron a cargo de Nina en dos ocasiones seguida de Cabañas con uno por otro más de May para
así poner cifras definitivas. Con esta victoria llegaron ya a seis puntos iniciando muy bien la competencia en dónde se ve que será un equipo bastante sólido, con hambre de ganas, pero sobre todo dispuestas a ser las nuevas monarcas en la competencia por lo que le estaremos dando seguimiento a lo largo de la competencia así que Bravalacticas de San Rafael con todo por alcanzar sus objetivos en esta nueva aventura Femenil.
En el Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La semana pasada en el estadio Coliseo Romano se jugó el encuentro Semifinal de Copa dentro del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five con la participación de Condesas en contra de Citroplant a eso de las 18:00 horas.
Para ser más exactos el jueves donde los dos equipos se encargaron de dar un buen espectáculo, de muchos goles y que por supuesto se jugará a
cuatro cuartos.
Se pensó que Citroplant podría dar batalla al haber sido la única escuadra que me arrebatara el invicto en el torneo regular sin embargo Condesas, dio un gran golpe de autoridad en el que vaya que se reflejó en el marcador al quedar con una diferencia de 11 goles a 3 para así obtener el triunfo, festejar con su afición además de que son claras prospectas al título.
Felicidades también a sus goleadoras Yami, Klau, Abi y Vicky que lograron aprovechar cada oportunidad por lo que estaremos pendientes del día y hora esperando que este equipo pueda complementar sus expectativas.
AGENCIA
Huracán Jr, de la Dinastía García, inició de muy joven su gusto por la lucha libre. Pasó diferentes etapas, desde acomodar sillas, contar el número de personas que entraban a una función hasta debutar en 1980. De familia luchística, como sus tíos Huracán Ramírez (Daniel García), El Matemático, Catedrático, su papá El Dr Z, escribió su propio legado.
“En la época de los 70 hacían funciones de lucha en Tepito, en el Deportivo Venustiano. Después a los 15 años los fui apoyando cuando había funciones, acomodaba sillas, estaba checando cuánta gente pasaba, teníamos una maquinita de mano y se contaba cuánta gente pasaba. Me pedían apoyo y desde muy joven empecé en este medio de la lucha, andaba hasta pegando anuncios de los que se pegaban antes. Tenía una moto, iba y me decía mi papá ‘hay que pegar en esta zona’”, mencionó el gladiador para Excélsior, que también practicó natación y futbol americano.
Huracán Jr recordó que la Dinastía García se fue forjando en Tepito, en este tipo de funciones y, a partir de ahí, le surgió el gusto por ser luchador.
“Me fue gustando, apoyaba en las funciones, a poner sillas, y acabando la función, a quitarlas y a acomodar. Como uno estaba niño, se subía uno acabando la función, con los demás niños aventándose. Nos bajaban ‘niños ya se bajan porque se van a lastimar’. Desde ahí viene el gusto de ser luchador. Hasta que no tuve una base, empecé a debutar en los 80 (bajo el nombre de El Libertador), de ahí estamos vigentes”, indicó.
Además de ser luchador, es profesor de Educación Física. Sus tíos también dieron
Acondicionamiento físico en distintos batallones de la policía. Su familia le dio libertad de elegir su destino.
“Nunca fui impuesto a que
diga mi familia, ‘usted va a ser médico, usted va a ser esto’ No, tuvimos la dicha de que ellos digan, ‘a ver qué te gusta, escoja’. Ya tuvimos la dicha de ser profesor de Educación Física y seguimos en el medio. Mis tíos daban Acondicionamiento Físico en distintos batallones de la policía. ¿Qué pasa? Ellos tenían su base. Mi papá como médico apoyaba a los muchachos de la lucha, como hacían funciones, mi papá apoyó a muchos de los compañeros, de la época de los Villanos, Cuchillo, Kahoz, Zandokan, Babe Face, Tony Salazar. Es gente que dejó huella en el medio de la lucha”, señaló.
HURACÁN JR PARTICIPA EN LA PELÍCULA ‘ÉRASE
UNA VEZ’
Huracán Jr forma parte de los luchadores que dan su testimonio en la película “Érase una vez en un ring”, que narra la historia de Ángel, un joven luchador cuya prometedora carrera se interrumpe por un infarto que lo obliga a retirarse.
“En cuestión médica, si no están en buenas condiciones, hacen estudios de la cabeza, de bioquímica, de todo, a fondo. La licencia de lucha en la CDMX es la que más pesa.
En este documental pasan al Jefe de la Comisión, El Fantasma, dando distintos puntos de vista de lo que uno necesita para llegar a que tenga uno ese documento tan especial, que es una licencia de luchador profesional. Los estatutos, las condiciones; mucha gente piensa ‘que ponte este equipo y todo’. Están tomando medidas porque hay muchos jóvenes que empiezan y no están en condiciones médicas. Hay jóvenes que empiezan y no llegan, empiezan uno-dos años y se lastiman”, mencionó.
El gladiador mexicano obtuvo su licencia como Luchador Profesional en 1980 bajo el nombre de El Libertador. En 1987 hizo su debut como Huracán Jr en el Toreo de Cuatro Caminos y en 1989 debutó en la Arena México.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) reveló los eventos que se vienen en lo que resta de 2025, destacando el 92 aniversario del organismo, el mes de Amazonas y las funciones especiales del Día de Muertos.
LOS EVENTOS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2025 - 16 de septiembre. Para celebrar el Día de la Independencia de México, el CMLL realizará tres funciones en la Arena México, Arena Puebla y Arena Coliseo de Guadalajara. -19 de septiembre. Se celebrará el 92 Aniversario, la fiesta más grande de la lucha libre, que tendrá un atractivo evento de máscaras y cabelleras en juego, con la participación de Místico, Esfinge, El Valiente, Último
Guerrero, Averno, Dragón Rojo, Jr., Bárbaro Cavernario, El Felino, Rey Bucanero, entre otros gladiadores. -26 de septiembre. Noche de Campeones en la Arena México; seis campeonatos estarán en juego y los retadores son elegidos mediante votación de los aficionados a través de la página de internet del organismo.
LOS EVENTOS PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2025
-Mes de Amazonas. Todas las funciones de los viernes serán protagonizadas por combates femenil, con la disputa por el Campeonato Universal y Grand Prix Internacional.
