EL HERALDO DE VERACRUZ

GOBIERNO DA SEGUIMIENTO A INVESTIGACIÓN POR HECHOS OCURRIDOS EN MINATITLÁN
Extorsión es un delito grave que debe castigarse con mayor rigor.
Slim apuesta por Ixachi
Busca desarrollar el megayacimiento gasífero de Veracruz en alianza con Pemex.
EN COATZACOALCOS
Extorsión, foco rojo, empresarios pagan hasta 120 mp por “derecho de piso”
Peso avanza con ganancias y cierra en 20.04
SHEINBAUM PRESENTA REFORMAS PARA COMBATIR EL DELITO DE DESAPARICIÓN
Propuso la creación de la plataforma única de identidad.
Inflación se modera ante menor avance económico
COATZACOALCOS
El sector empresarial de la zona sur reconoce que el incremento de las extorsiones a los negocios es un foco rojo. Los casos que se presentan no son denunciados, ya que los dueños prefieren pagar o cerrar sus operaciones.
De acuerdo con un estudio realizado en Coatzacoalcos, una empresa llega a pagar hasta 120 mil pesos anuales por “derecho de piso”.
La agresión registrada en el municipio de Minatitlán contra el dueño y las instalaciones del Bar Jalisquito nuevamente colocó el tema de las extorsiones en las agendas empresariales. Aunque los delitos de alto impacto, como el secuestro, ya están controlados, las extorsiones telefónicas y físicas continúan en aumento.
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos registra que la extorsión es un delito latente en la zona sur y que muchos de los casos están relacionados con el “cobro de piso”, lo cual afecta directamente a los empresarios.
Renato Riveroll Rivera, director de este organismo ciudadano y empresarial, realizó un estudio entre los empresarios de Coatzacoalcos y reveló que sí hay pagos de piso, los cuales representan pérdidas de hasta 127 mil pesos en promedio por año para cada comerciante.
Explicó que la extorsión se ha registrado en todo tipo de comercios, desde vendedores en los mercados, hasta fondas, restaurantes más grandes y otros giros empresariales.
Los cobradores de piso no solo exigen dinero a los comerciantes, también se apropian de vehículos, joyas y demás pertenencias.
En Coatzacoalcos, los focos rojos se concentran en negocios de las colonias Centro, Francisco Villa, Ciudad Olmeca y Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo.
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos continúa impulsando la creación de una unidad antiextorsión, cuya petición ya fue presentada a las nuevas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Riveroll detalló que a nivel federal ya se aprobó que las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS) en los estados puedan atender los casos de extorsión. Sin embargo, deben ser los congresos quienes aprueben esta medida, considerando un ajuste presupuestal.
Iván Ordaz Aréchiga, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Coatzacoalcos, señaló que es preocupante la inseguridad que persiste, y aunque existe un esfuerzo por parte de la federación, los casos de extorsión siguen ocurriendo.
Extorsión, foco rojo, empresarios
120 mp por “derecho de piso”
Expuso que la extorsión es un delito latente en la región y que representa un problema que inhibe las inversiones, ya que estos casos trascienden a nivel nacional.
“El tema de inseguridad es un poco complicado. Sigue existiendo la extorsión, principalmente telefónica, y es un asunto que se debe atender. Al empresario es algo que nos pone muy en alerta”, comentó.
El constructor indicó que el gobierno federal está trabajando en el control de la delincuencia, pero se requiere una coordinación más efectiva con el estado y los municipios.
Esteban Enríquez España, integrante de la Asociación de Hoteleros de Coatzacoalcos, señaló que el delito de extorsión es el de mayor incidencia en este momento en la región. Aunque es muy difícil obtener datos reales, los empresarios prefieren cerrar sus negocios o realizar los pagos.
Reconoció que se ha avanzado en materia de seguridad en la zona, pues se cumplió un año sin incidencia de secuestros. Sin embargo, la baja en este tipo de delitos no es suficiente.
El empresario coincidió en que este delito inhibe las inversiones en la región, pero consideró que deben realizarse denuncias constantes para que las autoridades puedan investigarlo y detener a
los grupos delincuenciales.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de la región sur espera que se tomen en cuenta sus propuestas en materia de seguridad, las cuales están respaldadas en estudios realizados al interior de las cámaras.
Expondría que es importante contar con organismos especializados en la atención del delito de secuestro, ya que esto permitiría trabajar de manera organizada e investigar todos los casos.
“Fuimos invitados a un foro especializado, donde varios miembros del consejo presentamos propuestas serias y bien fundamentadas. Esperamos tener pronto una respuesta de las autoridades”, puntualizó.
EMPRESARIO QUE ATROPELLÓ A PRESUNTOS EXTORSIONADORES CIERRA
SU BAR: ME NEGUÉ A PAGAR
El dueño del bar Jalisquito, ubicado en Minatitlán, Veracruz, anunció el cierre definitivo de su negocio tras un ataque armado ocurrido el pasado 21 de marzo, donde atropelló y murieron dos personas presuntamente relacionadas con actos de extorsión.
En un mensaje difundido en redes sociales, el empresario —identificado como Daniel “N”— relató haber sido víctima de amenazas durante tres meses por parte de personas que exigían pagos
semanales conocidos como “cobro de piso”. Aseguró que las exigencias económicas aumentaban y que su negativa a pagar derivó en el atentado.
“Tenía tres meses sin enviar un solo peso más de cuota, ya estaba cansado, cada semana querían más y más”, escribió. “Ellos creen que un bar es solo vender y agarrar dinero. No saben que pagamos personal, DJ, luz, agua, productos, artistas, publicidad, mantenimiento… son grandes gastos.”
El empresario afirmó que, tras negarse por última vez, uno de los presuntos extorsionadores lo amenazó: “Te voy a ‘pepear’ la camioneta”, y en otra llamada le advirtió: “Guarda mi número, Dani, para cuando me necesites… así como los de la palapa. ¿Así quieres que terminen tus clientes?”
Según su relato, el día del ataque, uno de los agresores se dirigió al personal de seguridad del bar con la frase: “Dile a tu patrón que esto pasó por no pagar”. Daniel “N” asegura que, al llegar en su camioneta y ser identificado por los agresores, ambos comenzaron a disparar contra su vehículo.
“Todo fue tan rápido… solo logré agacharme. Como pudimos, nos protegimos de las balas. En medio de la confusión y el pánico, el miedo a que se acercaran y nos quitaran la vida, aceleré y perdí el control de la camioneta. Me impacté con los muros de mi negocio, justo cuando ellos se atravesaron en su moto”, narró. Afirmó que no busca protagonismo ni atención mediática. “No pretendo dar la cara, no quiero aplausos ni cámaras… Perdí mi libertad y mi paz, y quizá algún día me alcancen las balas de venganza”. Daniel “N” ofreció disculpas públicas a su equipo de trabajo y anunció el cierre indefinido del bar: “Mi negocio quizá no volverá a existir, pero desde muy profundo de mi corazón, quiero decir que eran ellos o todo mi personal… Si me toca ser juzgado, hagan su trabajo autoridades”. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación por los hechos, pero no ha confirmado si el empresario enfrenta algún cargo.
El caso ha generado reacciones entre la comunidad y empresarios locales que han denunciado extorsiones similares en la región.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
elheraldodeveracruz@gmail.com
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS VERACRUZ
na auditoría forense realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz, S.A. de C.V. (Asipona Veracruz), detectó presuntas irregularidades por más de 106 millones de pesos en partidas presupuestales destinadas a mantenimiento de inmuebles y servicios de vigilancia durante el ejercicio fiscal 2023.
El dictamen, emitido el 6 de febrero de 2025, revisó dos partidas específicas: la 35101 “Mantenimiento y conservación de inmuebles para la prestación de servicios administrativos”, por 311.7 millones de pesos, y la 33801 “Servicios de vigilancia”, por 91.8 millones, sumando un total de 403.6 millones revi-
IRIS ROMÁN
TUXPAN
El Servicio Municipal del Empleo ha instalado un módulo en la planta baja del Palacio Municipal de Tuxpan para brindar información a todas las personas interesadas en trabajar durante la temporada ocasional de Semana Santa, que se llevará a cabo en los próximos días, así como en el Carnaval de Tuxpan, programado para principios de mayo.
Este módulo está dirigido tanto a quienes buscan empleo temporal en estos periodos como a las empresas del sector turístico y prestadores de servicios que deseen registrar sus vacantes. Se espera que, como cada año, la demanda de trabajadores en hoteles, restaurantes y otros negocios turísticos aumente considerablemente,
sados. La ASF promueve la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control realice las investigaciones correspondientes.
Entre las irregularidades detectadas se encuentra que la empresa Consorcio de Ingeniería y Construcción
Aplicada, S.A. de C.V., subcontrató el 89.2% de los trabajos sin autorización, incumpliendo la Ley de Obras Públicas. También se identificó un presunto daño al erario por 114 mil pesos por pago en exceso de concreto premezclado, además de más de 11.1 millones por conceptos de obra no acreditados en suministro ni instalación, y 3 millones adicionales por pagos sin evidencia documental.
