El Heraldo de Veracruz 25 de Septiembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

Trabajadores del PJF sin fecha para levantar paro de labores

Biden designa a delegación que asistirá a protesta de Sheinbaum

3 muertes por John

EL HERALDO

Muere 90% de

la fauna por derrame de

hidrocarburos en río de Papantla

La animalista Jennifer Andrade denunció una grave crisis ambiental en Ojital Viejo, municipio de Papantla, al norte de Veracruz, tras un derrame de hidrocarburos que acabó con el 90 por ciento de la fauna acuática en el arroyo que nace en dicha localidad.

“Actualmente nos estamos enfrentando ante una crisis ambiental en la comunidad indígena Ojital Viejo en el municipio de Papantla. Ocurrió un derrame de hidrocarburo que contaminó todo el arroyo, que era el único que permanecía limpio y permanecía sin contaminación”, expresó.

La integrante de la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales en la zona norte de Veracruz pidió ayuda a la población y donaciones para rescatar a los animales y combatir la contaminación.

“Todas las especies o el 90 por ciento de la fauna acuática que ya habitaba, desafortunadamente ha fallecido. Solo se han podido recuperar dos ejemplares,

tortugas bebés, que están estables, están alimentándose bien. Tenemos esperanza de que podemos seguir encontrando más con vida”, añadió.

La entrevistada detalló que también algunos peces han sido reubicados a una presa cercana, como parte de las acciones que realizan en la zona para la conservación de la fauna tras el derrame de hidrocarburos.

Los animalistas piden la ayuda de voluntarios para sumarse a las acciones de rescate en el río de Ojital Viejo que está severamente afectado, donde la fauna acuática requiere ayuda urgente de las personas.

“Vamos a seguir intentando rescatar la mayor cantidad que podamos, pero necesitamos ayuda de la sociedad, que se sumen voluntarias, voluntarios. Necesitamos muchas manos, donaciones de acerrín, fibra de coco, para que absorba todo este hidrocarburo. También por ahí estamos por implementar unos bebederos para la fauna silvestre, que también se está hidratando en esas aguas contaminadas y no podemos seguirlo permitiendo. Entonces, por favor, apóyennos,

comuníquense aquí con la coalición si quieren sumarse”, añadió. Los pobladores de la zona Norte del estado de Veracruz están alarmados por el daño irreparable que ha ocasionado la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) tras este derrame de hidrocarburos que se ha reportado desde hace varios días.

Esto ocurre en 10 kilómetros del arroyo que nace en la localidad Ojital

heraldopublicidad@gmail.com

Viejo, municipio de Papantla, abarcando hasta la comunidad de Troncones, en Coatzintla. Los habitantes mencionaron que Pemex solo envió a diez trabajadores para la limpieza de los diez kilómetros afectados del arroyo, lo que resulta irrisorio. Se trata de una zona conurbada con la ciudad petrolera de Poza Rica de Hidalgo, donde los daños ambientales son constantes por el mismo motivo.

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

EL HERALDO DE VERACRUZ

Hay avances para demolición de 93 locales del Mercado de Artesanías

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC

NOTICIAS

VERACRUZ

El presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón de Veracruz, Ángel Hernández Ramos, dijo que hay avances en las negociaciones con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asiponaver) para la reubicación de los comerciantes a la plaza del Heroísmo Veracruzano luego de que se filtrara un documento donde la Semarnat se compromete a respetar sus concesiones.

En entrevista, Hernández Ramos detalló que el supuesto documento de la Semarnat contempla la demolición de 80 locales que se ubican sobre la avenida Insurgentes Veracruzanos y otros 13 establecidos sobre la calle Landero y Coss.

Otros siete locales que se ubican sobre Landero y Coss quedarían inamovibles.

El comerciante recordó que las autoridades municipales deberán asignarles un lugar donde establecerse temporalmente mientras Asiponaver construye los locales en la plaza del Heroísmo Veracruzano.

“Sabemos que ya por Semarnat ha habido un pronunciamiento, por lo tanto, los locales de Insurgentes Veracruzanos, los 80 locales, serán removidos temporalmente, en un lugar que tendrá que designar el municipio, para que una vez que se terminen de construir los locales se vuelvan a colocar en su lugar ya con nuevas coordenadas porque las concesiones son muy específicas, tienen que decir dónde se encuentran”, puntualizó. No obstante, el comerciante aclaró que todavía no hay fecha para el inicio de la demolición de los 93 locales del mercado de artesanías Miguel Alemán Valdés.

Además, el presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón de Veracruz aclaró que todavía

Asiponaver reanuda la circulación parcial en el puente Ulúa

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

La Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) informó que se reanudó la circulación vial en la parte central del puente Ulúa a partir de este martes después de que iniciaron los trabajos de reparación del socavón que se registró el lunes de esta semana.

A través de un comunicado, Asiponaver especificó que la circulación parcial en el puente Ulúa, ubicado en el camino escénico a la fortaleza de San Juan de Ulúa, se reanudó a partir de las 13:00 horas de este martes.

Asiponaver recomendó a los automovilistas que acaten las indicaciones del personal de seguridad que se encuentra en el puente Ulúa y que respeten

EN TUXPAN

no se formaliza el documento de la Semarnat.

“Mientras el documento no llegue, no hay fecha”, insistió Ángel Hernández Ramos, quien consideró que la reubicación de los artesanos a la plaza del Heroísmo Veracruzano no se concretará en este 2024, porque la demolición de los locales llevará su tiempo.

Cabe mencionar que el director general de la Asiponaver, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, declaró a principios de septiembre que los locales del mercado de artesanías serían demolidos en este mes para avanzar en la construcción de la plaza del Heroísmo Veracruzano, pero todavía no inician los trabajos correspondientes después de que se tomó posesión de un establecimiento irregular.

Buscan entregar más escrituras

LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN

Brindar certeza jurídica a la mayor cantidad de ciudadanos, es una meta del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde José Manuel Pozos Castro, por lo que aseguró que trabaja de manera coordinada con el gobierno estatal, para que más personas puedan contar con este beneficio.

Dijo estar confiado, en que con la entrada del nuevo gobierno que encabece Rocío Nahle y García, los apoyos y beneficios para Tuxpan se van a duplicar, además, por el gran interés que ha mostrado por este municipio, la

los señalamientos, además de exhortó a que se transite con precaución, evitando obstruir la circulación o estacionarse en esa área.

Asiponaver había acordonado la zona para evitar que se suscitara un accidente en el puente a consecuencia del deslave que se registró el lunes.

“Posterior al análisis efectuado por esta Asiponaver, a través de un ingeniero estructurista y después de haberse iniciado los trabajos de reparación del socavamiento, se informa que a partir de las 13:00 horas de hoy, se abrirá a la circulación únicamente la parte central del puente, por lo que se agradecerá respetar los señalamientos y el área designada para el cruce”, dio a conocer la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz.

p residenta Electa Claudia Sheibaum.

Pozos Castro señaló, que, en el caso de la escrituración de predios, por parte del Gobierno L ocal, seguirán apoyando a todas las familias con asesorías y la documentación que requieran para que puedan realizar este trámite y que tampoco lastime su economía.

Entre los lugares que tienen pendientes de apoyar en próximas fechas, mencionó a la localidad de Cruz Naranjos, quienes tienen más de 80 años esperando el apoyo de las autoridades para lograr su certeza jurídica. En general, el munícipe aseveró que siguen trabajando por la transformación de este municipio y que en próximos días dará inicio la colocación de luminarias en todas las comunidades de Tuxpan, como parte de los compromisos que tiene con la población, además de seguir pavimentando calles, haciendo banquetas, apoyando escuelas y a todas las áreas donde se requiera.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Tras las declaraciones del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez de desaforar al alcalde de Tatahuicapan Eusebio González Hernández, el presidente municipal respondió que no le preocupa, pues a él lo puso el pueblo.

“El desafuero no me preocupa porque a mí me puso el pueblo. Si el congreso me va a desaforar que lo haga si ven que así van a resolver el problema”, respondió.

Y es que se cumplieron cinco días de la toma de la presa Yuribia por parte de habitantes del municipio serrano.

Durante una asamblea pública, manifestó que sabe que debe prevalecer la legalidad, pero no le preocupa, ya que en otras administraciones ha tenido amenazas de muerte y aun así siguió luchando por el pueblo.