-Viernes 3 de octubre. Primera fase del Campeonato Universal.
-Viernes 10 de octubre. Segunda fase del Campeonato Universal.
-Viernes 17 de octubre. Gran
FinaldelCampeonatoUniversal.
-Viernes 24 de octubre: Grand Prix de Amazonas.
LOS EVENTOS ESPECIALES DE DÍA DE MUERTOS 2025
Las funciones especiales del Día de Muertos tendrán una gran actividad. Iniciando en Puebla, Guadalajara, Ciudad de México y Arena Coliseo. -Lunes 27 de octubre. Eliminatoria del Rey del Inframundo en la Arena Puebla. -Martes 28 de octubre. Eliminatorias del Rey del Inframundo en la Arena México y Coliseo de Guadalajara.
-Viernes 31 de octubre. Rey del Inframundo en la Arena México.
-Sábado 1 de noviembre. Función de Día de Muertos en la Arena Coliseo.
-Domingo 2 de noviembre. Tzompantlí de Máscaras en la Arena México.
AGENCIA
Serbia, liderada por la superestrella de la NBA Nikola Jokic y gran favorita al título en el Eurobasket, fue eliminada en octavos por Finlandia (92- 86), en la capital de Letonia.
A pesar de otra gran actuación de su estrella, los serbios fueron sorprendidos por Finlandia, protagonista de un partido de altísimo nivel.
Los finlandeses se enfrentarán en cuartos de final a Georgia o Francia, que jugarán hoy.
La eliminación del equipo de Jokic es la gran sorpresa de este Eurobasket 2025, en el que era considerado el gran favorito.
Un estatus ganado por la presencia de Jokic, considera-
do uno de los mejores jugadores del mundo y autor de otra actuación individual de alto nivel con 33 puntos, ocho rebotes y res asistencias.
Pero del otro lado, el equipo liderado por el interior de los
Utah Jazz, Lauri Markkanen, uno de los héroes de la noche (29 puntos, ocho rebotes, tres asistencias), resistió tras un magnífico partido, concluido con temple ante una subcampeona mundial impotente.
Nombre:
Dirección:
El Paquete Económico 2026 define cómo el gobierno de Sheinbaum recaudará y gastará recursos; aquí te explicamos sus puntos clave
El Paquete Económico 2026, es el primero diseñado bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Consiste en un grupo de iniciativas realizadas por el gobierno federal donde se establecen las previsiones económicas para el siguiente año, de dónde se obtendrán los recursos públicos y cómo se gastarán.
La entrega del paquete está prevista para este 8 de septiembre, por el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, y lo recibirá Kenia López Rabadán, la presidenta de la Cámara de Diputados.
Como cada año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) elabora la propuesta que después será analizada, modificada y aprobada por diputados y senadores. Aquí te explicamos en qué consiste este plan financiero y cuáles son los aspectos prioritarios que especialistas prevén que incluya.
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL PAQUETE ECONÓMICO 2026?
El Paquete Económico consta de tres documentos principales: Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). Todos están relacionados entre sí.
De acuerdo con el doctor en economía Víctor Gómez Ayala, los Criterios Generales de Política Económica “son el diseño económico y de planeación para la postura fiscal del siguiente año”. Con ello, se planea la manera de gestionar los ingresos y egresos del país. Además, presentan las estimaciones sobre las variables como crecimiento del PIB, precio del petróleo, tipo de cambio, etc.
Por otro lado, en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) se plantean las opciones por las que la nación obtendrá dinero para cubrir los gastos del país durante el siguiente año. Los ingresos públicos se dividen en dos tipos; ordinarios, con los impuestos y recursos regulares; y extraordinarios, que
se perciben ocasionalmente e incluyen créditos externos e internos.
Este apartado debe contener la exposición de motivos, la estimación de ingresos del gobierno federal y, si así se considera, el saldo y composición de la deuda del Gobierno. Al ser aprobada, esta ley tiene vigencia de un año.
Por otra parte, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación es la propuesta y descripción de la cantidad y distribución de los recursos públicos por parte de todos los órdenes de gobierno. Hay dos tipos de gastos, el gasto programable, que incluye a las operaciones de instituciones federales para cuestiones como salud, educación y relaciones exteriores y el no programable, que contempla a las obligaciones determinadas por la ley, como la deuda pública y presupuesto de las entidades.
El paquete económico también está compuesto por la Miscelánea Fiscal, un conjunto de leyes relacionadas con la recaudación de impuestos. La miscelánea compila las disposiciones emitidas por las autoridades fiscales (Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y el SAT), que facilitan el conocimiento y cumplimiento de las obligaciones tributarias en el país. Esto incluye:
• Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
• Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
• Código Fiscal de la Federación (CFF)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Víctor Gómez señala que el paquete es importante para los mexicanos porque permite saber cómo el gobierno obtendrá ingresos; “los impuestos que va a cobrar la Secretaría de Hacienda del próximo año, tanto a las personas como a las empresas”, así como a qué tipo de bienes o actividades pueden estar sujetas a los regímenes de impuestos. Además, los documentos establecen en que se van a gastar los recursos públicos de la nación y funcionan también como un ejercicio “de rendición de cuentas” sobre cómo se maneja la economía del país.
¿QUÉ SE ESPERA DEL PAQUE- TE ECONÓMICO 2026?
Según el doctor Víctor Gómez, el déficit del sector público, que es el gasto excesivo con respecto a todos los ingresos que recauda el gobierno, será uno de los principales retos de la administración de Claudia Sheinbaum. El déficit cerró en 2024 en un valor de 5.7% del PIB, para este año, de acuerdo con Gómez, la meta del gobierno federal es reducirlo a aproximadamente 4%. Para lograrlo, la clave será conocer las estrategias de las autoridades para equilibrar los ingresos y los gastos.
FECHAS QUE DEFINEN EL RUMBO ECONÓMICO, ¿QUÉ SIGUE?
Luego de entregarse a la Cámara de Diputados, el Congreso tendrá hasta el 15 de noviembre de este año para analizar, discutir, modificar si es necesario, y aprobar el Paquete, posterior a eso, se debe regresar al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en máximo 20 días naturales.
Se trata de obras en materia de urbanización, agua potable, vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, salud, alcantarillado y educación
De 1 al 31 de octubre se entregarán Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a más de un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años: Bienestar CDMX.-
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes por medio de asambleas, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, obras en salud, alcantarillado y obra en educación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México, por ello, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el
artículo 2 de la Constitución.
