El Heraldo de Veracruz 31 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ INCENDIO EN LA ZONA PORTUARIA

Se controló y no hay personal lesionado.

SHEINBAUM:

EN LA SOCIEDAD NUCLEAR MEXICANA

Apoyan propuesta para aumentar reactores en Laguna Verde Pase

EN PAPANTLA

Salvamento arqueológico de casa prehispánica continúa trabajos PASE A LA 5

EN POZA RICA

Piden construcción de laboratorio genérico y panteón ministerial

EN VERACRUZ IMSS BIENESTAR GARANTIZA CALIDAD EN SECTOR SALUD, ASEGURA NAHLE

Asisten mandatarios en funciones y electos a reunión con Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. PASE A LA 8

EN LA REGIÓN SUR

Se reúne CFE con alcaldes; presenta propuesta para cubrir adeudo A través del programa Peso por Peso

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Sociedad Nuclear

Mexicana apoya propuesta para aumentar reactores

en LagunaVerde

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

Integrantes de la Sociedad Nuclear Mexicana y de colegios de ingenieros respaldaron la propuesta que hizo la gobernadora electa Rocío Nahle García relativa a incrementar el número de reactores de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV), la cual se ubica en el municipio de Alto Lucero.

Al respecto, el integrante de la Academia de Ingeniería y de la Sociedad Nuclear Mexicana, Gabriel Calleros Micheland, consideró que la CNLV cuenta con la infraestructura para la instalación de tres reactores.

“Ahorita con la tecnología a la que le estamos apostando, dos reactores modulares de nueva generación, son pequeños y la ventaja es que se pueden ir creciendo, entonces con uno podríamos tener uno y otro y no habría ningún problema, ya tenemos los estudios sísmicos, geológicos, entonces podríamos aprovechar eso y la infraestructura que tenemos allá”, explicó.

Según Calleros, la instalación de otro reactor en la planta nuclear incrementaría la generación de electricidad en el 1 por ciento, por lo que pasaría del 5 al 6 por ciento en cuanto a la energía que genera la CFE a nivel nacional.

El investigador mencionó que la electricidad que genera la central nuclear se distribuye principalmente a Puebla y la Ciudad de México, pero una parte se distribuye en Veracruz, lo cual consideró que beneficiaría a la relocalización de empresas en el territorio estatal.

“Primero que nada, la cantidad de electricidad que se estaría generando permitiría que se pusieran más industrias aquí aprovechando el nearshoring (…) Sería de beneficio para Veracruz que pudiéramos tener más industrias aquí en Veracruz”, expuso.

El integrante de la Sociedad Nuclear Mexicana afirmó que la operación de la central nucleoeléctrica resulta eléctrica e indicó que los eventos que se registran en la planta son normales.

Por último, Gabriel Calleros Micheland aclaró que la instalación de un reactor más en la CNLV requeriría una inversión con participación de capital privado.

Hasta 60 robos de tráileres a la semana reporta la Canacar en Veracruz

La delegada de la Canacar en el puerto de Veracruz, Miguelina López Hernández, confirmó que un promedio de 40 a 60 tráileres qué transportan diferentes mercancías son robados de manera semanal y agregó que lamentablemente las bandas delictivas se han multiplicado al por mayor y los están atacando por todas partes.

“Además de las Cumbres de Maltrata qué tenemos como foco rojo, también tenemos el tramo de Calpulalpan a Tlaxcala es una zona que de verdad es bastante riesgosa, no nos podemos parar incluso ni para hacer sus necesidades, tenemos carencias de paradores seguros para los operadores y eso también nos afecta mucho”.

Subrayó que mientras las autoridades policiales reforzaban la seguridad con drones, patrullaje y presencia policial en las Cumbres de Maltrata de la Autopista 150D Orizaba-Puebla y viceversa, las bandas delictivas se recorrieron a otras partes como San Martín Texmelucan y El Arco Norte, por lo que la incidencia delictiva nunca bajó en las

A través del programa Pesopor Peso.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) propuso a alcaldes del sur de Veracruz participar en el programa Peso por Peso y solventar las deudas que mantienen con la empresa.

La intención es descontar a la deuda histórica de cada municipio, a la misma cantidad abonada a su consumo.

Los presidentes municipales presentes en la reunión ocurrida este jueves en la sala de cabildo de Coatzacoalcos fueron de municipios como: Las Choapas, Agua Dulce, Moloacan, Nanchital, Minatitlán, Coatzacoalcos, Tatahuicapan, Oteapan, San Juan Evangelista, Jesús

elheraldodeveracruz@gmail.com

carreteras y autopistas.

“Se están monitoreando las carreteras todo el tiempo, no dejamos de ser víctimas de la delincuencia por supuesto estamos asediados, nos están tratando de quitar las unidades en todo momento y eso ha derivado de que ha habido operadores que han arriesgado la vida y que la han perdido incluso en este tipo de situaciones por defender sus embarques o sus camiones que son su fuente de ingreso”.

Miguelina López Hernández enfatizó que también hay índices delictivos y robos de tractocamiones en la carretera Perote-Las Vigas-Xalapa.

“Actualmente donde más tenemos

EN LA REGIÓN SUR

ahorita situaciones son los Estados colindantes como Tlaxcala, Puebla y por supuesto el Estado de México, son los que nos han estado dando, hay mucha inseguridad para nuestras unidades porque son carreteras que habitualmente tomamos para surtir el Centro el Bajío y el Norte del País”. A pregunta expresa sobre cuántos operadores de tráiler han perdido la vida en las diferentes carreteras del país y principalmente del estado Veracruzano, dijo desconocer el número exacto, sin embargo, se han dado bastantes muertes de conductores qué han intentado defender sus embarques y cargas.

Se reúne CFE con alcaldes; presenta propuesta para cubrir adeudo

Carranza, Cosoleacaque, Jáltipan, entre otros.

En 2020, la deuda que tenía Veracruz con CFE era de 246 millones de pesos de deuda total y el 87.5 por ciento lo acumulaban 30 ayuntamientos ubicados en el sur de Veracruz, con una suma de 215 millones 350 mil pesos.

A pesar de la deuda, los presidentes municipales reclamaron la falta de mantenimiento a las instalaciones eléctricas, lo que ha dejado sin servicio en varios momentos a los habitantes de sus ciudades.

Pese al interés de colaborar con el pago, la petición de recibir un servicio

heraldopublicidad@gmail.com

adecuado provocó que algunos de los alcaldes hicieran el reclamo enérgicamente.

En 2020, Coatzacoalcos mantenía un pasivo de 120 millones 895 mil 482 de pesos.

Las Choapas con 27 millones 906,767 de pesos.

Soteapan con 17 millones 479,933. San Juan Evangelista con 11 millones 336,310.

Sayula de Alemán con 8 millones 699,094.

Playa Vicente con 5 millones 967,365. Los otros 24 del sur adeudaban menos de 5 millones.

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Circulación

Gerente Administrativo

María del Socorro López Lagunes

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

Veracruz registra más de 12 mil 378 personas desaparecidas a la fecha

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La representante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, Lidia Lara Tobón, dijo que hay más de 12 mil 378 personas desaparecidas en el territorio veracruzano mientras que se contabilizan más de 116 mil a nivel nacional.

En entrevista celebrada en la marcha que se organizó en esta ciudad de Veracruz con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, Lara Tobón advirtió que la desaparición de personas continúa registrándose en la entidad veracruzana.

La activista detalló que el colectivo se conforma por 135 familias que tienen a seres queridos en calidad de desaparecidos, de los cuales unos casos datan desde el año 2007.

“En el registro oficial va a haber menos porque acuérdate que ellos tienen otros datos (…) Nosotros tenemos 135 familias integradas en el colectivo ‘Justicia y Dignidad’; no ha habido bajas, ha ido en aumento la desaparición”, subrayó.

La representante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz consideró que el grupo de población que es víctima de desaparición por parte de la delincuencia oscila entre los 16 y los 38 años de edad.

“En una edad muy productiva están desapareciendo”, indicó Lidia Lara Tobón, quien criticó que los gobiernos federal y estatal no dieron grandes resultados en la atención a la problemática de la desaparición de personas.

En ese sentido, Lara Tobón manifestó que hubo un total desinterés por parte de las autoridades para atender la crisis de las desapariciones.

“Este gobierno ya se va, inoperante, inexistente de la crisis que tiene el estado de Veracruz, que es la desaparición forzada; los casos siguen y se han rebasado totalmente, no ha habido interés, entonces las familias seguimos levantando la voz”, insistió.

Por último, la activista dijo que la marcha de los colectivos se organizó para alzar la voz en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición.

Hay 40 recomendaciones por desaparición forzada, algunas fueron rechazadas: CEDH

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

La secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Minerva Regina Pérez López, dijo que el organismo emitió 40 recomendaciones a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) en este 2024 por casos de desaparición forzada y la falta de debida diligencia en las investigaciones.

En entrevista celebrada al acompañar a los colectivos de búsqueda en las marchas que se organizaron en esta ciudad de Veracruz por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, Pérez López precisó que unas recomendaciones fueron aceptadas por la SSP y la FGE, pero aclaró que otras no.

“Recomendaciones en este año respecto a personas desaparecidas llevamos alrededor de 40, este año nada más; las recomendaciones, las de este año, algunas han sido aceptadas, otras continúan en proceso de aceptación; hay algunas que la fiscalía no ha aceptado, otras que la Secretaría de Seguridad Pública no ha aceptado”, puntualizó.