“Si piensa el gobernador que así va a resolver la problemática, pues adelante. Respeto su punto de vista, lo del desafuero no me preocupa porque a mí me puso el pueblo y al pueblo obedezco, de que me van a quitar el fuero o que me van destituir el cargo o quitarme del cargo no me preocupa por nada porque solo me puede quitar el pueblo, que el congreso me va a desaforar, pues que lo hagan si ven así que van a resolver el problema”, apuntó.

NO DETUVIERON A FUNCIONARIOS

González Hernández, aclaró que no detuvieron a los funcionarios de Coatzacoalcos, mucho menos se les privó de la libertad y aseguró que se quedaron para acompañarlos al cierre de la presa.

En imágenes que se difundieron el día del cierre se puede ver a Andrés Rosaldo, director de Gobernación siendo llevado de los brazos por dos mujeres y a su alrededor el resto de la población.

SIGUEN EN DIÁLOGO

Durante la asamblea, el presidente municipal Eusebio González Hernández, precisó que, si hay diálogo, pero reiteró que Coatzacoalcos ha explotado la presa Yuribia por varias décadas y no han invertido ni un peso.

“Se han dado las vías del diálogo, pero sin resultados, dice el alcalde que se firmó una minuta, nosotros no tenemos conocimiento, nos citaron a una reunión, pero el pueblo no permitió ir, la asamblea pidió diálogo y el viernes no trajeron propuesta real que convenciera al pueblo”, comentó.

SE ESPERA ACUERDO

Adelantó que en caso de que se firme una minuta este martes, se abrirá la presa Yuribia, pero siempre y cuando se cumpla con lo solicitado por Tatahuicapan.

En ese sentido, precisó que a Coatzacoalcos solo se le daría el 40 por ciento de los que capta el Yuribia, además de que Minatitlán tendría

PORQUE EL PUEBLO LO PUSO

No le preocupa el desafuero al alcalde de Tatahuicapan

Liberan la presa Yuribia y abren válvulas.

de salir del abastecimiento, pues recientemente su presidenta municipal Carmen Medel Palma, declaró que ellos no tendrían problemas con el cierre del acueducto, ya que se surten con pozos.

LIBERAN LA PRESA YURIBIA Y ABREN VÁLVULAS PARA QUE LLEGUE EL

AGUA A COATZACOALCOS, TATAHUICAPAN

LLEGÓ A ACUERDOS COMO NO EJERCER

ACCIÓN PENAL CONTRA QUIENES

CERRARON EL ACUEDUCTO

Luego de haber firmado la minuta de acuerdos entre autoridades de Tatahuicapan, Coatzacoalcos y Gobierno del Estado este martes por la noche fue liberada la presa Yuribia con lo que habitantes del municipio serrano reabrieron las compuertas.

En la asamblea informativa en la plaza central, el alcalde Eusebio González Hernández, confirmó que, si se hará la obra hidráulica por el uso del Yuribia, que consiste en un nuevo

sistema que incluye caja de captación, línea de conducción con tubería de 8 pulgadas y la construcción de un tanque de 250 mil litros la construcción que les surta a la población que tendría un costo de 9 millones de pesos.

Mientras tanto Coatzacoalcos depositará el recurso a la empresa que realice la obra hidráulica dos millones de pesos para el arranque de la obra y gestionará posteriormente los recursos ante las autoridades estatales.

Entre los acuerdos, autoridades de Tatahuicapan no van a volver a cerrar la presa Yuribia, ni habrá acciones penales por parte de las autoridades de Coatzacoalcos para aquellos que cerraron el acueducto.

En los próximos días especialistas harán un recorrido para determinar las características de donde se inicie la obra del vaso captador de agua para su construcción.

La obra, había denunciado el alcalde Eusebio González, presentaba retrasos no solo por el recurso económico también por el proyecto que presentó observaciones

Con 10 pipas la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos busca contrarrestar la falta del recurso en colonias que se surten de la presa Yuribia. Hideliza Díaz Calafell directora del organismo, mencionó que dieron prioridad a sectores como la Divina Providencia y Jardines de California que habían tenido el reporte de fallas en el suministro.

“También se estuvo trabajando en la López Mateos y como comentamos, como les decíamos queremos entregar más pipas”, indicó.

Comentó que son prioridad los hospitales por lo que desde que inicio la contingencia del acueducto, las primeras que se activaron fueron las pipas para las instituciones de salud.

“Son escuelas, asilos, casa del adulto mayor, hospitales, lugares públicos, instituciones públicas y ya empezamos a trabajar en colonias”, dijo.

Recordó que al poniente de la ciudad gran parte de las colonias se surten con los pozos de canticas, mientras que en la zona baja están comenzando a priorizar los reportes.

Cae roca de gran tamaño en la carretera Rafael Delgado-Magdalena

El reblandecimiento de las laderas a causa de las intensas lluvias registradas en la región centro del estado ocasionaron un derrumbe de piedras sobre la carretera estatal Rafael Delgado-Magdalena a la altura de la localidad Tonalixco dejando semi incomunicados a cientos de habitantes de Tlilapan y los ayuntamientos antes señalados.

Durante la madrugada y mañana de este martes, rocas de gran magnitud cayeron sobre la carpeta de rodamiento, a la altura de la capilla de San Judas Tadeo, lo que generó la interrupción del servicio de pasajeros hacia la zona serrana.

Como vía alterna, los ciudadanos de estos tres municipios tuvieron que tomar la antigua carretera de terracería que comunica del Cuarto Barrio de Rafael Delgado con Magdalena.

La caída de las rocas de gran tamaño, ocasionaron que la carpeta de rodamiento sufriera daños y hundimientos, por lo que esta permanecerá cerrada por algunos días, una vez que las autoridades también retiren el material pétreo que cayó. Por fortuna, ningún habitante ni

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Poza Rica señalan que no hay una fecha definida para levantar el paro de labores que mantienen desde hace poco más de un mes en contra de la reforma recientemente aprobada.

El pasado 21 de septiembre más de 50 trabajadores en esta ciudad cumplieron un mes en esta movilización con un campamento afuera de sus oficinas de trabajo.

“Nosotros hasta ahorita como base trabajadora no tenemos una fecha para regresar a ahora sí que a nuestra casa si seguimos, insisto trabajando fuera…nosotros aquí iniciamos el 21 de agosto”, comentó Aurora Solís. Destacó que en esta ciudad no se ha presentado alguna situación de violencia, mientras que en algunas ocasiones se han trasladado como apoyo a las movilizaciones en Ciudad de México y el Puerto de Veracruz.

“Yo creo que ya es mes y tantos que tenemos aquí el paro pues sí ha sido difícil la lucha, pero como todos mis compañeros este estamos al pie de

unidad automotora resultó lesionado o con afectaciones por este derrumbe de ladera; tampoco se reportan viviendas dañadas.

Las autoridades municipales de Tonalixco, ordenaron suspender las clases en la primaria y secundaria a consecuencia de las lluvias y la interrupción de la vialidad.

Habitantes de Tonalixco con palas

realizan el retiro de las rocas pequeñas, mientras que la piedra más grande, esperan sea retirada con maquinaria pesada.

A causa de que las lluvias continuarán durante las próximas horas, el paso vehicular en este tramo carretero se ha restringido y el único acceso es por la llamada carretera vieja a Tonalixco.

Trabajadores del Poder

Judicial Federal sin fecha para levantar paro de labores

lucha… todo todo mundo nos grita de que flojos métanse a trabajar, éstos no les van a bajar el salario, pero no estamos peleando por nuestro salario estamos peleando por la nación”

expresó Edgar Raúl Hernández, otro

Yamasaki rechaza haber lanzado objeto a

AMLO en su visita

a Veracruz puerto

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El abogado Nayib Yamasaki rechazó que sea el responsable de lanzar un objeto al presidente de la República en su reciente visita a la ciudad de Veracruz tal como se le acusó en la mañanera y se le señala en las redes sociales.

A través de un comunicado dirigido al titular del Poder Ejecutivo federal y a la opinión pública, Yamasaki manifestó que se le acusa de hechos que no cometió durante la visita presidencial y, además, sin pruebas de que haya lanzado un objeto.

“Se ha difundido mi imagen de manera irresponsable, difamándome por acciones que no cometí, incluso en ningún momento los videos o fotos me muestran haciendo estas acciones.”

En el comunicado, el abogado refiere que participa en política desde hace 15 años, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión como cualquier ciudadano, señalando descontentos e inconformidades en contra de acciones que no corresponden a sus principios y valores, ya sea tratándose de partidos políticos o ideologías, pero aclaró que se conduce con legalidad.

