

Buscan terreno para nuevo panteón de Coatzacoalcos Por saturación de cementerios, Ayuntamiento ya propuso seis espacios.
Sin intervenir dos mega fosas en el predio
Casa del Migrante de Coatzacoalcos podría ser reubicada Por ampliación en derecho de vía.
Veracruz es el municipio donde se celebran más matrimonios igualitarios a nivel
Por saturación de cementerios, Ayuntamiento ya propuso seis espacios.
El Ayuntamiento de Coatzacoalcos continúa en la búsqueda de un terreno para el nuevo panteón de la ciudad, pues el resto de cementerios ya están a su máxima capacidad.
Mayra Gutiérrez Cruz, regidora con la comisión, aseveró que han presentado seis propuestas, la mayoría han sido descartadas por las autoridades de riesgos sanitarios.
Y es que recordó, el terreno de Coatzacoalcos es en su mayoría pantano, lo que dificulta poder cumplir con una de las normas, sumado a que tiene que estar fuera de la zona urbana.
Mencionó que en el caso del panteón Jardín ya se tuvo que ocupar una zona que antes era un estacionamiento y donde se instalaban comerciantes.
En Mundo Nuevo, también se está redistribuyendo los espacios para enterrar a las personas fallecidas.
Mientras que en Villa Allende, tampoco se ha podido encontrar el terreno adecuado para un campo santo en la localidad.
Tardan en cruzar entre 20 y 30 minutos en la lancha.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Debido a que no han podido renovar su libreta de mar, solo dos de cuatro lanchas están operando por parte de la Sociedad Cooperativa de Transporte Fluvial entre Coatzacoalcos y Villa Allende, provocando que los habitantes se vean afectados y tengan que esperar entre 20 y 30 minutos para poder cruzar el río.
Y es que los conductores no cumplen en este momento con la disposición de capitanía de puerto, dicho documento lo tienen que renovar cada 5 años, su costo es de poco más de 10 mil pesos.
Además, los lancheros tienen que pasar por un examen médico, cursos de navegación, patrón marinero y de seguridad básica, los que tienen un costo de
más de 5 mil pesos.
Los lancheros, aseguraron que están solicitando una prorroga a Capitanía de Puerto con el fin de poder cubrir todos
los requisitos y con esto el resto de conductores de las embarcaciones se puedan poner a trabajar. Por esto las filas de personas en horas
heraldopublicidad@gmail.com
pico son muy largas, al grado que tardan en cruzar cada uno de los habitantes de Villa Allende hacia Coatzacoalcos y viceversa.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
La Secretaría de Protección Civil informó la tarde de este martes que las precipitaciones han disminuido y los niveles del agua comienzan a descender, pero se reitera a la población mantener sus precauciones.
JUAN
DAVID CASTILLA XALAPA
Las fuertes lluvias registradas por la onda tropical número 8 ocasionaron afectaciones en los municipios de Medellín de Bravo, Alvarado y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde se reportaron anegamientos en calles, avenidas y carreteras.
En redes sociales se difunden videos donde se observa que las corrientes de agua arrastran vehículos en distintas zonas del puerto de Veracruz, dejando importantes daños materiales.
Equipos de la Secretaría de Protección Civil (PC) realizan recorridos de corroboración de afectaciones y atención a la población ante las fuertes precipitaciones registradas en la zona costera central desde la mañana de este martes 9 de julio.
Durante los recorridos, un equipo de PC estatal acudió a un llamado de auxilio en el Centro de Atención Múltiple 61, ubicado en la colonia Astilleros, donde se brindó apoyo al personal educativo, padres y madres de familia para que niñas y niños con discapacidad pudieran ser evacuados del plantel de forma segura.
Estas acciones se mantienen en la zona conurbada de manera coordinada con fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno. Hasta el momento, no hay reporte de personas lesionadas.
“A la población se le recomienda
Inicia cierre vial en la avenida Independenciade Veracruz por tres meses
JOSÉ
JUAN GARCÍA /AVC VERACRUZ
Este lunes inició el cierre vial en la avenida Independencia de la ciudad de Veracruz, entre las calles Mario Molina y Lerdo, por trabajos de la rehabilitación del Centro Histórico.
Al respecto, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Veracruz, Julio César Torres Sánchez, estimó que la avenida Independencia estará cerrada hasta finales de septiembre o mediados de octubre, lo cual dependerá de las lluvias.
tomar sus precauciones ante encharcamientos e inundaciones, y reportar cualquier emergencia al 911 para su atención oportuna”, señala la dependencia estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado.
De manera preliminar se reportan anegamientos en las avenidas Allende y Miguel Alemán, en la carretera Veracruz – Xalapa, a la altura de Tejería, así como en vialidades de las zonas de Río Medio, Tejería y la Terminal El Sardinero, ubicadas en la zona norte de la ciudad de Veracruz.
En las inmediaciones de dicha terminal se observa que el agua alcanzó más de un metro de altura, arrastrando a los automóviles que se encontraban en la
“Vamos a terminar de introducir las redes, vamos a terminar el colector, el colector viene por Zamora, más o menos yo espero que en un mes debemos estar ya interconectándolo aquí con Independencia mientras vamos a adelantar sobre calles que van sobre el arroyo (vehicular), dentro del arroyo”, agregó.
Torres Sánchez aclaró que el paso peatonal sí se permitirá sobre la avenida Independencia en el tramo de Mario
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Ya son más de mil personas beneficiadas con los apoyos funcionales y de movilidad en Coatzacoalcos, afirmó el alcalde Amado Cruz Malpica.
En el marco de una nueva entrega, insistió en que la gente se acerque al sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para que sean atendidas sus peticiones.
“Y esperemos que tengamos además en los próximos meses un porcentaje mayor de gente que tenga el beneficio, por fortuna el DIF estatal ha escogido en varias ocasiones a Coatzacoalcos como sede regional y espero que esto se repita en los próximos meses de esta administración que tiene de servirle a los veracruzanos”, aseveró el presidente municipal.
En está ocasión fueron 144 los apoyos que fueron desde sillas de ruedas, andaderas, bastones de cuatro puntos, muletas, sillas de parálisis cerebral infantil y de adulto.
zona, donde solo tráileres circulan sin problema.
La Secretaría de Protección Civil informó la tarde de este martes que la lluvia ha disminuido y los niveles del agua comienzan a descender, pero se reitera a la población mantener sus precauciones, evitar transitar en vialidades encharcadas o caminar en las mismas por el riesgo de coladeras o registros destapados.
Las autoridades de Veracruz mantienen activo un Aviso Especial por temporal lluvioso y piden a la población estar atenta ante posibles deslaves, derrumbes, deslizamientos de ladera, la crecida de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas y urbanas.
Molina a Lerdo
Además, el funcionario municipal mencionó que la calle Zamora será cerrada parcialmente entre Independencia y 5 de Mayo, pero aseguró que se implementará con operativo con elementos de Tránsito para que se permita la doble circulación para no perjudicar a los comercios establecidos en ese tramo.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Veracruz resaltó que el nivel de la avenida Independencia, entre Mario Molina y Lerdo, se elevará a ras del zócalo para que los fines de semana sea peatonal esa zona.
Julio César Torres Sánchez estimó que los trabajos de la rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz registran un avance del 50 por ciento.
“En una obra como son muchos conceptos es muy complicado dar un porcentaje de avance certero, pero más o menos vamos por ahí como el 50 por ciento”, remató.
Agradeció la ayuda y coordinación que se tiene por parte de la Secretaría de Salud, Patrimonio de la Beneficencia Pública en el Estado de Veracruz, DIF Estatal y Municipal.
“Aparatos de movilidad y funcionales y bueno si se ha invertido una buena cantidad para la población, porque sabemos que tenemos localidad que lo necesitan y que tienen rezago, entonces por eso venimos a Coatzacoalcos, bueno también gracias a las gestiones del alcalde y de su esposa para poder llegar y traer estos apoyos al municipio”, indicó María del Carmen Galindo Ramos, subdirectora de la administración del Patronato de la Beneficencia Pública del Estado.
Una de las beneficiadas fue la pequeña Ana Victoria con un problema de discapacidad en la columna, la menos recibe atención en el Centro de Asistencia y Rehabilitación Social (CRIS) de Coatzacoalcos, su madre sumamente emocionada, agradeció el apoyo recibido por las autoridades.
“No la voy a traer tan oprimida, porque imagínese siempre cargándola hasta la sofocaba, la amo con todo mi corazón, lloro de alegría por todo lo que nos están apoyando, porque de verdad lo necesitábamos”, aseveró la señora María del Carmen García.