La secretaria ejecutiva de la CEDH aclaró que cuatro de las 40 recomen-

EN VERACRUZ PUERTO
Colectivos

marchan en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

Colectivos de búsqueda marcharon en el Centro Histórico de la ciudad de VeracruzenelmarcodelDíaInternacional de las Víctimas de Desaparición que se conmemora cada 30 de agosto.

Integrantes de colectivos como Solecito de Veracruz, Justicia y Dignidad Veracruz, Unidos por la Paz Veracruz y otros marcharon del Tranvía del recuerdo a la Macroplaza del Malecón para recordar a sus familiares que se encuentran desaparecidos.

Los integrantes del colectivo Solecito de Veracruz marcharon a las 10 de la mañana, mientras que los demás una hora después.

“Vivo se los llevaron, vivos los queremos”, “No somos uno, no somos 100, pinche gobierno cuéntanos bien”, “¿Qué queremos? Justicia. ¿Cuándo la queremos? Ahora”, gritaron al unísono las personas, quienes portaron lonas con fotografías de sus esposas, esposos, hermanos, hijas e hijos.

Los contingentes fueron acompañados por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos durante todo el recorrido.

En la Macroplaza del Malecón, los colectivos realizaron un pase de lista, por lo que nombraron a cada uno de los desaparecidos, además de que emitieron un posicionamiento.

daciones fueron específicamente por desaparición forzada.

En el caso de las recomendaciones que fueron aceptadas por la SSP y la FGE, Minerva Regina Pérez López aseguró que la CEDH da seguimiento al cumplimiento de cada uno de los puntos que contienen las observaciones, donde se incluyen medidas de reparación para las víctimas.

Por otra parte, Pérez López comentó que familiares de víctimas de desaparición han enfrentado situaciones de inseguridad, como fue el caso de Araceli Salcedo en la autopista Orizaba-Puebla, hechos que indicó que investigan las autoridades ministeriales.

“En cuanto a la competencia de la comisión, hemos ofrecido nuestro acompañamiento y asesoría para lo que necesiten”, añadió.

La secretaria ejecutiva de la CEDH mencionó que el organismo lleva recibidas unas 500 quejas por probables violaciones a los derechos humanos en este 2024, en su mayoría contra personal de la FGE y corporaciones policiacas.

Finalmente, Minerva Regina Pérez López detalló que las 500 quejas derivaron en orientaciones, canalizaciones, acompañamientos y recomendaciones.

“Es una fecha que no debería de existir, yo siempre lo he dicho, es una fecha que no debería de existir, pero tanta omisión del Estado mexicano, la ONU le hizo un llamado al Estado mexicano y al fin son recomendaciones”, dijo la representante del colectivo Solecito de Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, quien criticó la indiferencia de la sociedad veracruzana ante los casos de desaparición.

Díaz Genao consideró que falta empatía por parte de la sociedad veracruzana ante la problemática grave de la desaparición de personas.

“Nuestros hijos, donde estén, que sepan que no nos hemos rendido ni nos vamos a rendir hasta el último aliento de nuestra vida”, agregó.

La representante del colectivo Solecito de Veracruz aclaró que no se realizan búsquedas en fosas clandestinas por el momento debido a la transición en los gobiernos federal y estatal.

Por último, Lucía de los Ángeles Díaz Genao dijo que fiscalías y servicios periciales se encuentran saturados por denuncias por desaparición y la identificación forense, respectivamente.

Panteón forense de Coatzacoalcos

sólo ha sido una cortina de humo: colectivos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Solo ha sido cortina humo el panteón forense en Coatzacoalcos, señaló Oscar Odilio Ramírez Trejo, presidente del colectivo Unidos por Amor a Ti. Y es que el lugar no está operando por lo que no ha podido ser utilizado y no ha beneficiado a los buscadores.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada este 30 de agosto, consideró que la Fiscalía Especializada sigue teniendo carencias.

“Hay carencia en investigación, perfiles genéticos de servicios periciales, carencia en fiscalías, solo en Coatza hay dos (fiscalías), no se dan abasto, no es que talvez no quieran hacer su trabajo, pero es demasiado trabajo que ellos tienen que no les da tiempo ni de investigar ni salir, ni ellos, ni los ministeriales.

Eso es una pantalla de humo (el panteón forense), no hemos tenido resultado o algo que nos beneficie como buscadores”, aseguró.

Cuestionado sobre el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda, reveló que la encargada de despacho, Brenda Cerón los agenda para trabajar cada tres meses en las diligencias.

“Las diligencias hay problemas porque la encargada Brenda Cerón nos atiende cada tres meses porque tienen un calendarizado de las búsquedas y eso está mal porque si ahorita se da una búsqueda inmediata, se termina convirtiendo en búsqueda forense por los términos de tres meses”, indicó.

Junto con los integrantes del colectivo realizaron una actividad de difusión en la paloma de la paz del malecón, para con ello dar con el paradero de sus seres queridos.

Mencionó que la organización aloja a 27 familias en Coatzacoalcos, 12 en Querétaro y 16 en Veracruz puerto.

En Río

Blanco familiares de desaparecidos protestan para exigir atención

AVC NOTICIAS RÍO BLANCO

En el marco del Día Internacional de las Víctimas por Desaparición Forzada a conmemorarse éste viernes 30 de agosto del presente, integrantes del Colectivo Fe, Fuerza y Esperanza de Nogales, llevaron a cabo una protesta y manifestación en la Alameda del Municipio de Río Blanco, con el propósito de honrar la memoria de sus seres queridos desaparecidos.

Los protestantes de igual forma exigen a la Fiscalía General del Estado que representa Veronica Hernández Giadans, haga su trabajo para que puedan tener soluciones y respuestas, pues no buscan culpables sino a sus familiares de regreso, además pidieron seguridad y apoyo de parte del Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

“Somos integrantes del Colectivo Fe, Fuerza y Esperanza de Nogales,

nosotros buscamos a nuestros hijos, hermanos, padres, esposos, no pedimos nada más que nos tomen en cuenta porque desgraciadamente a veces el apoyo en difusiones y en seguridad. Como madres y padres pedimos seguridad para nuestros familiares y para nuestros hijos porque actualmente con toda ésta ola de violencia que se ha suscitado y que nadie está exento, pues tememos también por la integridad de cada uno de nosotros como de los demás hijos”.

Los manifestantes que portaban camisa de color blanco con la fotografía de cada uno de sus seres queridos desaparecidos, lamentaron la falta de empatía que existe entre la ciudadanía en general, ya que sólo se puede vivir en carne propia cuando una persona registra una familia no localizado.

Reiteraron que como familias no buscan culpables únicamente una denuncia anónima que les

indiquen en dónde se encuentran sus familiares para que estos puedan ser recuperados, y pueden regresar a su casa de dónde nunca volvieron.

“Nosotros no buscamos culpables, buscamos a nuestros familiares, no estamos preguntando quién fue, solamente queremos saber dónde están para traerlos a casa, eso es lo que queremos no buscamos culpables queremos saber de ellos queremos traerlos a casa”.

Informaron que esté Colectivo está conformado por familias de Nogales, Camerino Z Mendoza, Córdoba, Río Blanco, Chocamán, Orizaba, entre otros más.

Cabe señalar que, la protesta y manifestación se desarrolló en la Alameda Central, frente al Palacio Municipal de Río Blanco, con el objeto de honrar la memoria de sus seres queridos desaparecidos y exigir que las autoridades les den resultados.

Instalan memorial en recuerdo de las víctimas desaparecidas en Veracruz

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Integrantes del colectivo Unidos por la Paz Veracruz instalaron un memorial con nombres y fotografías de sus familiares ausentes en el parque Ciriaco Vázquez de esta ciudad en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición que se conmemora cada 30 de agosto.

La instalación del memorial, el cual contiene fotografías y nombres de personas desaparecidas, inició a las ocho de la mañana y se prolongó por aproximadamente una hora.

El memorial recuerda a mujeres y hombres del estado de Veracruz, pero también de Oaxaca, Tlaxcala y Tamaulipas.

“Buscarles es un derecho, encontrarles

dignifica su memorial”, reza en la estructura metálica que se ubica a la altura de la esquina de Madero y Lerdo.

“Para recordar que ellos están presentes aún en nuestras vidas y que ellos estarán siempre presentes hasta que no sean encontrados”, dijo la representante del colectivo, María de Jesús López José, quien señaló que hay mínimos avances en las investigaciones de los casos de desaparición por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como en el castigo a los responsables de ese delito.

La activista manifestó que la FGE y la Comisión Estatal de Búsqueda no cuentan con el personal suficiente para atender los casos de desaparición en la entidad veracruzana, situación que confió en que cambie en la próxima administración estatal

“Esperemos que en esta administración pongan los ojos en esta fiscalía, es el llamado, que pongan los ojos en el presupuesto para que pongan más fiscales en el área de desaparecidos y también de investigación”, expresó.

En su caso, María de Jesús López José recordó que su hijo Carlos David fue desaparecido por policías y el subdirector de Reinserción Social en la ciudad de Xalapa el 15 de septiembre del 2015, caso por el cual tres servidores públicos fueron sentenciados, pero todavía hay otros tres sin castigo.

Cabe mencionar que López José agradeció el apoyo del ayuntamiento de Veracruz, principalmente del DIF y de la Dirección de Gobernación, para permitir la instalación del memorial en el parque Ciriaco Vázquez.

Salvamento arqueológico de casa prehispánica en Papantla continúa trabajos

En la comunidad de Morgadal, en el municipio de Papantla, continúan los trabajos de salvamento arqueológico en el área donde se localizó una casa prehispánica.

Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que las piezas encontradas plantean la interacción de la cultura totonaca y huasteca.

