EL HERALDO DE VERACRUZ

Se espera a más de un millón 200 mil asistentes al Carnaval
IXTACZOQUITLÁN
Cae barda de Cementos Apasco provocando anegación de seis viviendas
Superpeso logra su mejor cotización desde el 5 de junio
Nuevo León estima más de mil mdp en daños por tormenta Alberto
JOSÉ JUAN GARCÍA /AVC NOTICIAS VERACRUZ
La alcaldesa de Soledad de Doblado, Arantxa Zamitiz Sosa, dio a conocer que la corriente del río Limones se llevó una parte del puente vado Huihuixtla-Mata Cazuela, por lo que las localidades quedaron incomunicadas. Zamitiz Sosa informó que el río Limones aumentó su caudal por la tarde del sábado, arrastrando una gran cantidad de palizada, quedando una parte importante en los puentes Huihuixtla-Mata Cazuela
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director editorial Lic. Rafael Meléndez Terán
y Espinal-Chapulina, lo cual obstruyó la comunicación.
Personal de las áreas de Protección Civil y Obras Públicas del ayuntamiento de Soledad de Doblado y habitantes de las localidades se dieron a la tarea de retirar la pavimentación de los dos puentes en el transcurso del domingo.
Al retirar la palizada en el puente Huihuixtla-Mata Cazuela, autoridades municipales y habitantes se percataron de que el río se llevó una parte de la estructura.
De acuerdo a la presidenta municipal, se requiere reforzar la construcción del puente Huihuixtla-Mata Cazuela para que reanude la comunicación.
“En estos momentos ya se
encuentra equipo de Obras Públicas con retroexcavadoras para poder limpiar el puente Huihuixtla por arriba, para poder habilitar al menos el paso peatonal y estamos revisando, ya hicimos en la mañana un recorrido con Obras Públicas y Protección Civil en estos puentes para determinar cuáles van a ser los trabajos a seguir”, expresó.
La alcaldesa resaltó que las familias que habitan cerca del río abandonaron sus viviendas por la noche del sábado para resguardarse en una parte alta para evitar riesgos a su integridad.
Arantxa Zamitiz Sosa recordó que una situación parecida se vivió con el huracán Karl en
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Jefa de Redacción Lic. Ivonne Méndez
el 2010, pero indicó que afortunadamente ahora se registró un saldo blanco.
“Ya las personas tomaron sus precauciones y desde las 10 de la noche empezaron a salir de sus casas, estuvimos también con ellos atendiéndolos hasta las tres de la mañana, muchas personas salieron
heraldopublicidad@gmail.com
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
al punto más alto que es la localidad que se llama Loma de Santa Bárbara, ahí habilitamos un albergue temporal, llevamos agua, lechitas para los niños, estuvimos ahí al pendiente con ellos y dándole las recomendaciones para no regresar a sus casas tan pronto”, finalizó.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
Se prevé que no superen su NAMO.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
La jefa de Hidrometeorología del organismo Golfo Cuenca-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, recomendó estar atentos a las avenidas de los ríos Cotaxtla y Jamapa en las localidades de Medellín de Bravo y Boca del Río hasta su desembocadura en el Golfo de México por el incremento que registraron sus corrientes en el transcurso del lunes.
No obstante, Luna Lagunes precisó que se prevé que los ríos Jamapa y Cotaxtla no superen su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).
De acuerdo con sus publicaciones, el río Jamapa registró un nivel de 4.46 metros a la altura de la estación hidrométrica El Tejar, municipio de Medellín de Bravo, a las 12:00 horas del lunes, es decir, 2.24 metros por debajo de su NAMO.
Sin embargo, el río Jamapa alcanzó un nivel de 5.70 metros a la altura de la estación hidrométrica El Tejar, municipio de Medellín de Bravo, a las 15:00 horas del lunes, es decir, 1.00 metros por debajo de su NAMO.
Por su parte, el río Cotaxtla registró un nivel de 4.10 metros a la altura de la estación hidrométrica Paso del Toro, municipio de Medellín de Bravo, al mediodía del lunes, es decir, 2.05 metros por debajo de su NAMO.
Tres horas más tarde, el río Cotaxtla
alcanzó un nivel de 4.40 metros a la altura de la estación hidrométrica El Tejar, municipio de Medellín de Bravo, es decir, 1.75 metros por debajo de su NAMO.
Por otra parte, el ayuntamiento de Jamapa informó que Protección Civil Municipal reportó que el río Jamapa alcanzó un nivel de 10.5 metros por la tarde del lunes.
Aunque el ayuntamiento de Jamapa informó que la corriente del río se reportó a la baja en municipios ubicados cuenca arriba, por lo que no se descartó que lo mismo suceda en su tránsito por el territorio local.
“Por favor, permanezcan atentos a este medio de comunicación e invitamos a la población A NO CONFIAR en fuentes no oficiales”, publicó el ayuntamiento de Jamapa.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
El río Cotaxtla tuvo una crecida en la madrugada de este lunes, pero no desbordó y ya va en descenso, señaló el alcalde José Santurnino Beltrán Vásquez, alcalde de Cotaxtla.
Señaló que se generó alarma en la población porque se trata de un río de respuesta rápida y temían que ocurriera algo similar a lo del 2010, cuando se desbordó y dejó muerte y destrucción.
Las familias estaban asustadas y empezaron a subir sus pertenencias, pero no hubo necesidad de evacuar.
El nivel del río a las 3 de la mañana estaba bajo, pero en una hora subió de manera súbita, quedó en 7.60 metros, muy cerca de su nivel máximo que es de 8.20 metros.
Sin embargo, ya empezó a bajar su nivel para tranquilidad de los pobladores.
Por limpieza de lirio acuático.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
La mañana del lunes, sorprendió a los ciudadanos Tuxpeños, que el río se llenó de lirio acuático, a consecuencia de las lluvias que se registraron el fin de semana y que limpió los mantos freáticos de maleza que se estaba apoderando de estas áreas, por la disminución de agua en los afluentes.
Desde las comunidades del municipio de Álamo, así como de la zona del Xúchitl, Ojite, Higueral, Juana Moza, el afluente arrasó todas algas marinas y demás maleza que se estaba apoderando del río y que, al incrementar el caudal, fueron arrancados, pintándose de verde.
La naturaleza hizo lo propio limpiando el río, arroyos y presas, incrementando el nivel de los mismos, sacando inclusive la basura que se ha arrojado a ellos y buscando la manera de otorgar a los ciudadanos, la posibilidad de ya no tener agua salada en los hogares.
Al respecto, el director de Protección Civil; René Téllez Medina, informó que mantienen una vigilancia permanente del río, pero sobre todo en la zona de Álamo, para monitorear el incremento del nivel, para que no represente ningún peligro para la población, e indicó que hasta el momento todo está dentro de lo normal.
Señaló que tienen pronósticos que las lluvias van a continuar los próximos días, por ello invitó a todos los ciudadanos a estar atentos de los avisos oficiales que estarán realizando, con el objetivo de prevenir a la población y salvaguardar la integridad física de los mismos.
En cuanto al lirio, señaló que es normal, por la limpieza natural que se está haciendo, y que, de continuar las lluvias, dependiendo del potencial, se pudiera presentar también algo de palizada, por ello se mantienen atentos para informar las medidas a tomar al respecto, sobre todo para la navegación.
EN COATZACOALCOS
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
En Coatzacoalcos se integrarán al catálogo de pueblos originarios al menos cinco etnias indígenas, reveló la directora de participación ciudadana Tania Pamela Mijares Díaz.
Dijo que son aproximadamente 88 mil personas las que son descendientes de algún pueblo originario, entre estos están: Nahua, Mixe, Zapoteco, Tzotzil y Chontal.
Todos de diferentes puntos de la ciudad como Lomas de Barrillas, colonias Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo, Frutos de la Revolución, López Mateos, etc.
“Recibimos las instrucciones de iniciar la identificación de las comunidades de pueblos originarios en las congregaciones y la ciudad, ha sido una labor bastante fuerte con la que hemos estado trabajando para lograr que ellos puedan hacer su solicitud como pueblos originarios, como pueblos indígenas al catálogo nacional, para que puedan ser reconocidos y puedan tener acceso a los recursos de atención del Gobierno Federal de los pueblos originarios y afrodescendientes que están en la región”, agregó.
Será este martes que se tiene previsto un encuentro entre las diferentes comunidades quienes expondrán sus motivos, para mantenerse con el arraigo cultural.
Dijo que, con ello, se busca que puedan continuar con sus costumbres y arraigo como pueblos originarios que se asentaron en Coatzacoalcos.
VERACRUZ
EldirectordeDesarrolloEconómico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, Mario Delfín Vázquez, dijo que se tiene la expectativa de que más de un millón 200 mil personas asistan a las diferentes actividades del Carnaval 2024.
En entrevista, Delfín Vázquez consideró que la cartelera artística y los conciertos resultan un gran atractivo para que veracruzanos y visitantes de otras partes del país asistan al carnaval del centenario.
“El año pasado cumplimos con un millón 200 (mil asistentes), esperamos igual, alcanzar o superar esa cifra con todos los atractivos que ofrece el Carnaval; los días de desfile, los conciertos, la calidad de los artistas que esta vez nos acompañan y por eso esperamos esa recepción de turistas también mucha gente de Veracruz”, insistió.
El funcionario municipal aseguró que la ocupación hotelera alcanzará el 100 por ciento, lo mismo que el sector restaurantero, lo cual generará una derrama económica en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
El director de Desarrollo Económico y Turismo indicó que se implementará un operativo de seguridad para los conciertos y los desfiles de carros alegóricos.
“Para el de Ricky Martin y para todos hay un gran esfuerzo de todas las áreas tanto de seguridad como de
todo el Ayuntamiento volcado a trabajar exclusivamente en la seguridad del carnaval”, añadió.
Mario Delfín recordó que habrá un operativo de revisión de gradas para garantizar su correcta instalación, el cual se realizará en el transcurso de la semana encabeza-
do por la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes y personal del área de Protección Civil.
Por último, Delfín Vázquez confió en que las condiciones climatológicas permitan el desarrollo de las actividades que se programaron para el centenario del Carnaval de Veracruz.
Tradiciones de Brasil se opone a participación de batucada de
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Alumnos y directivos del telebachillerato Colonia 21 de Marzo de la ciudad de Veracruz se manifestaron en el Zócalo porque la batucada Tradiciones de Brasil se opone a su participación en el Carnaval de Veracruz 2024.
Los integrantes de una batucada tocaron tambores y bombos durante un buen rato para tratar de que los alumnos fueran escuchados por representantes del comité del Carnaval.