El contrato de vigilancia por más de 91.8 millones de pesos también fue observado, al no acreditarse la
EN TUXPAN
prestación efectiva del servicio por parte de la empresa Sepiver, S.A. de C.V. La ASF señaló incumplimientos a la Ley Federal de Presupuesto, la Ley de Seguridad Privada y a diversas cláusulas contractuales.
El dictamen destaca además diferencias por 39.5 millones de pesos entre lo devengado y lo modificado presupuestalmente, falta de autorización para el uso de recursos en 19 contratos, pagos efectuados en ejercicios fiscales distintos a los autorizados y documentos duplicados como evidencia.
La ASF concluyó que Asipona Veracruz no cumplió con las disposiciones legales y normativas en la adjudicación, contratación y pago de bienes y servicios, lo que podría derivar en responsabilidades administrativas y patrimoniales contra servidores públicos.
debido al gran número de visitantes que recibe el municipio durante la Semana Santa.
Las personas interesadas en
VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
Un grupo conformado por seis organizaciones cañeras junto con los administradores del ingenio San Pedro ubicado en el municipio de Lerdo de Tejada llevan a cabo un presunto “robo, atraco” de la producción de caña de azúcar
En conferencia de prensa los productores afectados Armando Azamar Nato y Saturnino Machucho Pérez solicitaron la intervención de la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) se realice una auditoría al ingenio San Pedro.
Acusaron que en la zafra 2024-2025 entregaron un promedio de 400 toneladas de cañas de azúcar y el ingenio solo pagó 27 mil 900 pesos; mientras que el año pasado pagaron por esta misma cantidad un promedio de 400 mil. “Ahorita están pagando en 750 pesos la tonelada precio base, y de ahí empiezan a descontar el arrastre, el corte, el IMSS de los trabajadores y todo lo demás y entonces nos pagan a unos 9 mil pesos a unos, a otros pagaron 6 mil y a otros 4 mil pesos por todo lo que entregamos”
Los productores de caña solicitaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que acuda a calibrar las básculas, porque desde hace seis años, todos los camiones que llegan a entregar caña, pesan lo mismo.
obtener más información o en postularse para alguna vacante pueden acudir directamente al módulo instalado en el Palacio Municipal. Asimismo, los empleadores que requieran personal pueden dejar ahí sus ofertas laborales para facilitar el contacto con los buscadores de empleo.
Esta iniciativa busca apoyar tanto a la población en busca de oportunidades laborales como a los empresarios locales, asegurando que el destino cuente con el personal necesario para atender a los turistas en estas fechas de alta afluencia.
“Se supone que la Profeco pone unos candados que solo los revisa la industria, pero a nosotros no nos dejan revisar las básculas. Por insistir y exigir nuestros pagos, nos sacaron de las organizaciones. El señor Aarón que es de la organización Graminea dice que no va a dar informes”.
En las preliquidaciones de la zafra 2024-2025, los hombres encargados de la administración del ingenio San Pedro no pagaron la caña entregada por los productores.
“Todos salimos en cero. No es posible que estemos trabajando la tierra, estemos produciendo y no alcancemos nada, es un atraco a nuestra economía, y aunque hay un Comité de Producción Cañera no nos defiende; por eso luchamos a través de la Unión de Ejidos con todos los cañeros independientes para que se pueda controlar esa situación porque es un robo abierto y descarado en contra de los productores de caña” afirmaron.
Explicaron que son un promedio de 7 mil productores lo que entregan caña al ingenio, y el temor es que “el robo desmedido” lleve a la quiebra económica a la factoría, lo que dejaría sin trabajo alrededor de 10 mil personas que habitan en la región de Los Tuxtlas, Ángel R Cabada, y Lerdo de Tejada entre otros.
Acusaron que los administradores del ingenio junto con los líderes de las 6 organizaciones cañeras descuentan a los productores el pago de 9 meses por concepto de cuotas de seguridad laboral para los cortadores de caña y que tengan derecho a clínicas y hospitales del IMSS, sin embargo, los trabajadores solo tienen acceso a servicios médicos por 3 meses al año.
“No les dan Seguro a los cortadores de caña hasta a finales de febrero porque nada más pagan febrero, marzo y abril que da el IMSS, pero a nosotros nos descuentan 9 meses. Los cortadores son afectados por los administradores del ingenio que pagan en 80 pesos la tonelada de caña cortada mientras que, a los ciudadanos provenientes de otras ciudades, dan un precio de 130 pesos.
Se confirma Caifanes,Guaynaa,Ely GuerraylosRecoditos, así como PedroFernández.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Autoridades presentaron la cartelera de la Feria Coatza 2025 que se celebrará del 11 al 20 de abril.
El director de desarrollo económico municipal, Armando Carvallo Brañas, dio a conocer los artistas y actividades que tendrán participación durante estas fechas.
Precisó que la entrada general costará 50 pesos, habrá acceso gratis para niños de menos de un metro de altura, adultos mayores y personas con discapacidad.
Sumado a esto, habrá una entrada gratis para todos, así como promociones en los juegos mecánicos. Además, regresará la expo ganadera, los voladores de Papantla y el espacio Indie, donde se presentarán bandas locales y de otros estados.
En tanto en el teatro del pueblo la cartelera quedó conformada de la siguiente manera.
Caifanes y KIM, viernes 11 abril.
Guaynaa, sábado 12 de abril.
Bely y Beto, domingo 13 de abril.
Explosiva Sonora Dinamita y la Consentida Santanera el lunes 14 de abril.
Oscar de León, martes 15 de abril.
Ely Guerra, Moenia y Quetzalcóatl Vive, miércoles 16 de abril.
Gilberto Santa Rosa, jueves 17 de abril.
Los Recoditos, viernes 18 de abril.
Kevin AMF y Los Esquivel, sábado 19 de abril. Pedro Fernández, domingo 20 de abril para el gran cierre.
Slim apuesta por Ixachi: Busca desarrollar
El empresario Carlos Slim busca fortalecer su presencia en el sector energético nacional a través de una alianza estratégica con Petróleos Mexicanos (Pemex) para desarrollar el campo gasífero Ixachi, ubicado en Tierra Blanca, Veracruz.
Este megayacimiento, descubierto en 2017, es considerado uno de los más grandes de gas natural en tierra firme en México y clave para alcanzar la autosuficiencia energética del país. Pemex ha enfrentado limitaciones financieras para acelerar su explotación, por lo que el modelo de contrato
mixto con capital privado ha sido retomado como vía para su desarrollo.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó recientemente que su administración respalda la colaboración con empresas del Grupo Carso, propiedad de Slim, bajo esquemas que permitirán a Pemex conservar la propiedad de los recursos mientras se comparte la inversión y la operación.
Además de Ixachi, el empresario también participa en el desarrollo de otros campos como Lakach, Ichalkil y Pokoch, así como en el bloque Zama, en aguas profundas del Golfo de México. Su apuesta por el gas natural coincide
con los planes del Gobierno federal para reducir las importaciones de gas desde Estados Unidos. La inversión en Ixachi podría incluir una segunda planta procesadora de gas para alcanzar hasta 345 millones de pies cúbicos diarios, con lo que se reforzaría el suministro nacional y la infraestructura energética de Veracruz.
El campo Ixachi abarca más de 740 kilómetros cuadrados y representa una oportunidad clave para la industria energética mexicana, especialmente en un contexto de transición hacia energías menos contaminantes y de fortalecimiento de la soberanía energética.
El alcalde Juan Manuel Unánue Abascal dijo que se prepara un programa de las actividades que se ofrecerán a las familias locales y a los turistas durante el periodo vacacional de la Semana Santa. En entrevista celebrada al asistir al acto cívico a la escuela primaria Benito Juárez de la cabecera municipal, Unánue Abascal mencionó que el programa para el periodo vacacional incluirá actividades en las playas Santa Ana y Punta Azul y en unas unidades deportivas. El presidente municipal resaltó que las áreas operativas del ayuntamiento boqueño trabajan para que los visitantes encuentren una ciudad segura e impecable.
“Ya se nos vienen unas fechas bastante importantes para el sector hotelero, gastronómico, de los mismos servicios, todos ya estamos listos en el ayuntamiento de Boca del Río para tener la ciudad segura, impecable y en las mejores
Boca del Río prepara programa de actividades para las vacaciones de Semana Santa
condiciones y que esto le beneficie a toda la gente trabajadora de Boca del Río, viene ya Semana Santa y estamos preparando precisamente un programa de actividades”, subrayó. El alcalde aclaró que el programa de actividades para el periodo vacacional se dará a conocer en días próximos.
Además, Juan Manuel Unánue Abascal detalló que se implementará un operativo de seguridad en la ciudad durante las dos semanas de vacaciones, en el cual participarán corporaciones federales y estatales para resguardar la zona turística. Por otra parte, Unánue Abascal destacó el inicio del arranque de la rehabi-
litación de la avenida Río Papaloapan en el fraccionamiento Las Vegas a partir de este lunes, mientras que los trabajos en la avenida Artículo 123 del fraccionamiento Casas Tamsa comenzarán a partir de este martes.