“Tenemos todavía que hacer el análisis de materiales…se plantea que es dentro de la zona piramidal de la cultura de El Tajín, aunque se han encontrado restos de cerámica de tipo huasteco”, comentó uno de los arqueólogos investigadores del INAH.

El espacio es el lugar en donde se plantea la construcción de una sede de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García.

Los trabajos de exploración se realizan incluso a un costado de viviendas en donde sus habitantes señalan que nunca imaginaron estar habitando en un sector en donde hay vestigios arqueológicos.

Los investigadores manifestaron que durante un mes más continuarán con los estudios en el área, aplicando tecnología en tercera dimensión para tener más detalles.

“Aquí estamos haciendo el levantamiento digital de los elementos entonces eso es lo que estamos haciendo ahorita en tercera dimensión…eso nos permite tener mayor detalle” comentó uno de los ingenieros en el proyecto.

El INAH informó en un comunicado

que el material localizado indica que se trató de una casa-habitación probablemente perteneciente a una familia de élite.

Próxima semana será colocada la nueva rampa de acceso de usuarios al transbordador

Las piezas localizadas están en resguardo en el INAH y se está por definir si serán exhibidas en un área de la construcción de la universidad.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La próxima semana se colocará la rampa de acceso de usuarios al transbordador en el muelle de Villa Allende.

De acuerdo con el ayuntamiento de Coatzacoalcos se trata de tareas de soldadura, por lo que esto lleva más tiempo.

Desde hace unos días tanto trabajadores del servicio, así como usuarios, denunciaron que por la falta de la rampa tenían que subir a la panga en el paso de los automóviles.

Ante esto cuando la gente de Villa Allende intentaba cruzar hacia Coatzacoalcos tenían que esperar que los carros terminaran de bajar para poder abordar.

El transbordador Laguna de Coapa funciona en este momento sin mayor inconveniente, mientras que el Grijalva aún no opera.

Con el testamento se evitan problemas familiares por la herencia

Arrancó en Veracruz el programa Septiembremes delTestamento.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El programa Septiembre mes del Testamento arrancó en Coatzacoalcos en el que se espera que las personas aprovechen los descuentos en las notarías públicas.

Daniel Cordero Gálvez presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios, afirmó que el costo por tramitar el testamento será de mil 300 pesos durante estos próximos 30 días.

“Comienza el primero de septiembre y termina el día 30 de este mes, normalmente una vez terminando septiembre se amplía hasta octubre pero en está ocasión solamente durante el mes de septiembre, el beneficio comparado con otras ocasiones es que el testamento puede tener un costo de 3 mil 500 pesos, 5 mil 500 pesos, depende y ahora en a coadyuvar con autoridades estatales va a tener un costo de mil 300 pesos de honorarios para el notario, más unos derechos que hay que pagar al estado por justamente avisar del otorgamiento del testamento, más menos quedará en mil 500, mil 600 pesos, testamento universal”, mencionó. En 2022 se lograron tramitar más de 15 mil testamentos durante septiembre, el año pasado 16 mil, por lo que se espera superar la cifra en 2024, sin embargo, Cordero Gálvez, reiteró que lo más importante es difundir que con el testamento no sé heredan problemas.

“Insisto no nos vamos a enfocar en superar la meta, simplemente en procurar difundir y de alguna manera que la sociedad entienda no solamente la cuestión del testamento, en qué beneficio le trae el notario y la notaria, ustedes lo saben a veces se tiene una mala idea del notario y notaria y lo que queremos es que se conozcan más las bondades del sistema notarial”, indicó.

Agregó que con la participación de los municipios de la zona sur se espera poder tener jornadas presenciales para que la gente acuda a tramitar su testamento.

EN BOCA DEL RÍO

Supervisa

alcalde los trabajos de dragado del río Jamapa

AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO

El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, junto con Sergio Rodríguez Cortés; titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, supervisaron los trabajos de dragado del río Jamapa.

Cabe recordar que este tipo de acciones no se realizaban en la zona desde hace más de 10 años y que gracias a las gestiones ante los gobiernos federal y estatal son una realidad.

“Junto con autoridades de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, inspeccioné las obras de dragado en el río Jamapa, resultado de las gestiones realizadas ante los gobiernos federal y estatal.

“La colaboración entre instituciones es esencial para implementar medidas preventivas como esta, que aseguran el bienestar y la seguridad de las familias en nuestra ciudad”, expuso el edil.

Asimismo, Unánue Abascal detalló que en el lugar se encuentran trabajando dos dragas equipadas con sistema de succión de alta capacidad, las cuales permanecerán en el río durante tres meses.

Se estima que estos equipos draguen una superficie de 1.4 kilómetros por 70 metros de ancho y 20 metros de profundidad.

Con estas acciones se evitarán problemas en el canal de navegación, beneficiándose la actividad náutica, así como la pesquera, pero muy importante, se evitará el riesgo de inundación en la cabecera municipal.

Finalmente, el presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, enfatizó que desde inicios de su gobierno, comenzó con las gestiones para el dragado del afluente con las diferentes instancias de gobierno, tanto federal como estatal, lográndose ya la limpieza del río.

EN

En Poza Rica Piden construcción de laboratorio genérico y panteón ministerial

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA

Como víctimas indirectas de la desaparición de sus familiares integrantes del Colectivo en búsqueda María Herrera indicaron la necesidad de construir un laboratorio genético y un panteón ministerial en Poza Rica.

Durante la tarde de este viernes realizaron una marcha en el marco del día internacional de las

LAS ALTAS MONTAÑAS

víctimas de desaparición forzada.

Al concluir la marcha la integrante del colectivo, Maricel Torres Melo comentó que de manera general los colectivos en el país solicitan a los tres niveles de gobierno la homologación de la ley general en materia de desaparición forzada de personas.

En el caso específico de Poza Rica informó que ya se realizó una propuesta para la construcción de un laboratorio de iden-

Invitan a la segunda edición de Caravanita. Nidos para crecer, imaginar y volar

tificación genética y el panteón ministerial.

“Lo necesitamos porque estamos rebasados en desapariciones, estamos rebasados de cuerpos que están acumulados, necesitamos identidad, necesitamos que sean identificados todos esos cuerpos que nosotros como colectivos hemos encontrado y vaya que es un gran número que nosotros nos guardamos por nuestra seguridad”, resaltó.

participar en Notlahtol, nuestra palabra y en el taller de Modelado en barro de máscaras prehispánicas. La sesión de narración oral con ConVersaditas se realizará de 11:00 a 12:00 horas, brindando otra oportunidad para disfrutar del son jarocho.

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de su Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil, presenta la segunda edición del proyecto cultural Caravanita. Nidos para crecer, imaginar y volar. Este evento, orientado a enriquecer el desarrollo creativo y cultural de los más jóvenes, se llevará a cabo del miércoles 4 al viernes 6 de septiembre, en los municipios de Maltrata y Córdoba. En esta ocasión, Caravanita busca fortalecer la apreciación y conservación del patrimonio cultural veracruzano, profundizando en las tradiciones locales y fomentando la creatividad de los participantes. El evento ofrecerá una experiencia educativa que permitirá a los asistentes conectar de manera significativa con su legado cultural a través de una serie de talleres y presentaciones artísticas. El programa iniciará el miércoles 4 de septiembre en la Escuela Secundaria Profesor Adalberto Arias Reyes en el municipio de Maltrata. De 10:30 a 12:30 horas, los estudiantes podrán participar en 2 talleres interactivos: Notlahtol, nuestra palabra , dirigido por Gisela Hernández, ofrecerá una inmersión en lecturas bilingües de náhuatl y español que evocan sabidurías ancestrales. A su vez, Manuel González impartirá el taller de Modelado en barro de máscaras prehispánicas, donde los participantes ten-

drán la oportunidad de crear sus propias máscaras inspiradas en las tradiciones prehispánicas.

Alas12:30horas,elprogramacontinuará con la presentación ConVersaditas, una narración oral acompañada con son jarocho tradicional. Este espectáculo contará con la participación de Los Fuertes Hilos de Yute, una agrupación de narradores integrado por Abraham Valencia Contreras, Ángeles Monserrat Espinosa, Fabiola Flores Carabarin, Hisao de Jesús Luna Moras, Mitchell Sotovidrio Coronado y René Uziel Rodríguez Oropeza. Juntos ofrecerán un viaje cautivador a través de cuentos y música que celebran el patrimonio cultural de Veracruz.

El jueves 5 de septiembre, la Escuela Primaria Nicolás Bravo de la localidad El Porvenir, Córdoba, será el escenario de los mismos talleres y de la presentación. De 9:00 a 11:00 horas, los alumnos podrán

Finalmente, el viernes 6 de septiembre, el Parque 21 de Mayo, en el centro de Córdoba, se transformará en un vibrante espacio de creatividad y cultura pues será el escenario de cierre de la segunda edición de Caravanita. De 9:00 a 12:00 horas, Los talleres Notlahtol, nuestra palabra y Modelado en barro de máscaras prehispánicas estarán disponibles de 9:00 a 11:00 horas. La presentación de ConVersaditas se realizará de 11:00 a 12:00 horas, ofreciendo una última sesión de narración oral acompañada del son jarocho tradicional.

La S ecver invita a disfrutar de la segunda edición de Caravanita. Nidos para crecer, imaginar y volar que se llevará a cabo del jueves 4 al sábado 6 de septiembre en los municipios de Maltrata y Córdoba. Conoce todas las actividades del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil en su página de Facebook @InfantilyJuvenilSECVER y sigue la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de las redes sociales @SECVERoficial y en el sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.