“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, resaltó en la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que las más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas ya trabajan en sus proyectos de infraestructura social básica y a finales de año podrán mostrarse los avances.
“Los recursos deben de emplearlos ellos, ya tienen su tarjeta y la dispersión realizada, y que no debe de haber intermediarios. Ya ellos eligieron sus obras. Y de lo que se trata es que también esos recursos se inyecten en la comunidad”, detalló.
Del 1 al 31 de octubre entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar
A su vez informó que, del 1 al 31 de octubre, se hará entrega de las
tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir este apoyo, con ello, en noviembre serán cerca de 3 millones de mujeres quienes recibirán bimestralmente este derecho.
Recordó que en una primera etapa la Pensión Mujeres Bienestar beneficia a un millón de mujeres, mientras que, el millón 980 mil mujeres que se registraron en agosto, recibirán un mensaje a sus celulares con la fecha, hora y lugar en las que del 1 al 31 de octubre deberán recoger sus tarjetas. Además, las beneficiarias de 60 a 64 años, también podrán consultar dónde acudir por su tarjeta a través de la página de la Secretaría de Bienestar.
Anunció que, además, continúa en curso el pago de septiembre-octubre para los 16 millones 323 mil
962 derechohabientes que en todo el país reciben uno de los Programas para el Bienestar que, este bimestre, representan una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos (mdp).
Los pagos se realizan de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, según el siguiente calendario:
• G - Martes 9 de septiembre.
• H,I,J,K - Miércoles 10 de septiembre.
• L - Jueves 11 de septiembre.
• M- Viernes 12 y Lunes 15 de septiembre.
• N,Ñ,O - Miércoles 17 de septiembre.
• P,Q - Jueves 18 de septiembre.
• Viernes 19 y Lunes 22 de septiembre.
• S - Martes 23 de septiembre.
• T,U,V - Miércoles 24 de septiembre.
• W,X,Y,Z - Jueves 25 de septiembre.
Sujetos armados atacan a balazos a la pareja que viajaba a bordo de un autobús de la ruta Córdoba- Naranjal
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA, VER. -
Una mujer perdió la vida y un hombre resultó gravemente herido luego de que sujetos armados atacaran a balazos a la pareja que viajaba a bordo de un autobús de la ruta Córdoba- Naranjal, a la altura de la comunidad de San José de Tapia. El violento hecho se registró la tarde de este domingo sobre la avenida Benito Juárez, a la altura de la calle El Pípila, cuando individuos no identificados abordaron un autobús de color verde que cubría la ruta Casas Homex- Palacio-Los Filtros, y sin mediar palabras los agredieron a balazos enfrente de los pasajeros, incluyendo mujeres y niños.
La mujer quedó sin vida dentro de la unidad, mientras que el hombre
Una mujer de entre 30 y 35 años fue encontrada sin vida en el Camino Viejo a Cuautlapan, municipio de Ixtaczoquitlán
AVC NOTICIAS
IXTACZOQUITLÁN, VER. -
(AVC) El cuerpo de una mujer fue localizado la mañana del lunes 8 de septiembre en el Camino Viejo a Cuautlapan, municipio de Ixtaczoquitlán, a un kilómetro de la carretera federal Orizaba–Córdoba.
Ciudadanos y automovilistas alertaron a las autoridades alrededor de las 8:00 horas sobre la presencia de una persona sin vida en una cuneta. Al llegar al sitio, elementos de la Policía Estatal, Policía Ministerial, Ejército y Protección Civil confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.
fue trasladado en estado crítico a un hospital de la zona por paramédicos de la Cruz Roja para su atención médica.
Testigos señalaron que el ataque generó pánico entre los pasajeros, quienes de inmediato solicitaron auxilio a través de llamadas de emergencia, incluso algunas personas fueron valoradas debido a que presentaron crisis nerviosa.
Tras el ataque armado, al lugar arribaron oficiales de la Policía Estatal, Municipal y Guardia Nacional, quienes acordonaron el área para preservar la escena, aplicando los protocolos de cadena de custodia.
Posteriormente arribaron peritos forenses y autoridades de la Fiscalía Regional para realizar el levantamiento del cuerpo, el cual fue enviado al Servicio Médico Forense (SEME -
La víctima, de entre 30 y 35 años de edad, complexión media y tez morena, presentaba un impacto de arma de fuego. El área fue asegurada siguiendo los protocolos de cadena de custodia. Posteriormente, personal de la Fiscalía Regional y peritos en criminalística realizaron las diligencias y ordenaron el levantamiento del cuerpo. El cuerpo fue trasladado al SEMEFO Regional de Orizaba para la necropsia de ley. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. La mujer permanece en calidad de desconocida.
FO), donde se espera su identificación oficial.
Hasta el momento, las autoridades ministeriales no reportan personas detenidas ni información que lleve a la captura de los responsables, quienes huyeron tras la agresión con rumbo desconocido, aprovechando la nula vigilancia policial. El ataque se suma a la ola de hechos violentos que han generado alarma entre la población cordobesa, enlutando nuevamente a una familia de la región.
Joven mujer pierde la vida en accidente de motocicleta, su acompañante se dio a la fuga abandonando el cadáver en la carretera Misantla-Martínez
MIGUEL TORRES CARRILLO
MISANTLA, VER. -
Tirada sobre la carpeta asfáltica y sin vida, así fue encontrado el cuerpo de una mujer identificada como Mayra Nájera, de quién se dice viajaba a bordo de una unidad de dos ruedas, acompañada de otra persona qué presumiblemente se dio la fuga del lugar de los hechos. El accidente ocurrió la madrugada de este lunes sobre la carretera estatal Misantla-Martínez, en el tramo comprendido de Libertad - Palpoala Ixcán, por dónde de acuerdo a la versión de testigos, la víctima viajaba a bordo de una motocicleta con otra persona cuando sufrieron un accidente, misma que logró levantarse después del impacto y huir del lugar. Abandonó a su víctima a su suerte,
La pesada unidad se habría quedado sin frenos en el tramo PeroteTeziutlán
ATZALAN, VER. -
Rejas de pollos regadas sobre la tierra y volcado sobre su costado derecho quedó un camión, a decir de su conductor perdió el control y terminó volcado por el lugar conocido como El Tajo.