“Estamos por terminar varias calles del municipio y seguiremos con obra pública todo este año”, añadió. En cuanto a la visita a la primaria Benito Juárez , el presidente municipal comentó que recorrerá escuelas públicas de Boca del Río los días lunes con la finalidad de conocer sus necesidades y brindarles apoyo.
Por último, el alcalde recordó que la administración municipal ha entregado más de 450 equipos de aire acondicionado y más de 250 equipos de cómputo a escuelas públicas de la ciudad.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Con el cierre del Puente Tuxpan, automovilistas reportaron largas filas en un tramo de la autopista Tuxpan-Tampico, a la altura de la caseta de cobro, por parte de ciudadanos que tenían que entrar o salir de este municipio.
La situación ha generado retrasos considerables y molestias entre los ciudadanos, quienes se han visto obligados a esperar durante largos periodos para poder continuar su trayecto.
Las autoridades recomendaron a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas para evitar mayores contratiempos y mitigar el impacto en el tráfico.
Invitan a estar atentos a los comunicados oficiales y actualizaciones sobre el estado del puente, para que los usuarios tomen rutas alternas y anticipen posibles retrasos, piden a los conductores que mantengan la calma y conduzcan con precaución debido al tráfico lento.
Se espera que las autoridades competentes resuelvan la situación a la brevedad posible para evitar que los manifestantes continúen ocasionando estos inconvenientes entre los ciudadanos, generando el caos vehicular.
atiende a seis mil niños con discapacidad de 120 municipios
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El presidente del Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz, Enrique Cházaro Mabarak, resaltó que se atiende mensualmente a seis mil menores de edad con discapacidad en las instalaciones del Criver, lo cual implica ofrecer 12 mil servicios de consultas y terapias.
Cházaro Mabarak mencionó que el Criver no solo atiende a niños de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, sino también a menores de edad de otras partes del estado.
El empresario veracruzano destacó que el Criver atendía a niños procedentes de 100 municipios, pero la cobertura ahora abarca 120 municipios.
“Nosotros hemos atendido a cerca de 30 mil niños en estos 20 años de labores
de la institución; actualmente tenemos una base de seis mil niños que estamos atendiendo continuamente, a los que se les proporciona cada mes doce mil servicios, entre consultas y terapias y atendemos a más de 120 municipios en la zona Centro del estado de Veracruz”, puntualizó.
El presidente del Criver recordó que el objetito del centro de rehabilitación es incorporar a los niños con una discapacidad a la sociedad.
Enrique Cházaro Mabarak refirió que la operación del Criver se realiza con los recursos que se captan a través de donativos e incluso de apoyos gubernamentales.
“Yo quiero destacar el apoyo del Gobierno del Estado, de la gobernadora Rocío Nahle, quien sin dudarlo después de conocer la institución nos ofreció
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El sacerdote a cargo de la parroquia de Santa Cruz en Alvarado, Bartolomé Paván Hernández, reconoció que suspendió una celebración luctuosa, lo cual feligreses evidenciaron en videos que publicaron en las redes sociales, pero aclaró que fue por la presencia de un joven al cual suspendió para participar en un coro.
Paván Hernández contó que el conflicto con el joven, a quien se le conoce como Chuchito, inició por la supuesta pérdida de un teclado en la parroquia de Santa Cruz.
El presbítero manifestó que Chuchito se hizo la víctima y comenzó a difamar en las redes sociales a partir de la pérdida del teclado.
Ante el comportamiento del joven, el párroco mencionó que decidió suspenderlo para evitar su participación en ceremonias religiosas, pero no obedeció y se presentó en otras celebraciones, como la misa luctuosa, lo cual le provocó molestia y por eso abandonó el altar.
“Sí me salí, sinceramente como humano me molesté en ver a este muchacho, ya son cuatro veces con esa actitud; yo al llegar a la capilla al verlo sinceramente digo ‘sigue con tu capricho, con tu desobediencia’, lo habían invitado sabiendo que ya estaba prohibido, estaba suspendido, a nadie se le prohíbe asistir a misa, pero sí suspendido en una labor”, puntualizó.
El sacerdote refirió que se subió a su auto después de abandonar la misa luctuosa, pero recapacitó y regresó al altar a concluir la ceremonia.
Además, Bartolomé Paván Hernández mencionó que ofreció perdón a los familiares del difunto por haber tomado esa actitud.
Paván Hernández pidió perdón a Dios y al obispo Carlos Briseño Arch por lo ocurrido.
apoyar a la institución y ha cumplido, recientemente firmamos un convenio de colaboración en donde el Gobierno del Estado seguirá apoyando al Criver en este año y en esta administración de la gobernadora (…) La aportación es de un millón 800 mil pesos mensuales”, añadió.
Por otra parte, Cházaro Mabarak anunció el Café con Causa con el apoyo del Gran Café de La Parroquia en beneficio del Criver, el cual tendrá lugar en la plaza de la Soberanía de la ciudad de Veracruz el viernes y el sábado de esta semana.
Finalmente, el presidente del Criver aseguró que la venta de lecheros, canillas y demás productos que ofrece el establecimiento, que se estima llegue a los 100 mil pesos, se destinará al centro de rehabilitación.
“Vengo a tratar de aclarar unas cosas, malos entendidos, yo soy muy poco de andar en estas cosas de las redes, de los noticieros (…) Antes que nada estoy aquí porque quiero pedirle perdón a Dios (…) Quiero pedirle perdón al obispo don Carlos, a la gente que se ha sentido ofendida por mí”, finalizó.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La extorsión se ha convertido en un factor que genera preocupación en el ámbito de las inversiones en el sur de Veracruz, advirtió Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Mencionó que la seguridad en los municipios debe ser abordada de manera conjunta por los tres niveles de gobierno.
Y es que recientemente José Alfredo Carmona Capetillo, director de gobernación del Ayuntamiento de Minatitlán, señaló que la responsabilidad en delitos de alto impacto no recae únicamente en la autoridad municipal.
El cierre del bar Jalisquito en Minatitlán ha reavivado la discusión sobre la extorsión y el complejo escenario de seguridad en la región.
“La verdad es un foco, no sé si rojo, pero sí muy preocupante para el tema de las inversiones. Yo creo que el tema de la seguridad debe de atenderse desde los tres niveles de gobierno y siento que sí, la federación está tomando cartas en el asunto, todo debería de ser alineado”, comentó el representante de los constructores.
El hecho del viernes pasado, pone en evidencia la persistencia del delito que aún no se ha logrado contener, siendo un problema que afecta a nivel nacional.
Frente a esta situación, la gobernadora Rocío Nahle García informó, tras la
Empresarios piden que se atienda el tema desde los tres niveles de gobierno.
celebración de una mesa de seguridad, que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya está atendiendo el caso y reiteró la necesidad de fortalecer las leyes contra la extorsión.
“La extorsión es un delito grave que
vulnera la libertad de los ciudadanos. Estamos trabajando para endurecer las penas y garantizar que este tipo de actos sean castigados con mayor severidad”, manifestó la gobernadora, subrayando la importancia de actuar de manera contundente ante este flagelo. Con estas acciones y declaraciones, tanto autoridades como empresarios coinciden en que es imprescindible un trabajo coordinado y una respuesta firme.
Ganado de la zona Sur no se alimenta con pollinaza, aseguró la ganadera local
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Para la playa en Semana Santa se tienen contempladas actividades que van desde grupos musicales, áreas inclusivas y expo papalotl, confirmó el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica. Además, reiteró que se podrá contar con un área de diversión sana, gratuita y para toda la familia.
“Vamos a tener actividades en la playa inclusiva, algunos escenarios musicales en la playa inclusiva y grupos musicales en este sector del municipio que le va a
permitir a las familias disfrutar de una diversión sana y gratuita”, aseveró.
Nuevamente participará una delegación de Cuba quienes traerán tanto actividades para la feria como para la playa.
Indicó que se están reuniendo con organizadores de los eventos a fin de confirmar fechas y conocer los sitios para las presentaciones.
“De seguridad tuvimos hoy una reunión con diferentes corporaciones y vamos a contar con todo su respaldo y apoyo, tendremos juegos como toboganes, albercas y oferta gastronómica”, concluyó.
Tras la muerte masiva de ganado en Tabasco por alimento contaminado, la asociación ganadera local de Coatzacoalcos, descartó estar en riesgo, pues aquí no se le da pollinaza a las reses.
Carlos Cedano Ávila, presidente de la organización, mencionó que en el caso de la zona Sur es con pastura y granos con lo que se alimenta a los animales.
Lamentó la situación de los productores de Tabasco, pero reiteró que, para la gente de la zona Sur, la pollinaza no es una alternativa.
“Fue una inspección que venía contaminada la pollinaza, lo llevaron a un punto de venta donde todas las personas adquieren esa pollinaza y por eso les tocó a diferentes ranchos, no nada más fue a unos productos, ahí compraron, como es muy barato, mucha gente tiene la costumbre y no se recomienda, entonces fue la muerte masiva, en Huimanguillo, nosotros no adquirimos eso, tenemos otra creencia sobre la alimentación de los animales, más a base de sus pasturas naturales y de granos”, indicó.
La semana pasada se reportó la muerte de al menos 600 reses que ingirieron pollinaza contaminada.