Además, otros jóvenes portaron cartulinas donde se pudieron leer frases como “Queremos que participe nuestra batucada”, “No somos delincuentes, somos estudiantes”, “No a la discriminación”, entre otras.
Al respecto, el director Rogelio Huesca Álvarez recordó que las instituciones educativas dejaron de participar en el Carnaval de Veracruz desde hace años, lo cual desean retomar con su inclusión por parte del comité organizador en el contingente que desfilará por el bulevar Manuel Ávila Camacho
“Hay aparentemente una asociación civil que se opone, no nos dan argumentos válidos, únicamente que se opone a que salga cualquier batucada, están hablando de Tradiciones de Brasil, que la comanda Adolfo López Santiago, se reconoce la trayectoria de esa batucada desde hace muchos años, desde los años ochenta más o menos es el trabajo de ellos, sin embargo, nosotros somos una institución educativa”, puntualizó.
Huesca Álvarez resaltó que los alum-
nos del telebachillerato Colonia 21 de Marzo cuentan con dos años de preparación en lo correspondiente a la batucada, además de que invirtieron en los instrumentos musicales.
Incluso, el directivo destacó que la batucada ha sido invitada a eventos organizados por la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, lo cual es un reconocimiento al trabajo de los alumnos.
“Hemos participado cada año en la colonia, hemos participado activamente y ahorita hemos participado en los eventos convocados por la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, en esos eventos hemos participado como batucada”, insistió.
Por último, Rogelio Huesca Álvarez refirió que la batucada del telebachille-
rato Colonia 21 de Marzo está conformada por 47 alumnos, además de que se cuenta con abanderadas, bastoneras y una media marching band.
Las lluvias registradas durante las últimas horas ocasionaron una serie de deslaves sobre la carretera federal 125 HuatuscoConejos, y con ello cierre total de la circulación vehicular a la altura de la comunidad de El Vado, perteneciente al municipio de Totutla.
Pese al ingreso de la maqui-
naria pesada, hasta el momento no se ha podido abrir tan importante vialidad que comunica de Fortín y Córdoba con la capital del Estado, Xalapa, ya que se encuentra una severa afectación en la barranca de Los Pescados, por múltiples deslizamientos de árboles y material pétreo, además de piedras de gran tamaño. Cabe señalar que, otra municipalidad afectada por las lluvias fue Atoyac, en dónde el Parque
EN EL CENTRO CULTURAL CASA PRINCIPAL
Hundido, hizo honor a su nombre, al desbordarse de agua; también existen afectaciones en las colonias Guadalupe, Progreso, Sixto González, entre otras, sin que haya algún informe por parte de las autoridades municipales. Otros deslaves y deslizamientos también se registraron sobre la carretera San Matías Los Mangos- San Rafael Calería, a causa de las intensas lluvias suscitadas éste fin de semana.
Realizan proyecto de Conagua, CAEV y CMAS, recibiría 2 mil litros por segundo.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Coatzacoalcos podría duplicar su abastecimiento de agua potable en los próximos meses, anunció el alcalde Amado Cruz Malpica.
Lo anterior a través de un proyecto para traer el recurso desde la presa La Cangrejera con una infraestructura hídrica de 20 kilómetros con una inversión estimada de 2 mil millones a 2 mil 500 millones de pesos.
“Está destinado a construir aproximadamente 20 kilómetros de la presa de Cangrejera a Coatzacoalcos con una inversión estimada superior a los 2 mil millones de pesos, se estará realizando este proyecto en el transcurso de este año y en el siguiente se estará lanzando el proyecto ejecutivo, con el objetivo de encontrar fuentes alternativas de agua potable para Coatzacoalcos”, indicó.
En este momento, Coatzacoalcos recibe 750 litros de la presa Yuribia y 250 de los pozos, con el nuevo sistema de abastecimiento se podrían obtener 2 mil litros por segundo, no solo para la ciudad, también para Mundo Nuevo y Villa Allende.
La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Casa Principal, invita a participar en la actividad literaria Lecturas carnavalescas, con motivo del festejo del Carnaval de Veracruz 2024, el próximo 27 de junio, a las 16:00 horas, en la Sala de Lectura Permanente de este centro cultural. La entrada es gratuita.
La sesión de Lecturas carnavalescas tiene como objetivo realizar observaciones sobre los diferentes elementos que integran esta festividad. La actividad estará coordinada por Yesua Chávez Linaldi, quien es profesional del diseño gráfico y cuenta con varios años coleccionando textos que abordan los temas carnavalescos. A través de la revisión de diversos textos seleccionados las y los participantes observarán algunos de sus principales elementos como el uso de un lenguaje burlesco que aborda temas tanto cotidianos como excéntricos y algunos que se consideran profanos.
Algunos de los materiales literarios que se revisarán son Tríptico del Carnaval, de Sergio Pitol, Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, Lituma en Los Andes, de Mario Vargas Llosa; Paradiso, de
Realizarán sesión de lectura con motivo del Carnaval de Veracruz
José Lezama y De donde son los cantantes, de Severo Sarduy, con los cuales se abrirá un diálogo entorno a la forma en que la literatura aborda las fiestas populares como testimonio y registro histórico. La Secver reitera la invitación a disfrutar una tarde de Lecturas carnavalescas el próximo viernes 27 de julio, a las 16:00 horas, en el Centro
Cultural Casa Principal, ubicado en Mario Molina 315, Centro Histórico del puerto de Veracruz. Consulta más información en las redes sociales @CasaPSECVER y conoce toda la oferta cultural de la Secretaría de Cultura en su Facebook, X e Instagram @SECVERoficial y en su página web www.culturaveracruz. gob.mx.
“Hasta el momento de las pláticas que hemos, estamos considerando únicamente a Coatzacoalcos la intención es poder prescindir en algún momento del Yuribia y los pozos al poniente”, precisó Hildeliza Díaz Calafell, directora de CMAS.
Amado Cruz Malpica dio a conocer la información en el marco de la presentación del arranque de preinversión donde participa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), obras públicas de Coatzacoalcos y Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).
“El día de hoy estamos recibiendo del Yuribia 750, más fuentes alternativas quizás mil, estaríamos hablando de una dotación del doble de lo que recibe Coatzacoalcos, me parece que es un tema muy importante para Coatzacoalcos para los posibles inversionistas, el Gobierno Estatal y Federal han puesto los ojos en una solución de largo aliento en el tema del agua”, finalizó el presidente municipal.
AVC NOTICIAS IXTACZOQUITLÁN
La caída de al menos 12 metros de barda perimetral de la cementera Apasco sobre la Calle 12 o camino al Valle de Tuxpango, provocó la acumulación y anegamiento de aguas pluviales al interior de seis viviendas, esto a causa de las fuertes lluvias registradas durante las últimas horas.
Tras el percance, autoridades municipales activaron un protocolo y brindaron atención a las familias afectadas a través del personal de Protección Civil Municipal, así como Tránsito y Policía Local, además del Sistema DIF.
Las lluvias de la noche de ayer domingo provocaron un severo acumulamiento y anegación al interior de la factoría, y aunque los trabajadores realizaron algunos hoyos para el desfogue, la barda se debilitó y cayó a la Calle 12 o camino al Valle de Tuxpango
Tras el colapso de la barda, el agua se liberó y provocó que se inundaran seis casas cercanas a la fábrica.
Tras la emergencia, al sitio llegaron las autoridades antes mencionadas quienes apoyaron a los colonos con el desalojo del agua y la limpieza de sus viviendas;
los daños materiales son menores por fortuna.
Cabe señalar que, las autoridades no reportaron personas lesionadas ni víctimas únicamente los daños y pérdidas materiales.
“De nuestra parte, todo el apoyo y respaldo a la ciudadanía y presionaremos a la empresa para que se haga responsable de los daños ocasionados”, enfatizaron las autoridades zoquitecos.
Cabe señalar que, por el momento, se mantiene cerrada la circulación, mientras se deslindan responsabilidades y se da paso a las labores de remoción de escombros, así como limpieza de la zona.
Las autoridades municipales de Ixtaczoquitlán mantienen un protocolo de acción por lluvias y en caso de ser necesario activar los albergues temporales, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo al 911 o al número directo de Protección Civil 2721060115.
EXIGEN A CEMENTOS APASCO RESPONSABILIZARSE DE LA ANEGACIÓN DE SUS VIVIENDAS POR CAÍDA DE BARDA Habitantes de la Calle 12 que conduce a la Cumbre y Valle de Tuxpango, mantienen un bloqueo con piedras y cuerdas, impidiendo el tránsito de vehículos en espera de que la empresa Cementos Apasco firme documentos en los que
se comprometa a hacerse cargo de los daños y pérdidas materiales sufridas en sus viviendas.
Los colonos expresaron su descontento ya que el responsable de Holcim Apasco acudió hasta el lugar a dialogar con ellos asegurando que es importante permitir quitar la barda y apoyar en las labores de limpieza de las viviendas afectadas; sin embargo, prevalece la desconfianza porque el peritaje arrojaría cero afectaciones.
De acuerdo a la versión de los afectados, los hechos ocurrieron a las nueve de la noche cuando se vino abajo la barda por una mala maniobra realizada por parte de la empresa para poder desfogar el agua inundada al interior de la factoría y aunque un trabajador lo aceptó en una conversación vía WhatsApp, el responsable de la planta, Alfredo Cantú, aseguró que se trataba de afectación derivado de las lluvias, destacando que había interés de poder retirar cuanto antes la barda colapsada y ayudar las viviendas, realizando acto seguido un recorrido por las casas.
Después de visitar algunas de estas viviendas se firmó un documento en el que se acordó que estarían en la espera de una firma oficial de parte de la empresa cementera para poder hacer un peritaje y de ahí partir a lo siguiente.
“Hasta que llegue este papel con
Marco jurídico es como ellos pueden empezar pueden hacer su levantamiento sus peritajes en todo lo que se pueda hacer, el peritaje es para que se vean los daños y este papel queda hoy que existe el compromiso que de hoy van a trabajar hoy primero tienen que venir el perito, si el perito viene y todo está limpio qué va a levantar”, recriminó una de las afectadas”.
En tanto, no haya una solución a la petición, el escombro permanece en el lugar lo mismo que las familias pues aseguran que si no lo hacen podrían tomar medidas más drásticas como el cierre de la carretera federal y que hoy es una de las vías de comunicación más utilizadas.