Con la finalidad de prevenir enfermedades, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a las madres, padres y tutores a fomentar la vacunación en adolescentes, la cual tiene la función de generar defensas similares a las que se producen por infecciones naturales.
“Las enfermedades prevenibles a través de inmunización no han desaparecido, por lo que, para evitar su propagación es importante ir al día con el Esquema Básico de Vacunación”, indicó la coordinadora de Enfermería en Salud Pública, licenciada en Enfermería Margarita Rodríguez Murrieta.
En ese sentido, explicó que, “en la adolescencia, se comente el error de descuidar los esquemas de inoculación; sin embargo, es tan importante para la salud de nuestros hijos como una buena alimentación y realizar actividad física; además si el adolescente contrae enfermedades, se pone el riesgo al resto de la familia, sobre todo niños, embarazadas y personas de la tercera edad”.
“El Esquema Básico de Vacunación de la Cartilla Nacional de Salud incluye para los adolescentes: antihepatitis B, toxoide y diftérico (Td), Toxoide tetánico y pertussis acelular (Tdpa), antisarampión y antirrubéola (SR) y en las mujeres que cursen el 5° año de primarias y a las de 11 años que no se encuentren inscritas en escuelas del Sistema Educativo, se les debe aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, agregó la coordinadora.
Rodríguez Murrieta invitó a los padres de familia a acudir a las Unidades de Medicina Familiar con sus hijos, para completar sus esquemas, recordándoles que la mejor defensa contra las enfermedades prevenibles es la vacunación. No lo dudes ¡vacúnate!
En
Galván
En el predio La Guapota en el municipio de Úrsulo Galván hay dos “mega fosas” que todavía no han sido intervenidas y por tanto no se sabe cuántos restos y cuerpos humanos puedan estar ahí, señaló la integrante del colectivo Buscando a Nuestros y Desaparecidos y Desaparecidas Marisol Ramírez Calpe.
Entrevistada en el Congreso de Veracruz indicó que si bien se han identificado en las fosas 136 restos, estos no incluyen los que pueden estar en el cuadrante principal que abarcan dos “mega fosas” en las que incluso se tendría que usar maquinaria pesada para lograr su intervención.
Explicó que en las fosas “normales” se han encontrado hasta 15 restos y cuerpos humanos, por lo que en estas “mega fosas” el número puede ser mucho mayor.
Ramírez Calpe dijo que para la intervención en ambos espacios se debe realizar un plan en el que se tome en cuenta la posibilidad de usar maquinaria pesada para evitar el desplome del sitio.
“Está dividida en cuatro cuadrantes y nos queda el cuadrante principal, que
PERLA SANDOVAL /AVC
XALAPA
Colectivos de familiares de personas desaparecidas promovieron, a través del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la creación de una Comisión Permanente en la Legislatura para la atención a la problemática de la desaparición de personas en el estado de Veracruz.
Al acudir a la sesión de este martes, integrantes del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas señalaron que la Legislatura ha sido particularmente omisa en atender el tema de los desaparecidos y es urgente que se resarza esté pendiente.
La integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y acompañante de Colectivos de familiares de personas desaparecidas, Anaís Palacios, indicó que a inicios de este año pasado hubo reuniones con diversos diputados con quienes trataron el tema pero no avanzó, por lo que trabajaron en esta iniciativa con el grupo legislativo del PAN.
Explicó que es urgente que los diputados dejen la omisión que ha prevalecido en el tema de desaparecidos y atiendan la urgencia de contar con una comisión de tipo permanente.
“Parece tristemente que en esta Legislatura todo tiene que ver con el proceso electoral, con las mayorías de
es donde hay dos megas fosas. Si en una fosa ordinaria se han exhumado siete individuos, no queremos ni imaginarnos la dimensión de estas mega fosas, para eso se paró el trabajo para ver si se van a trabajar con maquinaria pesada o cómo poder abordarla y que no se caiga por ejemplo las paredes”.
Añadió que actualmente hay un rezago en la identificación de los restos hallados en La Guapota pues la Fiscalía General de Veracruz solo tienen un centro de donde se puede hacer los análisis de ADN.
Recordó que en La Guapota se empezó a trabajar en el 2019 y hasta el día de hoy van recuperados 136 restos y de esa cifra solo 22 han sido entregados a sus familias.
Además hay en proceso de identificación 12, por lo que dijo que el resto tardará incluso generaciones para poder ser identificados.
“Con los demás no les quiero hablar de cuántos años nos vamos a seguir llevando. Los hijos de los hijos de los hijos serán quienes sepan si nuestra familia está ahí”, lamentó.
Colectivo pide creación de comisión de atención para personas desaparecidas
Morena y nosotros nos acercamos con quien nos quiso escuchar”, dijo.
Al presentar la iniciativa ante los diputados, el panista Juan Enrique de la Garza — a nombre del grupo legislativo— señaló que Veracruz ha sido testigo de una alarmante escalada en el número de personas desaparecidas en los últimos años.
“Ha habido un aumento del 50 por ciento entre 2019 y 2024, una cifra que no solo refleja la magnitud del problema sino también el sufrimiento de miles de familias veracruzanos”, dijo.
Detalló que la Comisión Permanente tendría las siguientes atribuciones: supervisar las acciones de búsqueda, localización, identificación y atención a las personas desaparecidas y a sus familias.
Así como garantizar la participación de los colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas. Nombrar a los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano mediante consulta pública, con la participación de organizaciones defensoras de derechos humanos. Además, vigilar el Fondo Estatal para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
El diputado recordó que en el 2021 ya
se había presentado ante la Sexagésima Quinta Legislatura una propuesta similar para incluir la figura de la Comisión Permanente para la atención de la problemática de la desaparición de personas en el estado pero nunca fue dictaminada.
En noviembre del mismo año la Comisión Especial para la atención a la problemática de la desaparición de personas que ya existía fue cesada.
“Esta comisión no sólo es necesaria sino urgente para coordinar y supervisar las acciones de búsqueda, localización, identificación y atención a las personas desaparecidas y a sus familias. Su creación garantizará la participación activa de los colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, quienes han sido los verdaderos héroes en esta lucha”.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Simpatizantes y militantes del Partido Revolucionario Institucional en este municipio, lamentaron las nuevas decisiones cupulares del organismo que aprobó la reforma a los estatutos que durante años los habían regido dando la oportunidad, a la persona que ellos consideran comenzó con la debacle del partido, para que se puedan reelegir las veces que quiera.
Indicaron que el último rayito de esperanza que tenían para reestructurarse y recuperar la confianza del electorado, murió el pasado 7 de julio y hoy los ciudadanos que creían en el cambio, deberán replantearse la posibilidad de continuar apostando por el partido o alejarse definitivamente.
Consideraron que es un retroceso para la vida política de ese instituto, el que se haya tomado esta determi-
Veracruz es el municipio donde se celebran más matrimonios igualitarios a nivel estatal
JOSÉ JUAN GARCÍA /AVC
VERACRUZ
El Oficial del Registro Civil de la ciudad de Veracruz, Guillermo Izacur Maldonado, dijo que se llevan celebrados más de 250 matrimonios igualitarios en este 2024.
En entrevista, Izacur Maldonado resaltó que Veracruz representa el municipio que registra el mayor número de matrimonios igualitarios en el estado.
El abogado mencionó que hay parejas que vienen de otros municipios a casarse en el Registro Civil de Veracruz.
“Vienen de otros municipios a casarse aquí con nosotros, creo que les gusta más el Registro Civil de nosotros por lo que tenemos; les gusta el lugar, por el vitral que tenemos, es lo que argumentan todos y porque algunas parejas son de aquí y la pareja de otro municipio, pero deciden casarse aquí”, agregó.
El Oficial del Registro Civil de la ciudad de Veracruz detalló que parejas jóvenes son quienes solicitan la celebración del matrimonio igualitario, pero que se casan más mujeres que hombres.
Guillermo Izacur Maldonado mencionó que una pareja disolvió su matrimonio igualitario en el 2022, pero aseguró que la gran mayoría de las parejas muestran estabilidad.
“Los requisitos son los mismos para todos, que son las actas de nacimiento, sus INE, su certificado médico, sus cuatro testigos, ya nada más es que vengan a agendar la fecha y con gusto se lleva a cabo”, añadió.
Por último, Izacur Maldonado recordó que el primer matrimonio igualitario que se celebró en el Registro Civil de Veracruz fue en el año 2012 y que se trató de una pareja de mujeres que tuvo que tramitar un amparo.
nación sin tomar en cuenta la opinión de las bases y de los priistas en general, situación que los deja en pésima posición con miras a los próximos procesos electorales.