El accidente ocurrió la madrugada de este lunes, cuando dicha pesada unidad circulaba sobre la carretera federal tramo Perote - Teziutlán, presumiblemente se quedó sin frenos a la altura del conocido lugar como “El Tajo” perteneciente al municipio de Atzalan.
Presumiblemente por esta situación su conductor pierde el control y
pero personas que se encontraban cerca de la zona al percatarse de la situación, solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.
En cuestión de minutos, arribaron al lugar técnicos en Urgencias Médicas del Escuadrón Nacional de Rescate, quiénes valoraron a la víctima, lamentablemente ya no contaba con signos vitales.
En el sitio se encontraban elementos de la policía preventiva municipal y de la secretaría de seguridad pública, al decretarse la muerte de la víctima, de inmediato procedieron en poner una cinta amarilla para cubrir el área y solicitar la presencia de los agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales de la fiscalía, para qué realizaran las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo. Por el momento se desconoce la
termina por volcarse sobre su costado derecho.
Las rejas de pollos quedaron esparcidas sobre la tierra y su conductor identificado como Guillermo Pérez Arenas, de 36 años de edad y originario de Huatusco Veracruz, fue atendido por personal del Escuadrón Nacional de Rescate, del municipio de Altotonga, afortunadamente el conductor no presentó lesiones de gravedad
Oficiales de la Guardia Nacional llegaron hasta el sitio y ordenaron la presencia de una grúa para mover la pesada unidad y ser llevada al corralón.
identidad de la persona que abandonó a su víctima en el lugar del accidente y se espera que los agentes ministeriales logren dar con esta persona.
VEGA DE ALATORRE, VER. -
Un derrame de diésel sobre la autopista Cardel - Poza Rica, provocó la movilización de cuerpos de emergencia y preventivas, afortunadamente no se registran personas lesionadas.
Lo anterior ocurrió aproximadamente a las 22:00 horas del pasado viernes, en el kilómetro 148 de la autopista antes mencionada. Hasta el lugar arribaron paramédicos del SASV de la autopista Cardel -Poza Rica, al igual que oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, se supervisó toda la zona y se dio atención a la contingencia. Trascendió que el tractocamión al parecer se desprendió del dolly, al final rodó sobre la cinta asfáltica y de esta forma se registra el derrame de combustible.
TALYA ISCAN
Durante tres décadas, tras la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, Washington proclamó el “fin de la historia” y con ello la llegada de un orden unipolar basado en su hegemonía militar, económica y cultural. Sin embargo, los acontecimientos de los últimos años muestran que ese mundo ya no existe. El escenario internacional atraviesa una transformación profunda hacia un orden multipolar, en el que distintas potencias buscan reescribir las reglas del sistema global.
China ha dado un mensaje contundente en su reciente desfile militar: no solo cuenta con armamento de última generación, sino también con aliados estratégicos y la ambición explícita de liderar un nuevo equilibrio mundial. El presidente Xi Jinping habló de autosuficiencia y fortaleza nacional mientras presentaba un arsenal que incluía misiles hipersónicos capaces de alcanzar buques en movimiento, drones submarinos y el misil nuclear JL-3, que consolida su tríada nuclear (aire, tierra y mar). Con ello, Beijing demuestra que ha acortado significativamente la brecha con Estados Unidos en el terreno militar, aunque aún no pueda superarlo directamente en un escenario de defensa de Taiwán.
Los símbolos no fueron menores: Xi apareció en la Plaza de Tiananmén acompañado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. Esa imagen condensó un desafío al orden liberal estadounidense y envió un recordatorio a sus aliados de que el bloque euroasiático se consolida, pese a la guerra en Ucrania o la crisis económica de Corea del Norte. A esta tríada se sumaron líderes de Irán, así como de países del sudeste asiático como Vietnam, Laos, Camboya, Indonesia y Malasia. El que más de la mitad de los miembros de la ASEAN estuvieran representados en Beijing revela hasta qué punto China ejerce influen-
cia incluso en naciones con las que mantiene disputas en el mar de China meridional.
Las cifras acompañan este relato. China ya supera los 2 mil millones de dólares en comercio anual con México, ha expandido la Iniciativa de la Franja y la Ruta a más de 150 países y, según encuestas recientes, nueve de cada diez ciudadanos chinos apoyan un rol más activo de su país en los asuntos globales. Mientras tanto, el apoyo de la sociedad estadounidense a la participación internacional ha caído a menos del 50 %, según datos del Pew Research Center. La paradoja es clara: mientras Washington mira hacia dentro con escepticismo, Beijing capitaliza la confianza de su población y el atractivo de su músculo económico y militar.
El multipolarismo no es ya un proyecto teórico, sino una realidad en construcción. Rusia, pese a su desgaste en Ucrania, sigue siendo un actor nuclear y energético de peso; India, con más de 1,400 millones de habitantes, consolida su posición en foros internacionales; y potencias intermedias como Turquía, Brasil y Sudáfrica han aprendido a jugar con mayor autonomía en un tablero cada vez menos controlado por un solo centro.
El desfile en Beijing no fue solo un espectáculo militar, sino una declaración política: el orden unipolar terminó, y los países que pretendan ignorarlo se enfrentan a un mundo donde el poder se reparte entre múltiples polos de influencia. La pregunta ya no es si el multipolarismo llegará, sino cómo se configurará y bajo qué valores se sostendrá. ¿Será un sistema más justo o simplemente un reparto de poder entre nuevas élites? ¿Qué papel jugarán las democracias en medio de potencias autoritarias cada vez más cohesionadas? ¿Y estará Occidente dispuesto a adaptarse a un mundo donde ya no dicta en solitario las reglas del juego?
ORBITANDO
Los hermanos Milei se convirtieron en una singular pareja política que llegó al poder en Argentina para sacudir todas las esferas sociales y políticas. Su elección representó una nueva esperanza de cambio, pero un reciente escándalo de corrupción está echando por tierra esas esperanzas.
El presidente Javier Milei tuvo que ser evacuado de emergencia durante un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de mañana, cuando su comitiva fue rodeada por manifestantes que, entre gritos e insultos, arrojaron piedras y otros proyectiles en señal de repudio.