“Nosotros lo que no quisiéramos es dañar o afectar a terceras personas pero sí pasaríamos a la parte más violenta que sería cerrar la comunicación entre Ixtaczoquitlán y la zona centro que sería cerrar la carretera federal en estos momentos es la única vía alterna debido a las inundaciones que existen en el área de Escamela que sabemos que colapsaríamos parte de las industrias porque existen empresas como Sabritas talleres y aceros que también Econtainer hacia el lado de Escamela, afectaríamos a Kimberly, Scribe afectaríamos muchas empresas Pero sería la única forma en la que a lo mejor nos pudieran creer”.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Cumpliendo con el compromiso de velar por los que menos tienen, el Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Rodrigo Calderón Salas y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-, que preside su esposa, la señora Socorro Arias Marín, continúan aplicando el programa de asistencia alimentaria para apoyar a las personas en situación vulnerable.
Este lunes, en las instalaciones del DIF Municipal, en la Finca de La Soledad, el alcalde Rodrigo Calderón y su esposa Socorro Arias entregaron apoyos y comentaron que aquí se cumple con la encomienda del presidente de la República licenciado Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de velar por los que menos tienen, y por este motivo se continúa con la entrega de despensas en beneficio de las familias que más lo necesitan.
El presidente municipal expresó que, mediante programas responsables y sobre todo, con sentido humano, impulsados por su esposa, la señora Socorro Arias Marín y su equipo de trabajo a favor de todos los sectores de la sociedad y principalmente, por las familias en situación vulnerable, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, así como a niñas y niños, a quienes va dirigido el programa de asistencia alimentaria a cargo de la licenciada Yadira Preza, a fin de fortalecer la alimentación para una buena salud y sano desarrollo. El organismo asistencial, que está a cargo del director maestro Juan Manuel
Murrieta Carmona, mantiene un ritmo de trabajo constante en la zona rural y urbana, pues esa es la encomienda de la Presidenta del DIF Municipal, de llegar a todos los rincones de Martínez de la
Con el objetivo de contribuir en brindar una mejor calidad de vida de las personas, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema DIF hizo entrega de sillas de ruedas para la atención de sus familias, quienes por enfermedades muestran complejidad en la movilidad.
Fue la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quien hizo importante entrega de aparatos ortopédicos, mismos que ayudarán de manera importante para las personas que lo necesitan al vivir bajo una discapacidad.
La titular del sistema DIF, aseveró que
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Torre trabajando en coordinación con las y los agentes municipales, así como las representantes del DIF en las comunidades, para que nadie se quede atrás, por el bien de tod
la responsabilidad dentro del Gobierno Municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, se generan beneficios en mejoras de la calidad de vida de las familias, sin embargo, con acciones se atienden y resuelven peticiones que son prioritarias.
Fueron un total de 10 sillas entregadas a beneficiarios de las colonias Américas, Manuel Alberto Ferrer y Corzo, además de la zona centro, con este apoyo se cumplen los objetivos, como parte a la misión del gobierno local, de generar un Tlapacoyan y sociedad incluyente y con bienestar.
El Gobierno Municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, mediante el sistema DIF, se continúa trabajando por quienes más necesitan, brindándoles los servicios de terapias gratuitas en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), para mejorar la calidad de vida y cuidar de la salud de las y los Tlapacoyenses.
Al asistir -la mañana de este lunesa la Escuela Primaria Venustiano Carranza, ubicada en la colonia José López Portillo, donde inauguró un mural alusivo al nombre del plantel y de Martínez de la Torre; el alcalde Rodrigo Calderón Salas ratificó su compromiso con la educación y recordó que esta administración es una aliada de este sector, al cual reconoció como parte fundamental para generar bienestar y progreso en la sociedad. En su mensaje, reconoció al muralista y pintor, José Vallejo Córdoba, autor de la obra, así como a los miembros del Club Rotario, quienes fueron los gestores del mural, y dijo que, las maestras y los maestros son el pilar de la educación, pues con sus enseñanzas han cambiado vidas. Además, remarcó, son una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento, la sabiduría y los que inician la revolución en cada pequeño ser humano, son los que ayuda a aprender. De la misma manera, aseveró que la educación es un derecho, no un privilegio y que, por lo tanto, tiene que existir apoyo para que sea de calidad. Por eso, convocó a todos los presentes a trabajar en coordinación, para juntos -magisterio y gobierno- forjar y transformar el futuro de las nuevas generaciones. “Los maestros tienen que ser los principales aliados, y más cuando los beneficios sean para el sector educativo. Recuerden que en mí siempre tendrán un amigo y aliado”, expresó. Para finalizar, el edil martinense agradeció la invitación que le hicieron para estar presente en este evento, al cual asistieron maestras, maestros, padres de familia e invitados especiales del Club Rotario Bosque Real, de la ciudad de México y de Martínez de la Torre, quienes hicieron el corte inaugural del mencionado mural, para posteriormente irse a realizar lo mismo en la Escuela Telesecundaria Villa Independencia.
AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
El cardiólogo Valentín Herrera Alarcón, nacido en Misantla, encabezará la Secretaría de Salud en la administración de Rocío Nahle García, gobernadora electa del Estado.
Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza, UNAM; realizó el internado rotatorio pregrado en el Hospital Juárez de México, así como la residencia de especialización en cirugía general en el Hospital General Regional A Dr. Agustín O Horán de la SS en Mérida, Yucatán. Ha llevado a cabo diversos cursos de actualización en instituciones de alto reconocimiento como, por ejemplo, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y una maestría en Administración y Consultoría en la Universidad Marista de Querétaro. Ha participado como ponente, coordinador y profesor invitado en innumerables Congresos, Simposios y Cursos Nacionales e Internacionales amén de haber sido reconocido con mención honorífica por su participación en el comité organizador de las Primeras Jornadas Nacionales de Residentes de Cardiología del Hospital de Cardiología Luis Méndez del Centro Médico Nacional del IMSS así como acreedor al premio Estímulos y recompensas para el personal que labora en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Valentín Herrera Alarcón ha colaborado como autor, coautor y coordinador de distintas obras literarias del ámbito médico y cuenta con una vasta experiencia laboral. Desde 1997, es médico adscrito en el Instituto Nacional de Cardiología y se ha desempeñado como Subjefe del Departamento de Cirugía de Adultos, Jefe del Departamento de Cirugía de Adultos, Profesor Titular del Curso de Especialización en Cirugía Cardiotorácica de la UNAM, Subdirector y Director del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza Issste y director del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. Integra además las sociedades médicas International Society Minima Invasion Cardiac Surgery; Mitral Foundation NY Mount Sinai; miembro del Comité Académico de Postgrado de la UNAM; miembro del Comité de Trasplante Cardíaco en el Hospital ABC. Forma parte de la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca, del Club Mexicano de Cirujanos Cardiovasculares, Sociedad Médica Hospital ABC, miembro del Cuerpo Médico en la Especialidad de Cirugía Cardiovascular. Es socio de la Sociedad Médica Hospital Médica Sur, de Medica Hospital Ángeles del Pedregal, Sociedad Médica Clínica Londres, entre otros.
Recibe
conclusiones de los Diálogos por la Transformación
“Fue un ejercicio importantísimo para la elaboración de las bases de lo que será el Programa de Gobierno 2024 - 2030’’.
DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
“Fue un ejercicio de apertura a la sociedad, de participación en todos los temas de la agenda pública’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, al recibir las conclusiones de los ‘’Diálogos por la Transformación’’, una serie de foros y mesas de trabajo que ayudaron a conformar su Proyecto de Nación.
Celebró que este proyecto se construyó con el intercambio de ideas con la sociedad civil, así como con expertos de los 13 ejes que conforman los Diálogos por la Transformación, con el objetivo de nutrir lo que será la base del siguiente gobierno.
“Fue un ejercicio importantísimo para la elaboración de las bases de lo que será el Programa de Gobierno 2024 - 2030’’, aseveró.
Al respecto Juan Ramón de la Fuente,futurosecretariodeRelaciones Exteriores, —y quien coordinó los ‘’Diálogos por la Transformación’’— informó que de diciembre a mayo se realizaron 400 foros y mesas de trabajo en la capital del país, la zona conurbada y en diversos estados de la República Mexicana, contando con la participación de más de 160 mil personas.
“Fue un ejercicio político, y un ejercicio académico e intelectual, nos permitió interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional’’, explicó.
Recordó que los 13 ejes que conformaron los Diálogos por la Transformación fueron: Combate a la corrupción; Derecho a la Salud; Derecho de las mujeres; Derechos sociales, bienestar y reducción de la desigualdad; Desarrollo con bienestar y perspectiva regional; Desarrollo rural y soberanía alimentaria; Diversidad y patrimonio cultural; Economía moral, disciplina fiscal y financiera; Educación, Ciencia y Cultura; Política exterior; Pueblos originarios; Reforma al poder judicial y Soberanía energética para el desarrollo sostenible.
Los cuales fueron coordinados por especialistas como José Merino; Diana Alarcón, Julio Berdegué; Omar García Harfuch; Altagracia Gómez; Javier Corral; Susana Harp; Jorge Islas; Olga Sánchez Cordero; David Kershenobich; Irma Pineda; Violeta
Vázquez-Rojas; Rosaura Ruíz; Arturo Zaldívar y Renata Turrent quien fungió como enlace con los Diálogos por la Transformación
Por lo anterior, concluyó que, con los resultados de los foros y mesas de trabajo de los ejes, la virtual Presidenta electa podrá conocer aquellos proyectos y propuestas que requieren de formas legales; de presupuesto adicional, entre otros requerimientos para su ejercicio en el primer año de gobierno. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también informó que durante su gobierno habrá reducción de gastos operativos en diferentes dependencias, con la finalidad de seguir con el principio de Austeridad
Republicana. Finalmente, celebró que la transición de Gobierno se realizara en un ambiente de cordialidad y cooperación, lo que puntualizó como un sello de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación.
“Es símbolo muy importante también de la Cuarta Transformación esta transición que estamos teniendo, para mí es un privilegio que el Presidente de manera personal y con su equipo de trabajo nos muestre lo que él considera son las áreas estratégicas que ha construido’’, expresó sobre sus recientes giras junto al presidente López Obrador.v
Primera Sección
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Las lluvias torrenciales registradas en los últimos días provocaron afectaciones en más de 12 municipios de las regiones centro y norte del estado de Veracruz, que son atendidas por fuerzas de tarea de los tres niveles de gobierno.
Se habla de derrumbes, anegamientos e inundaciones por la crecida de ríos en Jalcomulco, Apazapan, Emiiano Zapata, Úrsulo Galván, Actopan, Juchique de Ferrer, Paso de Ovejas, Poza Rica, entre otros.