El arte y la cultura son parte fundamental de este gobierno: Rodrigo Calderón

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Al inaugurar el mural Cadena Productiva del Limón Persa, en la comunidad Las Cañadas; la mañana de este viernes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas reafirmó que el arte y la cultura son parte fundamental de este gobierno y reconoció la creatividad y el trabajo de los jóvenes artistas locales que colaboraron en la realización de esta obra que no solo embellece nuestro municipio, sino que también narra la historia y la importancia de una de las actividades económicas más significativas de la región.

En su mensaje, el edil martinense felicitó al titular de la Dirección de la Juventud, Luis Gutiérrez Urióstegui, por el trabajo realizado en el área y, de

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Con el propósito de acercar los servicios de salud a las y los habitantes de este municipio, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en un trabajo coordinado con el gobierno del estado, gestiono a través de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), la jornada integral para la atención de los tlapacoyenses.

Fue en las instalaciones del auditorio municipal “22 de noviembre de 1865”, donde se desarrolló con éxito la jornada de especialidades, donde hombres, mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores recibieron la atención necesaria como parte a la valoración preventiva.

Los pacientes fueron partícipes en consultas de medicina general y de especialidades, así como practicar diversos estudios de laboratorios, dentales, mastografías y ultrasonidos, entre otros servicios de salud que hizo posible el H. Ayuntamiento de

la misma manera, hizo un reconocimiento al personal del Departamento de Vinculación y Prevención del Delito, de la Policía Municipal, porque su labor ha sido fundamental para garantizar un entorno seguro y propicio para que nuestros artistas puedan expresarse libremente y trabajar de manera conjunta y segura en la comunidad, De la misma manera, aplaudió la labor de las autoridades comunitarias de Las Cañadas, porque con trabajo coordinado con el Ayuntamiento hacen que el bienestar llegue a las familias del campo, incluyendo a los jóvenes, a los cuales exhortó a realizar actividades productivas como la pintura, el canto, la música y otras que les ayuden a crecer en lo personal, para ello, dijo, está la Dirección de la Juventud, donde siempre encontrarán respaldo.

En este evento, el alcalde estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, por el comandante de la Policía Municipal, Ever Matacapan Polito; el director de gobernación Modesto Velázquez Toral; estudiantes, maestros, vecinos de la comunidad y funcionarios de distintas áreas del Ayuntamiento, quienes también reconocieron el trabajo de los artistas locales.

Salvador Murrieta gestiona jornada de especialidades para el cuidado de la salud

Tlapacoyan, mediante la colaboración con el gobierno estatal.

El mandatario local, destacó que estas jornadas de especialidades que se acercan a Tlapacoyan, son de gran beneficio para los habitantes, donde la valoración preventiva y oportuna se encamina al cuidado de todas y todos, además de brindar el seguimiento y canalizarlo en caso de ser necesario.

Abundó que para hacer posible estas jornadas se realiza el despliegue de unidades, equipos y personal quienes brindan una atención con sentido social, calidad humana y bajo el compromiso de atender a quien más lo necesita.

El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz

Alcalde Salvador Murrieta inaugura campaña de reforestación en Tlapacoyan

COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN

Con el lema Sembremos árboles para cosechar agua, el G obierno Municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, arrancó la campaña de reforestación que tiene el reto de sembrar tres mil árboles, involucrando a estudiantes, padres de familia, docentes, jóvenes y sociedad civil, para fomentar el cuidado al medio ambiente.

Dentro de esta jornada de reforestación llevada a cabo en la comunidad de Piedra Pinta, las primeras plantas fueron sembradas por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF, donde además integraron a la comunidad estudiantil.

La reforestación forma parte de una serie de acciones que el Gobierno Municipal viene implementando para promover e impulsar la cultura ambiental, a través del respeto y cuidado por la naturaleza, mejora la sensibilidad por el cuidado del entorno, acciones donde se involucran a los niños y niñas para que adopten la cultura y conciencia en pro de la vida natural.

El alcalde mencionó que a través de este trabajo se contribuye a la naturaleza, mediante la reforestación con arbolitos de Frambuesa, Jacaranda, Pino Patula, Poma Rosa, Zapote Negro, Níspero, Oyamel, Magnolia y Capulín, especies que otorgo la Secretaria del Medio Ambiente (Sedema).

El programa de reforestación es de suma importancia, sin embargo, con la siembra de árboles, no culmina el proyecto, debido a que se dará seguimiento y continuidad para generar el cuidado necesario y obtener los resultados esperados, como parte a la segunda etapa de la campaña municipal.

y de la Secretaría de Salud, por traer esta jornada donde diversas familias obtuvieron acceso de manera gratuita a servicios de atención médica de calidad para el cuidado de la salud de los Tlapacoyenses.

En las tareas fueron un estimado de 300 estudiantes con la suma de esfuerzos con los planteles educativos de nivel primaria Salvador Díaz Mirón, jardín de niños Ignacio Zaragoza y Telesecundaria Niños Héroes de Chapultepec, además de la participación de habitantes de la localidad, autoridades de salud y la población en general que se sumó a la jornada.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado en la campaña de reforestación por la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF, Mtro. Noel Rudecino García, d irector de la Escuela Telesecundaria, Mtra. Alondra Villagrán Martínez, Mtra. Maribel Martínez López, Luis Oziel Fernández Ramírez, Doctor de la clínica IMSS Bienestar de la Loc. De Piedra Pinta, Tomás Guzmán Olivares, agente municipal de la Localidad de Piedra Pinta, entre otras personalidades.

PARA LOS TLAPACOYENSES
Primera

Sábado 31 de agosto de 2024

Sábado 31 de agosto de 2024

Primera
Primera

XALAPA

El taxista Leonardo Rojas Ruiz continúa en la exigencia de justicia luego de sufrir un accidente hace seis años.

La persona que ocasionó el percance iba a exceso de velocidad y posiblemente ebrio, pero no se ha hecho responsable de los daños causados.

El joven, de 30 años, es originario del municipio de Jalacingo y pidió apoyo a la Fiscalía General del Estado (FGE), pues hace seis años fue impactado por otro vehículo, cuyo conductor se niega a indemnizarlo.

Los hechos ocurrieron el 19 de agosto de 2018 en dicha localidad, ubicada en la zona central del estado, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.

Leonardo resultó con dos fracturas en el fémur y una en la cadera. Fue sometido a cinco cirugías y le pusieron tornillos, pero ahora se le dificulta caminar y trabajar. Además, tiene dolor en cadera y espalda, casi no puede dormir.

El presunto responsable del accidente donde murió un pasajero del taxi en Jalacingo es Jesús “N”, sobrino de un exalcalde de dicho municipio.

Este viernes 30 de agosto acudió al

6 años sin justicia, Leonardo Rojas sufrió accidente

Juzgado para la audiencia donde espera que se haga justicia y le paguen su indemnización. “No he podido trabajar ni mantener

a mi familia, que son dos hijos y desde hace seis años no se ha hecho justicia para mí”, declaró este viernes al llegar al juzgado en el municipio de Jalacingo.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Garantizar más democracia, más libertades y un verdadero sistema de justicia fue la alternativa que millones de mexicanos eligieron el pasado 2 de junio, aseguró la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras celebrar la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados, que permitirá consolidar una Reforma Judicial en beneficio del pueblo de México.

“Lo que nosotros queremos, —y cuando digo ‘nosotros’, son los millones y millones que decidimos la alternativa que ganó el pasado 2 de junio—, es que haya más democracia, haya más libertades y haya un verdadero sistema de justicia que represente un Estado de Derecho en nuestro país”, comentó a través de un video publicado en sus redes sociales.

La próxima presidenta de México celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la que ratificó la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, pues dijo que las y los magistrados hicieron valer lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Explicó que el artículo 15 de la LGIPE es el que indica la fórmula y procedimiento para la asignación de diputadas y diputados de representación proporcional, con lo que queda claro que no hay sobrerrepresentación como lo ha mal informado la oposición.

“Estos Artículos que vienen aquí dicen la fórmula que hay que aplicar para que se den estos diputados plurinominales; y pues se sigue lo que esta ley y lo que dice la Constitución no hay sobrerrepresentación, sencillamente cumplimiento de la ley y cumplimiento de la Constitución. Por eso, hay que reconocer a los magistrados del Tribunal Electoral porque tenían presiones para que esto no ocurriera; incluso, lo dijo ayer la propia presidenta en su momento, en su intervención,

ÁNGELES ANELL

CIUDAD DE MÉXICO

El segundo piso de la Cuarta Transformación también incluye al sector salud que sin duda será uno de los mejores del mundo a nivel nacional y Veracruz está inmerso en este avance gracias al IMSS Bienestar, aseguró la gobernadora electa, Rocío Nahle García. Tras la reunión que gobernadoras y gobernadores en funciones y electos sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la ejecutiva electa, Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para evaluar los avances del IMSS Bienestar, Nahle García destacó que la transición de poderes en las entidades federativas y a nivel nacional está en proceso.

Rocío Nahle compartió una imagen donde aparece con el gobernador saliente de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al tiempo que detalló que el nuevo modelo IMSS Bienestar terminará de instaurarse en esta nueva administración a

“Lo que queremos es justicia, libertad y democracia en el país”: Sheinbaum

“Hay cumplimiento de la ley y cumplimiento de la Constitución”, afirmó tras la decisión del TEPJF que ratifica la mayoría calificada de Morena en San Lázaro.

“Lo que nosotros queremos es que en el Poder Judicial también haya democracia”, manifestó la presidenta electa sobre la Reforma Judicial.

y aun así cumplieron con la ley y cumplieron con la Constitución”, precisó.

Con relación a la Reforma Judicial, Claudia Sheinbaum expuso que el objetivo principal es que también haya democracia en el Poder Judicial y sus representantes se elijan como se elige a la titular del Poder Ejecutivo y a los integrantes del Poder Legislativo.