“Les prometí un puente y se va a hacer”: Rocío Nahle
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
“Yo prometí a Martínez de la Torre que vamos a hacer un puente nuevo y el puente se va a hacer”, así, con esa determinación la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García anunció la construcción del Puente Martínez III durante su visi -
ta a este municipio donde fue recibida por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
La gobernadora fue acompañada por 3 Secretarios de despacho: de Gobernación Ricardo Ahued, de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas y de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
Rocío Nahle anticipó que el puen -
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Después de encabezar la reunión de la Mesa de Seguridad regional en el 87° Batallón de Infantería, la Gobernadora Rocío Nahle García, acompañada de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el Titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued y de Protección Civil, Guadalupe Osorno, confirmó la construcción del puente Martínez III.
En su visita al Ayuntamiento, la presidenta municipal le presentó el proyecto para la obra del puente Martínez III, en la que se presentaron los detalles a la Gobernadora, quien ha reconocido la importancia y necesidad de esta vía de comunicación para el desarrollo de la región.
A pregunta directa sobre su opinión respeto al trabajo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez, la gobernadora señaló: “ella es de primera y aquí a los habitantes de Martínez les digo que amor con
amor se paga”, lo cual significa un punto de vista positivo sobre el trabajo de la presidenta municipal por su buen desempeño y los logros alcanzados en su administración.
La gobernadora añadió: “traemos inversiones, atraemos divisas, llega gente, eso es importante; dije desde el primer día que teníamos que hablar
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Importante asistencia tuvo como invitado especial el alcalde Salvador Murrieta Moreno en la inauguración de la Olimpiada de la Ciencia Tebaev 2025, en donde jóvenes estudiantes del municipio de Tlapacoyan, tendrán destacada participación dentro de las actividades académicas, teniendo la oportunidad de mostrar el talento en base al conocimiento.
te podría iniciar su construcción este año 2025 y también visitó el punto donde conectaría a Martínez de la Torre con Villa Independencia. Nahle García dio un punto de vista muy positivo respecto a la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez, lo cual es un reconocimiento a su trabajo en la administración municipal.
bien de Veracruz y de los veracruzanos, para que lleguen cosas positivas, pero para hablar bien nuestro gobierno tiene que hacer su trabajo y lo estamos haciendo bien”
Durante el recorrido en la zona donde se ha proyectado la construcción del nuevo puente, Nahle García señaló que estaba planteado construirlo en el año 2026, pero gracias a la buena administración en el Estado se contempla que inicie durante este 2025, estimando una inversión por alrededor de 100 millones de pesos, pero dejó en claro que el puente se hará sin importar el monto, destacando que contempla 4 carriles y una ciclovía.
La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez señaló, que la Gobernadora vino a supervisar la construcción del puente Martínez III que es un compromiso que ella hizo público, al tiempo que remarcó que “nuestra gobernadora nos inspira a nosotras como mujeres, pero también a la ciudadanía en general, igual que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque son mujeres comprometidas, preparadas, están trabajando 24/7 por el país, por el estado y hay que respaldar ese trabajo porque está dando buenos resultados”.
Fue en las instalaciones del Tebaev de Villa Independencia, perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, donde el mandatario local de Tlapacoyan, fue partícipe en la apertura de las actividades donde los jóvenes de nivel media superior expondrán sus cualidades y habilidades en cultura ambiental, Matemáticas, Física, Biología, Química básica y avanzado. En estas actividades académicas participan los estudiantes de los Tebaev del municipio de Tlapacoyan, asignados en las localidades de Rojo Gómez, El Jobo, Palmilla, Eytepequez y la Otra Banda.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, refirió que desarrollar políticas públicas en beneficio del sector educativo, es un tema prioritario, para fortalecer las bases e impulsar a los alumnos de nivel Media Superior para generar mejores condiciones a quienes representan el futuro y el rumbo de Tlapacoyan.
José Lameiras Pleités, supervisor Escolar, Zona Martínez de la Torre, mencionó que en la olimpiada se expone el compromiso y el trabajo que los docentes realizan diariamente con los alumnos, lo que genera un equipo con el que salen adelante en todas las actividades.
A través de este evento académico los participantes mostrarán sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, los cuales serán evaluados por un jurado calificador para conocer las capacidades de los alumnos de los Telebachilleratos que se hacen partícipes en la Olimpiada de la Ciencia Tebaev 2025.
ÁNGELES ANELL XALAPA
Como parte de las estrategias para fortalecer la seguridad en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García encabeza la Mesa de Seguridad en Martínez de la Torre, región que recientemente ha registrado incidentes delictivos.
En entrevista radiofónica, reafirmó el compromiso de su administración con la tranquilidad de la ciudadanía y destacó que estos encuentros se realizan diariamente en distintas zonas del estado para atender de manera oportuna los temas prioritarios en materia de seguridad.
“Todos los días revisamos las acciones en materia de seguridad y nos trasladamos a donde se necesita. Hoy nos reunimos en Martínez de la Torre para analizar la situación y reforzar las estrategias en la región”, declaró para Quatro Media Comunicaciones.
Durante la entrevista, también se refirió al reciente caso ocurrido en Minatitlán, donde un empresario, víctima de extorsión, arrolló y mató a dos presuntos delincuentes que lo amenazaban.
La Gobernadora informó que el hecho ya está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado y reiteró la necesidad de fortalecer las leyes contra este delito.
“La extorsión es un delito grave que vulnera la libertad de los ciudadanos. Estamos trabajando para endurecer las penas y garantizar que este tipo de actos sean castigados con mayor severidad”, enfatizó.
GOBERNADORA ANUNCIA
MAYOR PRESENCIA DE FUERZAS DE SEGURIDAD EN MARTÍNEZ
La gobernadora Rocío Nahle García anunció el fortalecimiento de la seguridad en Martínez de la Torre, San Rafael y Tlapacoyan, con el despliegue de más elementos en la región para atender las necesidades de la población y garantizar la paz.
Tras encabezar la Mesa de Seguridad en el municipio, la Mandataria destacó que su
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.
“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.
La jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que:
1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.
2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.
3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la
Extorsión es un delito grave que debe castigarse con mayor rigor.
Reforzarán operativos en la región de Martínez de la Torre.
administración trabaja en todo el estado para atender las causas que generan la violencia y reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad donde sea necesario.
“Estamos en todo el estado, arreglando y atendiendo causas. En este caso, tenemos que meter más elementos en toda la zona de Martínez, de San Rafael y de Tlapacoyan”, afirmó.
La Gobernadora sostuvo que la coordinación con las autoridades municipales y federales es clave para consolidar las estrategias de seguridad en Veracruz, asegurando que los esfuerzos continúan para fortalecer la tranquilidad de las familias en la región.
GARANTIZARÉ UN PROCESO ELECTORAL EQUITATIVO Y CON ABSOLUTO RESPETO A LA VOLUNTAD POPULAR: ROCÍO NAHLE
La gobernadora Rocío Nahle García subrayó su compromiso de mantenerse institucional y respetuosa ante el proceso de selección de candidatos y la contienda electoral municipal, destacando la importancia
de coordinarse con los futuros alcaldes para el desarrollo del estado.
En entrevista para Quatro Media Comunicaciones, la Mandataria afirmó que su administración no intervendrá, garantizando que será equitativa y apegada a la ley, “serán el pueblo y las urnas quienes decidan, espero sea una contienda propositiva y sin difamaciones, porque eso ya lo viví”, manifestó.
Sobre la selección de candidatos de Morena, indicó que el partido definió a sus aspirantes a través de encuestas y procesos internos, respetando la autonomía de las decisiones tomadas a nivel nacional.
Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar con todos los alcaldes y alcaldesas que resulten electos, sin importar su filiación política, pues la coordinación con los ayuntamientos es fundamental para el progreso de Veracruz.
“Una vez que ingresé como titular del Ejecutivo, me he reunido con todos los presidentes municipales, de todas las expresiones políticas; son 212 con los que voy a gobernar
Propuso la creación de la plataforma única de identidad.
búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.
“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.
Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar
el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.
Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:
Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todas y todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización.
Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.
Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
y deseo que sean las mejores propuestas porque tenemos que trabajar juntos”, puntualizó.
GOBIERNO DE MÉXICO APUESTA
POR VERACRUZ: LOS TUXTLAS SERÁ
UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO
Como parte de la estrategia para impulsar el turismo y el desarrollo regional, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el polígono turístico comunitario en Los Tuxtlas, uno de los 13 que se establecerán a nivel nacional con miras al 2030.
“Veracruz fue elegido para este importante proyecto, en el que se concentrarán los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para mejorar la infraestructura, la conectividad y, sobre todo, la calidad de vida de sus habitantes”, destacó en entrevista para Quatro Media Comunicaciones.
En este contexto, la Gobernadora resaltó la visita de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien reconoció la exitosa organización de Cumbre Tajín, un evento en el que se realizaron más de 190 actividades culturales y artísticas, consolidando a Veracruz como un referente en turismo cultural.