Las fuertes lluvias cayeron durante todo el fin de semana, lo que incrementó el nivel de los ríos Actopan y La Antigua, por mencionar algunos.
Desde la noche del domingo, se difundieron videos en redes sociales donde se observa el desbordamiento del río Los Pescados, en Jalcomulco, una zona conocida por las actividades de ecoturismo.
La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que se coordina con fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno, realizando recorridos de corroboración
y atención de afectaciones en distintos puntos del estado que registraron lluvias y corrientes desbordadas, con especial atención a los municipios de la cuenca del río Actopan.
La dependencia estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, dio a conocer que hasta el momento no se reportan personas lesionadas y los recorridos continúan en el territorio veracruzano.
PC estatal indicó que nueve municipios reportan afectaciones en viviendas, con 15 en Actopan, 13 en Úrsulo Galván, 10 en Juchique de Ferrer, 10 en Poza Rica, ocho en Paso
Chocamán, Los Reyes en la localidad Itzaczoquitlán, Zongolica en la carretera estatal Zongolica – Coetzala a la altura de la localidad Xonamanca.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó el Plan Tajín y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) movilizó a sus elementos como parte del Plan DN-III-E para reforzar las acciones de atención a la población en las comunidades afectadas, con acciones de apertura de caminos y limpieza de viviendas y vialidades.
Al momento los niveles de los ríos Actopan y La Antigua se encuentran por debajo de sus Niveles de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO); sin embargo, se reitera a la población mantenerse alerta a sus cauces ya que continuarán las lluvias.
de Ovejas, seis en Ixtaczoquitlán y algunas en Emiliano Zapata.
Asimismo, se reporta la atención a vialidades interrumpidas en 4 municipios: en Tlaltetela en la carretera Tuzamapan – Tlaltetela, Chocamán en Barranca de
Se reportan un total de 72 viviendas afectadas por el agua: 15 en Actopan, 13 en Úrsulo Galván, 10 en Juchique de Ferrer, 10 en El Higo, 10 en Poza Rica, 8 en Paso de Ovejas y 6 en Ixtaczoquitlán. Asimismo, las autoridades dieron a conocer que la Secretaría de Protección Civil en coordinación con la de Seguridad Pública, Defensa Nacional y municipios realizan acciones de apertura de caminos, limpieza de viviendas y vialidades.
Primera Sección
Primera Sección
Martes 25 de junio de 2024
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo vinculación a proceso en contra de Gonzalo “H”, por los delitos de lesiones y amenazas en contra de un periodista en Poza Rica, Veracruz.
Los agentes del Ministerio Público Federal (MPF), adscritos a la Feadle, formularon imputación, y el Juez de control competente determinó que los datos de prueba aportados eran suficientes para emitir vinculación a proceso, ya que el imputado presuntamente golpeó a la víctima y le propinó diversos golpes, derivado de su labor periodística.
El Juez de control, otorgó las medidas de protección a la víctima y testigos solicitadas por la Fiscalía para no acercarse a la víctima, y determinó un plazo de investigación complementaria de dos meses.
En el presente caso, la Feadle determinó ejercer la facultad de atracción contemplada en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, privilegiando así la investigación de delitos cometidos por autoridades de cualquier nivel de gobierno en contra de la prensa.
El trabajo sigue siendo coordinador, aseguró alcalde Amado Cruz Malpica.
LuegodequeelGobiernodelEstado informó la disolución de la Fuerza Civil, el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, consideró que esto no afectará las tareas de vigilancia en la ciudad.
Precisó que la coordinación siempre se ha mantenido con los diferentes mandos de las corporaciones que participan.
Mencionó que la decisión que tomó la autoridad estatal no tendrá que repercutir en los operativos de seguridad que se aplican en Coatzacoalcos.
“El municipio de Coatzacoalcos tiene la colaboración de varias instituciones de seguridad pública , como de la propia policía estatal del Gobierno del Estado, está en coordinación la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de la Marina, policía municipal, tránsito, transporte, etcétera, me parece que esa decisión que compete al señor gobernador del Estado, no tendría por qué repercutir en los operativos de seguridad para nuestros muni -
cipio”, respondió ante medios de comunicación respecto al tema.
La Fuerza Civil, había dado a conocer hace unos días la detención de siete personas dedicadas a la extorsión de negocios en el puerto sureño.
La corporación llegó hace tres meses a Coatzacoalcos para reforzar las tareas de vigilancia y detener a generadores de violencia. Hasta el momento aún realizan patrullajes en la ciudad.
Henry iba a disfrutar de un día de alberca, un accidente le cambió la vida
Henry de Jesús de 18 años de edad, después de una jornada de trabajo junto a sus padres en la Playa de Santa Ana de Boca del Río, se disponía a pasar un día en familia en un balneario cuando un accidente le cambió la vida.
Él viajaba en el camión de ruta Saeta que el pasado 17 de junio quedó volcado en el bulevar Miguel Alemán, ya que el conductor iba en presunto estado de ebriedad.
Según detallan, Henry se dirigía a una plaza comercial para reunirse con su novia y otros amigos para después regresar a su casa y ya todos juntos viajar a un balneario para disfrutar de un día de esparcimiento, luego de una jornada laboral intensa durante el Festival de la Salsa.
Henry resultó con importantes lesiones, tuvo fractura de pelvis, se le reventó la vejiga y tuvieron que colocarle un catéter en el corazón, por lo que tuvieron que hacerle una cirugía, según narra su madre Mayra Cobos González.
El joven trabajaba junto a sus padres en la playa de Santa Ana y también realizaba trabajos de herrería, estudia bachillerato en línea y le gusta practicar básquetbol.
Familiares de Henry de Jesús Polito Cobos, denunciaron que la falta de apoyo tanto de las autoridades del Gobierno de Veracruz como de la empresa operadora de transporte en la zona conurbada.
Al dar conferencia, la madre del muchacho, Mayra Cobos González
pidió la intervención del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de las autoridades en la materia tanto federales como locales.
“Después del accidente de mi hijo ya van cuatro casos con los Saetas; el día de ayer fue el (accidente) del puente y gracias a Dios no ha habido más heridos, pero ¿que están esperando para reaccionar? cuando esos carros van llenos, hasta la gente va parada,
que vayan niños, mujeres embarazadas, personas adultas” reprochó.
“Y quiero que me entiendan y se pongan en mi lugar, que se nos acerquen, nos apoyen, que hagan justicia, porque no es justo lo que están haciendo. Yo no he tenido ningún apoyo de nadie” señaló.
Y en el caso de la Aseguradora, esta no se quiere responsabilizar por los hechos, toda vez que el operador del Saeta conducía alcoholizado.
Tras el accidente, a Henry lo mantienen con líquidos, razón por la que en redes sociales piden el apoyo de la ciudadanía en pañales, toallitas, gelatinas y jugos.
Y de parte del abogado de la empresa, este se limitó a decir que esta no es responsable de las lesiones, dado que el responsable (el conductor) “ya está en la cárcel.”
“Y ellos (la empresa) no se va a hacer responsable de nada” agregó la denunciante.
El padre del joven, Pedro Polito, negó a la vez la intervención de personas armadas en el caso, como se dio a conocer en un video y rechazó tener vínculos con la grabación circulada.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El director de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz, Daniel Galindo Moreno, dijo que se entregaron entre 320 y 340 permisos a comerciantes locales y foráneos para el Carnaval 2024.
Entrevistado al asistir al tradicional partido de béisbol entre Solteras y Casadas, Galindo Moreno aclaró que primero se dio prioridad a comerciantes veracruzanos y posteriormente a foráneos.
“Nosotros durante las dos semanas previas realizamos la apertura de la posibilidad de que los ciudadanos tramiten permisos para realizar actividades comerciales durante el carnaval en las modalidades de semifijo, la tradicional venta de alimentos o de ambulante desplazándose a lo largo del bulevar, cada año se están otorgando alrededor de 320 a 340 permisos”, expresó.
El funcionario municipal detalló que
habrá comerciantes que venderán playeras, gorras, sombreros o lentes, además de aquellos dedicados a la preparación y venta de alimentos.
El director de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz mencionó que se supervisarán, junto con personal de Protección Civil, los puestos que utilicen gas o energía eléctrica para garantizar su operación y evitar que se susciten incidentes.
Además, Daniel Galindo Moreno destacó que los comerciantes que venderán alimentos tomaron un curso para garantizar la sanidad.
Galindo Moreno resaltó que la Dirección de Comercio cuenta con cerca de 100 elementos quienes estarán atentos de los establecimientos y de las ventas sobre el bulevar Ávila Camacho.
“Nosotros tenemos una fuerza de tarea cercana a los 100 elementos, que nos permiten tener una cobertura total sobre los diferentes establecimientos y los diferentes giros”, remató.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Hasta en dos mil pesos se vende el kilo de hormigas llamadas Chicatanas o San Juaneras, según el lugar donde se conocen, al considerarse un platillo exótico y que en tiempos de lluvias o de tormentas hacen su aparición, generalmente una vez al año y es cuando la gente hace su recolección para consumirlas o venderlas, dejándoles excelentes ganancias.
En Tuxpan y sus alrededores, el cuarto de hormigas o lo que es común la llamada “sardina”, tiene un costo que va de los 300 a los 500 pesos, según el tamaño, mientras que el kilo es vendido en dos mil y la “cubeta mediana” en tres mil pesos o más.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
Luego de una prolongada sequía las lluvias en Poza Rica y la región desde la semana pasada con la tormenta tropical Alberto provocaron un aumento en el nivel del río Cazones que días antes registraba niveles muy bajos y críticos.
El río Cazones es la fuente de cap -
tación de la comisión del agua del estado de Veracruz para abastecer a Poza Rica y Coatzintla y de la comisión municipal de agua en Tihuatlán. Sus bajos niveles estaban limitando la captación desde la boca toma en donde como medida auxiliar se construyó un muro para generar una pequeña represa que facilitara la extracción del líquido.
El titular de la CAEV en Poza Rica,
Guillermo González Alamillo destapó que la sequía provocó niveles muy preocupantes en el río.
Las recientes lluvias lograron su aumento considerable y que no representó riesgo de desbordamiento.
Actualmente, aunque aumentó la capacidad de captación se espera que la turbiedad disminuya para poder enviar el líquido a los hogares y establecimientos.
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
El próximo sábado 22 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo la Marcha del Orgullo LGBT+, con el propósito de seguir pugnando por la igualdad, la inclusión y respeto a sus derechos.