“Nosotros lo que queremos es que en el Poder Judicial también haya democracia, por supuesto, tienen que quedar aquellos que tienen una fama pública buena, que sean honestos y que tengan los conocimientos para poder ser jueces, magistrados o ministros. Lo que es importante es que se elige democráticamente a la Presidenta; se elige democráticamente a diputados y senadores; y ahora, se va a elegir democráticamente a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, pero a través de un procedimiento”, puntualizó. Precisó que, con estas modificaciones, la Presidenta renuncia a la facultad que tiene hoy en día para designar jueces, magistrados o ministros de manera directa y se involucra al pueblo de México para que tome la decisión final. “Con esta Reforma, si usted lo ven así: la próxima Presidenta está renunciando a nombrar personalmente a los próximos ministros de la Corte, ¿y qué es lo que hacemos? Lo ponemos a voto popular”, comentó.

Resaltó que esta propuesta cuenta el respaldo del pueblo de México, pues de acuerdo con la última encuesta de la empresa Buendía, el 63 por ciento de los encuestados aprueban mucho y algo la Reforma Judicial, que plantea la elección directa de jueces, ministros y magistrados. Finalmente, la presidenta electa de México, invitó a todas y todos al Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizará el próximo domingo 1o. de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Ahí, vamos a estar escuchando el Sexto Informe del gran presidente Andrés Manuel López Obrador; y a partir de ahí, pues quedará un mes para el 1o. de octubre, para la toma de posesión como Presidenta Constitucional”, dijo.

IMSS Bienestar garantiza calidad en sector salud en Veracruz asegura Nahle

Asisten mandatarios en funciones y electos a reunión con Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Rocío Nahle y Cuitláhuac García acuden a reunión en Cdmx.

nivel federal y en cada estado. “La transición de poderes en México y Veracruz está en marcha y va bien. Hoy acudimos a reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum donde se revisó el tema de salud. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y una servidora analizamos los avances en nuestro bello estado de #Veracruz en esta materia con el nuevo modelo del IMSS Bienestar. Nos va a ir bien!!!”, expresó en redes sociales.

Panteón forense de Coatzacoalcos sólo ha sido una cortina de humo: colectivos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Solo ha sido cortina humo el panteón forense en Coatzacoalcos, señaló Oscar Odilio Ramírez Trejo, presidente del colectivo Unidos por Amor a Ti. Y es que el lugar no está operando por lo que no ha podido ser utilizado y no ha beneficiado a los buscadores.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada este 30 de agosto, consideró que la Fiscalía Especializada sigue teniendo carencias.

“Hay carencia en investigación, perfiles genéticos de servicios periciales, carencia en fiscalías, solo en Coatza hay dos (fiscalías), no se dan abasto, no es que talvez no quieran hacer su trabajo, pero es demasiado trabajo que ellos tienen que no les da tiempo ni de investigar ni salir, ni ellos, ni los ministeriales.

Eso es una pantalla de humo (el panteón forense), no hemos tenido resultado o algo que nos beneficie como buscadores”, aseguró.

Cuestionado sobre el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda, reveló que la encargada de despacho, Brenda Cerón los agenda para trabajar cada tres meses en las diligencias.

“Las diligencias hay problemas porque la encargada Brenda Cerón nos atiende cada tres meses porque tienen un calendarizado de las búsquedas y eso está mal porque si ahorita se da una búsqueda inmediata, se termina convirtiendo en búsqueda forense por los términos de tres meses”, indicó.

Junto con los integrantes del colectivo realizaron una actividad de difusión en la paloma de la paz del malecón, para con ello dar con el paradero de sus seres queridos.

Mencionó que la organización aloja a 27 familias en Coatzacoalcos, 12 en Querétaro y 16 en Veracruz puerto.

Sábado 31 de agosto de 2024

En Río Blanco familiares de desaparecidos protestan para exigir atención

AVC NOTICIAS

RÍO BLANCO

En el marco del Día Internacional de las Víctimas por Desaparición Forzada a conmemorarse éste viernes 30 de agosto del presente, integrantes del Colectivo Fe, Fuerza y Esperanza de Nogales, llevaron a cabo una protesta y manifestación en la Alameda del Municipio de Río Blanco, con el propósito de honrar la memoria de sus seres queridos desaparecidos.

Los protestantes de igual forma exigen a la Fiscalía General del Estado que representa Veronica Hernández Giadans, haga su trabajo para que puedan tener soluciones y respuestas, pues no buscan culpables sino a sus familiares de regreso, además pidieron seguridad y apoyo de parte del Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

“Somos integrantes del Colectivo Fe, Fuerza y Esperanza de Nogales,

nosotros buscamos a nuestros hijos, hermanos, padres, esposos, no pedimos nada más que nos tomen en cuenta porque desgraciadamente a veces el apoyo en difusiones y en seguridad. Como madres y padres pedimos seguridad para nuestros familiares y para nuestros hijos porque actualmente con toda ésta ola de violencia que se ha suscitado y que nadie está exento, pues tememos también por la integridad de cada uno de nosotros como de los demás hijos”.

Los manifestantes que portaban camisa de color blanco con la fotografía de cada uno de sus seres queridos desaparecidos, lamentaron la falta de empatía que existe entre la ciudadanía en general, ya que sólo se puede vivir en carne propia cuando una persona registra una familia no localizado.

Reiteraron que como familias no buscan culpables únicamente una denuncia anónima que les

indiquen en dónde se encuentran sus familiares para que estos puedan ser recuperados, y pueden regresar a su casa de dónde nunca volvieron.

“Nosotros no buscamos culpables, buscamos a nuestros familiares, no estamos preguntando quién fue, solamente queremos saber dónde están para traerlos a casa, eso es lo que queremos no buscamos culpables queremos saber de ellos queremos traerlos a casa”. Informaron que esté Colectivo está conformado por familias de Nogales, Camerino Z Mendoza, Córdoba, Río Blanco, Chocamán, Orizaba, entre otros más.

Cabe señalar que, la protesta y manifestación se desarrolló en la Alameda Central, frente al Palacio Municipal de Río Blanco, con el objeto de honrar la memoria de sus seres queridos desaparecidos y exigir que las autoridades les den resultados.

Instalan memorial en recuerdo de las víctimas desaparecidas en Veracruz

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Integrantes del colectivo Unidos por la Paz Veracruz instalaron un memorial con nombres y fotografías de sus familiares ausentes en el parque Ciriaco Vázquez de esta ciudad en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición que se conmemora cada 30 de agosto.

La instalación del memorial, el cual contiene fotografías y nombres de personas desaparecidas, inició a las ocho de la mañana y se prolongó por aproximadamente una hora.

El memorial recuerda a mujeres y hombres del estado de Veracruz, pero también de Oaxaca, Tlaxcala y Tamaulipas.

“Buscarles es un derecho, encontrarles

dignifica su memorial”, reza en la estructura metálica que se ubica a la altura de la esquina de Madero y Lerdo.

“Para recordar que ellos están presentes aún en nuestras vidas y que ellos estarán siempre presentes hasta que no sean encontrados”, dijo la representante del colectivo, María de Jesús López José, quien señaló que hay mínimos avances en las investigaciones de los casos de desaparición por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como en el castigo a los responsables de ese delito.

La activista manifestó que la FGE y la Comisión Estatal de Búsqueda no cuentan con el personal suficiente para atender los casos de desaparición en la entidad veracruzana, situación que confió en que cambie en la próxima administración estatal

“Esperemos que en esta administración pongan los ojos en esta fiscalía, es el llamado, que pongan los ojos en el presupuesto para que pongan más fiscales en el área de desaparecidos y también de investigación”, expresó.

En su caso, María de Jesús López José recordó que su hijo Carlos David fue desaparecido por policías y el subdirector de Reinserción Social en la ciudad de Xalapa el 15 de septiembre del 2015, caso por el cual tres servidores públicos fueron sentenciados, pero todavía hay otros tres sin castigo.

Cabe mencionar que López José agradeció el apoyo del ayuntamiento de Veracruz, principalmente del DIF y de la Dirección de Gobernación, para permitir la instalación del memorial en el parque Ciriaco Vázquez.

Primera Sección

Sábado 31 de agosto de 2024

Sábado 31 de agosto de 2024

MÉXICO Y EL MUNDO

Peso liga tres meses de pérdidas frente al dólar en agosto

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó el viernes en torno a 19.71 pesos por dólar, lo que signiuna depreciación de 5.97% o 1.11 pesos respecto a julio, con lo que liga tres meses baja, de acuerdo con información de Bloomberg.

La depreciación del peso durante agosto se debió principalmente a factointernos que generaron aversión al riesgo sobre México, como la mayoría de Morena en el Congreso y la aprobación la reforma al Poder Judicial. Estos factores también elevan la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio los próximos meses, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Al cierre de agosto, el peso mexicano ubicó como la divisa más depreciada frente al billete verde en el mes. Además la moneda nacional, las divisas más perdedoras fueron: el rublo ruso con 5.3%, la lira turca con 2.8%, el peso colombiano con 2.8%, el peso argentino con 2.2% sol peruano con 0.54%.

Por su parte, las divisas más apreciadas fueron: el ringgit de Malasia con 5.9%, la rupia de Indonesia con 5.0%, el dólar neozelandés con 4.8%, la corona sueca con 4.0% y el shekel israelí con 3.9%.