Asimismo, subrayó la importancia de proyectar al estado como un destino atractivo, aprovechando su riqueza cultural y natural para atraer turismo e inversiones, “hablar bien de Veracruz significa mostrar al mundo todo lo que tenemos: tradiciones, naturaleza, historia y cultura, lo que se traduce en crecimiento económico y bienestar para nuestra gente”, afirmó.
Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las Fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Única de Identidad ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.
Se fortalecen las capacidades de fiscalías con Unidades especializadas de investigación, Unidades de análisis de contexto, Áreas de búsqueda inmediata y de larga data, Áreas especializadas en delitos cibernéticos, y Unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas Fiscalías especializadas.
Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.
Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
Se fortalecen las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda.
Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas, que se hará notificar mediante una ficha de búsqueda y autoridades privadas sobre la desaparición, además de que identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluyendo a los asociados en la CURP.
EL UNIVERSAL
La inflación anual en México aminoró su marcha en la primera mitad de marzo de 2025, para llegar a 3.67% a tasa anual, cifra inferior a la media prevista por especialistas, revelaron datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de marzo un incremento de 0.14% respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho lapso desde 2020.
“La menor actividad económica y el bajo consumo registrados en el país desde fines del año pasado han contribuido a que los precios no observen incrementos importantes y, en términos anuales, sigan relativamente contenidos, manteniéndose por debajo de 4%”, afirmó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.
La desaceleración económica y del consumo juegan un papel relevante en la contención de los precios, sobre todo en algunos servicios, pero también se empieza a notar en el caso de las mercancías no alimenticias, y lo más probable es que esto se empiece a intensificar en los siguientes meses, estimó el especialista.
Lo anterior, debido a que a pesar de que se incrementen los costos del productor por la depreciación cambiaria, los aranceles o por el precio de materias primas, ese efecto difícilmente se va a poder trasladar al consumidor ante la baja demanda.
El productor, a diferencia del consumidor, ha enfrentado más complicaciones, agregó. El índice de precios al productor ha registrado una tendencia alcista a tasa anual en los últimos cuatro meses y, pese a ello, no han podido trasladarlo al consumidor final por el tema del bajo dinamismo económico, sobre todo en materia del consumo interno.
De acuerdo con proyecciones del Inegi, el consumo privado interno en el país habría registrado una caída anual
de 1.7% el mes pasado, su retroceso más fuerte desde febrero de 2021, en medio de la pandemia de Covid-19.
ADVERSIDAD AGROPECUARIA
La variación interanual de la inflación se ha mantenido debajo de 4% desde la segunda quincena de diciembre y exhibió su menor variación en tres lecturas. Le ha favorecido la desaceleración tanto en bienes energéticos como agropecuarios, comentó Alejandro Saldaña, economista en jefe del grupo financiero Ve por Más. Durante la primera quincena de marzo, los precios de los productos agropecuarios reportaron un alza anual de 4.2%, resultado de un aumento de 8.9% en los pecuarios, compensado en parte por una baja de 3.7% en frutas y verduras. Entre las bajas anuales más importantes de frutas y verduras destaca el tomate verde, con una disminución de -10.7%, y el ejote, -8.5%. Por el contrario, las alzas más destacadas en pecuarios se dieron en el huevo, 14.7%; carne de cerdo, 13.1%, y carne de res, 12.0%.
La reversión de la caída de precios en frutas y verduras parece ser más lenta
de lo esperado, sobre todo si se toma en cuenta que enfrentan una estacionalidad más adversa, debido a que las condiciones de sequía se han deteriorado en las últimas quincenas, consistente con la temporada de estiaje, comentaron en un análisis los especialistas de Banorte.
En el caso de los pecuarios, la problemática de la gripe aviar sigue latente, con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtiendo sobre contagios sin precedentes, los cuales podrían tener impactos severos sobre la seguridad y disponibilidad alimenticia, agregaron.
GASOLINAS Y SERVICIOS
Otro factor que contribuyó a la contención de la inflación en la primera mitad de marzo fueron los precios de los combustibles. La gasolina de alto octanaje tuvo un incremento anual de 3.2%, el más bajo en lo que va del año, mientras que la de bajo octanaje aumentó 3.8%, su menor variación en un año.
Esta desaceleración tiene mucho que ver con los precios internacionales, donde hay altibajos con tendencia a la
baja. Incluso, el precio de la gasolina en Estados Unidos está en niveles mínimos desde enero pasado, comentó Salazar. Asimismo, se tiene el acuerdo entre el gobierno federal y los vendedores de gasolina para que la gasolina regular no rebase 24 pesos por litro, programa que está contemplado por seis meses, aunque no se descarta que se extienda, lo cual daría estabilidad.
La mejora en los servicios destacó con un alza anual de 4.2%, su nivel más bajo desde principios de 2022. Al interior, la vivienda ya dejó atrás sus máximos del ciclo, situación que se estima está ligada a la mayor holgura en la actividad económica, comentaron los analistas de Banorte.
Este último factor también estaría ayudando a ciertas categorías dentro del segmento de ‘otros servicios’, aunque las presiones salariales, así como en otros costos, siguen impulsando los precios de la comida fuera de casa, agregaron los expertos.
Saldaña estimó que el menor crecimiento económico esperado para este año ejercerá presión a la baja sobre el crecimiento interanual de la inflación. Esto sería más evidente en el rubro de los servicios. Por su parte, el segmento de las mercancías podría extender su reciente repunte, por una baja base comparativa y ante la depreciación cambiaria. El especialista dijo que no se descartan nuevos choques a raíz de las tensiones geopolíticas y condiciones climáticas adversas, así como por las políticas comerciales proteccionistas del nuevo gobierno de Estados Unidos, las cuales representan un foco adicional de incertidumbre.
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.04 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.93% o 19 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado la moneda mexicana se ubicó como la divisa más apreciada frente al billete verde ante sus principales cruces, por arriba del shekel israelí con 0.79%, la corona sueca con 0.41%, el rublo ruso con 0.40%.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 20.56 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.87% o 18 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
La apreciación del peso se debió a la
especulación de que Donald Trump no será tan agresivo con México con los aranceles recíprocos que se espera sean anunciados el miércoles 2 de abril. Este favorable comportamiento también se debe a que Trump mencionó ante medios que podría dar exenciones a los aranceles para varios países.
La moneda nacional también ganó terreno ante un aumento de 1.2% del precio del petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana. Las presiones al alza se debieron a la expectativa de una menor oferta global, ante la amenaza de Trump de un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas natural de Venezuela.
A pesar de la apreciación del peso, destaca que en la sesión el dólar se mantuvo fuerte ante sus principales cruces, con el índice ponderado avanzando 0.05% y
alcanzando un máximo no visto desde el 5 de marzo.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias debido al optimismo de que el mandatario norteamericano exentará a algunos países de los aranceles recíprocos.
El Dow Jones registró una ganancia de 1.4%, mientras que el Nasdaq Composite mostró un avance de 2.3%, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 7 de marzo. Por su parte, el S&P 500 subió 1.8%, ligando dos sesiones al alza.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia mínima de 0.005% en la sesión. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras como
Cemex, con un aumento de 1.8%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 1.5%; Arca Continental; 1.9%; Gentera; 4.4%; y Grupo Aeroportuario del Centro; 1.6%.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En la elección judicial del próximo 1 de junio en la capital del país participarán únicamente el 75% de las y los candidatos esperados.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) estimaba recibir 843 postulaciones, pues así lo disponía la convocatoria para esta elección: 594 candidatos a jueces, 204 para magistrados y 45 para el Tribunal de Disciplina Judicial.
El Congreso local envió una lista de 844 aspirantes, pero hubo nombres duplicados o triplicados, candidaturas desiertas y declinaciones, por lo que el IECM determinó, tras dos depuraciones, que el número de participantes fuera de 634.
La Secretaría Ejecutiva del IECM rindió un informe en el que detalla que, del universo total de postulaciones esperadas (843), hay 24 casos en los que los poderes no presentaron postulaciones.
De manera adicional, este informe refería que se habían presentado 30 declinaciones y otras candidaturas fueron retiradas por el Congreso local.
“Consideración las postulaciones presentadas, las declinaciones y las retiradas por el Congreso de la Ciudad de México dan un total de 812”.
De este número, se depuraron las candidaturas que fueron presentadas por dos o tres poderes.
“Entonces, del total de 812 registros presentados en las bases de datos de los poderes y de las personas candidatas en funciones, resultan 637 personas candidatas postuladas”, señala el informe presentado el 18 de marzo.
El 21 de marzo, el IECM precisó que este número de postulaciones se había reducido, pues hubo otras tres declinaciones, es decir, que de los 634 candidatos y candidatas: 155 son para magistraturas, 444 para juzgados y 35 para el Tribunal de Disciplina Judicial.
Tomando en cuenta este número de postulaciones, la semana pasada el IECM realizó la distribución de candidaturas por Distrito Judicial Electoral, y se precisó que el 31 de marzo será la fecha límite para realizar modificaciones a los diseños de las boletas electorales.