Nayib Yamasaki advirtió que la información que se hizo circular en las redes sociales pone en riesgo su integridad física, de su familia y su entorno laboral, incluso reveló que ya recibió amenazas de muerte.

Yamasaki pidió que se corroboren los hechos registrados afuera de la Casa Juárez el día domingo con las cámaras de vigilancia instaladas en la zona o con el material con que cuentan medios de comunicación que cubrieron la visita presidencial.

Consideró que los señalamientos hacia su persona solo tratan de desviar la atención sobre la investigación que se debería realizar para identificar a las personas que incurrieron en presuntos actos de violencia en contra de autoridades y ciudadanos presentes en el evento.

“Insisto en el hecho de que no arroje objetos en la manifestación lo que incluso le consta a testigos y amigos personales militantes de Morena y del PJF que estuvieron en los hechos. Gran parte de los que me acusan fundan sus afirmaciones sin siquiera haber estado en la manifestación y sin haber visto algún video o imagen que me vincule directamente con los hechos, PORQUE ESTAS NO EXISTEN.”

Finalmente, el abogado reiteró que rechaza cualquier acto de violencia y que está convencido de que el diálogo representa la opción para mantener una sociedad pacífica.

de los trabajadores.

Resaltan que ellos mismos están costeando los gastos para mantener el campamento a las afueras del edificio de los juzgados Décimo Primero y Décimo Tercero en la avenida Palmas

ELIZABETH ANELL

XALAPA

El Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Fiscalización, recibió los proyectos de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Plantilla de Personal para el ejercicio fiscal 2025 de 11 municipios de la entidad, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

El titular de la Dirección de Auditoría y Revisión Financiera del Congreso local, Edmundo Macario Álvarez, dio la bienvenida a los ediles y autoridades de los municipios de Sochiapa, Elizabeth Reyes Morales; Soledad de Doblado, Arantxa Lizbeth Zamitiz Sosa; Tepatlaxco, Jimmy Jonathan Zúñiga Rincón, y Tequila, Jesús Valencia Morales.

Así como, Texhuacán, María Regina Calixto Tello; Tezonapa, Claudia Rosales Colina; Tlilapan, Jaime López Montalvo; Isla, Gustavo Alfonso Torres; Oteapan, Jairo César Martínez González; Tomatlán, Antonio Flores Cancino y en representación de Tlaquilpan, el Director de Fomento Agropecuario, Juan Colohua Cervantes.

Tras escuchar de los munícipes los retos y prioridades para la realización del proyecto de Ingresos para el año 2025, el funcionario reconoció su compromiso con el pueblo veracruzano y la disciplina financiera al cumplir, en tiempo y forma, con esta responsabilidad.

EN COATZACOALCOS

Nueva fecha para apertura y puesta en operación del Hospital Materno Infantil

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos tiene una nueva fecha de apertura y será previó a la navidad, el 23 de diciembre de este 2024, de acuerdo con la agenda de apertura de 22 proyectos del IMSS – Bienestar de octubre a diciembre.

Con ello, no será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien logre poner en operación la unidad médica, sino será Claudia Sheinbaum próxima presidenta de México quien ponga en marcha el hospital.

La inversión federal es de 90 millones de pesos, de acuerdo con lo anunciado en enero de este 2024 por parte del director del IMSS Zoé Robledo. En abril de este año, anunció que en agosto estaría listo el hospital, sin embargo, se volvió a reprogramar la fecha.

Hasta el momento en el hospital no se ve mucho movimiento, sólo algunos

Continúa Congreso con la recepción de proyectos de Ley de Ingresos Municipales

Fueron atendidas 11 autoridades municipales de la zona Centro y Sur de la entidad.

El funcionario del Poder Legislativo indicó que en breve dicho documento será sometido a revisión para que, en caso de haber observaciones, éstas sean comunicadas al Ayuntamiento a más tardar el 30 de octubre. “Una vez solventadas o realizadas las modificaciones, el documento deberá ser remitido por los Municipios a esta Soberanía”, agregó. Posteriormente, el Congreso dará el trámite legislativo correspondiente para que, en cumplimiento con los períodos establecidos en la ley, sean analizados por

vehículos estacionados al interior, sin que se sepa qué tipo de trabajos se realizan al interior.

Desde noviembre del 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el ingreso del estado de Veracruz al régimen IMSS Bienestar, el primero en todo el país fue el hospital Dr. Valentín Gómez Farías.

El hospital fue utilizado durante la pandemia de coronavirus para atender a los pacientes con el virus. Desde el 2014 el gobierno de Enrique Peña Nieto junto con el ex gobernador Javier Duarte pusieron la primera piedra, pero fue hasta el 2018 que inició la construcción en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, pero nunca se equipó.

Durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez no se ha puesto a funcionar, salvo para el COVID- 19, si se inaugura hasta el 23 de diciembre, será la próxima gobernadora Rocío Nahle García quien lo ponga en operación.

la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y votados por el Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, en el mes de diciembre, precisó. En caso de no cumplir con la remisión, el Congreso tendrá por presentados los proyectos del año anterior y los Ayuntamientos podrán ajustarlos en la medida que estimen necesario. Asimismo, destacó que a partir del mes de julio de este año se distribuyó a los 212 municipios la Guía para la Elaboración del Proyecto de Ley de

PRIORIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE ROCÍO NAHLE

Desarrollo del cabotaje en Veracruz y recuperación del puerto de Nanchital: Pérez Astorga

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Se desarrollará el cabotaje en puertos nacionales desde Veracruz, aseguró el próximo secretario de Desarrollo Económico y Portuario Ernesto Pérez Astorga.

Explicó que estos son parte de los 80 compromisos de la primera gobernadora Rocío Nahle García, en donde este sector es parte de las tareas prioritarias.

Precisó que se buscará que el cabotaje se realice desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán, por lo que ya hay acercamientos con navieras de Coatzacoalcos.

“Uno de ellos es el cabojate, es un proyecto que se tendrá que desarrollar, ya se están haciendo unos acercamientos con empresas navieras, en Coatzacoalcos hay una que hace cabotaje de Coatzacoalcos a Estados Unidos y se usa para exportación, buscaremos que haya cabotaje de Tamaulipas hasta puerto Progreso, Yucatán”, dijo.

Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2025, la cual contiene reglas de programación, presupuestación, contabilidad, finanzas, organización administrativa, formatos, llenado, entre otros, que permite la adecuada elaboración de citado proyecto.

“Con su entrega concluye una parte del proceso, sin embargo, nosotros seguimos atendiendo con disposición cualquier duda que pudieran tener y así poder dar cumplimiento con lo establecido en la Ley”, finalizó.

SE BUSCARÁ RECUPERAR EL PUERTO DE NANCHITAL

Cuestionado sobre el puerto de Nanchital, mencionó que las administraciones pasadas no pagaron las concesiones pertinentes y se perdieron.

“Ya tuvimos acercamiento con la alcaldesa, una vez que seamos gobierno iniciaremos los trámites para tratar de recuperar porque es un puerto estratégico”, aclaró.

Resaltó que Coatzacoalcos es la joya de la corona porque es la ciudad más grande y desarrollada, por lo que se espera un crecimiento sustancial para la próxima década.

IMSS-Bienestar, legado del presidente al pueblo de México

Se va a consolidar en el próximo sexenio: Zoé Robledo. El director general del IMSS dijo que actualmente IMSS-Bienestar brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad social en 23 estados incorporados.

Desde 2023, pasó de 80 a 660 hospitales; de 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales (UMR) a 11 mil 935 centros de salud. Además, de una plantilla laboral de 23 mil 967 trabajadores pasó a 274 mil 977.

ÁNGELES

El IMSS-Bienestar es un legado y hazaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador deja al pueblo de México y a las nuevas generaciones, ya que brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad en 23 estados, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

En la conferencia de Pulso de la Salud número 176, encabezada por el presidente en Palacio Nacional, Zoé Robledo expuso que desde la firma del acuerdo para la implementación de IMSS-Bienestar, el 10 de octubre de 2023, pasó de una capacidad instalada de 80 a 660 hospitales; de tres mil 622 Unidades Médicas Rurales (UMR) a 11 mil 935 centros de salud, y de una plantilla laboral de 23 mil 967 trabajadores a 274 mil 977.