El enojo social no es gratuito, es consecuencia de los ajustes económicos radicales a los programas sociales en Argentina: jubilados, jóvenes, médicos y científicos son de los principales afectados por esas medidas.
El asunto es que hoy Milei enfrenta un tango político por una serie de grabaciones que vinculan a su hermana Karina en una trama de corrupción con el presupuesto para la compra de medicamentos para discapacitados.
La prensa argentina dice que de niños tenían los roles invertidos. Karina era mascota en los partidos en los que su hermano Javier –portero– atajaba pelotazos con la mano con la que no pudo parar los golpes de su padre.
No tienen hijos. Ninguno está casado, pero armaron una pareja política. Javier Milei le dice primera dama y “El Jefe”, en masculino a su hermana.
Pero resulta que “El Jefe” se brincó las trancas y decidió entrar al negocio de desvío de fondos, muy recurrente en los gobiernos latinos, aunque para su mala fortuna la descubrieron.
Por eso el gobierno tuvo que utilizar a los tribunales para frenar el escándalo, al menos por el momento, de la difusión de audios grabados en la Casa Rosada a Karina, la persona de más poder en la estructura de la actual gestión.
Un juez de primera instancia, sin empacho alguno, advirtió que esas grabaciones podrían afectar por su contenido, al que no ha tenido acceso, “la intimidad y el honor” de la Secretaria de la Presidencia.
Detrás del complot están, según dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, periodistas y “personas ligadas a los servicios de inteligencia rusos con incidencia de Venezuela”, una justificación como las que se gasta Maduro. En realidad, la crisis se inició con la publicación en un canal de streaming de conversaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, amigo personal de Milei y en ese entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En los audios, el funcionario se quejaba de que no podía desarmar una red de sobornos montada en su cartera para las compras de medicamentos. Spagnuolo contaba a su confidente que el dinero recaudado iba a parar a Karina y su principal asesor, Eduardo Lule Menem.
Los Milei solo tardaron 20 meses de gobierno para entrarle al juego de la corrupción, que, por supuesto también ha fichado a los Kirchner, los Macri y a los Menem. Hoy al gobierno de ultraderecha solo les queda reprimir, como sus antecesores para ocultar la verdad de sus tranzas.
ALFREDO RÍOS CAMARENA
Después de la Segunda Guerra y de la repartición del mundo en Yalta se pretendió establecer un Sistema Mundial para mantener la paz a través de los organismo multilaterales, particularmente la Organización de las Naciones Unidas; esa política ha fracasado paulatinamente frente a la construcción de nuevas formas políticas vinculadas a un populismo autoritario, y vuelve a reinar en nuestro planeta la ley del más fuerte, con consecuencias tan graves como la invasión de Ucrania, el genocidio palestino y otras atrocidades contemporáneas.
Hace unos días se reunieron en Pekín los lideres con capacidad nuclear como Vladimir Putin, Kim Jong-un y el propio presidente Chino Xi Jinping, en un desfile militar impresionante; poco antes había estado con Putin el primer ministro hindú Narendra Modi.
Esto anuncia una relación comercial y económica como la establecida con los BRICS, y también una alianza militar de enorme poderío.
En este escenario, se dio la reunión del Secretario del Estado Norteamericano Marco Rubio con la Presidenta Sheinbaum, y si bien, no se firmo el acuerdo que se esperaba, si se estableció un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la Ley en el que destacan la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y confianza mutua.
Sin duda se trató de un triunfo diplomático de México, de la Presidenta Sheinbaum y de Juan Ramon de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores. Sin embargo, las nubes que ensombrecieron la reunión, fue la ejecución extrajudicial de 11 tripulantes de una lancha supuestamente proveniente de Venezuela y con cargamento de drogas, abatida por las fuerzas armadas norteamericanas como un objetivo terrorista.
Mas tarde conocimos por voz de la presidenta que se planteo el tema del secuestro del Mayo Zambada y por parte de Marco Rubio, el tema de las barreras no arancelarias que implican una renegociación o interpretación, de nuestra política energética y aduanal y 49 temas más. No nos enteramos de la protesta mexicana por la persecución racista de nuestros compatriotas.
De cualquier manera, temporalmente se evitó la presión de la injerencia militar norteamericana y se estableció reciprocidad en la relación bilateral que implica, no solo el combate al narcotráfico, sino también en México, el control del contrabando de armas y en el huachicol fiscal. Esto no obsta que en cualquier momento Donald Trump nos agreda nuevamente. En México continuamos en un proceso de confrontación que tiene justificación en cuanto a los temas de política interna, pero, que no debe romper la unidad nacional frente a la amenaza injerencista extranjera.
Podemos discutir y deliberar con toda energía, oponiéndonos a las medidas autoritarias del gobierno, pero no debemos olvidar, que frente a las presiones externas debe de prevalecer la unidad nacional. México lo requiere. La reunión fue exitosa en medio de una crisis que se agudiza, la probable invasión a Venezuela por parte de Estados Unidos es complicada pues Maduro ha logrado alianzas con los países que se acaban de reunir en China y por otra parte, Rusia no ceja en su afán de apoderarse de territorios soberanos de Ucrania, lamentablemente estos encuentros van a terminar en negociaciones de repartición del mundo como sucedió en Yalta donde Stalin, Churchill y Roosevelt fijaron las fronteras de la post guerra. El futuro del plantea esta en manos de quienes ejercen el poder de los cañones.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
A quienes antes llamaba “pueblo” ahora les dice “señores feudales”. Así calificó Gerardo Fernández Noroña a los ejidatarios de Tepoztlán. Un autodenominado hombre de izquierda que actúa como un capitalista de derecha. Todo por la propiedad de una casa. Pero no cualquier casa: un inmueble en terreno comunal, con vista privilegiada, dentro de una parcela de 12 mil metros cuadrados. Un “palacio” que, más que prestigio, le traerá dolores de cabeza mientras no aclare sus cuentas. Desde esa residencia, valuada en unos doce millones de pesos, el senador acusa de “señores feudales” a los comuneros. La ironía es evidente.
En su intento por justificar lo injustificable, cada declaración lo enreda más. Retó al pueblo a “quitarle” la casa, aunque pidió a la Guardia Nacional que la resguarde. Un desafío valiente… pero con escolta pagada con recursos públicos. Y lo que no paga el senador son impuestos: ni por la propiedad ni por los ingresos que recibe vía donaciones de sus simpatizantes en redes sociales.