Cabe recordar que en esta elección judicial se elegirán 138 cargos: 34 magistraturas, 99 juzgados y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
A partir del 14 de abril, las y los capitalinos podrán consultar el micrositio “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial” para facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participan a puestos de elección judicial.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este lunes que el próximo 1 de abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro, y se prevé que entre junio y julio se inaugurará el tramo del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal destacó que este fin de semana dio el banderazo para el inicio de las obras del Tren MéxicoPachuca, las cuales estarán bajo el control de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y que se prevé que en un año
Al menos tres personas asesinadas, entre ellas una desmembrada, fueron reportadas durante la noche del domingo y madrugada de este lunes en las villas Ocuiltzapotlán y Macultepec, pertenecientes al municipio de Centro, en Tabasco. El domingo, cerca de las 22:00 horas, un par de jóvenes que se desplazaban a bordo de una motocicleta fueron derribados a balazos en la zona del triángulo de la Villa Macultepec. Ambos cuer-
y medio sea inaugurado.
“En año y medio ya nos vamos a subir al Tren México-Pachuca. Este año esperamos que en junio-julio, inaugurar el que llega al AIFA, que ya vamos a platicar de ese tren este que va a tener un libramiento para poder librar el AIFA si uno va directo a Pachuca o si quiere seguir por el AIFA y seguir hasta Pachuca. El 1 de abril inicia México-Querétaro ya la construcción”.
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la construcción del Tren México-Pachuca generará 40 mil trabajos de manera directa y por lo menos, indicó, el triple de manera indirecta.
“Así que es muy importante esta puesta en marcha”, resaltó.
pos quedaron en el lugar del ataque. En el sitio también fue hallada una cartulina con un mensaje de amenazas de un grupo criminal hacia otro. En otro hecho de violencia, en las primeras horas de este lunes se reportó el hallazgo del cuerpo desnudo de un hombre al que le fueron amputadas la cabeza y los brazos y fue localizado debajo del puente La Joya, en la entrada de la Villa Ocuiltzapotlán. Enamboscasos,loselementosdelaSecretaría deSeguridadyProtecciónCiudadana(SSPC), acordonaron la zona, mientras que elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), realizaron el levantamiento de los cuerpos. En ningún caso se reportaron personas detenidas.
Las remesas y los programas sociales representan un ingreso complementario para más de 70% de los hogares en México, de acuerdo con la división Worldpanel de la consultora Kantar.
En el análisis “Impacto de las remesas y programas sociales en el consumo masivo mexicano”, la firma detalló que ocho de cada 10 hogares recibe remesas con una frecuencia en mayor medida mensual.
Así, el principal destino de las remesas es la compra de productos de consumo, como alimentos, bebidas e insumos del hogar, con un 49.8% del total.
Por su parte, el pago de servicios como agua, luz e internet representa un 37.7%. Otros usos incluyen gastos diversos con un 16.4%, educación con un 11.2% y el pago de deudas con un 10.3%. En menor medida, las remesas se destinan a ropa y calzado con un 9.5%, remodelaciones del hogar con un 8% y compra de electrodomésticos con un 4.8%. El entretenimiento recibe un 2.9% y la tecnología apenas un 0.7 por ciento.
En el caso de los programas sociales, en promedio, un hogar recibe 1.3 apoyos de este tipo, donde destaca que 54% percibe el apoyo económico a adultos mayores, es decir, la Pensión para el Bienestar. El 44% cobra la Beca para el Bienestar Benito Juárez, mientras 9.5% obtienen la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Kantar detalló que otro programa social que comentan los hogares tener acceso es el programa para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres/padres trabajadores con 6.4%. También está el de Jóvenes Construyendo el Futuro con 2.2%, y con 2.1% está el programa para una Mejor Vivienda.
De acuerdo con la firma, tanto remesas y programas sociales son importantes para complementar el gasto familiar. Sin embargo, apoyos gubernamentales son percibidos con una mayor relevancia entre los hogares, dado que 74.4% cree que son muy importantes para complementar el gasto familiar, ya sea en alimentos, renta, útiles escolares, medicamentos u otros.
“Estos hogares tienen un perfil de mayor de 50 años, de nivel socioeconómico D- /E, los cuales pueden comprar productos de consumo masivo de tamaño grandes y extra-grandes para optimizar su gasto”, explicó el director Advanced Analytics de Kantar, división Worldpanel en México, Fernando Girón.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano), vinculación a proceso en contra de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como de Abril Dianeh Robles Vázquez.
El hoy detenido fue vinculado por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con la agravante de haber sido servidor público, y contra la salud en la modalidad de comercio. Por su parte, Robles fue vinculada derivado de su presunta comisión en el delito contra la salud en la modalidad de comercio.
El juez determinó prisión preventiva oficiosa para ambos, quedando en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano y en Centro Federal de Readaptación Social, número 16 Morelos, respectivamente.
La FGR señaló que la detención de estas personas se dio luego de tra-
Conflicto por madera habría detonado enfrentamiento armado en Oaxaca
EL UNIVERSAL OAXACA
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, aseguró que la disputa por la propiedad de una cantidad “ínfima” de madera fue lo que detonó el enfrentamiento armado entre habitantes de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán que dejó cinco personas muertas y 11 lesionadas por disparos de armas de fuego. En conferencia de prensa, explicó que días antes del enfrentamiento pobladores de San Sebastián Coatlán acudieron al paraje El Limar (el cual está dentro de su territorio) a realizar una limpieza en el terreno para el inicio de los trabajos de construcción del entronque a su comunidad, sobre la autopista Barranca Larga-Ventanilla y que conecta a la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido.
bajos de inteligencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de un operativo que estuvo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) Así como personal de investiga-
Por la construcción de ese entronque y a través de la limpieza, se cortaron algunos árboles que dejaron en el paraje.
Ayer, los pobladores de San Francisco Coatlán acudieron a El Limar – un terreno de tres hectáreas – para llevarse la madera de esos árboles, bajo el argumento que era de su propiedad porque ese paraje había estado bajo su posesión durante muchos años.
Como reacción, los habitantes de San Sebastián Coatlán llegan a la zona y es cuando se desata la violencia con armas de fuego en el que murieron cinco personas, y 11 más resultaron lesionadas con disparos de armas de fuego: seis de San Sebastián Coatlán y cinco de San Francisco Coatlán.
Romero López explicó que el conflicto entre ambas comunidades tiene al menos 56 años, pero que fue resuelto en diciembre de 2024 por un magistrado agrario. La disputa era de 859 hectáreas. La disputa, dijo, afecta el trazo de la autopista Oaxaca - Puerto Escondido, y “generando pugna por la indemnización”
Además, aseguró que afectaba el paraje El Limar, donde se construye el entronque a la comunidad de San Sebastián Coatlán.
El funcionario agregó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes determinó otorgarles
ción de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobre la autopista México–Toluca, y se aseguró un arma de fuego, clorhidrato de metanfetamina, celulares, un vehículo, dinero en efectivo y diversa documentación.
recursos por el polígono de estas tres hectáreas llamado El Limar a las dos comunidades.
“En ese polígono de tres hectáreas se construye el entronque, que queda en territorio de San Sebastián Coatlán, pero al haber sido pagado por la empresa liberadora, es zona federal, no pertenece a ninguno de los dos”, sostuvo Romero López.
San Sebastián Coatlán, reiteró, realizó una limpia y corte de madera para la realización del entronque a cargo de la empresa Coconal, “lo que motivó que San Francisco Coatlán acudiera el día de ayer a recoger la madera señalando que le correspondía y que era de su propiedad bajo el argumento de que ellos mantuvieron la posesión muchos años de ese lugar.
“Realmente la cantidad de madera es ínfima, no es un tema de aprovechamiento forestal que en tres hectáreas no hay mucho”, dijo.
JUAN DAVID CASTILLA
El universitario Dylan Joseth Morales García, estudiante de 21 años de edad, continúa sin ser localizado en la ciudad de Boca del Río.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) confirmó la desaparición del joven y difundió la ficha de búsqueda con sus rasgos particulares para su pronta localización.
El joven cursaba sus estudios en la Universidad Veracruzana (UV) y tenía residencia en la ciudad de Boca del Río, sitio donde se perdió toda comunicación con él.
Dylan mide aproximadamente 1.78 metros y fue visto por última vez el pasado 20 de marzo en dicha ciudad, ubicada en la conurbación con el puerto de Veracruz.
De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el estado de Veracruz tiene desde 1952 hasta la actualidad 7 mil 046 casos de desaparición y no localizados.
Los integrantes de colectivos de búsqueda de Veracruz han dado a conocer que los caoss de desaparecidos han aumentado durante los últimos meses.
Incluso, algunos de ellos han protestado en la ciudad de Xalapa, la capital veracruzana, para exigir la localización con vida de sus seres queridos en Veracruz.
EN COATZACOALCOS
Resultó lesionado con un duro golpe en la cabeza.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un conductor resultó lesionado con un duro golpe en la cabeza cuando estrelló la camioneta que manejaba contra una caja registro de cables eléctricos en el boulevard Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
El hecho se registró cerca de las 14:30 horas de este lunes en el cruce del también conocido como malecón viejo y la avenida Lázaro Cárdenas del centro.