Destacó que IMSS-Bienestar es la institución que brinda atención médica a las personas sin seguridad social bajo cinco elementos fundamentales: es pública, gratuita, universal, preventiva y tiene planeación nacional como política de Estado.

“Se dice fácil, pero el presidente López Obrador ha hecho una gran hazaña y él lo ha dicho: Lo difícil lo logramos, lo imposible lo intentamos. El porvenir del IMSS-Bienestar es promisorio porque con el segundo piso de la Cuarta Transformación con la doctora Claudia Sheinbaum, esa utopía convertida en anhelo, luego en encargo, misión, continúa y se va a consolidar, la salud y la atención médica de calidad como un derecho por el simple y glorioso hecho de ser mexicano.”

Informó que en cuanto a personal, a la fecha 14 estados ya cuentan con 100 por ciento de la contratación de médicos especialistas: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Nueve entidades tienen más de 95 por ciento de avance en promedio: Quintana Roo, Morelos, Sinaloa, Guerrero y la Ciudad de México; Campeche y Veracruz están en 94 por ciento; y Oaxaca e Hidalgo,

90 por ciento. El avance general es de 98 por ciento. Recordó que un objetivo central era llevar médicas y médicos especialistas a zonas rurales, donde había 282

como siempre, de orden humanista, hacer todo porque estos hospitales pudieran tener atención, así fue como se crearon diferentes convocatorias, el bono de compensación para médicos especialistas que tomaran esas plazas.”

Resaltó el convenio con el gobierno de Cuba para incorporar tres mil 101 médicas y médicos de 35 especialidades que brindan atención en 329 municipios. En cuanto a enfermería, reportó que en 21 estados se completó la contratación de personal.

En el tema de personal de salud, detalló que la cifra pasó de 16 mil 177 a 27 mil 129 médicas y médicos especialistas, un incremento de 10 mil 952, es decir, 98 por ciento. En médicos generales pasó de 34 mil 600 a 37 mil 739, aumentó tres mil 139; en enfermería pasó de 70 mil 859 a 103 mil 759, es decir, un incremento de 32 mil nuevas enfermeras y enfermeros.

Zoé Robledo dijo que, en total, en las tres categorías, se pasó de 121 mil trabajadores a 168 mil 627, con la contratación de 46 mil 991 para centros de salud y hospitales de los 23 estados incorporados, un incremento de 40.5 por ciento.

Respecto a los centros de salud de IMSS-Bienestar, indicó que, de 11 mil, había 848 que no contaban con personal médico y daban servicio de lunes a viernes, por las mañanas; hoy se ha concretado la contratación de médicas y médicos generales en 16 estados y hay siete más con 95 por ciento de avance. En promedio es un avance de 98 por ciento.

“La otra parte tiene que ver con la apertura de lunes a domingo, uno de nuestros propósitos para la contratación de estos médicos generales y así ha ido al avance desde los 452 centros de salud que en marzo teníamos operando de lunes a domingo y que, a la fecha, han ido creciendo hasta llegar a siete mil 199 Centros de Salud que atienden de lunes a domingo, es decir, un avance del 88 por ciento.”

Destacó también la implementación del programa La Clínica es Nuestra, con el cual, a partir de la conformación de Asambleas de Salud para el Bienestar, los propios ciudadanos deciden las mejoras a realizar en sus Centros de Salud, ya que reciben recursos directos del gobierno federal.

En materia de abasto, resaltó la creación de un Catálogo Único de IMSS-Bienestar, y se pasó de mil 983 claves de medicamentos y material de curación con el que atendían en promedio los 23 estados incorporados, a mil 483 claves de medicamentos y mil 727 de material de curación, un incremento del 62 por ciento en la variedad de medicamentos para la atención.

Tras entregar su tarjeta de IMSSBienestar al presidente López Obrador, Zoé Robledo señaló que ya hay 5.2 millones de credenciales impresas y distribuidas en mil 925 municipios de 23 estados.

hospitales que tenían en promedio 1.6 médicos; 38 eran atendidos sólo por médicos generales y personal de enfermería.

“La indicación del presidente fue,

Respecto a equipo médico, reportó que de 2019 a 2024 se adquirieron 189 mil 324 unidades para los 669 hospitales y cinco mil 306 centros de salud, con inversión de 17 mil 555 millones de pesos.

Primera Sección

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Garantizar el acceso a la cultura y a los espacios públicos como derechos del pueblo de México, es una de las prioridades en el segundo piso de la Cuarta Transformación, afirmó la Presidenta Electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús.

“Así que, el día de hoy, lo que decimos con este proyecto es que: Chapultepec es naturaleza, es cultura y es un espacio público desde hace 3 mil años, y va a seguir siendo un espacio público; porque la cultura es un derecho, porque el espacio público es un derecho y porque la Cuarta Transformación representa los derechos del pueblo de México”, celebró.

Claudia Sheinbaum dio a conocer cómo hace casi seis años, en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, le tocó, junto con el equipo de la Secretaría de Cultura federal, rescatar la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, que el gobierno anterior buscaba privatizar y convertirla en un nuevo desarrollo inmobiliario.

“Esta Cuarta Sección quería ser privatizada por el anterior gobierno. Se trataba de mover la Industria Militar a otra zona, pero este lugar -en donde estamos ahora- lo que querían era convertirlo en un segundo Santa Fe. Entonces nos citó el Presidente, estaba creo que Alejandra ya, también y nos dijo: ´bueno, ¿qué hacemos? ´ Y, por supuesto, dijimos conjuntamente: ´pues hay que defender esta zona, no puede convertirse en un nuevo desarrollo inmobiliario y convertir un espacio público en un espacio privado´ (…) Todo eso se decidió aquí, hace más de seis años porque en realidad o casi seis años que estuvimos aquí y hoy, tenemos esta realidad. Así que se decidió, porque es por convicción, que un espacio público siempre debe ser un espacio público”, recordó.

Señaló que la historia para rescatar el Bosque de Chapultepec se remonta a

La cultura y el espacio público son derechos

prioritarios para la 4T: Sheinbaum

“No puede convertirse un espacio público en un espacio privado”, afirmó Claudia Sheinbaum tras el rescate de la Cuarta Sección del BosquedeChapultepecque hoy fue inaugurada.

hace más de 20 años, cuando el entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador y ella como Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, inauguraron el rescate de la primera sección. Con esos años de lucha, Claudia Sheinbaum reconoció que la Cuarta Transformación se ha convertido en una hermandad, que va a continuar en esta segunda etapa que inicia el próximo 1 de octubre.

“Y el día de hoy, con todos ustedes, que nos conocemos tanto y que nos

hemos visto tantas veces en esta lucha, lo que puedo decir es que somos una hermandad. Una hermandad que se construye, que se ha construido a lo largo de estos años de lucha y que se va a seguir construyendo con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.”, aseveró.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que las bases de la Transformación ya están puestas y celebró que la continuidad del proyecto quede en manos de una mujer

Rinden homenaje a la doctora Luz María Castillo Reynoso

excepcional como Claudia Sheinbaum. “Se han sentado las bases de la Transformación y es también muy satisfactorio el que la continuidad con cambio va a estar a cargo de una mujer excepcional, una mujer inteligente, preparada, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos, de buen corazón: eso es Claudia, la próxima Presidenta”, señaló.

Al evento también acudieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la jefa de Gobierno electa en la Ciudad de México, Clara Brugada; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval; la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el secretario de Turismo, Miguel Torruco; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres.

De igual forma, el Director General de Ingenieros de la Sedena, Salvador Fernando Cervantes Loza; la subsecretaria de Cultura, Marina Núñez Bespalova; el Coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el secretario Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva; el secretario de Movilidad en la CDMX, Andrés Lajous; la secretaria de Medio Ambiente en CDMX, Marina Robles García.

Además, la próxima secretaria Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López; el director General del Complejo Cultural de Los Pinos, Homero Fernández; el director General de Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo; el director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, Ernesto Martínez Bermúdez; el artista Gabriel Orozco; el residente de Obra, Oswaldo Franco; el expolvorista, Ignacio Barba Nachito; la maestra de la Escuela de Artesanías del Inbal, Julieta Ramírez; la actriz, Dolores Heredia; y el restaurador, Jacobo García Cruz. En el XXXCongreso NacionaldeAnatomía.

festejos del octogésimo aniversario de la Universidad Veracruzana, tiene la anfitrionía de la Facultad de Medicina, bajo el nombre de la prestigiosa catedrática de esta casa de estudios, Dra. Luz María del Castillo Reynoso.