El discurso lo delata. Exige al “rey” (la presidenta) que mande soldados para proteger su propiedad, mientras descalifica a los habitantes del mismo pueblo al que pertenece esa tierra. En su boca, el comunero es súbdito. Cada vez que Fernández Noroña intenta explicar la adquisición del inmueble —que si es suyo, que si no puede escriturarlo, que si lo obtuvo con un crédito hipotecario—, únicamente logra exponer contradicciones. No hay créditos hipotecarios sobre tierras comunales. Entonces, ¿hubo escrituras? ¿hubo crédito? ¿hubo notario? ¿o solo hubo invenciones?
Lo elemental habría sido corroborar en el Registro Público de la Propiedad o en el Registro Agrario Nacional si el terreno estaba regularizado. No es un trámite complejo. ¿Por qué no lo hizo? O, si lo hizo, ¿qué encontró? El comisariado comunal podría aclararle la situación mejor que sus asesores. El problema no es que el terreno sea comunal, ejidal o irregular: lo grave es que el propio senador, en su declaración patrimonial, asegura ser propietario y al mismo tiempo no puede acreditar esa propiedad.
El asunto ya no es jurídico, sino político. En Canal 11 y otros espacios informativos, Fernández Noroña se indigna por las preguntas que le hacen. Olvida que todo aquello que exigió de la prensa cuando se trataba de otros, ahora lo alcanza a él. Y las preguntas, comparadas con las que enfrentó Angélica Rivera por “La Casa Blanca”, son más que benévolas. Hoy, que una casa palaciega es suya y la lupa está sobre él, se victimiza. Pero lo único que el público exige es transparencia: ¿cómo adquirió el terreno? ¿qué papeles tiene? ¿por qué tantas versiones distintas?
En el fondo, Fernández Noroña actúa exactamente como aquello que critica. Recurre a la protección del poder, desprecia a la comunidad y se aferra a un bien que no puede explicar. Como buen señor feudal de la 4T, reclama obediencia y silencio, mientras llama “feudales” a quienes defienden lo que siempre les ha pertenecido. El mundo al revés empieza en casa. En su casa.
El desbalance con China se ha forjado en este siglo, pues de 2012 a 2023 el saldo negativo se duplicó, al pasar de 51.2 mil millones de dólares a 104.1 mil millones, según datos del Banco de México.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Reducir el enorme déficit comercial con China, como propuso recientemente el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, será complicado por la alta dependencia de la planta productiva nacional sobre los insumos de ese país, dijeron especialistas a EL UNIVERSAL.
El desbalance con China se ha forjado en este siglo, pues de 2012 a 2023 el saldo negativo se duplicó, al pasar de 51.2 mil millones de dólares a 104.1 mil millones, según datos del Banco de México.
De acuerdo con lo mencionado por Ramírez de la O a finales de julio, se plantea ajustar la política comercial y de inversiones.
Para expertos, mientras va al alza la tensión comercial y geopolítica entre Estados Unidos y China, la propuesta de reducir ese desbalance parece ser una carta de negociación que México pone sobre la mesa a favor de su principal socio comercial rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.
El reto es mayor si se toma en cuenta que China es la segunda potencia económica mundial, el segundo socio comercial de
México, así como el más fuerte competidor para las exportaciones nacionales en el mercado de EU —el más grande del mundo—, por lo que modificar la actual relación bilateral implica grandes riesgos.
DEPENDENCIA COMERCIAL
Las exportaciones mexicanas a China el año pasado sumaron 10.5 mil millones de dólares, contra 114.2 mil millones de importaciones, de las cuales 87% fueron bienes intermedios y de capital, es decir, productos que son transformados para el mercado doméstico o para exportar a terceros países, incluso Estados Unidos, dijo Enrique Dussel, coordinador del Centro de Estudios ChinaMéxico de la UNAM.
Las principales compras de México a China en 2023 fueron teléfonos móviles, por un valor de 9 mil millones de dólares; vehículos automotrices, 4.6 mil millones; partes y accesorios de máquinas, 4.6 mil millones; partes y accesorios de vehículos, 4 mil millones; máquinas de procesamiento de datos, 3.7 mil millones, y circuitos electrónicos integrados, 3.6 mil millones. Esos seis grupos representan 29% del total de productos importados en 2023, según datos de la Secretaría de Economía.
Martes 9 de Septiembre de 2025
A su vez, las principales ventas mexicanas a China el año pasado fueron minerales de cobre, por 3.3 mil millones de dólares; partes y accesorios de vehículos, 943 millones, y minerales de plomo y sus concentrados, 465 millones. Esos tres grupos concentran 59% del valor de las exportaciones.
Pese a todo, el mercado chino es el tercero más importante para las exportaciones mexicanas después de las destinadas a Estados Unidos y Canadá.
POCAS OPCIONES
Para reducir el desbalance se podrían producir los productos que se importan de China, pero está por verse qué tan cara o barata sería esa sustitución, pues podría traer un aumento en el precio final de los productos, dijo Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey.
“No es fácil decir que vamos a dejar de importar desde China a corto o mediano plazo. Es no
comprender la estructura del aparato productivo en México, que requiere de esas compras de partes y componentes chinos para el mercado doméstico y para exportaciones”, afirmó Dussel.
La posibilidad de crecer las exportaciones mexicanas a China es aún más complicada, pues se requiere un esfuerzo mayúsculo, conocer al consumidor chino y leyes sanitarias y de etiquetación de ese país, así como aspectos sobre la distribución, agregó. “Es un mercado muy complejo”, dijo.
Atraer más inversiones del gigante asiático hacia México para sustituir importaciones es una buena alternativa para que puedan ingresar productos chinos al mercado de EU de manera más directa, aprovechando los beneficios del nearshoring, estimó Magaña.
Sin embargo, esa opción podría verse afectada en los próximos años, pues en 2026 se revisará el T-MEC, lo que podría modificar las reglas y limitar los alcances de las inversiones chi-
nas vía el nearshoring, advirtió.
UN GRAN RETO
Todo parece indicar que la pretendida redefinición de las relaciones con China pasará necesariamente por Estados Unidos, en medio de una gran tensión entre ambas superpotencias, donde México ocupa la posición más débil, por lo que el gobierno deberá ser muy cuidadoso en los pasos a seguir hacia la renegociación del T-MEC, coincidieron los expertos.