El lesionado conducía una camioneta Toyota tipo Sienna color café con placas YHW -90- 45 de norte a sur en malecón antiguo, cuando presuntamente esquivó a un peatón, perdiendo el control e impactándose del lado izquierdo, golpeándose directamente su cabeza con el volante.
De acuerdo con testigos, el automovilista estaba inconsciente cuando llegó tránsito del estado y fue identificado como Everardo de más de aproximadamente 70 años.
Posteriormente arribó personal de la Cruz Roja quienes lo atendieron inmediatamente de la herida en la cabeza dejándolo totalmente vendado. Al momento de llevarlo a la ambulancia Everardo iba totalmente desorientado por lo que fue trasladado a un hospital.
Una grúa retiró el vehículo y personal de la aseguradora llegó al sitio para deslindar responsabilidades con los elementos de tránsito del estado.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
José Gregorio “N”, alias el Lastra o Comandante Lastra, supuestamente encargado del campo de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, es originario de la ciudad de Veracruz.
La Fiscalía General del Estado de Chiapas emitió una ficha de búsqueda por la supuesta desaparición de José Gregorio “N”, con quien se tuvo contacto por última vez alrededor de las cinco de la tarde del 25 de agosto del 2020 cuando se dirigía a la colonia Club Campestre, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
En la ficha, con registro 0260/2020, se especifica que José Gregorio “N”, de 46 años de edad en ese entonces, es: “Originario de: Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave”.
EL LASTRA ESTUVO A CARGO DEL CAMPO DE ADIESTRAMIENTO DE MAYO DEL 2024 A MARZO DE 2025: SSPC
Durante la conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que el Lastra, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, estuvo a cargo del campo de adiestramiento en el
Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, de mayo del 2024 a principios de marzo de este año.
“Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025; se tiene conocimiento de que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento”, expresó.
El modus operandi de la organización criminal consistía en: ofrecer
oportunidades laborales falsas a través de las redes sociales, además de usar grupos cerrados donde se detallaban las actividades delictivas, ofreciendo puestos como guardias de seguridad con un pago de cuatro mil a 12 mil pesos semanales.
García Harfuch mencionó que los interesados eran citados en diferentes centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre.
Una vez en el rancho se les retiraban las pertenencias y los teléfonos celulares a los jóvenes, a quienes se les uniformaba con ropas y botas tácticas y se les adiestraba durante un mes en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
Los jóvenes permanecían incomunicados durante su estancia en el Rancho Izaguirre.
El funcionario federal mencionó que Comandante Lastra declaró que las personas que se negaron a recibir el adiestramiento o que intentaron escapar fueron privadas de la vida.
Según el titular de la SSPC, los jóvenes que aprobaron el reclutamiento fueron enviados a diversas entidades para reforzar la presencia del grupo criminal.
“Dependiendo de sus aptitudes a
los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y asimismo eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a un tipo de tortura”, añadió.
JUEZ VINCULA A PROCESO A EL LASTRA POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
Por otra parte, un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, vinculó a proceso a José Gregorio AN , alias el Lastra, supuesto encargado del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, por delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano con la agravante que perteneció a las fuerzas armadas. De igual forma, se vinculó a proceso a Abril Janet, quien fue detenida junto con el Comandante Lastra el pasado fin de semana en la Ciudad de México. A ambos se les ratificó la prisión preventiva oficiosa y por ello José Gregorio “N” permanecerá internado en el penal del Altiplano y Abril Janet en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 del estado de Morelos.
Por último, el juez federal fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, tiempo en el cual la Fiscalía General de la República y la defensa de ambos podrán reunir los datos de prueba que pretendan presentar en el juicio correspondiente.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
María Magdalena Saavedra Ortiz, la señora de la tercera edad que fue atropellada hace una semana en la avenida Universidad de Coatzacoalcos falleció tras varios días hospitalizada.
El accidente ocurrió el lunes pasado 17 de marzo cuando el taxi con número económico 85 la impactó cuando cruzaba por la zona del Palmar.
Testigos informaron que el accidente fue consecuencia del exceso de velocidad de la unidad del servicio de transporte público, pues, aunque el semáforo estaba en verde, el vehículo iba muy rápido, lo que hizo imposible que pudiera detenerse.
La señora estaba internada en el hospital del Issste de Coatzacoalcos y a pesar de los esfuerzos del personal médico, no pudo recuperarse de la grave lesión que tenía en la cabeza.
Con esto, serian tres las mujeres que han perdido la vida atropelladas en lo que va del año en Coatzacoalcos. Dos en avenida Universidad, la otra en la carretera Transístmica.
AVC NOTICIAS
MARIANO ESCOBEDO
Sin conocerse las razones específicas ya que no dejó una carta póstuma, un hombre de 18 años de edad acabó con su vida ahorcándose al interior de su domicilio particular asentado en calles de la colonia 21 de Octubre del municipio de Mariano Escobedo.
El finado fue identificado cómo: Jorge Abidal “N” y tenía domicilio en la avenida Miguel Ángel Arroniz Salgado entre calle Abel Camacho Galindo y Eduardo Andrade Rocha o Calle 14 y 16 de la colonia antes mencionada.
La mañana de este día familiares encontraron a Jorge Abidal suspendido en el aire, luego de que amarrara una cuerda al techo de su cuarto y se lanzará al vacío para dejar de existir.
Al domicilio ubicado a un
EN RAFAEL DELGADO
Asesinan a panadero cuando viajaba en su motocicleta
AVC NOTICIAS
RAFAEL DELGADO
Sujetos desconocidos armados dieron alcance a un panadero cuando viajaba en su motocicleta en céntricas calles del municipio de Rafael Delgado y lo privaron de la vida de al menos cinco disparos de arma de fuego, para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido. El finado de 23 años, de ocupación panadero y con domicilio conocido en el Tercer Barrio de la cabecera municipal de Rafael Delgado, fue identificado en el lugar de la ejecución por su familia como: Jesús Honorio A. C. De acuerdo a la información proporcionada por los vecinos, la noche de ayer domingo el joven panadero se transportaba a bordo de su motocicleta marca Vento Forza 150CC, de color negro con rojo y portamaletero, siendo alcanzado por dos sujetos que viajaban en una unidad de dos ruedas en céntricas calles, quienes sin mediar palabras le dispararon
costado de las unidades habitacionales: Puerta del Sol y Palmira, acudieron oportunamente paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales nada pudieron hacer por el joven hombre debido a que ya no contaba con signos vitales, por lo que el lugar fue resguardado y acordonado por los elementos de la Policía Local.
Fue el personal de Fiscalía de Orizaba con Peritos Forenses y detectives ministeriales quienes tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación.
Es de mencionar que, con este fallecimiento suman dos personas de edad joven que acaban con su vida ahorcándose en menos de 24 horas en los municipios de Orizaba y Mariano Escobedo.
en repetidas ocasiones hasta privarlo de la vida y después escapar para evadir su responsabilidad.
Hasta la avenida Principal del Segundo Barrio de la Cabecera Municipal, acudieron oficiales de la Policía Local y técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, los cuales nada pudieron hacer por salvarle la vida al joven panadero debido a que ya no contaba con signos vitales.
El lugar fue resguardado y acordonado con cinta amarilla preventiva por los elementos de la Policía Estatal y Ministerial Acreditable, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, para preservar la escena del crimen.
Posteriormente, hasta el sitio asentado sobre la Calle 1 esquina Avenida 2, a una escasa cuadra del Palacio y la Comandancia de la Policía Municipal, llegaron autoridades de la Fiscalía de Orizaba con peritos Forenses, quiénes tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación.
La motocicleta fue trasladada a un corralón en dónde quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía como parte de la evidencia de la ejecución registrada en pleno centro del municipio de Rafael Delgado.
AVC NOTICIAS IXTACZOQUITLÁN
Un accidente múltiple de seis unidades automotoras de carga y particulares se suscitó esta tarde de lunes sobre la autopista 150D Orizaba-Córdoba, a la altura de la localidad Buena Vista, de Ixtaczoquitlán.
Este accidente se produjo a causa de las filas de automóviles que se formaron por la volcadura de una camioneta de 3.5 toneladas suscitada dos kilómetros adelante.
Los accidentes viales dejaron como saldo cuatro personas lesionadas, daños materiales y una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, además de policiales y el cierre total de la circulación vehicular de Ixtaczoquitlán hacia Fortín.
La camioneta marca Chevrolet Silverado de 3.5 toneladas, de color blanco, con placas de circulación: SN85999 del estado de Puebla y caja de redilas cargada con vidrios y espejos, registró el desprendimiento de la llanta delantera derecha, provocando que el conductor perdiera el control y volcara sobre el carril de baja y el acotamiento a la altura del kilómetro 283 del tramo carretero Buena
Vista- el Puente El Metlác o Mariano García Sela.
Al sitio llegaron técnicos en urgencias médicas de Capufe así como gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento y brindaron las primeras atenciones al conductor que resultó policontundido, el cual no requirió ser trasladado a un hospital. A causa de esta volcadura, la circulación vehicular de la autopista se vio afectada y por ende se formaron filas de vehículos particulares y de carga pesada.