Opinaron que esta decisión fue arbitraria, fuera de toda realidad, que una persona como Alito Moreno, quiera perdurar controlando al tricolor hasta por tres periodos, osea
al 2030.
A nivel local, prevén una desbandada total de priísmo, para apoyar una corriente o proyecto diferente, que garantice las mejoras del municipio, el cambio y sobre todo les permita la posibilidad de seguir haciendo un trabajo político que abone a sus ideales o de lo contrario, no participarían en los próximos comicios.
Por ampliación en derecho de vía.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La casa del migrante de Coatzacoalcos podría ser reubicada por la ampliación del derecho de vía del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
Ana Bertha Hernández Aguilar, síndica única del ayuntamiento, aseveró que, aunque no tiene aún datos precisos, el proyecto de la Secretaría de Marina traería un patio de maniobras en la zona.
“De la Casa del Migrante no tengo todavía noticias y como consecuencia considero que se debe reubicar, porque esa área a quedar cercada y éste es un proyecto que trae la Marina. Esa área va a quedar cercada y éste es un proyecto de la Marina, seguramente va a tener que moverse… eso va a quedar bloqueado… Yo considero que es un patio de maniobras esa obra”, afirmó.
Es importante recordar que la calle Soledad de Doblado debajo del puente se tiene previsto que quede cerrada con una barda que se construirá.
Con esto sería la segunda ocasión que el refugio de migrantes es reubicado, previamente su dirección era la colonia Coatzacoalcos, ahí debido a quejas de vecinos tuvo que buscarse un terreno para su edificación. Finalmente, en 2016 la Diócesis de Coatzacoalcos a través de la pastoral de movilidad humana gestionó 400 metros cuadrados en la colonia Nueva Obrera debajo del puente Avenida Uno. Hasta octubre del 2019 la casa fue entregada, los recursos destinados fueron 2.5 millones de pesos, proporcionados por la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) junto con Cruz Roja Internacional. El albergue recibe a migrantes, pero en especial a mujeres y niños desplazados, cuenta con área médica, comedor y funciona como refugio temporal de 64 personas.
Algunas de las quejas de los vecinos es que debería tener más espacio al interior, sin embargo, la pastoral brinda la atención de esta forma para evitar un sobrecupo.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
Por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue modificada la fecha para la celebración de la sesión solemne con motivo de los 200 años del Poder Legislativo del estado de Veracruz, debido a que por razones ajenas a esta Soberanía no será posible ocupar el fuerte de San Juan de Ulúa el día 11 de julio. Por consiguiente, se acordó realizar la sesión conmemorativa el jueves 25 de julio a las 17:30 horas, en el citado fuerte.
Diputadas y diputados guardan un minuto de silencio, en memoria del legislador.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
Durante la séptima sesión ordinaria y a propuesta de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, diputadas, diputados y público asistente guardaron un minuto de silencio en memoria del diputado propietario del Distrito XIV, Veracruz, Fernando Arteaga Aponte, fallecido el pasado 4 de julio. En nombre de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez expresó las condolencias a los familiares y amistades del diputado Fernando Arteaga Aponte: “Ha sido un honor
haber podido compartir trabajos y resultados con un legislador que permanentemente supo hacer valer la voz del pueblo que representaba”. Asimismo, lo describió como un ser
humano ejemplar, generoso y entregado a las más sentidas causas de la población. “Nuestro recuerdo será siempre con todo el cariño, respeto y profunda admiración”, expresó la Diputada.
Posteriormente, fue proyectado en el Recinto un material audiovisual con las imágenes del legislador y algunas de sus intervenciones y acciones en la LXVI Legislatura. Descanse en paz.
Se integra al trabajo de 3 comisiones Permanentes y a una Especial.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
En la séptima sesión ordinaria, el Pleno de la LXVI Legislatura recibió la protesta de ley de la ciudadana Norma Leonor Victoria Mendoza González como diputada del Distrito XIV, Veracruz I, ante el lamentable fallecimiento del diputado propietario, Fernando Arteaga Aponte, ocurrido el pasado 4 de julio.
Tras la protesta de ley, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana
Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a la nueva legisladora y la conminó a ocupar el lugar que le corresponde y sumarse a las actividades en esta Soberanía.
En la sesión, fue aprobado el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual se incorporó a la diputada Norma Leonor Victoria Mendoza González a las comisiones
legislativas de este Congreso. De esta manera; se determinó que ocupe la presidencia de la Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento; la secretaría en la Comisión de Comunicaciones y vocalía en la Comisión de Vigilancia. Asimismo, la vocalía en la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Previamente, la nueva legisladora fue acompañada al Recinto Oficial de Sesiones por las diputadas Rosalinda Galindo Silva e Illya Dolores Escobar Martínez, así como por los diputados Miguel David Hermida Copado y Ramón Díaz Ávila, para la respectiva protesta de ley.
PARA LOS MÁS NECESITADOS
Porque tu seguridad es una prioridad, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, mantiene vigente el programa de AcompañamientoPolicial, el cual funciona los 365 días del año, con la finalidad de evitar que la ciudadanía sea víctima del robo con violencia a manos de delincuentes.
Si necesitas retirar o depositar tu dinero de una forma segura, puedes pedir apoyo de la policía preventiva marcando al 911 o al número directo de la comandancia 232 32 4 0326. Esta función de vigilancia es con la finalidad de evitar que las personas sean víctimas del hampa, cuando acuden a alguna institución bancaria a realizar algún movimiento que involucre dinero en efectivo.
Los ciudadanos pueden solicitar de manera fácil este servicio policial, que se encuentra activo las 24 horas del día, para garantizar la seguridad durante la realización de retiros, o depósitos de dinero en cualquier institución bancaria.
Dicho servicio se brinda a los cuentahabientes y ciudadanía en general, sin importar la zona o municipio en la que vivan, ya sea en comunidades rurales o en la zona urbana, ya que existe la coordinación con el resto de las corporaciones policíacas. La presencia de las corporaciones policiales en las inmediaciones de los bancos, es de manera aleatoria y con el objetivo de llevar a cabo tareas de prevención del delito y así evitar que se registren robos con violencia a cuentahabientes. Pero ¿Cómo funciona el Programa de Acompañamiento Policial?
-Solicita el acompañamiento a la línea 911 -Una unidad policial te acompañará antes, durante y al final del movimiento bancario.
-Realiza tu operación con seguridad.
COMUNICACIÓN SOCIAL
XALAPA
Con el objetivo de fortalecer la asistencia social y contribuir al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, el DIF Municipal de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, recibió aparatos funcionales que serán entregados y de gran ayuda para mujeres y hombres de este municipio que padecen alguna discapacidad.
El director del DIF, profesor Juan Manuel Murrieta Carmona, resaltó que estos apoyos se lograron conseguir gracias a las gestiones realizadas por la presidenta de este organismo asistencial ante el DIF Estatal, y están dirigidos a personas que más lo necesitan.
“Con la entrega de estos aparatos funcionales, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen algún tipo de discapacidad, pero por lo caro de los aparatos difícilmente pueden adquirirlos, por lo que requieren de estos beneficios”, señaló.
Al recibir los paquetes de aparatos funcionales por parte del DIF Estatal, la señora Socorro Arias Marín, enfatizó que el gobierno municipal y estatal siguen trabajando coordinadamente en favor de todos los ciudadanos, sumando esfuerzos para que los beneficios lleguen a quiénes más lo necesitan.
Al finalizar, destacó el compromiso del Gobierno Municipal por impulsar las acciones de bienestar, que permitan
apoyar a las personas que más lo necesitan, como en este caso aquellas que padecen de alguna discapacidad, quienes en
próximas fechas recibirán sus aparatos funcionales y con ellos podrán mejorar sus condiciones de vida.
POR TEMPORAL LLUVIOSO EN XALAPA
Se contabilizan 300 derrumbes y 40 colonias con algún tipo de riesgo
Luego de dar a conocer que se han registrado 300 derrumbes de cerros en Xalapa en lo que va de la temporada de lluvias, el titular de la dirección de Protección Civil Municipal, Luis Sardiña Salgado, indicó que son alrededor de 40 colonias que tienen algún tipo de riesgo de deslizamiento y derrumbes.
En entrevista, el funcionario del Ayuntamiento de Xalapa dijo que en cada colonia identificada hay un riesgo parcial, además de que se están verificando los más de 300 derrumbes que se han registrado.