“El gran reto en 2024 es plantear una agenda con respecto a China en el corto, mediano y largo plazo, que vaya más allá del comercio”, destacó Dussel. Para buscar una mayor integración con EU y Canadá a través del T-MEC, se debe dar una reducción de las importaciones chinas, pero no de manera precipitada, sino eventual, dijo a su vez Magaña.
“Hay que tener una planeación adecuada para que esta gran cantidad de importaciones de China vaya disminuyendo de manera paulatina”, detalló.
De agudizarse el nerviosismo en los mercados, el tipo de cambio llegará a 21 en unos meses, estimó el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
RUBÉN MIGUELES
CIUDAD DE MÉXICO
Los inversionistas y operadores del mercado vivieron un lunes negro ante la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos y por el miedo a que las tasas de interés sigan subiendo en Japón.
El tipo de cambio terminó en 19.35 pesos por dólar, pero la noche del domingo tocó un pico de 20.21 y estuvo a sólo 19 centavos de borrar toda la ganancia que acumuló el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tomó la administración con una paridad de 20.40 en operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg.
Expertos consultados por EL UNIVERSAL anticipan que el tipo de cambio supere los 20.40
pesos en los próximos meses, lo que dejaría un saldo negativo en este sexenio, al igual que los 12 anteriores.
La última vez que la moneda nacional se apreció en un gobierno fue con Manuel Ávila Camacho, de 1940 a 1946, indican los registros del Inegi.
De agudizarse el nerviosismo en los mercados, el tipo de cambio llegará a 21 en unos meses, estimó el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
“Estamos en una coyuntura donde hay bastante sensibilidad en el mercado y cualquier noticia podría generar estos movimientos abruptos”, destacó.
En su opinión, no se puede desestimar lo que suceda a escala nacional. “Vamos a ver cómo evoluciona esta transición del gobierno, ya que, si
más adelante se genera una noticia extraordinaria con las reformas, podría aumentar esta sensibilidad del mercado”. Al menudeo, el dólar finalizó en 19.83 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 23 centavos por arriba del viernes.
El subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, no descarta que la paridad toque o incluso supere los 20.40 registrados al arrancar el sexenio.
Lo relevante, dijo, es ver si uno de los elementos que tienen presionado al peso se van a disipar para prever si terminará la depreciación.
“Pensamos que agosto iba a ser un mes de transición en espera de todo lo que viene: cuatro meses en que los acontecimientos lucen como para que la volatilidad sea creciente. En ese sentido sorprende, pero consideramos que el tipo de cambio va a seguir así de volátil” agregó.
PRINCIPALES TEMORES
El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, explicó que hubo una sobrerreacción de los
mercados ante el conflicto entre Israel e Irán, así como la posibilidad de que Estados Unidos pueda caer en recesión.
“Hubo una presión cambiaria extraordinaria. El tipo de cambio ya tocó los 20 pesos, entonces no podemos descartar una depreciación adicional. El futuro es muy incierto”, opinó.
El tema de las reformas constitucionales, señaló, puede meter ruido al mercado en caso de que haya alguna sorpresa, ya que el mercado espera que se discutan sólo seis y que haya algún tipo de negociación en la judicial y se modifiquen algunas cosas, pero “de no ser así habrá presión”.
Desde su punto de vista, las
elecciones en Estados Unidos pueden mover de manera muy dramática el escenario económico en México. “Si gana Trump, se radicaliza y nos empieza a agarrar como piñata electoral, nos va a presionar mucho el tipo de cambio, porque hay muchos temas como el de migración, fentanilo y la revisión del T-MEC que pueden meter presión a la paridad”.
MALDICIÓN JAPONESA
La Bolsa Mexicana de Valores perdió ayer 0.9% y terminó en 51 mil 776 puntos, el menor nivel desde noviembre del año pasado, mientras que en Estados Unidos cayeron cerca de 3% y 12.4% en Japón, su peor día desde 1987.
San Antonio Caridad–Crucero
Santa Martha con inversión de más de 18.8 mdp.
REDACCIÓN
CHENALHÓ, CHIAPAS
En un ambiente de alegría y rodeado de muestras de cariño de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas mayores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Chenalhó, donde reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar en unidad, con respeto y cercanía a los pueblos originarios, con el propósito de escuchar y atender sus necesidades.
“Tengo un respeto profundo por el pueblo de Chenalhó y por los pueblos originarios de Chiapas. Nuestro mayor deseo es construir la paz y la unidad entre todas y todos nosotros. No somos distintos, somos los mismos. Tienen en mi gobierno a un amigo y un hermano. Voy a regresar y acudiré a las comunidades de Chenalhó porque nosotros vamos a donde están los problemas para resolverlos junto a la gente”, expresó. Ataviado con la vestimenta Dio inicio a obras de infraestructura educativa y a la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–
típica y sosteniendo el bastón de mando otorgado por las autoridades tradicionales, el mandatario convocó a la solidaridad y fraternidad, al asegurar que son el mejor camino para alcanzar la prosperidad compartida. Asimismo, llamó a los hombres a respetar a las mujeres para erradicar la violencia de género. Durante su visita, el gobernador dio inicio a obras en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla, en la Secundaria Técnica 141 y en las primarias Ignacio José de Allende y Gustavo Díaz Ordaz. También puso en marcha la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Martha y anunció que en 2026 iniciará el proyecto del nuevo Centro de Salud.
De igual forma, entregó apoyos del programa
Conecta Chiapas a jóvenes, becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas a los sectores productivos; presenció actividades de la Jornada del Deporte y recorrió las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria, exhortando a las familias a aprovechar la atención gratuita que se brinda en los distintos módulos.
La secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín, subrayó que, como parte del compromiso de la Nueva ERA, en Chiapas se trabaja en unidad y paz con los pueblos originarios, plasmando
en hechos la atención a las principales necesidades de la niñez, la juventud y los productores de este pueblo tsotsil.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que 44 personas reciben beca completa y 55 más su primer apoyo, sumando poco más de mil participantes en el programa de alfabetización en este municipio. Convocó a la población a sumarse para que todos tengan la oportunidad de aprender a leer y escribir.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que se despliega un equipo completo para brindar atención médica, vacunación, medicamentos y detección temprana de cáncer de mama en mujeres de 40 años en adelante. Anunció la construcción de un nuevo Centro de Salud con una inversión superior a 80 millones de pesos, que contará con 10 camas, rayos X, ultrasonido, atención a embarazadas, medicina tradicional y otros servicios.