Dentro de los festejos del octogésimo aniversario de la UV, la Facultad de Medicina celebra evento nacional bajo el nombre Dra. Luz María del Castillo Reynoso, con el cual rinde homenaje a la catedrática.

El puerto de Veracruz es la sede del Trigésimo Congreso Nacional de Anatomía, en colaboración con la Sociedad Mexicana de Anatomía y que anualmente se lleva a cabo en diversos puntos del país, el cual, dentro de los

César Viñas Dozal, director de la Facultad de Medicina de la UV, recalcó la importancia y trascendencia de este evento, que reconoce la amplia trayectoria académica y profesional de la doctora del Castillo Reynoso y que, paralelamente, celebrarán el Primer Encuentro de Anatomía Quirúrgica, el Decimosexto Concurso Nacional Estudiantil de Morfología, además del Segundo concurso de Fotografía Morfológica, la Segunda Carrera Atlética de la Sociedad Mexicana de Anatomía y el Segundo Seminario de

Morfología Comparada, todo esto con la participación de estudiantes y académicos de diversas universidades de todo el país.

Cabe destacar el apoyo y participación de universidades de la región metropolitana de Veracruz, así como la colaboración de organismos médicos como la Asociación Mexicana de Cirugía General, Colegio de Cirujanos Generales del estado de Veracruz, Asociación Colombiana de Morfología, y la participación activa de los estudiantes de esta Facultad de Medicina de la UV.

Los organizadores de este importante evento médico, que reconoce el prestigio académico y profesional de la titular de Morfológicas de la Facultad de Medicina, tiene como fin subrayar la importancia

de las disciplinas morfológicas, ya que son fundamentales en el ejercicio clínico de doctores y enfermeras dentro de la actividad diaria y que cuenta con valor curricular y los conocimientos de especialistas nacionales e internacionales.

MÉXICO Y EL MUNDO

APRUEBAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS

Salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó una reforma al artículo 123 para establecer que el salario mínimo en México nunca estará por debajo de la inflación. El proyecto, que establece que la fijación anual en la revisión de los salarios mínimos nunca estará por abajo en los 249 pesos diarios en la zona libre, y de 374 diarios en la frontera norte, quedó avalado en lo general y en lo particular por unanimidad de 478 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios.

Durante el debate, se interpusieron 123 reservas, entre las que la oposición pidió que en el texto se incluyera un párrafo para reconocer que PRI, PAN, PRD y MC también propusieron reformas en la materia a lo largo de los últimos años. Todas las propuestas fueron rechazadas.

El dictamen puntualiza que en todos los casos “el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación observada durante el período de su vigencia”.

Establece además que el salario mensual de las maestras y maestros, policías, guardias nacionales, e integrantes de la fuerza Armada permanente, además de médicos y enfermeras, no podrá ser inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al inicio del debate, el diputado Pedro Haces Barba, rodeado por decenas legisladoras y legisladores guindas quienes portaban pancartas con la leyenda “salarios dignos”, expuso que desde los años 40´s no habían existido aumentos al salario importantes como los que se han autorizado en esta administración, “lo cual ha significado un crecimiento en un más de 100% en términos reales”.

Aseguró que la reforma es una realidad “gracias a nuestro Presidente”.

“No podemos dejar de reconocer que en estos cinco años los aumentos salariales se han visto en nuestro país como nunca antes, por eso desde esta tribuna quiero agradecer a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador los cinco aumentos históricos que hemos tenido en este país, y estoy seguro que con la llegada de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, los salarios cada año estarán por arriba del año anterior”, aseveró.

Por parte del PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera, celebró la reforma, pero pidió que al igual que los maestros, policías, militares, médicos y enfermeros, los paramédicos y trabajadores de protección civil deberían de ser incorporados.

“La reforma constitucional que estamos considerando es un paso significativo hacia el reconocimiento justo de profesiones fundamentales para nuestro país. Sin embargo, es nuestro deber

asegurarnos de que esta reforma sea verdaderamente inclusiva y refleje la totalidad del espectro de servidores públicos que sostienen el tejido social de México”, indicó.

En su oportunidad, la diputada de MC, Patricia Mercado, dijo que su partido ha luchado desde 2016, para aumentar el salario de los trabajadores y garantizarles una vida digna para las y los mexicanos.

“Lo propusimos en 2016, 2018, 2022, y en 2024 logramos aumentar el salario mínimo. Durante todos estos años estuvimos sentados en la mesa, en el trabajo parlamentario y también con los trabajadores para que esto fuera posible”, puntualizó, pero reconoció que “falta mucho por hacer”, pues México ocupa el lugar 37 de los 38 países con el salario más bajo.

Del grupo parlamentario del PAN, el diputado Alonso de Jesús Vásquez Jiménez, denunció que Morena y el gobierno federal, castigaron a trabajadores de la salud y maestros durante la pandemia.

“Hoy es un buen día para enmendar el desdén que este gobierno propinó a sectores como estos durante una atroz pandemia, que en la mayoría de los casos los dejó desprotegidos, por eso hoy el PAN, sin regateo, votará a favor porque es justo que compensemos el mucho daño que han sufrido”, sentenció.

Finalmente, Reginaldo Sandoval, del PT, aseguró que “vamos en la dirección correcta con la 4T”.

“Gracias a esta reforma nunca más el salario mínimo subirá por debajo del a inflación como sucedió durante 36 años en el modelo neoliberal, lo que acrecentó la desigualdad, y no solo hicieron eso, también establecieron el outsourcing para precarizar el salario, por eso celebramos con gusto este avance”, concluyó.

La reforma quedó aprobada entre aplausos y gritos de victoria por parte de una centena de maestros que fueron llevados por Pedro Haces, quienes desde el palco estuvieron entonando vivas en favor de la modificación constitucional.

Fue turnada a la Cámara de Senadores para su discusión, y en su caso, aprobación.

Bolsa Mexicana logra su mejor jornada desde junio pasado

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión de este martes con una ganancia de 2.35%, la mayor desde el 4 de junio de este año. En siete de las últimas ocho sesiones el indicador ha reportado incrementos.

La fuerte ganancia en la sesión se debe al anuncio de Microsoft en su tour AI, que se celebró este martes en la Ciudad de México, sobre una inversión en México de 1.3 mil millones de dólares.

Al interior del principal indicador del mercado accionario mexicano, 34 de las 35 de las emisoras registraron ganancias, resaltando: Grupo México, con un alza de 4.9%; Banorte, 4.7%; Walmex, 2.3%; América Móvil, 1.9%; Industrias Peñoles, 7.8%; Alfa, 7.2%; e Inbursa 6.0%.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Clara Brugada recibió este martes la constancia de validez para la Jefatura de Gobierno por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), tras los comicios del pasado 2 de junio en los que obtuvo la mayoría de votos.

Brugada Molina recibió la constancia de manos del magistrado presidente interino, Armando Ambriz Hernández, quien resaltó que en la capital del país, las elecciones se consolidan como un mecanismo democrático eficaz para elegir a quienes gobernarán, gracias a la participación activa de la ciudadanía y la interacción de los partidos políticos.

En sesión pública solemne, en las instalaciones del TECDMX ubicadas en la colonia Del Valle, el magistrado presidente resaltó que el propósito de los procesos electorales es generar las condiciones necesarias para que los cargos de elección popular tengan legitimidad y certeza.

“En una ciudad tan diversa como la Ciudad de México, donde millones de personas interactúan diariamente, no existe un valor más representativo de la democracia que la diversidad misma. El respeto a la pluralidad de ideas y a la protección de los principales motores que impulsan a este tribunal a fortalecer la vida democrática de la capital del país”, dijo.

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, afirmó que a partir del 5 de octubre la capital del país tendrá una jefa de gobierno con convicción feminista que luchó desde las periferias y que trabajará “incansablemente” para la construcción de paz e igualdad.

Tras recibir la constancia de validez como jefa de Gobierno por parte del Tribunal Electoral de la

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Las alzas fueron impulsadas por la noticia de que el Banco Popular de China anunció recortes de tasas de interés y estímulos para el sector inmobiliario.

En Wall Street el Dow Jones registró una ganancia de 0.2%, ligando cuatro sesiones de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.56% y el S&P 500 ganó 0.25%.

Peso también repunta y gana nueve centavos

La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó alrededor de los 19.33 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.44% o nueve centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. El dólar al menudeo cerró este martes en 19.83 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Citibanamex, 0.2% o 4 centavos por debajo del lunes.