Sardiña Salgado refirió que tras las olas de calor con temperaturas en la capital del estado de hasta 40 grados cen-
tígrados, la tierra se erosionó y con la presencia de lluvias, el agua penetra hacia la capa vegetal y subterránea, lo que genera los derrumbes.
“Pero estamos trabajando hasta ahorita, afortunadamente hemos salvaguardado perfectamente a la población y seguimos en alerta ahorita por la Onda Tropical Número 8, pero estamos bien, vamos trabajando”.
Indicó que a petición de la población se ha colocado hule en muchas zonas, aunque se trata de un paliativo provisional, en lo que pasa la lluvia y se cuenta con un proyecto técnico.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía ubicada en estas zonas de riesgos a salir de sus viviendas con la presencia de lluvias a fin de salvaguardar su integridad.
No se prevé el aumento de impuestos ni la creación de nuevos para la administración de la todavía gobernadora electa Rocío Nahle García, pero sí un sistema más eficiente de recaudación en la entidad, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco.
En entrevista señaló que la misma mandataria electa ha dejado en claro que no habrá nuevos impuestos ni aumento en los ya establecidos como estatales.
“Se busca seguir por esta línea de disciplina financiera, todavía tenemos que evaluar algunos temas de ingresos, de entrada ya lo ha dicho la misma gobernadora, no se plantea generar nuevos impuestos ni aumentar los impuestos, la intención es seguir trabajando con una mayor eficiencia en la
recaudación”.
Se busca, agregó, facilitar a los contribuyentes que puedan pagar, se plantea estar en una etapa de mayor acercamiento a los contribuyentes, digitalizar servicios, usar la tecnología.
Lima Franco, quien la gober-
nadora electa decidió que continúe al frente de la Sefiplan, refirió que se harán las acciones necesarias para mejorar los ingresos propios, a fin de poder hacer más obra pública.
“Es una tarea que estamos trabajando, la intención es esa, tratar de hacer más eficiente las estructuras para que no haya duplicidad de funciones entre dependencias. Yo creo que todo se puede mejorar, yo creo que todas las tareas y funciones de las dependencias se pueden maximizar, tener mayor eficiencia, estamos trabajando en ello, es una de las tareas que pidió la gobernadora electa y estaremos presentando las propuestas”.
Finalmente, aseguró que la administración de Cuitláhuac García dejará recursos en caja para el inicio de la siguiente gestión estatal a cargo de Rocío Nahle García, a fin de hacer frente a los compromisos de fin de año.
DAVID JIMÉNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Continuar con la construcción de una Prosperidad Compartida será el eje central del Gobierno de México en los próximos seis años, adelantó la virtual Presidenta electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras exponer su proyecto de nación en la Reunión Anual de la International Monetary Conference (IMC), conformada por bancos multinacionales e instituciones de servicios financieros de todo el mundo.
”Hablamos de Prosperidad Compartida, que es el eje central de lo que va a ser nuestro gobierno en los próximos seis años o la búsqueda de lo que queremos para los próximos seis años: Desarrollo sustentable con bienestar en pocas palabras significa Prosperidad Compartida, prosperidad para todos y para todas”, expuso.
Resaltó que el desarrollo económico del país se tiene que ver reflejado en bienestar para las y los trabajadores mexicanos y no solo en los indicadores macroeconómicos de inversión, lo que se buscará realizar de la mano de empresarios, a través de la coordinación con Altagracia Gómez, quien presidirá durante su
gobierno un Consejo Empresarial.
“Lo que queremos es bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero, desarrollo en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar”, agregó.
Durante el encuentro, en el que fue acompañada por el próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard; Claudia Sheinbaum precisó que la búsqueda de este modelo de prosperidad para todos y para todas, va a acompañado de una política macroeconómica responsable que posicione a México a nivel internacional, con una relocalización de empresas vinculada al Tratado Comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá.
“Tenemos mucho entusiasmo del
papel que va a jugar México en los próximos años y de cómo el fenómeno de relocalización de empresas, vinculado con el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, y otros tratados internacionales que tiene nuestro país, le da a México un papel fundamental en los próximos años”, destacó.
En ese sentido, abundó que el objetivo de México es fortalecer la economía de todo el continente, no solo de Norteamérica, sino también de los países del sur.
“La relación económica y el vínculo de nuestras economías es una fortaleza para México, pero también una fortaleza y una necesidad para Estados Unidos”, precisó.
En el Proyecto de Nación que presentó ante las y los miembros del IMC, destacó la implementación del Plan Nacional de Energía, un Plan Nacional Hídrico, un Plan de Desarrollo Profesional y Técnico; así como un Plan Nacional de Infraestructura que incluye la construcción de carreteras, aeropuertos y nuevos kilómetros de trenes de pasajeros; además de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Destacó también el Plan Nacional de Seguridad, basado en la atención a las
causas y la cero impunidad; además de un Plan de Vivienda para construir un millón de nuevas casas dignas y accesibles para las y los mexicanos.“Es un plan nacional que nos emociona muchísimo”, agregó.
Claudia Sheinbaum fue invitada a participar en la Reunión Anual del IMC, —que fue moderado por Carlos Torres Vila, presidente de BBVA y quien durante este encuentro presidió el IMC—, en la que a largo de dos días de trabajo los asistentes dialogaron sobre los retos y oportunidades del sistema financiero global, así como los ejes que seguirá la banca en comercio internacional, sostenibilidad, innovación, el uso de inteligencia artificial y los escenarios financieros, económicos y sociales que se vislumbran durante los próximos meses.
LaInternationalMonetaryConference (IMC) se fundó en 1954 y tiene representación de 30 países, y su principal propósito es ser un foro de discusión de asuntos financieros globales, y establecer relaciones entre los líderes de las instituciones bancarias, miembros del gobierno y asociaciones invitadas. Esta reunión se ha celebrado anteriormente en ciudades como Dubai, Munich, París, Washington, D.C., Londres, y Singapur.
PARA LOS MÁS NECESITADOS
Porque tu seguridad es una prioridad, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, mantiene vigente el programa de AcompañamientoPolicial, el cual funciona los 365 días del año, con la finalidad de evitar que la ciudadanía sea víctima del robo con violencia a manos de delincuentes. Si necesitas retirar o depositar tu dinero de una forma segura, puedes pedir apoyo de la policía preventiva marcando al 911 o al número directo de la comandancia 232 32 4 0326. Esta función de vigilancia es con la finalidad de evitar que las personas sean víctimas del hampa, cuando acuden a alguna institución bancaria a realizar algún movimiento que involucre dinero en efectivo.
Los ciudadanos pueden solicitar de manera fácil este servicio policial, que se encuentra activo las 24 horas del día, para garantizar la seguridad durante la realización de retiros, o depósitos de dinero en cualquier institución bancaria.
Dicho servicio se brinda a los cuentahabientes y ciudadanía en general, sin importar la zona o municipio en la que vivan, ya sea en comunidades rurales o en la zona urbana, ya que existe la coordinación con el resto de las corporaciones policíacas. La presencia de las corporaciones policiales en las inmediaciones de los bancos, es de manera aleatoria y con el objetivo de llevar a cabo tareas de prevención del delito y así evitar que se registren robos con violencia a cuentahabientes.
Pero ¿Cómo funciona el Programa de Acompañamiento Policial?
-Solicita el acompañamiento a la línea 911 -Una unidad policial te acompañará antes, durante y al final del movimiento bancario.
-Realiza tu operación con seguridad. COMUNICACIÓN
Con el objetivo de fortalecer la asistencia social y contribuir al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, el DIF Municipal de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, recibió aparatos funcionales que serán entregados y de gran ayuda para mujeres y hombres de este municipio que padecen alguna discapacidad.
El director del DIF, profesor Juan Manuel Murrieta Carmona, resaltó que estos apoyos se lograron conseguir gracias a las gestiones realizadas por la presidenta de este organismo asistencial ante el DIF Estatal, y están dirigidos a personas que más lo necesitan.
“Con la entrega de estos aparatos funcionales, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen algún tipo de discapacidad, pero por lo caro de los aparatos difícilmente pueden adquirirlos, por lo que requieren de estos beneficios”, señaló.
Al recibir los paquetes de aparatos funcionales por parte del DIF Estatal, la señora Socorro Arias Marín, enfatizó que el gobierno municipal y estatal siguen trabajando coordinadamente en favor de todos los ciudadanos, sumando esfuerzos para que los beneficios lleguen a quiénes más lo necesitan.