Este evento dará inicio en el monumento a los niños héroes, en donde los organizados citan a todos los ciudadanos que deseen participar, esperando obtener una excelente respuesta ciudadana.
La marcha se dirigirá por todo el bulevar, dará la vuelta por Presidencia, la avenida Juárez, hasta llegar al parque Reforma “Tuxpan se viste de arcoíris en una muestra de inclusión y respeto, a por ello invitamos a todos a participar, ya que juntos podemos construir un mundo más inclusivo y respetuoso para todos, nos vemos en la marcha”, comentaron los organizadores.
Este año la marcha la abrirá Yerson Jonguitud, quién comentó estar muy emocionado por todas las actividades que están desarrollando y que haya muy buena respuesta ciudadana, para una mayor visibilidad, pero sobre todo respeto a sus derechos.
Los ciudadanos mencionan que, en zonas de Puebla, el costo de 250 gramos es de 400 pesos, mientras que, en lugares como Oaxaca, Chiapas o incluso el sur de Veracruz, el precio se duplica considerablemente.
La hormiga chicatana u hormiga arriera , es una especie de h ormiga cortadora de hojas americana, pertenece a uno de los dos géneros de atinas, tribu de hormigas productoras de hongos, estas hormigas gigantes son consideradas un platillo exótico, que alcanza altos precios.
Los ciudadanos informan que el costo es alto, porque se recolectan una vez al año y no todo el tiempo hay buena “cosecha”, aparecen generalmente con las primeras lluvias de la temporada, cuando la tierra se humedece y las hormigas salen al vuelo nupcial para aparearse.
Explicaron, que independientemente si hay muchas o pocas hormigas el precio no varía mucho, puesto que es un producto culinario único, en gran parte del país, desde la prehistoria.
DANIELA PAYÁN ESCOBAR/EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Para Laura, la necesidad de combinar las aulas con el negocio familiar (y la falta de asesoría) la llevaron a ser una de las primeras alumnas del entonces flamante Instituto Tecnológico Superior de Escárcega. En 2004, ella encontró una oferta de apenas dos carreras; lanzó una moneda al aire: se inscribió en Administración... La mala noticia es que nunca le gustó esta licenciatura.
Un panorama similar vive más del 80% de los nuevos profesionistas, para quienes una decisión equivocada se traduce en frustración, de acuerdo con el panel “Profesionalización en la prepa: exploración vocacional para el futuro”, organizado por Prepa Tecmilenio dos décadas después de que aquella adolescente en el sureste, en Campeche, perdiera su norte.
Se trata de un problema multifactorial y de caras opuestas, enfatiza en entrevista la maestra Telma Ríos Condado, directora de Orientación Educativa de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM. Subraya que entran elementos como desigualdades sociales y hasta desidia.
“En muchos casos, cuando se debe llenar el pase reglamentado o la solicitud para un examen de admisión, existe un desconocimiento de las carreras universitarias y los estudiantes no se dan el tiempo para reflexionar sobre sus propios intereses y capacidades, o sobre los problemas de la sociedad”, admite la directora.
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Aunque en general esta travesía arranca durante el bachillerato, quizá la etapa más recomendable para iniciar un trabajo sistemático con relación a este tema, opina la maestra Ríos Condado, es el último año de secundaria (educación básica).
“Es una buena oportunidad para que lo vayan tomando en serio; no debería ser una decisión que se dé de un día para otro. Es un proceso para ir madurando paso a paso”, añade la representante de la DGOAE.
Al margen del momento en el cual se emprenda de lleno la travesía hacia la gran elección, es crucial contemplar los ingredientes esenciales para una orientación vocacional efectiva: “Habilidades, intereses, motivaciones y valores del estudiante, así como el contexto familiar, el factor financiero, las oportunidades y escenarios laborales”, sostiene Pedro Álvarez, vicerrector de Bienestar y Formación de la Universidad La Salle México.
De este modo, la fórmula parece sencilla, al menos en el papel: al cabo de una profunda reflexión, el joven establece un propósito de vida, convencido de cómo desea trascender, y comienza su andar a través de un puente entre los estudios universitarios y la etapa profesional. Uno de alrededor de cuatro años y medio que desemboca en un campo laboral de cuatro décadas, advierte Ríos Condado.
Entonces entran los profesores, según Mariana Levet, directora de las Iniciativas de Impacto Social de iLab, pues su guía no se limita a aplicar exámenes. “Empujan a sus alumnos a ver en otras direcciones y los entrenan para volverse observadores de su entorno, además de que los retan y los hacen cuestionarse sobre cómo hacer la diferencia desde el presente con el fin de crear un mejor futuro”.
¿A QUIÉN HACERLE CASO?
Las circunstancias de Laura le pusieron por delante solo dos alternativas. En esa época, la oferta de la máxima casa de estudios superaba las 80 carreras; hoy, reúne 133 programas, distribuidos en cuatro áreas de conocimiento. Asimismo, está la variedad del IPN, la UAM y las entidades privadas, por ejemplo.
“La disponibilidad varía por regiones y no
significa que todas están al alcance de todos. Además, ahora existe muchísima información y los jóvenes pueden sentirse abrumados: buscan en distintos lugares, redes sociales, youtubers… No es precisamente información oficial de las instituciones”, acota Ríos Condado.
Mención aparte merece el núcleo familiar. Incluso cuando a Laura no le cortaron las alas, la consigna fue clara: el local comercial quedaría en sus manos. Indirectamente, dice que su decisión también se centró en ese mandato.
En la actualidad, menciona la vocera de la UNAM, esta influencia y hasta imposición de tradiciones familiares ha perdido fuerza, pero tampoco debería tratarse de caer en el extremo del desentendimiento.
“Antes no se dejaba hablar a los jóvenes, se imponía una decisión guiada por estereotipos, mitos y desconocimientos. Si bien eso aún existe, ya vemos mayor apertura de los padres. A ellos les pido que también se enteren, busquen fuentes oficiales y escuchen a sus hijos; no es decirles ‘te vas a morir de hambre’, es dialogar con ellos y preguntarles si ya pensaron dónde podrían trabajar o desarrollarse”, puntualiza.
Por otro lado, el modelo de educación tradicional ya no es la única vía para aspirar a un futuro prometedor. Es por ello que los especialistas entrevistados coinciden en la importancia de acercarse a voces experimentadas en las profesiones catalogadas como opciones por los estudiantes para conocer su experiencia, desafíos y logros en su campo de acción. Ello podría resultar esclarecedor para más de uno.
Asimismo, para los aspirantes, es válido “solicitar clases muestra en las facultades mapeadas, recurrir al acompañamiento psicólogo y realizar actividades extracurriculares para determinar mejor los intereses y aptitudes”, sugiere el vicerrector de Bienestar y Formación de la Universidad La Salle México, quien llama también a tener la apertura de explorar posibilidades no consideradas en un inicio… Porque es de sabios cambiar de opinión, ¿no?
CAMBIO DE RUMBO
Tres principales razones se esconden detrás del abandono de los estudios universitarios, expone Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, que se define a sí misma como una preparatoria multicultural.
Las tres razones son: problemas económicos, dificultad para compaginar el rol de alumno con el de trabajador (sobre todo en semestres avanzados, en los que algunos logran ejercer desde su formación profesional) y, desde luego, una elección incorrecta. “En nuestro caso, cada estudiante tiene un mentor asignado, quien ayuda a dar seguimiento a ese tipo de situaciones, y, si
no es una carrera acorde con su orientación vocacional, hacemos lo necesario para su cambio. Es común que estos jóvenes, pese a abandonar la carrera, sigan estudiando”, cuenta Reséndiz.
Por otro lado, Levet precisa que al disponer de tanta información y conocimiento, y no contar con un camino lo suficientemente claro, algunos no dan continuidad y prefieren cambiar o perseguir otros proyectos. “En cambio, si encuentran una figura y una propuesta inspiradora, trascienden sus limitaciones iniciales, su impaciencia, y empiezan a aportar y crear porque están haciendo una diferencia en su comunidad”.
Con relación a las nuevas generaciones, emerge un factor adicional al rectificar la dirección del timón: la emergencia por COVID-19. Al vivir parte de sus procesos escolares desde casa, es posible percibir cierto rezago de conocimientos y hábitos de estudio, además de exigencia metodológica”, admite Álvarez.
De ese modo, ya no solo entra en juego la orientación vocacional, sino la sensación de no ser aptos para continuar. En este caso, aclara, son de gran valor las tutorías y programas de acompañamiento entre pares. Finalmente, “las posibles equivocaciones al elegir carrera son, más bien, búsquedas a profundidad por encontrarle un mayor sentido a su vida”.
ORIENTACIÓN: MÁS ALLÁ DE LOS INDECISOS
La orientación vocacional no es exclusiva para quien no sabe cuáles serán sus siguientes pasos. “Aunque a veces la ven como aburrida o como parte de una decisión muy lejana en el tiempo, les va a ayudar en su formación: les enseña a pensar, reflexionar, plantearse ideas, resolver problemas y buscar información”, recalca la maestra Ríos Condado.
Precisamente por este desarrollo de habilidades, es una herramienta que requiere mantenerse a la vanguardia. En la Universidad La Salle, por ejemplo, permiten a su comunidad responder el cuestionario de orientación vocacional en línea, con miras a reducir tiempos en la gestión y favorecer la aplicación.
“Llevamos a cabo asesorías individualizadas para identificar las opciones profesionales según sus necesidades y características particulares. Nuestro modelo educativo está basado en el acompañamiento, y la presencia de titulares vocacionales en cada grupo tiene la función, entre otras, de ayudarles a encontrar su lugar en la sociedad”, cuenta Álvarez.
La UNAM, entre los numerosos esfuerzos efectuados, también apuesta por una comunicación estrecha al conservar su ya conocido “Orientatón” en modalidad virtual, aunado a las constantes actualizaciones en su portal UNAMOrienta y al programa “El estudiante orienta al estudiante”, potenciado “porque la brecha generacional es corta y entre ellos se pueden hablar con mayor confianza, se entienden muy bien y se apoyan”. En tanto, Prepa Tecmilenio reforzó su plan de estudios con Rutas de Exploración para favorecer la toma de decisiones informadas y brinda un acompañamiento apreciativo, basado en psicología positiva, más allá de los clásicos test, detalla Reséndiz. “Sí se hacen, pero el proceso de elección está basado más en un final trascendental para los jóvenes: su propósito de vida”, subraya.