La apreciación del peso se debió a un aumento del apetito por riesgo en los mercados financieros, luego del anuncio de los estímulos en China.

Entregan constancia de validez para Jefatura de Gobierno a Brugada

Ciudad de México (TECDMX), la próxima mandataria señaló que la decisión unánime del Tribunal confirma la voluntad del pueblo expresada en las urnas el pasado 2 de junio y representa la lucha de generaciones enteras por la democracia y por ampliar los derechos y las libertades ciudadanas.

“Agradezco a las y los ciudadanos de esta gran Ciudad de México su respaldo ciudadano, esta ciudad tendrá una jefa de gobierno con convicción feminista que luchó desde las periferias más pobres de esta gran ciudad para transformarla”, señaló.

Resaltó que, gracias al voto masivo de la ciudadanía, el próximo 5 de octubre se convertirá en la sexta jefa de Gobierno electa democráticamente en la capital del país.

“Me llena de orgullo ser parte de la generación de mexicanas y mexicanos que luchó por abrir las puertas de la democracia en esta ciudad y en este país”, dijo ante el pleno del TECDMX.

A su vez, planteó convertir a la Ciudad de México en la que tenga la mayor red de protección social para los que menos tienen, partiendo del principio de la Cuarta Transformación “primero los pobres” y adicionó “para los pobres lo mejor”, por lo que se comprometió a trabajar intensamente en la construcción de paz e igualdad en la capital.

“Estoy segura de que nos vamos a convertir en la ciudad

con la mayor red de protección social para los que menos tienen y también con una visión de universalidad, una red de protección social que nunca antes ha tenido esta gran ciudad, y partimos del principio de la cuarta transformación por el bien de todos: primero los pobres, pero además en esta ciudad decimos: y para los pobres, lo mejor. Bajo esa visión vamos a trabajar incansablemente para seguir construyendo territorios de paz e igualdad”, afirmó. En la sesión solemne de este martes, el magistrado Juan Carlos Sánchez León precisó que la suma de los 33 cómputos distritales en los que se divide la CDMX dio como resultado la cantidad de dos millones 865 mil 742 votos a favor de Clara Brugada Molina, por lo que se determinó declararla como titular de la Jefatura de Gobierno para el periodo que va del 5 de octubre de 2023 al 4 de octubre de 2030.

Entre los presentes en el TECDMX estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila; el presidente de la Jucopo, Jesús Sesma; integrantes de su próximo gabinete, entre ellos César Cravioto, quien será el secretario de Gobierno; así como alcaldesas y alcaldes electos.

Será el próximo sábado 5 de octubre cuando Clara Brugada rinda protesta ante el Congreso local para iniciar su administración para el periodo 2024-2030.

MÉXICO Y EL MUNDO

Reportan 3 muertes por John

Deja deslaves y cierre de caminos en Oaxaca; autoridades realizarán inspección de daños, tras degradación del huracán.

Luego del impacto en territorio oaxaqueño del huracán John, que este martes se degradó a baja presión remanente en tierra sobre Guerrero, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que en municipios de la Costa, Sierra Sur y Mixteca se presentaron lluvias extraordinarias y rachas de viento de 200 a 220 km/h, así como oleajes de 5 a 7 metros, por lo que se instruyó el cierre de playas y restricción de salida de embarcaciones (lanchas pesqueras) y de actividades en zonas turísticas. De igual forma, dio a conocer que se movilizan 37 maquinarias para atender contingencias en caminos y vías de comunicación, entre la que destaca la supercarretera Barranca Larga -Ventanilla, donde se dispone de 10 unidades más para restablecer la circulación de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido.

Dio a conocer que se habilitaron albergues en Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, San Miguel del Puerto, San Pedro Pochutla, Pluma Hidalgo y Candelaria Loxicha.

Destacó que en Santiago Pinotepa Nacional se reportaron cierres de caminos, árboles caídos y encharcamientos, pero la carretera es transitable con algunas restricciones por la lluvia constante, mientras que los servicios básicos son funcionales, luz, internet, etcétera.

También, en la localidad de Corralero se reportaron daños menores, caída

Petardo hiere a senadora tras manifestaciones de normalistas

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que derivado de los petardos que lanzaron normalistas, manifestantes y padres de los estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, la senado-

de árboles, y se mantiene monitoreo constante del Ejército Mexicano y Protección Civil.

Además, se descartaron daños materiales en el hospital de Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, solamente el hospital de Río Grande, Tututepec se encuentra sin energía eléctrica, por lo que se usó la planta de emergencia. En cuanto al Sistema IMSS-Bienestar, se han monitoreado 11 unidades médicas, 10 hospitales de segundo nivel y un centro de salud de servicios ampliados, en los que se mantiene la operatividad normal, únicamente cortes de energía eléctrica.

Por otra parte, en los municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María

Colotepec, se reportan cortes a la energía eléctrica y caminos afectados.

El secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, informó que en la Sierra Sur hay afectaciones a vías de comunicación y a cultivos, así como daños menores en infraestructura educativa, se descartó pérdida de vidas humanas. Destacó también que el Plan DN III fue activado.

Respecto a los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido, este martes operarán de manera normal. Finalmente, sobre el cierre de la supercarretera Barranca LargaVentanilla por deslaves, el gobierno oaxaqueño aseguró que serían la Sedena y la GN las que encargarán de informar el motivo.

ra por Morena, Lucía Trasviña, resultó herida.

Al iniciar la segunda sesión ordinaria, expuso que la senadora Trasviña tenía la ventana de su oficina abierta, cuando los manifestantes lanzaron al interior del Senado varios petardos.

“Había dicho que sólo hubo algunos daños materiales. Lamentablemente no es así, la senadora Lucía Trasviña que tenía abierta su ventana, recibió los efectos de una de las explosiones, se le lastimó el ojo derecho, se le alteró la presión, se le tuvo que poner oxigeno”, dijo.

Sin embargo, aclaró, que la senadora Trasviña, “es tan de una pieza” que está atendiendo desde su oficina la sesión y votará la reforma de la Guardia Nacional.

Hermandad seguirá en el segundo piso de la 4T: Claudia Sheinbaum

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “la hermandad” que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha construido con el pueblo de México seguirá con el segundo piso de la llamada “Cuarta Transformación”.

Al acompañar a la jefe del Ejecutivo a la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la línea 3 del Cable Bus en Santa Fe, la próxima Presidenta de México destacó que como parte de los trabajos de transición es muy emotivo constar el amor del Presidente al pueblo y viceversa.

“Veía yo como lo saluda la gente es un amor del Presidente a su pueblo y de su pueblo a su Pueblo, que es algo inexplicable y decía Presidente: ‘es que es una hermandad, hemos construido una gran hermandad’, que seguirá con el segundo piso de la cuarta transformación”.

Ante la secretaría de Cultura Alejandra Frausto, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval el artista Gabriel Orozco, entre otros, Sheinbaum destacó que este nuevo espacio siempre ha estado en el corazón del Mandatario.

RecordóquecomosecretariadelMedio Ambiente el gobierno de López Obrador trabajó en el saneamiento ambiental de la primera sección del Bosque y rescataron también la zona “invadida” por el expresidente Carlos Salinas de Gortari (PRI). Sheinbaum ironizó al señalar cómo presidente electo y ella como jefa de gobierno electa, el político tabasqueño la reunión en Chapultepec y ahí se tomó la decisión de agregar los terrenos de la industria militar a la cuarta sección del Bosque:

“Fíjense nada más cuánta militarización, la industria militar se convirtiera en un espacio público y además muy cerca de aquí está la universidad de la salud, además que el tren interurbano tuviera una estación aquí en el pueblo de Santa Fe y en observatorio. Todo eso se decidió aquí pues hace más de seis años porque en realidad o casi seis años que estuvimos aquí y hoy pues tenemos esta realidad”.

Embosca grupo criminal a personal de la FGR y GN

Integrantes de un grupo criminal, identificados por las autoridades como parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, emboscaron a personal de la Fiscalía General de la República y de la Guardia Nacional, en el municipio de Erongarícuaro, Michoacán.

El ataque ocurrió a la altura de la explanada principal de ese municipio de la Región Lacustre de la entidad, del cual hasta el cierre de esta edición se desconocía el saldo.

Luego de varios minutos de enfrentamiento a tiros, la célula delictiva se apoderó de varios vehículos y les prendió fuego para bloquear la carretera.