Al finalizar, destacó el compromiso del Gobierno Municipal por impulsar las acciones de bienestar, que permitan
apoyar a las personas que más lo necesitan, como en este caso aquellas que padecen de alguna discapacidad, quienes en
próximas fechas recibirán sus aparatos funcionales y con ellos podrán mejorar sus condiciones de vida.
El sicario que intentó asesinar a Ciro Gómez: “Sí, lo volvería a hacer, pero con más precaución”
El hombre que trató de matar al comunicador en 2022 revela los detalles del ataque, sus más de 20 homicidios y lanza una amenaza al gremio periodístico en una polémica entrevista con la activista Saskia Niño de Rivera.
Héctor Martínez Jiménez, El Bart, está sentado con los brazos apoyados en la mesa, gesto tranquilo, mientras explica que volvería a intentar asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva. “Sí, lo volvería a hacer, pero con más precaución”, cuenta el hombre de 34 años. La polémica entrevista la hizo la activista Saskia Niño de Rivera en la prisión de Santa Martha Acatitla, donde el sicario que admitió disparar contra el reconocido comunicador en diciembre de 2022 espera una sentencia. El pódcast se mueve entre temas controversiales: las más de 20 personas que El Bart confiesa haber asesinado, la preparación del atentado y la amenaza a los periodistas que “hablan de más”. La entrevista refleja uno de los problemas más graves de México: la impunidad. Y lo hace desde el punto de vista del criminal. “Si hubiera logrado mi objetivo, ahora estaría en libertad”, relata El Bart. Le falta explicar por qué no lo hubieran detenido a él y a su grupo si hubiera logrado asesinar la noche del 15 de diciembre
AGENCIAS
CDMX
Durante su participación en los foros sobre la reforma judicial propuestas por el Ejecutivo federal, advirtió que no puede haber retrocesos en el reconocimiento de derechos humanos, aunque en ocasiones, aceptó, se afecten políticas públicas.
También cuestionó que se generalice sobre la corrupción en el Poder Judicial porque se habla de más de 30 mil personas.
En el foro de este martes en Chiapas se abordó la propuesta en la iniciativa presidencial de prohibir la suspensión general de una ley cuando se resuelven juicios de amparo y controversias constitucionales.
“Se nos dice: este Poder Judicial ha excedido su labor como contrapeso. Hay que revisar el control y a lo mejor regresar el control concentrado. Revisémoslo, ¿por qué no?
“(Revisar) si habría que modificar la Constitución, ustedes tendrán la posibilidad de hacerlo, para decir ya los jueces, un juez local, no puede dejar de aplicar una norma, aunque sea violatoria de derechos humanos. Que lo haga mejor en el amparo. Perfecto”, expuso sobre la implicación de prohibir los efectos generales en los resolutivos.
Advirtió que a finales del siglo pasado se dieron las reformas para avanzar a una división de Poderes más realista, hacia la independencia del Poder Judicial, porque existía un “constitucionalismo ficción”.
Negó que a raíz de las reformas realizadas, el Poder Judicial haya llegado a un exceso en la anulación de leyes, en la resolución de controversias, violación al debido proceso parlamentario o por reconocer interés legítimo. Dijo que un avance de la democratización del País fue reconocer a la Suprema Corte como un tribunal constitucional, para que
de 2022 a Gómez Leyva junto a la casa del periodista en la colonia Florida. Martínez Jiménez fue detenido un mes después en Michoacán y espera ser procesado junto a otras nueve personas capturadas que participaron directa o indirectamente en el intento de homicidio.
El día en que El Bart intentó asesinar a Gómez Leyva no sabía que tenía carro blindado. De haberlo sabido, no hubiera aceptado el “trabajo”. De hecho, el criminal afirma que mató al informador que tenía que avisarles de que el coche era a prueba de balas. “Estos son sicarios a sueldo, se les contrata para una misión y al momento que se genera esa misión, se les paga y ellos se van y se disuelve ese grupo. No es la única banda, los secuestradores también operan así y lo hacen como estrategia para que si atrapan a uno, no vulnere a los demás”, explica sobre la preparación del ataque.
La charla entre Niño de Rivera y El Bart todavía no ha sido publicada al completo, pero los fragmentos que han salido a luz reflejan la cruda mentalidad de Martínez Jiménez. Afirma que volvería a intentar asesinar al periodista si se le
pagasen, pero esta vez solo, bajo el mantra: “Si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo”. El periodista vio la entrevista en su programa de Radio Fórmula y ha evitado responder.
El ataque cometido contra Gómez Leyva, en voz de El Bart, se convierte en una amenaza al resto del gremio periodístico. “Ese es el tema con los periodistas, que por querer sacar su nota se meten con quien no deben o hablan de más. No se ponen a pensar que tal vez esas personas tengan un paro más arriba que ellos”, explica. Esta sensación de poder del crimen sobre el periodismo, y también sobre la política, es cierta. En la última campaña se asesinaron a más de 30 aspirantes a cargos públicos y Amnistía Internacional cuenta al menos 141 trabajadores de medios de comunicación ejecutados en los últimos 24 años en México.
El sicario afirma que no cree que vuelva a intentar asesinar a Gómez Leyva. “Mi idea era: ‘muerto, libre y con dinero’, ese era mi pensamiento. Lo mato, me voy a donde me tenga que ir, me escondo un rato mientras se enfrían las cosas”, explica El Bart. Después de confesar en
El Ministro Javier Laynez Potisek defendió las figuras de control constitucional en el Poder Judicial y advirtió que su eliminación puede significar el regreso al Poder concentrado en los poderes Ejecutivo y Legislativo.
pudiera declarar la inconstitucionalidad en normas, aun cuando no hayan sido aplicadas y con efectos generales.
“Esta reforma obedeció a que la ciudadanía desde entonces reclamaba que el juicio de amparo era limitado, era elitista y además era con efectos relativos”, sostuvo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas.
Explicó que esto fue un primer paradigma para acercarse a los efectos generales de una ley.
“La controversia constitucional se desarrolló, ya no se iban a ejercer las facultades metaconstitucionales del Presidente de la República y entonces permitir que un municipio pueda defender sus competencias frente al Estado”, detalló. Agregó que el juicio de amparo también evolucionó de manera importante, como parte de reformas legislativas y no de interpretaciones de los jueces.
Refirió que la reforma de derechos humanos de 2011 reconoció que estos son todos los que están en los tratados, que son ley en México, y no sólo los que estén enumerados en la Constitución.
Entre esos derechos, precisó, está el interés legítimo.
“Este interés legítimo que ha permitido a los grupos más vulnerables y a las personas que menos tendrían acceso, porque no tienen un interés jurídico, a proteger el medioambiente, a proteger los derechos culturales y los derechos sociales.
“Interés legítimo. Sí, es cierto que no está bien definido, lo tuvo que ir creando la Corte por jurisprudencia. Pero, por favor, seamos cuidadosos, cuidado con violar el principio de regresividad”, sostuvo.
Explicó que el argumento del interés legítimo es el que ha permitido a las comunidades ejidales e indígenas defenderse, como en el caso de la autorización de una planta eólica en Yucatán, porque con interés jurídico jamás se hubiera podido cancelar por la falta de manifestación de impacto ambiental.
“El amparo es control, no sólo del poder político, sino de los poderes fácticos”, remarcó el Ministro.
Sobre la anulación de leyes por proceso legislativo, dijo que no se ha abusado.
“La jurisprudencia de la Corte que permite revisar el proceso legislativo data de 2008, fue la primera y fue expedida precisamente por los grupos minoritarios que no eran escuchados en los Parlamentos.
el pódcast que ha asesinado a más de 20 personas, espera que por el atentado contra Gómez Leyva, el único delito por el que se le va a juzgar, le caigan menos de 13 años por tentativa de homicidio. Y continuamente recuerda que lo volvería a intentar: “Horita es mi forma de pensar, vamos a ver cuál es mi forma de pensar en cinco años”. La reincidencia delictiva en México es del 40%, con falta de planes y programas para devolver a las calles con nuevas aspiraciones a las personas que han quebrado la ley.
Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
“En 1994, la jurisprudencia 942001 evoluciona para ser respetuosos y decir no cualquier vicio en el procedimiento legislativo es invalidante, sólo tres, votaciones, publicidad y, por favor, que escuchen, que el proceso no esconda a las minorías una iniciativa o una dictaminación.
“Únicamente como dato curioso, ¿sí?, desde 1996, la Corte ha abordado este punto en 221 asuntos. ¿Saben cuántas declaratorias de leyes federales lleva? Cuatro. Respetuosamente no veo el abuso de la Corte por proceso legislativo”, expuso a los presentes.