Así, con estos nuevos enfoques personalizados y planteados en torno a un bienestar integral, instituciones de niveles medio y superior pretenden a toda costa combatir
ese alto porcentaje de universitarios arrepentidos y resignados en el país. Para que la siguiente Laura elija una carrera con la cual se sienta plena, ayude a otros y contribuya a la sociedad y al desarrollo de México.
UNA VÍA MÁS ACERTADA
» ¿Qué son los test vocacionales?
» Son instrumentos diseñados para conocer y evaluar los intereses, preferencias y habilidades de una persona. Por ello, esta herramienta es muy útil al elegir una carrera.
¿DÓNDE ES POSIBLE REALIZARLOS?
» En instituciones académicas o especializadas, de manera presencial, aunque ya existen opciones accesibles para resolverlos en línea y sin costo.
» Facultad de Psicología de la UAS
» El Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ofrece, tanto para los estudiantes como para el público, un test de orientación vocacional. Consiste en la aplicación de dos pruebas con diferentes preguntas, todas enfocadas en conocer los gustos de las personas y sus habilidades, destrezas y aptitudes, además de una entrevista clínica con un terapeuta, quien, con base en las respuestas del aspirante, indicará el perfil vocacional y los programas de estudio afines.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
» Este test es gratuito y está disponible en línea para todo público (suas-emc2. anahuac.mx/testov). Con base en los intereses, aptitudes, gustos y habilidades reportados, te encaminarán a las opciones que son más ideales para tu perfil.
SEP
» El Registro Nacional de Opciones para Educación Superior (Renoes), sitio de la dependencia federal, dispone de un apartado de orientación vocacional. En este, la institución reúne recursos y herramientas de apoyo, exámenes de reconocidas instituciones y simuladores sin costo.
APLÍCATE CON TU VOCACIÓN
» Descarga distintas aplicaciones y entérate cómo puedes darle una dirección con más sentido a tu vida personal y profesional:
TEST VOCACIONAL
» En esta aplicación es posible descubrir las áreas, trabajos y profesiones adecuadas para el usuario por medio de un test.
» Recopila información básica acerca de diversas carreras universitarias y ofrece cursos y talleres de orientación vocacional (con costo).
PRADITUS, TEST DE PERSONALIDAD
» Explora tu perfil por medio de varias pruebas gratuitas. La velocidad con la cual arroja los resultados y sus preguntas originales la posicionan como una de las mejores alternativas para el autoconocimiento.
EDUMATCH
» Realiza una prueba vocacional online y gratuita para descubrir en qué » trabajos podrías desempeñarte mejor. En esta misma plataforma puedes consultar información sobre las carreras de tu interés y las universidades donde se imparten.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, celebró el plan de seguridad ofrecido por el Gobierno de Michoacán, luego de que en días pasados se anunció el regreso gradual a las empacadoras de los inspectores de mango y aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura, tras sufrir agresiones en ese estado y se pausó la exportación.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que “ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores” para restablecer su trabajo y reactivar la exportación de mango y aguacate a Estados Unidos.
Ramírez Bedolla refrendó su compromiso en que el modelo de seguridad será permanente.
Al asistir a Michoacán a una reunión con el gobernador Ramírez Bedolla, Ken Salazar insistió en que debe haber seguridad para los trabajadores estadounidenses, tras la agresión de días pasados.
“Es de estar en contacto muy eficiente entre nosotros, el gobierno federal de la República, pero también con el gobernador para si se ve (que) algo viene, un riesgo viene, se pueda atender antes de que cause otra pausa en la exportación, en las inspecciones del aguacate”, señaló.
“El viernes llegamos en una manera a un plan hacia adelante para que ya se puedan exportar los aguacates a los Estados Unidos. Vamos a seguir trabajando en esto (...)”, comentó Salazar.
EVALÚAN CAMBIO DE INSPECTORES A NACIONALES
Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura, destacó la exportación en los últimos 10 años de 11 millones de toneladas de aguacate a Estados Unidos, y cuatro toneladas de mango”: “Y en ningún caso hemos tenido un problema sanitario”.
Villalobos comentó la posibilidad “de que, en el próximo futuro, y progresivamente, podamos sustituir a los inspectores de APHIS, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con inspectores nacionales”.
“Esto no excluye que pudieran estar sujetos a imponderables, como puede ocurrir aquí en este estado o en cualquier otro, pero lo que evitaríamos es parar la exportación, de modo que la Secretaría de Agricultura, a través de Senasica, está perfectamente preparada para esta progresiva sustitución, obviamente en cooperación con nuestros socios involucrados, que es APHIS y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos”, dijo. Villalobos.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el trabajo del gobierno de Michoacán para llegar a un acuerdo que da certeza a los productores michoacanos.
El embajador Salazar indicó que “la democracia funcionó de una manera muy ejemplar” tras el triunfo de Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio.
Sobre la primera parte del gabinete de Sheinbaum que presentó la semana pasada, el embajador Salazar destacó que “es muy fuerte” y con mucha experiencia que da confianza a Estados Unidos.
Luego que anunció que la Guardia Nacional (GN) se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descartó que sea un proceso de militarización, y aclaró que en la cuarta transformación construyen paz, y no hacen la guerra.
“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad, pues, fuera una institución solamente de ejército. No es así. (...) la Guardia Nacional tiene que prepararse más como primero respondiente, que tiene que cumplir las funciones también de vigilancia en carreteras, otros temas que las está cumpliendo y tenemos que consolidar”, comentó.
Agregó: “Esta idea, primero de la militarización, nosotros construimos paz, no hacemos la guerra, esa es la gran diferencia, Calderón decidió hacer guerra en nuestro país con una irresponsabilidad enorme, quién declara guerra en su propio país, pero además guerra quiere decir permiso para matar, son condiciones de
excepción, nosotros no queremos eso porque estamos totalmente en contra del autoritarismo”.
En conferencia de prensa, Sheinbaum comentó que, la política de seguridad la define el gobierno de la República, y señaló que, la Secretaría de Seguridad va a seguir, ya que su labor es coordinar la política en este tema con la Guardia Nacional, la Defensa Nacional, la Marina y la Fiscalía General de la República.
“Recuerden que ahora hemos hecho una invitación, ya será en su momento, evidentemente cuando entremos, formal a que el Fiscal General de la República sea parte del gabinete de seguridad, lo cual nos va a permitir. Pero va a coordinar la política de seguridad”, destacó.
Sheinbaum aclaró que “no es novedad” que el anuncio de consolidar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que fue una de sus propuestas de campaña.
En su casa de transición, en la alcaldía Iztapalapa, la próxima presidenta de México también aclaró que es equivocada la percepción de que el Ejército será cabeza de la Guardia Nacional, si no la Sedena.
“Los antecedentes de la Policía Federal, particularmente lo que fue las manos de García Luna, es algo que no queremos que vuelva a repetirse nunca en nuestro país. El presidente está formando una institución, la Guardia Nacional es una nueva institución de la transformación”, destacó.
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“Vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación, con más austeridad republicana”, anunció la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la exmandataria capitalina detalló que este “achicamiento” de los gastos en su administración, la cual tomará posesión el 1 de octubre, no va a afectar ni sus proyectos ni la operación de la administración pública.
“(La reducción es) sin afectar, obviamente, los proyectos proyectuales y la operación del gobierno, evidentemente. Pero no es crear más burocracia”, destacó.
Indicó que la creación de la nueva dependencia de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación no van a representar otro gasto, sino que es un gasto compensando, la cual
estaría pensando crear a partir del 1 de enero.
“Cuando ya vayamos cercanos a entrar al gobierno, antes de entrar, ya vamos a platicar del presupuesto de 2025 y cómo se constituye”, destacó.
“LA GENTE QUIERE MUCHO A NOROÑA”, AFIRMA SHEINBAUM
Ante los reclamos de Gerardo Fernández Noroña, senador electo por Morena, por no estar contemplado en el gabinete, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, —sin mencionar si tendría un cargo en su equipo de trabajo—, comentó que va a seguir jugando un papel muy importante en el movimiento, y que va a hablar él en su momento.
“La gente quiere muchísimo a Gerardo y ya voy a platicar con él en su momento. Recuerden que él entró también a la encuesta por el PT. Entramos Marcelo, todos somos parte del mismo movimiento, pero digamos, formal-
mente entraron Marcelo, Adán Augusto, Monreal y su servidora como parte de Morena. Entró Manuel Velasco por el Verde y Gerardo, que no es militante del PT, hay que decirlo, pero que ha sido diputado del PT, entró formalmente como, digamos, la propuesta del PT”.
Recordó que Noroña es un compañero de “primera”, y que tienen personas en común que los formaron a lo largo de la vida.
“Es un compañero del movimiento de primera y no tiene por qué haber ni de nuestra militancia, ni del propio Gerardo, ni nada. Él es parte del movimiento y de manera muy importante. Siempre nuestro respeto y reconocimiento”, destacó.
Cabe mencionar que, Noroña publicó una serie de videos reprochando que no estará en el gabinete, pero que por justicia le corresponde coordinar en el Senado de la República.
Usuarios de redes sociales expresaron un amplio espectro de opiniones a favor respecto a la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Según un estudio realizado por Dinamic, durante los últimos 5 días, la reforma generó un total de 7 millones 903 mil 614 interacciones, alcanzando a 492 millones 937 mil 159 usuarios en plataformas digitales. El 49.82% de los internautas que mencionaron el tema mostraron su apoyo al proyecto de ley, con la intención de combatir la corrupción judicial y mejorar la transparencia en el sistema judicial.
En contraste, el 37.19% de las interacciones reflejaron un rechazo hacia la reforma por preocupaciones sobre el riesgo para la democracia y la independencia judicial.
La propuesta, que contempla cambios como la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, y la reformulación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), polarizó la opinión pública y generó debates intensos en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram,
Superpeso
TikTok, YouTube y LinkedIn, tal como lo describe el estudio.
Los usuarios que respaldaron la necesidad de reformar el PJF argumentaron que los jueces son corruptos y abogaron por combatir esta percepción debido a que consideran que el PJF es un “nido de ratas” (19.2%). Además, expresaron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador con consignas como “Viva Claudia” y “Viva Morena”. También mostraron respaldo a la idea de “sacar a jueces” (7.4%) y promover que estos sean “elegidos por el pueblo” (5.1%), criticando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como “podrida” (3.7%).
Para los usuarios de redes sociales que se opusieron a la reforma al PJF, la medida propuesta para su aprobación con la mayoría constitucional de Morena y sus aliados representa un peligro para el país, además argumentan que pone en riesgo la democracia (16.1%). Esta preocupación también incluye el nerviosismo en los mercados
financieros (9.7%).