El dólar al menudeo terminó agosto en 20.21 pesos a la venta en las ventanillas de sucursales de CitiBanamex, 5.81% o 1.11 pesos por arriba del cierre de julio pasado. Al igual que el tipo de cambio, El Índice Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el mes con una pérdida de 2.09%, ante un aumento en la aversión de riesgo hacia México debido a reforma del Poder Judicial. En cuatro de los últimos cinco meses el principal indicador de mercado ha registrado retrocesos, para ubicarse 11.5% de nivel máximo histórico alcanzado el pasado 7 de febrero.

Al interior, resaltaron las pérdidas de emisoras: Industrias Peñoles, con una caída mensual de 13.3%; Liverpool, -13.0%; Orbia, -11.9%; Banco del Bajío, -11.3%; Grupo Elektra, -10.9%; Qualitas, -8.1%; y Banregio, -7.7%.

Giras de salud de AMLO y Sheinbaum, después del 5 de septiembre

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), informó que será después del 5 de septiembre que arranque la gira de la salud que encabezarán el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como parte de la federalización del sistema de salud.

En entrevista con medios tras la reunión que encabezó el presidente López Obrador para revisar con Claudia

EL UNIVERSAL MÉRIDA, YUC.

Manuel Contreras Alcalá, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de este puerto destacó que en la temporada de verano que recién terminó, los comerciantes y prestadores de servicios reportaron una derrama de más de 600 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5 por ciento en comparación con el año 2023.

Destacó que la llegada de visitantes aumentó por el interés que despertó la estatua de Poseidón, que se convirtió en un tema viral en redes sociales, incluso colocó a Progreso en el foco de la atención mundial.

Aseguró que el éxito del verano también se reflejó en la ocupación hotelera y la renta de casas de playa.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Levy Abraham Macari, señaló que la derrama económica luego del fin de las vacaciones de verano, fue buena pero ahora

Sheinbaum, presidenta electa, el avance del IMSS Bienestar, el secretario no detalló el estado en el que arrancará esta gira.

“¿México ya llega a Dinamarca a partir de septiembre?”, se le cuestionó.

“Eso no es fácil de compararlo; por ejemplo, el de Estados Unidos es totalmente diferente el sistema de salud, pero sí tenemos mucha cercanía con el estándar que tienen en Europa, en Cuba, Costa Rica, pero esto es nuevo, y es diferente de acuerdo con la política del presidente”, contestó.

En una autoevaluación, Jorge Alcocer consideró que “se trabajó mucho, se trabajó bien. Tuvimos un guía que no dejo de caminar directo, y con él nosotros y hay éxito esos éxitos que se critican muchos podrían ser por otras razones, pero no lo que realmente se ha logrado tanto en la estructura, en lo humano y el seguimiento de mandato constitucional de derecho a la salud”.

Jorge Alcocer Varela aseguró que los integrantes del gabinete de salud entrante “ya saben qué hacer”.

“Estatua de Poseidón incrementa flujo turístico en Progreso, Yucatán”

la venta de útiles escolares y las fiestas patrias será lo que genere una importante actividad comercial.

“Todavía no tenemos la derrama comercial de las vacaciones de verano, pero solo con la venta de útiles escolares se esperan alcanzar los mil 174 millones de pesos”, indicó.

En lo que respecta a las fiestas patrias anticipó una derrama económica de 320 millones de pesos, lo cual significa un 6 por ciento más que el año pasado, siendo el rubro restaurantero el más beneficiado.

Respecto de la Feria de Xmatkuil, el escaparate más grande para el comercio local, Abraham Macari dijo que hasta ahora la Canaco no ha recibido información por parte de la próxima administración estatal.

“Tenemos un diálogo muy abierto

con el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, quien nos ha comentado que primero tiene que recibir la administración y luego se verá el tema del gabinete”, manifestó.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán entró al programa de testigos protegidos bajo el resguardo de los US Marshals y añadió que no será presentado públicamente, pues su caso es clasificado.

Guzmán López “El Ratón”, aparece como ya no bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP). En su ficha del BOP sale como “released” desde el 23 de julio pasado.

El 15 de septiembre de 2023, en pleno Día de la independencia de México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador extraditó a Estados Unidos a Guzmán López, para ser presentado ante una Corte de IIIinios, por delitos de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.

Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”, fue detenido en México el 5 de enero de 2023. Estuvo recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, Illinois, y el 18 de marzo pasado la jueza Sharon Johnson Coleman le leyó los cargos de que se le acusa.

El abogado de Ovidio es el mismo que el de su padre, “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa: Jeffrey Lichtman. Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua, que cumple en la prisión de máxima seguridad ADX en Florence, en Colorado.

Los cargos contra Ovidio en Estados Unidos son igualmente graves: conspiración para importar drogas, conspiración para distribuir drogas, participación en una empresa criminal continua, lavado de dinero y posesión de arma de fuego, entre otros. Ovidio se declaró no culpable de las acusaciones en su contra. Además, su involucramiento en la distribución de fentanilo, que en 2022 causó la muerte de casi 80 mil personas en Estados Unidos, lo coloca en una posición más difícil, con el gobierno de Estados Unidos tratando de enviar el mensaje de que quienes están causando la muerte de decenas de miles de ciudadanos pagarán el precio.

Una nueva audiencia en el caso de Ovidio estaba programada para el 1 de octubre próximo.

¿QUÉ SIGNIFICA SER TESTIGO PROTEGIDO EN EU?

La tarde de este viernes la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) comunicó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha ingresado al programa de protección de testigos bajo la custodia de los US Marshals.

Aunado a ello, la DEA indicó que no será presentado públicamente debido a que su caso se encuentra clasificado. No obstante, algunas personas se preguntan sobre en qué consiste ser testigo protegido en Estados Unidos; aquí te contamos.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la capacidad de brindar una protección

MÉXICO Y EL MUNDO

CONFIRMA DEA

HUBO

TRUEQUE DE OVIDIO POR

EL MAYO

El Ratón es testigo protegido; no será presentado públicamente, pues su caso es clasificado.

efectiva a los testigos, así como asistencia y protección a las víctimas, es de suma importancia para asegurar una investigación exitosa y el enjuiciamiento de los grupos delictivos organizados. La protección de testigos forma parte del artículo 24 de la Convención contra la Delincuencia Organizada. El propósito de esta disposición es proteger de posibles represalias o intimidación a los testigos de casos penales. Estas medidas pueden incluir protección física, como la reubicación, y permiten a los testigos brindar su testimonio de forma que su seguridad esté garantizada.

OVIDIO GUZMÁN: LA RAÍZ

DEL PRIMER CULIACANAZO

La tarde de este viernes, la Agen-

cia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) comunicó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha ingresado al programa de protección de testigos bajo la custodia de los US Marshals.

Aunado a ello, la DEA indicó que no será presentado públicamente debido a que su caso se encuentra clasificado.

Por lo anterior, muchas personas recuerdan el momento en que fue capturado por primera vez Ovidio, donde más tarde fue liberado por las fuerzas armadas.

El 17 de octubre de 2019 dejó una marca indeleble en Sinaloa. Los eventos de lo que se conoce como el Jueves Negro o El Culiacanazo impactaron profundamente el gobierno del pre-

sidente Andrés Manuel López Obrador, tras la detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán.

Ese día, las fuerzas de seguridad se vieron superadas por la operativa del crimen organizado, lo que obligó a liberar a Ovidio Guzmán. Esto generó serias dudas sobre la estrategia de seguridad de López Obrador.

El arresto de Ovidio Guzmán convirtió las calles de Culiacán en un campo de guerra en el que comandos terminaron por forzar a las fuerzas armadas a liberar al hijo de “El Chapo”.

Sobre la liberación, la primera versión fue que los encargados de seguridad informaron al Presidente sobre el operativo y, para no poner en riesgo a la población, “para evitar una masacre”, la Secretaría de Seguridad, Sedena y Marina dejaron en libertad al detenido.

Ante ello, el Mandatario reconoció que la liberación fue su orden, durante la conferencia matutina del 19 de junio de 2020.

“SOY

EL RATÓN” EL CORRIDO

AL HIJO DE EL CHAPO

La tarde de este viernes, la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sido incluido en el programa de protección de testigos y se encuentra bajo la custodia de los US Marshals.

Además, la DEA explicó que no será presentado públicamente, ya que su caso ha sido clasificado como confidencial.

Este anuncio ha llevado a muchos a recordar el momento en que Ovidio fue capturado por primera vez.

En 2023, la banda sinaloense Código FN creó la canción: “Soy el Ratón”, tema dedicado a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y el cual, relata parte de la vida pública del joven ligado al cártel de Sinaloa.

“Soy El Ratón, soy Ovidio, soy Guzmán, hijo del Chapo. Soy hermano de Alfredito y de Archivaldo. Y Por cierto me disculpo por lo del Culiacanazo”, es escucha en el tema musical.

Asimismo, el corrido hace referencia a las circunstancias de su arresto y liberación: “Agradezco a la plebada el jueves negro, se rifaron por mi cuero con todos los del gobierno”.

MÉXICO Y EL MUNDO

Con desazolve, reducen 11 centímetros el nivel del agua en Chalco

EL UNIVERSAL

CHALCO, MÉX.

En el municipio de Chalco, Estado de México los niveles de agua han vuelto a reducir de 85 a 74 cm de altura en su punto más alto luego de la lluvia del pasado 29 de agosto que había elevado una vez más la cantidad de líquido en las zonas afectadas.

Según informó la Dirección General de Protección Civil del Estado de México, en un día hubo una reducción de 11 centímetros en el nivel del agua, además de una reducción de 19 a 15 calles afectadas en el lapso de un día. Para la reducción de los niveles de agua en la colonia Culturas de México en el municipio de Chalco, se instalaron dos máquinas de bombeo nuevas con capacidad de 175 y 350 litros por segundo de extracción por parte de la Comisión del Agua del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua.