En cuanto al control que hay sobre consultas indígenas, Laynez indicó que ésta con frecuencia no es respetada por los legisladores. Dijo que de 116 asuntos, en 91 nunca se consulta a las comunidades indígenas.
La justicia no funciona, afirma consejera En tanto, la consejera de la Judicatura federal, Celia Maya, afirmó que el corporativismo tiene enclaustrada a la Suprema Corte, mientras que el Consejo de la Judicatura está colapsado.
Durante el foro, dijo que compartía la propuesta de separar de la Corte al Consejo de la Judicatura.
Explicó que tras las reformas de 1994, 30 años después la Suprema Corte ha incurrido en graves malformaciones, gigantismo, exceso de gasto y privilegios inaceptables.
“Pero el mayor defecto es su corporativismo que la ha enclaustrado, aislado de la sociedad y así su incapacidad orgánica de servir al pueblo impartiendo justicia bajo los parámetros que mandata la Carta Magna.
“Simplemente, la justicia no funciona, está paralizada en ritualidades engorrosos y dilatorios y en sus prácticas de control, influyentismo y parcelas de poder”, dijo a favor de la reforma del Ejecutivo.
El último cambio de estatutos que ha promovido el dirigente nacional del tricolor levanta las críticas de priistas y expriistas, que alertan de la desaparición del partido.
AGENCIAS
CDMX
La muerte acecha al PRI, acosado por mil y una derrotas electorales, tropecientas peleas internas y una desbandada generalizada de militantes. Aprobados este domingo, los cambios en los estatutos del tricolor, que gobernó México con mano de hierro por más de 70 años, permitirán que su dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno, gobierne el partido hasta 2032. Eso si hay algo que gobernar para entonces. Los descalabros de la formación en las urnas en los últimos años han rebajado su influencia a su mínima expresión, con escaso poder territorial y parlamentario. Las críticas arrecian contra Moreno, personaje polémico, enfrentado a todo y a todos, sostenido en los últimos tiempos por sus aliados electorales y por una camarilla de cuadros estatales que se pliegan a sus deseos. Cuadros históricos del PRI —y muchos que ya salieron— han tildado a Alito de sepulturero y de ser lo peor que le ha pasado al partido. Él se defiende atacan-
do, como hizo este domingo, cuando cerró a gritos la asamblea nacional del partido, que se celebró en un local de conciertos de la colonia Nápoles, en Ciudad de México, no muy lejos de la plaza de toros, locación extraña para el tricolor. Alito compareció como un novillo ante la militancia afecta, dominante en las filas cercanas al presídium. Embistió con dureza contra las voces críticas. Acusó, insultó y gritó. Los vídeos del evento sugieren cantidad de comparaciones, todas limitadas ante la vehemencia del dirigente, que esboza un paisaje típico de estos tiempos, en que todo lo que no sea lo que él diga huele a traición. “Ahí afuera estos que dicen que participaban en el PRI”, vociferaba, “una bola de cínicos, de lacayos, al servicio del Gobierno y sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de inmunidad. Pero les digo, ellos fueron el peor lastre para nuestro partido”, seguía. Animado por los suyos, el dirigente llegó a sacar el santoral priista al escenario, mencionando a Luis Donaldo Colosio, asesinado durante un acto de campaña en marzo de 1994, en Tijuana. “¡Hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candi-
dato presidencial! ¡Y eso le costó al PRI! ¡No vamos a tapar a nadie!”, berreaba. Junto a él todos aplaudía y gritaban su nombre. Solo unas pocas voces trataban de romper el relato hegemónico del dirigente, con un tímido grito de “¡no reelección!”, en las filas traseras.
Desde el mismo domingo, las reacciones de priistas y expriistas no han dejado de sucederse. Lo mismo este lunes. En entrevista con EL PAÍS, Francisco Labastida, candidato presidencial en 2000, todavía militante, critica con dureza a Moreno. “Él ya se había elegido para un periodo de cinco años”, dice, en referencia a un anterior cambio de estatutos, muy criticado por la militancia. “Ya entonces dije que a mí me recordaba todo eso a la novela de García Márquez, el libro de la crónica de la muerte anunciada. Él iba a ser el sepulturero, lo vi claro”, añade. Esa modificación anterior de los estatutos, que permitió a Moreno alargar su dirigencia hasta este año, provocó el primer gran éxodo de priistas. Ocurrió hace justo un año. Un grupo de más de 350 militantes, liderados por el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la exsecretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, renunciaron en bloque al partido, criticando
el golpe de Alito, que había logrado la modificación de manera irregular, sin que lo aprobara la asamblea. Alito no se arrugó y criticó a los desafectos. La sangría de militantes no ha parado desde entonces. El mismo Labastida, retirado ya de la política a los 81 años, anuncia que esta misma semana presentará su renuncia. “No me salía porque quería tener el derecho de criticar al partido. No me ocupo de la actividad política, me ocupo de trabajar, trabajo de consultor en cuestiones económicas y de energía. Me quedaba para poder criticar, pero ahora que este señor se reeligió, voy a renunciar. Me da pena, pero tampoco tanta, porque no es el partido que yo conocí”, explica.
Otro de los antiguos cuadros que ha renunciado en los últimos meses ha sido Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero. En entrevista con este diario, Astudillo se muestra igual de crítico que Labastida. “Alito es un antivirtuoso en un momento en que el PRI necesita lo contrario”, explica. “No hay antecedentes de tanta
inmoralidad y tanta ausencia de vergüenza. Cuando me fui ya advertí que Alito solo pensaba en meter a sus compadres y a sus cómplices”, añade. Labastida, con una larga trayectoria en política, recuerda la primera vez que vio al dirigente nacional del PRI. “Yo lo conocí siendo secretario de Agricultura, más o menos en 1995. Fue en Campeche, por un viaje de trabajo. Estaba yo y él llega en un coche de lujo, detrás un coche con unos guaruras… Mire, yo nunca he traído seguridad, salvo cuando goberné Sinaloa y en la campaña del 2000. Y cuando lo vi dije, ‘¿quién es este que trae este derroche de riqueza?’. Y me dijeron, ‘bueno, tiene alguna función en el ayuntamiento de Ciudad del Carmen. Y dije, ‘bueno, pero ¿cómo le hace?’. Me dijeron ‘bueno, es que él se encarga de conseguir contratos en Pemex a empresas y de ahí saca comisiones. O sea un coyote”, zanja. Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente rechaza ser él quien mantenga la comunicación con la titular del Poder Judicial, Norma Piña: “Yo no tengo nada que ver con esto”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha abierto este martes un canal de diálogo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En medio del debate sobre la reforma al Poder Judicial, que se espera sea aprobada en el Congreso en septiembre, la presidenta del máximo tribunal de justicia del país, Norma Piña, pidió a López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mantener un diálogo sobre el futuro de la iniciativa legislativa. El mandatario ha rechazado ser él quién deba mantener esa conversación, “yo no tengo nada que ver en esto”, pero ha barajado la posibilidad de que sea su número dos, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien lo haga. “La secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo estarían dispuestos a hacer los integrantes del Congreso”, ha dicho.
Las declaraciones presidenciales llegan en respuesta a un mensaje enviado por Piña la tarde de este lunes en el cierre de los encuentros organizados por la propia judicatura para evaluar una reforma integral al sistema judicial. “Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto. No llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los grupos de poder que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma. Es decir, se provocará lo que se intenta erradicar”, dijo la titular del Poder Judicial en su discurso. Piña, que reconoció la necesidad de reformar la justicia en México, pidió al presidente y a la futura presidenta que abrieran la puerta al diálogo para “analizar cómo afecta la reforma, no solo el futuro de la justicia, sino de todo el país”.
“Qué bueno que se reconoce que hace falta la reforma, eso es un paso adelante”, ha celebrado este martes el presidente, que se ha mostrado muy reacio a negociar la letra chica de su propuesta legislativa. “Hay que dialogar. La secretaria de Gobernación lo está haciendo. Lo mismo, los legisladores. Ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso, y tengo entendido que ya se abrió un diálogo”, ha agregado. El punto de mayor debate reside en el eje central de la iniciativa, que establece que los jueces y ministros de la Corte sean elegidos de manera popular a través del voto directo. Es lo que más molesta a los miembros del Poder Judicial, que aseguran que esa politización del sistema acabará con la independencia judicial.