Además, criticaron la encuesta reciente promovida por Morena para evaluar la opinión pública sobre la reforma al PJF, calificándola como una “encuesta a modo” y “cuchareada” (7.5%). Asimismo, demandaron respeto a la división de poderes (4.6%), argumentando que existe una intención de controlar todos los poderes (2.4%).
Según el análisis demográfico, el 53% de las interacciones provino de hombres, mientras que el 45% correspondió a mujeres. Por otro lado, el grupo etario más activo en el debate tiene entre 46 y 55 años, y abarcó el 40% de las interacciones totales. Por otro lado, la participación de los jóvenes fue limitada, con solo un 4% de los mensajes provenientes de personas entre 18 y 25 años.
Con la propuesta a punto de ser presentada en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados, se espera que el debate continúe intensificándose en las próximas semanas.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El excandidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dijo que México necesita mayor pluralidad en el Congreso, al mismo tiempo de señalar al partido oficialista, Morena, de defraudar a partir de una estrategia de sobrerrepresentación en el Congreso.
A través de un video publicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, el excandidato emecista dijo que anteriormente, “el PRI fabricó un fraude al sistema para tener más legisladores que votos”. Además, dijo que este mecanismo no es democrático, y aseveró que el día de hoy lo utiliza Morena.
“Queremos que los votos sean los que determinen el número de legisladores. México necesita mayor pluralidad en el Congreso”, se lee en el video. Además, Álvarez Maynez acompañó el video con el siguiente mensaje: “¿Has escuchado de la sobrerrepresentación? Es un mecanismo fraudulento que el PRI creó para tener más legisladores con menos votos. Y que ha sido utilizado por Morena en los últimos años. No lo permitamos. ¡Exige que tu voto cuente!”. El político zacatecano finalizó el mensaje compartido con la frase “La alternativa al México Nuevo es Movimiento Ciudadano”.
logra su mejor cotización desde el 5 de junio
La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró por debajo de los 18 pesos por dólar, alrededor de las 17.96 unidades, lo que significó una apreciación de 0.85% o 15 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg.
Resultado de lo anterior se ubica en su nivel más fuerte desde el pasado 5 de junio, cuando registró un mínimo de 17.49 unidades.
En opinión de los analistas de grupo financiero Base, la apreciación del peso se debió principalmente a tres factores: la corrección a la baja del dólar de 0.29% de acuerdo con el índice ponderado, luego de avanzar durante cinco semanas consecutivas un acumulado de 1.85%.
Por otra parte, la inflación en México aceleró su marcha en la primera mita de julio, por lo que se especula que el Banco de México mantendrá sin cambios la tasa de interés en 11.00% en el anuncio de política monetaria del próximo 27 de junio.
Asimismo, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, notificó que se reanudarán las inspecciones americanas de aguacates y mangos para exportar hacia Estados Unidos, lo que redujo moderadamente la aversión al riesgo respecto a México.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el peso colombiano con 1.34%, el rublo ruso con 1.22%, el zloty polaco con 1.13%, el peso mexicano con 0.85%, el real brasileño con 0.77% y el florín húngaro con 0.70%.
El dólar al menudeo abre este lunes en 18.39 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 1.08% o 20 centavos por arriba del cierre del viernes pasado, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 0.52%, ligando dos sesiones a la baja. Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras: Bimbo, con una contracción de 3.32%; Megacable, -3.10%; y Cuervo, -2.64%.
EL UNIVERSAL
CULIACÁN, SIN
En la primera semana del Programa de Desarme Voluntario que cubrió seis municipios del estado, ciudadanos entregaron un total de 134 armas de fuego y artefactos explosivos, entre los que se destacan fusiles AK-47, ametralladoras, subametralladoras, una lanza granada con un mortero y granadas de mano.
Ricardo Jenny del Rincón, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública dijo que se inició con un proceso muy prometedor, por lo que se espera que a lo largo del año, se continúe reflejando la confianza de los ciudadanos por entregar en forma voluntaria las armas que conservan en sus hogares. Señaló que el hecho que se garantiza el anonimato de los donadores, a los cuales no se les pide ningún tipo de identificación, permite que las familias decidan hacer entrega de las armas que por diversas causas poseen en sus hogares las entregan y a cambio reciben una recompensa económica.
Dio a conocer que las armas que se han entregado en los módulos que han sido abiertos en los primeros seis municipios, son evaluadas por el personal militar que se encuentran con civiles en los módulos y basándose en el tabulador que se tiene, se entrega a las personas el dinero en efectivo, sin mayores trámites o registros.
Jenny del Rincón explicó que en los municipios de Culiacán, Badiraguato, Cósala, Mocorito, Salvador Alvarado y Navolato, en una semana, se captaron un total de 134 armas de fuego y artefactos explosivos, entre ellos dos grabadas y un mortero.
Hizo ver que en este nuevo programa que se implementó se han captado cuatro mil 323 cartuchos útiles de diversos calibres y se ha entregado a los donantes de armas, explosivos y balas, la cantidad de 737 mil 250 pesos.
EL UNIVERSAL MÉRIDA, YUC
Las autoridades de Salud de Yucatán alertaron que debido a las intensas lluvias que se registran en el estado existe el riesgo de un incremento en los casos de dengue, principalmente del tipo hemorrágico.
Sobre el tema, Eugenia Guzmán Marín, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán, (UADY), confirmó que la intensa temporada de lluvias podría disparar los casos
Nuevo León estima más de mil mdp de daños por tormenta
“Alberto”
El gobernador de Nuevo León estimó los daños originados por la tormenta tropical “Alberto” en mil millones de pesos.
“Estamos analizando que con los daños que tenemos, que van a ser como mil millones de pesos, el presupuesto actual da para salir del paso sin pedir más deuda”.
“Vamos a pedir a los seguros que tenemos contratados y al Gobierno federal, mañana vamos a ir a Segob y Conagua a pedir recursos federales que por ley en caso de desastres naturales y zonas afec-
de dengue en Yucatán, principalmente por el tipo hemorrágico.
“Hemos detectado diferentes serotipos de dengue que circulan en Yucatán, pero de los cuatro moscos presentes, el dengue hemorrágico es el de mayor riesgo, ya que puede llevar a la muerte, especialmente a aquellos con enfermedades como diabetes u obesidad”, manifestó.
“Con la temporada de lluvias y ante la anticipación del aumento del criadero de mosquito es importante que la población siga las recomendaciones de la Secretaría de Salud, especialmente en
lo que respecta a la eliminación de criaderos de mosquitos”, indicó Guzmán Marín.
La Secretaría de Salud federal reveló que en la Península de Yucatán hay 12 mil pacientes que se monitorean como casos probables de dengue, de los cuales mil 988 casos se encuentran en la entidad.
La Secretaría de Salud federal advirtió que el serotipo DEN-3 es el que se mantiene predominando en la península y el cual es considerado uno de los más graves, debido a la intensidad de los síntomas.
tadas, siempre Gobierno federal apoya”, externó el mandatario estatal a través de sus redes sociales.
García dijo que la parte más afectada por la contingencia meteorológica fue el Par Vial de ConstituciónMorones Prieto y que también se considera solicitar el apoyo al Gobierno Federal.
“Hoy tenemos la segunda reunión de reconstrucción, se van a recopilar los daños, los más afectados son los carriles exprés de Morones y Constitución”, explicó.
Por último, el gobernador aseguró que la reparación quedará terminada en dos meses, antes de que los niños regresen a clases.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal lograron gracias a una llamada a la línea de emergencias 911, rescatar a una persona privada ilegalmente de la libertad y atrapar a cuatro de sus captores, entre ellos un menor de edad.
Fuerzas del orden acudieron a inmediaciones de la carretera CuitláhuacTinaja en Cuitláhuac, donde se entre-
vistaron con un ciudadano, quien refirió que sujetos desconocidos se había llevado a su esposa en contra de su voluntad. Inmediatamente, activaron los protocolos de seguridad correspondientes, hasta ubicar en la avenida 6 de la colonia El Pedregal de Cuitláhuac gritos de auxilio provenientes del interior de una vivienda, cuya puerta estaba semi abierta. Para verificar la situación, los elementos ingresaron al inmueble y aprehendieron a Jesús Fernando “N”, José Enrique “N”, Alejandro “N” y un menor de edad,
asegurándoles tres armas de fuego largas, una corta, cargadores y cartuchos útiles. Asimismo, en una de las habitaciones, se localizó a una persona amarrada, quien dijo haber sido plagiada y señalando a los detenidos como sus captores.
Además, aseguraron una camioneta GMC y una motocicleta Italika, ambas sin placas y sin reporte de robo. Los detenidos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicitó el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/SB 0932U-24ZC reportó la desaparición de Allison Kristelle Márquez Murillo, de 13 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 22 de junio de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 24/CI 0366U-24ZS reportó la desaparición de Blanca Azucena Ramírez López, de 15 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 18 de junio de 2024 en Soconusco, Veracruz.
La ficha 24/SB 0933M-24ZC reportó la desaparición de Jorge Antonio Decuir Montoya, de 38 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 20 de junio de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 24/CI 0365U-24ZS reportó la desaparición de Raúl Iván Coronado Córdoba, de 47 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 26 de mayo de 2024 en Coatzacoalcos, Veracruz.
La ficha 23/SB 1603M-23ZC reportó la desaparición de Verónica Luna Hernández, 34 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 5 de octubre de 2023 en Xalapa, Veracruz.
VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
El Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Veracruz, René Ortiz Sartorius determinó no vincular a proceso a Emmanuel “N”, director de la escuela telesecundaria Benito Juárez en Xico, pese a que la víctima presentó pruebas de hostigamiento sexual y
violencia de género en su modalidad psicológica en su contra. En conferencia de prensa la profesora de la telesecundaria con clave escolar 30ETV0470G, Yadira Romero López informó que el pasado viernes 20 de junio se celebró la audiencia inicial de imputación en las salas de juicios orales del Distrito Judicial de Coatepec, con el juez René Ortiz Sartorius, y en ese momento
En el malecón de Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una mujer de 33 años murió este domingo por la noche luego de que su pareja, conducía una motocicleta bajo los influjos del alcohol.
El presunto responsable, Marcos Olán Ramos de 38 años transitaba de oriente a poniente en el malecón con Iris Torres a la altura de la Plaza 104 cuando perdió el control de su motocicleta Italika de color de verde.
Tras derrapar a la altura de la colonia Fovissste 2, Iris presentó lesiones fatales, mientras que Marcos Olán solo lasceraciones en la región frontal y maxilar, además de heridas en extremidades superiores.