Justo dos kilómetros antes (281 a la altura de la comunidad La Joyita), se presentó un accidente múltiple en donde se vieron involucrados seis unidades de carga y particulares.
En la carambola participó una camioneta pickup Nissan NP300, con caja metálica, de color blanco, modelos 2024 y placas de circulación: XG2809B del Estado de Veracruz; una camioneta pickup marca Ford F350, de 3.5 toneladas, de color blanco, modelo 2005 y con placas de circulación: XD1998C del Estado de Tlaxcala; una vagoneta marca Fiat Palio Adventure, de color gris, modelo 2014 y con placas de circulación: WMA337B
del Estado de Tabasco; un automóvil compacto marca Nissan March, de color naranja, modelo 2012 y con placas de circulación de Veracruz: YJC227B; un camión de carga de 2 ejes, tipo mudancero torton rabón marca Dina International, de color blanco, con razón social: Seld Transportes y placas de circulación: 300ED3 del SPF y un camión de carga pesada de tres ejes marca Freightliner, de color blanco, modelo 2024 y con placas de circulación: 30BF5B del SPF, este último presuntamente responsable de la carambola.
El conductor del tractocamión presuntamente responsable del accidente múltiple se dio a la fuga con rumbo desconocido para evadir su responsabilidad.
Hasta el lugar del accidente llegaron paramédicos de Capufe y PC Municipal, los cuales le brindaron las primeras atenciones a 3 personas que resultaron lesionados, mismas que no requirieron ser trasladadas a un hospital. Fueron las autoridades de la Guardia Nacional quiénes solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes y efectuar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de causalidades.
Fue detenido junto a su acompañante por agresivos.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN
Tras ocasionar un accidente y generar daños a un taxi, el responsable trato de escapar que evadir su responsabilidad esto debido a que viajaba en estado de ebriedad, sin embargo, fue alcanzado metros adelante por el ruletero afectado.
Ante esto, y al ser alcanzado el presunto responsable de causar daños a un taxi, el afectado se percató que el responsable circulaba en estado de ebriedad, por lo cual se comportó de manera agresiva contra el taxista, situación por la que solicitó la presencia de elementos policíacos
Acudiendo al lugar del accidente el personal de la Policía Municipal, quienes se entrevistaron con el afectado que circulaba a bordo de su unidad de alquiler marcada con el número económico 75, del sitio 5 de Mayo, con placas de circulación A-065-XFZ del Estado de
REDACCIÓN
XALAPA
Veracruz. Quién les indicó a los uniformados, que al ir circulando sobre la avenida Cuauhtémoc, cerca del banco, el conductor del vehículo marca Volkswagen, tipo Jetta, de color negro. le causó daños
al espejo del costado izquierdo, donde luego de ello intentó huir, sin embargo, fue alcanzado metros adelante, por lo que ambas unidades detuvieron su marcha antes de la entrada a la localidad de Pochotitán.
Fue hasta ese lugar que los fue uniformados arribaron y dialogaron con los conductores, sin embargo, el conductor del vehículo tipo Jetta al encontrarse en aparente estado inconveniente se comenzó a comportar de manera agresiva, por lo cual fue intervenido por los uniformados, a su vez también una femenina que lo acompañaba que comenzó a escandalizar siendo trasladados a los separos municipales. Finalmente, el taxista indicó que habían llegado a un acuerdo donde le pagaron los daños ocasionados a su unidad, por lo cual procedió a retirarse, asimismo familiares del conductor del vehículo Jetta indicaron que ellos se harían cargo de la unidad para que no fuera remolcada al corralón.
FGE informa resultados de operativos de cateo en coordinación con fuerzas federales y estatales
Total de la semana: 14 operativos realizados, 13 personas detenidas, 107 motocicletas, 124 vehículos, 3 grúas, 2 camionetas, 5 pipas, un remolque tipo pipa asegurados y fauna protegida que incluye un cocodrilo y un tigre de Bengala. Ebrio causa daños
Sobre la carretera estatal Misantla–Xalapa.
REDACCIÓN MISANTLA
La mañana de este lunes, se registró un fuerte accidente sobre la carretera estatal Misantla - Xalapa, dónde se ve involucrado una camioneta y un automóvil. Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas del Escuadrón Nacional de Rescate, policías municipales y autoridades de vialidad.
Se trata de un automóvil de color negro y con placas de circulación XZN-115-A del estado, unidad que presentó daños en la parte frontal.
Mientras la camioneta Toyota con placas de circulación YF-9287- A del estado presentó daños mínimos.
Personal de emergencia atendió a las personas que resultaron lesionadas en este accidente, mientras que se esperaba que el personal de vialidad te hiciera cargo de realizar el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
FISCALÍA REGIONAL CÓRDOBA
- Operativos: Dos realizados en Cuichapa y Omealca.
La Fiscalía General del Estado, informa los resultados de los operativos llevados a cabo en diversas regiones del Estado, del día 17 al 23 de marzo del año en curso, en el marco de la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional, con el trabajo coordinado de la Policía Ministerial, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
FISCALÍA REGIONAL COATZACOALCOS
- Operativos: Cinco realizados en Coatzacoalcos, Jáltipan de Morelos, Cosoleacaque y Las Choapas.
- Resultados: Detención en flagrancia de dos personas y el aseguramiento de 100 motocicletas, tres grúas, 122 automóviles particulares, enervantes con características similares a cocaína, cristal, cannabis sativa y clorhidrato de metanfetamina, pipas para consumo de narcóticos, una pipa artesanal, una báscula gramera, un vehículo posiblemente utilizado en un ilícito, un chaleco balístico, un teléfono celular, una máscara de plástico, una playera táctica, una llave de automóvil, gorras, diversos documentos, cartuchos útiles de arma larga, un ticket de peaje, una trituradora para hierba seca de color verde con características similares a la marihuana, placas frontal y trasera de un vehículo, una cartera, tarjetas, celulares, una pipa de cristal, cables para dispositivos electrónicos, cartuchos balísticos útiles, cascos tácticos, un chaleco táctico, una placa metálica y una fornitura.
FISCALÍA REGIONAL XALAPA
- Operativos: Tres realizados en Altotonga, Misantla y Martínez de la Torre.
- Resultados: Detención en flagrancia de seis personas y el aseguramiento de enervantes, hierba verde seca con características similares a la marihuana, sustancias granuladas blancas, piedra blanca, pipas de cristal, una caja de cartuchos balísticos, un arma blanca, molinos para hierba seca, celulares, una réplica de arma corta, cartuchos útiles, un cargador de arma larga, equipo de radiocomunicación de alta frecuencia con cargador, básculas grameras, tabletas, una máscara, una gorra, una tabla de castigo de madera, una espada, un bastón de defensa, un arma corta, ganchos metálicos, binoculares, documentos, un juego de llaves para motos, cámaras de vigilancia, dos vehículos, siete motocicletas, cascos para motocicleta, una estructura de motocicleta y un cocodrilo.
FISCALÍA REGIONAL TUXPAN
- Operativos: Dos realizados en Papantla y Tuxpan.
- Resultados: Aseguramiento de dos camionetas, cinco pipas con placas de circulación del estado de Veracruz, un remolque tipo pipa, planchas, contenedores, carabinas M4, un arma larga, un cargador, cargadores de armas largas, una pala, un portafusil, dos radios de comunicación, ponchallantas, cascos tácticos, chalecos balísticos, una tableta Lenovo, un celular, identificaciones y diversos documentos, una báscula digital, una impresora 3D, tubos metálicos, baterías, polvo blanco, polvo gris, pabilo mecha, tubos de plástico, una pistola de silicón, conectores, resortes metálicos, detectores térmicos, hélices, una cartera, filamentos para impresoras 3D, un pulimento, un cautín, cartuchos, un multímetro, un taladro con accesorios, adaptadores para batería, pilas, una cápsula, tapas plásticas tornasol, fragmentos circulares plásticos tornasol, un CPU HP, un dron, un soporte para molde, un medidor de energía y logos quemados.
- Resultados: Detención en flagrancia de una persona y el aseguramiento de fornituras, diversos cartuchos balísticos, ropa táctica con insignias de la policía municipal, un arma de fuego, radios de comunicación de base y portátiles con antena de base, así como cartuchos balísticos de escopeta.
FISCALÍA REGIONAL COSAMALOAPAN
- Operativos: Uno realizado en Tierra Blanca.
- Resultados: Aseguramiento de casquillos de diversos calibres, tarjetas bancarias, hisopos con probable líquido hemático, un celular, vendas elásticas y un felino (tigre de Bengala).
FISCALÍA REGIONAL VERACRUZ
- Operativos: Uno realizado en Medellín de Bravo.
- Resultados: Detención en flagrancia de cuatro personas y el aseguramiento de bolsas con hierba seca con características similares a la marihuana, polvo granulado color blanco, dinero en efectivo, una báscula digital, bolsas plásticas, papel zigzag y una báscula gramera.
La Fiscal General reafirma su compromiso de continuar reforzando las acciones en materia de seguridad en todo el territorio estatal, en estrecha colaboración con las fuerzas estatales y federales, para lograr resultados contundentes en el combate a la delincuencia, preservando la paz y el orden en el Estado de Veracruz.