El hecho se extendió inicialmente a los municipios de Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, donde hubo quema de más unidades.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, informó que también hubo bloqueos y quema de vehículos en los municipios de Churintzio, Chilchota y Tangancícuaro.

La ola de violencia generó pánico en la población de Erongarícuaro y a automovilistas que circulaban por los distintos tramos carreteros donde quemaron vehículos.

En municipios aledaños a Erongarícuaro, como Pátzcuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, los padres de familia sacaron a sus hijos de las escuelas para resguardarse en sus casas.

Mediante comunicado, la alcaldesa de Erongarícuaro, Liliana Campos de la Luz, informó sobre la situación de violencia ocurrida en ese municipio de la Región Lacustre.

“Con gran preocupación me dirijo a ustedes para expresar mi repudio y condena enérgica a los lamentables hechos ocurridos esta tarde en nuestro querido pueblo. Entre las 14:45 y las 16:00 horas de esta tarde, mientras nuestras familias y comerciantes se encontraban en actividades, se suscitaron enfrentamientos armados en pleno centro de nuestra comunidad. Estos actos violentos, que no solo irrumpen en la tranquilidad de nuestra vida cotidiana, sino también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de todas y todos los habitantes, son inaceptables. Nuestro municipio es un lugar de paz y trabajo y no merece vivir estas situaciones”, señaló la funcionaria.

Áreas federales de seguridad, informaron que fue una respuesta de esa organización criminal, ante los operativos de la FGR y de la GN.

Las fuentes consultadas, identificaron a esas células delictivas, con el grupo criminal del CJNG que lidera Heraclio Guerrero Martínez, Tío Laco.

Suman 100 los desaparecidos por choque de narcos

EL UNIVERSAL CULIACÁN

En el décimo sexto día de violencia generada en el estado a causa de los enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayos por el control del Cártel de Sinaloa, suman 100 las personas desaparecidas que han sido reportadas ante las autoridades. Las últimas cuatro privaciones de la libertad ocurrieron en los municipios de Elota y Mazatlán.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública del estado documentó que

atendió reportes a las líneas de emergencia de civiles armados que realizaron disparos en las comunidades de Canachi, ejido El Melón, Portaceli y El Higueral, sin encontrar indicios de su presencia.

En las cercanías del campo Balbuena, a un costado de la Maxipista Culiacán-Mazatlán, en la jurisdicción del municipio de Navolato, fueron localizados los cuerpos de dos hombres con disparos de arma de fuego.

Una tercera víctima fue hallada en la zona conocida como Pipila Dos, en

el municipio de Elota, la cual presentaba huellas de tortura y tenía atada al cuello una manguera.

En la salida sur de Culiacán otro cuerpo de un joven fue encontrado asesinado a balazos sin ningún tipo de identificación.

En la capital del estado, a causa de la violencia prolongada el ayuntamiento de Culiacán canceló los festejos del 493 aniversario de su fundación, en los que se tenía prevista la instalación de juegos mecánicos para niños y la presentación de artistas, entre ellos la Banda MS.

Corte analizará caso de Mario Aburto

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Primera Sala de la Corte discutirá este miércoles un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sobre si el juez de amparo en el caso Mario Aburto Martínez, tenía la obligación de llamar al juicio a los familiares del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, como terceros interesados.

En caso de que los ministros de la Primera Sala avalen el proyecto, se deberá reponer el proceso en el juicio de amparo que el asesino confeso de Colosio Murrieta tramitó contra la sentencia de 45 años de prisión que le fue impuesta en 1994 y que fue invalidada este año, para escuchar a los familiares del extinto político priista. De esta manera, y a una semana de

haberse aprobado la reforma judicial, que desaparece la Primera y Segunda, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dispone a retomar el caso de Mario Aburto, que desde marzo está en la congeladora.

Y es que en marzo de este año, la ministra Margarita Ríos Farjat retiró el proyecto que proponía declarar

fundado el recurso de reclamación que el michoacano interpuso contra la admisión de la impugnación que la FGR hizo valer contra el amparo que se le concedió y que lo tiene con un pie fuera de la cárcel.

Sin embargo, el ministro González Alcántara pidió más tiempo para estudiar la propuesta ante la trascendencia del caso.

El caso Mario Aburto Martínez, preso en un penal federal de Guanajuato, se encuentra en la Suprema Corte porque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia de amparo que un Tribunal Colegiado concedió al michoacano contra la sentencia de 45 años de cárcel que se le impuso por el asesinato del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en marzo de 1994.

LOCAL

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

¡Casi mata a su pasaje!

Operador de autobús provoca accidente en la carretera Tlapacoyan-Martínez

Impactó a una camioneta por manejar imprudentemente.

REDACCIÓN

TLAPACOYAN

Fuera de la carretera terminó una camioneta, después que presumiblemente fue impactada por un autobús, al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional y Policía Municipal.

El accidente ocurrió la tarde de este lunes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez, a la altura de la localidad Arroyo de Piedra, por dónde un autobús de la línea Transportes Rápidos de Filobobos, con número económico 33, era conducida de forma imprudente y cuyo conductor exponía la vida de los pasajeros, presumiblemente impactó a una camioneta lo que originó la colisión.

La camioneta terminó fuera de la carretera y el autobús presentó daños en la parte frontal del costado derecho, la carretera se vio cerrada por algunos minutos, mientras que oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras se hacían cargo de este percance.

Al sitio acudieron Técnicos en Urgencias Médicas de Comisión Nacional de Emergencias, de este municipio, así como también personal de Protección Civil.

De este accidente se menciona que solo se registraron daños materiales, las unidades quedaron a cargo de los oficiales de la Guardia Nacional.

Roban auto y los detienen con droga

Vinculados a proceso como probables responsables de los delitos de robo de vehículo y contra la salud.

REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE

La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Marco Antonio “N” como probable responsable de los delitos de robo de vehículo y contra la salud, y contra de Daniel “N” y Olga Lidia “N” como proba-

bles responsables de los delitos de robo de vehículo.

El juez dictó como medida cautelar firma periódica, la prohibición de acercarse a la víctima y una garantía económica, así mismo estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 401/2024.

Mataron a una persona

Vinculan a proceso a probables responsables del delito de homicidio doloso calificado.

REDACCIÓN PEROTE

La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Julio César “N”, Miguel Ángel “N”, Luis Gustavo “N” y Dallely Elizabeth “N” como probables responsables del delito de homicidio doloso califica-

do, cometido en agravio de la víctima con identidad resguardada.

Los vinculados son considerados objetivos altos generadores de violencia en la zona de Perote.

El juez estableció cuatro meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 412/2024.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Imputan a proceso a las dos mujeres presuntas responsables del homicidio de Isidro

El menor desapareció de la comunidad Rancho Nuevo el 13 de septiembre y finalmente fue localizado en Xalapa.

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Un juez dictó prisión preventiva oficiosa por un año contra Diana Patricia “N” y María Paola “N” como presuntas responsables del homicidio calificado en agravio del menor Isidro “N”.

TRAS SER REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS

Hallan sin vida a

funcionario de Playa

Vicente y a su padre

AVC NOTICIAS XALAPA

Tras cuatro días de su reporte como desaparecidos, fueron hallados sin vida los cuerpos de Hipólito Rodríguez Betancourt, director de Desarrollo Económico de Playa Vicente y su padre Hipólito Rodríguez Sánchez. El reporte policiaco detalla que los restos fueron encontrados en la carretera 145 en el tramo Loma Bonita con Azueta, Veracruz.

Hipólito Rodríguez Sánchez y su hijo fueron vistos por última vez el pasado 20 de septiembre cuando asistieron a una carrera de caballos en el

Ama de casa denuncia por despojo de vivienda al hijo de Ana Carreto

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

Ama de casa de la colonia Ana Carreto de la ciudad de Veracruz denunció públicamente que el hijo de la fundadora de ese asentamiento destruyó su vivienda y parte de sus bienes porque se negó a entregarle 50 mil pesos que le exigía a cambio de su permanencia en ese lugar.

En entrevista, Edith Bazán Toledo señaló que Víctor Cruz Carreto, hijo de Ana Carreto, fundadora del asentamiento irregular, aprovechó que se ausentó una hora para destruir la vivienda, la cual estaba construida de madera y láminas de zinc. Además, Bazán Toledo refirió que destruyeron parte del baño y un ventilador, que se llevaron el tanque del gas, que le cortaron el suministro eléctrico, entre otros destrozos.