Ambas dependencias informaron que actualmente se está retirando de la zona afectada un aproximado de mil litros por segundo.

Por su parte, personal de los tres niveles de gobierno se encuentra trabajando en la zona, extrayendo el agua

Registran sismo de 5.5 en Matías Romero, Oaxaca

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de 5.5 a 40 kilómetros al norte de Matías Romero en el estado de Oaxaca a las 2:35 de la tarde. Hasta el momento no se han reportado daños ni heridos.

EL

Grupo Aeroportuario Marina informó que recibirá por parte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la participación accionaria que detenta este organismo en la empresa concesionaria Aeropuerto de Cuernavaca, constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria, cuyo objeto es la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano Matamoros”.

Los accionistas de esta empresa son el Gobierno del Estado de Morelos, con una participación accionaria del 51%; mientras que, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, organismo público descentralizado del Gobierno Federal, tiene una participación de 49% de su capital.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara informó que debido a la intensidad no se activó la alerta sísmica y fue perceptible en algunas zonas. Por lo que ya se encuentra la Coordinación Estatal de Protección Civil estatal evaluando las posibles afectaciones y se activaron los protocolos de emergencia en Oaxaca.

por medio de bombas y vactor además de dar consultas médicas, repartiendo comida y ofreciendo transporte por

medio de lanchas y vehículos anfibios a la población afectada además de otras tareas.

OTRO SISMO DE 4.8, AHORA EN VERACRUZ Asimismo, el Sismológico Nacional reportó un segundo sismo de 4.8 al sur de Sayula de Alemán en Veracruz, de igual forma por su magnitud no requirió alerta sísmica.

Grupo Aeroportuario Marina recibirá participación accionaria de ASA

MEGASIMULACRO EL 19 DE SEPTIEMBRE El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el megasimulacro nacional para conmemorar y saber cómo actuar en caso de un siniestro.

Con la transferencia de acciones de ASA en favor del Grupo Aeroportuario Marina, este amplía su presencia en el territorio nacional e inicia una relación estrecha de coordinación y colaboración con el Gobierno del Estado de Morelos, quien considera positiva la participación de la entidad, para atender esta importante región del país, ofreciendo servicios aeroportuarios de calidad a todas las personas usuarias.

Cabe destacar que, actualmente el Grupo Aeroportuario administra los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Campeche; Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora; Loreto, en Baja California Sur; Matamoros, en Tamaulipas; así como el Aeropuerto Nacional de Colima, Colima. Además, ejerce participación accionaria en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el de Toluca.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Colisionan

moto y auto

Semáforos llevan un año sin funcionar.

REDACCIÓN

MISANTLA

Una persona lesionada y daños en miles de pesos fue el saldo de un choque entre un motociclista y un automovilista.

El percance se registró en la entrada de la ciudad, casi enfrente de la escuela de Bachilleres Alfonso Reyes, en donde la falta de pericia de los conductores originó el choque.

El motociclista quedó tirado sobre el asfalto, y paramédicos de la Cruz Roja acudieron para brindar los primeros auxilios, para posteriormente, llevarlo al Hospital Regional de Misantla.

Lugareños externaron que este tipo de accidentes se registran con frecuencia, debido a que en esa zona existen semáforos, pero tienen más de un año que están sin funcionar, por lo que es un crucero muy transitado, pues, es la entrada de la ciudad.

Los quejosos pidieron a las autoridades municipales, para que atiendan este problema, pues, aseguraron, que, así como ellos están de exigentes con la población, ellos deben de cumplir también con su parte como autoridades y brindar la seguridad de los automovilistas, motociclistas y peatones.

Se debate entre la vida y la muerte Motociclista se impacta contra un vehículo en la Misantla-

Martínez de la Torre

REDACCIÓN MISANTLA

Nuevamente la carretera estatal Misantla-Martínez de la Torre es escenario de un fatal accidente, entre un motociclista y un automovilista, dejando gravemente herido al conductor de la moto.

Este accidente se registró la tarde-noche de este jueves sobre citada vía de comunicación, a la altura de la comunidad de San Francisco, en donde se registró un choque frontal entre un motociclista y un automovilista.

Tras el fuerte impacto, el motociclista quedó gravemente herido, tirado sobre la carpeta asfáltica, y la motocicleta empezó a arder.

Por lo que, lugareños solicitaron rápido el apoyo de los servicios de emergencia, como paramédicos, bomberos, tránsito y policía municipal, mientras que, con sus propios recursos, trataron de apagar el fuego.

Se desconoce la identidad del lesionado, pero su estado de salud se reporta como muy grave, fue traslado al hospital de Misantla donde ingresó a la sala de urgencias.

Ciudadanos de la zona dieron a conocer sobre el pésimo estado de la carretera, la cual, siguen sin arreglar, y en este tramo solo hay un solo carril, por lo que, hacen un llamado a las autoridades, para que ya resuelvan pronto esta situación que pone en peligro a los conductores y transeúntes de la zona.

Uno de los conductores dio vuelta en “U” de forma imprudente provocando la colisión.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un percance entre dos motocicletas se suscitó la mañana de este jueves sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de la colonia México, dos motociclistas resultaron con lesiones leves.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 10:00 horas de este día, cuándo sobre la antes mencionada vía circulaba un motociclista identificado como Bryan Omar P. de 23 años de edad, vecino de la colonia José López Portillo, este se dirigía con dirección hacia la zona de la Expo. Fue cuando llegó a la altura de la calle

Monterrey de la colonia México, en dónde el otro motociclista le hizo aparentemente corte de circulación al dar vuelta en “U” de forma imprudente cuando este pretendía regresar en el retorno ubicado a la altura de la antes mencionada calle. Esta última motocicleta era conducida por quien se identificó como Francisco Manterola C., de 51 años de edad.

Ambos motociclistas resultaron con lesiones leves, desafortunadamente al momento del percance no había ambulancias disponibles, pero ambos pudieron valerse por sí mismos para retirarse del lugar, no sin antes ser llevados a las oficinas de la Dirección de Tránsito junto con sus unidades para deslindar responsabilidades.

Chocan motociclistas

EL HERALDO DE XALAPA

POLICIACA

Cuatro adolescentes escapan de la casa hogar

Estaban bajo resguardo de la Procuraduría de la Defensa del Menor y estaban ingresadas en la Casa Hogar La Confianza en Dios, de donde escaparon.

Los familiares de las jovencitas no fueron notificados por las autoridades sobre las desapariciones, se enteraron por redes sociales.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Cuatro menores de edad fueron reportadas como desaparecidas por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda en boletines publicados en redes sociales, de acuerdo con la información en el canal oficial, las cuatro jóvenes desaparecieron el pasado día 28 de los corrientes, lo anterior ha generado preocupación y psicosis entre la población de Martínez de la Torre, quienes comenzaron a temer por la integridad de sus mujeres y niñas. Sin embargo, es necesario mencionar que de acuerdo a fuentes extraoficiales consultadas, las menores Guadalupe Santes Hernández, Mariela Fernández Valerio, Sandra María Bello Badillo y

Priscila Domínguez Herrera, todas ellas de entre 13 y 16 años, escaparon por su cuenta de la Casa Hogar La Confianza en Dios, ubicada en los límites de las colonias Maloapan y Lomas de Santa Irene, en donde se encontraban bajo resguardo del DIF Municipal de manera temporal mientras se definían sus respectivas situaciones particulares.

La falta de información causó preocupación, pues muchos temieron qué las cuatro fueran víctimas de alguna banda dedicada al rapto de menores; no obstante, hasta el momento no existe un comunicado o postura oficial por parte de las autoridades o del personal de la Casa Hogar quienes se negaban a dar respuesta a los familiares de los menores, así mismo la

Derrapa motociclista

Los hechos sobre la carretera Colipa-Vega de Alatorre. Conductor resultó gravemente lesionado.

Procuradora de la Defensa del Menor, la familia y el Indígena, se negaba a darle la cara a las familias afectadas y además, reclamaban que no fueron notificados sobre los hechos y solo se enteraron por las redes sociales.

A continuación, se precisan las características de las menores en cuestión:

• Sandra María Bello Badillo, de 13 años, es la más joven del grupo. Mide 1.60 metros, tiene ojos cafés oscuro, piel morena oscura y cabello castaño oscuro, largo y rizado. Entre sus señas particulares se encuentran una boca grande y una nariz recta.

• Dulce Guadalupe Santes Hernández, de 14 años, es descrita como de 1.46 metros de estatura, con ojos color café y piel morena clara. Su cabello es

negro y lacio, y presenta acné en la piel. Tiene una nariz recta y una boca mediana.

• Mariela Fernández Valerio, también de 14 años, mide 1.55 metros, tiene ojos café oscuro, piel morena clara y cabello largo, negro y rizado. Sus señas particulares incluyen una nariz chata, boca grande y labios gruesos.

• Priscila Domínguez Herrera, de 16 años, es la mayor del grupo. Mide 1.65 metros, tiene ojos cafés claro y piel blanca. Su cabello es largo, castaño claro y ondulado. Se le describe con una nariz perfilada y labios delgados.

Cualquier información que ayude a la localización de las menores, favor de comunicarse con las autoridades correspondientes. REDACCIÓN

Un motociclista terminó internado en el Hospital Regional de Misantla, luego de reparar la unidad en la que viajaba, esto sobre la carretera estatal Colipa-Vega de Alatorre, a la altura del municipio de Yecuatla. Conductores que transitaban la vía al percatarse de que el motociclista estaba tirado en la vía, solicitaron

inmediatamente el apoyo de los servicios de emergencia, por lo que, al lugar arribaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias y RNC A.C., Delegación Colipa quienes atendieron al lesionado.