López Obrador este lunes dijo que pensaban hacer cambios a la reforma, como por ejemplo, quitar el requisito de cinco años de experiencia para los juzgadores. “Yo he estado en contra de eso y, sin embargo, se nos pasó. Porque yo soy más partidario de que una mujer, un hombre que se titula como abogado sale con mucho entusiasmo de hacer valer la ley”, dijo. El presidente ha mantenido desde el inicio una pugna con el Poder Judicial, que se apaciguó cuando Arturo Zaldívar, un exministro cercano a él, fue nombrado titular. Sin embargo, tras la salida de Zaldívar de la Corte y la elección de Piña como ministra presidenta, el mandatario arreció sus ataques. Este martes, López Obrador ha asegurado que no se trata de nada personal contra Piña, “es que hay que limpiar el país”, ha dicho.
La presidenta electa busca apuntalar el desarrollo regional y la relocalización de empresas. Nombra como enlace entre el Gobierno y las empresas a Altagracia Gómez.
AGENCIAS
CDMX
Claudia Sheinbaum quiere afianzar la política económica tras las turbulencias que provocó la aplastante victoria de Morena en las pasadas elecciones. La presidenta electa ha anunciado este martes la creación de su Consejo asesor para el desarrollo regional y la relocalización de empresas con el objetivo de vincular al sector privado con el futuro Gobierno. La dirección del organismo estará a cargo de Altagracia Gómez, quien durante la campaña de la candidata de Morena fue la coordinadora de desarrollo económico regional. Los objetivos: apuntalar el desarrollo económico de los últimos años y favorecer la relocalización de empresas.
El anuncio de la creación del organismo empresarial ha llegado tras una reunión privada entre la presidenta electa y algunos representantes de su Gabinete económico con altos ejecutivos del sector financiero durante la Conferencia Monetaria Internacional (IMC, por sus siglas en inglés). “Hay muchísimo interés de invertir en México; nosotros tenemos mucho entusiasmo de que esto genere no solamente inversión, sino desarrollo y bienestar para las y los mexicanos”, ha explicado la futura mandataria a la salida del encuentro.
El nuevo consejo buscará potenciar el desarrollo regional que ha experimentado México en los últimos años y el nearshoring, o la relocalización de empresas que quieran instalarse en el país. “Lo impulsaríamos a partir de que lleguemos al Gobierno. Sería el diálogo que tiene la presidenta con los empresarios mexicanos”, ha explicado sobre la puesta en marcha del organismo.
El que será el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha salido satisfecho de la reunión en la que hubo “buenas noticias para el sector privado”. “El clima de inversión que tenemos es muy bueno, quizá lo más optimista que hemos visto en lo que va de este siglo”, ha alabado Ebrard. El Gabinete económico de Sheinbaum tendrá un papel clave hasta septiembre, cuando una mayoría de Morena en el nuevo Congreso de la Unión quiere llegar a cabo varias reformas constitu-
cionales. En la que más ha insistido el partido, la del Poder Judicial, ha provocado turbulencias en los mercados que hicieron caer el peso hasta un 8% en apenas cuatro días tras las elecciones.
La continuidad del actual secretario de Hacienda de López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, fue clave para calmar al sector privado. Su cartera está incluida dentro del nuevo Consejo Asesor Empresarial, junto con Economía, Energía y otras dependencias que usarán el organismo para comunicarse con las compañías, según ha afirmado la presidenta electa.
En febrero, México se destronó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos. Datos oficiales muestran que el año pasado, EE UU importó más bienes de México que del país asiático, como parte de una estrategia geopolítica por desintegrarse económicamente de China para proteger la seguridad nacional. Las tensiones comerciales han dado pie a una tendencia global llamada nearshoring, en la que empresas que actualmente operan en China buscan trasladar sus operaciones a algún país “aliado” de EE UU.
A partir de la entrada en vigor del tratado comercial de Norteamérica, el TMEC, México ha surgido como una opción atractiva. Sin embargo, una crisis hídrica en diferentes partes del país y apagones por falta de generación eléctrica ha generado escepticismo sobre la habilidad del país para atraer nueva inversión. Sheinbaum ha dicho
que como parte de su plan sexenal, construirá la infraestructura necesaria para que abran 100 parques industriales en el país, con un enfoque particular en la zona sur y sureste, que padecen de los más altos niveles de pobreza. Gómez, la líder del nuevo Consejo que se conformará de empresarios también, preside el conglomerado Promotora Empresarial de Occidente (PEO), que incorpora, entre otras empresas, a una de las productoras de harina de maíz más grandes del país. En entrevista con EL PAÍS en febrero, Gómez aseguró que una Administración de Sheinbaum garantizaría una “continuidad, pero con cambios”.
“Habrá continuidad en principios, como el de la economía moral, donde el Estado lleva la rectoría del desarrollo nacional, con invitación decidida a la participación privada. También en la idea de ‘primero, los pobres’, por la que se impulsa la economía desde abajo”, dijo a este diario.
Al principio de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a un reconocido empresario, Alfonso Romo, como su jefe en la Oficina del Presidente, cuyo principal rol era ser puente entre el empresariado y el Gobierno. Romo salió del Gobierno a menos de dos años y el presidente cerró dicho puesto.
Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
De acuerdo al reporte de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se detuvo a una persona, presuntamente involucrada en el ataque a dos restaurantes del puerto de Coatzacoalcos la madrugada del pasado domingo.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez indicó a través de sus redes sociales que en las últimas horas se
AVC NOTICIAS NOGALES
Daños materiales y cierre parcial de la circulación vehicular de la Autopista 150D Orizaba-Puebla, fue el saldo que dejó la salida de camino y descuadre de un tráiler que remolcaba una pipa para material peligroso cuando comenzaba a ascender las Cumbres de Maltrata; no se reportan personas lesionadas ni fallecidas.
Se conoce que el accidente se registró en punto de las 23:10 horas de ayer lunes en el kilómetro 256 del tramo carretero Balastrera o Cecilio Terán-El Trébol de Maltrata, con dirección a Puebla, cuando el operador del tráiler marca Freightliner, de color blanco con azul, con número económico 1767, con razón social “Cryoinfra”, que remolcaba una pipa vacía la cual es utilizada para la
logró la detención de una persona en comisión de delitos del fuero común.
“Que también podría estar directamente relacionada con haber provocado el incendio de dos locales en Coatzacoalcos. Se informará al respecto más adelante mientras siguen avanzando las investigaciones en curso”, escribio en facebook.
Además se presentó un concentrado de cifras de homicidio doloso en la primera semana de julio, donde Veracruz ocupa el décimo primer lugar con 19
transportación de nitrógeno líquido, perdió el control debido a la velocidad inmoderada en que viajaba, se salió de la cinta asfáltica y terminó arriba de unos montículos de tierra.
Al sitio llegó personal de Protección Civil Municipal, así como paramédicos de Capufe, además de Bomberos y oficiales de la Guardia Nacional división Carreteras, los cuales confirmaron que la pipa iba vacía y que no existía ningún riesgo hacia la población, además de que no había personas lesionadas, solo daños materiales y la obstrucción parcial del sector. Fue el personal de grúas quien realizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de causalidades.
casos, mientras que sólo cinco entidades concentran más del 45 por ciento. Guanajuato registró 81 homicidios, Estado de México 46, Baja California
SERGIO ALDAZABA /AVC VERACRUZ
Un presunto violador fue detenido por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz tras ser señalado de abusar en repetidas ocasiones de su vecino y será presentado ante un juez de control para determinar su situación legal en las próximas horas.
El imputado es quien responde al nombre de Darío C. L. de 63 años de edad, quien es acusado como probable responsable por el delito de violación por la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia Mujeres Niñas y Niños y de Trata de Personas.
De acuerdo a la denuncia interpuesta por la víctima con identidad reservada, los hechos ocurrieron el pasado 11 de diciembre del 2023 cuando el señalado llegó a tocar la puerta de su casa donde lo dejó su mamá tras haber ido a cantarle las mañanitas a la virgen de Guadalupe.
Dijo que mientras veía la tele escuchó como tocaron la puerta varias veces y cuando se asomó vio a su vecino y este entró a violarlo al darse cuenta de que no había nadie más en la casa para luego irse de ahí no sin antes advertirle que no le dijera nada a nadie.
Sin embargo, también afirmó que no era la primera vez que Darío abusaba de él, pues a veces su mamá le pedía que le fuera a dejar gelatinas o comida que vende a su casa y era cuando lo hacía pasar para obligarlo a tener relaciones. El señalado será puesto a disposición del juez de Control que determinará la legalización de su detención y las medidas cautelares correspondientes en audiencia inicial del Proceso Penal 626/2024-E.
AVC NOTICIAS XALAPA
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/CI 0400U-24ZS reporta la desaparición de José Abel Mendoza Ortiz, de 17 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 3 de julio de 2024 en Acayucan, Veracruz.