La pareja tuvo su domicilio en la colonia Los Peloteros, al poniente de
Coatzacoalcos. Durante el hecho, los servicios de emergencia tardaron poco más de una hora en llegar al lugar para atender al lesionado.
renunció la abogada defensora renunció al término de ofrecer pruebas a favor de Emmanuel “N”.
Ese mismo día se celebró la audiencia de vinculación a proceso y el juez de Control rechazó iniciar un proceso penal contra Emmanuel “N”, lo que deja en la indefensión a la víctima, en este caso a la maestra Yadira, informó la abogada Liliana Figueroa.
A consecuencia de la violencia laboral, hostigamiento sexual dejó de laborar y violencia de género en su modalidad psicológica, la profesora dejó de acudir a laborar y dedicarse a exigir justicia contra Emmanuel “N”.
“Exijo justicia, el señor se va a jubilar tranquilamente, por eso lo protegen. Yo me quedé sin trabajo, sin una plaza de telesecundaria, yo me desempeñaba, amaba mi trabajo, me quedo sin trabajo y desprestigiada para que no me den trabajo en ningún lado” explicó.
El argumento del Juez para no vincular a proceso penal al director de la escuela telesecundaria fue que “el imputado sólo me hizo una invitación a pasarla bien con la intención de tener una relación sentimental, un noviazgo; y según el juzgador, ese tipo de peticiones no obligan a la víctima a tener relaciones sexuales, ya que también pueden ser relaciones asexuales”.
El juez agregó que el director Emmanuel “N” hizo la invitación de salir en la noche a la maestra “pero al no haber mencionado la palabra sexo, para el juez, no hay lascividad porque considera que la petición del denunciado fue sentimental no sexual y entonces no merece ser vinculado a proceso judicial. Sólo faltó que dijera que me hacía un favor en fijarse en mí”, dijo la maestra.
La profesora solicitó a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre que se haga el cambio de juez de control y en su lugar se ponga a un juzgador con perspectiva de género. Al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la gobernadora electa Rocío Nahle solicitó que le ayuden a obtener la justicia, debido a que la violencia laboral la obligó a dejar de asistir, tiene problemas en su salud, y se quedó sin trabajo para sostener a sus dos hijos e hijas, así como a su padre y madre.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un joven de Villa Allende, perdió la vida luego de sufrir un accidente en motocicleta durante este fin de semana en calles de la localidad.
La víctima es Alejandro Hernández, conocido como Nito, quien sufrió el fatal hecho la madrugada del sábado cuando manejaba su motocicleta sobre la avenida Zamora
Tras el fuerte impacto, el joven presentó diversas lesiones en el cuerpo que le ocasionaron la muerte por lo que a través de grupos de Facebook de Villa Allende, pobladores y amigos de Alejandro dieron el pésame y enviaron mensajes de aliento a su familia.
Sus compañeros futbolistas y amigos, se congregaron para despedirlo entre aplausos en el campo de fútbol El Faro, donde pasó momentos de alegría y diversión con su equipo Cocodrilos
En el lugar sus familiares y amigos lamentaron su muerte, ahí hicieron el
último pase de lista, para posteriormente trasladar sus restos al panteón de la villa para sepultarlo.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un adulto que minutos antes caminaba sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, perdió la vida ahogado en el río Coatzacoalcos
El hecho se registró cerca de las 10 de la noche de este domingo, cuando un varón
de 80 años, llegó a la esquina del malecón antiguo y Cuauhtémoc del centro para meterse a nadar.
El vigilante de la empresa que realiza trabajos de rehabilitación le dijo que no podía pasar, sin embargo, el anciano rodó para pasar por debajo de la malla, pues afirmó que iba a pescar.
De acuerdo con el único testigo, se
escuchó que estaba nadando y minutos después acudió a buscarlo con una lámpara y se percató que la persona flotaba en el agua, por lo que dio aviso al personal de Protección Civil, quienes, al llegar, confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal y más tarde
llegó una patrulla con ministeriales, para que finalmente elementos de Servicios Periciales se encargaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Senufo), para los estudios correspondientes. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, solo se obtuvieron datos de su vestimenta, un pantalón de mezclilla color azul y playera blanca.
asaltar chatarrera de Coatzacoalcos
Propietario disparó contra delincuentes.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Dos sujetos que intentaron asaltar una empresa chatarrera de la colonia Lomas de Barrillas, sin embargo, se encontraron con el propietario quien sacó un arma de grueso calibre y disparó al aire por lo que los delincuentes huyeron.
El hecho se registró cerca de las 14:40 horas de este lunes, en el conocido negocio Metalúrgica del Sureste, ubicado en la calle Tinajas entre San Martín y San Andrés del sector antes mencionado.
Los ladrones llegaron a bordo de una motocicleta marca Italika, color rojo con negro, con placas 32-YUC-8 del estado de Veracruz.
De acuerdo con el testimonio del dueño de la chatarrera, los asaltantes gritaron “esto es un asalto”, pero se llevaron la sorpresa del arma de fuego por lo que escaparon corriendo, abandonando la moto.
Tras las detonaciones de arma de fuego, se registró la movilización de elementos de la Policía Municipal, quienes
acordonaron la zona, a la espera del arribo del personal de Servicios Periciales, quienes levantaron las evidencias de los hechos.
La motocicleta de los ladrones quedó a disposición de las autoridades, como evidencia de intento de asalto, que por fortuna fue frustrado por el dueño del establecimiento.
AVC NOTICIAS
FORTÍN DE LAS FLORES
Una camioneta particular se incendió sobre la autopista 150D CórdobaPuebla, luego de que se incendió a causa de un presunto corto circuito en el sistema eléctrico cuando cruzaba la zona de los baños de la ex plaza de cobro 045 de Fortín de Las Flores.
El fuego consumió completamente la unidad, por lo que fue declarada como pérdida total; mientras que los cuerpos de emergencias y rescate auxiliaron y trasladaron a dos personas que resultaron lesionadas y con quemaduras a
Identifican a fallecido en volcadura en las Cumbres de Maltrata
Cómo Miguel Ángel “N”, de 39 años, de ocupación comerciante y con domicilio en Miguel Negrete del Municipio de Yehualtepec, del Estado de Puebla, fue identificado formalmente el hombre que murió ayer domingo en la volcadura de una camioneta que ascendía las Cumbres de Maltrata de la Autopista 150D Orizaba- Puebla. Una vez que sus seres queridos realizaron la identificación oficial y entregaron la documentación necesaria ante las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito y del Servicio Médico Forense (Semefo) con sede en Orizaba, solicitaron la devolución del cuerpo, para su tras -
un hospital para su inmediata atención médica.
Se conoce que, alrededor de las 23:00 horas de ayer domingo, automovilistas usuarios de la vía rápida 2100 Córdoba-Puebla, alertaron a las autoridades sobre el incendio de una unidad a la altura del kilómetro 287, del tramo carretero El Diamante- El Puente El Metlác, con dirección al municipio de Orizaba.
Al sitio llegaron oportunamente Bomberos Voluntarios Veracruzanos Fortín AC, quienes rapidamente controlaron, sofocaron y liquidaron al cien por ciento el fuego en la camioneta marca
Chevrolet tipo Captiva y modelo 2015, aunque lamentablemente el fuego ya la había reducido en cenizas.
Las dos personas qué resultaron lesionadas y con quemaduras por un auxiliadas y trasladadas a un hospital por parámedicos de Capufe y Agrupación Samuv de Fortín.
Al sitio también llegaron elementos de la Policía Estatal, así como Gendarmes de la Guardia Nacional división Carreteras, los cuales tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas remolcar los restos de la unidad a un corralón y así llevar a cabo el deslinde de responsabilidades.
lado, velación y cristiana sepultura en su tierra natal. De la volcadura, ocho personas resultaron severamente lesionadas, las cuales fueron ingresadas al Hospital Regional de Río Blanco, de dónde cuatro de ellas ya fueron dadas de alta, mientras que el resto permanece en observación y se espera que durante las próximas horas de igual forma abandonen el Hospital asentado en el Kilómetro 2 del Entronque Vicente Guerrero, del municipio Ríoblanquense.
Cabe recordar que, el choque y volcadura de la camioneta marca Toyota Tacoma, de color negro, doble cabina con batea y placas de circulación del Estado de Puebla, se suscitó alrededor de las 19:35 horas de ayer domingo en el kilómetro 251+900 del tramo carretero Balastrera o Cecilio Terán- el Retorno de La Estancia, justo 200 metros antes de llegar al Distribuidor Vial de Maltrata, con dirección al Estado de Puebla, a causa de la aparente velocidad inmoderada y el piso mojado por la lluvia.
AVC NOTICIAS
SANTA ANA ATZACAN
Cómo: Jorge Irán “N”, de 22 años y con domicilio en la Colonia 21 de Octubre, de Mariano Escobedo., así como: Javier “N”, de 48 años y con domicilio en Calle 3 esquina Norte 26 de la colonia Rafael Alvarado, de Orizaba, fueron identificados los trabajadores de una empresa ferretera de Orizaba, que murieron durante la tarde del sábado a un costado del Camino a Rincón Grande, de Santa Ana Atzacan.
Los seres queridos de ambos trabajadores solicitaron la devolución de los cuerpos para su velación y sagrada sepultura, una vez que realizaron la identificación oficial y entregaron la documentación necesaria ante las autoridades de la Fiscalía del XV Distrito, en Orizaba y del Servicio Médico Forense.
Es de mencionar que, las autoridades mantienen abierta una carpeta de investigación de hechos por el trágico accidente qué cobró la vida de los dos trabajadores de una conocida ferretería de la colonia San Juan Bautista o Cerritos de Orizaba.
Cabe recordar que, el fatal percance se suscitó en punto de las 19:00 horas del sábado 22 de junio sobre la carretera a la localidad Rincón Grande, justo poco antes de llegar a la calle Norte 17 y la Desviación a la Comunidad de La Sidra, del Municipio de Atzacan, cuando el conductor de la unidad de carga Marca Isuzu de color blanco, con placas YL3106A del Estado, con razón social Grupo Ragal Cedis con domicilio en Francisco I. Madero Norte entre Poniente 40 y 42, de la colonia San Juan Bautista, de Orizaba, perdió el control y chocó contra unas palmeras que se ubicaban a un costado de la carpeta de rodamiento.
El accidente fue atendido por cuerpos de emergencias y rescate, policiales y por autoridades de la Fiscalía, los cuales tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento de los cadáveres, mientras que el vehículo accidental fue remolcado a un corralón como parte de la evidencia del fatal percance.