“Ayer salí para sacarle consulta a mi niña en el hospital y cuando regresé ya me habían desbaratado mi casa en la colonia Ana Carreto, ahí tengo 28 años de vivir ahí, ahí donde nos reubicaron apenas tenemos como siete años (…) El señor dice que hay nadie vive, pero eso es mentira porque ahí vivimos, tengo de testigo a personas de que el terreno no está solo”, manifestó.

La afectada aseguró que cuenta con documentos que avalan la cesión de derechos desde hace casi tres décadas, por lo que resulta extraño que el hijo de la fundadora de la colonia pretenda despojarla del terreno.

Ante esta situación, ambas mujeres fueron imputadas a proceso y se les dictó prisión preventiva oficiosa por un año en el proceso penal 1079/2024.

A través de un comunicado de prensa, la FIscalía General del Estado recordó que el pequeño fue reportado como no localizado el pasado 13 de septiembre en Alto Lucero, en la congregación de Rancho Nuevo. El sábado por la mañana su cuerpo sin vida fue localizado en la calle Ópalo esquina Loma Zapote, en la colonia La Haciendita.

municipio de Isla, Veracruz, de donde presuntamente fueron privados de su libertad.

La familia interpuso una denuncia por desaparición ante la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda emitió la ficha correspondiente.

La Fiscalía General del Estado confirmó los hechos y detalló que el hallazgo se realizó en el camino de terracería que conduce a la localidad

de La Jimba, perteneciente al municipio de San Juan Evangelista.

“La Fiscalía Regional Zona Sur Coatzacoalcos ha iniciado una carpeta de investigación respecto a este caso, de manera coordinada con la Fiscalía Regional zona centro Cosamaloapan”, señaló en un comunicado, Fiscales, peritos y policías ministeriales están llevando a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

La entrevistada consideró que Víctor Cruz Carreto pretende que continúen pagando una mensualidad, a lo cual está de acuerdo, pero aclaró que no puede cubrir 50 mil pesos que le exige a cambio de permanecer en el lugar.

“Quiere que le sigamos pagando, nosotros estamos dispuestos a pagar siempre y cuando supiéramos que los terrenos son legales, mucha gente dice que no, mucha gente dice que sí, no he pagado mucho, pero siempre hemos estado ahí”, insistió.

Por último, Edith Bazán Toledo demandó al hijo de Ana Carreto que reconstruya su vivienda, además de que no descartó que presente una denuncia en su contra en la Fiscalía General del estado por los delitos que le resulten.

LOCAL

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Se busca a ciudadanos reportados como desaparecidos en la región Veracruz-Boca del Río

AVC NOTICIAS

La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.

La ficha 24/SB 1392U-24ZC reporta la desaparición de Atzel Alberto Bapo Sixteco, de 23 años de edad, con quien se perdió contacto el pasado 14 de septiembre de 2024 en Veracruz, Veracruz.

La ficha 24/CI 0544U-24ZC reporta la desaparición de Rocío Nolasco Ixtepan, de 16 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 10 de septiembre de 2024 en Veracruz, Veracruz.

La ficha 24/SB 1425U-24ZC reporta la desaparición de Fabiola del Carmen Pérez Varilla, de 14 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 18 de septiembre de 2024, en San Agustín, Camarón de Tejeda, Veracruz.

La ficha 24/SB 1431U-24ZC reporta la desaparición de Allisson Janinitzy Lara Guevara, de 16 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 12 de septiembre de 2024 en Boca del Río, Veracruz.

La ficha 24/SB 0765U-24ZC reporta la desaparición de Angélica María Ayala Juárez, de 50 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 16 de mayo de 2024 en Veracruz, Veracruz.

Se quema camioneta en fraccionamiento La Tampiquera de Boca del Río

SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO

Este lunes por la noche una camioneta que se encontraba estacionada en calles del fraccionamiento La Petrolera, fue consumida por un voraz incendio originado por un posible corto circuito.

Fueron habitantes ubicados sobre la esquina de la calle Pajaritos y la avenida Angostura los que solicitaron el apoyo de las corporaciones mediante una llamada al número de emergencias.

Cabe mencionar que el propietario de la misma dijo haberla dejado parqueada en ese lugar pues su trabajo se encuentra muy cerca de ahí, por lo que al percatarse de lo ocurrido también acudió al sitio.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos Conurbados acudieron hasta la citada dirección donde iniciaron el combate a las llamas que se salieron de control en unos pocos minutos.

Tras algunos minutos de maniobras finalmente lograron controlar la situación, aunque desafortunadamente todo

el motor y la cabina de la unidad de la marca Chevrolet tipo pick up color blanca fue consumida en su totalidad.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal junto con tránsito y vialidad municipal se encargaron de apoyar con

el abanderamiento mientras Protección C ivil confirmó que ninguna persona resultó herida en este hecho.

Ejército destruye más de 100 armas decomisadas en Tuxpan

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS

POZA RICA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó la destrucción de más de 100 armas de fuego y armamento asegurado y puesto a disposición en las instalaciones del 39/o. Batallón de Infantería en Tuxpan.

Los elementos del Ejército Mexicano en esta ciudad del

Fuerte operativo policiaco por presunta localización de

casas de seguridad

MISAEL

Un operativo policiaco con participación de los tres niveles de Gobierno se desplegó en Poza Rica este lunes en diversas colonias en las que trascendió la localización de presuntas casas de seguridad y una persona privada de su libertad rescatada.

Elementos de la Policía E statal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y policía estatal se desplegaron en calles

norte de Veracruz destruyeron: 31 armas largas, 94 armas cortas, 2925 cartuchos de diferentes calibres, 178 cargadores, 7 cascos y 4 ojivas La destrucción de armas se realizó conforme a lo establecido en el Procedimiento Sistemático de Operar para el Control, Destrucción y Aprovechamiento Lícito de las Armas de Fuego Decomisadas, las cuales fueron

inspeccionadas, desorganizadas y cortadas, dando certeza y confianza a la sociedad de que el armamento decomisado y destruido, perdió plenamente las características particulares para las cuales fue creado.

Estás acciones forman parte de la intención de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, dentro de la promoción la paz y seguridad de la población.

de colonias como la Independencia, Manuel Ávila Camacho, Gaviotas, Parcela 14 y Cazones, entre otras.

Ninguna autoridad ha emitido información oficial al respecto, pero trascendió que en la colonia Independencia se localizó a un hombre que habría escapado de sus captores y tras su rescate fue trasladado a un hospital para la atención médica

que requería por las lesiones que presentaba.

En la colonia Parcela 14 se reportó que hubo disparos de arma de fuego y en una vivienda se aseguraron algunos vehículos y hubo personas detenidas.

También hubo cateos en una vivienda de la colonia Cazones y el despliegue policiaco incluso se realizó vía aérea con un helicóptero de la F uerza Civil.

Buscan a sujeto que mató a su hermano a machetazos en Ángel R. Cabada

Autoridades ministeriales buscan al sujeto identificado como Gamaliel G. R. como probable responsable por el delito de homicidio doloso calificado, luego de que habría matado a su propio hermano a machetazos.

Los hechos ocurrieron la noche del domingo 22 de septiembre de los corrientes, luego de que el prófugo de 42 años discutió con su consanguíneo en su vivienda de la calle Revolución en la ciudad de Ángel R. Cabada.

Su propia madre, la señora Teresa Román Solis de 60 años manifestó haber salido en búsqueda de una patrulla para poder salvar la vida de su hijo quien se desangraba luego del brutal ataque con el arma blanca.

En aquel momento pudo encontrar una patrulla de la Policía Municipal a cargo del comandante Luis Arturo Zamudio Cuevas, los cuales realizaban sus recorridos y se acudieron a la vivienda donde encontraron la sangrienta escena.

La afligida madre que fue testigo de cómo se dio una acalorada discusión entre los dos hermanos, pero Gamaliel quién es el mayor, atacó a machetazos a Armando G.R. de 39 años de edad para luego escapar.

Técnicos en Urgencias Médicas de Protección Civil a cargo de Neftalí Lira Prieto llegaron para brindarle los primeros auxilios y lo encontraron tendido en el patio de su casa con laceraciones en la cabeza, rostro y hombro izquierdo.

Los brigadistas lo trasladaron de inmediato al hospital del IMSS de Lerdo de Tejada, donde luego de algunas horas de agonizar finalmente se confirmó su fallecimiento por las graves heridas sufridas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.