El secretario de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que en Chenalhó se benefician dos mil productores con bombas aspersoras, lo que permitirá avanzar hacia un campo más próspero, productivo y en paz. Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, detalló que el programa Conecta Chiapas ofrece recargas mensuales con datos, llamadas y mensajes ilimitados, brindando a las y los jóvenes una herramienta para mejorar su aprendizaje y ahorrar en recargas.
El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que con una inversión de 10.5 millones de pesos se construirá un aula didáctica en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla; un taller de electricidad en la Secundaria Técnica 141; tres aulas en la Primaria Gustavo Díaz Ordaz; y dos más en la Primaria Ignacio José de Allende, con mobiliario, red eléctrica y obra exterior.
En conferencia de prensa, García Harfuch habló de la detención de 3 empresarios, 5 marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó del megadecomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico, Tamaulipas en
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo que el Gobierno federal, mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y se defiende el prestigio de la dependencia.
Esto luego de la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Acompañado del titular de la SSPC, Omar García Harfuch, y del fiscal Alejandro Gertz Manero, el Secretario de Marina remarcó que defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad, “en ningún acto del servicio, y por ningún motivo, toleraremos la corrupción”.
Sostuvo que la dependencia está comprometida con su activo más valioso que es su personal y por eso establecen mecanismos para detectar malas prácticas y la sancionan conforme a derecho, por eso se colaboró en esta operación.
marzo pasado. En conferencia de prensa, García Harfuch habló de la detención de 3 empresarios, 5 marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas.
Los nombres son: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco
Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
Además, el titular de la dependencia salió en defensa de la Secretaría de la Marina y de su titular en la administración pasada, Manuel Ojeda.
“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeño el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución, el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, explicó Harfuch acompañado de los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla; de la FGR, Alejandro Gertz Manero y de Marina, Raymundo Pedro Morales.
“Con ello, honramos a nuestro personal que se conduce con los valores que caracterizan a nuestra institución, Honor, Deber, Patriotismo y sobre todo Lealtad al pueblo de México, al tiempo que también enviamos un mensaje que, con la institución, y con los encargos que el pueblo de México nos ha conferido no podemos ser tibios en este tipo de actos.
“El Gobierno federal, mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución, toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años”, aseveró el secretario.
Subrayó que, en la Marina, la ley es para todos. “Estos golpes, estos golpes de timón, son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”.
El almirante detalló que los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal.
“La Secretaría Marina reitera su compromiso y su disposición de colaboración dentro del Marco legal correspondiente, y en absoluto respeto a los derechos humanos y el debido proceso.
“Esta dependencia garantiza velar por el cumplimiento al debido proceso del personal naval detenido, sin permitir en ningún momento que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”, enfatizó.
Explicó que la Marina fortalece sus controles internos y procedimientos disciplinarios para prevenir y erradicar malas prácticas, protegemos a la institución, sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ciudadana y que la investigación arrojará a los responsables.
Subastas en línea se reactivaron en este sexenio »REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- Luego de que se suspendieran, en el sexenio anterior, las subastas en línea de bienes que tienen origen en embargos y decomisos a la delincuencia, ya se reanudaron. En la primera subasta que se realizó del 25 de julio al 6 de agosto pasados, se pusieron en oferta vehículos de alta gama, modestos y blindados, joyas, terrenos, locales comerciales, casas, residencias, y marcas que han sido retiradas a personas que han incumplido con la ley.
En total fueron 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles; como vehículos, casas-habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros los que se subastaron.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Por segundo año consecutivo, los hogares y empresas mexicanas aumentaron sus compras de mercancías fabricadas en China.
Entre enero y junio, el país importó un máximo histórico de 62 mil 127 millones de dólares en artículos producidos en el gigante asiático, de acuerdo con la información más reciente del Banco de México (Banxico).
Esta cifra significa 2.6% más que durante el primer semestre de 2024 y es el doble que hace una década.
China es el segundo proveedor de México, al concentrar 20% de todas las importaciones que el país llevó a cabo durante la primera mitad de este año, solamente por detrás de Estados Unidos, que suministra 40% del total.
Los teléfonos móviles, partes y accesorios de máquinas, así como automóviles y autopartes, concentran más de 20% de todas las compras a China, cuyos principales destinos son Ciudad de México, Chihuahua y Baja California, revelan cifras de Data México, la plataforma a cargo de la Secretaría de Economía.
El pasado 15 de agosto subió el gravamen a pagar en la aduana de 19% a 33.5% para todos los productos importados, vía paquetería o mensajería exprés, desde países sin acuerdo comercial con México, como China.
Conductor de auto no hace alto al llegar a una avenida y embiste a taxi, cuatro pasajeros, entre ellos dos menores resultan lesionados
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
La tarde de este lunes se registró un accidente vehicular en pleno centro de la ciudad, luego de que un taxi y un automóvil particular colisionaran en el cruce de la avenida Melchor Ocampo y la calle Mariano Abasolo.
El percance ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando un taxi con número económico 118, del sitio XX, con placas de circulación A-541 -XCL del
estado de Veracruz, conducido por Horacio Miranda Ramírez, circulaba sobre la avenida Melchor Ocampo con dirección al bulevar Colosio, llevando a bordo dos adultos y dos menores como pasajeros. Al llegar a la intersección con la calle Abasolo, un automóvil marca Suzuki, línea Swift, con placas del Estado de Puebla, conducido por Armando Alvarado Camacho, quién presumiblemente al no hacer alto total al llegar a
Joven mujer pierde la vida en accidente de motocicleta, su acompañante se dio a la fuga abandonando el cadáver en la carretera Misantla-Martínez
la avenida impactó al costado del taxi, provocando el accidente.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindar atención a los ocupantes, quienes únicamente presentaron lesiones menores, sin ameritar traslado a un hospital.
La zona fue asegurada por elementos de la Policía Municipal, mientras que agentes de Tránsito realizaron el peritaje y ordenaron el retiro de las unidades involucradas.