El motociclista estaba inconsciente, por lo que, rápido fue trasladado al Hospital Regional de Misantla para que recibiera la atención médica. La unidad quedó bajo el resguardo de las autoridades correspondientes.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Se busca a ciudadanos reportados como desaparecidos en la región Xalapa

La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.

La ficha 24/SB 1285U-24ZC reporta la desaparición de Joselin Cruz Morales, de 16 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 24 de agosto de 20234 en Acajete, Veracruz.

La ficha 23/SB 0894U-23ZC reporta la desaparición de Miguel Ángel Mávil Tlaxcalteco, de 43 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 31 de mayo de 2023 en Xico, Veracruz.

La ficha 23/CI 0291U-23ZC reporta la desaparición de Aldo Alejandro Moyano Juáez, de 28 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 27 de abril de 2023 en Coatepec, Veracruz.

La ficha 23/SB 1554U-23ZC reporta la desaparición de José Francisco Martínez González, de 40 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 2 de septiembre de 2023 en Xalapa, Veracruz.

La ficha 23/SB 1837U-23ZC reporta la desaparición de Joan Alexis Cruz Cervantes, de 28 años de edad, con quien se perdió el contacto en mayo de 2023 en Xalapa, Veracruz.

Hombre asesinado a golpes y abandonado a un costado de la carretera Córdoba-Omealca

AVC NOTICIAS CUICHAPA

Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida, amarrado de las manos a la espalda y con visibles huellas de violencia y tortura, abandonado a un costado de la carretera estatal Córdoba-Omealca, a la altura de la localidad Providencia del municipio de Cuichapa.

El finado de 26 años y con domicilio en la localidad Providencia de la misma municipalidad, límites con Omealca, en vida se llamó: Fernando “N”.

Lugareños alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre el hallazgo de un hombre asesinado a golpes, con las manos amarradas a la espalda y abandonado en un predio con maleza a un lado de la carretera estatal Córdoba-Omealca, a la altura del Templo de los Testigos de Jehová y la calle Fraternidad, de Providencia.

Tras el alertamiento, al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y efectivos de la Policía Naval de la Secretaría de MarinaArmada de México, destacamentados en Omealca, quiénes tras confirmar el hallazgo del hombre sin vida, de complexión robusta, moreno, quién vestía un pantalón de mezclilla, tenis grises y no llevaba camisa.

Además, estaba atado de manos a la espalda, resguardaron y acordonaron con cinta amarilla preventiva la escena del crimen, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.

Posteriormente acudió personal de la Fiscalía Regional de Justicia con peritos forenses y detectives Ministeriales,

SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS

CARDEL, MPIO. DE LA ANTIGUA

Un hombre de la tercera edad fue víctima de un violento atraco luego de que fue sorprendido por un sujeto armado que lo despojó de una importante suma de dinero en el interior de una sucursal bancaria en pleno centro de Cardel.

Fue este viernes cuando el agraviado de aproximadamente 60 años de edad se encontraba a la espera de realizar un depósito en las instalaciones del BBVA ubicado en la avenida José Cardel esquina Emiliano Zapata, cuando el ladrón lo increpó con una pistola.

Al negarse al entregar el efectivo del que se desconoce el monto, pero se estima en decenas de miles de pesos, el maleante le pegó un cachazo con el arma en la cabeza y finalmente lo despojó del botín para luego escapar.

A las afueras de la sucursal ya era esperado por otro sujeto a bordo de una motocicleta deportiva de color negra, la cual abordaron para escapar a toda prisa

quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación por homicidio y realizar las diligencias pertinentes.

El cuerpo del joven hombre fue

enviado a las instalaciones del Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites pertinentes de ley y en dónde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor.

Asaltan a hombre de la tercera edad al interior de un banco en Cardel

mientras personal del banco solicitó el apoyo de las corporaciones policiales.

La activación del código rojo generó una intensa movilización de todas las corporaciones policiales no solo en el municipio de La Antigua, sino en otros más y sus localidades aledañas para dar con los responsables.

Pese al intenso despliegue de las distintas fuerzas del orden público por tierra y aire no fue posible dar con el paradero de los ladrones, mientras que socorristas le brindaron los primeros auxilios al agraviado.

Elementos de la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía Regional acudieron a dicho sitio para entrevistarse con el agraviado quien aseguró que no le había comentado a nadie sobre la transacción bancaria, por lo que ya se abrió una indagatoria.

Cabe señalar que ya han sido varios robos que han sufrido los cuentahabientes del banco BBVA de Cardel, entre ellos el ocurrido hace quincena días donde una familia vecina de La Gloria, fue despojada de 300 mil pesos.

EL HERALDO DE XALAPA

Indigna asesinato de Raquel Guadalupe Cordero en Oluta

Familiares y amigos marcharon en silencio exigiendo justicia.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Familiares, amigos, mujeres y ciudadanos realizaron una emotiva marcha en protesta por el presunto feminicidio de Raquel Guadalupe Cordero y exigir justicia por el crimen en el municipio de Oluta.

Se trató de un acto en silencio tras los hechos en los que Raquel perdió la vida y que se encuentran bajo investigación.

El cortejo fúnebre recorrió varias calles de Acayucan, la tarde de este jueves con la intención de visibilizar este caso, las personas iban vestidas de morado, llevaban globos, carteles y una manta, así

Cruzaba la carretera Transístmica de Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Fue reportado con estado de salud delicado Roberto Carrillo García luego de que le amputaron la pierna izquierda tras ser atropellado por un tráiler en la carretera transístmica de Coatzacoalcos la mañana del jueves.

El lesionado de 77 años, fue arrollado frente a su negocio de mariscos denominado Los Tres García en la colonia Tierra Nueva.

Presuntamente el septuagenario intentó cruzar la avenida, pero fue alcanzado por un tractocamión Kenworth número 1325 con placas

como la fotografía de Raquel.

“Pedimos justicia por el feminicidio de mi hermana, por la manera tan cruel en que le quitaron la vida. Mi hermana estaba llena de ilusio-

nes, tenía una vida por delante y esta persona se la truncó”, manifestó Rebeca Guadalupe Cordero hermana de Raquel.

El recorrido concluyó en el panteón municipal, donde las personas se reunieron para darle el último adiós a Raquel. En medio de aplausos y consignas, los asistentes reafirmaron su demanda de justicia.

Raquel Guadalupe Cordero de 34 años, fue encontrada calcinada dentro de una camioneta el pasado 25 de agosto en los límites de Sayula de Alemán y Oluta.

En este momento su pareja sentimental, Alejandro “N”, es el principal sospechoso en la investigación, aunque aún no se ha revelado si hay cargos en su contra.

Le amputan pierna izquierda a abuelito que fue atropellado

federales 36BA8D, con razón social de la empresa Grupo Ortiz, que logró arrollarlo.

A esta persona le quedó prensada la pierna izquierda en las llantas de la pesada unidad, por lo que fue auxiliado por personal de Protección Civil y Cruz Roja, quienes le brindaron los primeros

POLICIACA

No hay lesionados tras explosión en el puerto de Veracruz

El incendio ocurrió en un bloque de contenedores aislados, por lo que no hay personal, embarcaciones ni otras terminales en riesgo y no representa peligro para el área urbana.

JUAN DAVID CASTILLA XALAPA

La explosión ocurrida la tarde de este viernes en la Terminal de Contenedores de ICAVE, en Bahía Norte del puerto de Veracruz solo generó daños materiales, pues hasta el momento no hay reporte de personas lesionadas.

La Administración del Sistema Portuario Nacional en Veracruz (Asipona) confirmó que el incendio ocurrió en un bloque de contenedores aislados, por lo que no hay personal, embarcaciones ni otras terminales en riesgo y no representa peligro para el área urbana.

Sin embargo, se emprendió una serie de medidas preventivas en la zona afectada, como la suspensión de operaciones de maniobras en Bahía Norte del puerto de Veracruz.

“Cabe mencionar, el Centro de Atención Logístico al Transporte CALT, se encuentra operando de manera normal”, se lee en un breve comunicado de Asipona Veracruz.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil (PC), a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, dio a conocer que fuerzas de tarea de distintas corporaciones se coordinan para la atención del incendio en instalaciones portuarias de la ciudad de Veracruz.

La enorme columna de humo negro se observaba a varios kilómetros de distancia, lo que consta en videos difundidos a través de las redes sociales y por parte de PC estatal.

De manera extraoficial se informó que el siniestro ocurrió luego de que un montacargas movía un contenedor con desodorantes en aerosol y comenzara a arder de manera repentina, propagándose rápidamente el fuego.

Sin embargo, esto no ha sido confirmado de manera oficial, pues la Administración del Sistema Portuario Nacional no ha revelado la causa del incendio.

auxilios y posteriormente lo canalizaron al hospital IMSS-Bienestar Valentín Gómez Farías.

Tras haber ingresado al área de urgencias del hospital y pese a los esfuerzos del personal médico, le fue amputada la extremidad izquierda que prácticamente fue aplastada.

ASALTAN A HOMBRE DE LA TERCERA EDAD AL INTERIOR DE UN BANCO

DERRAPA MOTOCICLISTA

Los hechos sobre la carretera Colipa-Vega de Alatorre. PASE A LA 21

LO ASESINAN A GOLPES Y SU CUERPO ES ABANDONADO Fue localizado a un costado de la carretera CórdobaOmealca. PASE A LA 22

SE BUSCA A CIUDADANOS REPORTADOS DESAPARECIDOS EN LA REGIÓN XALAPA PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.