La ficha 24/SB 1016M-24ZN reporta la desaparición de Ángel Gerardo Ríos Carmona, de 26 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 1 de julio de 2024 en Poza Rica, Veracruz.
La ficha 24/SB 1005U-24ZC reporta la desaparición de Héctor Arturo Tezoyotl Quechulpa, de 41 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 1 de julio de 2024 en Río Blanco, Veracruz.
La ficha 24/SB 1017M-24ZC reporta la desaparición de Dolores Elizabeth Munguía Valencia, de 47 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 1 de julio de 2024 en Río Blanco, Veracruz.
La ficha 24/SB 1018U-24ZC reporta la desaparición de Luis Alberto Bazán Sandoval, de 51 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 1 de julo de 2024 en Veracruz, Veracruz.
En 2015 secuestró a su víctima en la comunidad Villa Nueva para pedir rescate por su liberación, luego lo mató y lo arrojó a un pozo en la localidad de Úrsulo Galván.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 55 años de prisión en contra de Víctor Oniel “N”, como responsable del delito de secuestro agravado, en agravio de la víctima identificada con las iniciales S.A.V. Hechos ocurridos el 22 de enero del 2015 al interior de una parcela ubicada en la localidad Villa Nueva, perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, donde privó de la libertad a la víctima y posteriormente solicitó dinero a cambio de su liberación.
Cabe señalar que el 28 de enero del año en mención, fue localizado el cuerpo sin vida de la víctima al interior de un pozo ubicado en el rancho denominado Santa Luisa , ubicado en la localidad de Úrsulo Galván, perteneciente al municipio de San Rafael.
El juez además de dictar sentencia estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro de la causa penal 79/2019.
Cuenta con reporte de robo.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz, ejecutó una orden de cateo otorgada por el juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en dicha entidad, para un inmueble del Municipio de Villa Aldama, donde se aseguró un tractocamión y un inmueble.
En base a una denuncia y derivado de labores de inteligencia por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a Xalapa, el Ministerio Público Federal (MPF), inició carpeta de investigación por la cual se obtuvo la mencionada orden de cateo.
Los agentes federales y personal pericial de la FGR, realizaron la diligencia de cateo en un domicilio de la localidad de Tenextepec, en el Municipio de Villa Aldama, con el apoyo de la Fuerza Civil, quienes brindaron seguridad perimetral en el lugar.
En el sitio se aseguró un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tolva, con placas de circulación del Servicio Público Federal, cargado con fierro molido, el cual contaba con reporte de robo.
Por lo anterior el inmueble y el vehículo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGR, quien continua con la integración de la carpeta de investigación, hasta resolver conforme a derecho corresponda.
Desde chatarreras, restaurantes hasta refaccionarias han sido incendiadas por delincuentes.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Con bombas molotov y gasolina es como desde el 2019 se extorsiona en Coatzacoalcos, los criminales han decidido utilizar dicha estrategia para intimidar a los propietarios de negocios, incendiando locales y en algunos casos cobrando la vida de clientes y trabajadores. El último hecho de este tipo ocurrió este fin de semana, Langostinos y La Bocana fueron reducidos a cenizas.
El hecho que rompió la tranquilidad en 2019 fue el incendió del bar Caballo Blanco la noche del 27 de agosto, ahí perdieron la vida 32 personas y 11 quedaron heridos, dejando en orfandad a niños y a familias con un dolor que no han podido superar.
Pero un mes antes, el bar Los Mangos había sido incendiado, fue un 23 de julio cuando ocurrió el siniestro provocado por delincuentes.
Ese mismo año se registró la quema de Cocinas Integrales Williams, un lote de autos conocido como Milenio, así como otro bar, La Catrina, así como una tienda de la cadena Bama en la colonia Procoro Alor.
2019 fue un año complicado, pues los incendios provocados por criminales siguieron con el negocio Takon madre sobre la avenida Uno y Antigua Minatitlán.
En 2020 las bombas molotov e incendios regresaron un 27 de julio, pero con un urbano en la colonia Tierra y Libertad
En Puerto Esmeralda una semana antes también incendiaron otra unidad y también en la colonia Ciudad Olmeca.
Para finales de ese año en la colonia Puerto México a la altura del bar Iguanas también delincuentes amagaron al conductor, amenazaron a los pasajeros para que descendieran e incendiaron el urbano.
En 2021, las bombas molotov regresaron nuevamente al bar Los Mangos, que apenas hace unos meses ya en este 2024 volvió a ponerse en operación, aunque no duró mucho, pues supuestamente un cortó circuito consumió la palapa.
El bar La Tóxica también fue incendiado con bombas molotov, aunque los propietarios aseguraron que se trató de un corto circuito.
Para agosto se supo de otro incendio, supuestamente ocurrió en unos cajeros de Banamex en Plaza Patio, sitio comercial actualmente abandonado. Las amenazas siguieron hacia refaccionarias y otros negocios del mismo giro.
La Palapa Sonic en 2022 también fue amenazada y antes de que incendiaran el lugar, decidieron cerrar.
En septiembre del 2023, una palapa ubicada en la colonia Rafael Hernández Ochoa, fue incendiada por sujetos des-
conocidos que le prendieron fuego para después escapar del lugar. Autoridades confirmaron que no hubo víctimas ni lesionados.
Previamente a que ocurriera en 2024 el incendio de Langostinos y La Bocana, se habían presentado actos contra una chatarrera en la colonia Lomas de Barrillas.
Mientras tanto, autoridades han informado que se han detenido a presuntas células dedicadas a la extorsión, a bordo de taxis llevaban artefactos explosivos caseros, así como cartulinas de intimidación.
De lo ocurrido el pasado domingo 7 de julio del 2024, se informó que se detuvo a un presunto responsable José Antonio “N” quien fue detenido en pleno centro a bordo de un automóvil, portaba armas de fuego, dosis de droga y dos cartulinas con mensajes alusivos a la delincuencia organizada.
Llegó tarde y provocó incertidumbre.
REDACCIÓN MISANTLA
REDACCIÓN
Cuatro personas resultaron lesionadas al registrarse una volcadura del camión en que viajaban, los hechos sobre la cartera Federal Tlapacoyan - Atzalan. Cuatro personas lesionadas, el resultado de una volcadura, registrada sobre la carretera federal Tlapacoyan - Atzalan, cuerpos de emergencia y autoridades federales arriban al lugar.
Este accidente ocurrió la tarde de este martes, a la altura de la localidad de El Pezma, por donde un camión aparentemente se queda sin frenos y al no poder controlar la velocidad de la unidad, terminó volcado sobre su costado izquierdo.
Cuatro campesinos resultaron lesionados en este accidente y fueron atendidos por técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, quiénes se hicieron cargo de trasladarlos al hospital.
Elementos de la policía preventiva municipal y oficiales de la guardia nacional tomaron conocimiento del accidente. Fue necesaria la presencia de una grúa para el traslado de dicha unidad al corralón.
Se registran daños materiales en la colonia FloresMagón.
REDACCIÓN
TLAPACOYAN
Tras varios minutos de estar bloqueando la vialidad, y luego de que el chofer solicitara a sus superiores que hacer, se optó por abrirle al pasajero para que no perdiera su boleto y pudiera realizar su viaje hacia la Ciudad de México.
Varios minutos tuvieron que esperar los pasajeros del ADO que viajaban hacia la ciudad de México, pues, un hombre que llegó tarde para abordar la unidad, detuvo el camión en plena calle evitando que continuará su camino hasta que le abriera. Este hecho fue expuesto a través de las redes sociales, en donde, ciudadanos reprobaron la actitud del hombre, pues, aseguraron no fue responsable para llegar a tiempo, además, de que los choferes tienen prohibido levantar pasaje si no es en las terminales, para evitar una situación de peligro a sus tripulantes.
En un descuido, fogón provocó un incendio en una cocina, lo que provocó la movilización del Cuerpo de Protección Civil y Bomberos, afortunadamente solo daños materiales el saldo.
El siniestro se registró este martes en un domicilio ubicado en la calle Andador 7, de la colonia Flores Magón. Por dónde personas de este lugar se confiaron y dejaron leños ardiendo en el fogón.
Anotar que el pago se empezaba a propagar dentro de la cocina, un adulto mayor cayó en crisis nerviosas, mientras que se pedía el apoyo al 911 y fue así como el personal de Protección Civil acudió hasta el lugar.
Solo daños materiales se registraron en este siniestro, por lo que se recomendó a la familia tuviese más precaución.